Está en la página 1de 8

TEMA 10.

EL IMPERIO BIZANTINO
A)-Constantinopla fundada en 330 por Constantino el Grande como nueva capital sobre la antigua colonia
griega de Bizas/Bizancio.
-¿Por qué una nueva capital? Roma está ya demasiado lejos de los frentes bélicos (persa y bárbaro)
-¿Por qué en Bizas? Por motivos defensivos debía estar en la vía desde el Mar del Norte hasta Asia Menor, hacia
Siria o el frente persa.
-Elección muy acertada:
.posición equidistante de cualquier región del Imperio.
.contaba con una estratégica posición natural potenciada con fortificaciones:
-s. IV. Constantino→ muralla por el Oeste
-s. V. Teodosio II→ muralla más al Oeste de la constantiniana (fosos, líneas defensivas, torres)
-f. s. V- p. VI Anastasio→ “muralla larga” o marítima (Mar de Mármara)
-Soberanía marítima en el Mediterráneo:
.rutas marítimas que la comunicaban con Mar Negro y el Mar Caspio; dominio de los estrechos: Bósforo y
Dardanelos→ dominio de los archipiélagos
.rutas terrestres: hacia el Norte, a la desembocadura del Danubio y puertos del mar Negro; hacia Occidente a
través de la vía Egnatía por Tesalónica, Dyrrachium/Durazzo, en la costa adriática, a Roma.
-Magnífica posición comercial y proximidad a los centros intelectuales
-En el año 395 adquiere su personalidad cuando se hace capital del Imperio Romano de Oriente
-En el 476, con el destronamiento del último emperador de Occidente, Bizancio se consolida como única
capital romana.
B) En relación a su EXTENSIÓN TERRITORIAL→ límites del Imperio Romano de Oriente a la muerte de
Teodosio (395) con continuas transformaciones:
 s. VI (época de Justiniano)→ la mayor extensión: desde España hasta el desierto sirio, desde el Danubio y
el Mar Negro hasta la costa norte de África.
 s. VII (época de Heraclio)→ reducción por la expansión del Islam (pérdida de Siria, Palestina, Egipto).
 ss. IX-XI (época del macedonio Basilio II)→ nueva expansión territorial (Balcanes y Oriente).
 ss. XI-XIII (dinastías Comnena y de los Ángeles)→ expansión occidental de las Cruzadas.
 s. XIII (dinastía Paleóloga)→ decadencia territorial hasta la caída de Constantinopla el 29/5/1453.
C) En relación a su zona influencia cultural→ en todas las épocas, su influencia cultural superó a su propia
extensión política→ cultura y diplomacia

Características generales de este Imperio Bizantino:


 heredero del mundo greco-romano, continuación del antiguo Imperio Romano en su etapa medieval
 personalidad histórica propia→ por su situación geográfica y sus circunstancias históricas→ constituyó la
defensa de la Cristiandad en el Oriente Europeo (frente a árabes y eslavos)
 fue un gran imperio que sobrevivió durante más de diez siglos: el único por entero medieval, desde el s. IV
(330) hasta el XV (1453).
 con una brillante civilización, la mayor del mundo cristiano medieval→ extraordinaria importancia política,
económica y cultural. Culturalmente representa una mezcla de elementos orientales y occidentales: herencia
helenística y romana (greco-romana), absorbió a lo largo de su historia a muchos pueblos, con muchas
lenguas locales y sobre ellas la lengua griega –la koiné-.
 fue un baluarte del cristianismo, luchando contra la herejía y por la ortodoxia. La religión cristiana fue uno
de los elementos principales de cohesión y a su acción evangelizadora se debe la conversión de los pueblos
eslavos.
A) HISTORIA POLITICA

1. Siglos IV al VII (Dinastía de Justiniano)


a) Freno de las invasiones bárbaras: la llegada en el s. IV de pueblos germanos visigodos y ostrogodos y
después hunos logra ser desviada por sus fortificaciones y una hábil diplomacia.
b) Afirmación del cristianismo: con la persecución al paganismo:
-Teodosio I, a fines del s. IV, prohibió los sacrificios y ceremonias del culto pagano y los templos fueron
destruidos (Edicto de Tesalónica).
-Teodosio II persiguió entre 431 y 438 a los paganos.
Mayor dificultad en fijar el dogma, la doctrina cristiana (celebración de Concilios Ecuménicos) y la unidad
de la Iglesia: la pentarquía (Patriarcados de Alejandría, Antioquía, Constantinopla, Jerusalén y Roma).
c) El Estado bizantino se consolida con el reinado de Justiniano I (527-565):
-Renovatio imperii: recuperar las fronteras del antiguo Imperio Romano conquistadas por diversos pueblos: el
África del norte vándala, la Italia ostrogoda y parte de la Hispania visigoda→ el mar Mediterráneo fue
nuevamente un lago romano.
-reforma de la administración: los gastos de la lucha contra los persas, la reconquista del Occidente y las
grandes construcciones aumentaron los impuestos→ revueltas→ la de Niká (532) con 30.000 muertos. Se
hizo una reforma (535): .reducción de gastos administrativos .menor presión fiscal y más repartida
-una nueva legislación: el Derecho romano tenía muchas contradicciones y no estaba ordenado; Justiniano I
recopiló, revisó y codificó las leyes:
-El Código (529): revisión del antiguo Derecho Romano y recopilación ordenada de las leyes.
-El Digesto (533): selección de comentarios de los principales juristas romanos a las leyes.
-Las Instituciones (533): manual para estudiantes
-Las Novelas (534): nuevas leyes aprobadas después de hechas las grandes recopilaciones.
-desde el punto de vista externo: los persas sasánidas presionaban por el Este, mientras los ávaros por el
Norte. Dificultad de mantener la guerra bifrontal y a la vez conservar los dominios en Occidente
(Tiberio se centró en Oriente: abandonó Italia a los lombardos e Hispania a los visigodos; su sucesor
Mauricio (582-602) contuvo a los persas y a los ávaros).

2. Siglos VII al IX (Dinastías Heráclida, Isáurica, Amórica)


a) Pérdidas territoriales y unidad religiosa: el emperador Heraclio (610-642) derrotó a los persas (628) que
habían invadido Bizancio. El enfrentamiento debilitó a persas y bizantinos favoreciendo la expansión de
los árabes unidos bajo Mahoma: entre el 636-641 los árabes conquistan Palestina, Siria, Egipto y el reino
Persa. En 698 conquistan Cartago, capital del África bizantina
b) Establecimiento de los pueblos eslavos: presionaban las fronteras balcánicas ya desde el s. VI, pero su
avance se produjo en la segunda década del s. VII:
→ tribus eslavas, cada vez más numerosas, pasaron al sur del Danubio, Mesia, Tracia y Macedonia
→ los búlgaros: en 679, llegaron al sur del Danubio; se unieron a las tribus eslavas y formaron en el
norte de Tracia un Estado peligroso para Bizancio.
c) Freno de las conquistas árabes: entre los años 717-718 Constantinopla sufrió una serie de asedios
árabes→ rechazados por León III el Isáurico (uso del fuego griego) y su hijo Constantino V triunfó también
sobre el Islam y los búlgaros.
d) La Querella de las imágenes: el culto a las imágenes se había desarrollado mucho en Bizancio. Las
crónicas bizantinas cuentan que en:
726→ gran terremoto y erupción volcánica (nacimiento de una isla en las Cícladas)
740-741→ terremotos e inundaciones (destrozos en edificios públicos y murallas)
746-747→ epidemia de peste (gran nº de muertos en Constantinopla)
Interpretación providencialista→ castigo divino por la idolatría de los adoradores de imágenes
En 726 LEÓN III ordena retirar una imagen de Cristo de la puerta del Palacio Imperial→ fuerte conflicto
urbano y revueltas.
Origen de esta doctrina iconoclasta:
-la prohibición de representaciones religiosas es muy antigua: judaísmo y cristianismo→ Antiguo Testamento
/ Concilio de Elvira (s. IV) en su canon 36
-doctrina presente en Anatolia en el s. VIII, con influencias:
.musulmana→ el Islam prohíbe la representación de imágenes (decreto del califa Yazid II).
.secta de los paulicianos→ Iglesia desprovista de símbolos materiales
.monofisita→ reconoce en Cristo una única naturaleza, la divina
Todo esto llevó a la formación de dos grupos opuestos:
-iconoclastas o contrarios a las imágenes: pensaban que el ideal religioso se desvirtuaba con la adoración
exagerada de las imágenes. Pensaban que el fiel confundía la imagen con la divinidad, y por lo tanto se
podía caer en la idolatría. Además, decían, lo divino nunca puede representarse por medio de la materia (se
acuerda suprimir las imágenes y sustituirlas por pinturas naturalistas)
-iconódulos o defensores de las imágenes: para ellos las imágenes constituían la Biblia del ignorante que
servía para instruirlo. Igual que el conocimiento de la religión se adquiría, muchas veces, por el oído, por
medio de las palabras, también se podía adquirir por la vista, por medio de las imágenes. No adoraban la
materia sino que adoraban al Señor que creó la materia (San Juan Damasceno).
Pero este enfrentamiento no tuvo únicamente causas religiosas, se citan causas políticas o económicas:
-lucha contra el monacato→ disminuir el gran poder económico y el ascendiente sobre el pueblo que había
adquirido el monacato.
El conflicto continuó durante más de cien años y tuvo dos fases:
.726-787→ isáuricos→ desde León III hasta Irene→ termina con el II CONCILIO DE NICEA (787) que
restablece la ortodoxia: distinción entre los conceptos de adoración y veneración de imágenes
.815-843→ amóricos→ desde León V el Armenio hasta Miguel III (su viuda Teodora)
-fuerte oposición al movimiento iconoclasta por parte del Papado→ el conflicto empeoró las relaciones
entre Roma y Constantinopla→ Cisma de Focio.

3. Siglos IX al XI (Dinastía macedónica)


a) Nuevo avance territorial bizantino: dinastía macedónica (867):
-desde finales del s. IX→ lucha con los árabes, llegando con el emperador Basilio II (963-1025) a
reconquistar Creta, Siria y Mesopotamia.
-este mismo emperador se enfrentó a los búlgaros (entre 996-1018) logrando conquistar y anexionar
Bulgaria al Imperio.
-los rusos representan un peligro ya bajo el reinado de Miguel III→ continuos ataques a Constantinopla (en
941, 944). En época de Basilio II se soluciona el problema→ Vladimiro, príncipe de Kiev, se casa con la
princesa bizantina, Ana (hermana del emperador), se bautizó e hizo bautizar a su pueblo en el 989.
b) El Cisma de Oriente (1054): cisma definitivo entre las Iglesias de Oriente y Roma→ resultado de la
rivalidad entre Roma y Constantinopla por las evangelizaciones de moravos y búlgaros→ primado y filioque

4. Siglos XI al XV: Comnenos, Ángeles, Láscaris y Paleólogos


a) Pérdida del Asia Menor y del sur de Italia: a fines del s. XI hay un debilitamiento del Imperio→ gran
derrota bizantina de Manzikert (1071) frente a los turcos seljúcidas; los normandos aprovechan para
conquistar ese año la ciudad de Bari, completando así su conquista del sur de Italia
El continuo avance de los turcos→ el Imperio acude a contratación de mercenarios→ mayores gastos
b) Las Cruzadas y las ciudades comerciales italianas:
-la presión turca obliga a Bizancio a solicitar ayuda militar a Occidente a cambio de concesiones
comerciales→ primero, la flota veneciana; después las de Génova y Pisa→ las tres repúblicas se enfrentan en
el Mediterráneo→ gran crisis económica y devaluación de la moneda
-entre los s. XI y XII, las Cruzadas a Oriente (I: 1096/99; II: 1147/49; y III: 1189/1192) para recuperar el
Santo Sepulcro a los árabes perjudican a Bizancio económica y políticamente. Especialmente negativa fue la
IV Cruzada (1202-1204) dirigida inicialmente contra los musulmanes, pero desviada a Constantinopla→
saqueo y conquista: tesoros, obras de arte y todo lo de valor fue saqueado o destruido (S. Marcos de Venecia:
Pala de Oro y Caballos del Hipódromo).
c) El Imperio Latino, la contraofensiva bizantina y la caída de Constantinopla en manos de los turcos
otomanos: tras la conquista cruzada de Constantinopla (1204) se fundó el llamado “Imperio Latino de
Constantinopla”.
-pero no todo el territorio bizantino fue conquistado→ algunos territorios en manos bizantinas se
constituyeron en reinos griegos independientes→ Imperio de Nicea (en Asia Menor) al mando de Teodoro
Láscaris
-a fines del s. XIII y comienzos del XIV, este reino comienza una contraofensiva desde el Asia Menor→
en 1261, Miguel VIII Paleólogo reconquistó Constantinopla.
-los turcos otomanos, empujados por los mongoles, se establecieron en las fronteras del Asia Menor.
Desde mediados del s. XIII penetraron en territorio imperial y en 1453 tomaron Constantinopla. Este hecho
marcó el fin del Imperio Bizantino.

B) EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN POLÍTICA


1. EL EMPERADOR:
-su poder era total: como Imperator, era jefe del ejército y legislador; Autocrator, soberano absoluto;
Basileus, rey como los antiguos griegos. Al concepto romano de emperador se sumaron rasgos orientales
(persas): el del carácter divino de la monarquía: el emperador era “el elegido de Dios” y por tanto adquirió
características sagradas (Isapóstolos, igual a los apóstoles).
-su elección: correspondía al Senado o al ejército, con la ratificación del pueblo. Era coronado por el
Patriarca de Constantinopla en Sta. Sofía con la diadema imperial y ungido con el óleo sagrado.
-una vez elegido, su poder no tenía límite. La única forma de deponerlo era la revuelta militar: si tenía éxito
se veía como favorable ante Dios; si fracasaba, era un usurpador.
-para impedir los golpes de Estado surgió el sistema de la corregencia: el monarca reinante designaba en
vida a un co-emperador que le sucedería a su muerte (no necesariamente su hijo).
Además del emperador participaban en el gobierno la administración y el ejército. La autoridad imperial
podía verse limitada tan sólo por tres sectores sociales: la aristocracia rural, la Iglesia (fund. los monasterios)
y el pueblo urbano representado por los demos:
-el pueblo o demos de Constantinopla se organizaba en el Hipódromo en cuatro grupos representados por
colores: Azul, Verde, Blanco y Rojo.
-Los demos venían a ser una especie de corporaciones municipales autónomas con funciones civiles
(mantenimiento y cuidado de la corporación) y militares (vigilancia y mantenimiento del orden en la
ciudad). Los jefes de los partidos (demarcas) eran nombrados por el gobierno.
-Azules y Verdes eran rivales en los juegos deportivos; incluso se cree que representaban a las clases
sociales:
.azules→ capa dirigente formada por aristocracia senatorial terrateniente
religiosamente→ representaban la ortodoxia griega.
.verdes→ capa dirigente formada por representantes del comercio y la artesanía; recién llegados
principalmente orientales
religiosamente→ monofisitas
-El pueblo (los demos) le hacía saber al emperador su aprobación o no de su gobierno (generalmente en el
Hipódromo)→ muchos movimientos que derribaron o hicieron emperadores se apoyaron en los demos: en
el año 532 se sublevaron contra los impuestos fijados por Justiniano (revuelta de Niká).
-Pero el poder de los partidos comenzó a decaer en el s. VII bajo los Isáuricos.

2. LA ADMINISTRACIÓN: Bizancio heredó la separación de los poderes civil y militar en la administración:


-CIVIL: organizó sus territorios en base a la provincia (gobernador); varias provincias formaban una
diócesis (vicario) y varias de éstas se agrupaban en cuatro prefecturas (prefecto).
-MILITAR: el jefe militar era independiente de los funcionarios civiles, aunque se coordinaban.
Los funcionarios civiles y militares podían recibir del emperador títulos que les daban acceso a la nobleza→ el
emperador usaba esto como un método para el control de la aristocracia y de la administración. En principio,
los títulos no eran perpetuos ni hereditarios, ya que el emperador podía otorgarlos y quitarlos.
-La administración central estaba en manos de una especie de primer ministro (logotheta) que supervisaba
todos los asuntos provinciales: era la cabeza de todo el servicio civil, inspector del servicio secreto,
responsable de la diplomacia. Otros dos grandes ministros de hacienda atendían, uno las finanzas del Imperio,
y otro la de los dominios del emperador. El prefecto (eparca) de la ciudad se encargaba de la administración
municipal de Constantinopla. Estos funcionarios y otros, formaban parte del Senado.
El Senado cumplía simultáneamente las funciones de Consejo de Estado al que el emperador consultaba, y
de Tribunal Supremo.

-De la administración provincial destacaremos la organización themática: a partir del s. VII, debido a la
presión externa árabe (aunque también de ávaros, eslavos y búlgaros), el territorio del Imperio fue
disminuyendo; los árabes conquistaron regiones muy ricas (trigo) como Egipto y Siria; o ciudades como
Alejandría y Antioquía, ambas con un gran artesanado fundamental para el comercio exterior.
La crisis económica obligó al gobierno a sustituir al ejército de mercenarios por un ejército de soldados-
campesino que defendieran y a la vez produjeran:
-el sistema themático surgió paulatinamente en Asia Menor a medida que las circunstancias lo exigían y
llegaría a establecerse en todo el Imperio.
-con el régimen de los themas se volvía a la unión de poderes civil y militar en la misma persona: el
Estratega o general del tema.
-inicialmente el thema era una tropa del ejército asentada en un punto del territorio y con soldados
reclutados entre los mismos campesinos de la región. El Estado daba tierras a estos campesinos-soldados
(estratiotas) en plena propiedad (herencia) a cambio de su servicio militar también hereditario (se costeaba el
equipo militar: un caballo). El sistema resultó de gran éxito:
-fomentaba la pequeña propiedad, frente a la aristocracia rural
-estaba situado allí donde se necesitaba: no traslados
-interés en la defensa
-a bajo precio.
-posteriormente el thema terminó por ser una circunscripción territorial (distritos militares/provinciales)=
copiados en el sistema de yunds musulmanes. Había themas marinos (flota).

3. EL EJÉRCITO: además del ejército themático formado por soldados-campesinos, existían:


-tropas de reemplazo: servicio militar obligatorio entre 18-40 años→ tropas no demasiado eficaces.
-los tagmata: cuerpos de tropas profesionales que defendían las proximidades de la capital.
-mercenarios profesionales: turcos, eslavos, armenios, persas, árabes, etc., a cambio de un buen sueldo
(antiguo sistema de los federados bárbaros de Roma). Los soldados mercenarios transformaron el espíritu de
obediencia al Estado→ obediencia a su jefe, quien podía usarlos contra el mismo Estado.
-los akritas: soldados que defendían las fronteras (limitanei).
-la flota
En los siglos XI y XII el ejército entró en decadencia sobre todo por dos causas:
a) vacíos poblacionales: por las conquistas de los turcos seljúcidas y sus continuos saqueos y amenazas
sobre las poblaciones campesinas, éstas abandonaban sus tierras (zonas fronterizas) para emigrar a las
ciudades: se descompone así el sistema themático. Además de los efectos de la peste.
b) el debilitamiento del gobierno central a causa del nacimiento de una fuerte aristocracia terrateniente
y militar. Esta aristocracia militar fue ganando privilegios y poder gracias a su intervención en los conflictos
con árabes y bárbaros (eran retribuidos con tierras). A pesar de la lucha del Estado por proteger las
propiedades de los soldados-campesinos, la aristocracia terrateniente se incorporó esas propiedades
debilitando la eficacia del ejército.
-En el s. XII a los saqueos de los turcos seljúcidas se sumaron los de serbios y húngaros en Europa→
disminuyó la población campesina en la frontera y también el reclutamiento en los themas. Fue necesario
contratar a mercenarios muy costosos para un Imperio en crisis por las pérdidas territoriales, la disminución
de recaudación de impuestos en el medio rural y la decadencia del comercio.
-La marina de guerra→ no se podía mantener económicamente y hubo de acudir al apoyo de Venecia y
más tarde al de Génova y Pisa.
4. LA JUSTICIA Y LA DIPLOMACIA:
Bizancio siempre fue un Estado con una legislación importante y bastante avanzada. Pero con el paso del tiempo se
hizo necesario continuar y completar la labor hecha por Justiniano I:
-con los Isáuricos (León III el Isáurico)→ La Ecloga (739): principios cristianos influyen sobre el
derecho: limitación de la pena de muerte, leyes del matrimonio, la situación de la mujer..
-con los macedonios (Basilio I y León VI)→ Las Basílicas: sustituir las leyes de los emperadores
iconoclastas y retornar al derecho de Justiniano.
-El Eparca o antiguo Prefecto del pretorio era el más alto funcionario judicial y actuaba como delegado del
emperador. Aunque éste tenía la última palabra y ante él se podía apelar en última instancia.
-En Constantinopla se reunía una Corte suprema compuesta de doce jueces→ el emperador podía remitirles
cuestiones de Derecho; para casos menores había tribunales inferiores (jueces provinciales).
A la diplomacia se le confiaba la política exterior→ obtener información de la situación política,
económica y social de sus vecinos. Varios recursos:
.frecuentemente utilizaba el soborno de los altos funcionarios enemigos o trataba de impresionarlos con la
magnificencia o el ceremonial bizantino.
.convertir al enemigo en aliado dándoles honores e implicándolo en los intereses del Imperio.
.dividir a los distintos enemigos sutilmente
.comprarlos con dinero (necesario un Estado económicamente fuerte)
.civilizar y evangelizar a los bárbaros para implicarlos en el esquema político y cultural del Imperio.

C) ASPECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES


Todo el sistema económico era regulado y controlado por el Estado→ fiscalizaba todas las actividades
urbanas, rurales o de comercio exterior.
-Los gastos del Estado eran enormes: ejército, marina, gastos de la corte y diplomacia, construcciones
públicas esenciales, orfanatos, asilos…
-Los ingresos eran entre otros: impuestos sobre la propiedad, la renta y las herencias; derechos de aduana
(protegían a la industria bizantina), peajes de mercado y derechos portuarios; extraordinarios como multas
impuestas por los tribunales y la confiscación de los bienes, etc..
El ingreso más importante era el impuesto sobre la tierra cuyo monto se determinaba según las
necesidades anuales del gobierno (catastros). Era obligatorio pagarlo en moneda (no en especie)→ el Estado
siempre tuvo moneda suficiente para pagar ejércitos y una moneda fuerte, de gran pureza y estabilidad

MUNDO RURAL (siervos o parecos, aristocracia rural, aristocracia militar terrateniente).


La base económica del Estado fue el campo, no el comercio. La aristocracia rural trataba de apoderarse
de las pequeñas parcelas, a pesar de los esfuerzos estatales para impedirlo. La compra de tierras y la
formación de latifundios comenzó en la crisis del s. III, y siguió aumentando debido a la ruina del pequeño y
mediano campesino:
.duras cargas fiscales: el pequeño campesino (minifundista) no podía competir con la producción
latifundista. El terrateniente podía lograr que el emperador lo eximiera del pago de los tributos fiscales.
.no le estaba permitida la huida a la ciudad: el sistema del colonato, que venía desde el Bajo Imperio,
fijaba al campesino a la tierra para asegurar a la aristocracia rural la mano de obra y al Estado la
recaudación de impuestos→ el campesino pasaba a ser un simple arrendatario, o siervo (pareco)
.el latifundista era responsable del cobro de impuestos estatales→ pronto la aristocracia logró la
dispensa de esta obligación: el emperador necesitaba su apoyo.
.gran importancia de la aristocracia militar terrateniente: el sistema de retribuir al ejército con tierras
fomentó la creación de una poderosa aristocracia rural guerrera, especialmente en Asia Menor.
.los monasterios tenían grandes extensiones de tierra y privilegios→ muchos pequeños agricultores
buscaban refugio en la Iglesia, cediéndole sus bienes y convirtiéndose en siervos a cambio de su
protección→ enriquecimiento de los monasterios.
.subsistía la pequeña propiedad libre→ comunidades de aldea: la tierra pertenece a la comunidad que es
responsable solidariamente ante el Estado de las contribuciones de sus campesinos.
MUNDO URBANO (comerciantes y artesanos): el comercio era una actividad económica de importancia:
-comercio asiático→ dedicado sobre todo a materias primas de gran necesidad y a productos de lujo.
-comercio con Occidente→ se realizaba por el Mediterráneo y el Danubio llegando hasta el Báltico. Este
comercio era fundamentalmente de exportación de materias primas y de productos elaborados.
-una moneda estable elemento clave del éxito comercial bizantino→ el Estado controlaba su acuñación,
evitaba el fraude (existencia de minas de plata y oro dentro del Imperio).
-estaba reglamentado→ se fijan las condiciones y épocas de venta, y los lugares determinados.
-aspecto negativo de la política comercial bizantina→ se solía esperar que el comerciante viniera hasta
Constantinopla, en vez de ir a buscar nuevos mercados→ posterior competencia de las ciudades italianas.
En cuanto a la industria/artesanía era de artículos suntuarios: sedas, tejidos de oro, joyas, etc.
.organizada en gremios o corporaciones de oficios.
.fiscalización estatal de todas las actividades económicas (Libro del Prefecto)→ fijaba salarios, impedía
los monopolios, ponía limitaciones (la calidad y cantidad de las materias primas del artesano las fijaba el
Estado) y no podía comprarlas directamente, etc.
.protección de las industrias nacionales con impuestos aduaneros a las mercancías extranjeras y
prohibición de instalarse permanentemente a los mercaderes extranjeros.
.industria estatal→ encargada de las producciones de mayor importancia: armas, textiles, tinturas (múrice
sedas púrpura)….
En los siglos XI y XII el comercio y la industria comenzaron a decaer→ inestabilidad por los problemas
exteriores→ concesiones comerciales a Venecia: en 1082 se eximió a los comerciantes venecianos del pago
de impuestos y obligaciones comerciales; se les permitió establecerse en un barrio de Constantinopla.
En lo que respecta a la sociedad:
-la aristocracia rural→ clase de más peso.
-la aristocracia urbana→ en torno al comercio y la industria
-los altos funcionarios civiles, eclesiásticos y militares→ integran también las clases altas.
-el campesino y el trabajador urbano no tenían libertad de movimientos ya que el Estado los fijaba en su
profesión (sus hijos debían seguir ejerciendo obligatoriamente la profesión del padre).
-el siervo→ campesino que se entregaba al gran terrateniente.
-los esclavos→ en el servicio doméstico y en los empleos públicos.

D) ASPECTOS RELIGIOSOS
-La religión tuvo gran importancia en Bizancio→ uno de los rasgos más característicos del Imperio.
-Iglesia y Estado estaban unidos→ el emperador era la suprema autoridad religiosa, designaba y destituía a
los altos prelados; convocaba y presidía los concilios. Pero la Iglesia consolidaba el poder imperial.
1. PROBLEMAS TEOLÓGICOS Y HEREJÍAS: el problema teológico más debatido era la naturaleza de
Cristo, "¿Cristo era de naturaleza divina o humana?"
.El I Concilio Ecuménico (Nicea 325)→ contra el arrianismo (Arrio) que negaba la divinidad de
Jesucristo, y la unidad e igualdad de las tres personas de la Trinidad. El concilio integró las dos
naturalezas en Cristo, es decir Cristo es Dios y hombre a la vez.
.El II Concilio Ecuménico (Constantinopla 381)→ reafirmó el concilio anterior contra el arrianismo.
.El III Concilio Ecuménico (Éfeso 431)→ contra el nestorianismo que negaba que la Virgen María fuera
madre del Jesucristo divino (Theotókos), solo del humano (Christotókos). Pero al condenar con fuerza al
nestorianismo se cayó en otra herejía, el monofisismo que reconocía en Jesucristo sólo la naturaleza
divina.
.El IV Concilio Ecuménico (Calcedonia 451)→ contra el monofisismo. El concilio afirmó en Cristo dos
naturalezas, la divina y la humana, unidas en una sola persona. El resultado no fue aceptado por los
monofisitas y provocó la separación de las iglesias monofisitas de la tutela de Constantinopla y el auge de
los movimientos religiosos nacionalistas en Siria y Egipto.

2. EL MOVIMIENTO ICONOCLASTA: ya analizado.


3. CISMA DE FOCIO (863-867):
.El contacto entre ambas Iglesias siempre problemático→ desde la caída del Imperio Romano de
Occidente y el fortalecimiento del Patriarcado de Roma→ sus relaciones fueron esporádicas y con un
problema lingüístico: una hablaba latín y otra en griego.
.La Querella de las imágenes→ uno de los momentos más tensos entre Constantinopla y Roma. Los
defensores de imágenes acudieron a Roma→ la Italia bizantina estaba sometida espiritualmente al
Patriarcado de Roma: el Papa debía acatar la orden imperial de León III sobre retirada de imágenes también
en las iglesias bizantinas italianas.
.En Occidente no se conocían los excesos de adoración de imágenes→ el Papado no veía la necesidad de
suprimirlas→ el Papado romano apoyaba/apoyado por los carolingios llegando en el año 800 a coronar a
Carlomagno como emperador de Occidente.
.A esto se sumó la disputa por la evangelización de Moravia (863) y Bulgaria (864)→ llevada a cabo por
el Patriarcado de Constantinopla (Focio)→ rivalidad con Roma-carolingios.
.En el s. IX el papa Nicolásse negó a reconocer la elección de Focio como patriarca de Constantinopla,
en sustitución el antiguo patriarca el zelota Ignacio y acabó por excomulgarlo (863)→ también un sínodo
en Bizancio excomulgó al Papa (867) argumentando que Roma había introducido una modificación no
ortodoxa en el Credo (filioque).
.Se solucionó en el IV Concilio de Constantinopla (869-870) junto con Roma→ regreso del patriarca
Ignacio hasta su muerte (877) y reposición de Focio (877-886).

4. EL CISMA DE ORIENTE (1054):


.El Patriarca de Constantinopla, Miguel Cerulario, se negó a reconocer la teoría del primado romano,
la autoridad papal sobre las Iglesias cristianas, en su obra Tratado contra los francos, que recogía las
diferencias entre ambas Iglesias (celibato, liturgia, comunión con pan ácimo, Filioque en el Credo).
.Roma contestó con otro escrito del cardenal Humberto→ Contra las calumnias de los griegos,
defendiéndose de las acusaciones y atacando con otras nuevas.
.La ruptura culminó en 1054→ el legado del papa León IX, el cardenal Humberto, depositó en Sta. Sofía
la bula de excomunión del patriarca griego y, a su vez, el patriarca Miguel Cerulario excomulgó después a
los legados romanos. Esta vez el cisma sería definitivo, hasta 1965.

También podría gustarte