Está en la página 1de 1

informe Final de Resultados

Es el documento previo para la obtención de la carta de liberación que acredita el


cumplimiento del proyecto de servicio social registrado y las actividades
desarrolladas por parte del brigadista. Este informe viene en el reglamento de
servicio social en el artículo 49 en el cual nos informa que el informe final de
resultados debe contener 3 capítulos: 1er capitulo debe contener la información
básica de la unidad receptora donde se llevara el servicio social dentro del cual
se considera el aspecto histórico(donde surgió, que año cuando, pedirle la fuente,
notas), aspecto organizacional (lugar donde se hace el servicio social, misión visión
de la unidad receptora, organigrama de la institución describir brevemente cuales
son las actividades de cada uno de los actores)y el aspecto geográfico(croquis,
mapa ,escribir las calles describir si es rural urbana si hay pavimento )
En el segundo capítulo: Acciones y resultados del proyecto registrado de
servicio social: se realiza un diagnóstico para detectar la problemática y
jerarquizarla (cual es la problemática, de mayor a menor, que es lo que observaste
y se describe cada una, detectar posibles problemas, y causas, cual es la
problemática más fuerte que me ayudo a decidir mi tema junto con mi asesor para
mi tema de proyecto de intervención)en el proyecto de intervención se describe
como se elaboró como brigadista junto con el asesor ,cuales fueron los puntos ,
narrativa de descripción , y cual fue la intervención de mi asesor, narrativas
redacción de 3 a 4 cuartillas del proyecto , hay un inciso de actividades realizadas,
donde se toman los cuadros y se hace el vaciado de todas las actividades que
realizaron cada mes, es importante detectar la contribución de la práctica del
Servicio Social en la formación profesional de brigadistas, y( como se sintió el
brigadista dentro de este proyecto como parte de una comunidad) que resultado se
obtuvieron(que objetivos se obtuvieron , se puntean webiniarios, en este apartado
pueden meter gráficas, cuadros).
En el tercer capítulo. Evaluación de la Práctica de Servicio Social se hacen las
Conclusiones y sugerencias; (tomar desde el capítulo 1 y 2 como lo vivieron como
lo terminaron como concluyo, es importante que el brigadista sugiera una opinión.
Se realiza una Evaluación de la Unidad Receptora, (por parte del asesor o asesora
y brigadista de servicio social)
Se anexan los Documentos probatorios y evidencias de actividades realizadas.
(anexa la informe final 4 documentos: constancia de terminación por la unidad
receptora, constancia de culminación por el asesor, la constancia de seminario y el
recibo pagado para elaboración de carta de liberación del servicio social

También podría gustarte