Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco
PNF Agroalimentación.

Glosario de
Términos
Integrante:
Darianni Salero
C.I
25570808
Docente:
Pedro Brito
Sección:
4102

Barquisimeto, Enero 2023


B
Botánica

La botánica es la rama de la biología que hace


énfasis en el estudio de los vegetales y las
plantas en su sentido más amplio, y engloba diferentes áreas
como descripción, clasificación, estudio morfológico, fisiológico
y relaciones con otros seres vivos, su importancia y utilidad para
el ser humano.

C
Clonación

La clonación de plantas es un método de


propagación de plantas. Los métodos de clonación utilizan una
parte de una planta madura para crear una nueva planta
genéticamente idéntica. Los métodos de clonación comunes
incluyen la división del cepellón, esquejes enraizados e injertos.
Este método de reproducción de plantas ha sido utilizado por
horticultores durante miles de años. Muchas plantas utilizan la
auto-clonación como método adicional de reproducción, junto con
la auto-siembra.
D
División celular

La división celular, en plantas, animales y demás organismos, es


fundamental para el crecimiento y la reparación de los tejidos.
Como ocurre con todo ser viviente, las células cumplen un ciclo de
vida: nacen, crecen, se reproducen y mueren. La división celular, en
plantas, animales y demás organismos, es fundamental para el
crecimiento y la reparación de los tejidos. Como ocurre con todo
ser viviente, las células cumplen un ciclo de vida: nacen, crecen, se
reproducen y mueren.

E
Estolones

Los estolones son tallos débiles de crecimiento horizontal que


parten siempre del tallo principal y que muchas plantas producen.
Crecen siempre muy cerca del suelo, ya sea por debajo del
mismo, que son los llamados estolones subterráneos, o sobre la
superficie de este, que son los estolones epigeos, a veces
llamados rastreros o corredores, y contienen células
embrionarias que les permiten enraizar y producir nuevas plantas
que, de separarse de la principal, resultarán completamente
independientes.
M
Mutaciones

Las mutaciones pueden resultar en rayas en una flor o fruta,


abigarramiento, un color diferente entre las flores o el follaje,
flores bicolores, una flor doble entre los solteros, etc. Una
quimera ocurre cuando “tejidos genéticamente distintos
coexisten dentro de la misma planta, “Común en rosas, dalias y
crisantemos. Las plantas mutantes exhiben diferentes secciones
de color en una flor.

También podría gustarte