Está en la página 1de 1

LAS NEURONAS SENSORIALES, MOTORAS Y DE ASOCIACIÓN.

 Describe mediante tres (3) ejemplo el funcionamiento de las neuronas sensoriales, motores y
de asociación.
1. Neuronas Sensoriales:
 Las neuronas sensoriales olfatorias: dirigen una única dendrita a la superficie del
neuroepitelio olfatorio, la cual posee una terminación engrosada llamada vesícula olfatoria,
que proyecta cilios inmóviles, donde se encuentran los receptores olfatorios.
 Las neuronas sensoriales del gusto: constituyen las neuronas primarias. Las neuronas que
se conectan a estas neuronas sensoriales son las neuronas de segundo orden y procesan la
información del gusto en el cerebro.
 Las neuronas sensoriales de la escucha: son las células nerviosas por las que se transmite
la información desde el oído interno hasta el cerebro. Esas células son relativamente escasas
y su función exacta continúa siendo un misterio.

2. Neuronas Motoras: Son las células nerviosas del tallo cerebral y de la médula espinal que
controlan la actividad muscular voluntaria esencial como hablar, caminar, respirar y
deglutir.
 Las neuronas motoras viscerales son las encargadas de inervar todas aquellas fibras
musculares que no podemos mover voluntariamente; es decir, la musculatura lisa. Esta
musculatura controla, por ejemplo, los movimientos de nuestro corazón, de las vísceras e
intestinos, etc.
 Las neuronas motoras simpáticas promueve la contracción cardíaca mediante la liberación
de noradrenalina, hecho conocido como aceleración o taquicardia, que todos hemos
experimentado ante una situación de estrés.

3. Neuronas de Asociación: La neurona también llamada neurona de asociación, tiene la


función de analizar la información sensorial y almacenar parte de ella. También actúa en los
actos reflejos, transformando un estímulo en respuesta a nivel de la médula espinal.
 Neurona de asociación encargada de los reflejos: Lleva el impulso nervioso de la médula
hasta el efector.

4. La sinapsis: es la manera que se comunican y organizan las neuronas y las divisiones del
sistema nervioso. Las sinapsis ocurren en la corteza del cerebro donde se encuentran las
células nerviosas o también llamadas neuronas. La conexión funcional entre una neurona y
una segunda célula se llama sinapsis.
Partes de la sinapsis: Las sinapsis se componen de tres partes principales: La terminación
presináptica que contiene neurotransmisores. La hendidura sináptica o espacio sináptico, entre
las dos células nerviosas. La terminación postsináptica que contiene sitios receptores.

1 er.
Arquidiócesis de Mérida, Seminario San Buenaventura. I de Discipular, 1 Año de Filosofía. Trabajo de investigación
presentado en el área de: PSICOLOGÍA GENERAL Periodo 2022-2023. Autor: Adán Ávila
Pág.1

También podría gustarte