Está en la página 1de 348

Instrucciones de servicio Chasis de la grúa

AC 220-5

Este documento es una traducción de las instrucciones de manejo y servicio originales,


suministradas con ésta máquina en especial y marcadas como correspondientes a ésta máquina.
No está previsto de servir como base para otras traducciones.
Rogamos utilice como referencia únicamente las instrucciones de manejo y servicio originales.
Estas vienen marcadas de la manera correspondiente.

82441
Descargo de responsabilidad

Descargo de responsabilidad

Para nuestros productos solo ofrecemos la garantía estándar


correspondiente e indicada por escrito. Tadano no ofrece ningún tipo de
garantía adicional, ya sea de forma explícita o tácita. Los productos y
servicios indicados son marcas, marcas de servicios o nombres
comerciales de Tadano Ltd. o sus filiales en los Estados Unidos y otros
países. Todos los derechos reservados.

82441 2019-12-17 3
Descargo de responsabilidad

4 82441 2019-12-17
Indice

Indice

1 Indicaciones de seguridad .......................................................... 15


1.1 Información general ........................................................................15

2 Chasis de la grúa ..........................................................................17


2.1 Vista general del chasis de la grúa .................................................17
2.2 Datos técnicos ................................................................................ 17
2.2.1 Vista general de la grúa ..................................................................17
2.2.1.1 Pesos, cargas por eje .....................................................................17
2.2.1.2 Medidas .......................................................................................... 18
2.2.1.3 Ángulo de inclinación del talud ....................................................... 19
2.2.1.4 Radio de cambio de dirección ........................................................ 20
2.2.2 Rendimiento del vehículo ............................................................... 21
2.2.3 Accionamiento ................................................................................ 22
2.2.3.1 Motor .............................................................................................. 22
2.2.3.2 Caja de cambios .............................................................................22
2.2.3.3 Engranaje de distribución ............................................................... 22
2.2.3.4 Ejes, accionamiento 10x6x10 .........................................................22
2.2.3.5 Ejes, transmisión 10x8x10 (opcional) .............................................23
2.2.3.6 Suspensión .....................................................................................23
2.2.3.7 Neumáticos .....................................................................................23
2.2.4 Dirección .........................................................................................23
2.2.5 Frenos ............................................................................................ 23
2.2.6 Sistema eléctrico ............................................................................ 23
2.2.7 Sistema de apoyo ...........................................................................24
2.2.8 Condiciones climáticas para el uso ................................................ 24
2.3 Faros de trabajo ............................................................................. 24
2.4 Rótulos ........................................................................................... 25
2.5 Preparación para el accionamiento de emergencia de la supe-
restructura (opcional) ......................................................................25
2.6 Guanteras / Bandejas .....................................................................26

3 Cabina del conductor ...................................................................27


3.1 Plataforma del conductor ................................................................27
3.1.1 Consola en el techo ........................................................................27
3.1.2 Cuadro de mandos ......................................................................... 28
3.1.2.1 Tacómetro ...................................................................................... 28
3.1.2.2 Lámparas de control .......................................................................29
3.1.2.3 Cuentarrevoluciones .......................................................................30
3.1.2.4 Indicador del circuito de freno ........................................................ 30
3.1.2.5 Indicador de la temperatura del líquido refrigerante .......................30
3.1.2.6 Indicador del nivel de combustible ................................................. 31
3.1.3 Pupitre de mandos lateral ...............................................................31
3.1.3.1 Unidad de conmutación del pupitre de mandos superior ............... 32
3.1.3.2 Unidad de conmutación del pupitre de mandos inferior ................. 33
3.1.4 Consola central ...............................................................................34
3.1.5 Unidad de mando ........................................................................... 35
3.1.5.1 Interruptor combinado en la parte izquierda de la columna de
la dirección ..................................................................................... 36
3.1.5.2 Interruptor combinado en la parte derecha de la columna de di-
rección ............................................................................................ 37
3.1.5.3 Interruptor del encendido ................................................................38
3.1.5.4 Sistema inmovilizador electrónico .................................................. 38
3.1.5.5 Programación de la llave ................................................................ 39
3.1.5.6 Dispositivo de alarma contra robo (opción) .................................... 40
3.1.5.7 Ajuste del volante ........................................................................... 41

82441 2019-12-17 5
Indice

3.1.6 Interruptor puerta del conductor/del acompañante .........................42


3.1.7 Enchufes hembra 24 V ................................................................... 42
3.1.8 Dispositivo de llamada de emergencia (Glonass - FORT
112EG, opción) ...............................................................................43
3.1.8.1 Función ...........................................................................................43
3.1.8.2 Autodiagnóstico .............................................................................. 43
3.1.8.3 Llamada de emergencia ................................................................. 44
3.1.8.4 Estado del dispositivo de llamada de emergencia ......................... 46
3.2 Sistema de información para el conductor ..................................... 47
3.2.1 Unidad multifuncional ..................................................................... 47
3.2.2 Teclas de función ........................................................................... 48
3.2.3 Pantalla ...........................................................................................49
3.2.4 Ordenador de a bordo .................................................................... 50
3.2.4.1 Indicador de los datos del vehículo ................................................ 50
3.2.4.2 Seleccionar indicador ..................................................................... 51
3.2.5 Menú principal ................................................................................ 51
3.2.5.1 Indicador del menú "Info" ............................................................... 52
3.2.5.2 Indicador del menú "Ajustes" ..........................................................53
3.2.5.3 Indicador de menú "Diagnóstico" ................................................... 54
3.2.6 Conexión/desconexión de la cámara de marcha atrás .................. 55
3.2.7 Ajuste de la iluminación ..................................................................55
3.2.8 Mensajes de estado ....................................................................... 56
3.3 Bloqueo/desbloqueo de las puertas de la cabina desde el exte-
rior .................................................................................................. 61
3.3.1 Bloqueo/desbloqueo con la llave del vehículo ................................61
3.3.2 Bloqueo/desbloqueo con mando a distancia (opcional) ................. 62
3.4 Bloqueo/desbloqueo de las puertas de la cabina desde el inte-
rior .................................................................................................. 63
3.4.1 Bloquear/desbloquear con la tecla ................................................. 63
3.4.2 Desbloquear/bloquear con bloqueo ................................................64
3.5 Apertura/cierre de las puertas de cabina ........................................65
3.6 Abrir / cerrar ventanilla ................................................................... 66
3.7 Subir y bajar de la grúa .................................................................. 67
3.8 Asiento del conductor/acompañante .............................................. 68
3.8.1 Información general ........................................................................68
3.8.2 Opciones de ajuste .........................................................................68
3.8.3 Poner/quitar el cinturón de seguridad .............................................71
3.9 Mueva el compartimiento en consola central ................................. 73
3.10 Bandejas y compartimentos ........................................................... 74
3.11 Protección solar ..............................................................................75
3.12 Iluminación interior ......................................................................... 76
3.13 Cama plegable (opción) ................................................................. 76
3.13.1 Información general ........................................................................76
3.13.2 Desplegar la cama plegable ........................................................... 77

4 Motor ..............................................................................................81
4.1 Antes de arrancar el motor ............................................................. 81
4.2 Ayuda para el arranque .................................................................. 81
4.2.1 Indicaciones importantes de seguridad .......................................... 81
4.2.2 Información general ........................................................................82
4.3 Arrancar el motor ............................................................................83
4.4 Parar el motor. ................................................................................84
4.5 Parar el motor en caso de emergencia (opcional) ..........................85
4.6 Desbloquear la válvula de bloqueo de aire .................................... 86
4.6.1 Desbloquear la válvula de cierre de aire con un sistema de
tracción por cable ........................................................................... 86
4.6.2 Desbloquear la válvula de cierre de aire con la palanca ................ 87

6 82441 2019-12-17
Indice

4.7 Comprobar del dispositivo de parada rápida. .................................88


4.8 Interruptor de la batería (opcional) ................................................. 89
4.8.1 Activar/desactivar la desconexión de la batería ............................. 89
4.9 Gestión electrónica del motor .........................................................90
4.9.1 Información general ........................................................................90
4.9.2 Ajuste de las revoluciones de ralentí ..............................................91
4.9.3 Conectar/desconectar Tempomat (opción) .................................... 91
4.9.4 Conectar/desconectar limitador (opción) ........................................93
4.9.5 Supervisión del motor .....................................................................94
4.10 Motor incorporado - norma de emisiones cumplida ....................... 94
4.10.1 Norma de emisiones EM3a ............................................................ 94
4.10.2 Sistema SCR de tratamiento posterior de gases de escape ..........95
4.11 Equipo cargador de baterías (opcional) ......................................... 96
4.11.1 Descripción general ........................................................................96
4.11.2 Cargar baterías ...............................................................................98
4.11.3 Mantenimiento y limpieza ............................................................... 99
4.12 Calefacción de motor eléctrica (opción) ......................................... 99
4.12.1 Conexión de la calefacción del motor ...........................................100

5 Desplazamientos ........................................................................ 103


5.1 Controles previos a los desplazamientos ..................................... 103
5.1.1 Comprobar el estado del camión grúa ......................................... 103
5.1.2 Comprobar los niveles de llenado ................................................ 103
5.1.3 Comprobar las protecciones de transporte .................................. 104
5.2 Arranque del motor en climas fríos ...............................................105
5.3 Neumáticos, cargas por eje y velocidad de desplazamiento
permitida .......................................................................................106
5.3.1 Neumáticos ...................................................................................107
5.3.1.1 Información general ......................................................................107
5.3.1.2 Michelin X-Crane AT 385/95 R 25 ................................................108
5.3.1.3 Michelin X-Crane AT 445/95 R 25 ................................................109
5.3.1.4 Michelin X-Crane + 385/95 R 25 .................................................. 110
5.3.1.5 Michelin X-Crane + 445/95 R 25 .................................................. 111
5.3.1.6 Michelin X-Crane + 525/80 R 25 .................................................. 112
5.3.1.7 Bridgestone VHS 385/95 R 25 ..................................................... 113
5.3.1.8 Bridgestone VHS/VHS2 445/95 R 25 ........................................... 114
5.3.1.9 Bridgestone VHS 525/80 R 25 ..................................................... 116
5.3.1.10 Magna MA03 385/95 R 25 ............................................................117
5.3.1.11 Magna MA03 445/95 R 25 ............................................................117
5.3.1.12 TechKing ETCrane 385/95 R 25 .................................................. 118
5.3.1.13 TechKing ETGC y ETCrane 445/95 R 25 .....................................119
5.3.1.14 TechKing ETGC 525/80 R 25 .......................................................120
5.3.2 Desplazamientos con cargas por eje desiguales ......................... 120
5.3.3 Desplazamientos con cargas por eje reducidas ...........................121
5.3.4 Desplazamientos con cargas por eje hasta 12 t (26.4 kip) ...........122
5.3.5 Desplazamientos con cargas por eje por encima de 12 t
(26,4 kip) .......................................................................................122
5.3.5.1 Desplazamientos con cargas por eje hasta 12,5 t (27.6 kip) ........125
5.3.5.2 Desplazamientos con cargas por eje hasta 16,5 t (36.4 kip) ........125
5.3.6 Intervalos de mantenimiento reducidos al utilizar cargas por eje
por encima de 12,5 t (27.6 kip) .....................................................126
5.4 Desplazamientos por carreteras públicas .................................... 127
5.5 Estados de desplazamiento definidos .......................................... 128
5.5.1 Peso total < 60 t (132.3 kip) ..........................................................128
5.5.2 Peso total < 45,7 t (100.8 kip) .......................................................129
5.5.3 Peso total < 81,2 t (179.0 kip) .......................................................130
5.6 Observaciones para desplazamientos por pendientes .................131

82441 2019-12-17 7
Indice

5.7 Asistente para el arranque en pendiente (opción) ........................132


5.8 Desplazamientos por cimas de montaña ..................................... 133
5.9 Liberación del camión grúa atascado en el terreno ......................134
5.10 Control de las funciones de trabajo durante un desplazamien-
to ...................................................................................................135
5.10.1 Limitaciones del servicio en caso de tratamiento posterior del
gas de escape sistema SCR ........................................................ 135
5.11 Desplazamiento por el lugar de obra en estado de transporte. ....138
5.11.1 Indicaciones generales .................................................................138
5.12 Desplazamientos en el Reino Unido (permiso UK) ...................... 138
5.12.1 Desplazamientos con cargas por eje superiores a 12 t
(26.4 kip) .......................................................................................139
5.12.2 Desplazamientos con cargas por eje hasta 12,5 t (27.6 kip) ........142
5.12.3 Desplazamientos con cargas por eje hasta 16,5 t (36.4 kip) ........142
5.12.4 Aplicación de "Special Type General Order" ................................ 143
5.13 Enganche de remolque / conexiones para la alimentación (op-
cional) ........................................................................................... 145
5.13.1 Información general ......................................................................145
5.13.2 Enganche y desenganche del remolque ...................................... 146
5.13.2.1 Seguir el orden establecido durante el enganche ........................ 147
5.13.2.2 Orden al desenganchar el remolque ............................................ 148
5.14 Carro (opción) ...............................................................................150
5.14.1 Información general ......................................................................150
5.14.2 Montar el carro ............................................................................. 150
5.14.2.1 Conexión de la pluma principal con el carro .................................150
5.14.2.2 Abrir y bloquear el freno de fijación del mecanismo de giro .........152
5.14.2.3 Preparar el estado de desplazamiento .........................................153
5.14.3 Medidas a tomar durante desplazamientos con Dolly ..................154
5.14.4 Desmontaje del carro ................................................................... 156
5.14.4.1 Preparar el camión grúa y el carro para el desmontaje ................156
5.14.4.2 Desbloquear y cerrar el freno de estacionamiento del mecanis-
mo de giro .....................................................................................156
5.14.4.3 Separar la pluma principal del carro .............................................157
5.15 Montaje y desmontaje de la barra distanciadora en el eje 3 (op-
cional) ........................................................................................... 158
5.15.1 Información general ......................................................................158
5.15.2 Montar las barras distanciadoras ................................................. 159
5.15.3 Desmontar las barras distanciadoras ........................................... 162
5.16 Montar y desmontar la rueda de repuesto (opcional) ...................164
5.16.1 Información general ......................................................................164
5.16.2 Dispositivo de elevación de la rueda de repuesto ........................ 164
5.16.2.1 Colocar dispositivo de elevación en posición de trabajo .............. 164
5.16.2.2 Desmontaje de la rueda de repuesto con el dispositivo de ele-
vación ........................................................................................... 166
5.16.2.3 Montaje de la rueda de repuesto con el dispositivo de eleva-
ción para la rueda de repuesto .....................................................168
5.16.2.4 Colocar el dispositivo de elevación en la posición de transpor-
te ...................................................................................................169

6 Caja de cambios ......................................................................... 171


6.1 Información general ......................................................................171
6.2 Diseño del sistema ....................................................................... 171
6.3 Interruptor desplazamiento ...........................................................172
6.4 Tipos de funcionamiento .............................................................. 173
6.5 Indicación de los modos de funcionamiento .................................174
6.6 Desplazamiento y cambios de marcha .........................................174
6.6.1 Indicaciones generales .................................................................175

8 82441 2019-12-17
Indice

6.6.2 Arranque .......................................................................................175


6.6.3 Corregir la marcha del arranque ...................................................177
6.6.4 Marcha atrás .................................................................................177
6.6.5 Maniobrar ..................................................................................... 178
6.6.6 Arrancar sin marcha en bajada .................................................... 179
6.6.7 Cambiar tipo de funcionamiento: Manual/Automático .................. 180
6.6.8 Cambio de marcha ....................................................................... 180
6.6.8.1 La marcha cambia al modo de funcionamiento automático ......... 180
6.6.8.2 La marcha cambia al modo de funcionamiento manual ............... 181
6.6.9 Modificar la dirección de desplazamiento .....................................181
6.6.10 Detener el camión grúa ................................................................ 182
6.6.11 Protección del embrague ..............................................................183
6.7 Probador de frenos .......................................................................184
6.8 Accionamiento para el funcionamiento de la grúa (superestruc-
tura) .............................................................................................. 184
6.9 Indicador de errores ..................................................................... 184

7 Engranaje de distribución ......................................................... 187


7.1 Información general ......................................................................187
7.2 Conectar/desconectar la marcha todoterreno (opción) ................ 187

8 Sistema de frenos .......................................................................189


8.1 Indicación del sistema de frenos .................................................. 189
8.2 Conexiones de control de los circuitos de freno (opción) .............190
8.3 Freno de trabajo ........................................................................... 191
8.4 Freno de estacionamiento ............................................................ 191
8.4.1 Cerrar el freno de estacionamiento .............................................. 192
8.4.2 Abrir el freno de estacionamiento .................................................192
8.5 Freno continuo ..............................................................................193
8.5.1 Freno de motor ............................................................................. 193
8.5.2 Retardador hidráulico ................................................................... 193
8.5.3 Conectar el freno continuo ........................................................... 195
8.5.4 desconectar el freno continuo ...................................................... 195
8.6 Tempomat del freno continuo (opción) .........................................196
8.6.1 Conectar Tempomat de freno continuo ........................................ 196
8.6.2 Desconectar Tempomat de freno continuo .................................. 197
8.7 Sistema antibloqueo (opción) ....................................................... 197
8.7.1 Conectar/desconectar el sistema antibloqueo ..............................198

9 Dirección ..................................................................................... 199


9.1 Información general ......................................................................199
9.2 Auto-chequeo de la dirección ....................................................... 199
9.3 Indicador de errores ..................................................................... 200
9.3.1 Indicación de errores del sistema de información para el con-
ductor ............................................................................................200
9.3.2 Indicación de error en el display de la computadora de direc-
ción ............................................................................................... 201
9.4 Programas de dirección ................................................................202
9.4.1 Información general ......................................................................202
9.4.2 Programa de dirección "Curva cerrada" ....................................... 202
9.4.2.1 Conexión del programa de dirección "Curva cerrada" ................. 203
9.4.2.2 Desconexión del programa de dirección "Curva cerrada" ............ 203
9.4.3 Programa de dirección "Diagonal" ................................................204
9.4.3.1 Conexión del programa de dirección "Diagonal" .......................... 204
9.4.3.2 Desconexión del programa de dirección "Diagonal" .................... 205
9.4.4 Programa de dirección "Separado de la pared" ........................... 205
9.4.4.1 Conexión del programa de dirección "Separado de la pared" ......206

82441 2019-12-17 9
Indice

9.4.4.2 Desconexión del programa de dirección "Separado de la pa-


red" ............................................................................................... 207
9.4.5 Programa de dirección "manual" .................................................. 207
9.4.5.1 Conexión del programa de dirección "manual" ............................ 208
9.4.5.2 Desconexión del programa de dirección "manual" ....................... 209
9.4.6 Sincronización de ruedas ............................................................. 209
9.5 Computador de dirección ............................................................. 210
9.5.1 Visualizar la memoria de errores ..................................................210

10 Bloqueos de diferenciales ......................................................... 213


10.1 Información general ......................................................................213
10.2 Conexión de los bloqueos del diferencial longitudinales .............. 213
10.3 Desconectar el bloqueo del diferencial longitudinal ..................... 214
10.4 Conexión del bloqueo del diferencial transversal ......................... 214
10.5 Desconectar el bloqueo diferencial transversal ............................215

11 Suspensión hidráulica ............................................................... 217


11.1 Información general ......................................................................217
11.2 Indicación del nivel de suspensión ............................................... 217
11.3 Indicación de la presión de suspensión ........................................219
11.4 Ajuste de nivel .............................................................................. 219
11.4.1 Información general ......................................................................219
11.4.2 Ajustar el nivel de desplazamiento por carretera de forma auto-
mática ........................................................................................... 219
11.4.3 Ajuste manual del nivel .................................................................220
11.5 Bloquear/desbloquear suspensión ............................................... 224
11.6 Modo de funcionamiento "Cargas por eje reducidas" (opcio-
nal) ................................................................................................225
11.6.1 Información general ......................................................................225
11.6.2 Activar el modo de funcionamiento "Cargas por eje reducidas" ...226
11.6.3 Desactivar el modo de funcionamiento "Cargas por eje reduci-
das" ...............................................................................................226

12 Sistema de apoyo ....................................................................... 227


12.1 Indicaciones generales .................................................................227
12.2 Base de apoyo simétrica .............................................................. 229
12.3 Base de apoyo para capacidades de carga en función del án-
gulo de giro (opción) .....................................................................230
12.4 capacidad de carga del suelo .......................................................231
12.4.1 Apuntalamiento de los platos de apoyo ........................................231
12.4.2 Presión sobre el terreno permitida ............................................... 231
12.4.3 Distancia de seguridad a taludes y fosos ..................................... 232
12.5 Control de los apoyos (puntos de mando en el chasis de trasla-
ción) ..............................................................................................233
12.5.1 Información general ......................................................................233
12.5.2 Control de los apoyos en el lateral izquierdo del chasis ...............234
12.5.3 Control de los apoyos lateral derecho del chasis ......................... 236
12.5.4 Sistema de información de los apoyos .........................................238
12.5.4.1 Tipo sistema / desconexión del sistema .......................................238
12.5.4.2 Estructura de la indicación “Pantalla de manejo" ......................... 239
12.5.4.3 Indicador de inclinación ................................................................ 240
12.5.4.4 Indicación de la presión de apoyo (opcional) ............................... 241
12.5.4.5 Indicación de la base de apoyo .................................................... 242
12.5.4.6 Pantalla "Sistema" ........................................................................ 243
12.5.5 Arrancar/parar el motor ................................................................ 244
12.5.6 Extraer/recoger pedestal de la cabina de la grúa .........................246
12.6 Extraer apoyos ............................................................................. 247
12.6.1 Colocación de los pies de apoyo en posición de trabajo ..............247

10 82441 2019-12-17
Indice

12.6.2 Extraer el apoyo del lateral izquierdo del chasis de traslación .....248
12.6.3 Extraer el apoyo del lateral derecho del chasis de traslación ...... 251
12.6.4 Extraer todos los cilindros de apoyo .............................................254
12.6.5 Nivelar manualmente el camión grúa ........................................... 255
12.6.6 Nivelar el camión grúa automáticamente (opción) ....................... 258
12.6.7 Elevar ejes ....................................................................................259
12.6.8 Cerrar el control de los apoyos .....................................................260
12.7 Combinaciones de apoyos ........................................................... 260
12.7.1 Indicaciones generales .................................................................260
12.7.2 Extraer el soporte de apoyo a un ancho de apoyo de 8,40 m
(27.6 ft) ......................................................................................... 262
12.7.3 Extraer los soportes de apoyo a un ancho de apoyo de 7,00 m
(23.0 ft) ......................................................................................... 263
12.7.4 Extraer los soportes de apoyo a un ancho de apoyo de 5,54 m
(18.2 ft) ......................................................................................... 264
12.7.5 Extraer los soportes de apoyo a un ancho de apoyo de 4,14 m
(13.6 ft) ......................................................................................... 265
12.7.6 Extraer los soportes de apoyo a un ancho de apoyo de 2,75 m
(9.0 ft) ........................................................................................... 266
12.8 Recoger los apoyos ......................................................................266
12.8.1 Bajar los ejes ................................................................................ 266
12.8.2 Recoger completamente todos los cilindros de apoyo (vertical-
mente) .......................................................................................... 267
12.8.3 Recoger el soporte de apoyo del lateral izquierdo del chasis de
traslación ...................................................................................... 268
12.8.4 Recoger el soporte de apoyo del lateral derecho del chasis de
traslación ...................................................................................... 271
12.8.5 Cerrar el control de los apoyos .....................................................272
12.8.6 Colocación de los pies de apoyo en posición de transporte ........ 273
12.8.7 Configuración del vehículo para el desplazamiento por carrete-
ra .................................................................................................. 273
12.9 Pesos y medidas de transporte .................................................... 274
12.10 Puntos de enganche .....................................................................275
12.11 Placas de apuntalamiento (opcional) ........................................... 275
12.12 Desmontaje y montaje del soporte de apoyo (petición del clien-
te) ................................................................................................. 275
12.12.1 Información general ......................................................................275
12.12.2 Pesos y medidas de transporte .................................................... 276
12.12.3 Puntos de enganche .....................................................................277
12.12.4 Desmontar el soporte de apoyo con grúa auxiliar ........................ 277
12.12.4.1 Extraer el soporte de apoyo completamente ................................277
12.12.4.2 Desmontar el pie de apoyo (opción) .............................................280
12.12.4.3 Preparaciones para extraer el soporte de apoyo ......................... 280
12.12.4.4 Soltar el cable del sensor de longitud ...........................................281
12.12.4.5 Introducir los cilindros horizontales .............................................. 283
12.12.4.6 Extraer y cargar el soporte de apoyo ........................................... 284
12.12.5 Montaje de soportes de apoyo ..................................................... 285

13 Estacionamiento .........................................................................287
13.1 Aparcar en estado de transporte .................................................. 287
13.2 Aparcar en estado de trabajo y apoyado ......................................288
13.3 Asegurar con cuñas el camión grúa ............................................. 289

14 Remolque .................................................................................... 293


14.1 Arranque mediante remolque ....................................................... 293
14.2 Remolque ..................................................................................... 293
14.2.1 Normas generales para el remolque ............................................ 293

82441 2019-12-17 11
Indice

14.2.2 Remolque del camión grúa con avería de motor ..........................293


14.2.3 Remolque del camión grúa con avería en la caja de cambios ..... 294
14.2.4 Remolcar el camión grúa en caso de avería en el engranaje de
distribución ................................................................................... 295
14.2.5 Cambio del engranaje de distribución a posición neutra ..............295
14.2.6 Cambio del engranaje de distribución a estado de funciona-
miento ...........................................................................................297
14.3 Remolque la grúa para liberarla de un atascamiento en terre-
no ..................................................................................................299

15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado ........................301


15.1 Resumen de los elementos de manejo ........................................ 301
15.2 Calefacción por agua caliente ...................................................... 301
15.2.1 Calefacción de agua caliente, dependiente del motor ..................301
15.2.2 Calefacción por agua caliente, independiente del motor (cale-
facción adicional opcional) ........................................................... 302
15.2.2.1 Información general ......................................................................302
15.2.2.2 Indicaciones de manejo y seguridad importantes ........................ 303
15.2.2.3 Elementos de manejo ...................................................................305
15.2.2.3.1 Elementos de mando en el pupitre de mandos ............................ 305
15.2.2.3.2 Elemento de manejo del temporizador de la calefacción (man-
do a distancia) .............................................................................. 307
15.2.2.4 Conexión de la calefacción ...........................................................308
15.2.2.4.1 Calentar de inmediato sin configuraciones ...................................308
15.2.2.4.2 Calefacción con ajustes ................................................................308
15.2.2.5 Desconexión de la calefacción ..................................................... 309
15.2.2.6 Tiempos de preselección ..............................................................310
15.2.2.6.1 Activar la memoria de programa .................................................. 310
15.2.2.6.2 Programación de las horas de preselección ................................ 311
15.2.2.6.3 Desactivar los tiempos de preselección ....................................... 313
15.2.2.7 Ajustes básicos .............................................................................313
15.2.2.7.1 Ajuste de la hora actual ................................................................ 313
15.2.2.7.2 Ajustar el día de la semana .......................................................... 314
15.2.2.8 Búsqueda de errores y averías .................................................... 315
15.2.2.8.1 Averías en el temporizador de la calefacción ...............................315
15.2.2.8.2 Averías en el aparato calefactor: leer/eliminar los errores ........... 317
15.2.2.8.2.1 Posibles averías en el equipo calefactor ...................................... 318
15.2.2.8.3 Sustitución de la batería del mando a distancia ........................... 322
15.2.2.8.4 Medición del alcance del mando a distancia ................................ 322
15.2.2.9 Ajustes de fábrica ......................................................................... 323
15.3 Calefacción de gas líquido (opcional) ...........................................325
15.3.1 Indicaciones de seguridad (calefacción de GLP) ......................... 325
15.3.2 Instrumento de manejo .................................................................327
15.3.2.1 Instrumento de manejo con interruptor giratorio combinado ........ 327
15.3.2.2 Instrumento de manejo con conmutador corredizo ...................... 328
15.3.3 Encendido del grado de calefacción .............................................329
15.3.3.1 Instrumento de manejo con interruptor giratorio combinado ........ 329
15.3.3.2 Instrumento de manejo con conmutador corredizo ...................... 330
15.3.4 Encendido del grado de ventilación ..............................................331
15.3.4.1 Instrumento de manejo con interruptor giratorio combinado ........ 331
15.3.4.2 Instrumento de manejo con conmutador corredizo ...................... 331
15.3.5 Desconexión de la calefacción de GLP ........................................332
15.4 Sistema de aire acondicionado (a petición del cliente) ................ 333

16 Sistema de engrase centralizado (Opcional) ........................... 335


16.1 Montaje de la instalación .............................................................. 335
16.2 Ajustes de fábrica ......................................................................... 336

12 82441 2019-12-17
Indice

16.2.1 Información general ......................................................................336


16.2.2 Valores de tiempo ajustados ........................................................ 336
16.3 Activar impulso por lubricación adicional ......................................337
16.4 Engrase manual en caso de emergencia ..................................... 337
16.5 Avería ........................................................................................... 338

Índice de figuras ........................................................................ 341

Índice de tablas .......................................................................... 345

82441 2019-12-17 13
Indice

14 82441 2019-12-17
1 Indicaciones de seguridad

1 Indicaciones de seguridad

1.1 Información general


Todos los riesgos residuales que puedan producirse relacionados
con el servicio del chasis de la grúa se recogen en una lista de las
instrucciones de servicio de la superestructura, capítulo "Indicaciones
de seguridad".
¡ Por esta razón debe leer este capítulo detenidamente antes de ini-
ciar desplazamientos con la grúa !

82441 2019-12-17 15
1 Indicaciones de seguridad

16 82441 2019-12-17
2 Chasis de la grúa

2 Chasis de la grúa

2.1 Vista general del chasis de la grúa

Ilustración 1: Vista lateral izquierda

1 Cabina del conductor 2 Bastidor delantero


3 Ruedas / neumáticos, ejes 1-5 4 Apoyos delanteros
5 Corona giratoria 6 Bastidor trasero
7 Apoyos traseros 8 Rueda de repuesto (opcional)
9 Caja de madera/de cadenas (opcional)

2.2 Datos técnicos

2.2.1 Vista general de la grúa

2.2.1.1 Pesos, cargas por eje


Peso total
Estado de desplazamiento por carretera: hasta 60 t (132.3 kip)
Cargas por eje
en estado de desplazamiento por carretera: hasta 12 t (26.4 kip)

82441 2019-12-17 17
2 Chasis de la grúa

2.2.1.2 Medidas

Ilustración 2: Vista delantera

A Altura B Ancho

Altura (A)

385/95 R 25 445/95 R 25 525/80 R 25


3,94 m (12.9 ft) 4,00 m (13.1 ft) 4,00 m (13.1 ft)

Todas las medidas de la altura durante la suspensión en el nivel de


desplazamiento por carretera.

Anchura (B)

385/95 R 25 445/95 R 25 525/80 R 25


3,00 m (9.8 ft) * 3,00 m (9.8 ft) * 3,12 m (10.2 ft) *

* - Para la ejecución del chasis con reflectores longitudinales latera-


les (p. ej. ejecución suiza) aumenta la anchura alrededor de 0,38 m
(1.2 ft).

18 82441 2019-12-17
2 Chasis de la grúa

Ilustración 3: Vista lateral derecha

C Longitud total de la grúa D Longitud del chasis de la grúa

Longitud
C = 14,49 m (47.9 ft)
D = 13,24 m (43.5 ft)

2.2.1.3 Ángulo de inclinación del talud

Ilustración 4: Vista lateral derecha

E Ángulo de inclinación del talud F Ángulo de inclinación del talud


delantero delantero trasero

385/95 R 25 445/95 R 25 525/80 R 25


E 21,5° 23° 23°
F 11° 13° 13°

82441 2019-12-17 19
2 Chasis de la grúa

2.2.1.4 Radio de cambio de dirección

Ilustración 5: Planta

H Radio de giro de la prolongación I Radio de giro de la cabeza de la


de la pluma principal pluma principal
K Radio de giro del chasis delan-
tero de la grúa

Estándar Desplazamiento por curvas estrechas


H 13,01 m (42.7 ft) 12,59 m (40.3 ft)
I 12,31 m (40.4 ft) 11,71 m (38.4 ft)
K 11,99 m (39.3 ft) 11,37 m (37.3 ft)

20 82441 2019-12-17
2 Chasis de la grúa

2.2.2 Rendimiento del vehículo


Velocidad
- velocidad máxima técnicamente posible (depende del tipo de fabri-
cación): 80 km/h (50 mph)
- velocidad máxima permitida: En función de la carga por eje y los
neumáticos se derivan velocidades máximas permitidas diferentes
(véase 5.3 Neumáticos, cargas por eje y velocidad de desplaza-
miento permitida, Página 106).
- Dependiendo del terreno se puede limitar la velocidad máxima
permitida.

Dependiendo de la versión la grúa está equipada con un limitador


de velocidad.

Capacidad de subida
El tamaño de los neumáticos y el número de ejes accionado concuer-
da con la capacidad de subida teórica de la grúa móvil. Debido a la
combinación desfavorable, se muestran los siguientes valores de ca-
pacidad de carga:
- 53 % en marcha todoterreno
- 41 % en marcha por carretera, solo versión EUROMOT 4 - Tier 4
final
- 31 % en marcha por carretera, solo versión EUROMOT - 3a
La capacidad real posible de subida depende de las características
del terreno, y el estado de los mismos. En malas condiciones no se
podrá alcanzar la capacidad teórica de subida posible. Los neumáti-
cos patinan.

La capacidad de subida para arrancar es al menos un 3 % inferior.

Freno de estacionamiento
El freno de estacionamiento sujeta el camión grúa (sin carro) en una
subida/bajada máx del 18 %; sin embargo, no en la subida/bajada
máx. transitable (véase capacidad de subida). El freno de estaciona-
miento sujeta el camión grúa con carro en una subida/bajada máx del
12 %. En grandes subidas, puede producirse un desplazamiento ac-
cidental del camión grúa, aunque esté puesto el freno de estaciona-
miento.

PELIGRO
Existe peligro de accidente por aparcar en subidas/
pendientes por desplazamiento involuntario del ca-
mión grúa.
Asegurar siempre el camión grúa contra un desplaza-
miento indeseado, colocando además cuñas de re-
tención.

82441 2019-12-17 21
2 Chasis de la grúa

2.2.3 Accionamiento

2.2.3.1 Motor
Versión EUROMOT 4 - Tier 4 final -

Tipo: Scania DC13 EUROMOT 4, Tier 4 final


Potencia: 368 kW (494 hp)
Momento de giro: 2400 Nm (1770 lbf ft)
Refrigeración: refrigerados con líquidos

Versión EUROMOT - 3a -

Tipo: Scania DC13 EUROMOT 3a


Potencia: 331 kW (444 hp)
Momento de giro: 2020 Nm (1490 lbf ft)
Refrigeración: refrigerados con líquidos

2.2.3.2 Caja de cambios


ZF-12 AS-TRONIC con retardador integrado:
caja de cambios automática con 12 marchas adelante y 2 marchas
atrás

2.2.3.3 Engranaje de distribución


con marchas por carretera y todo terreno, bomba de dirección de
emergencia montada

2.2.3.4 Ejes, accionamiento 10x6x10


Número: 5 ejes, todos los ejes con neumáticos simples
Eje A1: no accionado, dirigible
Eje A2: no accionado, dirigible
Eje A3: accionado, dirigible
Eje A4: accionado, dirigible
Eje A5: accionado, dirigible

22 82441 2019-12-17
2 Chasis de la grúa

2.2.3.5 Ejes, transmisión 10x8x10 (opcional)


Número: 5 ejes, todos los ejes con neumáticos simples
Eje A1: no accionado, dirigible
Eje A2: accionado, dirigible
Eje A3: accionado, dirigible
Eje A4: accionado, dirigible
Eje A5: accionado, dirigible

2.2.3.6 Suspensión
Suspensión hidroneumática en todos los ejes, con compensación de
carga por eje dentro del circuito de suspensión. Dispositivo de nivela-
ción electrónica e indicador de nivel en la cabina del chasis de la
grúa.

Recorrido del resorte: - 110 mm / + 110 mm (-4.3 in / +4.3 in)

2.2.3.7 Neumáticos
Tamaño de los neumáticos:
- 385/95 R 25 (14.00 R 25)
- 445/95 R 25 (16.00 R 25)
- 525/80 R 25 (20.5 R 25)

2.2.4 Dirección
sistema de articulación hidráulico de dos circuitos, articulación inde-
pendiente del eje trasero con cuatro programas de articulación

2.2.5 Frenos
Freno de servicio:
Freno de disco, sistema de frenos de dos circuitos de aire comprimi-
do con ABS (opción) y efecto sobre todas las ruedas.
Freno de estacionamiento:
Freno del acumulador de muelle en los ejes 2, 4, y 5
opcionalmente, a través del cilindro de freno de membrana en el eje
1
Freno continuo:
- Freno de motor/tapa
- retardador hidráulico de la caja de cambios

2.2.6 Sistema eléctrico


- Tensión de alimentación de 24 V
- consta de cuatro baterías de 12 V

82441 2019-12-17 23
2 Chasis de la grúa

2.2.7 Sistema de apoyo


- Puntos de mando (cajas de mando de los apoyos) a ambos lados
del chasis de la grúa
- Movimiento hidráulico vertical y horizontal
- Cuatro bases de apoyo
- Nivelación manual o automática
Fuerzas de apoyo máximas

Delante: 95 t (209.4 kip)


parte trasera
105 t (231.4 kip)
-

2.2.8 Condiciones climáticas para el uso

Para indicaciones a este respecto, véanse las instrucciones de ser-


vicio de la superestructura en "indicaciones de seguridad" dentro de
"Condiciones ambientales requeridas".

2.3 Faros de trabajo


Según el estado del suministro se encuentran de manera opcional en
el lateral de la cabina del conductor dos faros de trabajo ajustables
para la iluminación de la zona trasera del chasis de la grúa.

Colocar los faros de trabajo en posición de trabajo:


1. Colocar grúa en estado de estacionamiento y parar el motor.

PELIGRO
Peligro de accidente.
Se podrían producir daños personales graves e incluso
la muerte si los trabajos no se realizan desde una posi-
ción segura.
No está permitido efectuar el ajuste de los faros de
trabajo desde los escalones de la cabina del conduc-
tor o la superestructura.
Debe utilizarse siempre una ayuda de subida como
p. ej. la escalerilla plegable incluida en el suministro.

2. Coloque la escalerilla plegable o una ayuda de subida adecuada


en una superfice llana y firme (véase "estructura de la grúa mó-
vil" en las instrucciones de servicio de la superestructura).

24 82441 2019-12-17
2 Chasis de la grúa

3. Aflojar palanca de apriete.

4. Desplazar el soporte del faro de trabajo hacia fuera y volver a


apretar la palanca de apriete.

5. Los faros de trabajo se activan mediante el pulsador del pupitre


de mandos de la cabina del conductor (véase el capítulo "Cabina
del conductor", en "Unidad de conmutación del pupitre de man-
dos inferior").

Colocar los faros de trabajo en posición de transporte:

ADVERTENCIA
Daños materiales debido a un faro de trabajo que sobresale.
Los faros de trabajo no deben sobresalir del ancho del vehículo en
el desplazamiento por carretera.
Antes de comenzar el desplazamiento por carretera, los faros
de trabajo deben colocarse siempre en posición de transporte.

El cambio de los faros de trabajo a la posición de transporte se reali-


za de forma análoga en orden inverso.

2.4 Rótulos

Vea las instrucciones de servicio de la superestructura en «Estruc-


tura de la grúa móvil» dentro de «Rótulos» o en el apartado «Rótu-
los».

2.5 Preparación para el accionamiento de emergencia de la superestructura (opcio-


nal)

Véanse las instrucciones de servicio de la superestructura dentro de


"Accionamiento de emergencia (opcional)".

82441 2019-12-17 25
2 Chasis de la grúa

2.6 Guanteras / Bandejas

Ilustración 6: Bandejas y guanteras

1 Cajón a la derecha 2 Bandeja de depósito (Superes-


tructura; opcional)
3 Caja de madera y cadenas 4 Cajón a la izquierda

El cajón de madera y cadenas está disponible en modelo "estrecho"


y "ancho". En la imagen se representa el modelo estrecho.

carga máxima:
- Caja de madera y cadenas (chasis): ambas ejecuciones 700 kg
(1543.2 lbs).
- Bandeja de depósito de la superestructura: 150 kg (330.7 lbs).

ADVERTENCIA
Peligro de daños
Tener en cuenta la carga máxima de cada bandeja.

26 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3 Cabina del conductor

3.1 Plataforma del conductor

Ilustración 7: Plataforma del conductor

1 Consola de techo, véase 2 Cuadro de mandos, véase


3.1.1 Consola en el techo, Pági- 3.1.2 Cuadro de mandos, Pági-
na 27 na 28
3 Pupitre de mandos lateral, véa- 4 Consola central, véase 3.1.4
se 3.1.3 Pupitre de mandos Consola central, Página 34
lateral, Página 31
5 Unidad de mando, véase
3.1.5 Unidad de mando, Pági-
na 35

3.1.1 Consola en el techo

Ilustración 8: Consola en el techo

1 Tacógrafo 2 Bandejas y guanteras, véase


3.10 Bandejas y compartimen-
tos, Página 74

82441 2019-12-17 27
3 Cabina del conductor

3.1.2 Cuadro de mandos

Ilustración 9: Cuadro de mandos

1 Tacómetro, véase 3.1.2.1 Ta- 2 Lámparas de control, véase


cómetro, Página 28 3.1.2.2 Lámparas de control, Pá-
gina 29
3 Cuentarrevoluciones, véase 4 Indicación del circuito de freno,
3.1.2.3 Cuentarrevoluciones, véase 3.1.2.4 Indicador del cir-
Página 30 cuito de freno, Página 30
5 Pantalla del sistema de informa- 6 Manejo del sistema de informa-
ción para el conductor, véase el ción para el conductor, véase el
capítulo "Cabina del conductor", capítulo "Cabina del conductor",
en "Sistema de información para en "Sistema de información para
el conductor" el conductor"
7 Indicación de temperatura de lí- 8 Indicación del nivel de combusti-
quido refrigerante, véase ble, véase 3.1.2.6 Indicador
3.1.2.5 Indicador de la tempera- del nivel de combustible, Pági-
tura del líquido refrigerante, Pá- na 31
gina 30

3.1.2.1 Tacómetro

Ilustración 10: Tacómetro

1 Indicador de velocidad 2 Cuentahoras


3 Indicador en kilómetros (km) 4 Indicador en millas (mi)
5 Cuentakilómetros

28 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.1.2.2 Lámparas de control


Icono Función

Intermitente izquierdo

Tempomat (opción)

Luz antiniebla

Luz trasera anti-niebla

Lámpara de control de carga

Avería en el motor

"Atención"

"Comprobación"

"PARADA"

Luces largas

Luz de cruce

Luces de posición

Freno continuo

Freno de estacionamiento

Intermitente derecho

82441 2019-12-17 29
3 Cabina del conductor

3.1.2.3 Cuentarrevoluciones

Ilustración 11: Cuentarrevoluciones

1 Indicación revoluciones del mo- 2 Revoluciones excesivas


tor
3 Reserva de AdBlue 4 AdBlue en reserva

3.1.2.4 Indicador del circuito de freno

Ilustración 12: Indicador del circuito de freno

1 Presión de aire en el circuito de 2 Presión de aire en el circuito de


freno 1 freno 1 demasiado baja
3 ABS (opción) en funcionamien- 4 Indicador de desgaste de los fo-
to/avería rros de frenos
5 Presión de aire en el circuito de 6 Presión de aire en el circuito de
freno 2 freno 2 demasiado baja

3.1.2.5 Indicador de la temperatura del líquido refrigerante

Ilustración 13: Indicador de la temperatura del líquido refrigerante

1 Temperatura del líquido refrige- 2 Temperatura de líquido refrige-


rante rante demasiado alta

30 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.1.2.6 Indicador del nivel de combustible

Ilustración 14: Indicador del nivel de combustible

1 Nivel de combustible 2 Indicador de combustible en el


área de reserva

3.1.3 Pupitre de mandos lateral

Ilustración 15: Pupitre de mandos lateral

1 Radio (opcional) 2 Calefacción, refrigeración y aire


acondicionado (opcional), véase
capítulo "Calefacción, refrigera-
ción y aire acondicionado"
3 Unidad de conmutación pupitre 4 Unidad de conmutación pupitre
de mandos superior, véase de mandos inferior, véase
3.1.3.1 Unidad de conmutación 3.1.3.2 Unidad de conmutación
del pupitre de mandos superior, del pupitre de mandos inferior,
Página 32 Página 33
5 Indicador de presión de frenos
(opción)

82441 2019-12-17 31
3 Cabina del conductor

3.1.3.1 Unidad de conmutación del pupitre de mandos superior

Ilustración 16: Unidad de conmutación del pupitre de mandos superior

1 Calefacción de retrovisores 2 Impulso adicional para el engra-


se del engrase centralizado (op-
cional)
3 Interruptor de la batería (opcio- 4 Bloquear/desbloquear las puer-
nal) tas desde dentro
5 Engranaje de distribución y mar- 6 Bloqueos diferenciales longitudi-
cha todo terreno/Marcha por ca- nales
rretera
7 Bloqueos de los diferenciales 8 Intermitencias de emergencia
transversales
9 Cambiar ABS (opción) en el ca- 10 Funcionamiento de emergencia
mión grúa al modo todoterreno hidráulico (opción)
11 Regeneración DPF (bloqueo/
manual) (opción)

32 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.1.3.2 Unidad de conmutación del pupitre de mandos inferior

Ilustración 17: Interruptor del pupitre de mandos inferior

1 Nivel general 2 Nivel, delante, lado izquierdo


3 Nivel, delante, lado derecho 4 Cargas por eje reducidas (opcio-
nal)
5 Bloquear/desbloquear suspen- 6 Mando automático de la nivela-
sión ción de desplazamiento por ca-
rretera
7 Nivel, detrás, lado izquierdo 8 Nivel, detrás, lado derecho
9 Asistente para el arranque en 10 Luces de posición/estaciona-
pendiente (opción) miento
11 Luz antiniebla (opción), luz anti- 12 Luz omnidireccional
niebla trasera
13 Faro de trabajo lateral (opción), 14 Encendedor
faro de trabajo del brazo de so-
porte
15 Pulsador interruptor de encendi-
do/apagado de la calefacción in-
dependiente del motor (opción)

82441 2019-12-17 33
3 Cabina del conductor

3.1.4 Consola central

Ilustración 18: Consola central

1 Palanca de cambios, véase ca- 2 Interruptor giratorio, véase capí-


pítulo "Caja de cambios" en "In- tulo "Caja de cambios" en "Inte-
terruptor de desplazamiento" rruptor de desplazamiento"
3 Freno de estacionamiento, véa- 4 Unidad multifunción, véase
se 8.4 Freno de estaciona- 3.2.1 Unidad multifuncional, Pá-
miento, Página 191 gina 47

34 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.1.5 Unidad de mando

Ilustración 19: Unidad de mando

1 Interruptor combinado izquierda, 2 Interruptor combinado derecha,


véase 3.1.5.1 Interruptor com- véase 3.1.5.2 Interruptor com-
binado en la parte izquierda de binado en la parte derecha de la
la columna de la dirección, Pági- columna de dirección, Pági-
na 36 na 37
3 Interruptor del encendido, véase 4 Ajuste del volante, véase
3.1.5.3 Interruptor del encen- 3.1.5.7 Ajuste del volante, Pági-
dido, Página 38 na 41
5 Pedal de desplazamiento 6 Pedal de freno
7 Volante

82441 2019-12-17 35
3 Cabina del conductor

3.1.5.1 Interruptor combinado en la parte izquierda de la columna de la dirección

Ilustración 20: Interruptor combinado (en la parte izquierda de la columna de di-


rección)

1/2 Cambio entre luces de cruce/ 3 Bocina óptica


luces de carretera
4 Indicador de la dirección de des- 5 Indicador de la dirección de des-
plazamiento, derecha plazamiento, izquierda
6 Bocina

Ilustración 21: Interruptor combinado (en la parte izquierda de la columna de di-


rección)

7 Limpiaparabrisas 8 Sistema limpiaparabrisas

36 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.1.5.2 Interruptor combinado en la parte derecha de la columna de dirección

Ilustración 22: Interruptor combinado (en la parte derecha de la columna de di-


rección)

1 Aumentar las revoluciones al ra- 2 Reducir las revoluciones al ra-


lentí; Acelerar el vehículo: Tem- lentí, Refrenar el vehículo: Tem-
pomat*, limitador*; Memorizar pomat*, limitador*; Memorizar
velocidad velocidad
3 Freno continuo 4 Desconectar el aumento del nú-
mero de revoluciones al ralentí
Desconectar Tempomat*, desco-
nectar limitador*
5 Limitador*; Tempomat* ; Tem-
pomat de freno continuo*

*= Opción

82441 2019-12-17 37
3 Cabina del conductor

3.1.5.3 Interruptor del encendido

Ilustración 23: Interruptor del encendido


P Posición de la radio
0 Posición de estacionamiento (la
llave puede retirarse)
I Posición de desplazamiento (El
encendido está activado)
II Posicionamiento del arranque
del motor

AVISO
Peligro de puesta en marcha por parte de personal
no autorizado
La llave debe retirarse incluso cuando se abandone
el vehículo por un breve periodo de tiempo.

AVISO
Existe peligro de accidente si se retira la llave duran-
te el transporte
Retirar la llave únicamente con el vehículo detenido.

En la posición "P" se puede activar la radio (peligro de descarga de


la batería si el camión grúa está apagado).

3.1.5.4 Sistema inmovilizador electrónico


El vehículo está equipado con un sistema inmovilizador electrónico
para evitar el robo.
El sistema verifica si el vehículo se puede arrancar con la llave mecá-
nica utilizada. Si la llave se ha identificado como autorizada, puede
arrancarse el vehículo. La prueba se realiza a través de un transpon-
der que se encuentra en la llave.
El sistema inmovilizador electrónico se activa automáticamente al ex-
traer la llave del contacto.

38 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.1.5.5 Programación de la llave


Condiciones a cumplir:
- Llave con el transponder instalado (nueva llave)
- Una llave programada
Pueden programarse un máximo de tres llaves. Si tiene que progra-
marse una llave, el resto de las llaves debe programarse nuevamen-
te.
Para realizar este proceso se dispone de un tiempo de 15 segundos
para cada llave. Si en el transcurso de este tiempo no se detecta nin-
guna llave nueva, el proceso finaliza.
1. Introducir la llave en el contacto y girarla a la "posición de des-
plazamiento".

Ilustración 24: Menú "Inmovilizador"

2. En el menú "Inmovilizador" → seleccionar y confirmar "Progra-


mar llave".
El tiempo disponible para la programación se visualiza abajo
a la derecha.

82441 2019-12-17 39
3 Cabina del conductor

Ilustración 25: Menú "Inmovilizador"

3. En cuanto se identifica la primera llave, girarla a la "posición de


estacionamiento" y retirarla del contacto.
4. Introducir la segunda llave en el contacto y girarla a la “Posición
de desplazamiento".
5. En cuanto se identifica la segunda llave, girarla a la "posición de
estacionamiento" y retirarla del contacto.
6. Introducir la tercera llave en el contacto y girarla a la “Posición
de desplazamiento".
7. En cuanto se detecte, salir del menú "Inmovilizador".
El proceso de programación ha finalizado.

3.1.5.6 Dispositivo de alarma contra robo (opción)


El dispositivo de alarma contra robo controla las puertas de la cabina
del conductor. Este se conecta/desconecta mediante el bloqueo/
desbloqueo de las puertas con el mando a distancia.
Si el dispositivo de alarma contra robo se activa, todos los intermiten-
tes parpadean durante aproximadamente 5 minutos y la bocina sue-
na durante 25 segundos aproximadamente.
Si la batería del mando a distancia está vacía, la cabina del conduc-
tor ya no se puede bloquear/desbloquear con el mando a distancia.
Si la puerta se desbloquea mecánicamente con la llave, se activa el
dispositivo de alarma contra robo. En ese caso, se puede desconec-
tar desactivando el sistema inmovilizador (véase 3.1.5.4 Sistema
inmovilizador electrónico, Página 38). Si el sistema inmovilizador se
activa de nuevo, el dispositivo de alarma contra robo se enciende de
nuevo tras 60 segundos.

40 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.1.5.7 Ajuste del volante


El volante se puede ajustar en altura y en inclinación. La columna de
dirección se desbloquea neumáticamente o se bloquea al finalizar el
ajuste.

PELIGRO
Peligro de lesiones.
Al pulsar el botón, el volante se puede soltar repentina-
mente.
Ajustar el volante siempre con el vehículo parado y el
freno de estacionamiento cerrado.
Sujetar siempre el volante durante el proceso de
ajuste.

1. Parar el vehículo y cerrar el freno de estacionamiento.

2. Sujetar con firmeza el volante y pulsar el botón.

La columna de dirección está desbloqueada.

3. Mantener pulsado el botón y ajustar el volante.


4. Soltar el botón.
La columna de dirección está bloqueada.

82441 2019-12-17 41
3 Cabina del conductor

3.1.6 Interruptor puerta del conductor/del acompañante

Ilustración 26: Interruptor puerta del conductor/del acompañante

1 Abrir/cerrar ventanilla del lado 2 Ajustar los retrovisores exterio-


del acompañante res
3 Abrir/cerrar ventanilla del lado 4 Abrir/cerrar ventanilla del lado
del conductor del acompañante
5 Dirección manual del eje trasero
izquierda/derecha

3.1.7 Enchufes hembra 24 V

Ilustración 27: cajas de enchufes

1 Asiento del acompañante 2 Enchufes hembra 24 V


3 Sistema eléctrico central

A la izquierda del asiento del acompañante en el revestimiento por


debajo del sistema eléctrico central están fijados tres enchufes hem-
bra (24 V).
Estos tres enchufes hembra están asegurados con un total de 10 A.
Cada uno puede cargarse con únicamente 5 A.

Siempre existe tensión, independientemente de la posición del inte-


rruptor de encendido.

42 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.1.8 Dispositivo de llamada de emergencia (Glonass - FORT 112EG, opción)

3.1.8.1 Función

Ilustración 28: Disposición de dispositivo de llamada de emergencia

Si la grúa está equipada con el dispositivo de llamada de emergencia


(Glonasss - FORT 112EG), hay dos unidades de mando en el pupitre
de mandos.

Ilustración 29: Estructura de la unidad de mando

1 Indicador de estado 2 Tecla de funciones adicionales


3 Tecla de llamada de emergen- 4 Micrófono
cia
5 Tecla multifunción 6 Revestimiento de protección

La comprobación de la capacidad de funcionamiento se realiza me-


diante pruebas de autodiagnóstico. El equipo lleva a cabo una prue-
ba de autodiagnóstico cada vez que se conecta el encendido.

ADVERTENCIA
Está prohibido accionar la tecla de llamada de emergencia para
comprobar la capacidad de funcionamiento del equipo. En este
caso, el equipo no usa el número de prueba, sino el número de
emergencia.

3.1.8.2 Autodiagnóstico
Para comprobar la capacidad de funcionamiento realice los siguien-
tes pasos:

82441 2019-12-17 43
3 Cabina del conductor

Ilustración 30: Unidad de manejo

1. Conecte el encendido.
2. Asegúrese de que el indicador de estado que se encuentra en la
unidad de mando se ilumina en rojo (3-5 segundos). Eso signifi-
ca que se ha iniciado la prueba de autodiagnóstico.

Si se ha conectado el encendido sin que se iluminase el indicador


de estado, compruebe: el circuito de corriente y de encendido del
equipo, el cable hacia la unidad de mando.

3. Espere al menos durante 1 minuto (el tiempo máximo necesario


para la prueba de autodiagnóstico es de 1 minuto).
4. Si el indicador de estado vuelve a iluminarse en rojo, esto signifi-
ca que se han detectado averías de funcionamiento durante la
prueba de autodiagnóstico. En caso contrario, el equipo y sus
componentes están operativos.

En caso de que se hayan detectado averías de funcionamiento,


es posible identificar el tipo de problema con ayuda del modo de
prueba.

La conmutación del equipo de llamada de emergencia por accidente


FORT-112EG en el modo de prueba (descripción en las instruccio-
nes de engrase y mantenimiento) supone una posibilidad adicional
para la comprobación de la capacidad de funcionamiento.

3.1.8.3 Llamada de emergencia


Si se produce un accidente de circulación u otra situación de emer-
gencia, proceda del siguiente modo:

Ilustración 31: Indicador de estado

1. Si el indicador de estado parpadea o está verde, se ha detecta-


do automáticamente un accidente de circulación y ya se ha ini-
ciado la llamada de emergencia.

44 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

Ilustración 32: Activar llamada de emer-


gencia

2. En caso de que no se haya iniciado una llamada de emergencia


automática:
2.1. Abra el revestimiento de protección aplicando una ligera
presión.
2.2. Presionar la tecla de llamada de emergencia
Al inicio de una llamada de emergencia se escucha el mensa-
je "Llamada de emergencia activada". Una vez establecida la
conexión con la central de llamadas de emergencia se trans-
mite un juego de datos. Este juego de datos contiene la ubi-
cación del vehículo, el número de bastidor, etc. La transmi-
sión de los datos puede durar hasta 20 segundos. Espere
hasta que haya finalizado la transmisión de datos y se haya
establecido la conexión con la central de llamadas de emer-
gencia. Responda a las preguntas del empleado de la central
de llamadas de emergencia. Intente hablar en dirección a la
unidad de mando.

- Si no se establece la conexión con la central de llamadas de


emergencia, el indicador de estado parpadea en rojo. Al mismo
tiempo se escucha el mensaje "Llamada de emergencia no posi-
ble". En tal caso intente realizar una llamada de emergencia de
otro modo.
- La conexión de voz solo puede ser finalizada por la central de lla-
madas de emergencia. Tras la interrupción de una conexión, en
caso necesario, repita la llamada de emergencia pulsando la tec-
la correspondiente.

82441 2019-12-17 45
3 Cabina del conductor

Ilustración 33: Detener la llamada de


emergencia

Al presionar la tecla "Funciones adicionales" se puede detener una


llamada de emergencia en caso de que se haya realizado la llama-
da de emergencia manualmente y no haya llegado a producirse la
conexión.

3.1.8.4 Estado del dispositivo de llamada de emergencia


primer segun-
Estado / Indicador segundo segundo tercer segundo cuarto segundo
do
Funcionamiento
desco- desco-
normal (encendido Rojo Rojo Rojo Rojo Rojo Rojo
nectado nectado
conectado)
Funcionamiento
desconectado
normal
Error / Avería Rojo
Llamada de emer-
gencia (llamada de desco- desco- desco- desco-
verde verde verde verde
emergencia finali- nectado nectado nectado nectado
zada)
Llamada de emer-
desco- desco- desco- desco-
gencia (transmisión verde verde verde verde
nectado nectado nectado nectado
de datos)
Llamada de emer-
gencia (conexión verde
de voz)
Llamada de emer- desco- desco- desco- desco-
Rojo Rojo Rojo Rojo
gencia no posible nectado nectado nectado nectado
Modo de prueba verde Rojo verde Rojo verde Rojo verde Rojo
Modo de autoservi-
verde Rojo Rojo Rojo verde Rojo Rojo Rojo
cio
Otros modos de
desconectado
funcionamiento

46 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.2 Sistema de información para el conductor

Ilustración 34: Sistema de información para el conductor

1 Cuadro de mandos 2 Pantalla


3 Teclas de función 4 Unidad multifuncional

El lado del conductor viene equipado con un sistema de información


para el conductor. De esta manera, el operario de la grúa controla la
información importante del vehículo. El sistema de información para
el conductor está compuesto de un panel de instrumentos y una uni-
dad multifunción. En el centro del panel de instrumentos se encuen-
tra el display.
Control automático
Al encender el arranque se realiza un control automático en el siste-
ma electrónico. hacerlo se iluminan brevemente las lámparas de con-
trol en el sistema de información para el conductor.

3.2.1 Unidad multifuncional


Acción Resultado

Cambiar desde la visualización principal al me-


nú principal o volver un paso atrás

Vista principal:
cambie entre el indicador de velocidad y el or-
denador de a bordo
Menú principal:
cambiar entre los menús en la selección de
menú

82441 2019-12-17 47
3 Cabina del conductor

Acción Resultado

hacia izquierda/derecha o saltar hacia delante/


atrás

Confirmar la selección o cancelar el mensaje

saltar un punto de selección hacia atrás

3.2.2 Teclas de función


Icono Función

Restauración del valor

Conectar y desconectar la cámara de marcha atrás


(ver 3.2.6 Conexión/desconexión de la cámara de
marcha atrás, Página 55)

Ajustar la iluminación (ver 3.2.7 Ajuste de la ilumina-


ción, Página 55)

48 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.2.3 Pantalla
En el display del sistema de información del conductor se muestra in-
formación importante como la velocidad, avisos o advertencias. El
display está divido en campos de indicación.

Ilustración 35: Display del sistema de información para el conductor

Pos. Información
1 Fecha, temperatura, hora
Información sobre la caja de cambios, véase 6.5 Indicación
2 de los modos de funcionamiento, Página 174
Limitador (opción)
Indicador del estado, funciones seleccionadas y activas, esta-
3
dos de funcionamiento actuales
Mensajes de fallo, mensajes de avería y de advertencia
4
emergentes
5 Indicador de las teclas de funciones
6 Mensajes de estado
Velocidad
Ordenador de a bordo, véase 3.2.4 Ordenador de a bordo,
7
Página 50
Menú principal, véase 3.2.5 Menú principal, Página 51

82441 2019-12-17 49
3 Cabina del conductor

3.2.4 Ordenador de a bordo

3.2.4.1 Indicador de los datos del vehículo


Icono Información

Presión del aceite del motor

Nivel aceite de motor

Temperatura del líquido refrigerante

Reserva de AdBlue/DEF

Temperatura del aceite hidráulico

Nivel de aceite hidráulico

Tensión de la batería

Par de giro del motor

Presión de aire en el circuito de freno 1

Presión de aire en el circuito de freno 2

50 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.2.4.2 Seleccionar indicador

1. Deslizar el pulsador hacia delante o hacia atrás para seleccionar


la indicación.

2. Girar el anillo exterior hacia la izquierda o la derecha para selec-


cionar el valor.

3.2.5 Menú principal

Ilustración 36: Menú principal

82441 2019-12-17 51
3 Cabina del conductor

Icono Menú Explicación


Indicador de la información relativa a la suspensión, sistema de freno,
Información datos del motor y combustible,
(véase 3.2.5.1 Indicador del menú "Info", Página 52)

Configuracio- Opción de ajuste, p. ej. iluminación del display, idioma


nes (véase 3.2.5.2 Indicador del menú "Ajustes", Página 53)

Mensajes de error e información sobre el sistema,


Diagnóstico
(véase 3.2.5.3 Indicador de menú "Diagnóstico", Página 54)

El menú está protegido por un código PIN y solo puede acceder a él el


Servicio
personal de servicio del fabricante del camión grúa.

3.2.5.1 Indicador del menú "Info"

Ilustración 37: Menú "Info"

Icono Menú Explicación

Indicación de las presiones de suspensión y de las cargas de eje


Suspensión
(Opción).

Sistema de frenos Indicador de las presiones en el sistema de freno.

Indicador de los datos del motor; por ejemplo, temperatura del agua
Datos del motor
de refrigeración, nivel de aceite del motor

52 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

Icono Menú Explicación


Indicación de la temperatura y del nivel de llenado de las sustancias
Consumibles empleadas para el funcionamiento, p. ej. combustible, nivel de aceite
hidráulico.
Tratamiento poste-
Indicación hollín/ceniza en porcentaje, indicación tiempo restante re-
rior de gases de
generación manual en minutos (opción)
escape

Presión Indicación de la presión de neumáticos (opción)

3.2.5.2 Indicador del menú "Ajustes"

Ilustración 38: Menú Ajustes

Icono Menú Explicación

Display Ajuste de la iluminación

Opciones Posibilidad de ajuste (p. ej. iluminación ambiente)

Idioma Selección del idioma ajustado

82441 2019-12-17 53
3 Cabina del conductor

Icono Menú Explicación

Unidades Selección de las unidades utilizadas

Programar la llave, número de llaves programadas, número de serie


Sistema inmovili-
del inmovilizador,
zador
(ver 3.1.5.4 Sistema inmovilizador electrónico, Página 38)

3.2.5.3 Indicador de menú "Diagnóstico"

Ilustración 39: Menú Diagnóstico

Icono Menú Explicación

Listado de errores Indicación de un error activo

Indicación solo para la opción de dispositivo de parada rápi-


da
Parada rápida motor
(ver 4.7 Comprobar del dispositivo de parada rápida., Pá-
gina 88)

Sensores de flujo Estado de los sensores de flujo

Indicador I/O Indicador de los valores I/O de los componentes

54 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

Icono Menú Explicación

Diagnóstico (según la
Indicación p. ej. apoyos extraídos
versión)

Versión de software Indicador de las versiones de software

3.2.6 Conexión/desconexión de la cámara de marcha atrás

Si en el menú "Opciones" está activado el indicador de la cámara


de marcha atrás, se muestra automáticamente en el display el pro-
ceso de marcha atrás introducido.

1. Conexión:Pulsar la tecla.

Se visualiza una imagen de la cámara en el display.

2. Desconexión:Volver a pulsar la tecla.


La imagen de la cámara en el display se apaga.

3.2.7 Ajuste de la iluminación

1. Pulsar la tecla.

Se muestra una ventana emergente.

2. Girar hacia la izquierda o hacia la derecha el anillo exterior para


modificar la iluminación.

82441 2019-12-17 55
3 Cabina del conductor

3. Presionar brevemente hacia abajo el pulsador.

El ajuste se guarda y la ventana emergente se cierra.

3.2.8 Mensajes de estado


Los mensajes de estado se muestran en el display del sistema de in-
formación del conductor como lámparas de aviso en color amarillo o
blanco.

No todas las lámparas de aviso se muestran dependiendo del tipo


de grúa.

Informan sobre:
- las funciones seleccionadas pero todavía no activas
- las funciones activas
- los estados de funcionamiento actuales

Lámpara de aviso Mensaje de estado

Forros de los frenos delante a la izquierda desgastados

Forros de los frenos delante a la derecha desgastados

Forros de los frenos detrás a la izquierda desgastados

Forros de los frenos detrás a la derecha desgastados

Tempomat activo

56 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

Lámpara de aviso Mensaje de estado

Bloqueo del diferencial longitudinal activo

Bloqueo del diferencial longitudinal seleccionado

Bloqueo del diferencial transversal activo

Bloqueo del diferencial transversal seleccionado

Conexión del eje 3 activa

Conexión del eje 3 seleccionada

"Eje de elevación" elevado

Programa de dirección "Diagonal" activo

Programa de dirección "Diagonal" seleccionado

Programa de dirección "Separado de la pared" activo

Programa de dirección "Separado de la pared" seleccionado

Programa de dirección "manual" activo

82441 2019-12-17 57
3 Cabina del conductor

Lámpara de aviso Mensaje de estado

Programa de dirección "manual" seleccionado

Programa de dirección "Curva cerrada" activo

Programa de dirección "Curva cerrada" seleccionado

Marcha todo terreno activado

Engranaje de distribución en posición neutra

Maniobrar activo

Calibración de la caja de cambios activa

Retraso durante la calibración de los sensores de la caja de cambios

Retraso durante la calibración de los sensores de acoplamiento

Accionamiento auxiliar activo

Acelerador durante la inicialización accionado

Presión de reserva demasiado baja

58 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

Lámpara de aviso Mensaje de estado

Acoplamiento demasiado cargado

Embrague cerrado

Caja de cambios demasiado caliente

Accional pedal de frenos

Parada rápida activa

Agua en el combustible

Filtro de aire sucio

Limitación de velocidad activa

Bloquear suspensión activo

Bloquear suspensión seleccionado

Modo de funcionamiento "Cargas por eje reducidas" activo

Detener ejes activo

82441 2019-12-17 59
3 Cabina del conductor

Lámpara de aviso Mensaje de estado

Suspensión fuera del nivel de desplazamiento por carretera

Filtro del aceite hidráulico 1 sucio

Filtro del aceite hidráulico 2 sucio

Temp. excesiva de aceite hidráulico

Nivel del aceite hidráulico demasiado bajo

Faros de trabajo (apoyo) conectados

Luz omnidireccional conectada

Faros de trabajo (lateral) conectados

Bajada de emergencia hidráulica activa

Bajada de emergencia hidráulica seleccionada

Sistema central de engrasado activo

Puerta de la cabina abierta

60 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

Lámpara de aviso Mensaje de estado

Regeneración del filtro diesel de partículas hollín

Temperatura de gases de escape demasiado alta

3.3 Bloqueo/desbloqueo de las puertas de la cabina desde el exterior

3.3.1 Bloqueo/desbloqueo con la llave del vehículo

1. Girar la llave del vehículo en el sentido de las agujas del reloj.

La puerta de la cabina se bloquea.

2. Girar la llave del vehículo en el sentido contrario a las agujas del


reloj.

La puerta de la cabina se desbloquea.

82441 2019-12-17 61
3 Cabina del conductor

3.3.2 Bloqueo/desbloqueo con mando a distancia (opcional)

Ilustración 40: Control remoto de las puertas de la cabina

1 Llave plegable 2 Botón para llave plegable


3 LED 4 LED
5 Puerta de la cabina de la grúa, 6 Bloquear las puertas de la cabi-
bloqueo pulsando una vez, des- na de la grúa y del conductor
bloqueo pulsando dos veces
7 Puerta de la cabina del conduc-
tor, bloqueo pulsando una vez,
desbloqueo pulsando dos veces

El LED (3) confirma la pulsación de un botón de envío:


- verde para los procesos de apertura
- rojo para procesos de cierre
- azul si la tecla (7) se pulsa más de 3 segundos (solo para servi-
cio).

62 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

El LED (4) parpadea al accionar una tecla verde si la llave inalámbri-


ca se encuentra en la zona de envío/recepción.

Ilustración 41: Zona de envío del mando a distancia

1 Zona de envío 2 Zona de envío limitada

Si los LEDs (3) y (4) parpadean simultáneamente en rojo, verde y


azul se debe cambiar la batería de la llave.

3.4 Bloqueo/desbloqueo de las puertas de la cabina desde el interior

3.4.1 Bloquear/desbloquear con la tecla

1. Pulsar interruptor arriba.

El diodo luminoso se ilumina. Las puertas se bloquean.

82441 2019-12-17 63
3 Cabina del conductor

2. Pulsar el interruptor hacia abajo.

El diodo luminoso se apaga. Las puertas se desbloquean.

3.4.2 Desbloquear/bloquear con bloqueo

1. Presionar el bloqueo de la puerta.

La puerta está bloqueada.

2. Tirar del bloqueo de la puerta.

La puerta está desbloqueada.

64 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.5 Apertura/cierre de las puertas de cabina

AVISO
Peligro de lesiones y accidente por no estar correc-
tamente abiertas o cerradas las puertas.
Realice desplazamientos únicamente con las puertas
cerradas correctamente.

CUIDADO
Peligro de lesiones por aprisionamiento entre la
puerta y el marco de la puerta al cerrar la puerta del
vehículo.
Debe prestarse atención a que no se encuentre nin-
guna parte del cuerpo en la zona de cierre cuando se
cierra la puerta.

Apertura de las puertas desde el exterior


Las puertas de la cabina del conductor se abren tirando de la manija.

Abrir las puertas desde el interior


Las puertas de la cabina del conductor se abren tirando de la palan-
ca.

Cierre de las puertas


Con "Encendido ON" se indica el estado de la cerradura de la puerta
según la posición del trinquete en el display del sistema de informa-
ción para el conductor.
Las siguientes posiciones son posibles:
- Puerta abierta (el indicador se ilumina)
- Puerta sostenida (el indicador se ilumina)
- Puerta cerrada (no hay indicador)

Las puertas se cierran tirando de ellas o empujándolas. Las puertas


están correctamente cerradas
- cuando encajan de forma audible y se quedan enganchadas firme-
mente a la cerradura y
- cuando el indicador de estado se apaga.

82441 2019-12-17 65
3 Cabina del conductor

3.6 Abrir / cerrar ventanilla


Condiciones a cumplir:
Girar la llave a la posición de desplazamiento (ves 3.1.5.3 Interrup-
tor del encendido, Página 38).

AVISO
Peligro de lesiones por atrapamiento al cerrar la ven-
tanilla.
Cerrar la ventanilla únicamente si se puede ver clara-
mente y se ha asegurado la zona de cierre.
Jamás se debe confirmar la tecla de manejo de forma
continuada.
Retirar la llave del encendido en caso de abandonar
la cabina del conductor.

1. Abrir: pulsar brevemente la tecla.

La ventanilla se abre.

2. Cerrar: pulsar brevemente la tecla.

La ventana se cierra.

Para detener el movimiento de la ventanilla al abrirla o cerrarla, pul-


sar brevemente la tecla.

El sistema dispone, en caso de que se bloquee, de un dispositivo


para la desconexión automática del movimiento de cierre. No obs-
tante, el equipo de seguridad se puede desactivar accionando pro-
longadamente el pulsador de manejo correspondiente. Es decir, el
cristal empuja con toda la fuerza del mecanismo hacia arriba hasta
que se vuelve a iniciar la operación "Abrir ventanilla".

66 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.7 Subir y bajar de la grúa

PELIGRO
Peligro de lesiones al subir y bajar de la grúa
Escalones, entradas y calzado deben mantenerse
limpios (p. ej. evitar que se ensucien de lodo, barro,
nieve y hielo.
Utilizar los asideros y los escalones.
No salte desde la cabina del conductor.

Ilustración 42: Subir y bajar de la cabina de conductor (por ejemplo del lado del
conductor)

1 Asidero 2 Escalones
3 Asidero

AVISO
Peligro de accidente al salir de la cabina
Al salir de la cabina, el asiento puede rebotar y atrapar
las piernas entre el volante y el asiento.
Antes de descender, bajar el asiento. Oscilar el apo-
yabrazos hacia arriba y girar a continuación llave de
contacto a su posición inicial y quitarla.

1. Bajar el asiento completamente y plegar hacia arriba el reposa-


brazos (ver 3.8 Asiento del conductor/acompañante, Pági-
na 68).
2. Utilizar los asideros y los escalones para subir y bajar de la grúa

82441 2019-12-17 67
3 Cabina del conductor

3.8 Asiento del conductor/acompañante

3.8.1 Información general


El asiento acolchado (asiento basculante) equipado con ajuste auto-
mático de peso protege al operario de la grúa / copiloto contra vibra-
ciones mecánicas. El comportamiento de oscilación se puede ajustar
a las condiciones actuales (carretera, cargas por eje, suspensión). El
asiento viene equipado con un cinturón de seguridad (de tres pun-
tos).

3.8.2 Opciones de ajuste

AVISO
Peligro de accidente debido a un ajuste incorrecto
del asiento
Al ajustar el asiento preste atención de obtener una
posición corporal que no cansa y que permite fijar co-
rrectamente el cinturón de seguridad.

PELIGRO
Peligro de accidente al ajustar el asiento durante el
desplazamiento, ya que puede que pierda la visibili-
dad de la carretera.
Ajustar el asiento del conductor con el vehículo para-
do y el freno de estacionamiento cerrado.
La fijación del asiento tiene que oírse encajar.

68 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

La siguiente ilustración muestra el asiento del conductor. En el asien-


to del acompañante, los elementos de manejo (1) - (8) se encuentran
en el lado derecho.

Ilustración 43: Asientos

1 Descenso 2 Ajuste del amortiguador


3 Ajuste de la altura 4 Soporte lumbar inferior
5 Soporte lumbar superior 6 Soporte lumbar lateral
7 Ajuste de hombros 8 Ajuste del respaldo

- Bajar el asiento (ayuda para bajarlo)


- Presionar el interruptor (1) hacia abajo = bajar completamente
- Presionar el interruptor (1) hacia arriba = subir a la altura de-
seada
- Ajuste de la amortiguación del asiento
- Tirar de la palanca (2) = elevar la amortiguación por niveles
- Presionar la palanca (2) = reducir la amortiguación por niveles
- Ajuste de la altura del asiento
- Tirar de la palanca (3) = elevar el asiento
- Presionar la palanca (3) = bajar el asiento
- Respaldo lumbar inferior solo en el asiento del conductor
- Presionar la parte superior del pulsador (4) = inflar los cojines
neumáticos
- Presionar la parte inferior del pulsador (4) = vaciar los cojines
neumáticos
- Respaldo lumbar superior solo en el asiento del conductor
- Presionar la parte superior del pulsador (5) = inflar los cojines
neumáticos
- Presionar la parte inferior del pulsador (5) = vaciar los cojines
neumáticos

82441 2019-12-17 69
3 Cabina del conductor

- Respaldo lumbar lateral solo en el asiento del conductor


- Presionar la parte superior del pulsador (6) = inflar los cojines
neumáticos
- Presionar la parte inferior del pulsador (6) = vaciar los cojines
neumáticos
- Ajuste de hombros solo en el asiento del conductor
- Tirar hacia arriba de la palanca (7) y colocar la mitad superior
del respaldo en la posición deseada.
- Ajuste del respaldo
- Tirar de la palanca (8) y colocar el respaldo en la posición de-
seada utilizando el peso del cuerpo.

Ilustración 44: Asientos

1 Apoyabrazos 2 Cinturón de seguridad


3 Ajuste de la profundidad del 4 Ajuste en horizontal
asiento
5 Ajuste de la inclinación 6 Calefacción del asiento
7 Cierre del cinturón

- Ajuste de los reposabrazos solo en el asiento del conductor


- Elevar ligeramente el reposabrazos (1) y ajustar el ángulo gi-
rándolo.
- Cinturón de seguridad
- véase 3.8.3 Poner/quitar el cinturón de seguridad, Pági-
na 71
- Ajuste de la profundidad del cojín del asiento
- Tirar hacia arriba de la palanca (3) y desplazar el cojín del
asiento hacia adelante o hacia atrás. Volver a encajar el cojín
del asiento.
- Ajuste el asiento en horizontal
- Tirar por completo hacia arriba de la palanca (4) y mover el
asiento. Volver a encajar la palanca.

70 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

- Ajuste de la inclinación del asiento


- Tirar de la palanca (5) y modificar la inclinación del asiento ejer-
ciendo o no presión en la parte delantera del asiento.
- Conexión/desconexión de la calefacción del asiento solo en el
asiento del conductor (opcional)
- Presionar la parte delantera del interruptor (6) = desconectar
los elementos eléctricos de calefacción en la parte del asiento y
del respaldo
- Presionar la parte trasera del interruptor (6) = conectar los ele-
mento eléctricos de calefacción en la parte del asiento y del
respaldo
- Cierre del cinturón
- véase 3.8.3 Poner/quitar el cinturón de seguridad, Pági-
na 71

3.8.3 Poner/quitar el cinturón de seguridad

PELIGRO
Peligro de lesiones elevado para personas con una
estatura inferior a 150 cm (4.9 ft).
Las personas con una estatura inferior a 150 cm (4.9 ft)
no pueden colocar el cinturón de seguridad correctamen-
te sin los dispositivos adicionales adecuados.
Asegurar a las personas con una estatura inferior a
150 cm (4.9 ft) con dispositivos adicionales.

PELIGRO
Peligro de muerte por uso incorrecto del cinturón de
seguridad.
Ajustar correctamente el asiento antes de iniciar la
marcha.
Ponerse siempre el cinturón de seguridad antes de
arrancar.
Cada cinturón de seguridad debe utilizarse para una
sola persona.
El cinturón de seguridad debe colocarse siempre de
forma que quede tensado.
Queda prohibido realizar modificaciones en los cintu-
rones de seguridad.
Los cinturones de seguridad no deben pasarse por
cantos agudos.
Los cinturones de seguridad dañados deben ser sus-
tituidos.

82441 2019-12-17 71
3 Cabina del conductor

PELIGRO
Peligro de muerte por daños en los cinturones de se-
guridad.
En caso de accidente, es posible que los cinturones de
seguridad sufran daños no perceptibles a primera vista.
Los cinturones de seguridad dañados pueden romperse
o fallar.
Los cinturones de seguridad y los encajes de los mis-
mos deben revisarse en un taller especializado y
cambiarse en caso necesario.

Para comprobar si funciona la función de bloqueo automático, tirar


del cinturón con un movimiento rápido.

Ilustración 45:

1 Cierre del cinturón 2 Lengüeta de cierre

1. Colocación del cinturón de seguridad:


1.1. Ajustar el asiento
1.2. tirar del cinturón de seguridad por encima de los hombros
y la cadera.
1.3. Introducir la lengüeta (2) en el cierre del cinturón (1), em-
pujar y encajarla de forma audible.
1.4. Si es necesario, tirar del cinturón de seguridad a la altura
del pecho, de forma que quede ajustado al cuerpo con ti-
rantez.
2. Cómo quitarse el cinturón de seguridad
2.1. Apretar la tecla roja del cierre del cinturón (1).
2.2. Devolver el cinturón de seguridad a su posición inicial.

72 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.9 Mueva el compartimiento en consola central

Ilustración 46: Consola central

1 Consola central 2 Mango

La consola central puede moverse a lo largo de su eje longitudinal


hasta la posición de posicionado frente al asiento del conductor.
1. Desbloquear tirando del asidero y desplazar la consola central
hacia delante o hacia atrás.
2. Soltar el asidero en la posición deseada y encajar el cerrojo mo-
viendo ligeramente hacia adelante y hacia atrás la consola cen-
tral de manera que se escucha un ruido cuando encaja.

82441 2019-12-17 73
3 Cabina del conductor

3.10 Bandejas y compartimentos

Ilustración 47: Bandejas y compartimentos

1 Bandeja sobre el parabrisas 2 Getränkehalter


3 Guantera bajo el asiento del
conductor (también bajo el
asiento del copiloto)

Apertura y cierre del compartimento:


1. Desbloquear el cierre apretando.
2. Abrir la tapa.
3. Asegurarse de que el material está guardado adecuadamente y
nada impide el cierre.
4. Cerrar la tapa de manera que el cerrojo encaje.

74 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

3.11 Protección solar

Ilustración 48: Protección solar/cabina del conductor

1 Cable 2 Brida
3 Persiana de protección solar

La cabina del conductor dispone de dos persianas de protección so-


lar en la luna delantera. Estas persianas pueden bajarse según nece-
sidad, para evitar el calentamiento de la cabina del conductor o el
efecto deslumbrante del sol.
Las persianas de protección solar pueden bajarse hasta la posición
deseada tirando de la brida correspondiente. Tan pronto deja de tirar
la persiana hacia abajo, se mantiene la misma automáticamente en
esta posición.
Para volver a enrollar las persianas de protección solar, debe soltar-
se el bloqueo tirando levemente hacia abajo del cable. En tal caso se
sube la persiana de protección solar completamente de forma auto-
mática.

82441 2019-12-17 75
3 Cabina del conductor

3.12 Iluminación interior

Ilustración 49: Iluminación interior

1 Luz de lectura 2 Interruptor para luz interior


3 Interruptor de luz de lectura 4 Luz interior

En el revestimiento del techo de la cabina del conductor se encuen-


tran dos luces interiores y dos luces de lectura.

Pos. Acción Resultado


2 Pulsar el interruptor ha-
Luz interior off
cia delante
Luz interior on (se ilumina con la
Pulsar el interruptor ha-
puerta abierta, se apaga con retraso
cia atrás
al cerrar las puertas)
Pulsar el interruptor ha-
3 Luz de lectura off
cia delante
Pulsar el interruptor ha-
Luz de lectura on
cia atrás

3.13 Cama plegable (opción)

3.13.1 Información general

Ilustración 50: Cama plegable en estado Ilustración 51: Cama plegable desplega-
de transporte da
1 Cama plegable 1 Cama plegable

76 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

Si el camión grúa cuenta con una cama plegable (1) en la cabina, de-
be tenerse en cuenta lo siguiente:

ADVERTENCIA
Peligro de daños
Peligro de daños por sobrecarga
La carga máxima admisible de la cama plegable es 150 kg
(330 lbs).

La cama plegable pesa aprox. 23,6 kg (NaN lbs).

Ilustración 52: Vista lateral de la cabina del conductor con la cama desplegada

1 Cama plegable 2 Apoyos telescópicos


3 Orificio de encaje en la chapa
del suelo

El dibujo muestra la cama plegable (1) desplegada —vista desde el


lado del conductor— con el orificio de encaje en la chapa del sue-
lo (3) y el apoyo telescópico encajado. (2).

3.13.2 Desplegar la cama plegable


1. Preparar la cama pleglable para el despliegue desde el lado del
acompañante:
1.1. Sujetar la cama plegable.
1.2. Soltar el perno de seguridad.

82441 2019-12-17 77
3 Cabina del conductor

ADVERTENCIA
El cuadro de mandos corre el riesgo de resultar dañado.
Desplegar con cuidado la cama plegable sin dañar el cuadro de
mandos.

CUIDADO
Al desplegar la cama existe peligro de aprisiona-
miento entre el cuadro de mandos de la grúa y la
propia cama.
Desplegar la cama desde el asiento del acompañan-
te.

2. Desplegar la cama plegable (ver flecha).

3. Abrir la palanca de seguridad de los laterales.

4. Desplegar hacia fuera los laterales de la cama.

5. Apoyar el lateral en el lado del acompañante. Para ello:


5.1. Desplegar el apoyo telescópico (ver flecha)
5.2. Extender el apoyo telescópico hacia abajo hasta el orificio
de encaje.
5.3. Encajar el apoyo telescópico en el orificio de encaje del
asiento del acompañante.
5.4. Asegurar el apoyo telescópico con el perno de seguridad
para evitar que la cama se pliegue accidentalmente.
5.5. Asegurar el lateral con dos palancas de seguridad en la
parte central.

78 82441 2019-12-17
3 Cabina del conductor

6. Apoyar el lateral en el lado del conductor. Para ello:


6.1. Desplegar el apoyo telescópico (ver flecha).
6.2. Extender el apoyo telescópico hacia abajo hasta el orificio
de encaje.
6.3. Encajar el apoyo telescópico en el orificio de encaje del
asiento del conductor.
6.4. Asegurar el apoyo telescópico con el perno de seguridad
para evitar que la cama se pliegue accidentalmente.
6.5. Asegurar el lateral con dos palancas de seguridad en la
parte central.

Para plegar la cama plegable, proceder de igual manera pero en or-


den inverso.

PELIGRO
Peligro de lesiones debido a la posible caída repenti-
na de la cama plegable.
Asegurar la cama plegable con ambos pernos de se-
guridad para evitar una caída accidental de la misma.

82441 2019-12-17 79
3 Cabina del conductor

80 82441 2019-12-17
4 Motor

4 Motor

4.1 Antes de arrancar el motor

Antes de arrancar, se deben tener en cuenta las indicaciones del


capítulo "Desplazamiento" en "Controles antes de iniciar desplaza-
mientos" y las instrucciones de servicio del fabricante del motor en
la sección "Diversos".

4.2 Ayuda para el arranque

4.2.1 Indicaciones importantes de seguridad

AVISO
Peligro de lesiones por ácido de batería.
Evite el contacto directo con la piel, los ojos o la ropa.
No inhale gases de batería. Para realizar tareas de
mantenimiento en la batería, es imprescindible llevar
ropa protectora resistente al ácido, sobre todo, gafas
y guantes protectores y delantal. No agacharse sobre
la batería. Mantener la batería lejos del alcance de
los niños.
Si se ha producido un contacto directo con el ácido
de batería, tenga en cuenta lo siguiente:
- Limpiar el ácido sobre la piel inmediatamente con
agua y acudir inmediatamente a un médico.
- Si el contacto se produce en los ojos, enjuagar los
ojos inmediatamente con agua limpia de forma ex-
hasutiva. Acudir inmediatamente a un médico.

82441 2019-12-17 81
4 Motor

ADVERTENCIA
Peligro de daños por manejo erróneo.
Tener en cuenta las siguientes indicaciones. En caso contrario
se pueden dañar piezas electrónicas o baterías:
- No utilizar la ayuda de arranque con baterías defectuosas
- Prestar atención a la tensión de alimentación correcta (24 V).
- Solo emplear la ayuda de arranque con cables originales de
ayuda de arranque
- No poner en contacto directo piezas de enchufe/de casqui-
llos con piezas metálicas del vehículo grúa (peligro de corto-
circuito).
- No emplee un dispositivo de carga rápida para la ayuda de
arranque
- Una batería descargada puede helarse a -10 °C (+14 °F). En
tal caso, tiene que descongelarse antes de utilizar la ayuda
de arranque.

4.2.2 Información general


Si la las baterías están descargadas, el motor del chasis de la grúa
se puede arrancar con ayuda de las baterías de otro camión grúa de
nuestra gama de productos equipados con estas cajas de enchufe
hembra y viceversa. A diferencia de lo que se refleja en las instruc-
ciones de servicio del motor (véase la parte "Diversos" de este ma-
nual), no se utilizan cables de arranque externos para puentear las
baterías.

Ilustración 53: Enchufe de ayuda de arranque y cable de ayuda de arranque grá-


fico nuevo

1 Cables de arranque 2 Enchufe hembra

Dependiendo del modelo de su grúa, hay un enchufe hembra cerca


del soporte de apoyo delantero derecho bajo la cubierta (2). En este
punto se conecta el cable de arranque opcional (1).

82 82441 2019-12-17
4 Motor

4.3 Arrancar el motor


El motor se puede arrancar desde la cabina del conductor o desde el
accionamiento de apoyo.

AVISO
Peligro de aprisionamiento en el área de las ruedas
Las ruedas pueden moverse por sí solas de un lado para
otro durante el control automático de la dirección.
Está prohibida la presencia de personas cerca de las
ruedas.

ADVERTENCIA
Peligro de daños
Al realizar el arranque de motor desde el pupitre de manejo de los
apoyos, el conductor no ve las indicaciones de aviso de peligro.
Se debe prestar especial atención a las posibles señales acústi-
cas (zumbador).

ADVERTENCIA
Parar el motor inmediatamente en caso de que:
- la presión de aceite baja o varía mucho
- el rendimiento/revoluciones bajen, a pesar de que se mantie-
nen unas condiciones de funcionamiento estables
- el tubo de escape arroja grandes cantidades de humo
- la temperatura del aceite o del líquido refrigerante sea dema-
siado alta
- repentinamente aparecen ruidos anormales en el motor
- presión del aceite demasiado baja

1. Girar el interruptor del encendido en posición “3".

Al encender el arranque se realiza un control automático en el


sistema electrónico. Al tiempo que escucha una vez la señal
de control, se encienden la vez todas las lámparas de control
durante unos instantes.

2. Continuar girando el interruptor del encendido en posición “4".

82441 2019-12-17 83
4 Motor

Pulsar en el control de los apoyos la tecla "Arranque/parada de


motor".

El motor arranca.

ADVERTENCIA
Peligro de daños
Después del arranque del motor debe soltarse la llave/tecla.

ADVERTENCIA
Peligro de daños
Para evitar daños en el motor y en los componentes de monta-
je, tenga en cuenta los siguientes puntos:
- Antes de volver a intentar un arranque, volver a girar la llave
hasta el tope.
- El arrancador solo se puede accionar dos veces durante un
máximo de 30 segundos. Antes de repetir el intento de arran-
que espere por lo menos 5 minutos.
- Si el motor de arranque del motor no se enciende o se en-
ciende demasiado lentamente: Cargue las baterías o accione
la ayuda de arranque.
- Si el motor no se enciende, buscar la causa de la avería con-
sultando las instrucciones de manejo y servicio del fabricante
del motor.

4.4 Parar el motor.


El motor se puede parar tanto desde la cabina del conductor como
desde el control de los apoyos.

ADVERTENCIA
Peligro de daños
En caso de temperatura de líquido refrigerante elevada 95 °C
+203 °F o después de un desplazamiento a la máxima potencia
de motor (p. ej. después de un trayecto cuesta arriba), dejar
funcionar el motor al ralentí unos 1 − 2 minutos antes de apa-
garlo.

84 82441 2019-12-17
4 Motor

1. Girar el interruptor del encendido en posición “2".

Pulsar en el control de los apoyos la tecla "Arranque/parada de


motor".

Si se apaga el motor en el control de los apoyos, el encendido per-


manece conectado.

4.5 Parar el motor en caso de emergencia (opcional)


En caso de emergencia, se puede apagar el motor accionando el pul-
sador de parada rápida en el chasis de la grúa (a la derecha del con-
trol de los apoyos) o en la superestructura. Estos pulsadores encajan
en la posición accionada. Independientemente de la desconexión
manual, el motor se desconecta automáticamente al sobrepasar un
número de revoluciones determinado.

ADVERTENCIA
Peligro de daños
Emplear el pulsador de parada rápida únicamente en caso de
emergencia, de lo contrario existe peligro de daños en el motor
y en los componentes.

1. Accionar el pulsador de parada rápida

El motor se desconecta

La válvula de cierre de aire bloquea el canal de aspiración de


aire

La lámpara de aviso de "parada rápida" se enciende en la


pantalla "Información para el conductor"

82441 2019-12-17 85
4 Motor

4.6 Desbloquear la válvula de bloqueo de aire


En función del modelo, la válvula de bloqueo de aire se desbloquea
con un sistema de tracción o bien con una palanca.

4.6.1 Desbloquear la válvula de cierre de aire con un sistema de tracción por cable
El sistema de tracción por cable se encuentra en el lado derecho, al
lado del filtro de aire.

1. Gire el pulsador de parada rápida a la izquierda y tire de él.

2. Tire del anillo de accionamiento hasta el tope.

El canal de aspiración de aire vuelve a estar abierto.

ADVERTENCIA
Daños en el motor debido a que la válvula de cierre de aire es-
tá cerrada.
Con la válvula de bloqueo de aire cerrada no se puede arrancar el
motor. Repetidos intentos de arranque resultarán en daños en el
motor.
Antes de volver a arrancar el motor, compruebe que las man-
gueras de aire situadas entre el motor y el refrigerador del aire
de sobrealimentación estén bien colocadas y no se encuentren
obstruidas.

3. Compruebe que la mangueras de aire estén bien asentadas y fí-


jelas si fuese necesario.
Ahora el motor puede volver a arrancarse.

86 82441 2019-12-17
4 Motor

4.6.2 Desbloquear la válvula de cierre de aire con la palanca

Ilustración 54: Válvula de cierre del aire

La palanca de la válvula de cierre del aire se encuentra debajo de la


cubierta, en el canal de aspiración de aire.

1. Gire el pulsador de parada rápida a la izquierda y tire de él.

2. Ponga otra vez la palanca agujereada de la válvula de cierre de


aire en la posición "abierta".

El canal de aspiración de aire vuelve a estar abierto.

82441 2019-12-17 87
4 Motor

ADVERTENCIA
Daños en el motor debido a que la válvula de cierre de aire es-
tá cerrada.
Con la válvula de bloqueo de aire cerrada no se puede arrancar el
motor. Efectuar reiterados intentos de arranque provoca daños en
el motor.
Antes de volver a arrancar el motor, compruebe que las man-
gueras de aire situadas entre el motor y el refrigerador del aire
de sobrealimentación estén bien colocadas y no se encuentren
obstruidas.

3. Compruebe que la mangueras de aire estén bien asentadas y fí-


jelas si fuese necesario.
Ahora el motor puede volver a arrancarse.

4.7 Comprobar del dispositivo de parada rápida.


Con la simulación de parada rápida se comprueba si, en caso de
unas revoluciones excesivas del motor provocadas por los gases
combustibles aspirados, el sistema de control de la grúa detiene el
motor y cierra la válvula de cierre de aire situada en la aspiración (op-
cional).
Condiciones previas:
- Motor del chasis en ralentí
- Pluma principal en posición de transporte
- No se efectúa ningún movimiento de la grúa (mecanismos de ele-
vación, de giro, de basculación, contrapeso)
- Freno de mano puesto
- Caja de cambios del chasis en posición neutra

88 82441 2019-12-17
4 Motor

Ilustración 55: Menú simulación de parada rápida

1. Abrir en el sistema de información del conductor la pantalla "Me-


nú principal >Diagnóstico > Parada rápida de motor".
2. Pulsar la tecla "Activar simulación".
3. Acelerar para aumentar las revoluciones del motor.
En cuanto se alcance la velocidad de activación, se cierra la
válvula de cierre de aire situada en las tuberías de aspiración

El motor se para

4. Desconectar el encendido y bloquear la válvula de cierre de aire.

4.8 Interruptor de la batería (opcional)


Con el interruptor de la batería puede separar la batería del sistema
eléctrico del vehículo o conectarla de nuevo. La separación de la ba-
tería permite desconectar los componentes electrónicos principales
de la batería después de la parada. Solo los componentes como el
tacómetro o el bloqueo centralizado permanecen operativos.
Si la grúa está equipada con una calefacción adicional opcional, se
debe desconectar la calefacción adicional antes de separar la batería
y esperar el tiempo necesario para la desconexión.

4.8.1 Activar/desactivar la desconexión de la batería


Condiciones a cumplir:
- Todos los consumidores eléctricos están desconectados
- Encendido desconectado y llave retirada.

82441 2019-12-17 89
4 Motor

ADVERTENCIA
Peligro de daños de la calefacción adicional opcional.
Accionar el interruptor de la batería inmediatamente después de
que se acabe el tiempo necesario del ventilador de la calefac-
ción para enfriar la misma.

1. Pulsar interruptor arriba.

Se enciende el LED. Los componentes electrónicos principa-


les se desconectan de la batería.

Si, durante la desconexión de la batería, se ilumina la lámpara de avi-


so representada, la solicitud de desconexión no es válida (véanse las
condiciones previas de este apartado).

2. Desactivar: Pulsar el interruptor hacia abajo.

Los componentes electrónicos principales se conectan con la


batería.

4.9 Gestión electrónica del motor

4.9.1 Información general


El motor del chasis de la grúa está equipado con un sistema de regu-
lación electrónico. Este sistema supervisa tanto el motor como a sí
mismo (diagnóstico propio). Los elementos de mando y de control se
encuentran en la cabina del conductor.
El interruptor combinado situado a la derecha de la columna de direc-
ción permite manejar las siguientes funciones del sistema de regula-
ción del motor:
- Revoluciones de marcha en vacío
- Tempomat (opción)
- Limitador (opción)

90 82441 2019-12-17
4 Motor

4.9.2 Ajuste de las revoluciones de ralentí


En caso necesario puede aumentar las revoluciones al ralentí con el
vehículo sin mover. Además, las revoluciones del motor pueden ajus-
tarse (con el freno de estacionamiento cerrado) a cualquier valor de-
seado, entre la marcha al ralentí y las revoluciones de trabajo máxi-
mas parametradas. Al accionar el sistema de apoyo se aumentan au-
tomáticamente las revoluciones del motor.

Si se gira el interruptor de encendido completamente a la izquierda,


el número de revoluciones ajustados se borra. A continuación, de-
berá ajustarse de nuevo

1. Activar: Cerrar freno de estacionamiento.

2. Pulsar el interruptor combinado hacia arriba/abajo y mantenerlo


hasta alcanzar el número de revoluciones deseado.

Aumenta el número de revoluciones.

o
Pulsar el interruptor combinado hacia abajo y mantenerlo hasta
alcanzar el número de revoluciones deseado.
Disminuye el número de revoluciones.

3. Desactivar: Pulsar el interruptor combinado hacia delante.

El número de revoluciones ajustado se borra.

El número de revoluciones ajustado se desconecta automáticamen-


te después del arranque.

4.9.3 Conectar/desconectar Tempomat (opción)

El Tempomat se conecta/desconecta con el interruptor combinado si-


tuado en la parte derecha de la columna de dirección. Con el Tempo-
mat se desplaza el vehículo (sin accionar el pedal acelerador) a una
velocidad memorizada. Se puede memorizar cualquier velocidad su-
perior a 20 km/h (12.5 mph).

82441 2019-12-17 91
4 Motor

AVISO
Peligro de accidente por calzada resbaladiza.
El sistema Tempomat no puede actuar si las condiciones
de la calzada están alteradas, por ejemplo, en caso de
calzada resbaladiza por nieve o hielo. Existe peligro de
derrape.
No conectar el Tempomat en carreteras heladas.

AVISO
Peligro de accidente en pendientes ascendentes o
descendentes.
En las subidas/bajadas es posible que no pueda mante-
nerse la velocidad.
Utilizar el Tempomat únicamente cuando la situación
del tráfico permita una velocidad constante.

1. Conexión:Acelerar/desacelerar el vehículo hasta la velocidad


deseada.

2. Pulsar el interruptor combinado dos veces hacia arriba/abajo.

Se enciende la lámpara de aviso "Tempomat". Se memoriza


la velocidad actual.

La indicación "Tempomat activo" se muestra en el sistema de


información del conductor durante 3 segundos.

Con cada pulsación adicional la velocidad se aumenta/reduce en


1km/h (0.6mph).

3. Soltar el acelerador.
El Tempomat mantiene la velocidad automáticamente.

Al acelerar el vehículo con el pedal acelerador estando activado el


Tempomat, la velocidad actual vuelve a regularse hasta la velocidad
memorizada al soltar el pedal acelerador.

92 82441 2019-12-17
4 Motor

4. Desconexión:Pulsar el interruptor combinado hacia delante.

La lámpara de aviso "Tempomat" se apaga.

El Tempomat se apaga automáticamente cuando se acciona un fre-


no o cuando el vehículo se conduce a una velocidad inferior a
20km/h (12.5mph).

4.9.4 Conectar/desconectar limitador (opción)


Con el limitador puede limitar la velocidad de desplazamiento sin es-
calonamiento, a partir de 38 km/h (23.6 mph).
1. Conexión:Acelerar el vehículo hasta la velocidad deseada.

2. Pulsar el botón.

Se activa la limitación de velocidad. La indicación con la velo-


cidad guardada se muestra en el sistema de información del
conductor.

La indicación en el sistema de información del conductor so-


lamente se muestra en aparatos con procesamiento poste-
rior de gases de escape. La indicación parpadea si se supe-
ra la velocidad ajustada.

3. Desconexión:Pulsar el interruptor combinado hacia delante.

Se desconecta la limitación de velocidad.

82441 2019-12-17 93
4 Motor

4.9.5 Supervisión del motor


Avería de motor

CUIDADO
Peligro de accidente.
En caso de que aparezca una indicación de avería/
aviso y al mismo tiempo se encienda la lámpara de
aviso roja "STOP" significa que la seguridad de fun-
cionamiento del motor está en peligro. En tal caso,
parar el vehículo inmediatamente, apagar el motor y
subsanar la avería.

Se registran todas las averías que se hayan producido en el sistema


del motor y el sistema electrónico del mismo. Al aparecer una avería,
se visualiza este hecho mediante una lámpara de aviso. Indepen-
dientemente de registrar/visualizar la situación general, se visualizan
algunas averías a través de unas lámparas de aviso determinadas
(con los símbolos correspondientes). Al mismo tiempo, se ilumina en
el tablero de instrumentos la lámpara de control "STOP" o "Atención";
en algunos casos se emite además una señal acústica.

Control de revoluciones

ADVERTENCIA
Peligro de daños
Prestar atención, que el motor no supera el área de revolucio-
nes permitidas. De lo contrario, pueden producirse daños en el
motor.

Si la lámpara de aviso se enciende es que el motor se encuentra en


un rango de revoluciones excesivas. Prestar atención a que el motor
no supere el rango de revoluciones permitidas.

4.10 Motor incorporado - norma de emisiones cumplida

4.10.1 Norma de emisiones EM3a


Cuando el motor cumple la norma de emisiones EM3a, no hay equi-
pos adicionales montados para el tratamiento de los gases de esca-
pe.

94 82441 2019-12-17
4 Motor

4.10.2 Sistema SCR de tratamiento posterior de gases de escape

Ilustración 56: Sistema SCR

1 Depósito de AdBlue / DEF y mó- 2 Tubería de retorno AdBlue / DEF


dulo de bombeo
3 Válvula de agua de refrigeración 4 Tubería AdBlue / DEF
5 Tubería de agua de refrigera- 6 Catalizador por hidrólisis con
ción para el depósito y la cale- unidad dosificadora de
facción por bomba AdBlue/DEF
7 Sensor NOx con unidad de man- 8 Catalizador SCR
do
9 Sensor de temperatura 10 Motor
11 Tubería de retorno de agua de
refrigeración del depósito y la
calefacción por bomba

Para reducir las emisiones de gases de escape se utiliza un sistema


SCR (Selective Catalytic Reduction —reducción catalítica selectiva).
De este modo, el óxido nitroso (NOx) presente en los gases de esca-
pe se reduce mediante la aplicación de urea (amoniaco), transfor-
mándose en nitrógeno elemental (N2) y vapor de agua (H2O). Como
agente reductor se utiliza una solución de urea con el nombre comer-
cial AdBlue o DEF (Diesel Exhaust Fluid o fluido de escape diésel).

82441 2019-12-17 95
4 Motor

4.11 Equipo cargador de baterías (opcional)

4.11.1 Descripción general

Ilustración 57: Equipo cargador de baterías

El cargador reactiva, carga, controla y mantiene la carga de las bate-


rías. Se trata de un equipo cargador completamente automático con
8 niveles, que puede mantenerse conectado durante meses.
Área de visualización superior:

Ilustración 58: área de visualización superior

1 Avería, la tarea de carga ha sido 2 Carga gradual


interrumpida.
3 Carga bajo plena potencia 4 Carga de absorción
5 Carga de mantenimiento 6 Supply
7 Recond, reactivación de bate-
rías completamente descarga-
das.

96 82441 2019-12-17
4 Motor

Área de visualización inferior:

Ilustración 59: área de visualización inferior

1 Cargar sin compensación de 2 Tensión eléctrica conectada


temperatura
3 Normal 4 Supply
5 Recond

Elemento de mando tecla modo:


Pulsando varias veces la tecla modo puede seleccionar entre los dis-
tintos programas.

Programa Descripción
Normal (preajus-
Posición normal para baterías abiertas.
tado)
En esta posición suministra el cargador una ten-
sión constante. Sin baterías cargadas se puede
Supply
utilizar el cargador como conexión a la red eléc-
trica.
Esta posición es apropiada para reactivar una
Recond batería muy descargada. Para este proceso de-
be desconectar las baterías del vehículo.

82441 2019-12-17 97
4 Motor

4.11.2 Cargar baterías

Ilustración 60: Lámparas de control del cargador de baterías

Conecte el cargador a la caja de enchufes:

- El cargador indica "Power", se enciende el indicar amarillo.

- La indicación para baterías muy descargadas se enciende cuando


la tensión de la batería es inferior a 24 V.

- Tareas de carga normales se indican mediante los indicadores lu-


minosos siguientes:

Indicación Descripción

Arranque suave (baterías muy descargadas)

Plena potencia

Carga de absorción

Carga de mantenimiento

Recond "Reactivación"

- Al iluminarse la indicación de carga de mantenimiento las baterías


están cargadas. La tarea de carga se inicia nuevamente al bajar la
tensión de las baterías. El equipo puede mantenerse conectado
durante meses.

- El proceso de carga puede interrumpirse en cualquier momento


desconectando el enchufe macho del enchufe hembra.

98 82441 2019-12-17
4 Motor

- Si se siguen visualizando los indicadores de la tensión ajustada y


de power, pero ningún otro indicador, puede ser que la batería
sea defectuosa.
- Si no se inicia el proceso de carga, puede ser que el enchufe
hembra no esté funcionando

Asegurarse de que el equipo cargador haya cambiado a carga de


manutención antes de dejarlo conectado sin supervisión durante in-
tervalos prolongados. Si al cabo de tres días el equipo cargador no
ha cambiado a carga de manutención, existe una avería. Desconec-
te el aparato manualmente.

4.11.3 Mantenimiento y limpieza

PELIGRO
Peligro por descarga de corriente en el cargador de
baterías.
Existe peligro de descarga de corriente al limpiar el car-
gador de baterías.
Antes de su limpieza tiene que desconectar el equipo
de la red eléctrica.

El equipo de carga es libre e mantenimiento. No se permite desmon-


tar el equipo. La carcasa del cargador se puede limpiar con un trapo
húmedo y detergentes suaves.

4.12 Calefacción de motor eléctrica (opción)


La calefacción de motor tiene una potencia de salida de aprox. 1500
W y, dependiendo de la ejecución específica de cada país, necesita
110 V o 230 V así como una conexión eléctrica conectada con masa
con un fusible de 10 A como mínimo.

82441 2019-12-17 99
4 Motor

4.12.1 Conexión de la calefacción del motor

AVISO
Peligro de lesiones por descarga eléctrica provocada
por un cable de conexión defectuoso o dañado!
Conecte el dispositivo de calor únicamente a un en-
chufe hembra conectado a tierra (fusible de mínimo
10 A).
El revestimiento del equipo calefactor, el chasis y el
conductor protector tienen que estar conectados de
manera conductiva.
Utilice únicamente el cable de conexión original sumi-
nistrado para la conexión a la red.
Controle regularmente si el cable de conexión pre-
senta daños o desgaste. Un cable de conexión daña-
do debe sustituirse inmediatamente.

ADVERTENCIA
Peligro de daños por congelación del motor!
Una cantidad insuficiente de líquido anticongelante puede provocar
daños debido a la congelación.
Mézclelo siempre con suficiente líquido refrigerante.

Conecte la calefacción del motor eléctrica aprox. 2 horas antes del


arranque del motor para que haya tiempo suficiente para precalen-
tar el motor.
Situación de La calefacción del motor eléctrica cuenta con un inte-
rruptor térmico como protección para el motor.

100 82441 2019-12-17


4 Motor

Ilustración 61: Calefacción del motor- Situación de la caja de enchufe

1 Caja de enchufe 2 Enchufe de red


3 seguridad

Procedimiento:
1. Conecte el enchufe (3) del cable de conexión suministrado en la
caja de enchufe (1) del chasis de la grúa
2. Conecte el enchufe de red (2) en el enchufe hembra conectado
a tierra (fusible de mínimo 10 A).

82441 2019-12-17 101


4 Motor

102 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5 Desplazamientos

5.1 Controles previos a los desplazamientos

5.1.1 Comprobar el estado del camión grúa


- Controlar posibles puntos de fuga en el vehículo
- Controlar buen funcionamiento y limpieza de la iluminación del ve-
hículo, de los intermitentes y las luces de freno.
- Comprobar las ruedas y los neumáticos (véanse las instrucciones
de engrase y mantenimiento)
- Comprobar el nivel de desplazamiento por carretera (véase capí-
tulo "Sistema hidráulico de suspensión").
- Comprobar dirección (véase capítulo "Dirección").
- Comprobar presión de reserva del sistema de frenos (véase capí-
tulo "Sistema de frenos").
- Comprobar el ajuste del asiento del conductor; en caso necesario,
ajustarlo (véase capítulo "Cabina del conductor").
- Comprobar el ajuste del volante; en caso necesario, ajustarlo
(véase capítulo "Cabina del conductor").
- Comprobar las protecciones de transporte.
- Comprobar el estado de desplazamiento.
- Comprobar el recorrido teniendo en cuenta las medidas del ca-
mión grúa.
- Equipos para casos de emergencia, p.ej. botiquín, triángulo de pe-
ligro, extintor, tienen que encontrarse completos y a mano.
- La cámara del gancho de carga (opcional) y el faro móvil (opcio-
nal) de la pluma principal están desmontados.

5.1.2 Comprobar los niveles de llenado

Tenga en cuenta los procedimientos reflejados en los capítulos co-


rrespondientes de las instrucciones de engrase y mantenimiento.

- Controlar nivel de aceite del motor y rellenar en caso necesario.


- Controlar nivel de aceite hidráulico y rellenar en caso necesario.
- Controlar nivel de aceite en el mecanismo de traslación y rellenar
en caso necesario.
- Controlar nivel de líquido refrigerante y rellenar en caso necesario.
- Comprobar el nivel de combustible y rellenar en caso necesario.
- Comprobar la reserva de AdBlue/DEF y rellenar en caso necesa-
rio.

82441 2019-12-17 103


5 Desplazamientos

5.1.3 Comprobar las protecciones de transporte


Antes de realizar iniciar cada desplazamiento se tienen que activar
las siguientes protecciones de transporte:

Ilustración 62: Protección de transporte de la polea de gancho

- Al realizar desplazamientos con la polea de gancho asegurada, fí-


jela a la argolla delantera del chasis de la grúa (véase Fig. 62,
Página 104) o colóquela y asegúrela en el soporte de polea de
gancho.

ADVERTENCIA
Peligro de daños en la cabina del conductor.
Antes de colocar la polea de gancho en el alojamiento de la po-
lea de gancho se debe fijar el peso de conmutación del interrup-
tor de final de carrera en estado de transporte, véanse para ello
las instrucciones de servicio de la superestructura, "Introducción
de cable", en "Montaje/ desmontaje del cable de elevación".

Ilustración 63: Protección de transporte del cable de elevación

- Al realizar desplazamientos con polea de gancho, fije el cable de


elevación con el cierre de cable en la argolla delantera del chasis
de la grúa (véase Fig. 63, Página 104).
- Asegurarse de que el freno del mecanismo de giro está activado
(véanse las instrucciones de servicio de la superestructura en "Gi-
rar la superestructura").

104 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

- El pedestal de la cabina de la grúa tiene que recogerse a la posi-


ción de transporte.
- Comprobar la posición de transporte del apoyo (véase capítulo
"Apoyo", en "Recoger los apoyos").
- Pluma principal y superestructura en posición de transporte (véan-
se las instrucciones de servicio de la superestructura).
- Las escalerillas plegables deben plegarse hacia arribar y tienen
que estar sujetas en posición de transporte (véanse las instruccio-
nes de servicio de la superestructura en “Estructura de la grúa mó-
vil").
- Los faros de trabajo ajustables deben encontrarse en la posición
de transporte (véase 2.3 Faros de trabajo, Página 24).
- No puede haber piezas sueltas sobre la grúa.

Después de finalizar el desplazamiento y antes de poner en marcha


la superestructura tiene que quitar las protecciones de transporte.

5.2 Arranque del motor en climas fríos

ADVERTENCIA
Peligro de daños
La capacidad de lubricación de los aceites de motor y engranaje
puede verse afectada por las bajas temperaturas. El sistema de di-
rección puede funcionar de forma limitada. Si el vehículo se utiliza
estando frío pueden producirse daños en la transmisión y los gru-
pos acoplados.
Tras arrancar un motor frío, deje que este se caliente con un
número de revoluciones reducido (< 1000 rpm/min-1).
Caliente el aceite hidráulico.

Debido a las bajas temperaturas, la capacidad de lubricación de los


aceites para motor y para engranajes puede verse afectada y el sis-
tema de dirección puede funcionar de forma limitada. Tras arrancar
un motor frío, dejar que se caliente a bajas revoluciones hasta alcan-
zar las temperaturas de funcionamiento para permitir una buena lu-
bricación de todos los elementos del motor/engranaje y el correcto
funcionamiento del sistema de dirección. Cuanto más bajas sean las
temperaturas exteriores, más lardo será el calentamiento.

Para consultar las indicaciones relativas a las temperaturas de fun-


cionamiento, véanse las instrucciones de engrase y mantenimiento
en el capítulo "Consumibles y cantidades de llenado"

82441 2019-12-17 105


5 Desplazamientos

Tiempos de calentamiento recomendados:

Temperatura ambiente (C°) Tiempo de calentamiento (minutos)


0° y superiores 5
de 0° a -10° 8
de -10° a -20° 10
-20° e inferiores 20

5.3 Neumáticos, cargas por eje y velocidad de desplazamiento permitida


La velocidad de desplazamiento permitida depende de las cargas por
eje y de los neumáticos montados. Existe una conexión directa entre
la carga por eje, el tamaño de los neumáticos y la velocidad de des-
plazamiento permitida.
Debe diferenciar entre cargas por eje técnicamente posibles y cargas
por eje permitidas según el código de circulación.
El usuario de la grúa y el operario de la grúa son los responsables de
que se cumplas las normas y de que se reparta uniformemente la
carga por eje permitida, además de controlar que se respeten las li-
mitaciones necesarias. Si no se cumplen las cargas por eje permiti-
das u otras limitaciones vigentes, el usuario/conductor de la grúa se-
rá el único responsable. En cualquier caso deben cumplirse exacta-
mente las indicaciones de este capítulo, así como las información de
los subcapítulos correspondientes.

ADVERTENCIA
Una variación del estado en el control final significa por lo tan-
to un empeoramiento en el comportamiento de desplazamien-
to.
Cuanto más grande la variación, peor las características de
desplazamiento de la grúa.
A este respecto, preste atención a las observaciones reflejadas
en los subcapítulos que siguen.

ADVERTENCIA
Las cargas por eje autorizadas para desplazamientos en carre-
teras públicas varían en función del país.
El usuario de la grúa y el operario de la grúa deben encargarse
de que se cumplan las disposiciones locales.

106 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5.3.1 Neumáticos

5.3.1.1 Información general

Se debe tener en cuenta la correlación entre las cargas por eje y la


velocidad de marcha con los neumáticos correspondientes.
Determinante es siempre el eje que más carga soporta.

PELIGRO
¡Peligro de accidente por sobrecarga de los neumáti-
cos!
Tenga en cuenta especialmente la velocidad máxima
autorizada para la carga real del eje. El incumplimien-
to puede resultar en una sobrecarga y por lo tanto un
reventado de los neumáticos.

PELIGRO
Peligro de accidente por sobrecarga de los neumáti-
cos al realizar desplazamientos en zonas de obras o
en vías no públicas (Off road).
En el funcionamiento Off road se reduce notablemen-
te el tiempo de servicio de los neumáticos. Una vez
se haya alcanzado un recorrido de 20 km (12 mi) de-
ben sustituirse los neumáticos.

"On road" indica desplazamiento por la vía pública.


"Off road" indica p. ej. desplazamiento por la obra, aunque se entien-
de que se trata de una superficie de conducción plana, nivelada y re-
sistente.
Solo están permitidos los neumáticos de las siguientes tablas. No se
autorizan otras marcas ni otros índices de capacidad de carga (identi-
ficación).

82441 2019-12-17 107


5 Desplazamientos

5.3.1.2 Michelin X-Crane AT 385/95 R 25


- Identificación 170F
- Presión de neumático 9,0 bar (131 psi)

Ámbito de aplicación restringido a las condiciones climáticas de Eu-


ropa central (-25 ºC hasta +40 ºC).

Cargas por eje


Velocidad máxima
On road Off road
km/h mph t kip t kip
80 50 12,0 26.4 - -
70 44 12,6 27.8 - -
60 37 13,2 29.1 - -
50 31 13,5 29.7 - -
40 25 13,8 30.4 - -
30 18 15,0 33.1 15,6 34.4
20 12 18,0 39.7 18,0 39.7
10 6 21,6 47.6 22,5 49.6
5 3 25,2 55.5 25,4 56.0
2 1 28,1 61.9 29,3 64.6

108 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5.3.1.3 Michelin X-Crane AT 445/95 R 25


- Identificación 174F
- Presión de neumático 9,0 bar (131 psi)

Ámbito de aplicación restringido a las condiciones climáticas de Eu-


ropa central (-25° C hasta +40 °C).

Cargas por eje


Velocidad máxima
On road Off road
km/h mph t kip t kip
80 50 13,4 29.5 - -
70 44 14,1 31.1 - -
60 37 14,7 32.4 - -
50 31 15,0 33.1 - -
40 25 15,4 33.9 - -
30 18 16,8 37.0 19,0 41.9
20 12 20,1 44.3 20,5 45.2
10 6 24,1 53.1 26,8 59.1
5 3 28,1 61.9 32,6 71.9
2 1 31,4 69.2 36,0 79.4

82441 2019-12-17 109


5 Desplazamientos

5.3.1.4 Michelin X-Crane + 385/95 R 25


- Identificación 170F
- Presión de neumáticos 9,0 bar (131 psi)

Este neumático no se autoriza en Reino Unido (UK), en el área de


aplicación de la orden genérica STGO (Special Type General Or-
der).

Ámbito de aplicación restringido a las condiciones climáticas de Eu-


ropa central (-25 ºC hasta +40 ºC).

Cargas por eje


Velocidad máxima
On road Off road
km/h mph t kip t kip
85 53 11,6 25.6 - -
80 50 12,0 26.4 - -
70 44 12,6 27.8 - -
60 37 13,2 29.1 - -
50 31 13,4 29.5 - -
40 25 13,8 30.4 - -
30 18 15,0 33.1 - -
20 12 18,0 39.7 18,0 39.7
10 6 21,6 47.6 22,0 48.5
5 3 25,2 55.6 25,4 56.0
2 1 28,1 61.9 32,0 70.5

110 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5.3.1.5 Michelin X-Crane + 445/95 R 25


- Identificación 174F
- Presión de neumáticos 9,0 bar (131 psi)

Ámbito de aplicación restringido a las condiciones climáticas de Eu-


ropa central (-25 ºC hasta +40 ºC).

Cargas por eje


Velocidad máxima
On road Off road
km/h mph t kip t kip
85 53 12,9 28.4 - -
80 50 13,4 29.5 - -
70 44 14,1 31.1 - -
60 37 14,7 32.4 - -
50 31 15,0 33.1 - -
40 25 15,4 33.9 - -
30 18 16,8 37.0 - -
20 12 20,1 44.3 21,1 46.5
10 6 24,1 53.1 26,8 59.1
5 3 28,1 61.9 33,4 73.6
2 1 31,4 69.2 38,0 83.8

82441 2019-12-17 111


5 Desplazamientos

5.3.1.6 Michelin X-Crane + 525/80 R 25


- Identificación 176F
- Presión de neumáticos 7,0 bar (102 psi)

Este neumático no se autoriza en Reino Unido (UK), en el área de


aplicación de la orden genérica STGO (Special Type General Or-
der).

Ámbito de aplicación restringido a las condiciones climáticas de Eu-


ropa central (-25 ºC hasta +40 ºC).

Cargas por eje


Velocidad máxima
On road Off road
km/h mph t kip t kip
85 53 13,5 29.8 - -
80 50 14,0 30.9 - -
70 44 14,9 32.9 - -
60 37 15,6 34.4 - -
50 31 15,9 35.1 - -
40 25 16,3 35.9 - -
30 18 17,8 39.2 - -
20 12 21,2 46.7 21,3 47.0
10 6 25,6 56.4 26,8 59.1
5 3 29,8 65.7 30,4 67.0
2 1 33,2 73.2 38,0 83.8

112 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5.3.1.7 Bridgestone VHS 385/95 R 25


- Identificación 170F
- Presión de neumáticos 9,0 bar (131 psi)

Ámbito de aplicación restringido a las condiciones climáticas de Eu-


ropa central (-25 ºC hasta +40 ºC).

Cargas por eje


Velocidad máxima
On road Off road
km/h mph t kip t kip
85 53 11,6 25.6 - -
80 50 12,0 26.4 - -
70 44 12,6 27.8 - -
60 37 13,2 29.1 - -
50 31 13,4 29.5 - -
40 25 13,8 30.4 - -
30 18 15,0 33.1 15,0 33.1
20 12 18,0 39.7 18,0 39.7
10 6 21,6 47.6 22,0 48.5
5 3 25,2 55.5 25,4 56.0
2 1 - - 32.0 70.5

82441 2019-12-17 113


5 Desplazamientos

5.3.1.8 Bridgestone VHS/VHS2 445/95 R 25


- Identificación 174F
- Presión de neumáticos 9,0 bar (131 psi)

Ámbito de aplicación restringido a las condiciones climáticas de Eu-


ropa central (-25 ºC hasta +40 ºC).

Cargas por eje


Velocidad máxima
On road Off road
km/h mph t kip t kip
85 53 12,9 28.4 - -
80 50 13,4 29.5 - -
70 44 14,0 30.9 - -
60 37 14,7 32.4 - -
50 31 15,0 33.1 - -
40 25 15,4 33.9 - -
30 18 16,7 36.8 16,7 36.8
20 12 20,1 44.3 20,1 44.3
10 6 24,1 53.1 26,8 59.1
5 3 28,1 61.9 31,0 68.3
2 1 - - 38,0 83.8

114 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

- Identificación 177E
- Presión de neumáticos 9,0 bar (131 psi)

Los neumáticos con el índice "E" no están autorizados en el espacio


jurídico de la CE.

Ámbito de aplicación restringido a las condiciones climáticas de Eu-


ropa central (-25 ºC hasta +40 ºC).

Velocidad máxima Cargas por eje


km/h mph t kip
80 50 12,0 26.4
70 44 14,6 32.2
65 40 15.2 33.5
60 37 15,8 34.8
58 36 16,0 35.3
50 31 17,0 37.5
40 25 18,0 39.7
30 18 19,0 41.9
20 12 20,2 44.5
10 6 26,0 57.3
5 3 30.1 66.4
2 1 34,3 75.6

82441 2019-12-17 115


5 Desplazamientos

5.3.1.9 Bridgestone VHS 525/80 R 25


- Identificación 176F
- Presión de neumáticos 7,0 bar (102 psi)

Ámbito de aplicación restringido a las condiciones climáticas de Eu-


ropa central (-25 ºC hasta +40 ºC).

Cargas por eje


Velocidad máxima
On road Off road
km/h mph t kip t kip
85 53 13,5 29.8 - -
80 50 14,0 30.9 - -
70 44 14,9 32.9 - -
60 37 15,6 34.4 - -
50 31 15,9 35.1 - -
40 25 16,3 35.9 - -
30 18 17,8 39.2 - -
20 12 21,2 46.7 21,3 47.0
10 6 25,6 56.4 27,0 59.5
5 3 29,8 65.7 31,0 68.3
2 1 33,2 73.2 37,7 83.1

116 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5.3.1.10 Magna MA03 385/95 R 25


- Identificación 170F
- Presión de neumáticos 10,0 bar (145 psi)

Cargas por eje


Velocidad máxima
On road Off road
km/h mph t kip t kip
85 53 11,6 25.6 - -
80 50 12,0 26.4 - -
70 44 12,6 27.8 - -
60 37 13,2 29.1 - -
50 31 13,4 29.5 - -
40 25 13,8 30.4 - -
30 18 15,0 33.1 18,4 40.6
20 12 18,0 39.7 20,3 44.8
10 6 21,6 47.6 24,2 53.4
5 3 25,2 55.5 27,0 59.5
2 1 28,1 62.0 30,7 67.7

5.3.1.11 Magna MA03 445/95 R 25


- Identificación 174F
- Presión de neumáticos 9,0 bar (131 psi)

Cargas por eje


Velocidad máxima
On road Off road
km/h mph t kip t kip
85 53 12,9 28.4 - -
80 50 13,4 29.5 - -
70 44 14,1 31.1 - -
60 37 14,7 32.4 - -
50 31 15,0 33.1 - -
40 25 15,4 33.9 - -
30 18 16,8 37.0 18,6 41.0
20 12 20,1 44.3 20,6 45.4
10 6 24,1 53.1 28,6 63.1
5 3 28,1 61.9 33,2 73.2
2 1 31,4 69.2 36,6 80.7

82441 2019-12-17 117


5 Desplazamientos

5.3.1.12 TechKing ETCrane 385/95 R 25


- Identificación 170F
- Presión de neumáticos 9,0 bar (131 psi)

Ámbito de aplicación restringido a las condiciones climáticas de Eu-


ropa central (-25 ºC hasta +40 ºC).

Cargas por eje


Velocidad máxima
On road Off road
km/h mph t kip t kip
85 53 11,6 25.6 - -
80 50 12,0 26.4 - -
70 44 12,6 27.8 - -
60 37 13,2 29.1 - -
50 31 13,4 29.5 - -
40 25 13,8 30.4 - -
30 18 15,0 33.1 15,0 33.1
20 12 18,0 39.7 18,0 39.7
10 6 21,6 47.6 22,0 48.5
5 3 25,2 55.6 25,4 56.0
2 1 28,1 62.0 32,0 70.5

118 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5.3.1.13 TechKing ETGC y ETCrane 445/95 R 25


- Identificación 174F
- Presión de neumáticos 9,0 bar (131 psi)

Ámbito de aplicación restringido a las condiciones climáticas de Eu-


ropa central (-25 ºC hasta +40 ºC).

Cargas por eje


Velocidad máxima
On road Off road
km/h mph t kip t kip
85 53 12,9 28.4 - -
80 50 13,4 29.5 - -
70 44 14,1 31.1 - -
60 37 14,7 32.4 - -
50 31 15,0 33.1 - -
40 25 15,4 33.9 - -
30 18 16,8 37.0 16,8 37.0
20 12 20,1 44.3 21,1 46.5
10 6 24,1 53.1 26,8 59.1
5 3 28,1 61.9 33,4 73.6
2 1 31,4 69.2 38,0 83.8

82441 2019-12-17 119


5 Desplazamientos

5.3.1.14 TechKing ETGC 525/80 R 25


- Identificación 177F
- Presión de neumáticos 7,0 bar (102 psi)

Ámbito de aplicación restringido a las condiciones climáticas de Eu-


ropa central (-25 ºC hasta +40 ºC).

Cargas por eje


Velocidad máxima
On road Off road
km/h mph t kip t kip
85 53 13,5 29.8 - -
80 50 14,0 30.9 - -
70 44 14,9 32.9 - -
60 37 15,8 34.8 - -
50 31 16,4 36.2 - -
40 25 16,8 37.0 - -
30 18 18,3 40.3 20,0 44.1
20 12 21,9 48.3 21,9 48.3
10 6 26,3 58.0 26,9 59.3
5 3 30,6 67.5 30,6 67.5
2 1 34,2 75.4 35,0 77.2

5.3.2 Desplazamientos con cargas por eje desiguales

PELIGRO
¡Peligro de accidente por cargas por eje desiguales!
Cargas por eje desiguales tienen una influencia negativa
sobre el comportamiento de desplazamiento del vehícu-
lo.
No están permitidas las relaciones de carga por eje
de 2:1 o superiores.
Conduzca con cuidado y ajustándose a las condicio-
nes.
Reducir la velocidad de desplazamiento.
Frenar con cuidado y ajustándose a las condiciones.
Modifique la configuración del vehículo.

120 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

El sistema de frenos ha sido diseñado conforme a las directivas CE y


a la normativa del relativa al código de circulación Alemán para car-
gas por eje uniformes de 12 t (26.4 kip).
Cargas por eje que difieren adelante y atrás, representan una varia-
ción del estado de control final en fábrica. Dependiendo del grado de
la desviación, el camión grúa tiene un comportamiento en desplaza-
mientos más o menos malo. Cuanto más grandes las diferencias,
peor el comportamiento del vehículo. Al empeorar las características
de la carretera, también debe reducir la velocidad.

5.3.3 Desplazamientos con cargas por eje reducidas

PELIGRO
Existe peligro de accidente por variación en el com-
portamiento de frenado.
Con cargas por eje reducidas se empeora el comporta-
miento de frenado.
Frenar con cuidado y ajustándose a las condiciones
de la situación.
Reducir la velocidad de desplazamiento.

Las cargas por eje reducidas tienen una influencia negativa sobre el
comportamiento de desplazamiento.
El sistema de frenos ha sido diseñado y aceptado para 12 t (26.4 kip)
de cargas por eje. Cargas por eje más pequeñas resultan en un re-
frenado excesivo del camión grúa.

PELIGRO
Existe peligro de accidente por variación en el com-
portamiento de la suspensión.
La suspensión del camión grúa se suprimirá si las car-
gas por eje son reducidas. El sistema de la suspensión
reacciona de forma diferente.
Desplazarse con cuidado y ajustándose a las condi-
ciones de la situación.
Reducir la velocidad de desplazamiento.

El sistema de suspensión estándar viene diseñado para cargas por


eje de 12 t (26.4 kip). En caso de cargas por eje más reducidas, la
suspensión resulta “más dura". A cargas por eje inferiores de 8 t
(17.6 kip) se comporta la grúa igual que en el caso de trabajar con
suspensión bloqueada. La grúa puede derrapar.

82441 2019-12-17 121


5 Desplazamientos

Al realizar desplazamientos de forma intermitente a dos estados de


carga por eje, puede equipar la grúa con un sistema especial, que
permite cambiar la suspensión mediante un interruptor entre el esta-
do de carga por eje de 12 t (26.4 kip) y el estado de cargas por eje
reducidas. El correspondiente interruptor se encuentra en la cabina
del conductor.
Si no se reduce la presión de tensión previa en los acumuladores de
presión del sistema de suspensión, tiene que reducirse la velocidad
máxima de desplazamiento. Cuanto más baja la carga por eje más
lenta la velocidad de desplazamiento. Con cargas por eje inferiores a
8 t (17.7 kip) la velocidad máxima permitida corresponde a solo
30 km/h (18 mph). Al reducir todavía más las cargas por eje y/o en
condiciones de carretera muy malas tiene que reducir todavía más la
velocidad máxima.

5.3.4 Desplazamientos con cargas por eje hasta 12 t (26.4 kip)


Todas las piezas del bastidor del vehículo/componentes se han dise-
ñado en fábrica para cargas por eje uniformes de hasta 12 t
(26.4 kip) por eje, se han coordinado y han pasado un control final.
Cargas por eje por encima y por debajo de 12 t (26.4 kip) son situa-
ciones que difieren del estado de control final documentado según
CEE/ECE.

5.3.5 Desplazamientos con cargas por eje por encima de 12 t (26,4 kip)

PELIGRO
Peligro de accidente producido por desgaste.
Existe peligro de accidente por desgaste prematuro en
los componentes.
En este caso es preciso tener en cuenta las indica-
ciones, avisos y especificaciones resumidas en
5.3.6 Intervalos de mantenimiento reducidos al utili-
zar cargas por eje por encima de 12,5 t (27.6 kip),
Página 126 .

122 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

PELIGRO
Existe peligro de accidente por carga por eje excesi-
va.
Solo está permitido desplazarse con una carga por eje
superior a 12 t (26.4 kip) si se encuentra en estado de
recepción y en desplazamientos breves; hasta incluso en
casos en que las normas nacionales en vigor para car-
gas por eje permitan eventualmente valores más altos.
Conduzca con cuidado y ajustándose a las condicio-
nes.
Reducir la velocidad de desplazamiento máxima.

Todas las partes del chasis de traslación/todos los componentes de


la grúa han sido diseñados y autorizados por fábrica para cargas por
eje de 12 t (26.4 kip) (estado de recepción). Cargas por eje de 12,5 t
(27.6 kip) ya representan un exceso de cargas por eje en compara-
ción con la situación del control final.

PELIGRO
Aumento del peligro de accidentes
Existe serio peligro de accidente por superar la velocidad
máxima.
Se deben respetar especialmente las velocidades
máximas permitidas para la carga por eje concreta
que se especifica en las tablas del capítulo "Despla-
zamiento" en "Neumáticos". En caso de que no se
respeten estos valores mínimos pueden producirse
averías prematuras de los componente o accidentes
graves.

Cargas por eje por encima de 12 t (26.4 kip) significan:


- un aumento de esfuerzos sobre el vehículo
- sobrecarga de neumáticos (de tamaños determinados)
- Recorrido de frenado prolongado y peligro de Fading
un aumento de esfuerzos sobre el vehículo
Cargas por eje superiores a 12 t (26.4 kip) resultan en esfuerzos ex-
cesivos en la dirección, la suspensión de ejes, los ejes, los cubos de
rueda, los alojamientos, el sistema de suspensión, los cilindros de
suspensión, los frenos, las ruedas y los neumáticos. Esto provoca
una reducción del periodo de servicio y de la vida útil de los respecti-
vos componentes. Se aumenta especialmente el desgaste de los fo-
rros de freno. Existe peligro de sobrecalentamiento (Fading).

82441 2019-12-17 123


5 Desplazamientos

Esfuerzos excesivos / sobrecarga en las ruedas


Esfuerzos repentinos (p.ej. tocando el bordillo), daños en la goma o
cortes deben evitarse bajo estas condiciones más duras. Un neumáti-
co puede fallar debido a la suba de esfuerzo excesivo y/o velocidad
excesiva. El daño no tiene por que presentarse inmediatamente des-
pués de producirse su causa. Estos se sumen en el transcurso del
tiempo y pueden resultar, con retardo, repentinamente en daños gra-
ves, produciéndose como resultados de acontecimientos de poca im-
portancia.

PELIGRO
Existe peligro de accidente por daños en los neumá-
ticos.
Elevado peligro de accidente por daños en los neumáti-
cos!
Los trabajos de mantenimiento y de puesta a punto
del camión grúa solo pueden llevarlos a cabo talleres
especializados.

PELIGRO
¡Peligro de accidente por sobrecarga de los neumáti-
cos!
Los neumáticos sobrecargados pueden reventar, lo que
puede provocar graves daños materiales o personales.
Se deben respetar especialmente las cargas por eje
permitidas especificadas en las tablas del capítulo
"Desplazamiento" en "Neumáticos".

Recorrido de frenado prolongado y peligro de Fading


Cuando las cargas por eje superan las 12 t (26.4 kip), no se puede
garantizar/cumplir el retardo de frenado necesario, según permiso de
trabajo parcial de la CE. Esto hace que los recorridos de frenado
sean considerablemente más largos. Existe peligro de sobrecalenta-
miento (Fading) y serio peligro de accidente.

PELIGRO
En caso de un recorrido de frenado prolongado se
pueden producir daños materiales y personales gra-
ves.
Las cargas elevadas por eje (por Fading) provocan un
recorrido de frenado prolongado.
Conduzca con cuidado y ajustándose a las condicio-
nes.
Evitar acelerar y frenar a menudo.

124 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5.3.5.1 Desplazamientos con cargas por eje hasta 12,5 t (27.6 kip)

PELIGRO
¡Peligro de accidente por sobrecarga de los neumáti-
cos!
Los neumáticos sobrecargados pueden reventar, lo que
puede provocar graves daños materiales o personales.
Es imprescindible tener en cuenta la velocidad máxi-
ma permitida para la carga por eje real (véase capítu-
lo "Desplazamiento" en "Neumáticos").

Las velocidades de desplazamiento posibles se permiten únicamente


dentro de los valores límite permitidos para los neumáticos utilizados;
es decir, la velocidad máxima posible no debe alcanzarse si las rue-
das no están autorizadas para esa velocidad (en caso de cargas por
eje determinadas).

5.3.5.2 Desplazamientos con cargas por eje hasta 16,5 t (36.4 kip)

Este estado de desplazamiento técnicamente posible no cumple el


código de circulación Alemán ni las normas de la CEE/ECE.
Por esta razón no está permitido realizar desplazamientos por ca-
rreteras públicas en esta situación. Condición necesaria para poder
realizar desplazamientos así es una carretera plana (p.ej. sin ba-
ches) y capaz de soportar el peso.

Para realizar desplazamientos con cargas por eje por encima de 12,5
t (27.6 kip) debe tener en cuenta siempre los puntos que siguen:
- Desplazarse solo sobre recorridos cortos.
- Prohibido mover la dirección con la grúa parada y sobre suelo con
muchas irregularidades.
- Según el modelo, la grúa dispone de un eje de elevación. No se
permiten desplazamientos con el "eje de elevación" levantado, ya
que la elevación del eje resulta en un aumento de carga por eje no
permitido.
- Durante el desplazamiento se deben de tener en cuenta los valo-
res mostrados en el display del sistema de información del con-
ductor en el punto del menú “Nivel / suspensión".
- Las presiones de los circuitos de la suspensión deberían estar
equilibradas y tienen que ser como máximo de 260 bar (3771 psi).
- Determinar la velocidad máxima permitida —en función de la car-
ga por eje real— y no sobrepase la velocidad durante el desplaza-
miento (véase capítulo "Desplazamiento" en "Neumáticos").
- Reducir los intervalos de mantenimiento (realizar inspecciones con
más frecuencia).

82441 2019-12-17 125


5 Desplazamientos

PELIGRO
Peligro de accidente producido por desgaste.
Existe peligro de accidente por desgaste prematuro en
los componentes.
Para ello tener en cuenta las indicaciones, avisos y
especificaciones resumidas en 5.3.6 Intervalos de
mantenimiento reducidos al utilizar cargas por eje por
encima de 12,5 t (27.6 kip), Página 126.

El fabricante de la grúa no se hace responsable de daños produci-


dos por desgaste prematuro debido a desplazamientos realizados
con cargas por eje por encima de 12,5 t (27.6 kip).
Tanto el usuario como el conductor de la grúa son los únicos res-
ponsables en todo caso al realizarse desplazamientos del camión
grúa con cargas por eje superiores a 12,5 t (27.6 kip).

5.3.6 Intervalos de mantenimiento reducidos al utilizar cargas por eje por encima de
12,5 t (27.6 kip)

PELIGRO
¡Peligro de accidente por componentes desgasta-
das!
Aquellos daños no reparados aumentan el riesgos de se-
guridad lo que provoca un desgaste prematuro o un da-
ño total del componente.
Eliminar los defectos descubiertos inmediatamente.

AVISO
Mantenimiento y puesta a punto inadecuadas.
Cualquier puesta a punto o reparación hecha de manera
inadecuada en alguno de los componentes relevantes
para garantizar la seguridad pueden tener como conse-
cuencia daños materiales o personales graves.
Los trabajos de puesta a punto y las reparaciones del
camión grúa solo pueden llevarlos a cabo talleres es-
pecializados autorizados.

Los intervalos de mantenimiento para cargas por eje superiores a


12,5 t (27.6 kip) son más cortos que para cargas por eje hasta 12,5 t
(27.6 kip).

126 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

Se debe controlar regularmente, como mínimo cada tres meses, la


dirección, la suspensión de ejes, los ejes, los cubos de rueda, los alo-
jamientos, el sistema de suspensión, los cilindros de suspensión, los
frenos, los neumáticos y las ruedas para detectar daños o desgaste.
¡Esto se aplica especialmente al ajuste de la geometría de la direc-
ción y a los forros de frenos!

5.4 Desplazamientos por carreteras públicas

PELIGRO
Existe peligro de accidente por variación en el com-
portamiento del camión grúa, de la dirección y de los
frenos.
Antes de iniciar un desplazamiento por carreteras pú-
blicas, el operario de la grúa debe estar completa-
mente familiarizado con el comportamiento del ca-
mión grúa, la dirección y los frenos.

Para poder realizar desplazamientos por carretera pública debe en-


contrarse el camión grúa en un estado de transporte determinado. El
estado de transporte de la grúa, se rige en cada caso, según la nor-
mativa de tráfico en vigor en cada país, en el que se desplace.
El usuario de la grúa y el operario de la grúa son los responsables de
que se cumplas las normas y de que se reparta uniformemente la
carga por eje permitida, además de controlar que se respeten las li-
mitaciones necesarias. Si no se cumplen las cargas por eje permiti-
das u otras limitaciones vigentes, el usuario/conductor de la grúa se-
rá el único responsable. En cualquier caso deben cumplirse exacta-
mente las indicaciones de este capítulo, así como las información de
los subcapítulos correspondientes.

82441 2019-12-17 127


5 Desplazamientos

5.5 Estados de desplazamiento definidos

5.5.1 Peso total < 60 t (132.3 kip)

Ilustración 64: Estado de transporte 60 t (132.3 kip)

Estado de control final en fábrica conforme a homologación ale-


mana
Camión grúa con:
- Transmisión 10x8x10
- Neumático Magna MA03 445/95 R 25, 174F
- Pluma principal
- Apoyos delanteros y traseros
- Bandeja de depósito trasera con capacidad máx. de 760 kg
(1676 lbs)
Camión grúa sin:
- Rueda de repuesto
- la prolongación de pluma principal
- Mecanismo de elevación 2
- Contrapeso
- Polea de gancho
Cargas por eje:
- Ejes 1 - 5, con 12,0 t (26.4 kip) / eje

128 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5.5.2 Peso total < 45,7 t (100.8 kip)

Ilustración 65: Estado de transporte 45,7 t (100,8 kip)

Estado excepcional para la reducción de las cargas por eje en


casos de normativas nacionales muy especiales

PELIGRO
Peligro de accidente.
Las cargas por eje reducidas tienen una influencia nega-
tiva sobre el comportamiento de desplazamiento.
Tenga en cuenta las indicaciones en 5.3.3 Despla-
zamientos con cargas por eje reducidas, Página 121.

Para el montaje y desmontaje de la pluma principal véanse las ins-


trucciones de servicio de la superestructura, en “Montaje y desmon-
taje de la pluma principal".

Camión grúa con:


- Superestructura hacia atrás
- Transmisión 10x8x10
- Neumático Magna MA03 445/95 R 25, 174F
- Apoyos delanteros y traseros
- Placa de contrapeso 5075 kg (11.2 kip) colocada y asegurada en
la parte delantera
- Mecanismo de elevación 2
Camión grúa sin:
- Pluma principal
- la prolongación de pluma principal
- Rueda de repuesto
- Polea de gancho
Cargas por eje:
- Ejes 1: 9,2 t (20.3 kip)
- Ejes 2: 9,2 t (20.3 kip)
- Ejes 3: 9,2 t (20.3 kip)
- Ejes 4: 9,1 t (20.1 kip)
- Ejes 5: 9,0 t (19.8 kip)

82441 2019-12-17 129


5 Desplazamientos

5.5.3 Peso total < 81,2 t (179.0 kip)

Ilustración 66: Estado de transporte 81,2 t (179.0 kip)

Desplazamientos técnicamente posibles


Los desplazamientos técnicamente posibles quedan permitidos úni-
camente para realizar desplazamientos por la obra o por carreteras
privadas.

PELIGRO
¡Peligro de accidente y de daños!
Los desplazamientos con cargas por eje superiores a 12
t (26.5 kip) representan siempre un estado excepcional y
están permitidos únicamente en distancias cortas.
Tenga en cuenta las indicaciones del capítulo 5.3.5
Desplazamientos con cargas por eje por encima de
12 t (26,4 kip), Página 122Desplazamientos con car-
gas por eje superiores a 12 t (26.4 kip).

Camión grúa con:


- Transmisión 10x8x10
- Neumático Magna MA03 445/95 R 25, 174F
- Pluma principal
- Prolongación de la pluma principal de 21 m (68.9 ft) en posición
de transporte, en un lateral de la pluma principal
- Mecanismo de elevación 2
- Apoyos delanteros y traseros
- Bandeja de depósito trasera con capacidad de 360 kg (794 lbs)
- Fijar la polea de gancho de 850 kg (1874 lbs) en la parte delantera
en el chasis de la grúa
- Contrapesos apoyados / fijados al chasis de la grúa
- Placa de contrapeso 5075 kg (11.2 kip) colocada en parte de-
lantera
- Placa de contrapeso de 8000 kg (17.6 kip) colocada en parte
delantera
- Placa de contrapeso de 5600 kg (12.3 kip) colocada y asegura-
da en la parte trasera

130 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

Camión grúa sin:


- Rueda de repuesto
- Polea de gancho Vario en soporte
Cargas por eje:
- Ejes 1: 16,5 t (36.4 kip)
- Ejes 2: 16,3 t (35.9 kip)
- Ejes 3: 16,0 t (35.3 kip)
- Ejes 4: 16,2 t (35.7 kip)
- Ejes 5: 16,2 t (35.7 kip)

5.6 Observaciones para desplazamientos por pendientes

PELIGRO
Peligro de aflojamiento del frenado (fading).
El calentamiento de los frenos puede provocar un efecto
de frenado reducido y con ello una prolongación del re-
corrido de frenado.
Utilice el freno de trabajo únicamente durante interva-
los cortos y como freno adicional.
Antes de realizar un desplazamiento por pendiente
reducir a tiempo.
Seleccione una marcha de tal manera que se pueda
desplazar el camión grúa a velocidad constante en la
pendiente.

En desplazamientos por pendiente:


- Reduzca la velocidad y seleccione una marcha más baja.
- Controle el cuentarrevoluciones para evitar que las revoluciones
del motor suban al área de peligro.
- Utilizar los frenos contínuos libres de desgaste.

82441 2019-12-17 131


5 Desplazamientos

5.7 Asistente para el arranque en pendiente (opción)


El asistente para arranque en pendiente ayuda al conductor al arran-
car en subidas o pendientes. El asistente para arranque en pendiente
evita que el vehículo salga rodando y permite un arranque controla-
do.
Condiciones a cumplir:
- El asistente para el arranque en pendiente solamente se activa
con una presión controlada del freno de servicio de 1,5 bar.
1. Arrancar el motor.
2. Accionar el pedal de freno y abrir el freno de estacionamiento.

3. Pulsar el botón del asistente para el arranque en pendiente.

Se enciende el diodo LED. El sistema está activado.


En cuanto el conductor detiene el vehículo, el freno se man-
tiene cerrado unos 3 segundos más tras soltar el pedal (asis-
tente para el arranque en pendiente activo). A continuación
vuelve a abrirse.

El asistente para el arranque en pendiente se desconecta si:


- se desconecta el encendido
- el freno de estacionamiento se cierra
- la tecla se vuelve a accionar.

Estado del diodo LED:


- LED encendido: el asistente para el arranque en pendiente está
conectado.
- LED apagado: el asistente para el arranque en pendiente está
desconectado.
- LED parpadeando: falta poco para que se cumpla el tiempo de es-
pera del freno.

Los mensajes de error se indican en el sistema de información del


conductor a través de una lámpara de aviso roja.

132 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5.8 Desplazamientos por cimas de montaña


Al realizar desplazamientos por cimas de montaña tiene que asegu-
rarse, que ninguno de los ejes pierde el contacto con el suelo.
El operario de la grúa asume toda la responsabilidad si al retirar un
eje se causan daños en el chasis de la grúa por "Sobrepasar los lími-
tes máximos de la suspensión" o "Posición de bloque de la suspen-
sión" y sobrepasar la carga máxima por eje permitida.
Si, a pesar de eso, se levantase un eje del suelo, debe proceder
de la siguiente manera:
1. Detener el camión grúa en posición vertical.

2. Pulsar el interruptor.

La lámpara de control se enciende. El bloqueo del diferencial


longitudinal está conectado.

AVISO
Existe peligro de daños por desplazamientos por ci-
mas de montaña.
Existe peligro de rotura del eje al realizar desplazamien-
tos por cimas de montaña con una suspensión bloquea-
da o una carga por eje superior a 14 t (30.9 kip).
Desplazamientos por cimas de montaña con suspen-
sión bloqueada.
Realizar desplazamientos por cimas de montaña con
una carga por eje inferior a 14 t (30.9 kip).

3. Pase por la cima de montaña a una velocidad máx. de 5 km/h


(3 mph).
4. Evite utilizar la dirección!
5. Detener de inmediato el camión grúa tras un desplazamiento por
cima de montañas.

6. Pulsar el interruptor.

La lámpara de control se apaga. El bloqueo del diferencial


longitudinal está desconectado.

82441 2019-12-17 133


5 Desplazamientos

5.9 Liberación del camión grúa atascado en el terreno


En caso de que el camión grúa se quede atascado en terrenos difíci-
les, se puede "liberarlo" desplazándolo hacia delante y hacia atrás.
Si existe riesgo de sobrecarga para el embrague, se ilumina el piloto
de control representado en el display del sistema de información del
conductor. En tal caso, detenerse de inmediato, acoplar la posición
neutra de la caja de cambios y dejar enfriar el embrague.

ADVERTENCIA
Riesgo de daños en el embrague.
Debido a la generación de calor y del elevado desgaste del embra-
gue, existe la posibilidad de sobrecarga del embrague.
Si se enciende el indicador de control representado:
Detenga de inmediato el camión grúa.
Conmute la caja cambios a la posición neutra.

1. En caso de estar disponible pulsar la tecla superior.

El indicador de control se enciende. La marcha todo terreno


está conectada.

2. Girar el interruptor giratorio en posición "D".


La marcha de arranque se selecciona automáticamente.

3. Accionar el pedal acelerador con cuidado y mover el camión


grúa hacia adelante tanto como se pueda.
4. Accionar freno de trabajo.
5. Espere hasta que la grúa se haya detenida completamente.
6. Girar el interruptor giratorio en posición "R".
La marcha de arranque se selecciona automáticamente.

7. Accionar el pedal acelerador con cuidado y mover el camión


grúa hacia atrás tanto como se pueda.
8. Accionar freno de trabajo.

134 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

9. Espere hasta que la grúa se haya detenida completamente.


Repetir este paso hasta que el camión grúa gane se mueva en cada
uno de los cambios de dirección. Al girar al vacío los neumáticos de-
be finalizar el intento. El camión grúa se debe arrancar (véase el ca-
pítulo "Remolque de la grúa", en "Remolcar la grúa para liberarla de
un atascamiento en terreno").

5.10 Control de las funciones de trabajo durante un desplazamiento

Todas las lámparas de control / los instrumentos indicadores se en-


cuentran en la cabina del conductor (véase el capítulo "Cabina del
conductor").
Durante un desplazamiento el conductor tiene que controlar conti-
nuamente las lámparas de control y los instrumentos indicadores
por si hubiera cualquier mensaje.

5.10.1 Limitaciones del servicio en caso de tratamiento posterior del gas de escape
sistema SCR
En caso de motores con tratamiento posterior del gas de escape sis-
tema SCR se controlan los siguientes parámetros a través del siste-
ma electrónico:
- Indicación, nivel de llenado y calidad del medio reductor AdBlue /
DEF
- Rendimiento del catalizador conforme a los valores límite permiti-
dos para la expulsión de óxido de nitrógeno (NOx)
Si se ha consumido todo el AdBlue/DEF o se ha producido una ave-
ría, se indica mediante las lámparas de control en el display del siste-
ma de información del conductor y se limitará el servicio.

82441 2019-12-17 135


5 Desplazamientos

Limitación del servicio por un nivel bajo del medio reductor

Nivel de
llenado
Lámpara de aviso Limitación del servicio
AdBlue/
DEF

Encendida 20 % ninguna

Encendida
El par de apriete se reduce en apro-
ximadamente un 1 % por minuto
10 %
hasta el 70% del par de apriete más
alto
Parpadea

Encendida
El par de apriete se reduce a 0 %
0% (revoluciones al ralentí bajas) en el
parpadea plazo de 2-10 minutos
rápidamen-
te

El motor vuelve al par de apriete normal cuando se rellena el agente


reductor hasta un nivel de por lo menos el 20 %.

136 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

Limitación del servicio por error en el sistema SCR

Lámpara de aviso Hora Limitación del servicio

Error de-
Encendida ninguna
tectado

Encendida
El par de apriete se reduce en
Tras aproximadamente un 1 % por
30 minutos minuto hasta el 70 % del par de
apriete más alto
Parpadea

Encendida
El par de apriete se reduce a
Tras 4 ho-
0 % (revoluciones al ralentí ba-
ras
parpadea jas) en el plazo de 2-10 minutos
rápida-
mente

Una vez solucionado el error, el par de apriete vuelve a un nivel nor-


mal.
Si aparece un nuevo error en las 40 horas de trabajo posteriores a la
solución del primer error, se enciende una lámpara de aviso. Tras
30 minutos, la lámpara de aviso parpadea rápidamente y el par de
apriete se reduce a 0 % (revoluciones al ralentí bajas) en el plazo de
30 minutos.

Si se reduce el par de apriete a 0 % (revoluciones al ralentí bajas),


el equipo de mando motor no registra que el sistema SCR funciona
de nuevo. El sistema debe ser restablecido por un técnico del servi-
cio técnico para que el par de apriete vuelva a ser normal.

82441 2019-12-17 137


5 Desplazamientos

5.11 Desplazamiento por el lugar de obra en estado de transporte.

5.11.1 Indicaciones generales

PELIGRO
Peligro de vuelco
Las condiciones del suelo deben ser adecuadas para
las distintas cargas por eje correspondiente, así co-
mo para el peso total. El terreno tiene que ser plano y
libre de ondas terrestres, el fondo tiene que poder so-
portar la carga.

ADVERTENCIA
Existe peligro de daños debido a la sobrecarga de los compo-
nentes.
El sistema hidráulico de suspensión del chasis de la grúa debe
ajustarse en el nivel de desplazamiento por carretera.

AVISO
Daños en el bloqueo de diferenciales.
Durante el desplazamiento no está permitido conectar ni
desconectar los bloqueos de diferenciales.
Conectar o desconectar los bloqueos de diferenciales
solo cuando el camión grúa está completamente pa-
rado.

Los bloqueos de diferenciales deben conectarse solamente durante


intervalos de tiempo cortos, para superar obstáculos en desplaza-
mientos por línea recta. Velocidades de desplazamiento superiores a
5 km/h (3 mph) representan una sobrecarga de neumáticos y accio-
namiento. Después de superar el obstáculo deben desconectarse in-
mediatamente los bloqueos de los diferenciales.

Al realizar desplazamientos por cimas de montaña o rampas por la


obra debe cumplir las mismas normas que se describen para reali-
zar "desplazamientos por cimas de montaña" en carreteras públi-
cas. Deben tenerse en cuenta las indicaciones al respecto en 5.8
Desplazamientos por cimas de montaña, Página 133.

5.12 Desplazamientos en el Reino Unido (permiso UK)

En el área de aplicación del código de circulación alemán (STVZO)


y de las normativas europeas, la circulación por carreteras públicas
con cargas por eje superiores a 12 t (26.4 kip) no está permitida.

138 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

La circulación por carreteras públicas con cargas por eje superiores a


12 t (26.4 kip) solo está permitida en el Reino Unido (UK) después de
obtener la autorización correspondiente. El vehículo obtiene -entre
otras cosas- rótulos de aviso en los que se indica la relación entre la
carga por eje permitida y la velocidad máxima permitida.
Las observaciones reflejadas a continuación se aplican por lo tanto
únicamente a camiones grúa con “autorización STGO" y dentro del
Reino Unido (UK).

5.12.1 Desplazamientos con cargas por eje superiores a 12 t (26.4 kip)

PELIGRO
Peligro de accidente producido por desgaste.
Existe peligro de accidente por desgaste prematuro en
los componentes.
Para ello tener en cuenta las indicaciones, avisos y
especificaciones resumidas en 5.3.6 Intervalos de
mantenimiento reducidos al utilizar cargas por eje por
encima de 12,5 t (27.6 kip), Página 126.

AVISO
Peligro de accidente.
Los desplazamientos con cargas por eje superiores a
12 t (26.4 kip) representan siempre un estado excep-
cional y están permitidos únicamente en las distan-
cias cortas. Conduzca con mucha precaución y re-
duzca la velocidad máx. de desplazamiento. Tiene
que tener en cuenta siempre la correlación entre car-
gas por eje, producida por la carga y la velocidad má-
xima permitida definida por la carga del componente.

AVISO
Peligro de accidente.
La correlación del eje con más carga del vehículo y la
velocidad máxima permitida se muestra en las tablas
del capítulo "Desplazamiento", en "Neumáticos, car-
gas por eje y velocidad de desplazamiento permiti-
da". Se debe respetar obligatoriamente la velocidad
máxima conforme a la caja por eje mostraba en esta
tabla. El incumplimiento de estos valores límite puede
provocar graves accidentes y averías en los compo-
nentes antes de tiempo.

82441 2019-12-17 139


5 Desplazamientos

Todos los componentes / partes del chasis de traslación han sido di-
señados y preparados en fábrica para cargas por eje de 12 t (26.4
kip). Cargas por eje de 12,5 t (27.6 kip) ya representan un exceso de
cargas por eje en comparación con la situación del control final.
Cargas por eje por encima de 12 t (26.4 kip) significan:
- un aumento de los esfuerzos sobre el vehículo
- Sobrecarga de los neumáticos (en caso de que no se tenga en
cuenta la velocidad máxima permitida con las cargas por eje co-
rrespondiente).
- Recorrido de frenado prolongado y peligro de Fading.
un aumento de esfuerzos sobre el vehículo
Cargas por eje superiores a 12 t (26.4 kip) resultan en esfuerzos ex-
cesivos en la dirección, la suspensión de ejes, los ejes, los cubos de
rueda, los alojamientos, el sistema de suspensión, los cilindros de
suspensión, los frenos, las ruedas y los neumáticos. Esto provoca
una reducción del periodo de servicio y de la vida útil de los respecti-
vos componentes. Se aumenta especialmente el desgaste de los fo-
rros de freno. Existe peligro de sobrecalentamiento (Fading).

140 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

Esfuerzos excesivos / sobrecarga en las ruedas


Esfuerzos repentinos (p.ej. tocando el bordillo), daños en la goma o
cortes deben evitarse bajo estas condiciones más duras. Un neumáti-
co puede fallar debido a la suba de esfuerzo excesivo y/o velocidad
excesiva. El daño no tiene por que presentarse inmediatamente des-
pués de producirse su causa. Estos se sumen en el transcurso del
tiempo y pueden resultar, con retardo, repentinamente en daños gra-
ves, produciéndose como resultados de acontecimientos de poca im-
portancia.

PELIGRO
Existe peligro de accidente por daños en los neumá-
ticos.
Elevado peligro de accidente por daños en los neumáti-
cos!
Los trabajos de mantenimiento y de puesta a punto
del camión grúa solo pueden llevarlos a cabo talleres
especializados.

PELIGRO
¡Peligro de accidente por sobrecarga de los neumáti-
cos!
Los neumáticos sobrecargados pueden reventar, lo que
puede provocar graves daños materiales o personales.
Se deben respetar especialmente las cargas por eje
permitidas especificadas en las tablas del capítulo
"Desplazamiento" en "Neumáticos".

Recorrido de frenado prolongado y peligro de Fading


El sistema de frenos de este camión grúa cumple las normas de la
CE para una carga por eje de 12 t (26.4 kip).

PELIGRO
En caso de un recorrido de frenado prolongado se
pueden producir daños materiales y personales gra-
ves.
Las cargas elevadas por eje (por Fading) provocan un
recorrido de frenado prolongado.
Conduzca con cuidado y ajustándose a las condicio-
nes.
Evitar acelerar y frenar a menudo.

82441 2019-12-17 141


5 Desplazamientos

5.12.2 Desplazamientos con cargas por eje hasta 12,5 t (27.6 kip)

PELIGRO
¡Peligro de accidente por sobrecarga de los neumáti-
cos!
Los neumáticos sobrecargados pueden reventar, lo que
puede provocar graves daños materiales o personales.
Es imprescindible tener en cuenta la velocidad máxi-
ma permitida para la carga por eje real (véase capítu-
lo "Desplazamiento" en "Neumáticos").

Las velocidades de desplazamiento posibles se permiten únicamente


dentro de los valores límite permitidos para los neumáticos utilizados;
es decir, la velocidad máxima posible no debe alcanzarse si las rue-
das no están autorizadas para esa velocidad (en caso de cargas por
eje determinadas).

5.12.3 Desplazamientos con cargas por eje hasta 16,5 t (36.4 kip)

Este estado de desplazamiento técnicamente posible no cumple el


código de circulación Alemán ni las normas de la CEE/ECE.
Por esta razón no está permitido realizar desplazamientos por ca-
rreteras públicas en esta situación. Condición necesaria para poder
realizar desplazamientos así es una carretera plana (p.ej. sin ba-
ches) y capaz de soportar el peso.

Para realizar desplazamientos con cargas por eje por encima de 12,5
t (27.6 kip) debe tener en cuenta siempre los puntos que siguen:
- Desplazarse solo sobre recorridos cortos.
- Utilizar solo neumáticos que hayan sido autorizados por el fabri-
cante de neumáticos según la STGO.
- Prohibido mover la dirección con la grúa parada y sobre suelo con
muchas irregularidades.
- Durante el desplazamiento se deben de tener en cuenta los valo-
res mostrados en el display del sistema de información del con-
ductor en el punto del menú “Suspensión".
- Las presiones de los circuitos de la suspensión deberían estar
equilibradas y tienen que ser como máximo de 260 bar (3771 psi).
- Determinar la velocidad máxima permitida —en función de la car-
ga por eje real— y no sobrepase la velocidad durante el desplaza-
miento (véase capítulo "Desplazamiento" en "Neumáticos").
- Solo está permitido realizar desplazamientos por carreteras públi-
cas con dichas cargas por eje en UK. El vehículo debe ser admisi-
ble en la categoría correspondiente según la "STGO" y se debe
cumplir la velocidad máxima permitida en función de la carga por
eje.

142 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

- Antes de iniciar un desplazamiento por carretera debe familiarizar-


se el conductor detenidamente con los cambios en el comporta-
miento de conducción / frenado del vehículo (p.ej. prolongación de
recorridos de frenado).
- Reducir los intervalos de mantenimiento (realizar inspecciones con
más frecuencia).

PELIGRO
Peligro de accidente producido por desgaste.
Existe peligro de accidente por desgaste prematuro en
los componentes.
En este caso es necesario tener en cuenta las indica-
ciones, avisos y especificaciones resumidas en
5.3.6 Intervalos de mantenimiento reducidos al utili-
zar cargas por eje por encima de 12,5 t (27.6 kip),
Página 126.

El fabricante de la grúa no se hace responsable de daños produci-


dos por desgaste prematuro debido a desplazamientos realizados
con cargas por eje por encima de 12,5 t (27.6 kip).
Tanto el usuario como el conductor de la grúa son los únicos res-
ponsables en todo caso al realizarse desplazamientos del camión
grúa con cargas por eje superiores a 12,5 t (27.6 kip).

5.12.4 Aplicación de "Special Type General Order"

Ilustración 67: STGO, categoría B Ilustración 68: STGO, categoría C

Una vez autorizado el desplazamiento por vías públicas con cargas


por eje superiores a 12 t (26.4 kip), basándose en la normativa nacio-
nal válida en el Reino Unido (UK) "Special Type General Order"
(STGO), se documenta este hecho con una placa de señalización es-
pecial. Esta placa de señalización viene montada en la parte exterior
de la cabina del conductor, cerca de la cerradura de la puerta.
Esta norma distingue 2 categorías:
- Categoría B para cargas por eje de hasta 12,5 t (27.5 kip)
- Categoría C para cargas por eje de hasta 16,5 t (36.4 kip)

La decisión de autorización en categoría B o C se basa siempre en


los valores del eje de mayor carga.

82441 2019-12-17 143


5 Desplazamientos

La aplicación de la norma “Special Type General Order" (STGO) in-


cluye la imposición de las condiciones siguientes:
- Las cargas por eje según “STGO" son válidas únicamente en las
carreteras dentro del Reino Unido (UK).
- El usuario de la grúa / el conductor de la misma es responsable de
cumplir las cargas por eje permitidas y su reparto uniforme sobre
los ejes (ley Europea). Por lo tanto es de su solemne responsabili-
dad, cuando la grúa se desplaza por vías públicas con cargas por
eje superiores a 12,5 t (27.6 kip).
- Tiene que cumplir la distancia de seguridad necesaria a otros ve-
hículos, especialmente al desplazarse con cargas por eje superio-
res a 12,5 t (27.6 kip), ya que en tal caso se cuenta, según la nor-
ma (nacional) "STGO" con un efecto de frenado reducido, produ-
ciéndose así una prolongación del recorrido de frenado.
- Cargas por eje superiores a 12,5 t (27.5 kip) producen, además,
un desgaste notablemente más alto en la dirección, la suspensión
de ejes, los ejes, los cubos de rueda, los cojinetes, la suspensión,
los cilindros de suspensión, los frenos y los neumáticos.
- Las velocidades de desplazamiento posibles se permiten única-
mente dentro de los valores límite máximos permitidos; esto es, no
se permiten desplazamientos por motorización a la velocidad má-
xima. En especial se aplica a una velocidad máxima permitida en
función del neumático. La velocidad máxima permitida (depen-
diendo de la carga por eje y de los neumáticos) se encuentra en
una tabla del capítulo "Desplazamiento", en "Neumáticos, cargas
por eje y velocidad de desplazamiento permitida".
Los valores reflejados en el rótulo son los valores límite según la
"STGO". Dependiendo del neumático utilizado, si es necesario, se
deben aplicar valores menores. Por ello, es necesario que tenga en
cuenta las indicaciones de la tabla del capítulo "Desplazamiento", en
"Neumáticos, cargas por eje y velocidad de desplazamiento permiti-
da".

PELIGRO
¡Peligro de accidente por sobrecarga de los neumáti-
cos!
Los neumáticos sobrecargados pueden reventar, lo que
puede provocar graves daños materiales o personales.
Es imprescindible tener en cuenta la velocidad máxi-
ma permitida para la carga por eje real (véase capítu-
lo "Desplazamiento" en "Neumáticos").

144 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5.13 Enganche de remolque / conexiones para la alimentación (opcional)

5.13.1 Información general

AVISO
Riesgo de ruptura del acoplamiento del remolque.
No se permite ningún juego longitudinal del acoplamien-
to de remolque y puede provocar que el carro se des-
prenda.
Controle diariamente el juego longitudinal del acopla-
miento de remolque.

Debe prestar especial atención a la seguridad de funcionamiento


del acoplamiento del remolque en condiciones del tráfico. Las indi-
caciones para los cuidados y el mantenimiento se encuentra en la
parte "Diversos".

Si el camión grúa está preparado para el montaje de un carro/remol-


que, la parte posterior del vehículo debe estar equipada de la si-
guiente manera:

Ilustración 69: Enganche de remolque/conexiones para la alimentación

1 Conexión de aire comprimido 2 Conexión eléctrica para la ilumi-


(amarillo) de la tubería de freno nación trasera del remolque
3 Enchufe ABS (opción) 4 Gancho de remolque
5 Conexión de aire comprimido
(roja) de la tubería del depósito

82441 2019-12-17 145


5 Desplazamientos

A través del diagnóstico de errores del sistema de iluminación del re-


molque se el remolque conectado. Con lámparas led puede ocurrir
que el remolque no se reconozca. Para un correcto diagnóstico de
errores de la iluminación del remolque en la grúa, es necesaria la co-
nexión de los siguientes elementos de iluminación en el enchufe
hembra del remolque::
- Intermitente izquierdo
- Intermitente derecho
- Luz trasera anti-niebla
- luz de frenos
- Faro marcha atrás
- Luz de posición/Luz de marcha atrás izquierda
- Luz de posición/Luz de marcha atrás derecha

Estas lámparas deben ejecutarse como lámparas incandescentes.

Con remolque/vehículo de arrastre con iluminación led


Si el remolque/vehículo de arrastre tiene lámparas led instaladas,
pueden aparecer mensajes de error por la potencia real de dichas
lámparas, que se diferencia claramente de las lámparas incandes-
centes.
En caso de que aparezcan mensajes de error, consulte al fabricante
del remolque/vehículo de arrastre.

5.13.2 Enganche y desenganche del remolque

AVISO
Responsabilidad propia del usuario de la grúa
El enganche y desenganche, funcionamiento y manteni-
miento del remolque es responsabilidad exclusiva del
usuario de la grúa.
El usuario de la grúa tiene que asegurarse, que se
cumplen cuidadosamente las normativas nacionales
para las tareas de enganche y desenganche, así co-
mo para el funcionamiento y el mantenimiento del re-
molque.
Tener en cuenta al respecto las informaciones ofreci-
das por el fabricante.

El remolque debe estar montado de tal manera en el camión grúa


que no pueda existir ningún tipo de peligro.
Los ejes del remolque deben estar cargadas de uniformemente pa-
ra obtener un efecto de frenada idóneo.

146 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5.13.2.1 Seguir el orden establecido durante el enganche

PELIGRO
Existe peligro de aprisionamiento entre el camión
grúa y el carro.
La zona entre el camión grúa y carro no es visible duran-
te los pasos de trabajo, durante el cual el camión grúa se
mueve.
No colocarse entre los vehículos durante el proceso
de acoplamiento.
En caso necesario se debe colocar delante de éste
área una persona como punto de control.

1. Cerrar el freno de estacionamiento en el carro y asegurar el cha-


sis de la grúa contra movimientos involuntarios.

El frenado automático producido al separar la manguera del sistema


de frenos es insuficiente.

2. Para remolque con barra giratoria: Soltar freno del eje delantero
(si existe).

PELIGRO
Peligro de accidentes al soltar el freno del eje delan-
tero.
Al soltar el freno del eje delantero puede plegarse la hor-
quilla de tracción a un lateral, si las ruedas no se en-
cuentran sobre un fondo plano y liso.
Depositar el remolque de forma segura sobre una su-
perficie nivelada antes de soltar el freno del eje de-
lantero.

3. Acercarse con el camión grúa hasta aprox. 1 m (3 ft) del anillo


de tracción, después ajustar el anillo de tracción a la altura del
embrague con el dispositivo regulador de altura.
4. Abrir el acoplamiento del camión grúa.
5. Salga de la zona de peligro entre el camión grúa y el carro.
6. Acoplar mediante un retroceso cuidadoso del camión grúa.

82441 2019-12-17 147


5 Desplazamientos

PELIGRO
Peligro de aplastamiento al enganchar el carro.
Dejar rodar el carro para acoplarlo puede resultar en gra-
ves lesiones y daños materiales.
Queda prohibido dejar rodar el carro para acoplarlo.

Ilustración 70: Enganche de remolque/conexiones para la alimentación

1 Conexión para el aire comprimi- 2 Conexión eléctrica para ilumina-


do (amarilla) de las tuberías de ción trasera del remolque
los frenos
3 Enchufe ABS (opción) 4 Gancho de remolque
5 Conexión para el aire comprimi-
do (roja) de la tubería de ali-
mentación

7. Conectar tuberías y cables de conexión:


7.1. Conectar la conexión de aire comprimido (amarillo, 1) de
la tubería de freno.
7.2. Conectar la conexión de aire comprimido (rojo, 5) de la tu-
bería de depósito.
7.3. Conectar conexiones eléctricas para iluminación y remol-
que (2) y caja de enchufes para sistema ABS (3).
8. Quitar las cuñas, abrir el freno de mano, control de inicio de des-
plazamiento.

5.13.2.2 Orden al desenganchar el remolque

El desenganche se realiza en orden inverso que el enganche, con


ambos vehículos posicionados en línea recta, si es posible.

148 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

PELIGRO
Peligro de accidentes al desenganchar el carro.
El desacoplado del carro sin asegurar puede tener como
consecuencia lesiones y daños materiales graves.
Antes de realizar el desenganche, cierre el freno de
estacionamiento del camión grúa y del carro.
Antes de realizar el desenganche, asegure el carro
con cuñas.

Ilustración 71: Enganche de remolque/conexiones para la alimentación

1 Conexión para el aire comprimi- 2 Conexión eléctrica para ilumina-


do (amarilla) de las tuberías de ción trasera del remolque
los frenos
3 Enchufe ABS (opción) 4 Gancho de remolque
5 Conexión para el aire comprimi-
do (roja) de la tubería de ali-
mentación

Orden de separación de las tuberías y los cables conectados:


1. Conexión de aire comprimido (rojo; 5) para tubería de depósito.
2. Conexión de aire comprimido (amarilla; 1) para tuberías de fre-
nos.
3. Separar conexiones eléctricas para iluminación del remolque (2)
y caja de enchufes del sistema ABS (3).

PELIGRO
Peligro de accidente por apertura de los frenos.
Si se emplea una secuencia diferente a la indicada arri-
ba es posible que los frenos se suelten.
Las conexiones tienen que separarse en el orden
descrito.

82441 2019-12-17 149


5 Desplazamientos

4. Después del desenganche, cierre el acoplamiento de enganche.

5.14 Carro (opción)

5.14.1 Información general


El carro no está incluido en el suministro.
El montaje, el funcionamiento y el mantenimiento del carro son res-
ponsabilidad exclusiva del usuario de la grúa. El usuario de la grúa
tiene que asegurarse de cumplir cuidadosamente las normas nacio-
nales con respecto al montaje, funcionamiento y mantenimiento del
mismo. Deben observarse las indicaciones del fabricante.

Además de las descripciones especificadas aquí, deben tenerse en


cuenta las instrucciones de manejo y servicio del carro.

El funcionamiento con remolque significa: durante el transporte se


coloca la pluma hacia detrás (superestructura hacia detrás) en un ve-
hículo de arrastre (carro). Existen diferentes estilos de vehículo de
arrastre y diferentes tipos de sistemas de bandejas.
A continuación se muestra un ejemplo de una posible ejecución.

Ilustración 72: Posición de transporte con carro (esquema de principio)

5.14.2 Montar el carro

5.14.2.1 Conexión de la pluma principal con el carro


Condiciones a cumplir:
- Camión grúa en estado de transporte (según la normativa o el per-
miso del país en cuestión).

PELIGRO
Existe peligro de accidente por desplazamiento invo-
luntario del carro.
Utilizar cuñas para asegurar el carro contra movi-
mientos involuntarios.

1. Posicionar el vehículo de arrastre detrás del vehículo grúa y ase-


gurarlo mediante cuñas.

La distancia entre el camión grúa y el carro debe seleccionarse de


forma que los puntos de embulonamiento del carro coincidan con
los puntos de embulonamiento de la pluma principal.

150 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

AVISO
Peligro de accidente.
La consecuencia pueden ser cargas por eje no permiti-
das si la distancia entre el chasis de la grúa y el carro es
insuficiente.
Después de embulonar la pluma principal con el bas-
tidor del carro, deberá existir una distancia suficiente
entre los dos vehículos.
Para ello deben tenerse en cuenta las instrucciones
de manejo y servicio del carro.

2. Apoyar el camión grúa con la anchura de apoyo máxima.


3. Establecer las conexiones entre el carro y el bastidor del chasis
de la grúa, véase 5.13 Enganche de remolque / conexiones
para la alimentación (opcional), Página 145.
4. Bascular la pluma principal en posición inclinada y girarla hacia
abajo.
5. Depositar la pluma principal sobre el carro.

6. Fijar y asegurar la pluma principal mediante bridas de conexión.

7. Retirar las cuñas de debajo de los neumáticos del carro.


8. Recoger cilindro de basculación completamente (hasta el tope).
Si es necesario, para ello deben recogerse los cilindros de apo-
yo delanteros y extraer los cilindros de apoyo traseros.

9. Cerrar el grifo de bola del cilindro de basculación.

El suministro de aceite por tierra hacia el cilindro de bascula-


ción está bloqueado.

82441 2019-12-17 151


5 Desplazamientos

5.14.2.2 Abrir y bloquear el freno de fijación del mecanismo de giro

PELIGRO
Peligro de accidente durante el desplazamiento con
el freno de estacionamiento del mecanismo de giro
cerrado.
Antes de comenzar el desplazamiento con el carro, el
freno de estacionamiento del mecanismo de giro de-
be bloquearse en estado abierto.

AVISO
Existe peligro de vuelco por giro de la superestructu-
ra.
Si el freno de estacionamiento del mecanismo de giro
está abierto, la superestructura puede girarse de manera
involuntaria (debido al viento o a la inclinación del ca-
mión grúa). Durante este procedimiento el camión grúa
puede volcar.
Por este motivo, el freno de estacionamiento del me-
canismo de giro solamente debe abrirse cuando la
pluma esté fijada en el carro.

1. Pulsar el botón de la cabina de la grúa.

La lámpara de control del interruptor se enciende. Freno de


estacionamiento del mecanismo de giro abierto.

2. Si el mecanismo de giro se encuentra detrás de un revestimien-


to, abrir la trampilla de mantenimiento correspondiente.

152 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

3. Retirar el candado e introducir la varilla de mando.

El freno de estacionamiento del mecanismo de giro está blo-


queado en estado abierto (freno ventilado, superestructura
con posibilidad de girar libremente).

4. Colocar el candado.
5. Si el mecanismo de giro se encuentra detrás de un revestimien-
to, cerrar la trampilla de mantenimiento.

5.14.2.3 Preparar el estado de desplazamiento


1. Recoger los apoyos y asegurarlos en estado de transporte.

2. Desbloquear y pulsar el interruptor.

El LED y la lámpara de aviso se encienden. El modo de fun-


cionamiento "Cargas por eje reducidas" está activado.

3. Pulse la tecla y manténgala pulsada.

Los cilindros de la suspensión se extienden o se retraen.


En cuanto se alcance el nivel de desplazamiento por carrete-
ra, las barras en la indicación se iluminan en verde y se finali-
za automáticamente el proceso. Solo se muestra la indicación
cuando el sistema de información para el conductor está acti-
vado mediante las "Opciones".

82441 2019-12-17 153


5 Desplazamientos

4. Suelte la tecla.

5. Ajustar carro conforme a los datos suministrados por el fabrican-


te del mismo (por ejemplo, nivelación, etc.).
Dependiendo de las normas de los países, deben cumplirse ciertas
cargas de eje. Para alcanzar esas cargas de eje, debe extraerse la
pluma principal. Para ello, proceda de la manera siguiente:
6. Seleccionar en el equipo de manejo del mando de la grúa LK 2.
7. Consultar la longitud de extracción en los documentos de homo-
logación.
8. Extraer lentamente la pluma principal a la longitud predetermina-
da.

5.14.3 Medidas a tomar durante desplazamientos con Dolly


Durante los desplazamientos hay que supervisar los estados de tra-
bajo del vehículo de arrastre que puedan resultar peligrosos para la
conducción. El usuario de la grúa debe, de acuerdo con el fabricante
del remolque, ocuparse de que se muestre la información importante
de una forma adecuada al conductor del vehículo.
Si aumentan las cargas por eje del vehículo base y, por consiguiente,
las presiones de suspensión durante un desplazamiento sobre carre-
tera plana es preciso volver a nivelar el vehículo de arrastre. En este
estado, la presión sobre los neumáticos del vehículo de arrastre se
reduce para que estos puedan bloquearse antes durante el frenado.

154 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

PELIGRO
Peligro de accidente en curvas por basculación ha-
cia fuera, resbalamientos laterales y cambio del pun-
to de gravedad.
Realice el desplazamiento con precaución con el re-
molque montado.
Durante un desplazamiento, especialmente al pasar
por curvas, se debe controlar el remolque continua-
mente en el retrovisor.
Durante los desplazamientos se deben controlar las
presiones hidráulicas en los circuitos de suspensión.
Al observar una subida considerable de las presiones
hidráulicas en los ejes traseros mientras realiza un
desplazamiento por carretera plana, tiene que volver
a recoger completamente el cilindro de basculación.
Debe procurarse que el remolque tenga suficiente
contacto con el suelo.

AVISO
Peligro de accidente por cargas por eje reducidas.
El comportamiento del vehículo puede verse perjudicado
en gran medida por el tipo de vehículo de arrastre.
Tenga en cuenta las observaciones reflejadas en los
cap. "Desplazamientos" y "Desplazamientos con car-
gas por eje reducidas".

PELIGRO
Peligro de accidente por visión limitada y rápida sali-
da durante la marcha atrás.
Con el remolque montado, la marcha atrás debe rea-
lizarse de forma especialmente cuidadosa y con una
velocidad reducida. Dado el caso, será necesaria una
persona que guíe durante la marcha atrás.

ADVERTENCIA
Existe peligro de daños por desplazamientos por cimas de
montaña.
Debido a la limitación del recorrido de telescopaje del cilindro de
basculación, puede reducirse la presión de los neumáticos del re-
molque o pueden levantarse los neumáticos de la carretera.
Pase por las cimas de las montañas únicamente a una veloci-
dad reducida.

82441 2019-12-17 155


5 Desplazamientos

5.14.4 Desmontaje del carro

5.14.4.1 Preparar el camión grúa y el carro para el desmontaje


1. Posicionar la grúa de modo alineado respecto al carro.

PELIGRO
Existe peligro de accidente por desplazamiento invo-
luntario del carro.
Utilizar cuñas para asegurar el carro contra movi-
mientos involuntarios.

2. Asegurar el vehículo de arrastre mediante cuñas.


3. Apoyar el camión grúa con la anchura de apoyo máxima.

5.14.4.2 Desbloquear y cerrar el freno de estacionamiento del mecanismo de giro

1. Pulsar el botón de la cabina de la grúa.

La lámpara de control del interruptor se enciende. El freno de


estacionamiento del mecanismo de giro está abierto.

2. Si el mecanismo de giro se encuentra detrás de un revestimien-


to, abrir la trampilla de mantenimiento correspondiente.

3. Retirar el candado y extraer la varilla de mando.

4. Colocar el candado.
5. Si el mecanismo de giro se encuentra detrás de un revestimien-
to, cerrar la trampilla de mantenimiento.

156 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

6. Pulsar el botón de la cabina de la grúa.

Se apaga la lámpara de control del interruptor. El freno de es-


tacionamiento del mecanismo de giro está cerrado.

5.14.4.3 Separar la pluma principal del carro

1. Abrir el grifo esférico del cilindro de basculación.

El suministro de aceite por tierra hacia el cilindro de bascula-


ción está abierto.

2. Soltar la fijación de la pluma principal en el carro.


3. Lleve la pluma principal a la posición de transporte y apóyela en
el soporte de pluma.
4. Soltar las conexiones entre el carro y el bastidor del chasis de la
grúa.
5. Recoger los apoyos y asegurarlos en estado de transporte.

6. Pulsar el interruptor.

El LED y la lámpara de aviso se apagan. El modo de funcio-


namiento "Cargas por eje reducidas" está desactivado.

82441 2019-12-17 157


5 Desplazamientos

7. Pulse la tecla y manténgala pulsada.

Los cilindros de la suspensión se extienden o se retraen.


En cuanto se alcance el nivel de desplazamiento por carrete-
ra, las barras en la indicación se iluminan en verde y se finali-
za automáticamente el proceso. Solo se muestra la indicación
cuando el sistema de información para el conductor está acti-
vado mediante las "Opciones".

5.15 Montaje y desmontaje de la barra distanciadora en el eje 3 (opcional)

5.15.1 Información general


Debido a las prescripciones locales, solo está permitido conducir el
vehículo con el eje 3 levantado dentro de su ámbito de aplicación.
Con este fin el eje 3 se fijará, manteniéndolo levantado, para el des-
plazamiento por carretera. Para ello, la grúa debe prepararse de fá-
brica con pernos prolongados en la suspensión del eje 3 y equiparse
con neumáticos más pequeños (solo en el eje 3).

ADVERTENCIA
Daños materiales debido a la insuficiente distancia hasta el
suelo.
Es necesario asegurarse de que haya suficiente espacio libre
entre los neumáticos y el suelo, incluso en suelo irregular.

PELIGRO
Peligro de accidente por modificación de las cargas por
eje.
Con el eje 3 levantado no se autoriza el desplaza-
miento por la obra ni con el equipo montado.
El desplazamiento por carretera con el eje 3 levanta-
do exclusivamente se permite en funcionamiento con
remolque.

158 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5.15.2 Montar las barras distanciadoras


Condiciones previas:
- Para el montaje de las barras distanciadoras están montados unos
pernos prolongados en la suspensión del eje 3.
- En el eje 3 hay montadas ruedas con el tamaño 385/95 R 25
(14.00 R 25). En los demás ejes hay montadas ruedas con el ta-
maño 445/95 R 25 (16.00 R 25) y 525/80 R 25 (20.5 R 25).
- Las piezas adicionales necesarias ya están dispuestas: 2 x distan-
ciadores, 2 x barras distanciadoras

Ilustración 73: Distanciador Ilustración 74: Barra distanciadora


1 Distanciador 2 Barras distanciadoras

1. Apoyar la grúa (véase 12 Sistema de apoyo, Página 227).

Ilustración 75: Situación de montaje eje 3

1 Distanciador 2 Barra distanciadora


3 Perno 4 Eje 3

El montaje de las barras distanciadoras se realiza a ambos lados


del eje 3 y se describe a continuación a modo de ejemplo en uno de
los lados de la grúa. El montaje en el otro lado de la grúa es idénti-
co.

82441 2019-12-17 159


5 Desplazamientos

ADVERTENCIA
Clasificar correctamente las piezas adicionales.
Las barras distanciadoras y los distanciadores tienen se correspon-
den a la medida de la grúa.
Las barras distanciadoras y los distanciadores se deben clasifi-
car según la marca de los lados.

2. Colocar el distanciador sobre el cuerpo del eje.

PELIGRO
¡Peligro de aprisionamiento!
Si hay personas en el área de movimiento de las ruedas
durante la subida y la bajada de los ejes, se pueden pro-
ducir daños personales graves.
Solo se puede subir y bajar los ejes si no hay ningu-
na persona en el área de movimiento de las ruedas.

3. Pulsar la tecla "ALL".

Los cilindros de suspensión se recogen, todos los ejes suben.

4. Desproteger el pasador plegable de los pernos, retirarlo y colo-


carlas firmemente.

5. Colocar las barras distanciadoras en los pernos.

6. Proteger los pernos con un pasador plegable.

160 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

PELIGRO
¡Peligro de aprisionamiento!
Si hay personas en el área de movimiento de las ruedas
durante la subida y la bajada de los ejes, se pueden pro-
ducir daños personales graves.
Solo se puede subir y bajar los ejes si no hay ningu-
na persona en el área de movimiento de las ruedas.

7. Pulsar la tecla "ALL".

Los cilindros de suspensión se expanden, los ejes 1, 2, 4 y 5


bajan.

AVISO
Peligro por fatiga del material.
Si los distanciadores permanecen sobre los cuerpos de
los ejes durante el desplazamiento, se pueden producir
daños muy graves en la grúa.

Desmontar siempre los distanciadores una vez mon-


tadas las barras distanciadoras.

8. Desmontar los distanciadores .

9. Introducir los apoyos y preparar estado de desplazamiento.

PELIGRO
Peligro por cargas por eje modificadas.
Si se desplaza la grúa con el eje 3 levantado, se pueden
provocar graves daños materiales o personales.
Solo está permitido desplazar la grúa con el eje 3 le-
vantado si ésta se encuentra en funcionamiento con
carro.

10. Preparar la grúa para el funcionamiento con carro.

82441 2019-12-17 161


5 Desplazamientos

5.15.3 Desmontar las barras distanciadoras


1. Apoyar la grúa (véase 12 Sistema de apoyo, Página 227).

Ilustración 76: Situación de montaje eje 3

1 Distanciador 2 Barra distanciadora


3 Perno 4 Eje 3

El desmontaje de las barras distanciadoras se realiza a ambos la-


dos del eje 3 y se describe a continuación a modo de ejemplo en
uno de los lados de la grúa. El desmontaje en el otro lado de la grúa
es idéntico.

ADVERTENCIA
Clasificar correctamente las piezas adicionales.
Las barras distanciadoras y los distanciadores tienen se correspon-
den a la medida de la grúa.
Las barras distanciadoras y los distanciadores se deben clasifi-
car según la marca de los lados.

2. Colocar el distanciador sobre el cuerpo del eje.

PELIGRO
¡Peligro de aprisionamiento!
Si hay personas en el área de movimiento de las ruedas
durante la subida y la bajada de los ejes, se pueden pro-
ducir daños personales graves.
Solo se puede subir y bajar los ejes si no hay ningu-
na persona en el área de movimiento de las ruedas.

3. Pulsar la tecla "ALL".

Los cilindros de suspensión se recogen, todos los ejes suben.

162 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

4. Desproteger el pasador plegable de los pernos, retirarlo y colo-


carlas firmemente.

PELIGRO
Peligro por la bajada descontrolada de los ejes, p. ej.
por una fuga en el sistema hidráulico.
Si los ejes se bajan de manera descontrolada, se pue-
den producir daños personales graves.
Extraer con cuidado las barras distanciadoras, si fue-
ra necesario, apuntalar los ejes.

5. Retirar la barra distanciadora.

PELIGRO
Peligro por inestabilidad de los pernos.
Si los pernos no están fijados con pasadores plegables,
se pueden producir daños materiales graves en la grúa y
puede constituir un peligro para el tráfico.
Una vez retiradas las barras distanciadoras, fijar
siempre los pernos con pasadores plegables.

6. Proteger los pernos con un pasador plegable.

PELIGRO
¡Peligro de aprisionamiento!
Si hay personas en el área de movimiento de las ruedas
durante la subida y la bajada de los ejes, se pueden pro-
ducir daños personales graves.
Solo se puede subir y bajar los ejes si no hay ningu-
na persona en el área de movimiento de las ruedas.

7. Pulsar la tecla "ALL".

Los cilindros de suspensión se extraen, todos los ejes bajan.

82441 2019-12-17 163


5 Desplazamientos

AVISO
Peligro por fatiga de los materiales y por componen-
tes sueltos.
Si los distanciadores permanecen sobre los cuerpos de
los ejes durante el desplazamiento, se pueden producir
daños materiales graves en la grúa y puede constituir un
peligro para el tráfico.

Desmontar los distanciadores después de desmontar


las barras distanciadoras y colocarlas firmemente.

8. Desmontar los distanciadores .

9. Introducir los apoyos y preparar estado de desplazamiento.

5.16 Montar y desmontar la rueda de repuesto (opcional)

5.16.1 Información general


Para poder llevar una rueda de repuesto en la grúa durante el des-
plazamiento, puede montarse de manera opcional un alojamiento pa-
ra rueda de repuesto en la parte trasera del vehículo.
Para montar o desmontar la rueda de repuesto debe utilizarse el dis-
positivo de elevación suministrado opcional u otro dispositivo auxiliar
adecuado (p. ej. grúa auxiliar o similar).

5.16.2 Dispositivo de elevación de la rueda de repuesto

5.16.2.1 Colocar dispositivo de elevación en posición de trabajo


Condiciones previas:
Sitúe la grúa en la posición de estacionamiento y apague el motor.
El dispositivo de elevación de la rueda de repuesto se ha colocado
en la posición de transporte.

164 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

Ilustración 77: Dispositivo de elevación en posición de transporte

1 Soporte 2 Pluma
3 Brida de protección incl. pasa- 4 Pasador plegable de seguridad
dor plegable
5 Carro con ruedas

1. Colocar y colgar la escalerilla universal en la parte trasera de la


grúa.

PELIGRO
Peligro de caída
Para todos los trabajos en altura es imprescindible
enganchar la escalerilla y asegurarse con el equipo
personal de protección contra caídas a lo largo de to-
do el proceso de montaje.

2. Para asegurarse, introduzca el gancho de su equipo personal de


protección en las orejetas de enganche de la grúa.

3. Abrir ambos pasadores plegables de protección y tirar de ellos.


4. Retirar la pluma y girar 90 °.

La pluma con el carro con ruedas tiene un peso aprox. de 15 kg


(33.1 Ibs).

82441 2019-12-17 165


5 Desplazamientos

5. Introduzca el vástago de la pluma en la ranura del borde inferior


de la parte trasera.

6. Introduzca el pico de la pluma en la ranura de la parte trasera.


7. Tire del pasador plegable de la brida de protección y gire la brida
de protección 180 ° hacia abajo.

8. Coloque la brida de protección en el soporte y asegúrela con el


pasador plegable.

5.16.2.2 Desmontaje de la rueda de repuesto con el dispositivo de elevación


Condiciones previas:
Sitúe la grúa en la posición de estacionamiento y apague el motor.
En la grúa, el dispositivo de elevación de la rueda de repuesto se ha
colocado en posición de trabajo.
Para desmontar la rueda de repuesto con un dispositivo de elevación
de entrega opcional, debe proceder como sigue:

1. Introducir el tren de cadena en el carro con ruedas.

166 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

PELIGRO
Peligro de aprisionamiento debido a la caída de la
rueda de repuesto
Si la correa tensora se suelta por completo, podrían pro-
ducirse lesiones graves. Sin la correa tensora no se pue-
den controlar los movimientos de la rueda de repuesto
una vez levantada.
Afloje la correa tensora por completo únicamente
cuando haya dejado la rueda de repuesto en una po-
sición segura.

2. Aflojar la correa tensora de la rueda de repuesto.

Ilustración 78: Levantar la rueda de re- Ilustración 79: Bajar la rueda de repues-
puesto to
1 Carro con ruedas 1 Carro con ruedas
2 Tren de cadena 2 Tren de cadena
3 Rueda de repuesto 3 Rueda de repuesto

3. Pase el tren de cadena por detrás de la rueda de repuesto y


asegurar la rueda rodeándola.

82441 2019-12-17 167


5 Desplazamientos

4. Levante la rueda de repuesto con el tren de cadena. Vaya aflo-


jando poco a poco la correa tensora.

Dependiendo del tamaño del neumático, la masa de la rueda de re-


puesto es de entre 250 y 360 kg (551.2-793.7 Ibs).

5. Coloque el carro con ruedas en el tope final delantero.

PELIGRO
Peligro de aprisionamiento debido a la caída de la
rueda de repuesto!
Al mover la rueda de repuestos en el suelo, tiene que
proteger la misma contra su caída.

6. Baje la rueda de repuesto poco a poco con el tren de cadena y


apóyela en el suelo.

5.16.2.3 Montaje de la rueda de repuesto con el dispositivo de elevación para la rue-


da de repuesto
El montaje de la rueda de repuesto se realiza en orden inverso al
desmontaje.

Ilustración 80: Soporte de rueda de repuesto

1 Correa tensora 2 Soporte de la rueda

La rueda de reserva debe quedar bien fijada en el soporte (2) de la


sujeción de rueda de repuesto con ayuda de la correa tensora (1).

168 82441 2019-12-17


5 Desplazamientos

5.16.2.4 Colocar el dispositivo de elevación en la posición de transporte

Ilustración 81: Dispositivo de elevación en posición de trabajo

1 Soporte 2 Brida de protección incl. pasador


plegable
3 Perno 4 Pasador plegable de seguridad
5 Carro con ruedas 6 Pluma

1. Tirar del pasador plegable de la brida de protección, retirar brida


y girar 180 ° hacia arriba.

2. Colocar la brida de protección con el perno en el orificio del so-


porte y protegerlo con el pasador plegable.

3. Abrir ambos pasadores plegables de protección y tirar de ellos.


4. Coloque el carro con ruedas en el tope final trasero.

5. Desplazar la pluma por las horquillas del soporte como se mues-


tra.

82441 2019-12-17 169


5 Desplazamientos

6. Fijar la pluma con los dos pasadores plegables de protección.

La pluma con el carro con ruedas tiene un peso aprox. de 15 kg


(33.1 Ibs).

170 82441 2019-12-17


6 Caja de cambios

6 Caja de cambios

6.1 Información general


El mecanismo de traslación, una caja de cambios semiautomática,
está embridado al motor de accionamiento mediante un embrague
seco.
Debido al embrague automático el conductor no tiene que accionar el
embrague. El cambio de marcha en sí es realizado por un mando
electrónico de la caja de cambios.
A través de la pantalla del sistema de información para el conductor
se indica toda la información importante de la caja de cambios, p. ej.
punto muerto, marcha.

6.2 Diseño del sistema

Ilustración 82: Mecanismo de traslación

1 Interruptor desplazamiento 2 Caja de cambios


2.1 Regulador de caja de cambios 2.2 Regulador de embrague
con mando electrónico
2.3 Módulo E

El mecanismo de traslación se compone de la caja de cambios y


componentes necesarios para la automatización del sistema. Los
componentes regulador de caja de cambios y regulador del embra-
gue están integrados en la caja de cambios. Además, se han instala-
do en la cabina del conductor los periféricos interruptor de traslación
y módulo E.

82441 2019-12-17 171


6 Caja de cambios

Ilustración 83: Plataforma del conductor

1 Pantalla 2 Pedal de desplazamiento


3 Pedal de freno

Determinados componentes del vehículo, como son display, pedal


acelerador, pedal de freno, sistema electrónico del motor, sistema
electrónico de frenos con sensores de revoluciones, pertenecen
igualmente al sistema.

6.3 Interruptor desplazamiento

Ilustración 84: Interruptor desplazamiento

1 Palanca del cambio 2 Interruptor giratorio

El interruptor de desplazamiento se compone de una palanca del


cambios y un interruptor giratorio.
El interruptor de desplazamiento es el elemento de manejo para
- seleccionar el área de marchas
- Seleccionar una marcha
- Activar / desactivar el modo automático
- Selección de la función de búsqueda
Interruptor giratorio
El interruptor giratorio tiene 5 posiciones:
"DM" - Maniobrar hacia adelante
"D" - Desplazamiento hacia adelante
"N" - Neutra (caja de cambios sin marcha metida)
"R" - Marcha atrás
"RM" - Maniobrar hacia atrás

172 82441 2019-12-17


6 Caja de cambios

Palanca del cambio


Con la palanca de cambio se cambia entre las marchas o los modos
de funcionamiento (manual/automático).
La palanca de cambio vuelve por fuerza de muelle a su posición ini-
cial, después de haberla accionado.
Accionando varias veces la palanca de cambio puede cambiar a va-
rios niveles de marcha seguidos .

+ Cambiar a un nivel de marcha más alto


++ Cambiar al segundo nivel de marcha más alto
- Cambiar a un nivel de marcha más bajo
-- Cambiar a un nivel de marcha dos marchas más bajo
Cambio entre el modo de funcionamiento manual y automáti-
M/A
co
S Activar función de búsqueda

Si el interruptor giratorio está en la posición "N", la palanca del cam-


bio no tiene función.

6.4 Tipos de funcionamiento


Tipo de funcionamiento automático
Interruptor giratorio en la posición "D" o "R":
La caja de cambios selecciona el nivel de marcha automáticamente.
En cualquier momento puede cambiar entre el tipo de funcionamiento
manual y automático. Para ello presione la palanca de cambios bre-
vemente hacia a la izquierda.
Tipo de funcionamiento manual
Interruptor giratorio en posición "D" o "R":
Moviendo la palanca de mandos ligeramente hacia la izquierda, cam-
bia la caja de cambios al tipo de funcionamiento manual. El conduc-
tor de la grúa también puede seleccionar otra marcha de arranque
que la metida automáticamente.
Modo de funcionamiento mabiobra
Interruptor giratorio en posición "DM" o "RM":
Para un desplazamiento lento y cuidadoso en la primera marcha ha-
cia adelante y la primera marcha hacia atrás (véase 6.6.5 Manio-
brar, Página 178).

82441 2019-12-17 173


6 Caja de cambios

Tipo de funcionamiento Función de búsqueda


Si se selecciona la posición "S" (función de búsqueda) durante el fun-
cionamiento manual sin accionar el freno motor, la caja de cambios
cambia a la marcha ECO (número de revoluciones del motor reduci-
do).
Si se selecciona la posición "S" con el freno motor accionado, la caja
de cambios cambia a la marcha POWER (número de revoluciones
del motor elevado).

6.5 Indicación de los modos de funcionamiento


En el display del sistema de información del conductor se indican el
modo de funcionamiento y el número de la marcha metida.

Indicador Modo de funcionamiento

Neutral

automático, hacia adelante

maniobrar, hacia adelante

maniobrar, hacia atrás

manual, hacia adelante

manual, hacia atrás

6.6 Desplazamiento y cambios de marcha

174 82441 2019-12-17


6 Caja de cambios

6.6.1 Indicaciones generales

CUIDADO
Peligro de accidente con presión neumática dema-
siado baja.
Al cambiar con una presión neumática demasiado baja,
puede suceder que la caja de cambios se quede engan-
chada en posición neutra, de manera, que no hay ningún
efecto de frenado del motor ni ningún paso por fuerza.
Tenga en cuenta que haya una presión neumática
suficientemente alta de como mínimo 6,2 bar.

ADVERTENCIA
Peligro de daños en el mecanismo de traslación.
El conductor debe evitar la traslación a revoluciones muy altas
mediante el cambio de marcha a tiempo.
Para evitar esfuerzos excesivos sobre el embrague en despla-
zamientos lentos, puede ser necesario realizar desplazamientos
o arranques en una marcha más baja que la acoplada automáti-
camente.

ADVERTENCIA
Peligro de daños en el mecanismo de traslación.
En el caso de parada del vehículo en el modo de funcionamiento
"automático", el embrague de desconexión está abierto, se somete
a carga el rodamiento de desembrague.
Si el vehículo va a estar detenido durante un periodo de tiempo
prolongado, debe seleccionar el modo de funcionamiento "neu-
tral" para dejar de cargar el rodamiento de desembrague.

Con el motor parado no puede cambiar de marcha.

6.6.2 Arranque
Posición inicial:
- Freno de estacionamiento cerrado
- Motor en marcha

82441 2019-12-17 175


6 Caja de cambios

- Mecanismo de traslación en modo de funcionamiento "neutral"

ADVERTENCIA
Peligro de sobrecarga y daños del embrague.
Si arranca en pendientes y en funcionamiento con remolque,
meta la primera o segunda marcha (véase 6.6.3 Corregir la
marcha del arranque, Página 177.).

1. Gire el interruptor giratorio a "D".


El modo de funcionamiento "automático" está activo. El siste-
ma de cambios selecciona automáticamente la marcha de
arranque adecuada.

PELIGRO
Existe peligro de accidente por desplazamiento invo-
luntario del vehículo grúa.
Sin accionar el pedal acelerador el vehículo grúa puede
ponerse en marcha de forma incontrolada.
Mientras abra el freno de estacionamiento, pise len-
tamente el pedal acelerador.

2. Abrir el freno de estacionamiento y pisar lentamente el pedal


acelerador.
El camión grúa arranca.

176 82441 2019-12-17


6 Caja de cambios

6.6.3 Corregir la marcha del arranque

En subidas o pendientes puede arrancar a una marcha más baja o


más alta. Para ello, es necesario corregir la marcha de arranque an-
tes de arrancar. En el display se indica la marcha de arranque meti-
da.

1. Empujar la palanca del cambio en dirección "-".

El mecanismo de traslación cambia a la marcha inmediata-


mente inferior.

o
Empujar la palanca del cambio en dirección "+".
El mecanismo de traslación cambia a la marcha inmediata-
mente superior.

6.6.4 Marcha atrás

CUIDADO
Existe peligro de accidente por desplazamiento invo-
luntario del camión grúa.
Con el vehículo en marcha no puede cambiar a la mar-
cha atrás.
Detenga inmediatamente el vehículo.

Introducir marcha atrás:


1. Parar el camión grúa; esperar a que se detenga.
2. Girar el interruptor giratorio hacia "R" y poner en segunda mar-
cha.
"R" y la segunda marcha aparecen en la pantalla del sistema
de información del conductor.

82441 2019-12-17 177


6 Caja de cambios

3. Accione el pedal acelerador y suelte el freno de forma simultá-


nea.
El vehículo grúa se desplaza hacia atrás.

Al girar el interruptor giratorio a la posición "R", se escucha la señal


acústica de marcha atrás.

6.6.5 Maniobrar
Para un desplazamiento lento y cuidadoso, p.ej. enganchar/desen-
ganchar el remolque, se ha previsto un funcionamiento de maniobra
en la primera marcha hacia adelante y la primera marcha hacia atrás
(distancia < 1m/3.3ft). La caja de cambios se mantiene en esta mar-
cha, no se cambia a una marcha más alta.
En otras marchas, la función para maniobrar no resulta efectiva. Si se
selecciona a pesar de todo a otra marcha distinta, no se cambiará a
ésta marcha.
Si existe riesgo de sobrecarga para el embrague, se ilumina el piloto
de control representado en el display del sistema de información del
conductor.

ADVERTENCIA
Riesgo de daños en el embrague.
Debido a la generación de calor y del elevado desgaste del embra-
gue, existe la posibilidad de sobrecarga del embrague.
Si se enciende el indicador de control representado:
Detenga de inmediato el camión grúa.
Conmute la caja cambios a la posición neutra

Conecte la función de maniobra


1. Parar el vehículo.
2. Cerrar freno de estacionamiento.

178 82441 2019-12-17


6 Caja de cambios

3. En caso de estar disponible, pulsar y mantener pulsada la tecla.

El indicador de control se enciende. La marcha todo terreno


está conectada.

4. Girar el interruptor giratorio a la posición "DM" o "RM".


El indicador de control se enciende. La función de maniobra
está activada.

5. Abrir el freno de estacionamiento y pisar lentamente el pedal


acelerador.
El vehículo arranca.

6.6.6 Arrancar sin marcha en bajada


Condiciones a cumplir:
- Motor en marcha
- Colocar la caja de cambios a posición neutra
- El pedal de freno está activado

ADVERTENCIA
Peligro de daños en el mecanismo de traslación.
No desplace el vehículo grúa en dirección contraria a la direc-
ción de la marcha acoplada.

1. Suelte el pedal de freno.


El camión grúa empieza a rodar.

2. Gire el interruptor giratorio a "D".


El sistema selecciona una marcha adecuada para la veloci-
dad de avance. De esta forma se cierra el ramal de acciona-
miento.

82441 2019-12-17 179


6 Caja de cambios

6.6.7 Cambiar tipo de funcionamiento: Manual/Automático


Puede cambiar en cualquier momento el tipo de funcionamiento, has-
ta incluso durante un desplazamiento.
Cambiar de funcionamiento automático a manual:
- Empujar la palanca del cambio hacia la izquierda.
Cambiar de funcionamiento manual a automático:
- Desplazar la palanca del cambio hacia la izquierda o
- en dirección "+" o "-".

6.6.8 Cambio de marcha

6.6.8.1 La marcha cambia al modo de funcionamiento automático


Todos los cambios a marchas más altas y bajas son realizados auto-
máticamente.
Los cambios de marcha dependen de:
- Peso del camión grúa
- Velocidad
- Revoluciones del motor
- Posición del pedal acelerador
En la pantalla del sistema de información para el conductor se indica
con un número la marcha durante el desplazamiento.

180 82441 2019-12-17


6 Caja de cambios

6.6.8.2 La marcha cambia al modo de funcionamiento manual

- Se puede cambiar en cualquier momento de cualquier marcha a


la posición neutra utilizando el interruptor giratorio. Este cambio
tiene preferencia.
- La posición del pedal acelerador no debe modificarse durante el
cambio de marcha, ya que el motor se ajusta de forma electróni-
ca.
- Una orden de cambio de marcha no se realiza, si en tal caso se
sobrepasarían las revoluciones máximas permitidas del motor.

AVISO
Existe peligro de accidente por falta de efecto de fre-
nado del motor.
Asimismo, también se puede cambiar la marcha a la po-
sición neutra durante el desplazamiento. Si se cambia la
marcha a la posición neutra, se interrumpe el ramal de
accionamiento. En este caso queda cancelado el efecto
de frenado del motor.
No cambiar la marcha a la posición neutra sin antes
haber accionado el freno correspondiente del vehícu-
lo.

Empujar la palanca de mandos en la dirección "+" o "-".


- "+" cambio a un nivel de marcha mas alto
- "++" cambio a dos niveles de marcha mas alto
- "-" cambio a un nivel de marcha más bajo
- "- -" cambio a dos niveles de marcha más bajos

Si se cambia de marcha manualmente, el sistema de conmutación


abandona el "Modo automático".
Empujando la palanca de mando hacia la izquierda, se activa de nue-
vo el "Modo automático".

6.6.9 Modificar la dirección de desplazamiento


Condiciones a cumplir:
- El vehículo se detiene
- Freno de estacionamiento cerrado o pedal de freno activado

82441 2019-12-17 181


6 Caja de cambios

AVISO
Existe peligro de accidente por falta de efecto de fre-
nado del motor.
Cambiar la dirección de desplazamiento modificando
la posición del interruptor giratorio de "R" o "RM" a
"D" o "DM" o viceversa, solo puede realizarse con el
vehículo parado, de lo contrario, la caja de cambios
conmuta a la posición neutra. En este caso queda
cancelado el efecto de frenado del motor.

De marcha atrás "R" a marcha hacia delante "D" y viceversa


- Girar el interruptor giratorio de "R" o "RM" a "D" o "DM".

6.6.10 Detener el camión grúa


1. Si no se acciona el pedal de freno, frenar el vehículo con el freno
de servicio hasta que se detiene.
El embrague se abre automáticamente antes de que se de-
tenga el vehículo de manera que se impide que el motor "se
cale".

2. Para tiempos de parada prolongados, cambiar la caja de cam-


bios a la posición neutra.
3. Cerrar freno de estacionamiento.

182 82441 2019-12-17


6 Caja de cambios

6.6.11 Protección del embrague


A pesar de ser un embrague automatizado, el conductor tiene una
gran influencia sobre la vida útil del embrague. Para mantener al mí-
nimo el desgaste, recomendamos arrancar siempre seleccionando la
marcha más baja posible (véase 6.6.2 Arranque, Página 175).
Para cuidar las partes mecánicas del accionamiento del embrague,
cambie la caja de cambios a posición "neutra" durante las paradas
prolongadas (más de 1 o 2 minutos, p. ej. ej. atasco, paso a nivel).
Así queda cerrado el embrague y queda sin fuerza el separador del
embrague.
Si existe peligro de sobrecarga del embrague, p. ej. por varios arran-
ques consecutivos muy seguidos o por un desplazamiento muy lento
con el embrague rozando, aparece el indicador de control en el dis-
play del sistema de información del conductor.

AVISO
Existe peligro de accidente por desplazamiento invo-
luntario del vehículo grúa.
Si se ignora el indicador de control, el embrague se cie-
rra cuando se accione el pedal acelerador. Esto puede
resultar en que el motor se cale, y esto puede provocar
que el vehículo ruede hacia atrás en una pendiente.
Si se ilumina el indicador de control:
suelte el pedal acelerador
deje enfriar el embrague

Seleccione un modo de funcionamiento en el que no se genere una


sobrecarga del embrague, por ejemplo:
- Acelerar (para cerrar el embrague)
- Parar el vehículo
- Arrancar a una marcha más pequeña
- a velocidades de desplazamiento por debajo de la velocidad de
paso: cambiar engranaje de distribución a marcha todoterreno.

82441 2019-12-17 183


6 Caja de cambios

6.7 Probador de frenos

AVISO
Peligro de accidente en el probador de frenos.
Si el probador está en marcha, el sistema reconoce la
función "vehículo en marcha". Si mete una marcha, el
embrague se cierra.
En el probador de frenos la caja de cambios tiene
que estar siempre en la posición neutral.

Una vez se haya desplazado a un probador de frenos, gire el inte-


rruptor giratorio a "N".

Con el probador en marcha no puede cambiar a una marcha atrás.

6.8 Accionamiento para el funcionamiento de la grúa (superestructura)


Con el accionamiento para el funcionamiento de la grúa se accionan
las bombas hidráulicas de la superestructura.
Tras arrancar el motor desde la cabina de la superestructura y des-
pués de que se produzca la liberación, se activa el accionamiento pa-
ra el funcionamiento de la grúa. En la pantalla del sistema de infor-
mación para el conductor aparece la lámpara de control representa-
da.

6.9 Indicador de errores


El mecanismo de traslación dispone de un sistema autodiagnóstico.
Si el sistema detecta averías/fallos, se lo muestra al conductor en la
pantalla del sistema de información para el conductor.
Los fallos se dividen en clases de fallos 1 hasta 3 y se memorizan en
la memoria de fallos de la caja de cambios al desconectar el encendi-
do. Se memorizan hasta diez fallos distintos. Cuando la memoriza
está llena se sobrescribe un fallo no activado.

184 82441 2019-12-17


6 Caja de cambios

Medidas a
Indicador Tipo de error Reacción del mecanismo de traslación
tomar
- Posibilidad de desplazamiento sin limitaciones El error pue-
No se visualiza - Registro en la memoria de errores de solucio-
una indicación 1 narse en la
- Posible reducción de la comodidad de con-
del error próxima visi-
ducción
ta al taller
- Posibles limitaciones en el desplazamiento
- Registro en la memoria de errores
- Comodidad de conducción reducida
Acérquese a
2 - Posible deterioro de la calidad para maniobrar
un taller
y arrancar
- Posible aumento de los tiempos de conmuta-
ción

- No es posible hacer más desplazamientos


- Registro en la memoria de errores
- No es posible volver a cambiar de marcha du-
rante el desplazamiento, se mantiene la mar- Acordar la
3 cha accionada próxima visi-
ta al taller
- En el estado de parada del vehículo, se con-
muta hacia la posición neutra; no es posible
continuar el desplazamiento

82441 2019-12-17 185


6 Caja de cambios

186 82441 2019-12-17


7 Engranaje de distribución

7 Engranaje de distribución

7.1 Información general


El engranaje de distribución es de conexión posterior al engranaje de
desplazamiento.
En el eje intermedio se encuentra una bomba de dirección de emer-
gencia que asegura la posibilidad de utilizar la dirección del camión
grúa en caso de un fallo de motor. Esta bomba es accionada por el
movimiento del vehículo grúa.

ADVERTENCIA
Peligro de daños en el engranaje de distribución.
En el desplazamiento hacia atrás la bomba del aceite de engrase
no funciona y el engranaje de distribución no se lubrica lo suficien-
te.
Se debe evitar un desplazamiento hacia atrás prolongado
(500 m/1640.4 ft).

7.2 Conectar/desconectar la marcha todoterreno (opción)


Conexión:
1. Pare el camión grúa.
2. Cerrar freno de estacionamiento.

3. Presione el pulsador superior.

La lámpara de control se enciende. La marcha todo terreno


está conectada.

Desconexión:
4. Pare el camión grúa.
5. Cerrar freno de estacionamiento.

82441 2019-12-17 187


7 Engranaje de distribución

6. Presione el pulsador inferior.

La lámpara de control se apaga. La marcha de carretera está


conectada.

Si la conexión/desconexión de la marcha todo terreno falla, esta in-


formación se visualizará en el display del sistema de información del
conductor mediante la lámpara de control representada. El engranaje
de distribución se encuentra en posición neutral; o sea el ramal de
accionamiento no está cerrado .

En caso de que no se pueda conmutar la marcha todo terreno, pro-


ceda de la siguiente manera:
- Cerrar el freno de estacionamiento
- Conmute la caja cambios a la posición neutra
- Conecte/desconecte la marcha todo terreno
En caso de que todavía no se pueda conmutar la marcha todoterre-
no, gire el interruptor giratorio de la caja de cambios a la posición
"D" o "R" y repita el proceso en caso necesario.

188 82441 2019-12-17


8 Sistema de frenos

8 Sistema de frenos

8.1 Indicación del sistema de frenos


Indicación de la presión de reserva

Ilustración 85: Presión de reserva del sistema de frenado

1 Presión de reserva del circuito 2 Lámpara de aviso: circuito de


de frenos 1 frenos 1
3 Lámpara de aviso: circuito de 4 Presión de reserva del circuito
frenos 2 de frenos 2

PELIGRO
Peligro de accidente por pérdida de presión en el
sistema de frenos.
Si la presión de reserva es insuficiente en el sistema de
frenos, no puede frenarse el camión grúa.
Si se encienden las lámparas de aviso del circuito de
freno 1 o del circuito de freno 2 y la indicación
"STOP":
- Detenga de inmediato el camión grúa.
- Cerrar el freno de estacionamiento
- Asegurar con cuñas el camión grúa
- Deje reparar la avería inmediatamente en un taller
especializado.

82441 2019-12-17 189


8 Sistema de frenos

Indicador de desgaste de los forros de los frenos

AVISO
¡Peligro de accidente por forros de freno desgasta-
dos!
Si los forros de los frenos están desgastados, se reduce
considerablemente el efecto de frenado.
Si se ilumina la lámpara de aviso del indicador de
desgaste de los frenos, deben renovarse los forros
de los frenos.

El indicador de desgaste de los frenos avisa cuando los forros de los


frenos están desgastados. La lámpara de aviso del panel de instru-
mentos avisa cuando están desgastados. Al principio, el indicador de
desgaste solo se ilumina al frenar. Cuando el desgaste aumenta, se
ilumina de forma permanente.

8.2 Conexiones de control de los circuitos de freno (opción)

Ilustración 86: Conexiones de control

Dependiendo de las regulaciones nacionales, es posible equipar el


vehículo de forma opcional con conexiones de control adicionales pa-
ra los dos circuitos de freno. Muestran la presión regulada según la
trayectoria del pedal. Las conexiones de control vienen marcados
con chapas para su asignación correcta a los circuitos de frenos. Las
conexiones de control se encuentran en el lado izquierdo del vehícu-
lo.

190 82441 2019-12-17


8 Sistema de frenos

8.3 Freno de trabajo

AVISO
Existe peligro de accidente por sobrecalentamiento
del freno de servicio.
Durante los desplazamientos por pendientes, el freno de
servicio puede sobrecalentarse si se utiliza continuamen-
te.
En desplazamientos por pendientes:
- Seleccionar a tiempo una marcha baja
- Utililizar el freno continuo

El freno de servicio actúa sobre todas las ruedas.


Para frenar el camión grúa, pisar el pedal de la válvula de freno con
cuidado.
Si ha forzado en exceso el freno, no debe apagarse de inmediato el
camión grúa. Continúe en marcha durante un breve periodo de tiem-
po para que puedan refrigerarse los frenos.

8.4 Freno de estacionamiento

AVISO
Existe peligro de accidente por desplazamiento del
camión grúa.
Fije siempre el camión grúa adicionalmente con cu-
ñas.
No se está permitido aparcar en subidas o pendien-
tes de 18% (12% con remolque).

Al estacionar el camión grúa tiene el freno de estacionamiento (freno


de mano) debe estar cerrado. El camión grúa debe asegurarse adi-
cionalmente mediante cuñas. Este freno de estacionamiento se abre
mediante aire comprimido y se cierra mediante fuerza de acumula-
ción de muelles.
En caso de fallo del freno de trabajo puede utilizar el freno de esta-
cionamiento como freno de emergencia.

82441 2019-12-17 191


8 Sistema de frenos

8.4.1 Cerrar el freno de estacionamiento


1. Parar el vehículo.

AVISO
Existe peligro de accidente por desplazamiento del
camión grúa.
Si la palanca del freno de estacionamiento no encaja en
la posición de frenado completo, gira automáticamente a
la posición suelta. Por tanto, el camión grúa puede des-
plazarse.
Compruebe si la palanca está correctamente encaja-
da en la posición de frenado completo.

2. Girar el freno de estacionamiento de la posición suelta a la posi-


ción de frenado completo y encajarla.

La lámpara de aviso se enciende.

8.4.2 Abrir el freno de estacionamiento

1. Levantar la junta.

La palanca del freno de estacionamiento está desbloqueada.

2. Girar la palanca del freno de estacionamiento desde la posición


de fijación completa hasta el tope en la posición suelta.

La lámpara de aviso se apaga.

192 82441 2019-12-17


8 Sistema de frenos

8.5 Freno continuo


Este camión grúa viene equipado de serie con dos frenos continuos
(freno de motor, retardador hidráulico). Ambos se accionan con el in-
terruptor combinado situado a la derecha de la columna de dirección.
Al activar el freno continuo se ilumina la lámpara de aviso "Freno
continuo". El frenado aumenta uniformemente desde el primer nivel
hasta el último nivel, de acuerdo a la posición del interruptor combi-
nado.
El freno continuo debe utilizarse especialmente en desplazamientos
por pendientes. Asimismo, a ser posible, durante una marcha normal
debería frenarse con el freno continuo. El efecto del freno continuo
depende de las revoluciones del motor. Cuanto más altas sean las
revoluciones, mejor será el efecto de frenado.

8.5.1 Freno de motor


El efecto del freno de motor depende de las revoluciones del motor.
Unas revoluciones del motor elevadas significan un efecto elevado
de frenado del motor.

8.5.2 Retardador hidráulico


El retardador es un freno hidro-dinámico y libre de desgaste, integra-
do en la caja de cambios. Dependiendo de las revoluciones de los
motores puede arrancar el retardador con un retardo corto.

82441 2019-12-17 193


8 Sistema de frenos

La temperatura del aceite del retardador se controla mediante la lám-


para de aviso "Temperatura del aceite del retardador demasiado al-
ta".

ADVERTENCIA
Sobrecalentamiento del retardador.
El uso del retardador hidráulico también produce calor. El retarda-
dor se puede sobrecalentar.
Al encenderse la lámpara de aviso "Temperatura del aceite del
retardador demasiado alta":
- reduzca el rendimiento del freno del retardador
- seleccionar una marcha más baja

PELIGRO
Peligro de accidente.
Si el conductor no regula de la manera correspondiente
el rendimiento del retardador, reduce el sistema automá-
ticamente el efecto de frenado hasta alcanzar nueva-
mente una temperatura permitida. No se puede mante-
ner la velocidad. El camión grúa acelera.
Adapte su forma de conducir de acuerdo a las condi-
ciones de la carretera.
Reduzca la velocidad..

194 82441 2019-12-17


8 Sistema de frenos

8.5.3 Conectar el freno continuo

CUIDADO
Peligro de accidente por calzada resbaladiza.
En una calzada resbaladiza, al activarse el freno conti-
nuo, las ruedas se bloquean.
No activar los frenos continuos en calzadas resbala-
dizas

1. Mover la palanca a la posición 1 (nivel de frenado 1).

La lámpara de aviso se enciende. El freno continuo está acti-


vo.

2. Mover la palanca a la posición 2.


El efecto de frenado aumenta (solo con freno electromagnéti-
co disponible o retardador hidráulico disponible).

8.5.4 desconectar el freno continuo

1. Mover la palanca a la posición 0

La lámpara de aviso se apaga. El freno continuo está desacti-


vado.

82441 2019-12-17 195


8 Sistema de frenos

8.6 Tempomat del freno continuo (opción)


Con el Tempomat del freno continuo puede mantenerse constante
una velocidad ajustada, dentro del límite de la capacidad de frenado
existente, en un tramo de pendiente. El Tempomat del freno continuo
solo se puede conectar si está activado el freno continuo.
La velocidad puede ajustarse en cada posición de palanca. El siste-
ma electrónico registra la velocidad ajustada. Si la velocidad actual
es inferior a la velocidad ajustada, el freno activo permanece deja de
funcionar. Al alcanzar la velocidad el valor memorizado, se activa
nuevamente el freno continuo. Al acelerar con el Tempomat de freno
continuo conectado, se vuelve a regular la velocidad a la ajustada,
tan pronto se suelta el pedal acelerador.
La velocidad memorizada se borra y cancela automáticamente al
apagar el encendido.

8.6.1 Conectar Tempomat de freno continuo


1. Conducir el camión grúa a la velocidad deseada.
2. Conectar el freno continuo (nivel de frenado 1) (véase 8.5.3
Conectar el freno continuo, Página 195).

3. Empujar la palanca a la posición 1 o 2.

Las lámparas de aviso se encienden. La velocidad está regis-


trada.

Si se debe reducir la velocidad por debajo de la velocidad ajustada,


primero debe desactivarse el Tempomat del freno continuo. A conti-
nuación, reducir la velocidad y volver a conectar el Tempomat del
freno continuo.

196 82441 2019-12-17


8 Sistema de frenos

8.6.2 Desconectar Tempomat de freno continuo

1. Mover la palanca a la posición 0

Las lámparas de aviso se apagan. El Tempomat del freno


continuo está desactivado.

8.7 Sistema antibloqueo (opción)

El sistema antibloqueo (ABS) impide, con independencia de las ca-


racterísticas de la calzada, que se bloqueen las ruedas, empezando
a velocidad de paso. Se impide que se bloquee el camión grúa, o da-
do el caso el remolque, en caso de que disponga del debido equipa-
miento.
El ABS siempre está en funcionamiento, pero puede desconectarse
con la tecla del conductor. Las averías se visualizan mediante las
lámparas de aviso del ABS y el correspondiente mensaje de error en
el sistema de información del conductor.

CUIDADO
Existe peligro de accidente por avería en el sistema
ABS.
Si las lámparas de aviso se encienden, el ABS está ave-
riado. Las ruedas pueden bloquearse al frenar. De esta
manera, la capacidad de maniobra y el comportamiento
de los frenos se ven seriamente afectados.
Continuar la marcha con cuidado. Enviar inmediata-
mente a un taller especializado para su reparación.

82441 2019-12-17 197


8 Sistema de frenos

8.7.1 Conectar/desconectar el sistema antibloqueo

ADVERTENCIA
No se permite desconectar el sistema antibloqueo en caso de
desplazamiento por vías públicas.
Con el ABS desconectado, las ruedas pueden bloquearse al frenar.
Por tanto, ya no sería posible maniobrar con el vehículo. Existe
grave riesgo de colisión y de accidente.
En carretera y en piso firme, el ABS debe estar siempre conec-
tado.

En terrenos y calles sin asfaltar (p. ej. en pavimentos blandos o con


desniveles), desconectando el ABS, puede acortarse el recorrido de
frenado.

1. Pulsar la tecla.

La lámpara de aviso parpadea.El ABS estça desconectado.

2. Volver a pulsar la tecla.


La lámpara de aviso se apaga. El ABS vuelve a estar conec-
tado.

Si vuelve a arrancar el motor, el ABS se vuelve a conectar automáti-


camente.

198 82441 2019-12-17


9 Dirección

9 Dirección

9.1 Información general


La dirección del chasis del camión grúa está compuesta de un siste-
ma de dirección hidráulico de dos circuitos.
La dirección de desplazamiento se determina principalmente con los
ejes delanteros unidos de manera rígida. Dependiendo de la veloci-
dad del vehículo los ejes traseros se mueven a la vez electromecáni-
camente.
Un ordenador controla el mando de la dirección del eje trasero. Ahí
puede leerse el código de error en caso de error.
La alimentación con aceite de los componentes hidráulicos se com-
pone de dos bombas de dirección accionados en dependencia del
motor y una bomba de dirección de emergencia accionadas en de-
pendencia del desplazamiento. Durante el desplazamiento la bomba
de dirección de emergencia accionado del camión grúa en funciona-
miento regula la cantidad extraída por la bomba principal 2 y la pone
fuera de funcionamiento en cuento la cantidad extraída sea suficiente
para alimentar el circuito de dirección 2.
En caso de avería en un circuito de dirección - o de avería del motor -
durante un desplazamiento, se puede seguir dirigiendo el vehículo
hasta su parada. Pero se necesita mucha más fuerza en el volante y
la dirección reacciona con más lentitud.

9.2 Auto-chequeo de la dirección

PELIGRO
Peligro de aprisionamiento en el área de las ruedas
Las ruedas pueden moverse por sí solas durante el con-
trol automático de la dirección.
Está prohibida la presencia de personas cerca de las
ruedas.

El auto-chequeo de la dirección es un control realizado después de


arrancar el motor. Durante este control controla la computadora de
dirección el buen funcionamiento de los distintos componentes rele-
vantes de la dirección. La fase de autocomprobación se indica me-
diante la lámpara de aviso "CHECK".

82441 2019-12-17 199


9 Dirección

9.3 Indicador de errores


La dirección del eje trasero está dotada de un sistema de autodiag-
nóstico. Una vez que el sistema detecta un error, se indica el aconte-
cimiento en la pantalla de "Información para el conductor" mediante
iluminación de la lámpara de aviso y la activación adicional del zum-
bador de alarma. Al mismo tiempo también se indican todos los cam-
pos en la pantalla del computador de dirección aunque sea inaprecia-
ble para el conductor con el vehículo en marcha. Un error activo se
guarda automáticamente en la memoria de errores.

9.3.1 Indicación de errores del sistema de información para el conductor


Los errores se clasifican en categorías de error. La clase de error de-
termina la reacción de la dirección a un error, y por lo tanto el efecto
sobre el comportamiento de desplazamiento. La categoría de error se
indica en el sistema de información para el conductor a través de la
combinación de lámparas de aviso y el zumbador de alarma.

AVISO
Peligro de accidente por sistema de dirección defec-
tuoso.
En caso de indicación de un aviso en el sistema de infro-
mación para el conductor ya no se puede garantizar la
seguridad operativa de la dirección.
En caso de un aviso deben tenerse en cuenta las
medidas de la tabla inferior.

Aviso
Zumba- Reacción de la direc- Medidas a tomar
Indicador dor de ción
alarma

Acompañamiento de - Continuar la mar-


giro de los ejes trase- cha con cuidado
señal de
ros hasta la siguiente
aviso úni- - Arreglar el error en
posición recta, en su
ca el taller especiali-
caso, bloqueo de se-
zado más cercano
guridad.

- Detener de inme-
Centrado automático o diato el camión
señal de bloqueo de los ejes grúa.
aviso traseros (estado segu-
- Solicite al personal
múltiple ro), bloqueo de veloci-
técnico que solu-
dad activado.
cione el error.

200 82441 2019-12-17


9 Dirección

9.3.2 Indicación de error en el display de la computadora de dirección


En el estado libre de errores se indica "READY" en la primera línea.
En la segunda línea se desplaza un símbolo ">" de izquierda a dere-
cha. Esta indicación señaliza que el computador de dirección está ac-
tivo.

Los errores activos se indican uno después de otro con el código de


error correspondiente. Al existir varios errores a la vez, cambia la in-
dicación automáticamente cada 2,5 segundos al siguiente error exis-
tente. Una vez eliminados todos los errores, cambia la indicación
nuevamente al estado sin errores ("READY", símbolo ">").

82441 2019-12-17 201


9 Dirección

9.4 Programas de dirección

9.4.1 Información general

Están disponibles los siguientes programas de dirección:


- Desplazamiento en curva cerrada, véase 9.4.2 Programa de di-
rección "Curva cerrada", Página 202
- Dirección en diagonal, véase 9.4.3 Programa de dirección "Dia-
gonal", Página 204
- Alejarse de la pared, véase 9.4.4 Programa de dirección "Sepa-
rado de la pared", Página 205
- Articulación manual del eje trasero, véase 9.4.5 Programa de di-
rección "manual", Página 207
Para realizar la conexión, seleccionar el programa de dirección de-
seado mediante la tecla correspondiente en la unidad multifunción y
confirmar con el botón de control de la unidad multifunción. Volver a
pulsar la tecla del programa de dirección activo y la confirmación me-
diante el botón de control de la unidad multifunción, vuelve a desco-
nectar el programa de dirección seleccionado.
A cada programa de dirección seleccionable se ha asignado una indi-
cación determinada. La indicación se muestra mediante una lámpara
de aviso en el display del sistema de información del conductor. Una
lámpara de aviso blanca indica por tanto un programa de dirección
seleccionado. Una lámpara de aviso amarilla indica el programa de
dirección actualmente activo. Solo se puede seleccionar un progra-
ma de dirección a una velocidad inferior a 20 km/h (12 mph). Un pro-
grama de dirección que se haya seleccionado solo se activará una
vez que estén sincronizadas las ruedas y se reduzca la velocidad a
menos de 5 km/h (3 mph). Si se selecciona y confirma un programa
de dirección con la grúa parada, esté se activará inmediatamente en
el ángulo de giro adecuado de la dirección. Si el programa de direc-
ción preseleccionado no se activa en 20 s, sigue iluminándose en co-
lor blanco la lámpara de aviso del programa de dirección preseleccio-
nado.
Con el programa de dirección activo, a excepción del "Desplazamien-
to en curva cerrada", solo se puede alcanzar una velocidad de des-
plazamiento de hasta 20 km/h (12 mph) (bloqueo de velocidad). Con
el programa de dirección "Desplazamiento en curva cerrada" el blo-
queo de velocidad no está activo. La lámpara de aviso se ilumina a
partir de 20 km/h (12 mph) en blanco. Entonces se desconecta el
programa. Las condiciones del terreno deben ser apropiadas para el
desplazamiento, esto es subsuelo plano y liso, sin ondulaciones, ho-
yos ni obstáculos. El suelo debe poder soportar las cargas de los
ejes correspondientes, así como el peso total.

9.4.2 Programa de dirección "Curva cerrada"


Si se requiere un radio de curva reducido (p. ej. al girar o maniobrar),
puede seleccionarse el programa de dirección "Curva cerrada".

202 82441 2019-12-17


9 Dirección

9.4.2.1 Conexión del programa de dirección "Curva cerrada"


1. Reducir la velocidad de desplazamiento por debajo de 20 km/h
(12 mph).

2. Pulsar la tecla de programa de dirección (véase la flecha) y con-


firmar con el botón de control de la unidad multifunción.

Se selecciona el programa de dirección. La lámpara de aviso


aparece en blanco.

3. Continuar reduciendo la velocidad de desplazamiento por debajo


de 5 km/h (3 mph).

Se activa el programa de dirección seleccionado. La lámpara


de aviso cambia de blanco a amarillo.

9.4.2.2 Desconexión del programa de dirección "Curva cerrada"

1. Pulsar la tecla de programa de dirección (véase la flecha) y con-


firmar con el botón de control de la unidad multifunción.

La lámpara de aviso se apaga.

2. Las ruedas se sincronizan.

Al alcanzar una velocidad de desplazamiento superior a 20 km/h


(12 mph) se desconecta automáticamente el programa de dirección.

82441 2019-12-17 203


9 Dirección

9.4.3 Programa de dirección "Diagonal"


Los ejes traseros se conducen en la misma dirección y con el mismo
ángulo que los ejes delanteros. El grado de doblar se determina me-
diante el volante.

9.4.3.1 Conexión del programa de dirección "Diagonal"


1. Reducir la velocidad de desplazamiento por debajo de 20 km/h
(12 mph).

2. Pulsar la tecla de programa de dirección (véase la flecha) y con-


firmar con el botón de control de la unidad multifunción.

Se selecciona el programa de dirección. La lámpara de aviso


aparece en blanco.

3. Continuar reduciendo la velocidad de desplazamiento por debajo


de 5 km/h (3 mph).

Se activa el programa de dirección seleccionado. La lámpara


de aviso cambia de blanco a amarillo.

La limitación de velocidad está activada. La lámpara de aviso


"Limitación de velocidad activa" se ilumina en amarillo. La ve-
locidad está limitada a un máximo de 20 km/h (12 mph).

204 82441 2019-12-17


9 Dirección

ADVERTENCIA
Existe peligro de daños en caso de soltarse los neumáticos de
sus llantas.
Si al girar hacia dentro la lámpara de aviso cambia de blanco a
amarillo, entonces los ejes traseros han alcanzado la posición final.
El hecho de seguir girando los ejes, empeora las propiedades de la
figura de dirección y se pueden soltar los neumáticos de las llantas.
En cuanto la lámpara de aviso pasa de amarillo a blanco, dejar
de girar hacia dentro.
Girar al contrario con cuidado hasta que la lámpara de aviso
vuelva a estar amarilla.

9.4.3.2 Desconexión del programa de dirección "Diagonal"

1. Pulsar la tecla de programa de dirección (véase la flecha) y con-


firmar con el botón de control de la unidad multifunción.

La lámpara de aviso se apaga.

2. Las ruedas se sincronizan.

9.4.4 Programa de dirección "Separado de la pared"


En el programa de dirección "Separado de la pared", la extracción de
la parte trasera se reduce al mínimo.

82441 2019-12-17 205


9 Dirección

9.4.4.1 Conexión del programa de dirección "Separado de la pared"


1. Reducir la velocidad de desplazamiento por debajo de 20 km/h
(12 mph).

2. Pulsar la tecla de programa de dirección (véase la flecha) y con-


firmar con el botón de control de la unidad multifunción.

Se selecciona el programa de dirección. La lámpara de aviso


aparece en blanco.

3. Continuar reduciendo la velocidad de desplazamiento por debajo


de 5 km/h (3 mph).

Se activa el programa de dirección seleccionado. La lámpara


de aviso cambia de blanco a amarillo.

La limitación de velocidad está activada. La lámpara de aviso


"Limitación de velocidad activa" se ilumina en amarillo. La ve-
locidad está limitada a un máx. de 20 km/h (12 mph).

ADVERTENCIA
Existe peligro de daños en caso de soltarse los neumáticos de
sus llantas.
Si al girar hacia dentro la lámpara de aviso cambia de amarillo a
blanco, entonces las ruedas traseras han alcanzado la posición fi-
nal. El hecho de seguir girando los ejes, empeora las propiedades
de la figura de dirección y se pueden soltar los neumáticos de las
llantas.
En cuanto la lámpara de aviso pasa de amarillo a blanco, dejar
de girar hacia dentro.
Girar al contrario con cuidado hasta que la lámpara de aviso
vuelva a estar amarilla.

206 82441 2019-12-17


9 Dirección

9.4.4.2 Desconexión del programa de dirección "Separado de la pared"

1. Pulsar la tecla de programa de dirección (véase la flecha) y con-


firmar con el botón de control de la unidad multifunción.

La lámpara de aviso se apaga.

2. Las ruedas se sincronizan.

9.4.5 Programa de dirección "manual"


Las ruedas delanteras se giran con el volante. Las ruedas traseras se
giran hacia la izquierda o la derecha independientemente de la posi-
ción de los ejes delanteros.

82441 2019-12-17 207


9 Dirección

9.4.5.1 Conexión del programa de dirección "manual"


1. Reducir la velocidad de desplazamiento por debajo de 20 km/h
(12 mph).

2. Pulsar la tecla de programa de dirección (véase la flecha) y con-


firmar con el botón de control de la unidad multifunción.

Se selecciona el programa de dirección. La lámpara de aviso


aparece en blanco.

3. Continuar reduciendo la velocidad de desplazamiento por debajo


de 5 km/h (3 mph).

Se activa el programa de dirección seleccionado. La lámpara


de aviso cambia de blanco a amarillo.

La limitación de velocidad está activada. La lámpara de aviso


"Limitación de velocidad activa" se ilumina en amarillo. La ve-
locidad está limitada a 20 km/h (12 mph).

4. Pulsador doble:
- pulsar a la izquierda, giro de ruedas a la izquierda
- pulsar a la derecha, giro de ruedas a la derecha

Pulsador/pulsador giratorio:
- girar a la izquierda, giro de ruedas hacia la izquierda
- girar a la derecha, giro de ruedas hacia la derecha

208 82441 2019-12-17


9 Dirección

9.4.5.2 Desconexión del programa de dirección "manual"

1. Pulsar la tecla de programa de dirección (véase la flecha) y con-


firmar con el botón de control de la unidad multifunción.

La lámpara de aviso se apaga a pesar del giro de las ruedas.

2. Las ruedas se sincronizan.

9.4.6 Sincronización de ruedas


Sincronizar significa, colocar todas las ruedas de ejes direccionables
en una posición predeterminada por el programa de dirección en
cuestión.

Si se ilumina la lámpara de aviso del programa de dirección prese-


leccionado en amarillo, ya se ha realizado la sincronización.

La conexión/desconexión o el cambio entre los diferentes programas


de dirección finaliza tan pronto como todas las ruedas se hayan sin-
cronizado.
Para sincronizar las ruedas, proceder conforme a lo siguiente, cuan-
do la lámpara de aviso del programa de dirección preseleccionado se
ilumina en blanco:
1. Desplazar el camión grúa con una velocidad superior a 2 km/h
(1 mph).
o

Detener el camión grúa y mantener pulsada la tecla del progra-


ma de dirección preseleccionado

82441 2019-12-17 209


9 Dirección

Mover el volante lentamente hacia la izquierda o la derecha.

9.5 Computador de dirección

Según el modelo del camión grúa, el computador de dirección se en-


cuentra en la parte trasera de la cabina del conductor, en el revesti-
miento de la unidad central eléctrica o en el bastidor trasero, bajo el
revestimiento.
Directamente en el computador de dirección están la pantalla y cua-
tro teclas.

Las teclas tienen las funciones siguientes:

Pulsar la
Funciones
tecla
- Salir del menú actual
- Salir sin memorizar
- Volver un paso atrás

- Volver un punto de selección atrás (p. ej., error ante-


rior)
- Reducir valor en 1 punto

- Ir un punto de selección hacia adelante (p.ej., error si-


guiente)
- Aumentar valor en 1 punto

- Activar menú seleccionado


- Confirmar valor
- Memorizar valor
- Ir al siguiente campo de introducción

9.5.1 Visualizar la memoria de errores


En la memoria de errores del computador de dirección pueden alma-
cenarse hasta 32 errores distintos. Cuando la memoria de errores es-
tá lleno, se empieza sobreescribiendo el primer error memorizado.

210 82441 2019-12-17


9 Dirección

1. Mantener pulsada la tecla INTRO durante al menos 3 segundos.

La indicación cambia a "i/o data display".

2. Mantener pulsada la tecla MÁS hasta que aparezca la indicación


"alarm memory".

3. Activar la memoria de errores mediante la tecla INTRO.

La indicación cambia al primer error guardado.

4. Mediante la tecla MÁS y la tecla MENOS se pueden leer los


errores uno después de otro.

Cuando aparece la indicación "alarm number: 255 255 255" significa


que no ya no hay más errores registrados en la memoria.
Si solo aparece la indicación "alarm number: 255 255 255" no hay
errores guardados.

Se puede abandonar la memoria de errores en cualquier momento


con la tecla ESC.

82441 2019-12-17 211


9 Dirección

212 82441 2019-12-17


10 Bloqueos de diferenciales

10 Bloqueos de diferenciales

10.1 Información general

ADVERTENCIA
Peligro de daños por conducir con las diferenciales bloquea-
dos
Con los diferenciales bloqueados existe la posibilidad de sobrecar-
gar partes de la transmisión. Por tanto, debe tenerse siempre espe-
cial cuidado.
En caso de diferenciales bloqueados, deben tenerse en cuenta
los puntos siguientes:
- conduzca únicamente a velocidad de paso
- conduzca únicamente rutas cortas
- conduzca únicamente en línea recta
- conecte y desconecte los bloqueos del diferencial únicamen-
te estando el camión grúa parado
- active los bloqueos del diferencial únicamente estando en un
terreno suelto y cuando las ruedas derrapen
- no conecte los bloqueos del diferencia en el programa de di-
rección activo

Para la distribución del par de distribución sobre las ruedas acciona-


das y para ajustar las revoluciones de los neumáticos en curvas se
han montado los siguientes diferenciales (engranaje de compensa-
ción):
- Diferenciales longitudinales
- Diferenciales transversales
Pueden bloquearse los diferencias longitudinales y transversales. En
estado bloqueado existe una unión rígida de ambas salidas de dife-
renciales.

10.2 Conexión de los bloqueos del diferencial longitudinales


1. Detener el camión grúa.
2. Cerrar freno de estacionamiento.

3. Pulsar el interruptor.

La lámpara de aviso se enciende. El bloqueo del diferencial


longitudinal está conectado.

82441 2019-12-17 213


10 Bloqueos de diferenciales

10.3 Desconectar el bloqueo del diferencial longitudinal


1. Detener el camión grúa.
2. Cerrar freno de estacionamiento.

3. Pulsar el interruptor.

La lámpara de aviso se apaga. El bloqueo del diferencial lon-


gitudinal está desconectado.

Si la lámpara de aviso no se apaga:


- Conectar el bloqueo del diferencial longitudinal, véase 10.2 Co-
nexión de los bloqueos del diferencial longitudinales, Página 213
- Desplazar un poco hacia atrás el camión grúa
- Parar el vehículo y cerrar el freno de estacionamiento
- Probar de nuevo a desconectar el bloqueo del diferencial longitu-
dinal

10.4 Conexión del bloqueo del diferencial transversal


1. Detener el camión grúa.
2. Cerrar freno de estacionamiento.

3. Pulsar el interruptor.

La lámpara de aviso se enciende. Los bloqueos del diferen-


cial transversal están conectados.

214 82441 2019-12-17


10 Bloqueos de diferenciales

10.5 Desconectar el bloqueo diferencial transversal


1. Detener el camión grúa.
2. Cerrar freno de estacionamiento.

3. Pulsar el interruptor.

La lámpara de aviso se apaga. Los bloqueos del diferencial


transversal están desconectados.

Si la lámpara de aviso no se apaga:


- Conectar el bloqueo del diferencial transversal, véase 10.4 Co-
nexión del bloqueo del diferencial transversal, Página 214
- Poner en movimiento el camión grúa y mover simultáneamente
el volante hacia la derecha/izquierda
- Parar el vehículo y cerrar el freno de estacionamiento
- Probar de nuevo a desconectar el bloqueo del diferencial trans-
versal

82441 2019-12-17 215


10 Bloqueos de diferenciales

216 82441 2019-12-17


11 Suspensión hidráulica

11 Suspensión hidráulica

11.1 Información general

Ilustración 87: Circuitos hidráulicos de suspensión

1 Circuito de suspensión 1 2 Circuito de suspensión 2


3 Circuito de suspensión 3 4 Circuito de suspensión 4

Todos los ejes se suspenden de forma hidroneumática a través de


los cilindros de suspensión. El sistema hidráulico de suspensión está
dividido en cuatro circuitos individuales.
Para conducir el camión grúa en posición de transporte (en obras o
en carretera), la suspensión debe estar nivelada para desplazamien-
to por carretera. Solamente en este estado puede garantizar un reco-
rrido de suspensión suficientemente alto para los desplazamientos.
Con la nivelación para desplazamiento por carretera, el recorrido de
suspensión es de +110 mm/-110 mm (+4.3 in/-4.3 in).

11.2 Indicación del nivel de suspensión


El nivel de suspensión se muestra en la pantalla "Sistema de infor-
mación para el conductor" de la cabina del conductor, en el menú
"Suspensión".

82441 2019-12-17 217


11 Suspensión hidráulica

Ilustración 88: Menú "Suspensión"

1 Barras 2 Émbolos
3 Nivel circuito de suspensión 1 4 Nivel circuito de suspensión 2
5 Nivel circuito de suspensión 4 6 Nivel circuito de suspensión 3

A cada circuito de suspensión se le asigna una indicación de nivel, .


que se compone de una barra vertical fija y un émbolo, que se mueve
hacia arriba y hacia abajo con el nivel.
La barra se ilumina en verde y el émbolo se encuentra en la parte
central. La suspensión está en el nivel de desplazamiento por carre-
tera.

La barra se ilumina en verde y el émbolo se encuentra encima o de-


bajo de la parte central. La suspensión se encuentra fuera del nivel
de desplazamiento por carretera.

La barra se ilumina en rojo. Se ha producido un error en el circuito de


suspensión.

218 82441 2019-12-17


11 Suspensión hidráulica

11.3 Indicación de la presión de suspensión


La presión de suspensión se muestra en la pantalla "Sistema de in-
formación para el conductor" en la cabina del conductor, en el menú
"Suspensión".
De forma opcional, también se pueden mostrar las cargas por eje en
el menú "Suspensión".

Ilustración 89: Menú "Suspensión"

1 Presión circuito de suspensión 1 2 Presión circuito de suspensión 2


3 Presión circuito de suspensión 3 4 Presión circuito de suspensión 4

El valor real de la presión de suspensión únicamente puede deter-


minarse con exactitud después de haberse realizado un ajuste del
nivel de desplazamiento por carretera.
En desplazamientos por curvas la presión de suspensión puede
caer en un lado del vehículo y subir en el lado contrario.

11.4 Ajuste de nivel

11.4.1 Información general


El nivel del camión grúa se puede ajustar de forma automática o ma-
nual.

11.4.2 Ajustar el nivel de desplazamiento por carretera de forma automática


Condiciones a cumplir:
- Camión grúa sobre una superficie plana y horizontal (sin baches ni
inclinación lateral)
- Camión grúa en posición de transporte
- Freno de estacionamiento cerrado
- Caja de cambios en posición neutra

82441 2019-12-17 219


11 Suspensión hidráulica

CUIDADO
¡Peligro de accidente por no haberse ajustado co-
rrectamente el nivel de desplazamiento por carrete-
ra!
Ajustar el nivel sobre una superficie plana y horizon-
tal y en posición recta de las ruedas.
Volver a ajustar los circuitos de suspensión.
Si las diferencias en la nivelación aparecen continua-
mente debe pedir una revisión de la suspensión por
nuestro Servicio Técnico.

1. Pulse la tecla y manténgala pulsada.

Los cilindros de la suspensión se extienden o se retraen.


En cuanto se alcance el nivel de desplazamiento por carrete-
ra, las barras en la indicación se iluminan en verde y se finali-
za automáticamente el proceso. Solo se muestra la indicación
cuando el sistema de información para el conductor está acti-
vado mediante las "Opciones".

2. Suelte la tecla.

11.4.3 Ajuste manual del nivel


Mediante el ajuste manual del nivel puede ajustar los distintos circui-
tos de suspensión individualmente y de forma independiente. Se pue-
de ajustar el nivel a voluntad a lo largo de todo el recorrido de sus-
pensión, entre 0 y 220 mm (0 y 8,7 in).
Esto puede resultar útil cuando:
- la altura de paso es demasiado baja
- se necesita más distancia desde el suelo

220 82441 2019-12-17


11 Suspensión hidráulica

- el camión grúa se queda atascado en el terreno

Deje siempre cierta distancia (aprox. 50 mm / 2 inch) respecto de la


posición del bloque superior o inferior, de forma que se mantenga el
efecto hidráulico de suspensión. En este estado funciona la suspen-
sión solamente de manera reducida.

Condiciones a cumplir:
- Camión grúa sobre una superficie plana y horizontal (sin baches ni
inclinación lateral)
- Camión grúa en posición de transporte
- Freno de estacionamiento cerrado
- Caja de cambios en posición neutra

CUIDADO
Peligro de accidente por un ajuste incorrecto del ni-
vel.
La nivelación manual sólo está permitida en ocasiones
especiales, p. ej., para bajar por causa de una altura de
paso demasiado reducida.
Realice el desplazamiento despacio y con extrema
precaución.
Inmediatamente después de haber superado el obs-
táculo, ajuste el nivel de desplazamiento por carrete-
ra (véase 11.4.2 Ajustar el nivel de desplazamiento
por carretera de forma automática, Página 219).

Elevación del nivel del vehículo

1. Presione el pulsador superior.

Se eleva el nivel delantero del lado izquierdo.

82441 2019-12-17 221


11 Suspensión hidráulica

Pulse la tecla superior.

Se eleva el nivel delantero del lado derecho.

Pulse la tecla superior.

Se eleva el nivel trasero del lado izquierdo.

Pulse la tecla superior.

Se eleva el nivel trasero del lado derecho.

Pulse la tecla superior.

Se eleva el nivel al completo.

222 82441 2019-12-17


11 Suspensión hidráulica

Bajar el nivel del vehículo

2. Presione el pulsador inferior.

Se baja el nivel delantero del lado izquierdo.

Pulse la tecla inferior.

Se baja el nivel delantero del lado derecho.

Pulse la tecla inferior.

Se baja el nivel trasero del lado izquierdo.

Pulse la tecla inferior.

Se baja el nivel trasero del lado derecho.

82441 2019-12-17 223


11 Suspensión hidráulica

Pulse la tecla inferior.

Se baja el nivel al completo.

11.5 Bloquear/desbloquear suspensión


Condiciones a cumplir:
- Camión grúa en posición de transporte
- Freno de estacionamiento cerrado
- Caja de cambios en posición neutra
Bloquear suspensión

ADVERTENCIA
Peligro de daños en caso de que la suspensión esté bloquea-
da y se realice un desplazamiento a una velocidad superior a 5
km/h (3 mph)!
Realice el desplazamiento despacio y con extrema precaución.
Realice el desplazamiento con una velocidad inferior a 5 km/h.

1. Ajuste el nivel de desplazamiento por carretera 11.4.2 Ajustar


el nivel de desplazamiento por carretera de forma automática,
Página 219.

2. Pulsar el interruptor.

El LED y la lámpara de aviso se encienden. La suspensión


está bloqueada.

224 82441 2019-12-17


11 Suspensión hidráulica

Desbloquear la suspensión

3. Pulsar de nuevo el interruptor.

Apagar LED y lámpara de aviso. La suspensión está desblo-


queada.

4. Ajuste el nivel de desplazamiento por carretera 11.4.2 Ajustar


el nivel de desplazamiento por carretera de forma automática,
Página 219.

11.6 Modo de funcionamiento "Cargas por eje reducidas" (opcional)

11.6.1 Información general

PELIGRO
Existe peligro de accidente por un ajuste incorrecto
de la suspensión.
La suspensión tiene que estar siempre ajustada al ti-
po de funcionamiento que se utiliza para el desplaza-
miento del vehículo grúa.

Al seleccionar el tipo de funcionamiento "Cargas por eje reducidas"


se ajusta únicamente el sistema hidráulico de suspensión a las car-
gas por eje modificadas. Los restantes componentes de la grúa
(p.ej. sistema de frenos y dirección) no son ajustados.

En el modo de funcionamiento "Cargas por eje reducidas", la suspen-


sión está ajustada a un segundo estado de desplazamiento con car-
gas por eje reducidas inferiores a < 12 t (26.5 kip). Ejemplos son:
- Desplazamientos sin pluma principal, estado de desplazamiento
- Desplazamiento con vehículo de arrastre
La suspensión sólo funciona cuando el desplazamiento se produce
exactamente en este estado de desplazamiento. Si el estado de des-
plazamiento real difiere del estado de desplazamiento ajustado, la
función de la suspensión se ve considerablemente limitada. Sólo se
puede desplazar a una velocidad máx. permitida de 30 km/h
(17 mph). La suspensión tiene que estar siempre ajustada al tipo de
funcionamiento que se utiliza para el desplazamiento del vehículo
grúa.

82441 2019-12-17 225


11 Suspensión hidráulica

11.6.2 Activar el modo de funcionamiento "Cargas por eje reducidas"


Condiciones a cumplir:
- Camión grúa en posición de transporte
- Freno de estacionamiento cerrado
- Caja de cambios en posición neutra

1. Pulsar el interruptor.

El LED y la lámpara de aviso se encienden. El modo de fun-


cionamiento "Cargas por eje reducidas" está activado.

2. Ajuste el nivel de desplazamiento por carretera (véase 11.4.2


Ajustar el nivel de desplazamiento por carretera de forma auto-
mática, Página 219).

11.6.3 Desactivar el modo de funcionamiento "Cargas por eje reducidas"


Condiciones a cumplir:
- Camión grúa en posición de transporte
- Freno de estacionamiento cerrado
- Caja de cambios en posición neutra
- Modo de funcionamiento "Cargas por eje reducidas" activado

1. Pulsar el interruptor.

Apagar LED y lámpara de aviso. El modo de funcionamiento


"Cargas por eje reducidas" está desactivado.

2. Ajuste el nivel de desplazamiento por carretera (véase 11.4.2


Ajustar el nivel de desplazamiento por carretera de forma auto-
mática, Página 219).

226 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12 Sistema de apoyo

12.1 Indicaciones generales


Punto de montaje de grúa
Una vez apoyado, los apoyos provocan fuerzas contra el suelo. Por
ello se exigen condiciones especiales a la capacidad de carga, la in-
clinación y la uniformidad del suelo. Mantenga una distancia de segu-
ridad suficiente a los taludes y fosos, véase 12.4 capacidad de car-
ga del suelo, Página 231.

PELIGRO
Si el suelo no tiene la capacidad de carga suficiente
y la grúa volcara por este motivo y se podrían produ-
cir lesiones graves e incluso la muerte.
Compruebe que la capacidad de carga del suelo es
suficiente. En caso necesario se debe examinar la
capacidad de carga el suelo mediante los métodos
de reconocimiento adecuados.

Existen las siguientes cargas:

Soportes Fuerza máx. de Diámetro de los Presión sobre la


de apoyo apoyo platos de apoyo superficie
95 t 242 N/cm2
adelante
(209.4 kip) ø 700 mm (351 lbs/in2)
105 t (27.6 in) 268 N/cm2
atrás
(231.4 kip) (388 lbs/in2)

Cuando el suelo tiene una capacidad de carga insuficiente es preciso


repartir la fuerza de apoyo sobre una superficie de apoyo más am-
plia. Véase al respecto 12.4.1 Apuntalamiento de los platos de apo-
yo, Página 231 y 12.4.2 Presión sobre el terreno permitida, Pági-
na 231.
Inclinación
Inclinación máxima del suelo de 3,5° (6%).

PELIGRO
Si los componentes de la grúa se sobrecargan y por
ello la grúa volcara, se podrían producir lesiones
graves e incluso la muerte.
Controle que se respeta la inclinación máxima del
suelo.

82441 2019-12-17 227


12 Sistema de apoyo

Apoyar grúa
Seleccione un modo de funcionamiento adecuado para el caso de
carga planeado (véase, entre otros, las instrucciones de servicio de
la superestructura, en “Equipos de seguridad". A continuación monte
las opciones de apoyo adecuadas para este modo de funcionamien-
to.

PELIGRO
Si la grúa se apoya con un ancho de apoyo demasia-
do estrecho entonces existe peligro de vuelco.
Tenga en cuenta los datos de la tabla de carga.

Montar contrapeso, elevar carga

PELIGRO
Peligro de vuelco al girar la superestructura en caso
de que la grúa no esté bien apoyada.
Gire la superestructura solo cuando el camión grúa
se haya apoyado correctamente.

PELIGRO
Se podrían producir lesiones graves e incluso la
muerte, si se intenta nivelar el camión grúa con con-
trapeso y equipo montado pulsando la opción "Re-
coger" el cilindro de apoyo vertical.
En este caso nivele el camión grúa solo mediante la
opción "Extraer" del cilindro de apoyo.

PELIGRO
Si se intentan mover los apoyos horizontal o vertical-
mente cuando la carga está suspendida, entonces
existe peligro de accidente.
No haga ninguna modificación en el sistema de apo-
yo una vez que la grúa haya sido nivelada.

228 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.2 Base de apoyo simétrica


Si todos los apoyos están extraídos aproximadamente la misma me-
dida, esto se conoce como base de apoyo simétrica. Para ello, todos
los apoyos se encuentran en el mismo estado de extracción.
Los valores de carga de las tablas de carga son aplicables únicamen-
te en bases de apoyo simétricas. En cada tabla de carga se marca
cómo debe estar apoyada la grúa para poder levantar las capacida-
des de cargas.
Ancho de los apoyo
En el sistema de apoyo simétrico las siguientes variantes de apoyo:

Ilustración 90: Vista de los anchos de apoyo

(1) 2,75 m (9.0 ft) (2) 4,14 m (13.6 ft)


(3) 5,54 m (18.2 ft) (4) 7,0 m (23.0 ft)
(5) 8,40 m (27.6 ft)

En 12.7 Combinaciones de apoyos, Página 260 encontrará más


detalles acerca de las variantes de apoyo.

Longitud de los apoyos


La longitud de apoyo (1) describe la distancia de los apoyos en la di-
rección longitudinal del mecanismo del chasis. En este tipo de grúa,
es un valor constante:

Ilustración 91: Vista de la longitud de apoyo

(1) 8,86 m (29.1 ft)

82441 2019-12-17 229


12 Sistema de apoyo

12.3 Base de apoyo para capacidades de carga en función del ángulo de giro (op-
ción)
En la base de apoyo para capacidades de carga en función del ángu-
lo de giro, cada apoyo puede encontrarse en un estado de extracción
diferente. Esto puede ser útil al levantar las cargas en lugares donde
el espacio es limitado. El mano de la grúa calcula cuánto se puede
levantar en una posición determinada. En la imagen siguiente se re-
presenta, por ejemplo, una grúa en la que cada apoyo se encuentra
en un estado de extracción diferente.

Ilustración 92: Ejemplo de base de apoyo para capacidades de carga en función


del ángulo de giro (esquema de principio)

Los estados de extracción autorizados de los apoyos se correspon-


den a los estados de extracción de los anchos de apoyo.
En cada apoyo se encuentra un dispositivo de medición de longitu-
des para registrar el estado de extracción de los apoyos correspon-
dientes.
Si los apoyos se encuentran estados de extracción "no permitidos",
aparece un mensaje de error en el mando de la grúa de la superes-
tructura. En el capítulo "Equipos de seguridad", en "Indicador de la
base de apoyo", se describe cómo determinar, en caso de duda, si
los apoyos se encuentran en el estado de extracción correcto. Sin
embargo, el dispositivo de medición de longitud no puede registrar si
se han introducido los bulones de protección necesarios.
Los apoyos deben embulonarse en el estado de extracción indicado.

230 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.4 capacidad de carga del suelo

12.4.1 Apuntalamiento de los platos de apoyo


La capacidad de carga del suelo tiene que ser suficientemente gran-
de para poder acoger las cargas de apoyo máximas que se produci-
rán. Por regla general, los platos de apoyo que van con la grúa no
son suficientes para colocar la grúa sobre una superficie poco com-
pactada. En caso necesario debe aumentar la superficie de apoyo,
apuntalando los platos de apoyo con materiales adecuados.

PELIGRO
Peligro de caída del camión grúa debido a un apoyo
insuficiente.
El apuntalamiento debe realizarse con materiales
adecuados (p. ej. bloques de madera del mismo diá-
metro, construcciones de placas especiales de made-
ra o metal). Estos tienen que ser preparados por el
usuario de la grúa.
Los platos de apoyo deben estar centrados y con to-
da la superficie sobre el apuntalamiento.
Se debe comprobar si existen huecos subterráneos
como canales, taludes cubiertos o sótanos en el lu-
gar planeado de estacionamiento de la grúa, así co-
mo su recorrido. Preste atención además a peligros
no visibles como hielo derretido o socavones.

12.4.2 Presión sobre el terreno permitida


La fuerza permitida sobre el suelo es determinada por el tipo y el es-
tado del suelo. Para más observaciones acerca de las presiones so-
bre el suelo permitidas, consultar, p. ej., la norma DIN 1054 "Cargas
admisibles de las cimentaciones".

PELIGRO
Peligro de vuelco Peligro de accidente
En caso de duda sobre la resistencia del suelo en su
lugar de trabajo, debe realizarse un estudio del tipo
de suelo.

82441 2019-12-17 231


12 Sistema de apoyo

12.4.3 Distancia de seguridad a taludes y fosos


Colocar el camión grúa respetando la distancia de seguridad suficien-
te con posibles taludes o fosas. Cuando se trata de taludes y fosos
no fijados, esta distancia de seguridad depende también del tipo de
suelo .

Ilustración 93: Esquema de distancias de seguridad

A Distancia de seguridad b Profundidad de la fosa

PELIGRO
Peligro de vuelco Peligro de accidente
La distancia hacia el borde de taludes (X) debe ser
de un mínimo de 2 m (6.6 ft).

Como norma se puede decir que:


- en el caso de suelos llenados o sueltos, la distancia de seguridad
(a) debe ser el doble de la profundidad del foso (b). El ángulo de
inclinación del talud (alpha) debe ser < 30°.
- en el caso de suelos crecidos no sueltos, la distancia de seguridad
(a) debe corresponder a la profundidad del foso (b). El ángulo de
inclinación del talud (alpha) debe ser < 45°.
La distancia de seguridad se mide desde el pie del foso (c).

232 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.5 Control de los apoyos (puntos de mando en el chasis de traslación)

12.5.1 Información general


Para poder mover el sistema de apoyo horizontal o verticalmente los
controles de apoyo se encuentran a ambos lados del chasis de trans-
lación.
En los controles de los apoyos se encuentran los siguientes elemen-
tos:

Ilustración 94: Estructura de los controles de los apoyos

1 Panel de control “Selección mo- 2 Instrumento indicador del siste-


vimientos/función" ma de apoyo
3 Panel de control “Selección de
dirección de movimiento"

Dependiendo del lateral del chasis de traslación, se pueden llevar a


cabo distintos movimientos.
Para ejecutar un movimiento, se deben pulsar simultáneamente y
mantener pulsadas en el panel de control izquierdo (1) la tecla para
la selección del movimiento/función y en el panel de control derecho
(2) la tecla para la selección de la dirección del movimiento.
Los respectivos LED centrales de la tecla sirven para indicar la selec-
ción de función activa o la dirección de movimiento.
El LED central de la tecla de selección de función se ilumina en na-
ranja durante el accionamiento.

Al mismo tiempo se indica en la correspondiente tecla de dirección la


dirección de movimiento posible mediante un parpadeo del respecti-
vo LED central.

Mientras que la correspondiente tecla de dirección esté pulsada, esta


se ilumina siempre en naranja.

El LED izquierdo y derecho no tiene aquí ninguna función.

82441 2019-12-17 233


12 Sistema de apoyo

12.5.2 Control de los apoyos en el lateral izquierdo del chasis

Ilustración 95: Panel de control "Selección movimiento/función", lateral izquierdo


del chasis

Extraer/recoger el cilindro de apoyo delantero derecho

Extraer/recoger el cilindro de apoyo trasero derecho

Extraer/recoger todos los cilindros de apoyo

Extraer/recoger el soporte de apoyo delantero izquierdo, ex-


traer/recoger el cilindro de apoyo delantero izquierdos

Extraer/recoger el soporte de apoyo trasero izquierdo, extraer/


recoger el cilindro de apoyo trasero izquierdo

Elevar/bajar eje

Iluminación de apoyo on/off

Extraer/recoger el pedestal lateral de la cabina de la grúa

Por motivos de seguridad, un soporte de apoyo solo se puede intro-


ducir o recoger en horizontal una vez.

234 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

Ilustración 96: Pantalla de manejo

1 Posición de apoyo trasera dere- 2 Fuerza de apoyo en el apoyo de-


cha recho trasero
3 Posición de apoyo trasera iz- 4 Fuerza de apoyo en el apoyo iz-
quierda quierdo trasero
5 Fuerza de apoyo en el apoyo iz- 6 Posición de apoyo delantera iz-
quierdo delantero quierda
7 Fuerza de apoyo en el apoyo 8 Posición de apoyo delantera de-
derecho delantero recha

Información detallada sobre el dispositivo indicador y su manejo,


véase "Sistema de información del apoyo".

Ilustración 97: Panel de control "Selección de la dirección de movimiento"

Recoger el cilindro de apoyo, elevar los ejes

Recoger el soporte de apoyo, recoger el pedestal lateral de la


cabina de la grúa

Nivelación automática (opción)

Extraer el soporte de apoyo, extraer el pedestal lateral de la


cabina de la grúa

82441 2019-12-17 235


12 Sistema de apoyo

Extraer el cilindro de apoyo, bajar los ejes

Iniciar/parar motor

12.5.3 Control de los apoyos lateral derecho del chasis

Ilustración 98: Panel de control "Selección de movimiento/función"

Extraer/recoger el cilindro de apoyo trasero izquierdo

Extraer/recoger el cilindro de apoyo delantero izquierdo

Extraer/recoger todos los cilindros de apoyo

Extraer/recoger el soporte de apoyo trasero derecho, extraer/


recoger el cilindro de apoyo trasero derecho

Extraer/recoger el soporte de apoyo delantero derecho, ex-


traer/recoger el cilindro de apoyo delantero derecho

Elevar/bajar eje

Iluminación de apoyo on/off

Extraer/recoger el pedestal lateral de la cabina de la grúa

Al extraer el soporte de apoyo solo se puede extraer el soporte de


apoyo de un lado.

236 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

Ilustración 99: Pantalla de manejo

1 Posición de apoyo delantera iz- 2 Fuerza de apoyo en el apoyo iz-


quierda quierdo delantero
3 Posición de apoyo delantera de- 4 Fuerza de apoyo en el apoyo de-
recha recho delantero
5 Fuerza de apoyo en el apoyo 6 Posición de apoyo trasera dere-
derecho trasero cha
7 Fuerza de apoyo en el apoyo iz- 8 Posición de apoyo trasera iz-
quierdo trasero quierda

Información detallada sobre el dispositivo indicador y su manejo,


véase "Sistema de información del apoyo".

Ilustración 100: Panel de control "Selección de la dirección de movimiento"

Recoger el cilindro de apoyo, elevar los ejes

Recoger el soporte de apoyo, recoger el pedestal lateral de la


cabina de la grúa

Nivelación automática (opción)

Extraer el soporte de apoyo, extraer el pedestal lateral de la


cabina de la grúa

82441 2019-12-17 237


12 Sistema de apoyo

Extraer el cilindro de apoyo, bajar los ejes

Iniciar/parar motor

12.5.4 Sistema de información de los apoyos

12.5.4.1 Tipo sistema / desconexión del sistema


Al conectar el encendido y arrancar el motor girando el interruptor del
encendido se inicia el sistema automáticamente.

Después de una fase breve de arranque se visualiza “Pantalla de


manejo" en el display. En esta pantalla encontrará información sobre
la inclinación de la cabina, las fuerzas de apoyo actuales y el indica-
dor opcional de la base de apoyo y el control de la base de apoyo.
Dependiendo del lado del chasis de traslación se muestran los datos
de los distintos apoyos.

Para más información acerca de la pantalla de manejo, véase


12.5.4.2 Estructura de la indicación “Pantalla de manejo", Pági-
na 239.

Tras apagar el encendido y el motor, el sistema se desconecta.

238 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.5.4.2 Estructura de la indicación “Pantalla de manejo"

Ilustración 101: Pantalla de manejo

1 Marca del nivel de burbuja 2 Burbuja electrónica


3 Valor de inclinación del vehículo 4 Valor de inclinación del vehículo
perpendicular respecto a la di- longitudinalmente respecto a la
rección de desplazamiento dirección de desplazamiento
5 Símbolo de apoyos 6 Estado de extracción del apoyo
correspondiente
7 Indicación de la presión de apo- 8 AUTO - Indicación con la nivela-
yo (opcional) ción automática, CAN - Indica-
ción con el error CAN

A cada apoyo le corresponde un símbolo de apoyo (5), una indica-


ción del estado de extracción (6) y, de manera opcional, una indica-
ción de la fuerza de apoyo (7).

La asignación de los valores de fuerza de apoyo/posición de apoyo


para los apoyos correspondientes se encuentran en los siguientes
apartados:
- Para más información acerca del control de los apoyos en el lado
del chasis de traslación izquierdo, véase 12.5.2 Control de los
apoyos en el lateral izquierdo del chasis, Página 234.
- Para más información acerca del control de los apoyos en el lado
del chasis de traslación derecho, véase 12.5.3 Control de los
apoyos lateral derecho del chasis, Página 236.

82441 2019-12-17 239


12 Sistema de apoyo

12.5.4.3 Indicador de inclinación

PELIGRO
Peligro de vuelco Peligro de accidente
La indicación de la inclinación tiene que tenerse en
cuenta al nivelar la grúa.

Ilustración 102: Pantalla de manejo - indicación de la inclinación

1 Nivel de burbuja 2 Burbuja electrónica


3 valor de inclinación perpendicu- 4 valor de inclinación longitudinal
lar del vehículo del vehículo

En la "Pantalla de manejo" se muestra un nivel de burbuja automáti-


co (1) con "Burbuja" electrónica (2).
Cuando se alcanza una inclinación de 0,1° la "Burbuja" electrónica se
sitúa en el medio del círculo interior del nivel de burbuja. Adicional-
mente se muestra el valor de inclinación del vehículo en los puntos
(3) y (4) perpendicular y longitudinalmente respecto a la dirección de
desplazamiento.

PELIGRO
Peligro de vuelco Peligro de accidente
La nivelación cuidadosa es la base para un funciona-
miento de la grúa seguro.
No debe sobrepasarse un desvío de 0,1° (correspon-
de aprox. a un 0,2%).
Siempre son decisivos los valores numéricos (3) y
(4). Con ello se indica la derivación momentánea del
camión grúa.

240 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.5.4.4 Indicación de la presión de apoyo (opcional)


En la indicación de fuerza de apoyo se determinan las fuerzas de
apoyo a través de captadores de presión en los cuatro cilindros de
apoyo y se visualizan en la pantalla de manejo (véase 12.5.4.2 Es-
tructura de la indicación “Pantalla de manejo", Página 239) en el dis-
play.

PELIGRO
Peligro de accidente debido a capacidad de carga de
la superficie insuficiente.
Prestar atención a las ejecuciones sobre el tema ca-
pacidad de carga del suelo y distancia de seguridad
de taludes y fosas en 12.4 capacidad de carga del
suelo, Página 231.

ADVERTENCIA
Peligro de daños
El indicador de fuerzas de apoyo tiene cierta tolerancia. El valor
indicado puede variar en aprox. 10 % (más / menos) del valor
real. Téngalo en cuenta, p. ej. cuando la capacidad de carga del
suelo es reducida.

La asignación de las fuerzas de apoyo a los apoyos correspondientes


se encuentra, dependiendo del lateral del chasis de traslación:
- control de los apoyos izquierdo véase 12.5.2 Control de los apo-
yos en el lateral izquierdo del chasis, Página 234.
- control de los apoyos derecho: véase 12.5.3 Control de los apo-
yos lateral derecho del chasis, Página 236.

PELIGRO
Peligro de accidente por un error de interpretación
de la indicación.
Al interpretar el indicador, tenga en cuenta en qué la-
do de la cabina de traslación se encuentra.

82441 2019-12-17 241


12 Sistema de apoyo

Para que se muestren los valores de fuerza de apoyo reales en el in-


dicador, los cilindros de apoyo no deben estar extraídos hasta el to-
pe.

AVISO
¡Peligro de accidente debido a que se indican valo-
res de fuerza de apoyo incorrectos!
Los cilindros de apoyo deben telescoparse solo de tal
manera que aún exista una carrera residual de 2 a 3
cm (0.8 bis 1.2 in).

12.5.4.5 Indicación de la base de apoyo


Cada apoyo cuenta con un dispositivo de medición de longitud que
registra el correspondiente estado de extracción. Sin embargo, el dis-
positivo de medición de longitud no puede registrar si se han introdu-
cido los bulones de protección necesarios. Los apoyos deben embu-
lonarse en el estado de extracción indicado.

AVISO
Peligro de accidente debido a un brazo soporte mon-
tado incorrectamente.
Verifique si los bulones de protección están monta-
dos después de apoyar la grúa.

Indicación del control de los apoyos


Los valores indicados en el control de los apoyos (véanse flechas)
señalan los estados de extracción de cada apoyo.
Si se muestra un valor numérico, quiere decir que el estado de ex-
tracción es válido (véase el capítulo "Apoyo", "Variantes de apoyo").

Si se muestra una secuencia de rayas, quiere decir que el apoyo no


presenta un estado de extracción válido. En este caso, deben despla-
zarse los apoyos hasta un estado de extracción válido (véase el capí-
tulo "apoyo", "Variantes de apoyo").

Tres signos de interrogación indican una avería del dispositivo de


medición de longitud. En este caso debe controlarse el dispositivo de
medición de longitud.

242 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

Indicación acerca del indicador de la base de apoyo con base de


apoyo simétrica

El mando de la grúa verifica si el estado de extracción de los apo-


yos coincide con los ajustes de la pantalla "Selección del tipo de
funcionamiento" de la superestructura. Si el estado que se indica no
coincide con el estado de extracción real, se producirá un mensaje
de error. No se produce la desconexión.

AVISO
Peligro de vuelco debido a un estado de extracción
incorrecto.
Compruebe que, antes de elevar una carga, el esta-
do de extracción de los apoyos sea el necesario.

12.5.4.6 Pantalla "Sistema"

Ilustración 103: Pantalla "Sistema"

1 Selección del idioma 2 Inicialización - solo para el Servi-


cio Técnico
3 Calibrado - solo para el Servicio 4 Posibilidad de ajustar la claridad
Técnico
5 Salir de la pantalla sin guardar 6 Memorizar
7 Indicador de cada lado de los la- 8 Versión de software
terales de la grúa - aquí display
izquierdo
9 Temperatura actual de la CPU 10 Tensión de a bordo

82441 2019-12-17 243


12 Sistema de apoyo

Ajustar luminosidad ejemplo:

Ilustración 104: Manejo de la pantalla "Sistema"

1 Salir sin guardar 2 Memorizar


3 Tecla OK 4 Pulsador de navegación
5 Tecla Esc

1. Pulsar en la tecla de navegación (4) las flechas "subir/bajar" y


seleccionar la función "Luminosidad".

La función "Luminosidad" queda resaltada en color.

2. Pulsar la "Tecla OK" (3).

La pantalla “Luminosidad" se activa.

Si no desea activar la pantalla de una función seleccionada, pulse la


"Tecla ESC" (5).

3. Pulsar en la tecla de navegación (4) las flechas "izquierda/dere-


cha" y modificar el valor ajustado.

4. Accionar la tecla de función debajo del símbolo de guardar (2).

Se guarda el valor ajustado.

Si desea salir de una pantalla sin guardar, accione las teclas de fun-
ción situadas debajo del símbolo de salir (1).

12.5.5 Arrancar/parar el motor


Situación inicial:
- Grúa aparcada en posición de transporte

244 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

- Freno de estacionamiento cerrado


- Encendido conectado
Arranque externo de motor

Ilustración 105: Arranque/parada de motor en las cajas de mando de los apoyos

Pulse la tecla marcada con la flecha "Arranque de motor/parada de


motor" hasta que el motor arranque.
Parada externa del motor

Ilustración 106: Arranque/parada de motor en las cajas de mando de los apoyos

Pulse la tecla marcada con la flecha "Arranque/parada de motor",


hasta que el motor se detenga.

82441 2019-12-17 245


12 Sistema de apoyo

12.5.6 Extraer/recoger pedestal de la cabina de la grúa

Ilustración 107: Accionamiento de apoyos

1 Tecla "Recoger/extraer pedestal 2 Pulsador de dirección recoger/


lateral de la cabina de la grúa" extraer del soporte de apoyo, re-
coger pedestal lateral
3 Pulsador de dirección recoger/
extraer soporte de apoyo, ex-
traer pedestal lateral

AVISO
Al extraer y recoger el pedestal lateral de la cabina
de la grúa existe peligro de aprisionamiento y de caí-
da.
Extraer o insertar el pedestal lateral solo en caso de
visibilidad despejada.

Extraer pedestal lateral de la cabina de la grúa


Pulse conjuntamente la tecla "Recoger/extraer pedestal lateral de ca-
bina de grúa" (1) y la tecla de dirección (3) hasta que el pedestal esté
completamente extraído.
Recoger pedestal lateral de la cabina de la grúa
Pulse conjuntamente la tecla "Recoger/extraer pedestal lateral de ca-
bina de grúa" (1) y la tecla de dirección (2) hasta que el pedestal esté
completamente recogido.

246 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.6 Extraer apoyos

12.6.1 Colocación de los pies de apoyo en posición de trabajo

Ilustración 108: Pies de apoyo en posición de transporte Ilustración 109: Pies de apoyo en posición de trabajo (es-
(esquema de principio) quema de principio)
1 Pie de apoyo 1 Pie de apoyo
2 Perno pasador 2 Perno pasador
3 Asideros 3 Asideros

1. Limpiar lado inferior del vástago del cilindro de apoyo y el lado


superior del plato de apoyo (si están sucios).
2. Retirar el bulón pasador (2).

CUIDADO
Al mover el pie de apoyo, existe peligro de aprisiona-
miento de dedos y manos.
Para mover el pie de apoyo debe agarrarse por los
asideros (3).

3. Empujar plato de apoyo (1) a posición de apoyo.


4. Volver a montar el perno pasador (2) y asegurarlo para que no
caiga.

82441 2019-12-17 247


12 Sistema de apoyo

12.6.2 Extraer el apoyo del lateral izquierdo del chasis de traslación


Condiciones a cumplir:
- No hay obstáculos ni personas en el área de extracción de los
apoyos
- Prestar atención a las indicaciones de peligro, ver en este capítulo
el apartado "Indicaciones generales"
- Grúa en estado de transporte
- Pies de apoyo en posición de trabajo
1. Desembulonar el soporte de apoyo del lateral izquierdo del cha-
sis de traslación, ver en este capítulo el apartado "Variantes de
apoyo".
2. Abrir el control de los apoyos del lateral izquierdo de la grúa.

Los soportes de apoyo solo se pueden manejar (horizontalmente)


desde el pupitre de mando del lado correspondiente del chasis de
traslación.
Cada soporte de apoyo solo puede moverse de manera individual.

3. Arrancar el motor.

248 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

Ilustración 110: Control de los apoyos en el lateral izquierdo del chasis

1 Selección de función de sistema 2 Selección de función de sistema


de apoyo delantero izquierdo de apoyo trasero izquierdo
3 Tecla de dirección recoger/ 4 Tecla de dirección recoger/
extraer soportes de apoyo extraer soportes de apoyo

AVISO
¡Peligro de aprisionamiento al extraer los soportes
de apoyo!
Asegurarse, que no se encuentre nadie dentro del
área de peligro de los soportes de apoyo de extrac-
ción horizontal.

4. Extraer el soporte de apoyo del control de los apoyos en el late-


ral izquierdo del chasis de traslación.
4.1. Extraer soporte de apoyos trasero izquierdo. Para ello,
mantener pulsadas simultáneamente la tecla (2) y la tecla
(4) hasta que se alcance el estado de extracción deseado.
4.2. Extraer soporte de apoyos delantero izquierdo. Para ello,
mantener pulsadas simultáneamente la tecla (1) y la tecla
(3) hasta que se alcance el estado de extracción deseado.

AVISO
Peligro de rotura y, por tanto, peligro de vuelco de la
grúa apoyada.
Las placas de apuntalamiento deben estar apoyadas
sobre el suelo con toda la superficie.

5. En caso necesario: Colocar de forma centrada las placas de


apuntalamiento opcionales de plástico en el suelo por debajo de
la zona en la que posteriormente el pie de apoyo (véase 12.11
Placas de apuntalamiento (opcional), Página 275).

82441 2019-12-17 249


12 Sistema de apoyo

Ilustración 111: Control de los apoyos en el lateral izquierdo del chasis

1 Selección de función de sistema 2 Selección de función de sistema


de apoyo delantero izquierdo de apoyo trasero izquierdo
3 Pulsadores de dirección, extraer
los cilindros de apoyo

AVISO
Peligro de aprisionamiento al extraer los cilindros de
apoyo.
Los cilindros de apoyo deben extraerse siempre en el
lado, que el conductor de la grúa puede controlar vi-
sualmente desde el pupitre de mandos.
Durante el accionamiento de los apoyos no se permi-
te realizar correcciones de la posición en los platos
de apoyo.

ADVERTENCIA
Existe peligro de accidente por la presencia de cuerpos extra-
ños en el área de los pies de apoyo o por sobrecarga de los ci-
lindros de apoyo.
Al apoyar los platos de apoyo durante el presente paso de tra-
bajo tiene que prestar atención, que no se encuentran situados
cuerpos extraños (p.ej. piedras, piezas metálicas, etc.) debajo
de los platos de apoyo.
Extender los cilindros de apoyo solo hasta que quede una ca-
rrera residual de 2 a 3 cm (0.8 a 1.2 in).

6. Extraer (verticalmente) el cilindro de apoyo en el lateral izquierdo


del chasis de traslación, hasta que la carga de los apoyos sea
evidente o el indicador de fuerza de apoyo (opción) muestre
aprox. 2 t (4.4 kip) de fuerza de apoyo. Para ello, pulse las teclas
(1) y (2) al mismo tiempo o una después de la otra, y mantener
pulsadas a la vez que se extrae el cilindro de apoyo con la tecla
de dirección (3).

250 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

7. Embulonar el soporte de apoyo en el lateral izquierdo del chasis


de traslación, ver en este capítulo el apartado "Variantes de apo-
yo".

12.6.3 Extraer el apoyo del lateral derecho del chasis de traslación


Condiciones a cumplir:
- No hay obstáculos ni personas en el área de extracción de los
apoyos
- Prestar atención a las indicaciones de peligro, ver en este capítulo
el apartado "Indicaciones generales"
- Grúa en estado de transporte
- Pies de apoyo en posición de trabajo
1. Desembulonar el soporte de apoyo del lateral derecho del chasis
de traslación, ver en este capítulo el apartado "Variantes de apo-
yo".
2. Abrir el control de los apoyos en el lateral derecho del chasis de
traslación.

Los soportes de apoyo solo se pueden manejar (horizontalmente)


desde el pupitre de mando del lado correspondiente del chasis de
traslación.
Cada soporte de apoyo solo puede moverse de manera individual.

3. Arrancar el motor.

82441 2019-12-17 251


12 Sistema de apoyo

Ilustración 112: Control de los apoyos lateral derecho del chasis

1 Selección de función de sistema 2 Selección de función de sistema


de apoyo trasero derecho de apoyo delantero derecho
3 Tecla de dirección recoger/ 4 Tecla de dirección recoger/
extraer soportes de apoyo extraer soportes de apoyo

AVISO
¡Peligro de aprisionamiento al extraer los soportes
de apoyo!
Asegurarse, que no se encuentre nadie dentro del
área de peligro de los soportes de apoyo de extrac-
ción horizontal.

4. Extraer el soporte de apoyo del control de los apoyos en el late-


ral derecho del chasis de traslación.
4.1. Extraer soportes de apoyo, delanteros, lado derecho. Para
ello, mantener pulsadas simultáneamente la tecla (2) y la
tecla (4) hasta que se alcance el estado de extracción de-
seado.
4.2. Extraer soportes de apoyo traseros derechos. Para ello,
mantener pulsadas simultáneamente la tecla (1) y la tecla
(3) hasta que se alcance el estado de extracción deseado.

AVISO
Peligro de rotura y, por tanto, peligro de vuelco de la
grúa apoyada.
Las placas de apuntalamiento deben estar apoyadas
sobre el suelo con toda la superficie.

5. En caso necesario: Colocar de forma centrada las placas de


apuntalamiento opcionales de plástico en el suelo por debajo de
la zona en la que posteriormente el pie de apoyo (véase 12.11
Placas de apuntalamiento (opcional), Página 275).

252 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

Ilustración 113: Control de los apoyos lateral derecho del chasis

1 Selección de función de sistema 2 Selección de función de sistema


de apoyo trasero derecho de apoyo delantero derecho
3 Pulsadores de dirección, extraer
los cilindros de apoyo

AVISO
Peligro de aprisionamiento al extraer los cilindros de
apoyo.
Los cilindros de apoyo deben extraerse siempre en el
lado, que el conductor de la grúa puede controlar vi-
sualmente desde el pupitre de mandos.
Durante el accionamiento de los apoyos no se permi-
te realizar correcciones de la posición en los platos
de apoyo.

ADVERTENCIA
Existe peligro de accidente por la presencia de cuerpos extra-
ños en el área de los pies de apoyo o por sobrecarga de los ci-
lindros de apoyo.
Al apoyar los platos de apoyo durante el presente paso de tra-
bajo tiene que prestar atención, que no se encuentran situados
cuerpos extraños (p.ej. piedras, piezas metálicas, etc.) debajo
de los platos de apoyo.
Extender los cilindros de apoyo solo hasta que quede una ca-
rrera residual de 2 a 3 cm (0.8 a 1.2 in).

6. Extraer (verticalmente) el cilindro de apoyo en el lateral derecho


del chasis de traslación, hasta que la carga de los apoyos sea
evidente o el indicador de fuerza de apoyo (opción) muestre
aprox. 2 t (4.4 kip) de fuerza de apoyo. Para ello, pulse las teclas
(1) y (2) al mismo tiempo o una después de la otra, y mantener
pulsadas a la vez que se extrae el cilindro de apoyo con la tecla
de dirección (3).
7. Embulonar el soporte de apoyo del lateral derecho del chasis de
traslación, ver en este capítulo el apartado "Variantes de apoyo".

82441 2019-12-17 253


12 Sistema de apoyo

12.6.4 Extraer todos los cilindros de apoyo


Condiciones a cumplir:
- Extraer todos los cilindros de apoyo, hasta que el indicador de
fuerza de apoyo (opción) para todos los cilindros de apoyo mues-
tre una fuerza de apoyo de aprox. 2 t (4.4 kip) o hasta que la carga
de los apoyos sea evidente.

Ilustración 114: Accionamiento de apoyos

CUIDADO
Para proteger los cilindros de apoyo contra sobre-
carga no se permite extraer los mismos hasta su to-
pe.
tiene que quedar un recorrido remanente de mín. 2 a
3 cm (0.8 a 1.2 in) .
El recorrido residual también es necesario para la vi-
sualización de los valores reales de los valores de
fuerza de apoyo.
El sistema no tiene en cuenta automáticamente el re-
corrido residual.

1. Pulsar simultáneamente la tecla "Todos los cilindros de apoyo"


("ALL") y la tecla de dirección para extraer los cilindros de apo-
yo, hasta que haya espacio suficiente (incluyendo el grado de
doblado al levantar carga posteriormente) entre los neumáticos y
el suelo.
Se eleva el camión grúa.

Observación para la ejecución de la grúa sin indicador de la fuerza


de apoyo:
Si el movimiento no se inicia después de accionar las dos teclas im-
plicadas en el proceso, es posible que uno o varios cilindros de apo-
yo no se hayan extraído lo suficiente. En este caso, es necesario
extraer ligeramente los apoyos de forma consecutiva. A continua-
ción, intente accionar de nuevo las dos teclas de la función "Extraer
todos los cilindros de apoyo".

254 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.6.5 Nivelar manualmente el camión grúa


Condiciones a cumplir:
- Camión grúa apoyado y prenivelado de manera aproximada.
- Se deben extraer los cilindros de apoyo hasta que haya espacio
suficiente entre el suelo y los neumáticos al levantar carga poste-
riormente.
La nivelación manual (alineación horizontal) se puede realizar en el
control de los apoyos del lateral del chasis. El manejo de esta función
es el mismo en ambos controles de los apoyos.
A continuación está descrito a modo de ejemplo el proceso en el con-
trol de apoyos del lateral izquierdo del chasis.

82441 2019-12-17 255


12 Sistema de apoyo

Ilustración 115: Control de los apoyos en el lateral izquierdo del chasis

AVISO
Peligro de aprisionamiento durante el nivelado auto-
mático.
Durante el nivelado automático se mueven todos los
cilindros de apoyo, también los que no se ven desde
el pupitre de mando. Tiene que asegurarse, que no
se encuentran personas en el área de peligro.

AVISO
¡Peligro de accidente debido a que se indican valo-
res de fuerza de apoyo incorrectos!
Extender los cilindros de apoyo hasta que solo quede
una carrera residual de 2 a 3 cm (0,8 a 1,2 in).

1. Extraer cilindros de apoyo traseros. Para ello: Pulsar la tecla


“Selección de función de sistema de apoyo (soporte de apoyos /
cilindro de apoyo trasero derecho”, tecla “Selección de función
de sistema de apoyo (soporte de apoyos / cilindro de apoyo tra-
sero izquierdo” y tecla de dirección “Extracción del cilindro de
apoyo” al mismo tiempo o sucesivamente hasta que el eje trans-
versal del chasis esté horizontal (valor de tolerancia de la inclina-
ción de 0,1º).

256 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

Ilustración 116: Control de los apoyos en el lateral izquierdo del chasis

2. Extraer cilindros de apoyo delanteros. Para ello: Pulsar la tecla


“Selección de función de sistema de apoyo (soporte de apoyos /
cilindro de apoyo delantero derecho”, tecla “Selección de función
de sistema de apoyo (soporte de apoyos / cilindro de apoyo de-
lantero izquierdo” y tecla de dirección “Extracción del cilindro de
apoyo” al mismo tiempo o sucesivamente hasta que el eje trans-
versal del chasis esté horizontal (valor de tolerancia de la inclina-
ción de 0,1º).
3. Para conseguir un ajuste de las fuerzas de apoyo lo más unifor-
me posible, se deberían apretar por poco tiempo primero los ci-
lindros de apoyo delanteros juntos y luego los cilindros de apoyo
traseros. Preste atención, de obtener una presión uniforme so-
bre todos los cilindros de apoyo.
4. Controlar una vez más la nivelación ajustada. En caso de que se
haya desajustado el eje transversal, es necesario repetir el pro-
ceso de nivelación.
4.1. Nivelar el eje trasero transversal.
4.2. Retraer un poco los cilindros de apoyo delanteros y ex-
traer los luego para nivelar el eje longitudinal.

AVISO
Si se intenta nivelar el camión grúa pulsando la op-
ción "Recoger” los cilindros verticales, se podrían
producir lesiones graves e incluso la muerte.
Solamente se permite el desplazamiento del cilindro
de apoyo si no se sobrepasan las fuerzas de apoyo
indicadas en el capítulo "Apoyo" en "Indicaciones ge-
nerales".

82441 2019-12-17 257


12 Sistema de apoyo

12.6.6 Nivelar el camión grúa automáticamente (opción)


Condiciones a cumplir:
- Camión grúa apoyado y prenivelado de manera aproximada.
- Se deben extraer los cilindros de apoyo hasta que haya espacio
suficiente entre el suelo y los neumáticos al levantar carga poste-
riormente.
El manejo de esta función es el mismo en ambos controles de los
apoyos.

Ilustración 117: Accionamiento de apoyos

AVISO
Peligro de aprisionamiento por nivelación automáti-
ca.
Durante el nivelado automático se pueden mover to-
dos los cilindros de apoyo también los que no se ven
desde el pupitre de mandos. Tiene que asegurarse,
que no se encuentran personas en el área de peligro.

AVISO
¡Peligro de accidente debido a que se indican valo-
res de fuerza de apoyo incorrectos!
Extender los cilindros de apoyo solo hasta que quede
una carrera residual de 2 a 3 cm (0.8 a 1.2 in).

1. Pulsar conjuntamente la tecla "Todos los cilindros de apoyo"


(ALL) y la tecla "Nivelación automática" (AUTO).
Se visualiza la indicación "Auto".

258 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

Ilustración 118: Pantalla de manejo

2. Soltar las teclas en cuanto la indicación "Auto" desaparezca.


Se alcanza una nivelación homogénea (valor de tolerancia
para la inclinación 0,1°).

Después de finalizar la tarea puede variar el valor indicado de incli-


nación de 0,1 a 0,2, esto se debe al sistema en sí. De cualquier ma-
nera sigue existiendo la exactitud necesaria.

12.6.7 Elevar ejes


Condiciones a cumplir:
- camión grúa apoyado y nivelado
Cuando la grúa está apoyada, las ruedas no deben estar en contacto
con el suelo. Si después de estabilizar la grúa, las ruedas siguen to-
cando el suelo, se deben elevar los ejes.

82441 2019-12-17 259


12 Sistema de apoyo

Ilustración 119: Accionamiento de apoyos

1 Tecla "Elevar/bajar el eje" 2 Pulsadores de dirección, recoger


los cilindros de apoyo, elevar los
ejes

1. Pulsar conjuntamente la tecla "Elevar/bajar los ejes" (1) y la tecla


de dirección (2). Todos los ejes se elevan mientras las teclas
permanezcan pulsadas.

La lámpara de aviso se ilumina en la pantalla "Sistema de in-


formación para el conductor" en la cabina del conductor.

12.6.8 Cerrar el control de los apoyos


Cerrar el control de los apoyos en ambos laterales del chasis de tras-
lación.

12.7 Combinaciones de apoyos

12.7.1 Indicaciones generales


A continuación se describen los estados de extracción de los apoyos.
Debe tenerse en cuenta que en las bases de apoyo simétricas, todos
los estados de extracción deben ser iguales. Tanto en las variantes
de apoyo simétricas como en la variante de apoyo para capacidades
de carga en función del ángulo de giro, solo se permiten estados de
extracción de los apoyos como los que se describen en los siguientes
apartados.

260 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

AVISO
Al levantar cargas con los apoyos con estados de
extracción no permitidos, existe peligro de acciden-
te.
Solo se pueden levantar cargas en los estados de
extracción permitidos tal como se indica en los si-
guientes apartados.
Los bulones de protección deben colocarse tal como
se indican en el siguiente apartado.

AVISO
En el sistema de apoyo simétrico, en caso de una ba-
se de apoyo reducida, solo se permiten determina-
dos contrapesos, longitudes de pluma y equipamien-
tos.
Los datos correspondientes se encuentran reflejados
en las tablas de carga correspondientes. Se permite
utilizar únicamente la combinación indicada.

Ilustración 120: Pernos de posicionamiento/seguridad

1 Posición embulonada 2 Posición desembulonada

Los pernos de posicionamiento/seguridad tienen dos posiciones, em-


bulonada (1) y desembulonada (2). Para cambiar de posición, debe
levantar la palanca y mover el perno a la posición deseada:
- hacia el bastidor, perno embulonado (1)
- fuera del bastidor, perno desembulonado (2)

82441 2019-12-17 261


12 Sistema de apoyo

12.7.2 Extraer el soporte de apoyo a un ancho de apoyo de 8,40 m (27.6 ft)


Condiciones a cumplir:
- Soporte de apoyo completamente retraído (posición de transporte)
- Pernos de seguridad (2) y (4) embulonados
- Perno de posicionamiento (1) desembulonado

Ilustración 121: Ancho de apoyo 8,4 m (27.6 ft)

1 Pernos de posicionamiento 2 Perno de seguridad


3 Soportes de apoyo fuera 4 Perno de seguridad
5 Soportes de apoyo interiores

Con el estado de extracción de 8,4 m (27.6 ft) los soportes de apoyo


están completamente extraídos.
Extraer los soportes de apoyo de la siguiente forma:
1. Desembulonar los pernos de seguridad (2) y (4).
2. Extraer completamente los soportes de apoyo (3) y (5).
3. Embulonar los pernos de seguridad (2) y (4).

262 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.7.3 Extraer los soportes de apoyo a un ancho de apoyo de 7,00 m (23.0 ft)
Condiciones a cumplir:
- Soporte de apoyo completamente retraído (posición de transporte)
- Pernos de seguridad (2) y (4) embulonados
- Perno de posicionamiento (1) desembulonado

Ilustración 122: Ancho de apoyo 7,00 m (23.0 ft)

1 Pernos de posicionamiento 2 Perno de seguridad


3 Soportes de apoyo fuera 4 Perno de seguridad
5 Soportes de apoyo interiores

Con el estado de extracción de 7,0 m (23.0 ft) el soporte de apoyo (5)


está completamente extraído y el soporte de apoyo (3) está a
779 mm (30.7 in) (medida del borde exterior del cajón de apoyo (3)
hasta el borde exterior del bastidor del chasis de la grúa).
Extraer los soportes de apoyo de la siguiente forma:
1. Desembulonar los pernos de seguridad (2) y (4).
2. Embulonar el perno de posicionamiento (1).
3. Extraer soportes de apoyo (3) y (5).
4. Embulonar los pernos de seguridad (2) y (4).

82441 2019-12-17 263


12 Sistema de apoyo

12.7.4 Extraer los soportes de apoyo a un ancho de apoyo de 5,54 m (18.2 ft)
Condiciones a cumplir:
- Soporte de apoyo completamente retraído (posición de transporte)
- Pernos de seguridad (2) y (4) embulonados
- Perno de posicionamiento (1) desembulonado

Ilustración 123: Ancho de apoyo 5,54 m (18.2 ft)

1 Pernos de posicionamiento 2 Perno de seguridad


3 Soportes de apoyo fuera 4 Perno de seguridad

Con el estado de extracción de 5,54 m (18.2 ft) los soportes de apo-


yo (3) están completamente extraídos. La medida desde el borde ex-
terior del bastidor del chasis de la grúa hasta el centro del cilindro de
apoyo es de 1479 mm (58.2 in).
Extraer los soportes de apoyo de la siguiente forma:
1. Desembulonar el perno de seguridad (2).
2. Extraer soporte de apoyos (3)
3. Embulonar el perno de seguridad (2).

264 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.7.5 Extraer los soportes de apoyo a un ancho de apoyo de 4,14 m (13.6 ft)
Condiciones a cumplir:
- Soporte de apoyo completamente retraído (posición de transporte)
- Pernos de seguridad (2) y (4) embulonados
- Perno de posicionamiento (1) desembulonado

Ilustración 124: Ancho de apoyo 4,14 m (13.6 ft)

1 Pernos de posicionamiento 2 Perno de seguridad


3 Soportes de apoyo fuera 4 Perno de seguridad
5 Soportes de apoyo interiores

Con el estado de extracción de 4,14 m (13.6 ft) los soportes de apoyo


(3) están extraídos 779 mm (30.7 in) (medida del borde exterior del
bastidor del chasis de la grúa hasta el centro del cilindro de apoyo).
Extraer los soportes de apoyo de la siguiente forma:
1. Desembulonar el perno de seguridad (2).
2. Embulonar el perno de posicionamiento (1).
3. Extraer soporte de apoyos (3)
4. Embulonar el perno de seguridad (2).

82441 2019-12-17 265


12 Sistema de apoyo

12.7.6 Extraer los soportes de apoyo a un ancho de apoyo de 2,75 m (9.0 ft)
Condiciones a cumplir:
- Soporte de apoyo completamente retraído (posición de transporte)
- Pernos de seguridad (2) y (3) embulonados
- Perno de posicionamiento (1) desembulonado

Ilustración 125: Ancho de apoyo 2,75 m (9.0 ft)

1 Pernos de posicionamiento 2 Perno de seguridad


3 Perno de seguridad

Con el estado de extracción de 2,75 m (9.0 ft) no se produce ningún


movimiento de extracción de los soportes de apoyo. La posición del
perno de posicionamiento (1) es la misma con este estado de extrac-
ción. Los pernos de seguridad (2) y (3) permanecen embulonados.

12.8 Recoger los apoyos

12.8.1 Bajar los ejes


Condiciones a cumplir:
- Camión grúa sin contrapeso y contrapeso en estado de transporte
- Colocada pluma principal en posición de transporte
- Motor en marcha
- Ejes elevados
1. Abrir el control de los apoyos del lateral izquierdo del chasis.

266 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

Ilustración 126: Accionamiento de apoyos

1 Tecla "Elevar/bajar el eje" 2 Pulsadores de dirección, extraer


los cilindros de apoyo/bajar los
ejes

AVISO
Peligro de aprisionamiento entre las ruedas y las su-
perficies de apoyo
¡Preste atención a sus pies!
Tiene que asegurarse, que no se encuentran perso-
nas en el área de peligro.

2. Pulsar conjuntamente la tecla "Elevar/bajar los ejes" (1) y la tecla


de dirección (2).

Todos los ejes bajan y se presionan sobre el suelo hasta que


todos los circuitos de suspensión se desconectan o se deja
de accionar una de las teclas. La lámpara de aviso se apaga
en la pantalla "Sistema de información para el conductor" de
la cabina del conductor.

12.8.2 Recoger completamente todos los cilindros de apoyo (verticalmente)


Condiciones a cumplir:
- Camión grúa sin contrapeso y contrapeso en estado de transporte
- Colocada pluma principal en posición de transporte
- Motor en marcha
- Se han bajado los ejes
- El control de los apoyos del lateral izquierdo del chasis de trasla-
ción está abierto.

82441 2019-12-17 267


12 Sistema de apoyo

Ilustración 127: Accionamiento de apoyos

AVISO
Peligro de aprisionamiento al recoger el cilindro de
apoyo por recoger el soporte de apoyo (horizontal)
de forma incontrolada.
Al recoger el cilindro de apoyo vertical, los pernos de
protección de cada soporte de apoyo deben estar
siempre introducidos.

AVISO
Existe peligro de accidente por desplazamiento invo-
luntario del camión grúa.
Al recoger los cilindros de apoyo en situación de ba-
jada en dirección longitudinal del vehículo tiene que
asegurar el vehículo con cuñas contra movimientos
involuntarios, en el primer eje que tenga contacto con
el suelo.

1. Pulsar simultáneamente la tecla "Todos los cilindros de apoyo"


("ALL") y la tecla de dirección para recoger los cilindros de apo-
yo.
Se baja el camión grúa.

12.8.3 Recoger el soporte de apoyo del lateral izquierdo del chasis de traslación
Condiciones a cumplir:
- Prestar atención a las indicaciones de peligro, ver en este capítulo
el apartado "Indicaciones generales"
- Grúa en estado de transporte
- Motor en marcha
- Se ha bajado el camión grúa

268 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

AVISO
¡Peligro de vuelco al retraer y extender los apoyos!
Se prohíbe sacar o recoger los apoyos con carga
suspendida en la grúa.

1. Desembulonar el soporte de apoyo del lateral izquierdo del cha-


sis de traslación, ver en este capítulo el apartado "Variantes de
apoyo".
2. Abrir el control de los apoyos del lateral izquierdo del chasis.

Los soportes de apoyo solo se pueden manejar (horizontalmente)


desde el pupitre de mando del lado correspondiente. Cada soporte
de apoyo solo puede moverse de manera individual.

82441 2019-12-17 269


12 Sistema de apoyo

Ilustración 128: Control de los apoyos en el lateral izquierdo del chasis

1 Selección de función de sistema 2 Selección de función de sistema


de apoyo delantero izquierdo de apoyo trasero izquierdo
3 Tecla de dirección recoger/ 4 Tecla de dirección recoger/
extraer soportes de apoyo extraer soportes de apoyo

AVISO
Peligro de cizallamiento y aprisionamiento. Al reco-
ger los soportes de apoyo pueden producirse cizalla-
mientos y aprisionamientos en la zona de empuje de
los soportes de apoyo y en la zona del marco del
chasis de la grúa.
¡Asegúrese, que no se encuentran personas en el
área de peligro!

3. Recoger el soporte de apoyo del control de los apoyos en el late-


ral izquierdo del chasis de traslación.
3.1. Recoger soporte de apoyo trasero izquierdo. Para ello
mantener pulsadas simultáneamente la tecla (2) y la tecla
(3) hasta que el soporte de apoyo se encuentre en posi-
ción de transporte.
3.2. Recoger soporte de apoyo delantero izquierdo. Para ello
mantener pulsadas simultáneamente la tecla (1) y la tecla
(4) hasta que el soporte de apoyo se encuentre en posi-
ción de transporte.

Los soportes de apoyo solo se pueden manejar (horizontalmente)


desde el pupitre de mando del lado correspondiente. Cada soporte
de apoyo solo puede moverse de manera individual.

4. Embulonar el soporte de apoyo en el lado izquierdo en la posi-


ción de transporte, ver en este capítulo el apartado "Variantes de
apoyo".

270 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.8.4 Recoger el soporte de apoyo del lateral derecho del chasis de traslación
Condiciones a cumplir:
- Prestar atención a las indicaciones de peligro, ver en este capítulo
el apartado "Indicaciones generales"
- Grúa en estado de transporte
- Motor en marcha
- Se ha bajado el camión grúa

AVISO
¡Peligro de vuelco al retraer y extender los apoyos!
Se prohíbe sacar o recoger los apoyos con carga
suspendida en la grúa.

1. Desembulonar el soporte de apoyo del lateral derecho del chasis


de traslación, ver en este capítulo el apartado "Variantes de apo-
yo".
2. Abrir el control de los apoyos del lateral derecho del chasis de
traslación.

Los soportes de apoyo solo se pueden manejar (horizontalmente)


desde el pupitre de mando del lado correspondiente. Cada soporte
de apoyo solo puede moverse de manera individual.

82441 2019-12-17 271


12 Sistema de apoyo

Ilustración 129: Control de los apoyos lateral derecho del chasis

1 Selección de función de sistema 2 Selección de función de sistema


de apoyo trasero derecho de apoyo delantero derecho
3 Tecla de dirección recoger/ 4 Tecla de dirección recoger/
extraer soportes de apoyo extraer soportes de apoyo

AVISO
Peligro de cizallamiento y aprisionamiento. Al reco-
ger los soportes de apoyo pueden producirse cizalla-
mientos y aprisionamientos en la zona de empuje de
los soportes de apoyo y en la zona del marco del
chasis de la grúa.
¡Asegúrese, que no se encuentran personas en el
área de peligro!

3. Recoger el soporte de apoyo del control de los apoyos en el late-


ral derecho del chasis de traslación.
3.1. Recoger soportes de apoyo delanteros derechos. Para
ello mantener pulsadas simultáneamente la tecla (2) y la
tecla (3) hasta que el soporte de apoyo se encuentre en
posición de transporte.
3.2. Recoger el soporte de apoyo trasero derecho. Para ello
mantener pulsadas simultáneamente la tecla (1) y la tecla
(4) hasta que el soporte de apoyo se encuentre en posi-
ción de transporte.
4. Embulonar el soporte de apoyo en el lado derecho en la posición
de transporte, ver en este capítulo el apartado "Variantes de
apoyo".

12.8.5 Cerrar el control de los apoyos


Cerrar el control de los apoyos en ambos laterales del chasis de tras-
lación.

272 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.8.6 Colocación de los pies de apoyo en posición de transporte

Ilustración 130: Pies de apoyo en posición de trabajo (es- Ilustración 131: Pies de apoyo en posición de transporte
quema de principio) (esquema de principio)
1 Pie de apoyo 1 Pie de apoyo
2 Perno pasador 2 Perno pasador
3 Asideros 3 Asideros

1. Retirar el bulón pasador (2).

CUIDADO
Al mover el pie de apoyo, existe peligro de aprisiona-
miento de dedos y manos.
Para mover el pie de apoyo debe agarrarse por los
asideros (3).

2. Empujar plato de apoyo (1) a la posición de transporte.


3. Volver a montar el perno pasador (2) y asegurarlo para que no
caiga.

12.8.7 Configuración del vehículo para el desplazamiento por carretera

1. Accionar la tecla "AUTO" en la cabina del conductor y poner to-


dos los ejes a nivel de desplazamiento por carretera. Mantener
pulsada la tecla hasta que se apague la indicación

82441 2019-12-17 273


12 Sistema de apoyo

2. En caso de que se utilicen las placas de apuntalamiento: Cargar


las placas de apuntalamiento.

12.9 Pesos y medidas de transporte

Ilustración 132: Medidas de transporte Ilustración 133: Medidas de transporte


del pie de apoyo (modelo en plástico) del pie de apoyo (modelo en acero)

Medidas de transporte/peso de pie de apoyo


Altura Peso Imagen
Versión de plástico (es- 33 kg /
Fig. 132, Página 274
tándar) 200 mm / 72.8 lbs
7.9 in 78 kg /
Construcción en acero Fig. 133, Página 274
172.0 lbs

Ilustración 134: Placas de apuntala-


miento

Medidas de transporte/peso de las placas de apuntalamiento


Altura Ancho/largo Peso
35 mm / 1000 x 1000 mm / 34 kg /
1.4 in 39.4 x 39.4 in 75 lbs

274 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.10 Puntos de enganche


Pie de apoyo
Colocar los medios de enganche en los asideros que sobresalen en
los laterales.

Placas de apuntalamiento
Como puntos de enganche se utilizan las empuñaduras de la cuerda.

12.11 Placas de apuntalamiento (opcional)

AVISO
Peligro de rotura y, por tanto, de vuelto para la grúa
apoyada.
Las placas de apuntalamiento deben estar apoyadas
sobre el suelo con toda la superficie.

Las placas de apuntalamiento deben permitir un desplazamiento late-


ral mínimo de los platos de apoyo en caso de soportar grandes car-
gas. Se colocan de manera centrada bajo los pies de apoyo. Como
puntos de enganche se utilizan las empuñaduras de la cuerda.
Las placas de apuntalamiento no son adecuadas para compensar ra-
nuras en el suelo, desniveles o similares debajo de los pies de apo-
yo.

12.12 Desmontaje y montaje del soporte de apoyo (petición del cliente)

12.12.1 Información general


En función de las cargas de eje que deben alcanzarse, puede ser ne-
cesario, por ejemplo, desmontar únicamente el soporte de apoyo tra-
sero o desmontar el soporte de apoyo al completo.

82441 2019-12-17 275


12 Sistema de apoyo

Ilustración 135: Acoplamientos de cierre rápido

En los soportes de apoyo existentes se encuentran, entre otros, aco-


plamientos de cierre rápido (véase Fig. 135, Página 276).

12.12.2 Pesos y medidas de transporte

Ilustración 136: Medidas de trasporte soporte de apoyo

El peso del soporte de apoyo desmontado es de 1200 kg (2645.5


lbs)

Medidas de trasporte soporte de apoyo


A B C
850 mm
adelante
2700 mm (33.5 in) 730 mm
(106.3 in) 1000 mm (28.7 in)
atrás
(39.4 in)

276 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.12.3 Puntos de enganche


En los soportes de apoyo no se existe ningún punto de enganche ex-
plícito Para desmontar el soporte de apoyo se debe trabajar lazos y
bases.

AVISO
Peligro de vuelco al colgar los soportes de apoyo.
Controle que los medios de enganche no resbalen en
los puntos cubiertos de grasa.

AVISO
Peligro de vuelco
Al montar los dispositivos de enganche para el des-
montaje de los soportes de apoyo tiene que tener en
cuenta siempre el punto de gravedad.

Las superficies del soporte de apoyo cubiertas con grasa deben cu-
brirse una vez finalizado el desmontaje para protegerlas de la sucie-
dad.

12.12.4 Desmontar el soporte de apoyo con grúa auxiliar


El desmontaje del soporte de apoyo se describe a modo de ejemplo
para un soporte de apoyo.

12.12.4.1 Extraer el soporte de apoyo completamente


Condiciones a cumplir:
- No hay obstáculos ni personas en el área de extracción de los
apoyos
- Prestar atención a las indicaciones de peligro, ver en este capítulo
el apartado "Indicaciones generales"
- La grúa está en estado de transporte sobre las ruedas
- El cilindro de apoyo y el soporte de apoyo están completamente
recogidos
1. Marcar los soportes de apoyo p. ej. "ti" para trasero izquierdo pa-
ra que el apoyo pueda montarse de nuevo en la posición correc-
ta durante el montaje.

82441 2019-12-17 277


12 Sistema de apoyo

Ilustración 137: Pernos de posiciona- Ilustración 138: Posiciones de embulo-


miento y seguridad namiento
1 Pernos de posicionamiento "0" Posición "desembulonado"
2 Perno de seguridad " I " Posición "embulonado"
3 Perno de seguridad

2. Poner el perno de posicionamiento (1) y el perno de protección


(2) en la posición "desembulonado" (posición "0"). El perno de
protección (3) permanece desembulonado (posición "I")
3. Abrir el control de los apoyos desde el lado correspondiente de
la grúa.

Los soportes de apoyo solo se pueden manejar (horizontalmente)


desde el pupitre de mando del lado correspondiente del chasis de
traslación.
Cada soporte de apoyo solo puede moverse de manera individual.

4. Arrancar el motor.

278 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

Ilustración 139: Soportes de apoyo

AVISO
¡Peligro de aprisionamiento al extraer los soportes
de apoyo!
Asegurarse, que no se encuentre nadie dentro del
área de peligro de los soportes de apoyo de extrac-
ción horizontal.

5. Extraer el soporte de apoyo (véase flecha) en el control de los


apoyos del lado correspondiente del chasis. Véase 12.6.2 Ex-
traer el apoyo del lateral izquierdo del chasis de traslación, Pági-
na 248 o 12.6.3 Extraer el apoyo del lateral derecho del chasis
de traslación, Página 251
6. Pare el motor (chasis de la grúa); Desconectar el encendido.

82441 2019-12-17 279


12 Sistema de apoyo

12.12.4.2 Desmontar el pie de apoyo (opción)


Condiciones a cumplir:
- Prestar atención a las indicaciones de peligro, ver en este capítulo
el apartado "Indicaciones generales"
- La grúa está en estado de transporte sobre las ruedas
- El soporte de apoyo está completamente extraído
Para el transporte se pueden desmontar los pies de apoyo.

AVISO
Peligro de accidente al enganchar el pie de apoyo.
Consulte las ejecuciones relativas a los puntos de
enganche de los pies de apoyo en los 12.10 Pun-
tos de enganche, Página 275.

1. Extraer completamente el cilindro de apoyo hasta que el pie de


apoyo haga contacto con el suelo.
2. Sacar los pernos del pie de apoyo (ver flecha).
3. Extraer los pies de apoyo hacia el lado.

4. Volver a montar los pernos y asegurarlos para evitar que caigan


(ver la fecha en la imagen).

5. Recoger de nuevo los cilindros de apoyo.

12.12.4.3 Preparaciones para extraer el soporte de apoyo


Condiciones a cumplir:
- Prestar atención a las indicaciones de peligro, ver en este capítulo
el apartado "Indicaciones generales"
- La grúa está en estado de transporte sobre las ruedas
- El soporte de apoyo está completamente extraído

280 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

AVISO
Peligro de accidente al enganchar el soporte de apo-
yo.
Consulte las ejecuciones relativas a los puntos de
enganche de los soportes de apoyo en los 12.12.3
Puntos de enganche, Página 277.

1. Fijar el soporte de apoyo a la grúa auxiliar con los medios de fija-


ción adecuados, para ello se debe tener en cuenta el punto de
gravedad.

Ilustración 140: Acoplamientos de cierre rápido

P Extracción de los cilindros verti- E Introducción de los cilindros hori-


cales zontales
R Extracción de los cilindros hori- Q Enchufe del indicador de fuerza
zontales de apoyo

2. Soltar los acoplamientos de cierre rápido de las tuberías hidráuli-


cas "R", "E" y "P". Sacar el enchufe "Q" del indicador de fuerza
de apoyo.

12.12.4.4 Soltar el cable del sensor de longitud

Ilustración 141: Cable del sensor de longitud

1 Posición de trabajo 2 Posición de estacionamiento

82441 2019-12-17 281


12 Sistema de apoyo

AVISO
Peligro de vuelco por error en la medición.
El pretensado incorrecto del sensor de longitud o el ree-
quipamiento de un cable prolongador puede provocar la
caída de la grúa debido al reconocimiento de una base
de apoyo incorrecta por errores en las mediciones. Esto
puede provocar daños personales y materiales graves.
El sensor de longitud debe estar pretensado con 8
vueltas.
Si se reequipa un cable prolongador, se debe ajustar
de nuevo el cable del sensor de longitud. Queda
prohibido el funcionamiento de la grúa sin un ajuste
del cable del sensor de longitud.
Durante el montaje del soporte de apoyo se debe en-
ganchar el cable del sensor de longitud en la posición
de trabajo.

CUIDADO
Peligro de lesiones por enrollado descontrolado.
Si se suelta el cable del sensor de longitud, se enrolla de
forma descontrolada. Esto puede provocar lesiones.
No soltar el cable del sensor de longitud hasta que
esté enganchado en la posición de estacionamiento.

Ilustración 142: Cable del sensor de longitud

1 Posición de trabajo 2 Posición de estacionamiento

Desenganchar la caja de apoyo del mosquetón del cable del sensor


de longitud y engacharlo en la posición de estacionamiento.

Si existe un cable prolongador en el cable del sensor de longitud,


separar el mosquetón del cable del sensor de longitud del cable
prolongador y engancharlo en la posición de estacionamiento.
Si se ha enrollado el cable del sensor de longitud, se debe preten-
sar el sensor de longitud con 8 vueltas.

282 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.12.4.5 Introducir los cilindros horizontales

Ilustración 143: Perno, cilindro horizon-


tal

1. Retirar los pernos del vástago del cilindro horizontal.

Ilustración 144: Acoplamientos de cierre rápido

E Introducción de los cilindros ho- R Extracción de los cilindros hori-


rizontales zontales

ADVERTENCIA
Peligro de daños
Limpiar la suciedad de los acoplamientos de cierre rápido antes
del montaje.
Enroscar los acoplamientos de cierre rápido hasta el tope.

2. Conectar las mangueras de prolongación en los acoplamientos


de cierre rápido de las tuberías hidráulicas "R" y "E".
3. Arrancar el motor.
4. Introducir los cilindros horizontales al control de los apoyos del
lateral correspondiente del bastidor.
5. Apagar el motor y el encendido.

82441 2019-12-17 283


12 Sistema de apoyo

6. Soltar las mangueras de prolongación en los acoplamientos de


cierre rápido de las tuberías hidráulicas "R" y "E".
7. Montar tapas de protección contra polvo en todos los cierres rá-
pidos.

12.12.4.6 Extraer y cargar el soporte de apoyo

1. Desatornillar las poleas de soporte (ver flecha en la imagen) de


los dos lados.

Ilustración 145: Soportes de apoyo

2. Extraer en horizontal las poleas de soporte (ver flecha en la ima-


gen) con una grúa auxiliar.
3. Colocar los soportes de apoyo en un vehículo de transporte ade-
cuado y asegurar los mismos encima del vehículo.

284 82441 2019-12-17


12 Sistema de apoyo

12.12.5 Montaje de soportes de apoyo


El montaje de los soportes de apoyo se realiza en orden inverso al
desmontaje tal y como se describe en 12.12.4 Desmontar el sopor-
te de apoyo con grúa auxiliar, Página 277.

ADVERTENCIA
Peligro de daños
Antes de montar los soportes de apoyo, las superficies de desli-
zamiento del soporte de apoyo y del chasis de traslación, deben
limpiarse y engrasarse, si fuese necesario
Las tubería hidráulicas se deben colocar de tal manera que no
se toquen las unas con las otras ni con ningún otro componente
de la grúa.
Las líneas eléctricas se deben colocar de tal manera que no se
toquen las unas con las otras ni con ningún otro componente de
la grúa.
Atornillar el conector y los cierres.

82441 2019-12-17 285


12 Sistema de apoyo

286 82441 2019-12-17


13 Estacionamiento

13 Estacionamiento

13.1 Aparcar en estado de transporte

Ilustración 146: Manejo de la cabina del conductor

1 Freno de estacionamiento 2 Interruptor giratorio

1. Cerrar el freno de estacionamiento (1) del chasis de la grúa.


2. Cambie la caja de cambios mediante el interruptor giratorio (2) a
la posición neutra "N".

PELIGRO
Existe peligro de accidente por desplazamiento invo-
luntario del camión grúa.
Si tiene que aparcar la grúa sobre una subida o baja-
da, debe proteger adicionalmente los neumáticos con
ayuda de cuñas contra movimientos accidentales.

3. Asegurar el vehículo grúa mediante cuñas.

El freno de estacionamiento no es capaz de sujetar el camión grúa


en todas las subidas o bajadas por las cuales es capaz de despla-
zarse. El camión grúa (solo) no se puede aparcar en subidas o pen-
dientes con inclinaciones superiores al 18%. Si el camión grúa está
equipado con un carro, la inclinación no puede ser superior al 12 %.

4. Baje el nivel del vehículo hasta que los cilindros de suspensión


se bloqueen.
5. Pare el motor.
6. Desconectar la calefacción independiente del motor (opcional).

82441 2019-12-17 287


13 Estacionamiento

7. Desconectar todos los consumidores eléctricos, en especial la


iluminación interior de las cabinas.

ADVERTENCIA
Peligro de daños por calefacción independiente del motor.
Accionar el interruptor de la batería inmediatamente después de
que se acabe el tiempo necesario del ventilador de la calefac-
ción para enfriar la misma.

8. Para grúas con interruptor de la batería (opcional) y un tiempo


de parada previsto más prolongado: Interrumpir el sistema eléc-
trico de la grúa con las baterías del vehículo accionando el inte-
rruptor de la batería.
9. Retirar la llave de contacto de la superestructura y del chasis de
la grúa y cerrar las cabinas correspondientes.

13.2 Aparcar en estado de trabajo y apoyado

PELIGRO
Peligro de accidente por vuelcos.
Existe peligro de vuelco si al aparcar la grúa esta se en-
cuentra en un estado inadecuado respecto a la velocidad
del viento esperada o prevista.
Al aparcar en estado de trabajo y apoyado, tener en
cuenta los valores máximos admisibles de la veloci-
dad del viento.

1. Depositar la carga de la grúa sobre el suelo y descolgarla (siem-


pre y cuando el operario de la grúa abandone la cabina de la
grúa).
2. Bloquear el freno del mecanismo de giro (véanse las instruccio-
nes de servicio de la superestructura dentro de "Girar la supe-
restructura").

PELIGRO
Peligro de vuelco por viento.
Tener en cuenta los valores máximos admisibles pa-
ra la velocidad del viento.

3. Llevar la pluma o sistema de la pluma al estado dependiendo de


la velocidad del viento esperada o prevista. Véase al respecto
las instrucciones de servicio de las superestructuras en el capí-
tulo "Observaciones para el trabajo" en el apartado "Valores má-
ximos admisibles de la velocidad del viento" en "Grúa fuera de
servicio ("Estacionamiento")".

288 82441 2019-12-17


13 Estacionamiento

4. Desconectar la calefacción independiente del motor (opcional).


5. Desconecte todos los consumidores eléctricos menos la luz de
obstáculo de la pluma principal (si está instalada y es necesaria).

Con el motor apagado deben apagarse también los dispositivos


eléctricos innecesarios. Al abandonar la grúa con los dispositivos
eléctricos encendidos (como p. ej. la luz de obstáculo), deberá ase-
gurarse también la alimentación de corriente, si fuese necesario
mediante medidas adicionales (p. ej. dispositivo de carga de la ba-
tería). Las observaciones sobre los consumidores secundarios en la
cabina de la grúa se encuentran en las instrucciones de servicio de
la superestructura en "Cabina de grúa" dentro de "Interruptor del en-
cendido".

El sistema eléctrico de la grúa se separa de las baterías del vehícu-


lo accionando el interruptor de batería, p. ej. la luz de obstáculo no
funciona.

ADVERTENCIA
Peligro de daños por sobrecalentamiento de la calefacción in-
dependiente del motor.
Extraer la llave del encendido después de que hayan transcurri-
do entre 1 y 2 minutos (tiempo necesario para la desconexión
del ventilador de calefacción para la refrigeración del la calefac-
ción).

6. Retirar la llave de contacto de la superestructura y del chasis de


la grúa y cerrar las cabinas correspondientes.

13.3 Asegurar con cuñas el camión grúa

Ilustración 147: Chasis de la grúa (esquema de principio)

La grúa está equipada con cuñas plegables.


Dependiendo del tipo de grúa, las cuñas se encuentran en una posi-
ción indicada, en el lado izquierdo o derecho del chasis de la grúa.

1. Dependiendo de la ejecución, tirar del pasador plegable o plegar


hacia arriba y extraer el pasador plegable.

82441 2019-12-17 289


13 Estacionamiento

2. Girar la chapa de bloqueo hacia la izquierda o la derecha.

Girar la chapa de bloqueo hacia la derecha para extraer la cuña iz-


quierda y girar hacia la izquierda para extraer la cuña izquierda.

CUIDADO
Peligro de aprisionamiento al plegarse las cuñas de
manera incontrolada.
Si se presionan por error los pasadores de bloqueo al
extraer las cuñas, se pueden ocasionar heridas.
Se debe aflojar el pasador de bloqueo solo en el sue-
lo.

3. Extraer la cuña plegable del alojamiento de la cuña.


4. Colocar la cuñas en el suelo.

5. Descargar y accionar el pasador de bloqueo presionando ligera-


mente la parte superior.

6. Sujetar la parte superior de la cuña y desplegar lentamente.

290 82441 2019-12-17


13 Estacionamiento

7. Colocar la cuña con el lado de la cadena en dirección a la rueda.

La retención de las cuñas se realiza conforme al sentido en orden in-


verso.

AVISO
Peligro de lesiones por fijación incorrecta de las cu-
ñas.
Las cuñas pueden caer durante el desplazamiento y pro-
vocar lesiones a los peatones.
Prestar atención a que las cuñas plegables se en-
cuentren en el alojamiento previsto y están asegura-
das.

82441 2019-12-17 291


13 Estacionamiento

292 82441 2019-12-17


14 Remolque

14 Remolque

14.1 Arranque mediante remolque


No se puede arrancar el motor mediante remolque. En caso de en-
contrarse descargadas las baterías, puede arrancar el motor con
ayuda de unos cables de arranque a través de la batería de otro ve-
hículo.

14.2 Remolque

14.2.1 Normas generales para el remolque


Se deben respetar las siguientes normas para el remolque:
- Abrir el freno de estacionamiento
- Al remolcar, mantenerse a una velocidad de desplazamiento infe-
rior a los 30 km/h (18 mph).
- Respetar un recorrido máximo de remolque de 30 km (18 mi).
- Accionar los intermitentes de emergencia y la luz de cruce.
- Para remolcar el camión grúa, utilizar el acoplamiento de manio-
bra del bastidor delantero.
- Utilizar exclusivamente barras de remolque autorizadas.

14.2.2 Remolque del camión grúa con avería de motor

Ilustración 148: Posición de la conexión de aire comprimido

El sistema de frenado del camión grúa tiene que alimentarse a través


de una manguera desde el vehículo de tracción con aire comprimido.
Para ello, hay una conexión combinada para el llenado externo y re-
llenado de neumáticos en el lado derecho debajo de la chapa de cu-
bierta.

82441 2019-12-17 293


14 Remolque

Tenga en cuenta los puntos siguientes:


- El movimiento del volante requiere mucha más fuerza.
- El camión grúa solo se puede orientar a partir de una velocidad de
desplazamiento de 8 km/h (5 mph).
- El camión grúa se debe alimentar con aire comprimido durante el
remolque.
- El aire comprimido debe ser de como mínimo 5,5 bar (80 psi) en el
sistema de frenos.
1. Enganchar el camión grúa al acoplamiento de maniobra median-
te barras de remolque en un vehículo de tracción adecuado.

2. Suministrar aire comprimido al camión grúa. Para ello, enroscar


la conexión de la manguera de llenado dos vueltas en la rosca
de la conexión para llenado externo.

3. Cambiar el engranaje de distribución a posición neutra (véase


14.2.5 Cambio del engranaje de distribución a posición neutra,
Página 295).

Si hay montado un engranaje de distribución de 1 nivel, se deben


desenbridar y fijar en su lugar los árboles cardán entre la caja de
cambios y el engranaje de distribución.

4. Conecte el encendido.
5. Colocar la caja de cambios en el modo de funcionamiento "Neu-
tro".

Después del remolque, volver a cambiar el engranaje de distribu-


ción a la posición de funcionamiento (véase 14.2.6 Cambio del en-
granaje de distribución a estado de funcionamiento, Página 297).
Si hay montado un engranaje de distribución de 1 nivel, se deben
volver a montar en su lugar los árboles cardán para el engranaje de
distribución.

14.2.3 Remolque del camión grúa con avería en la caja de cambios


En caso de avería en la caja de cambios, el camión grúa se remolca
con el motor en marcha,.
1. Enganchar el camión grúa al acoplamiento de maniobra median-
te barras de remolque en un vehículo de tracción adecuado.

294 82441 2019-12-17


14 Remolque

2. Cambiar el engranaje de distribución a posición neutra (véase


14.2.5 Cambio del engranaje de distribución a posición neutra,
Página 295).

Si hay montado un engranaje de distribución de 1 nivel, se deben


desenbridar y fijar en su lugar los árboles cardán entre la caja de
cambios y el engranaje de distribución.

3. Conecte el encendido.
4. Colocar la caja de cambios en el modo de funcionamiento "Neu-
tro".
5. Arrancar el motor del chasis de la grúa. Durante el proceso de
remolque deberían mantenerse las revoluciones del motor en.
1200 min-1 (rpm) en la medida de lo posible.

Después del remolque, volver a cambiar el engranaje de distribu-


ción a la posición de funcionamiento (véase 14.2.6 Cambio del en-
granaje de distribución a estado de funcionamiento, Página 297).
Si hay montado un engranaje de distribución de 1 nivel, se deben
volver a montar en su lugar los árboles cardán para el engranaje de
distribución.

14.2.4 Remolcar el camión grúa en caso de avería en el engranaje de distribución


1. Desenbridar y fijar el árbol cardán entre la caja de cambios y el
engranaje de distribución.
2. Desenbridar y fijar el árbol cardán del engranaje de distribución
respecto a los ejes de accionamiento.
3. Colocar la caja de cambios en el modo de funcionamiento "Neu-
tro".
4. Arrancar el motor del chasis de la grúa. Durante el proceso de
remolque deberían mantenerse las revoluciones del motor en.
1200 min-1 (rpm) en la medida de lo posible.

Tras remolcar, montar de nuevo el árbol cardán al engranaje de dis-


tribución.

14.2.5 Cambio del engranaje de distribución a posición neutra


Condiciones a cumplir:
Para la tarea de cambio se requiere una presión de reserva de 7 bar
(101.5 psi).
1. Colocar la caja de cambios en el modo de funcionamiento "Neu-
tro".
2. Desconectar el motor y el encendido.
3. Cerrar el freno de estacionamiento y utilizar cuñas para asegurar
el chasis de la grúa contra movimientos involuntarios.

82441 2019-12-17 295


14 Remolque

Ilustración 149: Orificio de revisión, engranaje de distribución

4. Abrir el orificio de revisión.

Ilustración 150: Engranaje de distribución

1 Conexión, marcha todoterreno 2 Conexión, posición neutra

5. Desenroscar la tubería de aire comprimido de la conexión (1) y


el tapón roscado de la conexión (2).
6. Enroscar la tubería de aire comprimido en la conexión (2) y el ta-
pón roscado en la conexión (1).

296 82441 2019-12-17


14 Remolque

ADVERTENCIA
Peligro de daños en el ramal de accionamiento.
Durante el proceso de remolque, no accionar la tecla doble para
el cambio del engranaje de distribución.

7. Accionar el interruptor hacia arriba.

La lámpara de control se enciende. El engranaje de distribu-


ción se encuentra en posición neutra.

8. Cerrar el orificio de revisión.

14.2.6 Cambio del engranaje de distribución a estado de funcionamiento


Condiciones a cumplir:
Para la tarea de cambio se requiere una presión de reserva de 7 bar
(101.5 psi).
1. Colocar la caja de cambios en el modo de funcionamiento "Neu-
tro".
2. Desconectar el motor y el encendido.
3. Cerrar el freno de estacionamiento y utilizar cuñas para asegurar
el chasis de la grúa contra movimientos involuntarios.

Ilustración 151: Orificio de revisión, engranaje de distribución

4. Abrir el orificio de revisión.

82441 2019-12-17 297


14 Remolque

Ilustración 152: Engranaje de distribución

1 Conexión, marcha todoterreno 2 Conexión, posición neutra

5. Desenroscar la tubería de aire comprimido de la conexión (2) y


el tapón roscado de la conexión (1).
6. Enroscar la tubería de aire comprimido en la conexión (1) y el ta-
pón roscado en la conexión (2).

7. Accionar el interruptor (cabina del conductor) hacia abajo.

La lámpara de control se apaga. El engranaje de distribución


se encuentra en marcha por carretera.

8. Cerrar el orificio de revisión.

298 82441 2019-12-17


14 Remolque

14.3 Remolque la grúa para liberarla de un atascamiento en terreno


El remolque (la extracción) del camión grúa bloqueado, cuyas ruedas
se han "enterrado" en el suelo, debe realizarse con el mayor cuidado.
Un remolque de la grúa mediante el acoplamiento para maniobrar si-
tuado en el bastidor delantero queda prohibido; Este enganche sirve
únicamente para remolcar la grúa sobre carretera firme.
El vehículo grúa sólo puede ser liberado remolcándolo hacia atrás.
Ya sea mediante el acoplamiento de remolque trasero o con cables
de acero largos que están fijados en las cajas de apoyo posteriores.
Al mismo tiempo tiene que utilizar siempre la vía ya marcada.
Está prohibida la tracción hacia atrás o sesgada, ya que se pueden
producir daños en el chasis de la grúa.
Si no puede liberar la grúa tirando en línea recta, puede ser necesa-
rio montar un cambio de dirección entre el camión grúa y el vehículo
de tracción. Preste atención que la reserva de aire del sistema de fre-
nos sea siempre suficientemente alta.

82441 2019-12-17 299


14 Remolque

300 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

15.1 Resumen de los elementos de manejo

Ilustración 153: Elementos de manejo, calefacción, ventilación, aire acondiciona-


do

1 Interruptor giratorio de velocidad 2 Interruptor giratorio del regulador


del ventilador de temperatura
3 Interruptor giratorio de la distri- 4 Encendido/apagado del interrup-
bución de aire de la luna delan- tor del aire acondicionado (op-
tera/zona de los pies ción)
5 Interruptor de aire fresco/aire de
circulación

Ilustración 154: Interruptor de encendido/apagado de la calefacción independien-


te del motor

1 Tecla de calefacción indepen-


diente del motor

15.2 Calefacción por agua caliente

15.2.1 Calefacción de agua caliente, dependiente del motor


La cabina del conductor viene equipada de serie con una calefacción
de agua caliente, que depende de la temperatura del agua de refrige-
ración del motor. Cuanto más alta la temperatura del agua de refrige-
ración, mejor el rendimiento de la calefacción.

82441 2019-12-17 301


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

Ilustración 155: Elementos de mando calefacción

1 Interruptor giratorio de velocidad 2 Interruptor giratorio del regulador


del ventilador de temperatura
3 Interruptor giratorio distribución 4 Interruptor de aire fresco/aire de
de aire, aire fresco/aire de circu- circulación
lación

Cuando el agua de refrigeración está caliente, se puede regular la


temperatura en la cabina del conductor con la ayuda del interruptor
giratorio (2). Con el interruptor giratorio (1) se puede conectar un ven-
tilador de forma adicional, para acelerar el intercambio de aire en el
interior de la cabina. Con el botón giratorio (3) se puede cambiar la
corriente de aire hacia la "luna frontal" o la "zona de los pies". Con el
pulsador (4) se puede ajustar la trampilla de aire a la posición de aire
fresco o de aire de circulación.

15.2.2 Calefacción por agua caliente, independiente del motor (calefacción adicional
opcional)

15.2.2.1 Información general


La calefacción adicional puede utilizarse tanto con el motor del vehí-
culo parado, como con el motor en marcha. El equipo calefactor for-
ma parte del sistema de refrigeración.
Con ayuda de la calefaccióna dicional se puede calentar la cabina del
conductor y precalentar el agua de refrigeración antes de arrancar el
motor.
A bajas temperaturas exteriores de hasta -20 °C (-4 °F), el precalen-
tamiento del agua de refrigeración mediante la calefacción adicional
facilita el arranque del motor. A temperaturas exteriores inferiores a
-20 °C (-4 °F), es necesario precalentar el motor utilizando la calefac-
ción adicional antes de arrancarlo.

302 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

15.2.2.2 Indicaciones de manejo y seguridad importantes


Funcionamiento

AVISO
Peligro de incendio y explosión, al encontrarse vapo-
res o polvos combustibles en el entorno de la grúa.
El dispositivo de calor no debe ponerse en funciona-
miento en gasolineras ni en las proximidades de de-
pósitos de combustible, carbón pulverizado, polvo de
madera, cereales o similares.

AVISO
Peligro de intoxicación al estar la calefacción en fun-
cionamiento en un espacio cerrado.
Queda prohibido el funcionamiento del equipo cale-
factor en espacios cerrados, p. ej. garajes o aparca-
mientos cerrados.

Si la grúa está equipada con un interruptor de la batería opcional, an-


tes de separar la batería se debe desconectar el equipo calefactor y
esperar el tiempo necesario para la desconexión.

ADVERTENCIA
Peligro de daños
Si se separa la batería con el equipo calefactor en marcha, y/o no
se respeta el tiempo necesario para la desconexión, se puede pro-
ducir un sobrecalentamiento del equipo calefactor y causar daños
en el mismo.
Separe primero la batería en caso de que el dispositivo de calor
esté desconectado y el tiempo necesario para la desconexión
haya finalizado.

Si fuese necesaria una parada de emergencia durante el funciona-


miento, desconectar el equipo calefactor del elemento de mando o
separar el equipo calefactor de la batería.

Mantenimiento/reparación

CUIDADO
Peligro de quemaduras
Antes de realizar cualquier trabajo en el equipo cale-
factor o sus cercanías, debe desconectar el equipo
calefactor y permitir el enfriamiento de todos los com-
ponentes calientes. ¡Desconecte la batería del vehí-
culo!

82441 2019-12-17 303


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

ADVERTENCIA
Peligro debido a un manejo o una manipulación incorrectos
Fusibles defectuosos deben ser sustituidos únicamente por fusi-
bles con el mismo valor.
El equipo calefactor debe ser reparado únicamente por su fabri-
cante o un taller autorizado. Reparaciones por terceros no auto-
rizados y/o la utilización de repuestos no originales son peligro-
sos y no están permitidos.
El estado original de montaje del equipo calefactor y sus com-
ponentes no debe ser modificado. Esto es especialmente im-
portante para el cableado eléctrico, la alimentación con com-
bustible, y el sistema de quemado y gases de escape.
Combustible: El equipo calefactor está conectado al depósito de
combustible del vehículo. Después de una parada prolongada
debe controlar la estanqueidad del sistema de combustible; fal-
tas de estanqueidad deben ser reparadas inmediatamente.
Al iniciarse un nuevo periodo de calentamiento o al rellenar una
cantidad sustancial de líquido refrigerante, es preciso calentar
el motor del vehículo a su temperatura de trabajo de aprox.
80 °C / 176 °F (punto de apertura del termostato del líquido re-
frigerante) antes de conectar el equipo calefactor, para permitir
la purga de aire automática en el circuito del líquido refrigerante
y en el circuito del equipo calefactor independiente del motor.
Usar únicamente líquidos refrigerantes autorizados para relle-
nar el circuito del líquido refrigerante.
Al realizar trabajos de soldadura eléctrica en el vehículo, proteja
el dispositivo de mando desconectando el polo positivo de la
batería y conectándolo a tierra.

304 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

Fuera del periodo de calefacción

ADVERTENCIA
Peligro debido a un manejo o una manipulación incorrectos
Fuera de las temporadas de calentamiento debe conectar el
equipo calefactor una vez al mes durante aprox. 10 minutos. De
esta manera se evita un estancamiento de la bomba de agua y
del motor del quemador.
Antes de cada período de uso de la calefacción, realice una
prueba. Si se produce mucho humo durante un tiempo prolon-
gado o si nota ruidos anormales u olor a combustible, debe des-
conectarse la calefacción y ponerla fuera de servicio extrayendo
el fusible. No conecte de nuevo la calefacción hasta que los es-
pecialistas autorizados realicen una revisión.
Para empezar una nueva etapa de calefacción, debe calentarse
el motor del vehículo, antes de conectar el aparato calefactor,
hasta una temperatura de 80 °C / 176 °F (punto de apertura del
termostato del líquido refrigerante) para permitir la purga de aire
automática en el circuito del líquido refrigerante y en el circuito
del equipo calefactor independiente del motor.

15.2.2.3 Elementos de manejo

15.2.2.3.1 Elementos de mando en el pupitre de mandos

Ilustración 156: Elementos de mando calefacción

1 Interruptor giratorio de velocidad 2 Interruptor giratorio del regulador


del ventilador de temperatura
3 Interruptor giratorio distribución 4 Interruptor de aire fresco/aire de
de aire, aire fresco/aire de circu- circulación
lación

Dentro de la cabina se encuentran varias ranuras de ventilación.


Las ranuras de ventilación pueden abrir y cerrarse individualmente,
según necesidad.
Para que las toberas de descongelación logren un mayor efecto pa-
ra las lunas frontales, deben cerrarse las demás toberas de ventila-
ción.

82441 2019-12-17 305


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

Ilustración 157: Interruptor de encendido/apagado de la calefacción independien-


te del motor

1 Tecla de calefacción indepen-


diente del motor

Mediante el pulsador (1) se puede encender y apagar la calefacción


independiente del motor.

El pulsador (1) se pone en rojo cuando la calefacción está encendi-


da.

Distribución del aire solo a las toberas de descongelación


-
de las lunas frontales.
Distribución del aire a las toberas de ventilación de la zo-
- na de los pies y las toberas de descongelación de las lu-
nas frontales.
Distribución del aire a las toberas de ventilación de la zo-
-
na de los pies.

Con el interruptor (4) se puede elegir entre el funcionamiento con aire


fresco o con aire de circulación. Para ello tiene que accionar el inte-
rruptor (4) conforme a los símbolos:

- Funcionamiento con aire fresco

- Funcionamiento con aire de circulación

306 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

15.2.2.3.2 Elemento de manejo del temporizador de la calefacción (mando a distan-


cia)
El aparato calefactor se controla mediante un mando a distancia.

Ilustración 158: Mando a distancia

1 Barra de menú 2 Área de estado


3 Tecla de control derecha 4 Tecla de función abajo
5 Corchete de enganche 6 Tecla de control izquierda
7 Tecla de función arriba

Barra de menú

Icono Significado Icono Significado

Calefacción On / Off Configuraciones

Programar preselección

En las teclas de función / debe tenerse en cuenta el tiempo de


activación (pulsar <2 s "SHORTPRESS") (mantener pulsado >2 s
"LONGPRESS").

Si se detecta inactividad durante el proceso de ajuste, se muestra el


menú de inicio una vez transcurridos aprox. 10 segundos.
Tras aprox. 30 segundos de inactividad, se apaga la indicación del
temporizador de la calefacción en la pantalla. La pantalla ha conmu-
tado al modo de suspensión. Vuelve a ejecutarse un programa de
calefacción ajustado y activado.

82441 2019-12-17 307


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

15.2.2.4 Conexión de la calefacción

15.2.2.4.1 Calentar de inmediato sin configuraciones

1. Accionar la tecla de calefacción independiente del motor en el


pupitre de mandos.

La tecla de calefacción independiente del motor se ilumina en


rojo.

Pulsar la tecla de función durante más de 2 s.

Aparece el símbolo

La calefacción está conectada.

Se muestra la indicación "On" durante 2 segundos. A conti-


nuación, aparece la duración restante. Los valores de ajuste
se toman del modo de calefacción anterior.

2. Ajustar la intensidad de la calefacción utilizando el interruptor gi-


ratorio derecho.

15.2.2.4.2 Calefacción con ajustes

1. Activar el mando a distancia pulsando la tecla de función .

2. Seleccionar la función con o y confirmar pulsando


la tecla de función .

308 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

3. Ajustar la duración de funcionamiento con o y confir-


mar pulsando la tecla de función .

La calefacción está conectada.

Aparece el símbolo

Se muestra la indicación "On" durante 2 segundos. A conti-


nuación, aparece la duración restante.

El rango de ajuste de la duración de funcionamiento está entre un


mín. de 10 y un máx. de 120 min. La próxima vez que se arranque,
se volverá a proponer la duración de funcionamiento modificada.

4. Ajustar la intensidad de la calefacción utilizando el interruptor gi-


ratorio derecho.

15.2.2.5 Desconexión de la calefacción

1. Accionar la tecla de calefacción independiente del motor en el


pupitre de mandos.

El piloto de la tecla de calefacción independiente del motor se


apaga.

82441 2019-12-17 309


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

Pulsar la tecla de función .

Aparece el símbolo

El indicador de arranque se muestra tras visualizarse "HEI-


ZEN OFF" (CALEFACCIÓN OFF).

Al desconectar el encendido, tras 10 segundos se apaga la ilumina-


ción de la pantalla; la calefacción está desconectada.

Tras la desconexión del dispositivo de calor se produce una marcha


por inercia.

ADVERTENCIA
Peligro de daños
Si se separa la batería con el equipo calefactor en marcha, y/o no
se respeta el tiempo necesario para la desconexión, se puede pro-
ducir un sobrecalentamiento del equipo calefactor y causar daños
en el mismo.
Separar las baterías solo y cuando el aparato calefactor se ha
desconectado y ha transcurrido el tiempo de desconexión.

Si la grúa está equipada con un seccionador de batería opcional,


desconectar el aparato calefactor antes de quitar la batería y esperar
el tiempo necesario hasta que se desconecte.

15.2.2.6 Tiempos de preselección

15.2.2.6.1 Activar la memoria de programa

1. Activar la pantalla pulsando la tecla de función .

Confirmar las funciones que se describen a continuación, según de-


see, pulsando la tecla de función .
Al utilizar el mando a distancia, tras pulsar por última vez la tecla de

función , aparece el símbolo . Ahora, se transfieren los datos


ajustados al equipo de mando.

310 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

2. Seleccionar el símbolo con o .

Si el símbolo está marcado con , es que ya están activadas


una o varias memorias de programa.
Las memorias de programa activadas están marcadas con una
"marca de ok" .

3. Seleccionar la memoria de preselección 1, 2 o 3 con o


(aquí 2).

15.2.2.6.2 Programación de las horas de preselección


La hora de preselección es el periodo de tiempo en el que la cabina
debe estar caliente.

Confirmar las funciones que se describen a continuación, según de-


see, pulsando la tecla de función .
Al utilizar el mando a distancia, tras pulsar por última vez la tecla de

función , aparece el símbolo . Ahora, se transfieren los datos


ajustados al equipo de mando.

1. Seleccionar el símbolo con o .

2. Seleccionar un día de la semana individual Lu. - Do. o un grupo


de días Lu. - Vi., Sa - Do., Lu - Do. con o .

82441 2019-12-17 311


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

3. Ajustar las horas con o .

4. Ajustar los minutos con o .

5. Confirmar la función (calentar).

En este sistema de calefacción no se pueden programar otras fun-


ciones.

Al seleccionar (calefacción con el cálculo del tiempo de funcio-


namiento desactivado), se muestra la duración de funcionamiento.

6. Aceptar la duración de funcionamiento pulsando la tecla de fun-


ción o ajustarla con o .

El ajuste ha finalizado.

7. Confirmar la memoria de programa pulsando la tecla de función


.

La memoria de programa seleccionada está desactivada.

Para la programación de los tiempos de preselección en la memoria


de preselección 1 o 3 se debe seguir el mismo procedimiento.

312 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

15.2.2.6.3 Desactivar los tiempos de preselección


Condiciones a cumplir:
Memoria de preselección seleccionada (ver 15.2.2.6.1 Activar la
memoria de programa, Página 310).

Al utilizar el mando a distancia, tras pulsar por última vez la tecla de

función , aparece el símbolo . Ahora, se transfieren los datos


ajustados al equipo de mando.

1. o pulsar hasta que en la pantalla se muestre Off.

1.1. Confirmar pulsando la tecla de función .

El tiempo de preselección está desactivado.

15.2.2.7 Ajustes básicos

15.2.2.7.1 Ajuste de la hora actual

1. Activar la pantalla pulsando la tecla de función .

Confirmar las funciones que se describen a continuación, según de-


see, pulsando la tecla de función .
Al utilizar el mando a distancia, tras pulsar por última vez la tecla de

función , aparece el símbolo . Ahora, se transfieren los datos


ajustados al equipo de mando.

2. Seleccionar el símbolo con o .

Se muestra el símbolo "Hora".

3. Seleccionar el símbolo "Formato de hora" con o .

82441 2019-12-17 313


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

4. Seleccionar el formato de la hora con o (aquí 24 h).

5. Seleccionar el símbolo "Hora" con o .

6. Ajustar las horas con o .

7. Ajustar los minutos con o .

8. Volver a la selección de menú pulsando la tecla de función .

15.2.2.7.2 Ajustar el día de la semana

Confirmar las funciones que se describen a continuación, según de-


see, pulsando la tecla de función .
Al utilizar el mando a distancia, tras pulsar por última vez la tecla de

función , aparece el símbolo . Ahora, se transfieren los datos


ajustados al equipo de mando.

314 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

1. Seleccionar el símbolo con o .

Se muestra el símbolo "Hora".

2. Seleccionar el símbolo con o .

3. Seleccionar el día de la semana con o .

4. Volver a la selección de menú pulsando la tecla de función .

15.2.2.8 Búsqueda de errores y averías

Antes de la conexión y si se va a poner en funcionamiento después,


comprobar regularmente el nivel de llenado del depósito de diésel
por medio de un control visual a través de la mirilla/ventana de ins-
pección (para más detalles, ver las instrucciones de engrase y man-
tenimiento, en el capítulo "Calefacción", en "Calefacción indepen-
diente del motor [Hydronic 2]")

ADVERTENCIA
Tras un intento de arranque fallido, solo se puede volver a in-
tentar una conexión después de transcurridos 5 minutos.

15.2.2.8.1 Averías en el temporizador de la calefacción


Si se produce una avería en el temporizador de la calefacción, pue-
den aparecer las siguientes indicaciones:

82441 2019-12-17 315


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

Indicación Causa Solución

- La detección automática está


activada. - Esperar hasta que la detección automáti-
- Se desconecta el elemento de ca haya finalizado; a continuación, ajus-
manejo (EasyStart Remote+) tar el día de la semana (ver 15.2.2.7
de la alimentación de tensión y Ajustes básicos, Página 313).
se vuelve a conectar.

- Batería vacía. - Sustituir la batería.

- Comprobar el fusible del aparato calefac-


tor y, dado el caso, sustituirlo por uno
nuevo.
- Ninguna comunicación.
- Sacar el enchufe de la pieza de manejo
y volver a enchufarlo.
- Informar al servicio.

- Leer el código de error (ver 15.2.2.8.2


Averías en el aparato calefactor: leer/
- Avería del equipo calefactor. eliminar los errores, Página 317).
- Informar al servicio.

- Sensor de temperatura defec-


- Informar al servicio.
tuosa.

- Distancia entre la móvil y el ve-


hículo excesiva o en el límite - Cambiar la posición respecto del vehícu-
de alcance. lo.
- Construcción robusta entre la - Reducir la distancia al vehículo.
móvil y el vehículo.

- Comprobar el nivel de llenado del depó-


- El funcionamiento de la cale-
sito.
facción se bloquea en caso de:
No se puede - Borrar la memoria de errores (ver
- depósito vacío;
arrancar la cale- 15.2.2.8.2 Averías en el aparato calefac-
- sobrepasar el número de in- tor: leer/eliminar los errores, Página 317
facción.
tentos de arranque de segu- en el punto de menú 1.3.1).
ridad.
- Informar al servicio.

316 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

15.2.2.8.2 Averías en el aparato calefactor: leer/eliminar los errores

A continuación solo se describirán los puntos de menú relevantes


para la calefacción instalada.

Para leer los códigos de error

1. Activar la pantalla pulsando la tecla de función .

2. Seleccionar el símbolo por medio de o y confir-


mar pulsando la tecla de función .

Se muestra el símbolo "Hora".

3. Pulsar la tecla de función durante más de 5 s.

Se muestra el menú de fábrica.

82441 2019-12-17 317


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

4. Seleccionar el menú de fábrica conforme a la siguiente tabla por


medio de o .

Ilustración 159: Menú de fábrica

1 Información de los puntos de 2 Información AF (error actual) o


menú memoria de errores F1 a F5
3 Información del código de ave-
ría (ver 15.2.2.8.2.1 Posibles
averías en el equipo calefactor,
Página 318)

Punto
Función de ser-
de Observación
vicio
menú
Aparece la indicación "AF: información del código de avería (ver
Aparato calefac- 15.2.2.8.2.1 Posibles averías en el equipo calefactor, Página 318)".
1.1.1 tor: mostrar erro- El aparato calefactor debe estar conectado.
res actuales. Si aparece la indicación "no diag", es que no está conectado ningún ca-
ble de diagnóstico o que está dañado.

Activar el menú pulsando la tecla .


Aparato calefac- Seleccionar memoria de fallos F1 - F5 mediante o . Aparece,
1.2.1 tor: leer memoria por ejemplo, la indicación "F1: Información del código de averías (ver
de fallos F1 - F5. 15.2.2.8.2.1 Posibles averías en el equipo calefactor, Página 318)".
Si aparece la indicación "no diag", es que no está conectado ningún ca-
ble de diagnóstico o que está dañado.

Aparato calefac- Borrar la memoria de errores pulsando la tecla .


1.3.1 tor: borrar la me- Si aparece la indicación "no diag", es que no está conectado ningún ca-
moria de errores. ble de diagnóstico o que está dañado.

15.2.2.8.2.1 Posibles averías en el equipo calefactor


Código de
Descripción del fallo Observación/solución
avería
Aviso Comprobar que no haya problemas de paso, cortocir-
05 Cortocircuito salida "Dispositi- cuitos ni daños en la conexión y en la tubería.
vo de alarma contra robo" Informar al servicio.
Desconectar y volver a conectar el equipo calefactor.
09 Desconexión ADR/ADR99
Informar al servicio.

318 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

Código de
Descripción del fallo Observación/solución
avería
Desconexión debido a sobre- Se produce una sobretensión de al menos 6 segundos
10 tensión (el equipo calefactor sin interrupción en el equipo de mando.
no funciona) Informar al servicio.
Desconexión debido a tensión La tensión es baja durante al menos 20 segundos sin
11 baja (el equipo calefactor no interrupción en el equipo de mando.
funciona) Informar al servicio.
Temperatura en el sensor de sobrecalentamiento
>120 °C.
- Purgar aire del equipo calefactor (falta agua).
12 Sobrecalentamiento - Abrir la corredera de calor.
- Comprobar la carga de agua.
Informar al servicio.
Diferencias en los valores de medición entre sensor de
sobrecalentamiento y sensor de temperatura, por enci-
Diferencia demasiado grande ma de 70 K.
entre sensor de sobrecalenta- - Purgar aire del equipo calefactor (falta agua).
14
miento y sensor de temperatu- - Abrir la corredera de calor.
ra
- Comprobar la carga de agua.
Informar al servicio.
Bloqueo de funcionamiento:
Borrar memoria de errores.
15 se detectan demasiados so-
Informar al servicio.
brecalentamientos
Se ha sobrepasado la temperatura máx. del sensor de
sobrecalentamiento (180 °C).
Sobrecalentamiento: se ha so- - Purgar aire del equipo calefactor (falta agua).
17 brepasado el umbral del hard- - Abrir la corredera de calor.
ware
- Comprobar la carga de agua.
Informar al servicio.
Espiga incandescente 1: ener-
19 Informar al servicio.
gía de encendido insuficiente
Espiga incandescente 1: inte-
20 Informar al servicio.
rrupción
Espiga incandescente 1: so-
21 brecarga/cortocircuito por Informar al servicio.
puesta a tierra
Espiga incandescente 1: cor-
22 Informar al servicio.
tocircuito por +Ub
Espiga incandescente 2: inte-
23 Informar al servicio.
rrupción

82441 2019-12-17 319


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

Código de
Descripción del fallo Observación/solución
avería
Espiga incandescente 2: so-
24 brecarga/cortocircuito por Informar al servicio.
puesta a tierra
Error JE-K-Line (el equipo ca-
25 lefactor permanece listo para Informar al servicio.
el funcionamiento)
Espiga incandescente 2: cor-
26 tocircuito por +Ub o error del Informar al servicio.
transistor
Espiga incandescente 2: ener-
29 Informar al servicio.
gía de encendido insuficiente
Motor del quemador: interrup-
31
ción
Rueda del ventilador bloqueada (helada, sucia, no
Motor del quemador: sobre-
32 marcha correctamente, …):
carga
- Eliminar el bloqueo y comprobar que marche con
Motor del quemador: bloquea- suavidad girando manualmente la rueda del ventila-
33
do/error de revoluciones dor del motor del quemador.
Motor del quemador: cortocir- Informar al servicio.
34 cuito por sobrecarga o puesta
a tierra
La bomba de agua no funcio-
37
na
41 Bomba de agua: interrupción Comprobar que no haya problemas de paso, cortocir-
cuitos ni daños en la conexión ni en el ramal de cables
Bomba de agua: cortocircuito de la bomba de agua.
42
por sobrecarga Informar al servicio.
Bomba de agua: sobrecarga
43
por +Ub
Bomba de dosificación: corto-
47
circuito por sobrecarga
Comprobar que no haya problemas de paso, cortocir-
Bomba de dosificación: inte- cuitos ni daños en la conexión ni en el ramal de cables
48
rrupción de la bomba de dosificación.
Informar al servicio.
Bomba de dosificación: corto-
49
circuito por +Ub
Se han hecho demasiados intentos de arranque, de
Bloqueo de funcionamiento:
modo que el equipo de mando está bloqueado.
50 se han sobrepasado demasia-
Borrar memoria de errores.
das barreras de seguridad
Informar al servicio.
Sobrepasar límite del tiempo
52 Informar al servicio.
de seguridad

320 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

Código de
Descripción del fallo Observación/solución
avería
Interrupción de llama desde el - Comprobar el recorrido de los gases de escape y
53
nivel regulador "Power" del aire de combustión.
Desconexión de llama desde - Comprobar la cantidad de combustible y la alimen-
54
el nivel regulador "Grande" tación de carburante (para más detalles véanse las
Desconexión de llama desde instrucciones de engrase y mantenimiento, en el ca-
55 pítulo "Calefacción", en "Calefacción independiente
el nivel regulador "Medio"
del motor [Hydronic 2]").
Desconexión de llama desde
58 Informar al servicio.
el nivel regulador "Pequeño"
- Purgar aire del equipo calefactor (falta agua).
Subida demasiado rápida de - Abrir la corredera de calor.
59
la temperatura de agua - Comprobar la carga de agua.
Informar al servicio.
Sensor de temperatura: inte-
60 Informar al servicio.
rrupción
Sensor de temperatura: corto-
61 Informar al servicio.
circuito
64 Sensor de llama: interrupción Informar al servicio.
65 Sensor de llama: cortocircuito Informar al servicio.
Sensor de sobrecalentamien-
71
to: interrupción Ver código de avería 12.
Sensor de superficie: cortocir- Informar al servicio.
72
cuito
Bloqueo de funcionamiento:
74 hardware de detección de so- Informar al servicio.
brecalentamiento defectuoso
90 Restauración externa Informar al servicio.
91 Restauración interna Informar al servicio.
92 Error ROM Informar al servicio.
Error RAM (al menos una cé-
93 lula RAM no está funcionan- Informar al servicio.
do)
Error EEPROM (error de su-
ma de comprobación en la
sección de los datos de fun-
94 Informar al servicio.
cionamiento, los parámetros
de diagnóstico o los valores
de calibración)
Serie de datos inválida (error
95 Informar al servicio.
de suma de comprobación)

82441 2019-12-17 321


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

Código de
Descripción del fallo Observación/solución
avería
Sensor de temperatura interna
96 defectuosa, ECU demasiado Informar al servicio.
caliente
97 Error interno del aparato Informar al servicio.
98 Relé principal defectuoso Informar al servicio.
Demasiadas restauraciones,
99 se ha bloqueado el funciona- Informar al servicio.
miento

15.2.2.8.3 Sustitución de la batería del mando a distancia


El nivel de carga de la batería se muestra en el indicador de inicio.

Icono Estado de la batería

Batería correcta

Batería suficiente

Batería baja. Sustituir próximamente.

¡Batería vacía! Cambiar la batería.

1. Presionar la tapa de las pilas hacia abajo con los dedos y desli-
zar hacia arriba.

2. Retirar la batería vacía.


3. Colocar la nueva batería (pila de botón de tipo CR2430).

La batería está bien colocada si son legibles el símbolo de polo po-


sitivo y la denominación del tipo de la batería.

4. Poner la tapa de la batería y deslizar hacia atrás hasta que en-


caje.

15.2.2.8.4 Medición del alcance del mando a distancia


Ponerse con el mando a distancia a de 1 m del vehículo y operar co-
mo se indica a continuación:

1. Activar la pantalla pulsando la tecla de función .

322 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

2. Seleccionar el símbolo por medio de o y confir-


mar pulsando la tecla de función .

Se muestra el símbolo "Hora".

3. Pulsar la tecla de función durante más de 5 s.

Se muestra el menú de fábrica.

4. Seleccionar por medio de o hasta que aparezca el


punto de menú 7.

La medición es correcta si en R y S se muestra un valor entre 75 y


100.
La medición de control puede repetirse varias veces pulsando la
tecla de función .

15.2.2.9 Ajustes de fábrica


El resumen de los ajustes de fábrica es meramente informativo. Es-
tos ajustes han sido adaptados por el fabricante de la grúa de forma
específica para el aparato.

Los ajustes de fábrica solo pueden modificarse tras haberlo consul-


tado con el fabricante de la grúa.

El punto de menú individual se activa a través del menú de fábrica


(ver 15.2.2.8.2 Averías en el aparato calefactor: leer/eliminar los
errores, Página 317).

Punto de
Función de servicio Ajustes de fábrica
menú
Ajustar el límite de la tensión baja (solo temporizador
3.1 8V
Model EasyStart Timer)
Ajustar el límite de la tensión baja "Offset" (solo tem-
3.2 0V
porizador Model EasyStart Timer)

82441 2019-12-17 323


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

Punto de
Función de servicio Ajustes de fábrica
menú
Ajustar el tiempo de rebote "Detección de errores"
3.3 20 s
(solo temporizador Model EasyStart Timer y Select)
120 min
Aparato calefactor 1: ajustar duración máxima de fun-
4.1 Rango de ajuste de 10-120 min
cionamiento
en pasos de 1 min.
Aparato calefactor 2 - ajustar duración de funciona-
4.2 sin función
miento

Confirmar→ pulsar la tecla .


5 Restaurar al estado de suministro Se borran todos los temporiza-
dores activados.
6.1 Leer el estado del hardware del elemento de manejo
6.2 Leer el estado del software del elemento de manejo
Realizar la medición de control
Medición de control del alcance (solo temporizadores (ver 15.2.2.8.4 Medición del
7
con mando a distancia EasyStart Remote+) alcance del mando a distancia,
Página 322).
8 Seleccionar idioma (DE o EN) Alemán (DE)
Off
Si esta función está en "Off", no
9 Ajustar el modo de la caja de montaje, On u Off
aparece ninguna indicación en
los puntos de menú 11.1 a 11.3.
Seleccionar la hora de inicio (On) o la hora de salida
10 Off (hora de salida )
(Off)
Ajustar el cálculo automático de la duración de fun-
11.1 Off
cionamiento, On u Off
11.2 Ajustar cilindrada 1800 cm³
11.3 Ajustar la duración de funcionamiento máx. 60 minutos
12.1 Ajustar el aparato auxiliar AD, On u Off Off
12.2.1 Regulación de la temperatura ambiente, On u Off Off
12.2.2 Histéresis (diferencia On/Off): 0-7 °C 2 °C
12.2.3 índice de muestreo: 0-15 segundos 5 segundos
13.1 Seleccionar el modo KL58 o KL15 KL58
15 min (el parámetro 13.2 solo
tiene una función en el caso de
13.2 Cuando el modo KL15 está activado
los aparatos calefactores de ai-
re)

324 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

15.3 Calefacción de gas líquido (opcional)

15.3.1 Indicaciones de seguridad (calefacción de GLP)

AVISO
¡PELIGRO!
En marcha, la calefacción de gas líquido debe estar
desconectada.
En marcha, la válvula de la bombona de gas debe
estar cerrada.

AVISO
¡Peligro de explosión!
Desconectar el equipo calefactor en los tanques..
Si detecta fugas en la instalación de gas o nota olor a
gas, siga las siguientes instrucciones:
- Cerrar inmediatamente la bombona de gas.
- Apagar todas las llamas abiertas.
- No fumar.
- Desconectar la calefacción adicional.
- Abrir la ventanilla.
- No accionar ningún interruptor eléctrico.
- Permitir que personal especializado revise toda la
instalación en un taller.

No exponga aerosoles ni cartuchos de gas a la co-


rriente de aire de calefacción.

AVISO
Peligro de asfixia
Desconectar el aparato calefactor en espacios cerra-
dos, como por ejemplo, garajes.

82441 2019-12-17 325


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

ADVERTENCIA
Peligro de daños, peligro de mal funcionamiento.
Antes de cada puesta en marcha, compruebe si la chimenea de
gases de escape no esté sucia (nieve, hojas, etc.). Asegúrese
de que quita o abre la tapa (en caso de que exista) de la chime-
nea.
La tapa de la chimenea debe estar siempre colocada cuando la
calefacción se encuentra fuera de servicio, especialmente al la-
var la grúa.
Después de una deflagración (fallo en el encendido), un espe-
cialista debe revisar las tuberías de los gases de escape.
Al realizar trabajos de soldadura eléctrica en el chasis de la
grúa o en la superestructura, debe quitar el polo positivo de la
batería y conectarlo a masa para proteger así el equipo de
mando de la calefacción.

Para el funcionamiento y mantenimiento del sistema de calefacción


es imprescindible cumplir también las instrucciones de servicio "Tru-
matic E 2400" del fabricante del equipo calefactor.

326 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

15.3.2 Instrumento de manejo

15.3.2.1 Instrumento de manejo con interruptor giratorio combinado

Ilustración 160: Instrumento de manejo con interruptor giratorio combinado para


calefacción de gas

1 Interruptor giratorio del regula- 2 Interruptor giratorio del nivel de


dor de temperatura calefacción/ventilación
3 Pilotos de control debajo del in- A Nivel de calefacción
terruptor giratorio
B Nivel OFF C Nivel de ventilación

Piloto de control verde:


- Se ilumina durante el funcionamiento de la calefacción o la
ventilación.
- Se ilumina después de desconectar el funcionamiento de
calefacción siempre que el ventilador siga en funciona-
miento para aprovechar el calor residual. Por eso, el inte-
rruptor del encendido no debe desconectarse hasta que
haya parado el ventilador.
- Si el piloto de control no se enciende, sustituya el fusible
de la unidad de mando electrónica (véanse las instruccio-
nes de engrase y mantenimiento).

Piloto de control rojo:


- se ilumina si hay un error por falta de gas, aire en el con-
ducto de gas, si el rotor del ventilador está demasiado su-
cio o una avería en un dispositivo de seguridad. El error se
confirma apagando y volviendo a encender la calefacción.
- Se ilumina si la tensión de funcionamiento es demasiado
reducida.

Nivel de calefacción

82441 2019-12-17 327


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

alto rendimiento

rendimiento reducido
Nivel de ventilación

alto rendimiento

rendimiento reducido

15.3.2.2 Instrumento de manejo con conmutador corredizo

Ilustración 161: Instrumento de manejo de la calefacción con conmutador corre-


dizo

1 Piloto de control rojo 2 Interruptor deslizante de regula-


ción de la potencia
3 Interruptor deslizante del nivel 4 Piloto de control verde
de calefacción/ventilación
5 Interruptor giratorio del regula- A Nivel de calefacción
dor de temperatura
B Nivel OFF C Nivel de ventilación

328 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

Piloto de control verde:


- Se ilumina durante el funcionamiento de la calefacción o la
ventilación.
- Se ilumina después de desconectar el funcionamiento de
calefacción siempre que el ventilador siga en funciona-
miento para aprovechar el calor residual. Por eso, el inte-
rruptor del encendido no debe desconectarse hasta que
haya parado el ventilador.
- Si el piloto de control no se enciende, sustituya el fusible
de la unidad de mando electrónica (véanse las instruccio-
nes de engrase y mantenimiento).

Piloto de control rojo:


- se ilumina si hay un error por falta de gas, aire en el con-
ducto de gas, si el rotor del ventilador está demasiado su-
cio o una avería en un dispositivo de seguridad. El error se
confirma apagando y volviendo a encender la calefacción.
- Se ilumina si la tensión de funcionamiento es demasiado
reducida.

Interruptor deslizante de regulación de la potencia:

alto rendimiento

rendimiento reducido

15.3.3 Encendido del grado de calefacción

15.3.3.1 Instrumento de manejo con interruptor giratorio combinado


1. Quite la tapa de la chimenea si está colocada.
2. Abra la válvula de la botella y la válvula de cierre rápido de la tu-
bería de gas.
3. Conectar la calefacción de gas en el nivel de calefacción desea-
da.
3.1. Para ello poner el interruptor giratorio (flecha en la ima-
gen) en el nivel de calefacción deseada. Si la temperatura
exterior es muy baja, conectar la calefacción en alto rendi-
miento.

alto rendimiento

rendimiento reducido

82441 2019-12-17 329


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

4. Ajustar la temperatura ambiente deseada en el interruptor girato-


rio (flecha en la imagen).

15.3.3.2 Instrumento de manejo con conmutador corredizo


1. Quite la tapa de la chimenea si está colocada.
2. Abra la válvula de la botella y la válvula de cierre rápido de la tu-
bería de gas.

Ilustración 162: Instrumento de manejo con conmutador corredizo

2 Interruptor deslizante de regula- 3 Interruptor deslizante del nivel de


ción de la potencia calefacción/ventilación
A Nivel de calefacción

3. Conectar la calefacción de gas en el nivel de calefacción desea-


da.
3.1. Colocar el interruptor deslizante (3) en calefacción (posi-
ción A).
3.2. Colocar el interruptor deslizante (2) en el nivel de calefac-
ción deseado. Si la temperatura exterior es muy baja, co-
nectar la calefacción en alto rendimiento.

alto rendimiento

rendimiento reducido

330 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

4. Ajuste con el botón giratorio la temperatura ambiente deseada.

15.3.4 Encendido del grado de ventilación

15.3.4.1 Instrumento de manejo con interruptor giratorio combinado

1. Ajustar el interruptor giratorio al nivel de ventilación deseado.

alto rendimiento

rendimiento reducido

15.3.4.2 Instrumento de manejo con conmutador corredizo

Ilustración 163: Instrumento de manejo con conmutador corredizo

2 Interruptor deslizante de regula- 3 Interruptor deslizante del nivel de


ción de la potencia calefacción/ventilación
C Nivel de ventilación

82441 2019-12-17 331


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

1. Ajuste la calefacción de gas al nivel de ventilación deseado.


1.1. Coloque el interruptor deslizante (3) en ventilación (posi-
ción C).
1.2. Coloque el interruptor deslizante (2) en el nivel de ventila-
ción deseado.

alto rendimiento

rendimiento reducido

15.3.5 Desconexión de la calefacción de GLP

Ilustración 164: Instrumento de manejo Ilustración 165: Instrumento de manejo


de la calefacción a gas de la calefacción a gas

1. Mueva el interruptor giratorio o deslizante (véase flecha) a la po-


sición central.

Posición del interruptor:

calefacción/ventilación desconectada

Si la calefacción se desconecta después de una fase de calentamien-


to, el piloto verde significa que el ventilador sigue funcionando para
aprovechar el calor residual.

ADVERTENCIA
Peligro de daños y sobrecalentamiento.
No desconectar el interruptor del encendido del motor de la
grúa antes de que se haya detenido el ventilador.

2. Cerrar la válvula de la botella y la válvula de cierre rápido de la


tubería de gas.
3. En caso de interrupciones prolongadas del funcionamiento, colo-
que la tapa de la chimenea (si la hubiere).

332 82441 2019-12-17


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

15.4 Sistema de aire acondicionado (a petición del cliente)

Ilustración 166: Elementos de manejo del aire acondicionado

1 Interruptor giratorio de velocidad 2 Interruptor giratorio del regulador


del ventilador de temperatura
3 Encendido/apagado del inte-
rruptor del aire acondicionado
(opción)

El aire acondicionado funciona únicamente con el motor en marcha.


El sistema de aire acondicionado se encuentra fuera de servicio
cuando el botón (3) está desconectado. Para poner el aire acondicio-
nado en funcionamiento, debe ajustarse el interruptor giratorio (1),
por lo menos en el nivel 1, girándolo en el sentido de las agujas del
reloj. Con el interruptor giratorio (2) puede ajustar la temperatura de
refrigeración.
Cuanto más baja sea la temperatura seleccionada, mayor será la po-
tencia de refrigeración del aire acondicionado, por lo que debe ajus-
tar los niveles del ventilador. Si la potencia de refrigeración del aire
acondicionado baja notablemente a pesar de haber mantenido el
ajuste de la temperatura y el nivel del ventilador, es posible que el
evaporador esté congelado. En tal caso debe desconectar el aire
acondicionado, con ventilador del evaporador funcionando, durante
aprox. 3 minutos. Así puede deshelarse el evaporador.
En días húmedos y fríos se puede utilizar el aire acondicionado para
eliminar la humedad del aire de dentro de la cabina. Con la calefac-
ción del vehículo se compensa el efecto de enfriamiento. De esta for-
ma se obtiene un ambiente agradable dentro de la cabina de la grúa,
y se evita que los cristales de las ventanas se empañen.

ADVERTENCIA
Peligro de daños en el compresor climatizador en caso de
tiempos de parada prolongados.
Conectar el aire acondicionado al menos una vez al mes duran-
te varios minutos.

Mantenimiento del sistema de aire acondicionado, véanse las ins-


trucciones de engrase y mantenimiento en "Calefacción" y "Aire
acondicionado".

82441 2019-12-17 333


15 Calefacción, ventilación y aire acondicionado

334 82441 2019-12-17


16 Sistema de engrase centralizado (Opcional)

16 Sistema de engrase centralizado (Opcional)

16.1 Montaje de la instalación

Es imprescindible tener en cuenta las instrucciones de manejo y


servicio del fabricante. Se encuentran en el apartado "Diversos".
Las indicaciones reflejadas a continuación se limitan esencialmente
a información relativa a la grúa.

Ilustración 167: Estructura del equipo

A1 - A5 Eje 1 - 5 E Cuello de eje superior


F Cuello de eje inferior G Cilindro de suspensión superior/
inferior
X Subdistribuidor Y Distribuidor principal
Z Bomba de lubricante con circui-
to de control y válvula de seguri-
dad

El sistema centralizado de engrase, compuesto por una bomba de lu-


bricante (Z) con circuito de control integrado, un distribuidor principal
(Y) y un distribuidor secundario (X), permite efectuar un engrase au-
tomático de todos los puntos de engrase conectados.

Ilustración 168: Lugar de montaje de la bomba de lubricante

La bomba de engrase “Z“ se encuentra detrás del eje 3 entre los neu-
máticos del eje 3.

82441 2019-12-17 335


16 Sistema de engrase centralizado (Opcional)

16.2 Ajustes de fábrica

16.2.1 Información general


La duración de un ciclo de engrase depende de la cantidad de grasa
necesaria en los puntos de engrase.
Los tiempos de reposo y trabajo son regulados y controlados electró-
nicamente mediante la platina de mando. Tan pronto se conecta el
encendido, empieza el tiempo de reposo. Pasado el ciclo de reposo
empieza un ciclo de trabajo, el ciclo de engrase en sí.
El tiempo de reposo determina el espacio de tiempo en el que no se
realiza ningún ciclo de engrase.
El tiempo de trabajo determina el espacio de tiempo en el que se rea-
liza el ciclo de engrase

Si el tiempo de reposo o de trabajo ajustado se interrumpe desco-


nectando el encendido, se guarda el tiempo que ha transcurrido
hasta ese momento. Al conectar nuevamente el encendido, empie-
za a contar el tiempo, en el momento, en el cual fue interrumpido.

16.2.2 Valores de tiempo ajustados

ADVERTENCIA
Peligro de alimentación insuficiente de los puntos de engrase
conectados.
Para poder garantizar un engrase suficiente en los puntos de
engrase conectados, queda prohibido modificar los tiempos
preajustados.

Ilustración 169: Interruptor giratorio azul "Tiempo de reposo" y rojo "Tiempo de


trabajo"

Los tiempos de reposo y trabajo se determinan y ajustan en fábrica


como sigue:
Tiempo de reposo: 6 horas
- Posición de interruptor, interruptor giratorio azul = 6

336 82441 2019-12-17


16 Sistema de engrase centralizado (Opcional)

Intervalo de trabajo: 6 minutos


- Posición interruptor, interruptor giratorio rojo = 3

Esto significa que cada 6 horas se inicia un proceso de engrase de


6 minutos.

16.3 Activar impulso por lubricación adicional


Fuera de los ciclos automáticos de engrase es posible finalizar pre-
maturamente el tiempo de reposo e iniciar un ciclo de engrase adicio-
nal.

El impulso por lubricación adicional solo se puede activar durante el


desplazamiento.

1. Accionar el pulsador y mantenerlo pulsado (> 2 segundos) hasta


que la lámpara de aviso "Bomba de lubricación" se ilumine.

Durante el funcionamiento de la bomba de lubricante ("Tiem-


po de trabajo") aparece el símbolo "Bomba de lubricante".

La duración del impulso por lubricación depende el tiempo de traba-


jo ajustado.

16.4 Engrase manual en caso de emergencia

Ilustración 170: Boquilla de engrase de la bomba de lubricante

En caso de un fallo de la bomba de lubricante se pueden alimentar


los puntos de engrase manualmente con grasa. Para ello, se utiliza
una prensa de grasa para alimentar el sistema con grasa a través de
las boquillas de engrase representadas.

82441 2019-12-17 337


16 Sistema de engrase centralizado (Opcional)

16.5 Avería
Error Causa Solución
Punto de apoyo, tuberías o dis-
Eliminar el bloqueo en el siste-
tribuidor obstruidos. Salida de
ma centralizado de engrase,
Bloqueo en el sistema secunda- grasa en la válvula. Los pasa-
véanse para ello los documentos
rio dores de control (si existen)
del fabricante en el apartado "Di-
montados en los émbolos de
versos".
distribución no se mueven.
Limpiar el distribuidor, véanse
Al encontrarse bloqueado un
para ello los documentos del fa-
distribuidor no sale lubricante
bricante en el apartado "Diver-
por el punto de salida.
sos".
Controlar alimentación con ten-
sión / fusibles. Solucionar la ave-
El motor de la bomba no funcio- Alimentación con tensión inte- ría, en caso necesario sustituir
na rrumpida los fusibles. Comprobar el cable
al enchufe de la bomba/circuito
de control.
Rellenar el depósito con grasa
limpia, dejar funcionar la bomba
(activar e impulso por lubricación
adicional) hasta que salga lubri-
cante por todos los puntos de lu-
bricación. Observación: Depen-
La bomba no tiene caudal Depósito vacío diendo de la temperatura am-
biental y/o el lubricante utilizado,
los elementos de la bomba pue-
den necesitar hasta 10 minutos
de funcionamiento hasta alcan-
zar su plena capacidad de trans-
porte.
Iniciar impulso de engrase adi-
cional. Desatornillar tornillo de
Burbujas de aire en la grasa salida en la válvula de seguri-
dad. El lubricante debe salir sin
burbujas.
Sustituir lubricante, véase tabla
Lubricante utilizado no adecua-
de lubricantes (instrucciones de
do.
engrase y mantenimiento).
Desmontar bomba, controlar ta-
Taladro de aspiración del ele-
ladro de aspiración para detectar
mento bomba obstruido
cuerpos extraños y eliminarlos.
Pistones de bomba desgasta- Sustituir el elemento de la bom-
das ba.
Válvula de retención del ele-
Sustituir el elemento de la bom-
mento de bomba defectuosa u
ba.
obstruida

338 82441 2019-12-17


16 Sistema de engrase centralizado (Opcional)

Error Causa Solución


Desmontar el cuerpo de la vál-
Cantidades de lubricante dife- El correspondiente cuerpo de la vula y controlar si se encuentra
rentes en los puntos de lubrica- válvula se ha montado sin anillo montado un anillo opresor. En
ción opresor. caso contrario, colocar un anillo
opresor.

82441 2019-12-17 339


16 Sistema de engrase centralizado (Opcional)

340 82441 2019-12-17


Índice de figuras y tablas

Índice de figuras

Ilustración 1: Vista lateral izquierda................................................................................................................. 17


Ilustración 2: Vista delantera............................................................................................................................ 18
Ilustración 3: Vista lateral derecha................................................................................................................... 19
Ilustración 4: Vista lateral derecha................................................................................................................... 19
Ilustración 5: Planta......................................................................................................................................... 20
Ilustración 6: Bandejas y guanteras................................................................................................................. 26
Ilustración 7: Plataforma del conductor............................................................................................................ 27
Ilustración 8: Consola en el techo.................................................................................................................... 27
Ilustración 9: Cuadro de mandos..................................................................................................................... 28
Ilustración 10: Tacómetro................................................................................................................................ 28
Ilustración 11: Cuentarrevoluciones................................................................................................................. 30
Ilustración 12: Indicador del circuito de freno.................................................................................................. 30
Ilustración 13: Indicador de la temperatura del líquido refrigerante................................................................. 30
Ilustración 14: Indicador del nivel de combustible........................................................................................... 31
Ilustración 15: Pupitre de mandos lateral......................................................................................................... 31
Ilustración 16: Unidad de conmutación del pupitre de mandos superior......................................................... 32
Ilustración 17: Interruptor del pupitre de mandos inferior................................................................................ 33
Ilustración 18: Consola central......................................................................................................................... 34
Ilustración 19: Unidad de mando..................................................................................................................... 35
Ilustración 20: Interruptor combinado (en la parte izquierda de la columna de dirección).............................. 36
Ilustración 21: Interruptor combinado (en la parte izquierda de la columna de dirección).............................. 36
Ilustración 22: Interruptor combinado (en la parte derecha de la columna de dirección)................................ 37
Ilustración 23: Interruptor del encendido.......................................................................................................... 38
Ilustración 24: Menú "Inmovilizador"................................................................................................................ 39
Ilustración 25: Menú "Inmovilizador"................................................................................................................ 40
Ilustración 26: Interruptor puerta del conductor/del acompañante................................................................... 42
Ilustración 27: cajas de enchufes..................................................................................................................... 42
Ilustración 28: Disposición de dispositivo de llamada de emergencia............................................................. 43
Ilustración 29: Estructura de la unidad de mando............................................................................................ 43
Ilustración 30: Unidad de manejo.................................................................................................................... 44
Ilustración 31: Indicador de estado.................................................................................................................. 44
Ilustración 32: Activar llamada de emergencia................................................................................................ 45
Ilustración 33: Detener la llamada de emergencia........................................................................................... 46
Ilustración 34: Sistema de información para el conductor............................................................................... 47
Ilustración 35: Display del sistema de información para el conductor............................................................. 49
Ilustración 36: Menú principal.......................................................................................................................... 51
Ilustración 37: Menú "Info"............................................................................................................................... 52

82441 2019-12-17 341


Índice de figuras y tablas

Ilustración 38: Menú Ajustes............................................................................................................................ 53


Ilustración 39: Menú Diagnóstico..................................................................................................................... 54
Ilustración 40: Control remoto de las puertas de la cabina.............................................................................. 62
Ilustración 41: Zona de envío del mando a distancia....................................................................................... 63
Ilustración 42: Subir y bajar de la cabina de conductor (por ejemplo del lado del conductor)......................... 67
Ilustración 43: Asientos.................................................................................................................................... 69
Ilustración 44: Asientos.................................................................................................................................... 70
Ilustración 45: .................................................................................................................................................. 72
Ilustración 46: Consola central......................................................................................................................... 73
Ilustración 47: Bandejas y compartimentos..................................................................................................... 74
Ilustración 48: Protección solar/cabina del conductor...................................................................................... 75
Ilustración 49: Iluminación interior................................................................................................................... 76
Ilustración 50: Cama plegable en estado de transporte.................................................................................. 76
Ilustración 51: Cama plegable desplegada...................................................................................................... 76
Ilustración 52: Vista lateral de la cabina del conductor con la cama desplegada............................................ 77
Ilustración 53: Enchufe de ayuda de arranque y cable de ayuda de arranque gráfico nuevo....................... 82
Ilustración 54: Válvula de cierre del aire.......................................................................................................... 87
Ilustración 55: Menú simulación de parada rápida.......................................................................................... 89
Ilustración 56: Sistema SCR............................................................................................................................ 95
Ilustración 57: Equipo cargador de baterías.................................................................................................... 96
Ilustración 58: área de visualización superior.................................................................................................. 96
Ilustración 59: área de visualización inferior.................................................................................................... 97
Ilustración 60: Lámparas de control del cargador de baterías......................................................................... 98
Ilustración 61: Calefacción del motor- Situación de la caja de enchufe........................................................ 101
Ilustración 62: Protección de transporte de la polea de gancho.................................................................... 104
Ilustración 63: Protección de transporte del cable de elevación.................................................................... 104
Ilustración 64: Estado de transporte 60 t (132.3 kip)..................................................................................... 128
Ilustración 65: Estado de transporte 45,7 t (100,8 kip).................................................................................. 129
Ilustración 66: Estado de transporte 81,2 t (179.0 kip).................................................................................. 130
Ilustración 67: STGO, categoría B................................................................................................................. 143
Ilustración 68: STGO, categoría C................................................................................................................. 143
Ilustración 69: Enganche de remolque/conexiones para la alimentación...................................................... 145
Ilustración 70: Enganche de remolque/conexiones para la alimentación...................................................... 148
Ilustración 71: Enganche de remolque/conexiones para la alimentación...................................................... 149
Ilustración 72: Posición de transporte con carro (esquema de principio)...................................................... 150
Ilustración 73: Distanciador............................................................................................................................ 159
Ilustración 74: Barra distanciadora................................................................................................................ 159
Ilustración 75: Situación de montaje eje 3..................................................................................................... 159

342 82441 2019-12-17


Índice de figuras y tablas

Ilustración 76: Situación de montaje eje 3..................................................................................................... 162


Ilustración 77: Dispositivo de elevación en posición de transporte................................................................ 165
Ilustración 78: Levantar la rueda de repuesto................................................................................................ 167
Ilustración 79: Bajar la rueda de repuesto..................................................................................................... 167
Ilustración 80: Soporte de rueda de repuesto................................................................................................ 168
Ilustración 81: Dispositivo de elevación en posición de trabajo..................................................................... 169
Ilustración 82: Mecanismo de traslación........................................................................................................ 171
Ilustración 83: Plataforma del conductor........................................................................................................ 172
Ilustración 84: Interruptor desplazamiento..................................................................................................... 172
Ilustración 85: Presión de reserva del sistema de frenado............................................................................ 189
Ilustración 86: Conexiones de control............................................................................................................ 190
Ilustración 87: Circuitos hidráulicos de suspensión....................................................................................... 217
Ilustración 88: Menú "Suspensión"................................................................................................................ 218
Ilustración 89: Menú "Suspensión"................................................................................................................ 219
Ilustración 90: Vista de los anchos de apoyo................................................................................................. 229
Ilustración 91: Vista de la longitud de apoyo................................................................................................. 229
Ilustración 92: Ejemplo de base de apoyo para capacidades de carga en función del ángulo de giro (es-
quema de principio)................................................................................................................ 230
Ilustración 93: Esquema de distancias de seguridad..................................................................................... 232
Ilustración 94: Estructura de los controles de los apoyos.............................................................................. 233
Ilustración 95: Panel de control "Selección movimiento/función", lateral izquierdo del chasis...................... 234
Ilustración 96: Pantalla de manejo................................................................................................................. 235
Ilustración 97: Panel de control "Selección de la dirección de movimiento".................................................. 235
Ilustración 98: Panel de control "Selección de movimiento/función"............................................................. 236
Ilustración 99: Pantalla de manejo................................................................................................................. 237
Ilustración 100: Panel de control "Selección de la dirección de movimiento"................................................ 237
Ilustración 101: Pantalla de manejo............................................................................................................... 239
Ilustración 102: Pantalla de manejo - indicación de la inclinación................................................................. 240
Ilustración 103: Pantalla "Sistema"................................................................................................................ 243
Ilustración 104: Manejo de la pantalla "Sistema"........................................................................................... 244
Ilustración 105: Arranque/parada de motor en las cajas de mando de los apoyos....................................... 245
Ilustración 106: Arranque/parada de motor en las cajas de mando de los apoyos....................................... 245
Ilustración 107: Accionamiento de apoyos.................................................................................................... 246
Ilustración 108: Pies de apoyo en posición de transporte (esquema de principio)........................................ 247
Ilustración 109: Pies de apoyo en posición de trabajo (esquema de principio)............................................. 247
Ilustración 110: Control de los apoyos en el lateral izquierdo del chasis...................................................... 249
Ilustración 111: Control de los apoyos en el lateral izquierdo del chasis...................................................... 250
Ilustración 112: Control de los apoyos lateral derecho del chasis................................................................. 252

82441 2019-12-17 343


Índice de figuras y tablas

Ilustración 113: Control de los apoyos lateral derecho del chasis................................................................. 253
Ilustración 114: Accionamiento de apoyos.................................................................................................... 254
Ilustración 115: Control de los apoyos en el lateral izquierdo del chasis ..................................................... 256
Ilustración 116: Control de los apoyos en el lateral izquierdo del chasis ..................................................... 257
Ilustración 117: Accionamiento de apoyos.................................................................................................... 258
Ilustración 118: Pantalla de manejo............................................................................................................... 259
Ilustración 119: Accionamiento de apoyos.................................................................................................... 260
Ilustración 120: Pernos de posicionamiento/seguridad................................................................................. 261
Ilustración 121: Ancho de apoyo 8,4 m (27.6 ft)............................................................................................ 262
Ilustración 122: Ancho de apoyo 7,00 m (23.0 ft).......................................................................................... 263
Ilustración 123: Ancho de apoyo 5,54 m (18.2 ft).......................................................................................... 264
Ilustración 124: Ancho de apoyo 4,14 m (13.6 ft).......................................................................................... 265
Ilustración 125: Ancho de apoyo 2,75 m (9.0 ft)............................................................................................ 266
Ilustración 126: Accionamiento de apoyos.................................................................................................... 267
Ilustración 127: Accionamiento de apoyos.................................................................................................... 268
Ilustración 128: Control de los apoyos en el lateral izquierdo del chasis...................................................... 270
Ilustración 129: Control de los apoyos lateral derecho del chasis................................................................. 272
Ilustración 130: Pies de apoyo en posición de trabajo (esquema de principio)............................................. 273
Ilustración 131: Pies de apoyo en posición de transporte (esquema de principio)........................................ 273
Ilustración 132: Medidas de transporte del pie de apoyo (modelo en plástico)............................................. 274
Ilustración 133: Medidas de transporte del pie de apoyo (modelo en acero)................................................ 274
Ilustración 134: Placas de apuntalamiento.................................................................................................... 274
Ilustración 135: Acoplamientos de cierre rápido............................................................................................ 276
Ilustración 136: Medidas de trasporte soporte de apoyo............................................................................... 276
Ilustración 137: Pernos de posicionamiento y seguridad............................................................................... 278
Ilustración 138: Posiciones de embulonamiento............................................................................................ 278
Ilustración 139: Soportes de apoyo............................................................................................................... 279
Ilustración 140: Acoplamientos de cierre rápido............................................................................................ 281
Ilustración 141: Cable del sensor de longitud................................................................................................ 281
Ilustración 142: Cable del sensor de longitud................................................................................................ 282
Ilustración 143: Perno, cilindro horizontal...................................................................................................... 283
Ilustración 144: Acoplamientos de cierre rápido............................................................................................ 283
Ilustración 145: Soportes de apoyo............................................................................................................... 284
Ilustración 146: Manejo de la cabina del conductor....................................................................................... 287
Ilustración 147: Chasis de la grúa (esquema de principio)............................................................................ 289
Ilustración 148: Posición de la conexión de aire comprimido........................................................................ 293
Ilustración 149: Orificio de revisión, engranaje de distribución...................................................................... 296
Ilustración 150: Engranaje de distribución..................................................................................................... 296

344 82441 2019-12-17


Índice de figuras y tablas

Ilustración 151: Orificio de revisión, engranaje de distribución...................................................................... 297


Ilustración 152: Engranaje de distribución..................................................................................................... 298
Ilustración 153: Elementos de manejo, calefacción, ventilación, aire acondicionado................................... 301
Ilustración 154: Interruptor de encendido/apagado de la calefacción independiente del motor.................... 301
Ilustración 155: Elementos de mando calefacción......................................................................................... 302
Ilustración 156: Elementos de mando calefacción......................................................................................... 305
Ilustración 157: Interruptor de encendido/apagado de la calefacción independiente del motor.................... 306
Ilustración 158: Mando a distancia................................................................................................................ 307
Ilustración 159: Menú de fábrica.................................................................................................................... 318
Ilustración 160: Instrumento de manejo con interruptor giratorio combinado para calefacción de gas......... 327
Ilustración 161: Instrumento de manejo de la calefacción con conmutador corredizo.................................. 328
Ilustración 162: Instrumento de manejo con conmutador corredizo.............................................................. 330
Ilustración 163: Instrumento de manejo con conmutador corredizo.............................................................. 331
Ilustración 164: Instrumento de manejo de la calefacción a gas................................................................... 332
Ilustración 165: Instrumento de manejo de la calefacción a gas................................................................... 332
Ilustración 166: Elementos de manejo del aire acondicionado...................................................................... 333
Ilustración 167: Estructura del equipo............................................................................................................ 335
Ilustración 168: Lugar de montaje de la bomba de lubricante....................................................................... 335
Ilustración 169: Interruptor giratorio azul "Tiempo de reposo" y rojo "Tiempo de trabajo"............................ 336
Ilustración 170: Boquilla de engrase de la bomba de lubricante................................................................... 337

Índice de tablas

82441 2019-12-17 345


Índice de figuras y tablas

346 82441 2019-12-17


Documentación técnica

c/o Tadano Demag GmbH


Europaallee 2
66482 Zweibrücken
Alemania
Tel. +49 (0) 6332 830
info.demag@tadano.com

www.demagmobilecranes.com

También podría gustarte