Está en la página 1de 1

SEMINARIO SAN BUENAVENTURA.

ARQUIDIÓCESIS DE MÉRIDA.
CÁTEDRA LATÍN I.
ENSAYO.

AUTOR: ÁVILA. ADÁN E.

¿SE PUEDE CONSIDERAR EL LATÍN COMO UNA LENGUA MUERTA?

A lo largo de los años muchos han sido los que se han preguntado si la lengua latina ha
de ser un lenguaje que llegó a su culmen o aún permanece activo en menor medida, bajo
esta interrogante estará centrada la atención para dar una precepción crítica según a la
pregunta formulada.

Por consiguiente para entrar en materia podemos citar un fragmento del artículo El
lenguaje y el símbolo, de la revista Métaphysique et de Morale. “La lengua latina, punto
de anclaje para el catolicismo, ha sido también un escudo de protección contra los
herejes. De este modo, los cambios sufridos en la lengua no solo han sido modificaciones
inconscientes o grandes choques sísmicos, sino también el resultado de decisiones
conscientes y lúcidas.” (Philonenko,2007). Este autor con su publicación nos da una
ilustración que nos hace poder entender que la lengua latina así como otras lenguas antiguas
ha ido decayendo poco a poco con el transcurrir de los siglos. Por ende si nos remontamos
al periodo del imperio romano, el latín era obligatorio para todas las regiones bajo su
domino, pero no fue hasta la caída del imperio en la edad media cuanto esta inicio su
proceso de decadencia, dando pasos a la combinación de lenguas vivas indoeuropeas. Por
esta razón y retomando la pregunta central, cabe señalar que lingüísticamente una lengua o
idioma muere cuando así lo haga su ultimo hablante.

Es por ello que a título personal he de considerar que el idioma latín no ha muerto, puesto
que aún quedan personas las cuales se dedican a estudiarlo para procesos de enseñanza
académica, en los colegios e institutos. El conocimiento de las palabras latinas y de la
gramática latina puede constituir incluso un requisito previo para algunas carreras
universitarias (letras clásicas, letras modernas, medicina, química, botánica) entre otras,
además el latín para la santa cede del vaticano sigue siendo la lengua oficial litúrgica de la
iglesia católica romana, para concluir según lo argumentado en este contexto, se pudiera
considerar que el latín no es una lengua muerta ni que ha desaparecido, sino que más bien
se trata de una lengua olvidada ya que no forma parte del habla común para una comunidad
o población , pero que si es para algunos otros tantos aun practicada.

También podría gustarte