Está en la página 1de 4

Para dar inicio al presente documento se considera primordial brindar al lector

una caracterización acerca de la adolescencia como etapa fundamental y primordial en la


vida de los seres humanos, ya que se desarrolla a un ritmo desenfrenado y lleno de una
gran cantidad de cambios tanto a nivel físico, cognitivo y social. Es así que la
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) en su artículo “La salud de la madre, el
recién nacido, del niño y del adolescente” la define como: “el periodo de crecimiento y
desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los
10 y los 19 años” y que como lo mencionan es una fase de crecimiento y desarrollo
condicionada por múltiples procesos biológicos que son universales para todos y que se
abordaran más adelante, sin embargo en este artículo también explican que existen otros
determinantes como diferencias culturales y socioeconómicas importantes que pueden
llegar a influir en este periodo de transición en la vida de las personas.

Al mencionar los distintos cambios que se presentan en la adolescencia se


abordaran inicialmente los cambios a nivel biológico, es por esto que según Shereen
Awuapara & Mónica Valdivieso en su artículo “Características biopsicosociales del
adolescente” (2013) lo describen a partir de la pubertad en donde los más evidentes
cambios están en un rápido crecimiento de estatura y peso, cambios en las proporciones,
así como cambios en las características sexuales tanto en hombres como en mujeres. Dentro
de los cambios fisiológicos y de maduración sexual, están: En hombres se da el
crecimiento de los testículos y el escroto, cambios en la voz y en la textura de la piel,
crecimiento de vello púbico, facial y corporal, en mujeres el cambio más evidente esta en el
aumento de los senos.

Por otra parte Papalia, Olds & Feldman en su libro “Psicología del Desarrollo”
(2009) exponen que el inicio de la pubertad inicia con el aumento en la producción de
hormonas relacionadas con el sexo, este según estos autores se da en un proceso que consta
de dos etapas: La primera se denomina adrenarquia que inicia entre los siete u ocho años
de edad y tiene relación con la maduración de las glándulas suprarrenales y la producción
de DHEA (Dehidroepiandrosterona), este es un tipo de andrógeno y tiene un rol primordial
en el crecimiento del vello púbico, axilar y facial. Posteriormente se da la siguiente etapa
denominada gonadarquia en la que se produce la maduración de los órganos sexuales y se
produce nuevamente un aumento de DHEA que conlleva a un aumento de la grasa corporal
así como el aumento de la testosterona que en los hombres conlleva al crecimiento de los
genitales, masa muscular y vello corporal. Es importante aclarar que tanto niños como
niñas tienen ambos tipos de hormonas, es decir estrógenos y andrógenos pero en las
niñas son más altos los niveles del primero y en los niños el segundo.

A partir de lo anterior se describirán los cambios fisiológicos en la adolescencia


tal y como lo presentan los autores descritos anteriormente:

Cuadro 1 Secuencia de cambios fisiológicos en la adolescencia

Características femeninas Edad de primera aparición


Crecimiento mamario 6-13
Crecimiento de vello púbico 6-14
Crecimiento rápido del cuerpo 9.5- 14.5
Menarquía 10- 16
Aparición de vello axilar Aprox 2 años después del vello púbico
Aumento en la secreción de glándulas sebáceas y Casi al mismo tiempo que la aparición del vello
sudoríparas axilar
Características masculinas Edad de primera aparición
Crecimiento de testículos y escroto 9-13.5
Crecimiento del vello púbico 12-16|
Crecimiento rápido del cuerpo 10.5-16
Cambio en la voz Casi al mismo tiempo que el crecimiento del pene
Espermarquia Cerca de un año después del crecimiento del pene
Aparición del vello facial y axilar Aprox 2 años después de la aparición del vello
púbico
Aumento en secreción de glándulas sebáceas y Casi al mismo tiempo que la aparición del vello
sudoríparas axilar
Cap. 15 Desarrollo físico y salud en la adolescencia p.p 465

Ahora, se mencionaran los aspectos relacionados con la maduración cognitiva ya


que los adolescentes piensan y se comunican de manera distinta, procesan la información
a una mayor velocidad, tienen una capacidad de razonamiento abstracto y juicios morales
establecidos, sin embargo aun poseen algunas características inmaduras en su pensamiento.
Para explicar a mayor profundidad este desarrollo cognitivo se hará uso de la teoría
desarrollada por Piaget, más específicamente la etapa de las operaciones formales.

Según Piaget (1932) en Papalia (2009) los adolescentes poseen el más alto nivel
en el desarrollo cognitivo ya que desarrollan la capacidad de pensamiento abstracto,
capacidad que se desarrolla cerca a los 11 años de edad, además cuentan con nuevas
formas y más flexibles de manipular la información de su entorno, comprenden el tiempo
histórico, utilizan símbolos para representar símbolos, pueden imaginar posibilidades y
someter a prueba las hipótesis.

Retomando las características inmaduras del pensamiento adolescente, estas son


descritas por David Elkind (1998) en Papalia (2009) en donde según el autor se derivan de
“intentos inexpertos de los adolescentes para utilizar el pensamiento de las operaciones
formales” p.p 492, esta inmadurez se manifiesta de seis formas distintas, entre ellas están:

La primera es el idealismo y tendencia a la crítica en donde:

“se vuelven extremadamente conscientes de la hipocresía; con la agudización de su razonamiento


verbal, se deleitan con revistas y artistas del entretenimiento que ataca a figuras públicas con sátiras y
parodias. Convencidos de que saben más que los adultos de cómo manejar al mundo, con frecuencia
descubren defectos en sus padres y otras figuras de autoridad” p.p 492

Otra de las formas es la tendencia a discutir, tendencia que busca poner a prueba
sus capacidades de razonamiento y organizan los hechos y su lógica para defenderse,
también se encuentra su incapacidad para tomar decisiones ya que no poseen estrategias
exitosas para elegir entre las distintas alternativas que se les presentan. Por otra parte,
dentro de los cambios estructurales en el procesamiento de la información en la etapa
adolescente se encuentran el aumento en la capacidad de la misma y un incremento en la
cantidad de conocimiento guardado en la memoria a largo plazo, así como un aumento en
la velocidad de la memoria de trabajo.

Como se menciono al inicio de este apartado la adolescencia es una etapa de


transición fundamental en el ser humano ya que ofrece no solo oportunidades para el
crecimiento en las distintas dimensiones sino también implica estar más expuestos a
diversos riesgos, es por esto que el factor social es fundamental dentro de este periodo.
Para explicar los cambios que se producen en esta etapa en marco de la dimensión
psicosocial se hará uso de la distinción de tres etapas dentro de esta misma, las cuales son:
adolescencia temprana, media y tardía.

Durante la adolescencia temprana, es decir entre los 10 y los 14 años según Alaez
Máximo, Juan Madrid & Antona Alfonso en su artículo “Adolescencia y salud” (2003)
exponen que en lo que se refiere a la independencia los adolescentes en una etapa
temprana muestran poco interés por actividades con sus padres, así como inicio de
conflictos con las figuras paternas y las normas de autoridad, en cuanto a su aspecto físico
se preocupan más por este y son extremadamente sensibles ante los defectos, al mencionar
las relaciones estas son muy cercanas con sus amigos del mismo sexo ya que estos ejercen
una considerable influencia en su comportamiento. Al pasar a la adolescencia media que
se da entre los 15 y 17 años se produce un punto máximo de conflicto con los padres que
conlleva a un cambio de relación padre-hijo por adulto- adulto, también se da una
consolidación de la identidad personal, desarrollo de la conducta moral, así como una
mayor integración con los amigos. Finalmente en la adolescencia tardía (18- 21 años) se
da una reaceptación de los consejos y valores paternos, además le otorgan menor
importancia a las relaciones con los amigos transfiriendo esta importancia a la formación
de parejas, aquí también se establecen objetivos vocacionales prácticos y realistas y se
tiene una mayor capacidad para comprometerse y establecer límites.

Con todo lo anteriormente expuesto se puede ver que la adolescencia es una de las
etapas más conflictivas por las que debe pasar el ser humano, trae innumerables cambios
en todas las dimensiones y por lo tanto requiere de apoyo, comprensión y autoridad por
parte de los adultos o figuras de autoridad con el objetivo de prevenir distintos conflictos
o problemáticas que pueden afectar significativamente el adecuado desarrollo de las
personas .

Referencias:
Alaes, M; Madrid, J & Antona, A. (2003). Adolescencia y salud. Papeles del psicólogo.
Vol 23. (84). Pp 45-53. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/pdf/778/77808405.pdf
Awuapara, S & Valdivieso, M. (2013). Características biopsicosociales del adolescente.
Universidad peruana Cayetano Heredia. Vol 12 (2). p.p 119-128. Recuperado de:
http://repebis.upch.edu.pe/articulos/op/v12n2/a3.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2017).La salud de la madre, el recién nacido, del niño y
del adolescente. OMS. Recuperado
de:http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
Papalia ,D; Olds, S & Feldman, R. (2009). Psicología del desarrollo: De la infancia a la adolescencia.
Mexico, D.F: The McGraw- Hill

También podría gustarte