Está en la página 1de 4

EL ECUADOR DICE SÍ

A LA DONACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS

El 92% de ecuatorianas y ecuatorianos


que renovaron o solicitaron su cédula
de identidad durante el 2012,
mantuvieron su condición de donantes
en la Dirección General de Registro
Civil, Identificación y Cedulación
(DIGERCIC), única entidad encargada
de recoger la voluntad de los
ciudadanos con respecto a la donación.
Este logro es posible gracias al trabajo
conjunto entre el Instituto Nacional de
Donación y Trasplantes (INDOT),
entidad adscrita al Ministerio de Salud
Pública y el Registro Civil, tras dos
años de vigencia de la Ley Orgánica de
Donación y Trasplantes de Órganos,
Tejidos y Células.
Un total de 1´564.095 personas renovaron o solicitaron por primera vez su
documento de identidad en el 2012, de los cuales 1´441.449 dijeron sí a la
donación, siendo el Carchi la provincia que mostró un mayor interés en el tema
con un 100% de donantes.
El Director General de Registro Civil, Jorge Montaño Prado, señala que la
implementación de la plataforma tecnológica que registra la voluntad
ciudadana, permite ofrecer información actualizada, permanente y manejada
con absoluta confidencialidad, garantizando el respeto de la voluntad que
expresa el ciudadano.
Para la operatividad del proceso se diseñaron formularios para ser llenados por
el usuario en los módulos de cedulación. La base de datos que genera la
institución es consultada por los técnicos del INDOT durante los operativos de
donación y trasplantes.
Diana Almeida, Directora Ejecutiva del INDOT informa que 563 familias
mejoraron su calidad de vida a través de un trasplante durante el 2012.
Esto fue posible gracias a la solidaridad de las personas que en vida decidieron
mantener su condición de donantes y a la cobertura que brinda el Estado en
estos procesos.
Este es un logro importante ya que la cantidad de intervenciones efectuadas
supera al 2011 en el que se realizaron 443.
Entre estos procedimientos se destacan 170 trasplantes de córneas
solventados con tejidos nacionales, a diferencia del 2011 en el que todos los
trasplantes se efectuaron con tejidos importados.
Este importante logro se obtuvo por la labor de los Bancos de Ojos de Cuenca
y Guayaquil, así como del Banco Nacional de Tejidos y Células (BANTEC) de
Quito, manifiesta Almeida.
Además, entre los 563 trasplantes se registran: 13 de hígado, 89 de riñón con
donante cadavérico, 25 renales con donante vivo, 1 renopancreático, 237 de
córneas importadas, 28 de médula, así como 223 de tejidos.
Ecuador también ha logrado un importante adelanto en el incremento de la tasa
de donación pasando de 2.2 donantes por millón de habitantes en el 2011 a
una tasa de 3.7 donantes por millón de habitantes en el 2012.

SE REANUDA SERVICIO DE TRASPLANTE DE CÓRNEA EN EL


GILBERT PONTÓN

Con la existencia de un banco de


ojos, que garantiza el debido
proceso de análisis y preservación
del tejido, El Hospital de
Especialidades Guayaquil Dr. Abel
Gilbert Pontón, reanuda el servicio
de trasplante de córnea que hasta
hace diecisiete años fuera tan
beneficioso para la comunidad de
la provincia. Este servicio inició en
el año 1981 bajo la responsabilidad
del Dr. Emigdio Navia, quien realizó
aproximadamente 1.200
trasplantes hasta 1996, año en el
que la prestación se pierde por la muerte de Navia y por falta de las políticas
públicas que hoy lo ponen de nuevo en funcionamiento.
El tejido, obtenido de un donante, es implantado inmediatamente bajo un
procedimiento sencillo y ambulatorio en pacientes con problemas y /o pérdida
de la visión causados por el adelgazamiento u opacidad de la córnea, lesiones
graves o  infecciones en los ojos.
En lo que va del año, 11 pacientes de oftalmología se han visto favorecidos y
se prevé incrementar este número al aplicar estrategias informativas a la
comunidad sobre la  importancia de la donación.
PRIMER TRASPLANTE DE CÓRNEA EN EL HOSPITAL DEL
IESS EN CUENCA

Un niño de 13 años de edad es


beneficiario del primer trasplante de
córnea  realizada por médicos
especialistas del Hospital del IESS
"José Carrasco Arteaga" en la ciudad
de Cuenca,  luego de la acreditación
recibida por el Instituto Nacional de
Donación y Trasplante de Órganos,
Tejidos y Células, INDOT, el pasado 10
de septiembre.
 
Con esta cirugía del queratocono
bilateral en el ojo izquierdo, se le
devolverá la vista al niño, lo que le permitirá llevar una vida normal de manera
inmediata, su estadía en el hospital será ambulatoria, ya que no requerirá
hospitalización. 
 
El queratocono es una enfermedad de la córnea que causa mala visión de
forma progresiva, durante su evolución esta membrana adopta una forma
cónica irregular debido a la alteración de su estructura interna.
 
Se puede desarrollar en uno o en ambos ojos, casi siempre es doble, los
primeros síntomas suelen aparecer en la pubertad con la aparición de un
astigmatismo miopico irregular que va dificultando progresivamente la visión.
 
Con la Red Pública Integral de Salud, cualquier paciente, independientemente
si es o no afiliado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, podrá acceder a
una operación de este tipo sin costo, el mismo que oscilaría entre los dos mil y
tres mil dólares, dependiendo del estado de la córnea.
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.salud.gob.ec/el-ecuador-dice-si-a-la-donacion-de-organos-y-
tejidos/

 https://www.salud.gob.ec/se-reanuda-servicio-de-trasplante-de-cornea-
en-el-gilbert-ponton/

 https://www.iess.gob.ec/sala-de-prensa/-/asset_publisher/4DHq/
content/primer-trasplante-de-cornea-en-el-hospital-del-iess-en-cuenca/
10174?redirect=https%3A%2F%2Fwww.iess.gob.ec%2Fsala-de-prensa
%3Fp_p_id%3D101_INSTANCE_4DHq%26p_p_lifecycle
%3D0%26p_p_state%3Dnormal%26p_p_mode%3Dview%26p_p_col_id
%3Dcolumn-1%26p_p_col_pos%3D1%26p_p_col_count
%3D3%26_101_INSTANCE_4DHq_advancedSearch%3Dfalse
%26_101_INSTANCE_4DHq_keywords%3D
%26_101_INSTANCE_4DHq_delta
%3D6%26_101_INSTANCE_4DHq_cur
%3D820%26_101_INSTANCE_4DHq_andOperator%3Dtrue?
mostrarNoticia=1

También podría gustarte