Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER

ESCUELA DE GEOLOGÍA
GEOQUÍMICA
SELENIOSIS
De acuerdo con “SELENIOSIS” por EUDORO VELASQUEZ

1. Concentraciones de Se en suelos normales y contaminados.


Según Ancizar Sordo, suelos normales generalmente tienen 0.3 ppm de Se y según
el Dr. Del Rio un suelo con 2 ppm es considerado como sospechoso. Sin embargo,
otros autores fijan el limite en 0.5 ppm para considerarlo sospechoso.

2. ¿En que regiones del país se conoce su presencia?


En base a estudios químicos del suelo y productos se han localizado en el país
algunas zonas seleníferas que por departamentos son:
- Boyacá: Villa de Leiva, Sutamarchan y Puerto Boyacá.
- Cundinamarca: La Palma, Nocaima, Pacho, Puerto Salgar, Villeta, Utica y Yacopí.
- Santander: Chima, Simacota, Carare (La Ceiba)
Se presume que haya zonas similares en Simiti (Bol), Ortega (Tol), Rionegro
(Santander), Apulo y La Mesa (Cund).

Se puede concluir que las zonas seleníferas están confinadas a la Cordillera Oriental
con dos excepciones y que se han derivado de formaciones Mesozoicas del Cretáceo
y mas concretamente de la formación Villeta. (Excepciones: una extensa zona del
occidente de Cundinamarca y Sogamoso)

3. ¿Existe alguna litología que tenga disposición a presentar Se?


Los estudios realizados demuestran que no se ha encontrado relación ni distribución
constantes. La erosión juega un papel importante, según el IGAC suelos derivados
de esquistos arcillosos del cretáceo de Villeta (ricos en Se) son muy erodables por
tanto grandes porciones del horizonte superficial son removidas y meteorizadas, lo
que posteriormente termina aportando buenas dosis de Se al suelo el cual es
fácilmente absorbido por las raíces de las plantas.

4. ¿Cuáles son las consecuencias en animales, plantas y humanos?


- En los animales: cuando se consume en gran cantidad puede provocar una
intoxicación crónica o enfermedad del álcali y/o una intoxicación aguda llamada
vértigo o ceguera.
- En las plantas: ciertas especies absorben cantidades enormes de Se
convirtiéndose en plantas venenosas y causando intoxicaciones que según su
gravedad son agudas o crónicas, mientras que otras que crecen sobre el mismo
suelo lo toman en cantidades insignificantes.
- En humanos: dentro del organismo el Se ingerido pasa a la sangre que lo lleva a
todos los tejidos excepto a los grasos. En algunos órganos como hígado, riñón,
bazo y corazón, el Se es depositado en mayor proporción.

Nury Alexandra Díaz Estevez


Cod.est: 2183140
UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE GEOLOGÍA
GEOQUÍMICA
SELENIOSIS
5. Importancia de identificar la enfermedad a nivel económico.
Para el desarrollo ganadero colombiano las pérdidas de ganado en las zonas
afectadas son de bastante magnitud e inciden negativamente en esa perspectiva de
desarrollo.

6. Síntomas de Seleniosis en los humanos.


- Perdida del cabello
- Malos dientes
- Piel amarilla
- Artritis crónica
- Erupciones cutáneas
- Edema subcutáneo
- Neuritis periférica
- Uñas atróficas, asimétricas, quebradizas e irregulares

Nury Alexandra Díaz Estevez


Cod.est: 2183140

También podría gustarte