Está en la página 1de 4

SECCIÓN PREPARATORIA

PRIMER EXAMEN PARCIAL


FEBRERO 2021
HISTORIA DE MÉXICO II.

NOMBRE: Moisés Valle Evangelista CAL. FINAL:


GRADO: 3º Semestre GRUPO: A ACIERTOS:
PROFR(A): Eva Arias Osorio. ERRORES:
Examen 50% Proyectos 20% Participación 15% Tareas 15% Total

Instrucciones generales: contesta de manera clara y concisa, ya que las respuestas que
no lo sean serán consideradas incorrectas.

I.- Responde lo que se indica en el siguiente cuadro, respecto a las ideologías del siglo
XIX. (16 aciertos)

CONSERVADORES LIBERALES
Ideología política: Ideología política: (1 acierto)
(1acierto) Promovieron la libertad de culto, rechazaba el clasismo
y marginación de los indígenas liberalismo
Le dio apoyo al antiguo económico y político como en EUA.
régimen y a la clase
alta

Representantes (1 acierto) Modernos escoceses, Radicales yorkinos,


ideología. (1 acierto) ideología. (1 acierto)

Lucas Ignacio Alaman Monarquia constitucional, Libertad de culto, división


Juan Nepomuceno separación de poderes, de poderes (ejecutivo,
Almonte libertad de impresión e legislativo y judicial)
industria separación de estado e
iglesia, libertad de
expresión

Qué buscaban: (3 aciertos) Representantes. (1 acierto) Representantes. (1 acierto)


Vicente Guerrero
Buscaban mantener los Melchor Ocampo Lorenzo Zavala
privilegios,
favoreciendo a la
clase alta, ejército,
iglesia usando el
catolicismo como
religión principal y Periódico de la logia. Beneficios que buscaban.
buscaban una (1 acierto) (3 aciertos)
monarquia o imperio Periódico del sol
Libertad de expresión
desarrollo clase capitalista,
eliminación de privilegios

Objetivo. (1 acierto)
Defender la independencia
de México y apoyo a la
soberanía

Periódico del sol


Periódico de la logia
(1 acierto)

Periódico del so

II.- Contesta lo que se indica, en el siguiente cuadro en blanco. (10 aciertos)

1.- Tratado en que por 1 vez una autoridad española reconoce la Tratado de Santa
independencia de México. María Calatrava
2.- Primer órgano del gobierno independiente se formó a petición Juan Provisional
de Agustín de Iturbide, compuesta por 38 miembros, por Gubernativa
ejemplo, Juan O´Donojú.
3.- Proyecto de expansión, que busca que los países más Imperialismo
desarrollados, tengan el dominio sobre otros países sin
desarrollo.
4.- Grupo, que aún tenía la esperanza de que algún monarca Proyecto
Borbón, llegara a tomar las riendas del país, pero en cuanto se Bolrbonista
enteraron de que España no reconocía la independencia,
vieron truncados su sueño.
5.- Este grupo pretendía que el país fuera dirigido por una máxima Integración de la
autoridad, el gobierno estuviera dividido en 3 poderes: República
Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
6.- Plan mediante el cual, Iturbide entra triunfal junto con el ejército Plan de Iguala
Trigarante, a declarar la independencia de México.
7.- Este órgano es constituido por la Junta Provisiona Gubernativa, La regencia
y asumió el Poder Ejecutivo, como se le conocía a este órgano.
8.- Que tipo de gobierno se dio, al tener nuestra primera Gobierna
Constitución de 1824. Federalista
9.- Nombre del representante del primer gobierno formal del Agustín de Iturbide
México independiente.
10.- Nombre del primer gobernante federalista del México Guadalupe Victoria
Independiente.

III.- Menciona las características y datos que se te piden del primer gobierno formal del
México Independiente, la Monarquía de Agustín de Iturbide. (8 aciertos)

1.- Fecha en que entra al poder. 1.-


(1 acierto) 21/06/1822

2.- Explica la situación económica en el país. 1.-no se podía mantener al ejército ni a los
(3 aciertos) funcionarios

2.-no había préstamos internos

3.-como último recurso de un cargamento de


plata sacaron 1200000 pesos

3.- Explica 2 causas por las que renuncia al 1.-crisis económica


trono. (2 aciertos)

2.-la elite le quito el apo

4.- Cómo se da el exilio. (2 aciertos) 1.-plan de casa mata exige expulsión de los
imperialistas

2
2.-Iturbide restablece el congreso pero aún
así no calmó nada y se le ordena
dejar el país con una pensión de
25mil pedal mes por servir a la patri

IV.- Escribe el nombre de los 3 personajes que formaron el Triunvirato, una vez que
terminó la Primera monarquía de Agustín de Iturbide. (3 aciertos)

Guadalupe Victoria
Pedro Celestino N
Nicolas Bravo

V.- Pon el año en que ocurrió cada uno de los acontecimientos históricos, que se
indican en el cuadro. (8 aciertos)

1) Guerra de 2) Guadalupe 3) Fundación del 4)Vicente Guerrero


Texas. Victoria (presidente) Banco de Avío. (presidente)
Nicolás Bravo Anastasio
(vicepresidente) Bustamante
(vicepresidente)
Fecha: 1835 Fecha: 1824-1835 Fecha: 1830 Fecha: 1829

5) Primer período 6) Anastasio 7) Intento de 8) Santa Anna,


formal de gobierno Bustamante Reconquista presidente, pero se
de Santa Anna. (presidente) española. retira alegando
Lucas Alamán cansancio.
(Relaciones
exteriores)
Fecha: 1833_ Fecha: 1837 Fecha: 1829 Fecha: 1823

VI.- Lee con atención el artículo y responde las 4 preguntas que encontrarás al final
subraya tus respuestas. (4 aciertos)

La creciente conciencia de la interdependencia entre los hombres y naciones tiene su


correspondiente respuesta en la solidaridad. Esta no es un sentimiento superficial por los
males de otras personas. Al contrario, es la determinación firme y persistente de empeñarse
por el bien común, para que todos seamos verdaderamente responsables de todos. Esta
determinación se funda en la convicción de que lo que frena el pleno desarrollo es el afán de
ganancia y de poder. Tales actitudes sólo se vencen cooperando en el pleno desarrollo de los
demás, procurando su bien en lugar de oprimirlos, explotarlos o anularlos para el propio
desarrollo. El ejercicio de la solidaridad dentro de cada sociedad es válido cuando sus
miembros se reconocen como personas y respetan mutuamente sus derechos. La triste
realidad de hoy es, al menos en parte, el resultado de una concepción demasiado limitada,
permanentemente economicista del desarrollo. Si el desarrollo tiene una necesaria dimensión

3
económica, sin embargo, no se agota con esta dimensión. Si, se limita a ésta, el desarrollo se
vuelve contra aquellos a quienes se desea beneficiar.

1.- La dimensión que el texto reclama para que el desarrollo sea pleno, es
predominantemente:

a) Política
b) Legal
c) Sociocultural
d) Ético - moral
e) Religiosa

2.- ¿Cuál es el propósito central del texto?

a) Subrayar la necesidad de una concepción más diferencial del desarrollo


b) Lograr que las personas se respeten mutuamente en cualquier sociedad
c) Hacer un urgente llamado a la conciencia de los seres humanos
d) Precisar algunas formas de actuación entre los miembros de todo grupo
e) Poner de relieve las diferencias en la situación de los grupos humanos.

3.- Según lo insinúa directamente el texto, si el desarrollo se limita a su dimensión económica


se corre el riesgo de:

a) Olvidar el sufrimiento de la humanidad


b) Hacer el egoísmo la razón principal
c) Acentuar el desarrollo y la pobreza
d) Sofocar las aspiraciones más profundas
e) Fomentar la contraposición ideológica

4.- Según el texto, cooperar en el pleno desarrollo de los demás es:

a) Una necesidad
b) Una opción
c) Un consenso
d) Un deber
e) Una finalidad

También podría gustarte