Está en la página 1de 3

Gerencia General

Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar

"Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres"


"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"
"Año del Bicentenario del Congreso de la República del Perú" Firmado digitalmente por MEJIA
SANDOVAL Delia Ines Rosario FAU
20159981216 soft
Gerente De Recursos Humanos Y
Lima,
Lima, 03 de noviembre
02 de Noviembrededel 2022
2022 Bienestar
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 03.11.2022 15:48:47 -05:00

OFICIO CIRCULAR
OFICIO CIRCULAR N° N° 000072-2022-GRHB-GG-PJ
-2022-GRHB-GG-PJ

Señor:
Presidentes de las Cortes Superiores de Justicia
Jefe de la Oficina de Administración de la Corte Suprema de Justicia de la República
Gerentes y Jefes de las Oficinas de Administración Distrital de las Cortes Superiores de
Justicia
Presente.-

Asunto : Comunicación de los Servicios Mínimos de Administración de Justicia


en caso de Huelga, a los sindicatos y a la Autoridad Administrativa de
Trabajo, en cumplimiento de la Directiva N° 009- 2020-CE-PJ..

Referencia : a) Resolución Administrativa N° 000187-2020-CE-PJ


EXPEDIENTE 005985-2022-SRL-GR

Es grato dirigirme a ustedes para saludarlos cordialmente y en atención al asunto y en


relación al documento de la referencia, mediante la cual el Consejo Ejecutivo del Poder
Judicial aprobó la Directiva N° 009-2020-CE-PJ, denominada “Disposiciones para la
Determinación y Comunicación de los Servicios Mínimos de Administración de Justicia en
caso de Huelga”, a efectos de garantizar el funcionamiento efectivo de los servicios
mínimos de administración de justicia cuando los servidores de este Poder del Estado
ejerzan su derecho de huelga.

Sobre el particular, es menester señalar que en la citada Directiva se dispuso lo siguiente:

a) Que el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República y los Presidentes


de las Cortes Superiores de Justicia son los responsables de hacer cumplir en sus
respectivas dependencias las disposiciones previstas en la mencionada Directiva;
(numeral 5.1)

b) Que corresponde a cada dependencia del Poder Judicial identificar, determinar y


comunicar a las organizaciones sindicales y a la Autoridad Administrativa de su
jurisdicción los servicios mínimos de administración de justicia que continuarán brindando
en caso de huelga; (numeral 6.1)

c) Que es responsabilidad del Presidente de cada Distrito Judicial, del Jefe de la Oficina
de Administración de la Corte Suprema de Justicia de la República y del Gerente de
Recursos Humanos y Bienestar de la Gerencia General, que la comunicación a sus
Firmado digitalmente por TENORIO trabajadores u organización sindical y a la Autoridad Administrativa de Trabajo, respecto
JULCA Octavio Justiniano FAU
20159981216 soft
Motivo: Doy V° B°
de los servicios mínimos de administración de justicia en caso de huelga de las
Fecha: 02.11.2022 20:49:44 -05:00
dependencias bajo su dirección, se efectúe en el mes de enero de cada año, bajo las
formalidades previstas en las normas que regulan dicha comunicación y en la presente
Directiva; (numeral 6.5)

Firmado digitalmente por MIRANDA


PIZARRO DE SANCHEZ URRELLO
Ana Maria FAU 20159981216 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 02.11.2022 20:47:04 -05:00
Gerencia General
Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar

d) Que el Presidente de cada Distrito Judicial, el Jefe de la Oficina de Administración de


la Corte Suprema de Justicia de la República y el Gerente de Recursos Humanos y
Bienestar de la Gerencia General, en la segunda quincena del mes de enero de cada año,
comunicará formalmente a la organización u organizaciones sindicales que operan en las
dependencias bajo su dirección, la información consolidada por el Equipo de Trabajo,
mediante el “Formato de Comunicación de los Servicios Mínimos de Administración de
Justicia en caso de Huelga”, adjuntando el respectivo informe técnico sustentatorio;
(numeral 7.3)

e) Que, al día siguiente de efectuada la citada comunicación, hacen de conocimiento de


la misma a la Gerencia de Recursos y Bienestar de la Gerencia General, adjuntando los
documentos referidos en el numeral anterior, y el cargo de notificación a la Autoridad
Administrativa de Trabajo correspondiente; (numeral 7.5)

f) Que, las autoridades responsables podrán dar cumplimiento a la comunicación


respectiva al año que corresponda mediante la presentación a la organización sindical y
a la Autoridad Administrativa de Trabajo, de una declaración jurada en la que señala que
se mantiene vigente la comunicación de los servicios mínimos efectuada el año inmediato
anterior, siempre que dicha comunicación no se encuentre dentro de un procedimiento de
divergencia y que las materias ahí comunicadas no hayan tenido variación alguna.
(numeral 7.6)

Por otro lado, cabe precisar que en el Artículo 67° del Reglamento de la Ley de Relaciones
Colectivas de Trabajo, se ha establecido que las entidades públicas deben comunicar en
el mes de enero de cada año a los trabajadores u organización sindical y a la Autoridad
Administrativa de Trabajo, el número y ocupación de los trabajadores necesarios para el
mantenimiento de los servicios mínimos, los horarios y turnos, la periodicidad y la
oportunidad en que debe iniciarse dichos servicios mínimos por cada puesto, debiendo
justificar a través de un informe técnico la cantidad de trabajadores por puestos, horarios,
turnos, periodicidad y oportunidad en que debe iniciarse los servicios mínimos.

En esa línea, se les recuerda a sus Despachos que dentro del mes de enero del presente
año, cada Distrito Judicial debe efectuar la comunicación de los servicios mínimos en caso
de huelga (adjuntando el Anexo Único - “Formato de Comunicación de los Servicios
Mínimos de Administración de Justicia en caso de Huelga” y el respectivo informe técnico
sustentatorio) a las organizaciones sindicales de cada Corte Superior de Justicia, así
como a la Autoridad Administrativa de Trabajo y de ser el caso la declaración jurada donde
se señale que se mantiene vigente la comunicación de los servicios mínimos del año
inmediato anterior, de conformidad con lo previsto en el Artículo 8° del Anexo N° 1
“Normas Complementarias al Reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo”
de la Resolución Ministerial N° 048-2019-TR.

Siendo así, agradeceremos a sus Despachos que, una vez concluida la comunicación de
los servicios mínimos (fecha límite 31 de enero 2023), se sirvan ordenar a quien
corresponda comunicar del mismo a esta Gerencia, con la respectiva documentación
sustentatoria, en la primera semana de mes de febrero del 2023, a efectos de informar su
cumplimiento al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

Por otro lado, cada Corte Superior de Justicia deberá comunicar, de ser el caso, al
personal judicial a través del correo electrónico, portal, intranet y otras plataformas
institucionales al personal administrativo y judicial que el ejercicio del derecho a la huelga
Gerencia General
Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar

(paralización de labores) constituye una suspensión perfecta de la relación laboral, en


virtud de lo cual, en tanto no hay prestación de labores por parte del trabajador no
corresponde el pago de remuneración por parte del empleador. En tal sentido, toda
paralización de labores da lugar al descuento correspondiente de las remuneraciones de
los trabajadores comprendidos por el tiempo que dure la paralización.

Asimismo, el ejercicio del derecho de huelga debe desarrollarse de manera pacífica y


voluntaria. En tal sentido, la normativa vigente no admite que se lleven a cabo actos de
violencia sobre personas o bienes, no estando permitido el impedimento u obstrucción del
ingreso a las sedes del Poder Judicial, de los trabajadores no comprendidos en el ámbito
de la paralización de labores, así como del público en general. La realización de actos de
violencia dará lugar a las acciones correspondientes para la determinación de las
responsabilidades administrativas, civiles y penales, de ser el caso.

Sin otro particular, agradezco la atención que le brinden al presente, y hago propicia la
oportunidad para expresarles los sentimientos de mi especial consideración

Atentamente.

Documento firmado digitalmente


_________________________________________
DELIA INES ROSARIO MEJIA SANDOVAL
Gerente de Recursos Humanos y Bienestar
Gerencia General

DMS/amp

También podría gustarte