Está en la página 1de 13

Universidad Aztlán Campus Cancún

Actividad III – Resumen “generalidades de la


contabilidad de los costos”.

Chulim Pat Ángel de Jesus.

222251187.

Contabilidad y Finanzas

Fundamentos de la Administración.

Mto. Armando Sensed Matias.

Cancún, Quintana Roo a 13 de enero del 2023.


INDICE
INTRODUCCION____________________________________________________________II
1.1 Funciones de la contabilidad de costos._________________________________- 1 -
1.2 Elementos del costo.___________________________________________________- 3 -
Materia Prima._______________________________________________________________- 3 -
Mano de Obra._______________________________________________________________- 4 -
Costos indirectos de fabricación._________________________________________________- 4 -
Ejemplo.____________________________________________________________________- 4 -
Clasificación de los costos._________________________________________________- 5 -
Clasificación de la materia prima.______________________________________________________- 5 -
Clasificación de la mano de obra._______________________________________________________- 6 -
Clasificación de costos indirectos de fabricación.__________________________________________- 6 -

CONCLUSION_____________________________________________________________III
Referencias_______________________________________________________________IV
ANEXOS._________________________________________________________________IV

I
INTRODUCCION

El presente resumen sobre las generalidades de la contabilidad de costos en


nuestro país, forma parte de los estudios de la contabilidad, cuyo enfoque se
interesa en la introducción del estudio los costos, sus funciones, elementos y
clasificación en relación a la contabilidad de costos.

Con lo que se pude empezar hablando que la contabilidad de costos nos ofrece
información real y concreta de todos los costos y gastos que tiene una empresa
para producir. Establecer el costo de un producto sirve para tener control sobre la
producción, la venta del producto, la administración y la financiación del mismo.
Así como también, realizar una contabilidad de costos, evalúa el trabajo
administrativo y gerencial, en cuanto a los productos se deben tener en cuenta los
materiales o recursos utilizados en su producción, de manera directa e indirecta, la
mano de obra (es decir el esfuerzo de los empleados, tanto físico como mental) y
los costos de fabricación. En general, la contabilidad de costos busca objetivos a
corto plazo para que la empresa obtenga beneficios y no pérdidas.

II
1.1 Funciones de la contabilidad de costos.

Para poder empezar hablando de las funciones de la contabilidad de costos


tenemos que desglosar los siguientes conceptos.

 ¿Qué es la contabilidad?
 ¿Qué son los costos?

Según Elías Lara Flores, es la disciplina que enseña las normas y procedimientos
para analizar, clasificar y registrar las operaciones efectuadas por entidades
económicas integradas por un solo individuo, o constituidas bajo la forma de
sociedades con actividades comerciales, industriales, etc., y que sirve de base
para elaborar información financiera que sea de utilidad al usuario general en la
toma de sus decisiones económicas. (LARA FLORES, 1999)

La contabilidad de costos es un sistema de información empleado para


predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar, direccionar, interpretar e
informar todo lo relacionado con los costos de producción, venta, administración y
financiamiento. (GARCÍA COLÍN, 2010)

Ahora teniendo en cuenta estos dos conceptos, se puede resumir que el objetivo
principal de la contabilidad de costos, como ya lo mencionamos, es mantener el
equilibrio financiero de una empresa. Esto conlleva una buena determinación de
costos, fijación de precios, registro adecuado de gastos de ventas e inversiones,
así como el seguimiento y presentación oportuna de los datos monetarios para la
toma de decisiones, pero este no es el único objetivo a destacar. La contabilidad
de costos también tiene como funciones fundamentales los siguientes puntos.

pág. 1
1. Recopilar y analizar costos de manera relevante

Conocer datos precisos sobre los costos que se generan en el proceso de


transformar la materia prima en un producto terminado ayuda al área de gerencia
para la planeación, control y la toma de decisiones.

2. Contar con información contable detallada

La contabilidad de costos brinda información detallada a la alta gerencia,


adaptándose a las necesidades de información de los directivos.

3. Analizar la contabilidad

La identificación, medición, acumulación e interpretación de la información de tus


gastos funciona tanto para usos internos como externos, y te permite planear,
controlar y asegurar tu contabilidad.

4. Cuidar los activos de la organización

La asignación de la información es esencial para las operaciones de planeación,


evaluación y control. Con ella podrás comunicarte de forma asertiva con clientes
internos y externos para salvaguardar los activos de tu empresa.

Funciones básicas de la contabilidad de Costos

 Ayuda a determinar el precio satisfactorio de los bienes vendidos.


 Detectar pérdidas, derroches y robos de inventario.
 Ayudar a los informes financieros.
 Ayuda a fijar un límite mínimo en las disminuciones de precios.
 Determinar que productos eran los más beneficiosos.
 Controlar el inventario.
 Fijar un valor para el inventario.

pág. 2
 Comprobar la eficacia y eficiencia de los distintos departamentos y
procesos.

1.2 Elementos del costo.

Los elementos constitutivos de los costos de producción son tres: materia prima,
mano de obra y los costos Indirectos de fabricación. Estos tres conforman los
elementos generales de la contabilidad de costos, los cuales se enfocan en la
producción de cualquier producto que va destinado a la venta, ya que se refiere a
la magnitud económica destinada a la fabricación y elaboración de un producto o
servicio, lo cual obliga a especificar el producto o servicio de una manera más fácil
de comprender indicando los recursos destinados y todos aquellos que participan
en el proceso, de esta forma, existe una clasificación de elementos de la
contabilidad de costos que muestra una figura de componentes que colaboran
para obtener el producto final deseado para satisfacer las necesidades de la
marcha de una empresa o la sociedad en sí.

Materia Prima.

La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un


producto final. Es el elemento físico que se incorpora a un proceso para su
transformación en un producto.
Los materiales que realmente forman parte del producto terminado se conocen
con el nombre de materiales directos.
Los que tienen importancia secundaria (pequeños y relativamente baratos) o que
no se convierten físicamente en parte del producto terminado, se llaman
materiales indirectos y suministros.

pág. 3
Mano de Obra.

La mano de obra es el trabajo humano puesto al servicio de la Industria y se


clasifica para los costos en directa o Indirecta.

Costos indirectos de fabricación.

Está compuesta por todos aquellos elementos que no han sido incluidos en
ninguno de los otros dos elementos, es decir, que no participan directamente en el
proceso de transformación de la materia prima en el producto final, sino que son
auxiliares para dicho proceso.

Ilustración I - Elementos del costo

Ejemplo.

Pongamos el ejemplo de una fábrica de tornillos, en la que cada día produce miles
de tornillos de acero. Esta actividad requiere:

 Materia prima: Acero.

pág. 4
 Mano de obra: Operadores de maquinarias y equipos, transportistas,
empacadores, jefe de calidad.
 Cargos indirectos: Mantenimiento de equipos (hornos, rodillos de alta
presión, y máquinas de moldeado de acero), arrendamiento del local,
contratación de electricidad industrial, pago de transporte, empaques y
etiquetas del producto.

Clasificación de los costos.

La clasificación de los costos es un aspecto importante de la contabilidad de


costos, ya que permite a las autoridades de alto nivel a tomar decisiones sobre
cómo mejorar la eficiencia y reducir los costos. Los cuales se pueden clasificar de
diversas maneras, pero la forma más común de clasificarlos es en función de su
naturaleza, que seria de la siguiente manera:

 Directo: se refiere a los productos producidos, los bienes vendidos o los


servicios prestados. Se trata de costos atribuibles a un producto específico.
 Indirecto: no pueden incluirse inmediatamente en el costo del producto. Se
recogen por separado y posteriormente se reparten entre las partidas según
la norma prescrita en la política contable de la organización. Ejemplo:
sueldos del personal de apoyo, pago de vacaciones, mantenimiento de
equipos, accesorios, etc.

Clasificación de la materia prima.

 Directos: si su identificación en el producto final es física y


económicamente posible.
 Indirectos: si su identificación en el producto final no es física ni
económicamente posible (son CIF).

pág. 5
La identificación debe ser posible tanto física como económicamente (en este
caso, se da la condición física, pero por su significatividad o su costo no resulta
conveniente realizarla).

Clasificación de la mano de obra.

 La mano de obra directa Constituye el valor del trabajo directo realizado


por los operarios, los cuales contribuyen a la transformación de la materia
prima en producto terminado.
 La mano de obra indirecta es aquella cuya función principal no es la de
producir directamente ninguna transformación en el material, pero que sirve
de apoyo al proceso productivo (supervisores, personal de limpieza y
mantenimiento.

Clasificación de costos indirectos de fabricación.

Algunos autores lo caracterizan por exclusión: todos los insumos que requiere la
elaboración de un producto y que no sean materiales ni mano de obra directa. Es
decir, incluyen:

 Materiales indirectos.
 Mano de obra indirecta.
 Otros costos de producción indirectos: energía, calefacción, alquileres,
servicios de comedor, sanidad, seguros contra incendio, depreciaciones bienes
de uso.

Estos costos pueden agruparse en:

1) Materiales (Variables o fijos según el caso):


 Indirectos de producción.
a) Suministros.
b) Repuestos.
c) Lubricantes.

pág. 6
d) Combustible.
2) Trabajo asalariado (Labor) (Generalmente fijos):
 Mano de obra indirecta
a) Supervisión.
b) Dirección o gerencia fabril.
c) Personal administrativo o de control.
3) Otros costos:
 Generalmente variables:
 Fuerza motriz.
 Generalmente fijos:
o Energía eléctrica (iluminación)
o Alquileres.
o Depreciación (según el criterio de depreciación).
o Tasas de servicios (vinculados con la actividad fabril).
o Impuestos (vinculados con la propiedad inmueble que graven la
actividad fabril directa o indirectamente).
o Reparaciones efectuadas por terceros.
o Honorarios (por actividades vinculadas con la actividad fabril).
o Regalías (según el tipo o amplitud de las licencias).
o Materiales de limpieza.
o Vigilancia y seguridad por terceros

pág. 7
CONCLUSION

De acuerdo a todo lo visto, analizado y plasmado brevemente en este resumen se


puede llegar a una conclusión muy sintetizada de lo que es la contabilidad de
costos, sus características, naturaleza y objetivos que conlleva la contabilidad de
costos, los métodos y sus términos aplicables, se concluye de que la contabilidad
de costos en la actualidad es una herramienta de gran utilidad para cualquier
empresa u organización permitiendo a que dicha empresa funcione de una mejor
manera trayéndole como beneficios un mejor manejo administrativo y operativo de
la organización, esto le permitirá determinar los costos en producción o venta de
los artículos que fabrica y comercializa dependiendo del giro que tenga su
empresa, permitiéndole establecer una mejor toma de decisiones en las
operaciones que realiza en su empresa.

Este subsistema especializado de la contabilidad, determinar el costo de los


inventarios de productos fabricados, define el costo de los productos vendidos, a
fin de calcular la utilidad o pérdida y poder preparar el estado de rentas y gastos,
generar una herramienta útil para la planeación y control de los costes de
producción, construye una fuente de información de costos para estudios
económicos y toma de decisiones relacionadas con producción e inversiones.

Vale la pena señalar que el costo de un producto está conformado por materiales
directos, mano de obra directa, costos generales de fabricación. Por lo tanto, estos
tres elementos son los que requieren mayor atención a la hora de contabilizar los
costos.

III
Referencias
GARCÍA COLÍN, J. (2010). CONTABILIDAD DE COSTOS. MEXICO: MC GRAM HILL.

LARA FLORES, E. (1999). PRIMER CURSO DE CONTABILIDAD . MEXICO: TRILLAS.

IV
ANEXOS.

Ilustración I - Elementos del costo__________________________________________________- 4 -

IV

También podría gustarte