Está en la página 1de 22

PROYECTO DE INVESTIGACION

Universidad Autónoma de Baja California


Facultad de Economía y Relaciones
Internacionales.

Anteproyecto de investigación para el trabajo


del curso metodología de investigación.

La poca participación de los jóvenes en los


procesos electorales.

Autores:
Custodio Rodríguez Kenia Andrea
Dueñas Urías Génesis del Carmen
Estrada Álvarez José Fernando
Verdier Martínez Ileana Ruth

Asesor
Aurora del Carmen Velazco Flores

noviembre de 2022

1
Índice
Tabla de contenido
1. Titulo.............................................................................................................................................3
2. Justificación.............................................................................................................................4
3. Descripción:.............................................................................................................................6
4. Pronóstico del problema............................................................................................................7
5. Planteamiento del problema..................................................................................................8
6. Objetivo de estudio.................................................................................................................9
6.1 Objetivo general......................................................................................................................9
6.2 Objetivos Específicos...............................................................................................................9
7. Marco teórico.........................................................................................................................10
7.1 Participación..........................................................................................................................10
7.3 Participación política 7.3.1 Definición....................................................................................11
7.4 Jóvenes..................................................................................................................................11
7.4.2 Los jóvenes como declaración política................................................................................11
7.5 Procesos electorales..............................................................................................................11
7.6 Abstencionismo.....................................................................................................................12
7.7 Sistema electoral...................................................................................................................13
7.8 Voto 7.8.1 Definición.............................................................................................................14
7.9 Cultura política.......................................................................................................................14
7.10 Democracia..........................................................................................................................14
7.11 Ciudadanía...........................................................................................................................15
7.12 La importancia de la participación electoral........................................................................15
7.13 Falta de motivación ciudadana............................................................................................16
7.14 La desconfianza en los partidos políticos.............................................................................17
7.14 Pertenencia a la ciudad........................................................................................................17
7.15 La economía afecta en la abstención...................................................................................18
7.16 Desigualdad entre la población............................................................................................18
8. Hipótesis.................................................................................................................................20
9. Cronograma...........................................................................................................................21
10. Bibliografía..............................................................................................................................22

2
1. Titulo
La poca participación de los jóvenes en los
procesos electorales

3
2. Justificación
Se elige este tema, ya que, hay un desinterés en la juventud sobre los aspectos
políticos y democráticos del país, lo que puede conllevar a un estancamiento en los
cambios que aquejan a la sociedad, y de la repercusión de las decisiones que
tomarán los candidatos que nos representen en el Estado. El poco involucramiento y
participación de la juventud, hace que no se tome en cuenta los reclamos, intereses
y necesidades de los jóvenes por querer transformar al país.
Es un problema que aqueja evidentemente a los jóvenes y nuevas generaciones, ya
que somos gobernados por una gerontocracia, una forma de gobierno encabezada
por ancianos…esto es preocupante, dado que los cambios de las reformas
implementadas por estos repercutirán en la juventud y generaciones futuras.
La mayoría de los jóvenes no participan porque se tiene la creencia de que no tiene
“sentido”. Se cree que no habrá un cambio. Se está acostumbrado a escuchar que
no tiene caso si todo seguirá igual…y es ahí donde radica el problema. Si no se
participa en lo elemental, sino se hace nada, cómo se espera que haya una
modificación en el Estado.
Este tema abarca muchos motivos como lo son: la cultura, desinterés, falta de
información, edad, fake news, desencanto político, falta de identificación con los
representantes políticos …
Se puede considerar que cultura porque desde siempre se comenta que en las
elecciones solo hay corrupción, y solo ganan los que ellos quieren. La falta de
interés, hay muchos jóvenes a los que no les importa nada referente a la política, les
da flojera o simple indiferencia; esto es preocupante, nos rige un gobierno, tenemos
representantes políticos y los problemas y acciones de nuestros representantes
políticos nos afectan a todos ya sea directa e indirectamente. En la falta de
información hay factores como el no saber dónde y cuándo se vota, quienes están
postulados y las propuestas. La edad influye en el aspecto que entre más edad
tenga una persona más importancia a estos procesos electorales. Las Fake News
pueden ser una variable un poco más aislada, sin embargo, repercuten cuando hay
una noticia falsa sobre un candidato o partido, esto provoca que los jóvenes que
predisponen votar por este candidato o partido, ya no lo hacen por no querer ser
partícipes de esta corrupción o problema aparente dado a la noticia falsa que se
presentó. Otra variable es el perfil que tiene el votante es ante su nivel de
escolaridad, ya que, de acuerdo al informe del INE aunque no lo parezca las

4
estadísticas encontramos que los ciudadanos que cuentan con más educación
tienden a preferir de manera significativa un sistema democrático sobre uno
autoritario; por ejemplo, aquellas personas con más educación de posgrado tienden
a apoyar la democracia con un 28% mas quienes no han terminado la primaria.

3. Descripción:

5
La poca participación de la juventud en los procesos electorales es un tema que
aqueja a la población actual y futuras generaciones. El Estado y la población se rige
por la política y el gobierno. Nuestra forma de gobierno es la democracia y se hace
presente más que nada en los procesos electorales mediante el voto. El poco
involucramiento de preocuparse por quienes nos gobernarán y serán nuestros
representantes debe ser una inquietud. Baja California es el Estado con menos
participación y Tijuana solo participa en el 17%. Hay demasiados aspectos que
describen y tienen relación con este problema. Se podría considerar que la falta de
información, educación, desinterés, y esta mentalidad de que no es importante o no
sirve de nada votar que se podría definir como desencanto político podrían ser las
más relevantes. Es necesario indagar sobre cuál es el principal motivo de este
abstencionismo de la población joven al no querer ejercer este derecho que también
debería ser visto como una obligación moral…
El votar o abstenerse. Cabe destacar que un aspecto importante para medir la
participación política es claramente el voto, la mayor parte declara la intención de
votar en las próximas elecciones, pero cuando se pregunta si se ha hecho antes la
pregunta es que no. La variable de la edad tiene una relación directa con la
experiencia de haber votado en elecciones anteriores, a más edad se tenga, más
oportunidad de haber participado en elecciones anteriores se tiene. Además de la
edad, los años de estudio pueden ser un factor que favorezca el interés en la
participación como votante. Otro enfoque interesante es que algunos jóvenes
deciden abstenerse a votar, ya que lo ven como una medida de distanciamiento al
sistema democrático, dejando de considerar esta práctica como un derecho y deber
ciudadano.
En algunos esfuerzos por buscar soluciones a los problemas de abstencionismo en
los jóvenes, se ha asumido que este problema se debe a los altos niveles de apatía.
Aunque estas actitudes negativas se observan en todas las edades, se observa que
esta desconfianza en la política se ha traducido en una menor tendencia a votar.

6
4. Pronóstico del problema.
4.1 Descripción del fenómeno: Baja California es el estado con mayor índice de
abstención del voto, las autoridades han identificado que los jóvenes entre 18 y 29
años son los que menos votan por la desconfianza que tienen en los políticos. A lo
largo del país ocurre esta problemática, al igual que en otros países democráticos,
lo que desencadena que los que decidan la administración del país sean las
personas de mayor edad. Por lo mismo se han creado estudios propios para buscar,
entender y analizar su comportamiento ante la política y sus procesos. Así mismo la
población es reclamada por la ciencia política como objeto de estudio.

7
5. Planteamiento del problema
La poca participación de los jóvenes en los procesos electorales es un problema
evidente de estas generaciones de jóvenes. Este fenómeno lo vamos a estudiar
enfocándonos en el Estado de Baja California el cual es el Estado con menos
participación electoral. Resulta importante entender aquellos aspectos que influyen
en este poco involucramiento al votar por quienes serán los que nos representarán
en nuestro Estado.
 Se plantea como eje de investigación el abstencionismo que hay y los diversos
motivos y variables que repercuten en esta decisión como lo son: la cultura,
desinterés, falta de información, edad, fake news, desencanto político, falta de
identificación con los representantes políticos. La participación político-electoral
cuantitativamente es poco significativa, este fenómeno tiene relación con lo poco o
nada atractivo que ofrecen las instituciones que canalizan la participación política y
el ejercicio de la democracia.
La poca participación de los jóvenes se ha manifestado de manera significativa en
estos últimos años, dado al poco conocimiento y la apatía en este problema
manifestado durante un largo tiempo. La juventud no se identifica con los
representantes políticos, dado que esta posee nuevas formas de pensamiento,
intereses, necesidades. Dada esta problemática varios actores han señalado que
los factores del ciclo de vida juegan un papel importante en la explicación de las
bajas tasas de participación, esta va aumentando con el paso del tiempo. Un claro
ejemplo de esto podría ser que las personas ya mayores son las que más se
involucran, informan y participan. Dado a sus años de estudio, experiencia, y claro
que la edad. Entender entonces por qué los jóvenes no y basarnos en un solo
motivo no sería correcto. Algo que es necesario dar a entender es que los jóvenes
deben participar más, dado que los proyectos y reformas que vayan a implementar
quienes nos representan políticamente van a perjudicar ya sea favorable o
desfavorablemente a los jóvenes y nuevas generaciones; no a los adultos mayores
e irónicamente son los que más se involucran.

8
6. Objetivo de estudio.

Investigar y comprender el poco involucramiento de los jóvenes por preocuparse de


quienes nos representan y gobiernan, y cuáles son los motivos que influencian este
abstencionismo al voto.  

6.1 Objetivo general


Identificar los principales motivos de abstencionismo en los grupos de jóvenes (18 a
29 años)

6.2 Objetivos Específicos


1. Analizar los motivos de la poca participación de los jóvenes.
2. Concientizar sobre la importancia del voto
3. Identificar medidas de acción para incentivar al voto y ejercicio de la democracia.

9
7. Marco teórico
Para el estudio de la poca participación política en los procesos electorales es
necesario comprenderse desde distintas teorías. Hablar de la participación política
de los individuos en una sociedad cualquiera es un tema complejo que implica
considerar una serie de variables y motivos , pero si además dicha participación la
ponemos en correlación con la edad esos individuos, en este caso los jóvenes de
entre 18 y 29 años de edad, y con un contexto histórico social agotado donde desde
tiempo atrás se sabe el abstencionismo al voto, la situación aparece más compleja,
eso sin considerar la pertenencia a una clase social de esos individuos, el cual se
relaciona cuantitativa y cualitativamente el panorama de la participación política y la
torna un fenómeno relevante. Para comprender de mejor forma estas teorías, será
importante definir las variables y conceptos claves en esta investigación, como lo
son la participación política, participación, política, jóvenes, procesos electorales,
abstencionismo, sistema electoral, voto, cultura política y democracia.

7.1 Participación

7.1.1Definición
Para la UNESCO, “el conjunto de las necesidades de un ser humano constituye un
sistema, de modo que la satisfacción de una necesidad, inclusive, la forma de
satisfacerla influye en el resto de las necesidades”. Toda persona tiene la capacidad
(poder) de actuar en el mundo en que vive, puede tomar decisiones que afectarán
su vida. Participar es ejercer ese poder de tomar decisiones, actuar y transformarla
realidad. (Burin y otros, 1998)

En este proyecto la participación es un concepto primordial, ya que es aquella que


permite medir cuantitativamente la poca toma de decisiones ante los procesos
político-electorales del Estado.

7.2 Política
7.2.1 Definición
En la perspectiva de Max Weber, “la política es lucha, la violencia es su medio
específico y la guerra su expresión más sublime.”
De acuerdo con Weber se podría decir que la política es la influencia del Estado. De
este modo cómo es que el Estado influye sobre los jóvenes para fomentar una
mayor cultura ante la democracia.
10
7.3 Participación política
7.3.1 Definición
Plantea el doctor Jorge Balbis, la participación política se entiende como “toda
forma de acción colectiva que tiene por interlocutor a los Estados y que intenta –con
éxito o no- influir sobre los mecanismos de acceso al control del Estado”.
Por medio del voto en las elecciones electorales, los jóvenes ciudadanos son
participantes ocasionales para la política.

7.4 Jóvenes

7.4.1 Definición
Según el Instituto Mexicano de la Juventud los jóvenes son aquellos que empiezan
a establecer su identidad, y todo dependerá del modo de comportarse y actuar,
además de todas aquellas proyecciones, expectativas y sueños que el individuo
tenga para empezar a moldear para su vida futura.

Los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad serán el grupo focal de nuestra


investigación, para conocer los motivos que influyen en su poco involucramiento de
las elecciones.

7.4.2 Los jóvenes como declaración política.


“Los jóvenes poseen una capacidad para resignificar y emplayar una participación
particular dimensión simbólica del cuerpo las palabras y las formas; usan códigos,
símbolos, gustos y consumos culturales como elementos reales y experiencias
imaginarias que no soportan procesos de codificación definitorios, pero resultan
claves para entender en el sentido de su poyética no solo el principio del
conocimiento, sino también placer; y vivencias del cuerpo y lo estético es-sin duda-
una declaración política.” (Romo,2005 A:111)

7.5 Procesos electorales

7.5.1 Definición
Es un conjunto de disposiciones de carácter instrumental al ejercicio de la
democracia que tiene en las elecciones una de sus manifestaciones esenciales. “El
proceso electoral se erige, desde la perspectiva objetiva, como el conjunto de actos

11
ordenados por la Constitución y la ley que se encuentran a cargo de las autoridades
electorales, los partidos políticos, así como los ciudadanos orientados a posibilitar el
ejercicio del sufragio para la elección de los representantes populares y la
consecuente renovación periódica de las instituciones representativas del Estado en
el ámbito federal, estatal y municipal” (Astudillo, 2017), como señala el artículo 207
de la lgipe.

El proceso electoral es de los conceptos más importantes, es necesario conocer el


significado para dimensionar la importancia que tiene, donde se escoge a nuestros
representantes políticos, quienes nos gobiernan y toman las decisiones en beneficio
supuestamente de toda la sociedad.

7.6 Abstencionismo

7.6.1Definicion
Bobbio define al abstencionismo como “la falta de participación en el acto de
votar” (Bobbio, 2000, p.8)
1.6.2 Teorías sobre la abstención electoral.
En esta sección daremos cuenta de algunos estudios que han buscado aportar
elementos para explicar el abstencionismo, ya desde investigaciones académicas o
institucionales. Para iniciar es necesario señalar que el abstencionismo es un tema
complejo y recientemente abordado en el contexto mexicano (Morales y otros, 2011,
p. 17; Lizama, 2010, p. 3), cabe añadir que “por su naturaleza compleja y
cambiante, el abstencionismo es uno de los fenómenos políticos más difíciles de
analizar e interpretar” (Jiménez, 2015, p. 46).
El abstencionismo, es una acción en el sentido negativo, del no hacer, la cual ha
llamado el interés de los investigadores e instituciones debido a su presencia
constante en los procesos electorales en México.
En ese sentido, se han mostrado “modificaciones esporádicas y localizadas de la
participación y la abstención en sus momentos más intensos” (IFE, 2003, p. 34). Así,
el ritmo de transformación de régimen mexicano depende, en cierta medida, del
resultado de los procesos electorales, que a su vez guardan relación con la
asistencia o no, de los ciudadanos a las urnas.
(...) el abstencionista convencido, que correspondería al núcleo duro de
la población que ha tomado la decisión de no votar y la mantiene en el

12
tiempo. (…) El segundo tipo de abstencionista es el ocasional, y corresponde a
aquellos electores que van a votar en función de la importancia de las elecciones.
Los abstencionistas involuntarios o técnicos son los electores que no tienen su
credencial actualizada, que están de viaje, que han migrado o que están enfermos o
incapacitados. Finalmente, los abstencionistas invisibles son los ciudadanos
mayores de 18 años que no han tramitado su credencial para votar (Lutz citado en
Morales y otros, 2011, p. 22-23).
Sin duda el abstencionismo electoral es de los objetivos específicos a investigar,
conocer los motivos que influyen en que los jóvenes no voten es una de las
finalidades de este proyecto. En la cita anterior se analiza los tipos de
abstencionistas que hay y qué motivos los denominan así por lo cual no votan.

7.7 Sistema electoral

7.7.1 Definición
De acuerdo con el INE es el conjunto de reglas y procedimientos destinados a
regular las diversas etapas de los procesos de votación por los cuales la voluntad de
la ciudadanía se transforma en órganos de gobierno de representación política. A
través del sistema electoral se definen funciones básicas como quiénes pueden
votar, quiénes ser votados, de cuántos votos dispone cada elector, cómo pueden y
deben desarrollarse las campañas de propaganda y difusión electoral, cuántos
representantes se eligen en cada demarcación electoral, cómo se determinan y
delimitan los distritos y secciones electorales, quiénes y cómo deben encargarse de
organizar los comicios, cómo deben emitirse y contarse los sufragios, cuántas
vueltas electorales pueden y/o deben realizarse para determinar al triunfador, cómo
se resuelven los conflictos postelectorales, entre otras.

En nuestro país nuestro sistema electoral es mixto, 300 diputados se escogen por
mayoría relativa, o sea por medio del voto mayoritario y los otros 200 por
representación proporcional plurinominal. Por ello es importante que los jóvenes
voten, muchos no son conscientes de que de acuerdo al partido que votes, mas
representantes tendrá en representación del país.

13
7.8 Voto
7.8.1 Definición

El voto es una forma de expresión de la voluntad de las personas que sirve para
tomar una decisión colectiva. Votar es el acto por el cual un individuo manifiesta que
prefiere cierta opción, fórmula o persona frente a otras. Votar siempre implica elegir
entre distintas opciones. (Gutiérrez, 2016)

Por medio del voto se toma una decisión, de elegir entre varias opciones, el poder
influir entre algún resultado es sin duda un poder, derecho y obligación de los
jóvenes ciudadanos.

7.9 Cultura política

7.9.1 Definición
La cultura política comprende los valores, creencias y pautas de conducta
relevantes para el proceso político que prevalecen entre los individuos y grupos de
la sociedad. El creciente interés por su estudio coincide con la historia reciente de
expansión de la democracia. Un conjunto definido de orientaciones culturales
parece ser esencial para la estabilidad, la profundidad y la calidad del sistema, tanto
como pueden serlo las cuestiones económicas y sociales, las decisiones de las
elites o el contexto internacional. (Lane,1998)

7.10 Democracia

7.10.1 Definición
Para Alain Touraine, la democracia debe ser comprendida como un constructo
teórico; como tal es ajena a los modelos de gobierno. Sin embargo, existe una idea
implícita tras el concepto de democracia. Touraine, sostiene que la democracia se
construye sólo cuando todos los derechos del hombre están garantizados. De allí se
desprenden tres dimensiones claves que sostienen al régimen democrático: a)
respeto a los derechos fundamentales, b) representatividad de los gobernantes y
ciudadanía, y c) limitación de poderes de la élite política. En las democracias
occidentales es extraño poder observar que estos elementos se den con igual
fuerza.

14
El estudio de las formas de gobierno ha generado varias teorías, así, la democracia
como cualquier forma de gobierno es concebida desde la óptica de la teoría, al
respecto existen distintas teorías sobre las formas de gobierno, pero en síntesis
podemos decir que todas ellas abordan el tema en dos aspectos uno descriptivo y
otro prescriptivo (Bobbio,1987: 9)

La democracia se define como aquel régimen político que celebra procesos de toma
de decisiones colectivas a través de elecciones periódicas, en las que se espera
que toda o la mayoría de la población emita su sufragio, como garantía de una
democracia de calidad. Sin embargo, con los cambios sociales que han surgido
dentro de la esfera pública, las instituciones que se encargan de aplicar la
democracia se han visto en la necesidad de transformarse. Transformación que no
han logrado consolidar dado que parecen no enterarse de cambios y
actualizaciones, debido a que insisten en seguir con las mismas ideologías que, en
la sociedad actual, han dejado de causar efectos o interés (Fernández, 2011).

7.11 Ciudadanía

7.11.1 Definición
La ciudadanía es un concepto complicado de definir; sin embargo, se le atribuye
como el “estado civil que dispone de elementos jurídicos, políticos y morales”
(Tapia, 2009, pág., 88). Dicho concepto nació en la cuna de la cultura griega y
romana, donde significó la relación política de un ciudadano con su comunidad
política (Cortina, 1997). Asimismo, la concepción moderna de ciudadanía se originó
después del siglo XVIII: “en el Siglo de las Luces, se constituyó la ciudadanía
moderna que incorporó principios universalistas expresados en los derechos
individuales, la participación política, el sufragio universal y la educación para los
ciudadanos” (Tapia, 2009, pág., 88).

7.12 La importancia de la participación electoral

7.12.1 Definición
“Una de las características más notables de los sistemas democráticos es la
participación de los ciudadanos en la elección de sus representantes. Este proceso
constituye un elemento esencial de las democracias, ya que representa el medio
más común de participación política, además legitima y fortalece el sistema político”

15
(Soto y Cortez, 2014, pág., 324). Para el cumplimiento de dichos requisitos debe
existir una ciudadanía que se interese por los temas políticos de su localidad, así
como una asistencia constante preferentemente de la mayoría de los ciudadanos a
los eventos públicos de relevancia para su comunidad, como las elecciones para
elegir a sus representantes políticos o las asambleas; esto se caracteriza como
participación política. Aun así, la participación política es un concepto que abarca
muchas aristas de la democracia, las cuales van más lejos que la participación
electoral y las instituciones gubernamentales (Nohlen, 2004).

7.13 Falta de motivación ciudadana


Los estudios realizados por Valencia, Peláez, Rúa, Awad (2010) sostienen que
existe una gran falta de motivación para los partidos relacionada con la movilización
de un mayor número de personas interesadas en votar, ya que lo que buscan es
atraer votantes indecisos que puedan tener preferencia por ellos y dejan de lado la
posibilidad de construir campañas que generen una mayor participación, así no sea
toda a su favor.

Asimismo, se afirma que el control de las características del sistema de participación


tiende a ser menor cuando existen más partes, por lo tanto, al haber un mayor
número de partidos, se aumenta la posibilidad de coaliciones, lo que desalienta la
presencia de los electores en las votaciones. Es así como la identificación con un
partido específico es fundamental para comprender cómo los ciudadanos interpretan
los asuntos públicos y toman decisiones al respecto.
En este contexto, diversas son las razones que han sido expuestas por varios
autores en el fenómeno de abstención electoral, entre estos se encuentran quienes
explican que los ciudadanos no votan, ya sea porque no pueden (carecen de los
recursos o la capacidad), o porque no lo desean (carecen de motivación). Por otro
lado, se argumenta que gran parte de los que no votan por la falta de interés, bajo
conocimiento e indiferencia hacia las elecciones y la política en general. También se
sostiene que entre mayor sea la brecha de votos percibida entre los candidatos, se
espera una tasa de abstención más alta, además, es vital tener en cuenta el estado
de los asuntos políticos a nivel nacional al momento de la votación, ya que una crisis
política que afecta al gobierno puede conducir a la separación de los electores. 1

16
De esta postura se rescata que para los partidos políticos incentivar al voto no es un
objetivo o algo que tengan en mente, ya que al haber menos participación de cierta
forma los beneficia, si lo vemos desde el sentido que un voto menos para el partido
contrario es uno más para mí. Es difícil saber por quién votar cuando los candidatos
propuestos no nos identifican independiente de esto, siempre es mejor hacerlo,
aunque sea por “el menos peor”. Se añade la falta de propuestas por los partidos, a
la mayoría le hace falta mostrarnos que tengan un proyecto o visión encaminada, si
solo se coaligan en beneficio propio y no por el de la sociedad, es aún más complejo
que los jóvenes se identifiquen.

7.14 La desconfianza en los partidos políticos.


De acuerdo a Pizarro en la revista Última Década, La desconfianza en los partidos
políticos y en los políticos. Esta desconfianza adviene principalmente por la
ausencia de correspondencia entre intereses partidarios no incorpora debidamente
las demandas, necesidades e intereses heterogéneos existentes en el mundo de los
jóvenes. Por el contrario, la prevalencia de una cultura partidaria, por un lado, y las
restricciones institucionales que limitan el ejercicio de la democracia, por otro, hace
que los partidos descuiden su vinculación con la base social juvenil y sus
demandas. (Pizarro, 1997

De esta idea en el desencanto político, al no votar puede llevar a un estancamiento


a los cambios que aquejan a la sociedad y de la repercusión de las decisiones que
tomaran los candidatos que nos representarían. El poco involucramiento y
participación de la juventud hace que no se tome en cuenta como se menciona en la
teoría de Pizarro los reclamos, intereses y necesidades de los jóvenes en la
transformación del país. Si de por si los partidos no hacen énfasis en estos
aspectos, al no votar menos se escucha estos. Es un problema que claramente nos
perjudica más que nada a los jóvenes y generaciones futuras.

7.14 Pertenencia a la ciudad


En el trabajo que desarrolló la Dra. Ana Claudia Coutigno “Cultura política

ciudadana y abstención electoral en el municipio fronterizo de Tijuana” (2018), el


cual se enfoca a una de las aristas de la ciudadanía, donde considera la estadía que
tienen las y los ciudadanos en cierto lugar de residencia. Dicho tiempo de
permanencia incide en su participación electoral, es decir, mientras más tiempo un
17
individuo viva en cierta localidad, este sentirá una pertenencia con la misma; por lo
tanto, participará políticamente con su sufragio (Coutigno, 2018). Esta propuesta dio
resultados para toda la población de Tijuana, la cual puede ubicarse dos categorías:
los ciudadanos nativos y los ciudadanos migrantes, estos últimos expresan el hecho
de tener cultura democrática. Sin embargo, no se refleja lo mismo para el
abstencionismo, ya que el segundo grupo se encuentra en una transición y el
primero muestra una relación entre la credibilidad de las instituciones respecto a su
voto.

7.15 La economía afecta en la abstención


Acqueline Peschard (2016) es una de las investigadoras que ha desarrollado
estudios sobre la democracia y lo relacionado a esta, desde la perspectiva de una
cultura política democrática en México. Plantea sus estudios a partir de la teoría de
la modernización, a esta se le incluye el desarrollo económico de la población y su
influencia en la percepción social, así como el ámbito político en el cual los
individuos se desarrollan. Lo que permite sacar que la modernización no solo se
encasilla en términos económicos para el desarrollo, sino también influye en la
conformación de la población, sus rituales, flujos migratorios, expansión y la forma
en que se adquieren o modifican los valores y las relaciones de poder (Peschard,
2016).

De la misma manera, el estancamiento económico vigente desde hace tres décadas


a provocado que no se ofrezcan más empleos formales y los que existen no brindan
mayores ingresos, lo cual impide mejorar las condiciones de vida materiales y deja a
millones de jóvenes sin lugar en el mundo laboral o en los centros de educación
superior (Woldenberg, 2017).

7.16 Desigualdad entre la población


La importancia de este concepto en los debates de la academia alcanzó su nueva
relevancia en los últimos años. Este enfoque propone una organización social a
través de bases normativas y organizativas (Tapia, 2009), las cuales se han
mostrado estables y sensibles a los cambios de las sociedades contemporáneas. Es
decir, la normatividad por la que las y los ciudadanos se rigen a partir del
cumplimiento de normas les permite su desarrollo social y económico, para llevar
una vida feliz y plena. Sin embargo, la desigualdad social y económica ha desatado

18
incongruencias en la normatividad que el modelo liberal ofrece respecto a la
ciudadanía, porque no todos los ciudadanos pueden acceder, por ejemplo, a los
servicios básicos de su colonia/comunidad: tuberías, alumbrado público, seguridad,
banquetas para peatones, calles pavimentadas, áreas verdes y recreativas, entre
otros. Esta ausencia de servicios dificulta el día a día de los ciudadanos, por
consecuencia se refleja, primero, en el descontento o decepción hacia sus
autoridades gubernamentales más cercanas: los ayuntamientos, luego este
descontento y decepción puede provocar que la ciudadanía no cumpla o viole la
normatividad y termine en la abstención.

19
8. Hipótesis
H.0 Los principales motivos del abstencionismo al voto en los jóvenes son los
factores psicológicos que abarcan la apatía, indiferencia, la desconfianza como
duda de verdad la verdad y eficacia al voto (escepticismo)

H1. Los principales motivos del abstencionismo al voto en los jóvenes son los
factores políticos, la desvinculación de estos en la sociedad, la falta de credibilidad
de las fuerzas políticas ante el incumplimiento de las promesas electorales, la falta
de pertenencia ante las figuras políticas.

20
9. Cronograma

21
10. Bibliografía
-Gómez, T. S & García, J. E (2021). La confianza y participación de la juventud en la
democracia [PDF File]: https://www.ine.mx/confianzayparticipacion/

-Valencia Arias, A., Valencia Arias, A., Peláez Arroyave, E., Rúa Gómez, C. C., &
Awad Aubad, G.  (2010). Abstencionismo: ¿por qué no votan los jóvenes
universitarios?. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (31),363-387.[fecha
de Consulta 25 de Octubre de 2022]. ISSN: 0124-5821. 

-Mirón Thome J. (2017) La confianza electoral: Tecnología e innovación en el


proceso electoral. Merino Damian M. (Coord.). Ensayos sobresalientes: Retos hacia
la consolidación de la democracia mexicana. (pág.. 434-436). Rosa MA Porrúa
Ediciones.

-González Jordán M. (2017) Estado de derecho y ciudadanía: La educación cívica:


pilar de la democracia. Merino Damian M. (Coord.). Ensayos sobresalientes: Retos
hacia la consolidación de la democracia mexicana. (pág. 182-185). Rosa MA Porrúa
Ediciones.

22

También podría gustarte