Está en la página 1de 5

El Conflicto Social

Como Motor de
Cambio
Luis Joaquín / 202236023
otor de
CAMBIO
M
Percibir al conflicto como motor de
cambio, permite darle la importancia
como factores interviniente en las
diversas etapas de evolución y
acomodo en la organización y la
dinámica social de una pequeña
comunidad, grupo social o incluso de un
país, tal como la historia lo ha
documentado, comenzando con el
individuo y posteriormente reflejándose
en la sociedad.
el conflicto social
as cau
LSOCIALsas d
La concepción marxista de los
movimientos sociales está en una
interpretación de los sistemas en
clave conflictiva: La historia de
todas las sociedades habidas hasta
hoy ha sido la historia de la lucha de
clases. El conflicto es pues
inherente a todo sistema social, algo
así como un imperativo estructural
mientras que la sociedad siga
articulándose de manera clasista.
Dos
ORIGENES
Tienen dos orígenes que se complementan, uno
de orden social, la actitud de las clases
antagónicas en cada sociedad, y otro de tipo
socioeconómico, la interacción entre fuerzas
productivas y relaciones de producción. El
primero de ellos tiene, obviamente, dos o más
actores: la clase que ejerce como grupo
dirigente en términos políticos y económicos, y
la clase sometida, pero con aspiraciones a dejar
de serlo. La actitud de los grupos dirigentes,
dirá Marx, es siempre esencialmente
conservadora, manteniendo una actitud hostil Por otro lado, a un nivel socioeconómico se habla de
la existencia de contradicciones, tanto por los
hacia la innovación y procurándose mecanismos intereses de clase como por la dicotomía que puede
que permitan su cierre social y su producirse entre la división social del trabajo y la
riqueza y el estadio de desarrollo de las fuerzas
autorreproducción como clase dominante. productivas.
CIAS ción
GR
PA
or su aten

También podría gustarte