Está en la página 1de 8

FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

NOMBRE: CEDULA:

ENTREGABLES DE LOS CASOS

1. ANTECEDENTES

La demanda del consumidor por calzado formal es diversa en términos de precio,


calidad, y tipos de modelos. Hay consumidores que están satisfechos sin los aditamentos
que suben el precio del zapato y hay otros consumidores que están dispuestos a pagar
precios altos por una calidad máxima, múltiples características, y estilo de moda. El
segmento de mercado más grande consiste en clientes que compran zapatos formales
para uso general, pero hay un segmento grande de compradores de zapatos
especializados diseñados para el día o la noche, la oficina, el césped y otros. La
diversidad de la demanda del comprador da a los fabricantes espacio para perseguir una
variedad de estrategias, desde competir a través de fabricar muchos modelos y
mantener los precios por debajo del promedio hasta hacer un número limitado de estilos
para los compradores que pagan un precio alto por productos con la máxima calidad de
la línea.

Objetivo General:

 Desarrollar y ejecutar una estrategia que impulsará a la compañía a una posición


prominente y rentable en la industria global del calzado formal durante los próximos
5 a 10 años.

Objetivos Específicos:

 Analizar y definir el número de personal que se necesita para los años 11 y 12 en las
plantas establecidas en el mundo.
 Elaborar estrategias que permitan optimizar la productividad del personal de la
empresa.
 Analizar la factibilidad de reducir o eliminar el pago de horas extras a los
trabajadores de la empresa.
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Justificativos para la resolución del caso:

 Las compañías fabricantes considerarán seriamente los aspectos económicos de


producir una cantidad más grande de zapatos formales en países de Asia y
Latinoamérica, donde existe alta oferta de mano de obra entrenada de bajos
salarios.
 Los obreros son más productivos cuando estos tienen mayores incentivos por
eficiencia.
 El pago de horas extras se considera un aliciente para el obrero.
 Las perspectivas para el crecimiento de las ventas de calzado, a largo plazo, de la
industria son excelentes.

2. METODOLOGÍA

 Para la proyección de la demanda se utilizará el método Cuantitativo –


Modelo de series temporales – Tendencia, conforme la siguiente restricción
planteada:
- Para la demanda de calzado mundial, se estima, confiablemente, un
crecimiento del 16% en el año 11 y 22% en el año 12.
- Se proyecta un crecimiento en los cuatro mayores mercados geográficos
del mundo durante los próximos cinco años (Años 11 - 15):

Tabla 1. Tasas de crecimiento de la demanda


Crecimiento Crecimiento Estimado Empresa
proyectado
años 11-15
Año 11 Año 12
máxim
mínimo
  o
Norte América 5% 20% 10,00% 10,00%
Asia 15% 35% 20,00% 20,00%
Europa 10% 25% 15,00% 15,00%
América Latina 15% 35% 20,00% 20,00%

Para la proyección del personal se trabajará bajo un criterio Ceteris Paribus (Todas las
demás variables constantes), es decir, se considerará que la productividad no se verá
afectada y el pago de las horas extras por obrero no variará.

3. DESARROLLO

Los costos de mano de obra consisten en un salario base y una franja de


FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

beneficios, incentivos por pieza trabajada pagados por cada par que
produzcan con las normas estándar de calidad, y los pagos en horas
extras. En el año 10, los costos de mano de obra ascendieron a $4.570.000
en la planta norteamericana y $3.018.000 en la planta asiática. Dada una
producción de 800,000 pares en América del Norte y 2.000.000 pares en
Asia, esto es equivalente a costos de mano de obra por par producido de
$5,71 en Texas ($4.570.000/800.000 pares = $5,71) y $1,51 en Asia
($3.018.000/2.000.000 pares = $1,51). La diferencia de costos por par de
mano de obra entre las dos plantas proviene de la diferencia de salarios
($20.000 contra $3.000), pagos de incentivo ($2.100 contra $800), y los
niveles de productividad (4.000 pares por trabajador contra 2.500).

Tabla 2. Costo de personal por planta año 10


Año 10
  Planta Norteamericana Planta Asiática
a. Cantidad de pares de zapatos 800.000,00 2.000.000,00
b. Costo por par producido (c/a) 5,71 1,51
c. Costo Anual Mano de Obra 4.570.000,00 3.018.000,00
d. Salarios y beneficios anuales por obrero 20.000,00 3.000,00
e. Incentivo 2.100,00 800,00
f. Productividad por obrero 4.000,00 2.500,00
g. Número de obreros (a/f) 200,00 800,00
h. Total Salarios y Beneficios (d*g) 4.000.000,00 2.400.000,00
i. Total incentivos (e*g) 420.000,00 618.000,00
j. Total Horas extras (c-h-i) 150.000,00
k. Total Mano de Obra (h+i+j) 4.570.000,00 3.018.000,00
l. % Horas Extras (j/h) 3,75%
m. Horas extras por obrero (j/g) 750
n. Pago mano de obra por obrero (d+e+m) o (k/g) 22.850,00 3.772,50

Para la demanda de calzado mundial, se estima, confiablemente, un


crecimiento del 16% en el año 11 y 22% en el año 12, con una demanda
promedio por compañía de 3.225.000 pares en el año 11 y 3.950.000 pares
en año 12. Las estimaciones para los cinco segmentos del mercado son:

1. Realizar un análisis y definir, conforme la estrategia de producción


formulada, el número de personal que usted necesita para los años 11 y
12 en las plantas establecidas en el mundo:

La estrategia de producción seleccionada será un crecimiento del 10% en la


planta norteamericana y un crecimiento del 20% para la planta asiática,
considerando los rangos de crecimientos de la demanda del mercado a nivel
mundial.
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Adicionalmente, el porcentaje de horas extras se mantendrá en el 3,75%,


esto conllevará la necesidad de contratación de más personal para alcanzar
las metas propuestas.
Los resultados, conforme las consideraciones expuestas, son los siguientes:

Tabla 3. Proyección Personal Producción por planta (número de empleados)


Año 11 Año 12
Planta Planta
Norteamerican Planta Norteamerican Planta
  a Asiática a Asiática
2.400.000,0 2.880.000,0
a. Cantidad de pares de zapatos 880.000,00 0 968.000,00 0
f. Productividad por obrero 4.000,00 2.500,00 4.000,00 2.500,00
g. Número de obreros (a/f) 220,00 960,00 242,00 1.152,00

En la planta norteamericana, de los 200 obreros en el año 10, se proyecta


que se necesitará de 220 y 242 obreros para el año 11 y año 12,
respectivamente.

Por otro lado, en la planta asiática, de los 800 obreros en el año 10, se
proyecta que se necesitará de 960 y 1.152 obreros para el año 11 y año 12,
respectivamente.

1.1 Analice y defina el gasto en salarios proyectado para los años 11


y 12

Al mantener los mismos incentivos y el porcentaje de horas extras (3,75%), se


estima que la productividad por obrero seguirá siendo la misma (4000 pares de
zapatos por obrero en la planta norteamericana y 2500 pares de zapatos en la
planta asiática), por lo tanto, el costo por par producido continuará siendo USD
5,71 y USD 1,51 para la planta norteamericana y la planta asiática,
respectivamente.

Con las razones expuestas, los resultados de gasto de personal son los siguientes:
Tabla 4. Proyección de gastos de personal por planta (En USD)
Año 11 Año 12
Planta Planta Planta Planta
  Norteamericana Asiática Norteamericana Asiática
a. Cantidad de pares de zapatos 880.000,00 2.400.000,00 968.000,00 2.880.000,00
b. Costo por par producido (c/a) 5,71 1,51 5,71 1,51
c. Costo Anual Mano de Obra 5.027.000,00 3.621.600,00 5.529.700,00 4.345.920,00
d. Salarios y beneficios anuales por obrero 20.000,00 3.000,00 20.000,00 3.000,00
e. Incentivo 2.100,00 800,00 2.100,00 800,00
f. Productividad por obrero 4.000,00 2.500,00 4.000,00 2.500,00
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

g. Número de obreros (a/f) 220,00 960,00 242,00 1.152,00


h. Total Salarios y Beneficios (d*g) 4.400.000,00 2.880.000,00 4.840.000,00 3.456.000,00
i. Total incentivos (e*g) 462.000,00 741.600,00 508.200,00 889.920,00
j. Total Horas extras (c-h-i) 165.000,00 - 181.500,00 -
k. Total Mano de Obra (h+i+j) 5.027.000,00 3.621.600,00 5.529.700,00 4.345.920,00
l. % Horas Extras (j/h) 3,75% 3,75%
m
. Horas extras por obrero (j/g) 750,00 750,00
Pago mano de obra por obrero (d+e+m) o
n. (k/g) 22.850,00 3.772,50 22.850,00 3.772,50

2. Conforme la lectura del caso, analice y proponga al menos 3 estrategias


que permitan optimizar la productividad del personal de la empresa y
qué resultados espera alcanzar al finalizar el año 12.

Estrategia 1: Incrementar horas extras, máximo al 20% conforme la


demanda, y contratar más personal por la producción adicional requerida,
esto podrá mejorar la productividad del personal de la empresa.

Estrategia 2: Aumentar los incentivos a los obreros para aumentar la


productividad por obrero.

Estrategia 3: Incrementar la producción de zapatos para captar la demanda


potencial de los cuatro mercados geográficos.

La ejecución de las estrategias descritas permitirá generar los siguientes


resultados para el año 12: producir 968.000 pares de zapatos en la planta de
Norteamérica y 2.880.000 pares de zapatos en la planta Asiática, el personal
aumentará de 200 a 212 obreros en la planta norteamericana y de 800 a 988
en la planta asiática; esto hará que la productividad de la planta
norteamericana pase de 4.000 pares de zapatos por obrero a 4.566; y, un
aumento de productividad en la planta asiática de 2.500 a 2.915 pares de
zapato en la planta asiática, como se muestra en el siguiente cuadro:

Tabla 5. Producción con aumento de horas extras

Año 11 Año 12
Planta Planta Planta Planta
  Norteamericana Asiática Norteamericana Asiática
2.400.000,0 2.880.000,0
Cantidad de pares de zapatos 880.000,00 0 968.000,00 0
Costo por par producido (c/a) 5,71 1,51 5,71 1,51
3.621.600,0 4.345.920,0
Costo Anual Mano de Obra 5.027.000,00 0 5.529.700,00 0
Salarios y beneficios anuales por obrero 20.000,00 3.000,00 20.000,00 3.000,00
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

incentivo 2.100,00 800,00 2.100,00 800,00


Productividad por obrero 4.400,00 2.912,62 4.566,04 2.914,98
Número de obreros (a/f) 200,00 824,00 212,00 988,00
2.472.000,0 2.964.000,0
Total Salarios y Beneficios (d*g) 4.000.000,00 0 4.240.000,00 0
Total incentivos (e*g) 420.000,00 659.200,00 445.200,00 790.400,00
Total Horas extras (c-h-i) 607.000,00 490.400,00 844.500,00 591.520,00
3.621.600,0 4.345.920,0
Total Mano de Obra (h+i+j) 5.027.000,00 0 5.529.700,00 0
% Horas Extras (j/h) 15,18% 19,84% 19,92% 19,96%
Horas extras por obrero (j/g) 3.035,00 595,15 3.983,49 598,70
Pago mano de obra por obrero (d+e+m) o
(k/g) 25.135,00 4.395,15 26.083,49 4.398,70

3. Realice un análisis indicando si es viable el reducir en un 50% o el


eliminar el pago de horas extras a los trabajadores de la empresa.
Explique las razones de sus conclusiones. Si esta medida es declarada
por la Junta Directiva, qué alternativa(s) sugiere para mantener o
incrementar la productividad del personal.

La disminución del 50% del pago de horas extras a los obreros generarán los
siguientes resultados:

Tabla 6. Análisis de personal considerando reducción del 50% de horas extras


Año 11 Año 12
Planta Planta Planta Planta
  Norteamericana Asiática Norteamericana Asiática
Cantidad de pares de zapatos 880.000,00 2.400.000,00 968.000,00 2.880.000,00
Costo por par producido (c/a) 5,71 1,51 5,71 1,51
Costo Anual Mano de Obra 5.027.000,00 3.621.600,00 5.529.700,00 4.345.920,00
Salarios y beneficios anuales por obrero 20.000,00 3.000,00 20.000,00 3.000,00
incentivo 2.100,00 800,00 2.100,00 800,00
Productividad por obrero 3.928,57 2.500,00 3.934,96 2.500,00
Número de obreros (a/f) 224,00 960,00 246,00 1.152,00
Total Salarios y Beneficios (d*g) 4.472.736,20 2.880.000,00 4.920.834,36 3.456.000,00
Total incentivos (e*g) 470.400,00 741.600,00 516.600,00 889.920,00
Total Horas extras (c-h-i) 83.863,80 - 92.265,64 -
Total Mano de Obra (h+i+j) 5.027.000,00 3.621.600,00 5.529.700,00 4.345.920,00
% Horas Extras (j/h) 1,88% 1,88%
Horas extras por obrero (j/g) 374,39 375,06
Pago mano de obra por obrero (d+e+m) o (k/g) 22.441,96 3.772,50 22.478,46 3.772,50
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

En caso de eliminación de horas extras los resultados serían los siguientes:

Tabla 7. Análisis de personal considerando eliminación de horas extras


Año 11 Año 12
Planta Planta Planta Planta
  Norteamericana Asiática Norteamericana Asiática
Cantidad de pares de zapatos 880.000,00 2.400.000,00 968.000,00 2.880.000,00
Costo por par producido (c/a) 5,71 1,51 5,71 1,51
Costo Anual Mano de Obra 5.027.000,00 3.621.600,00 5.529.700,00 4.345.920,00
Salarios y beneficios anuales por obrero 20.000,00 3.000,00 20.000,00 3.000,00
incentivo 2.100,00 800,00 2.100,00 800,00
Productividad por obrero 3.859,65 2.500,00 3.872,00 2.500,00
Número de obreros (a/f) 228,00 960,00 250,00 1.152,00
Total Salarios y Beneficios (d*g) 4.550.000,00 2.880.000,00 5.004.700,00 3.456.000,00
Total incentivos (e*g) 477.000,00 741.600,00 525.000,00 889.920,00
Total Horas extras (c-h-i) - - - -
Total Mano de Obra (h+i+j) 5.027.000,00 3.621.600,00 5.529.700,00 4.345.920,00
% Horas Extras (j/h) 0,00% 0,00%
Horas extras por obrero (j/g) - -
Pago mano de obra por obrero (d+e+m) o (k/g) 22.048,25 3.772,50 22.118,80 3.772,50

La eliminación de horas extras desincentivaría la productividad por obrero, conllevando a la


contratación de más personal para alcanzar la producción estimada para los años 11 y 12.
Año 11 Año 12
Planta Planta Planta Planta
  Norteamericana Asiática Norteamericana Asiática
Productividad por obrero sin reducción
4.000,00 2.500,00 4.000,00 2.500,00
de horas extras
Productividad por obrero con
reducción del 50% de pago de horas 3.928,57 2.500,00 3.934,96 2.500,00
extras
Productividad por obrero con
3.859,65 2.500,00 3.872,00 2.500,00
eliminación de horas extras

Como se puede visualizar en el cuadro anterior, una reducción o eliminación del


pago de horas extras llevará a una reducción de la productividad por obrero.
FORMATO PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CASOS POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES

Si esta medida es declarada por la Junta Directiva se sugiere incrementar los


incentivos de eficiencia a los obreros para mantener o incrementar la productividad
del personal.

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

 Para alcanzar los niveles de producción propuestos se requiere incrementar el


personal.
 La disminución de horas extras provoca una diminución de la productividad por
obrero.
 Los incentivos al personal por eficiencia y mayor pago de horas extras incentiva
al personal para mejorar la productividad de los mismos.

Recomendaciones:

 Considerando que las horas extras pueden aumentarse hasta el 20%, por
lo tanto se recomienda contratar menos personal a cambio de
incrementos de horas extras conforme la necesidad de producción y
considerando la restricción del límite de horas extras.
 Aumentar los incentivos al personal para mejorar la productividad de los obreros.

5. REFERENCIAS

Arthur A. Thompson, Jr. Gregory J. Stappenbeck. (2019). El Juego de la


Estrategia de los Negocios. The University of Alabama, Irwin McGraw-Hill.

También podría gustarte