Está en la página 1de 16

TEXTO 2

La regulación de EEUU contiene dos mecanismos respecto a las limitaciones al copyright. Por un lado,
contiene excepciones específicas vinculadas con la reproducción de obra realizada por bibliotecas y archivos. Por
otro lado, existe una limitación general al copyright conocida como fair use. Esta excepción general se compone
de los siguientes factores:

a. El propósito y carácter del uso


b. Naturaleza de la obra protegida
c. Cantidad y substancialidad de la porción usada en relación con la obra protegida considerada como un
todo
d. Efecto del uso sobre el potencial mercado y el valor de la obra protegida
El mecanismo del fair use tiene un carácter más flexible que el sistema de numerus clausus, por lo que se adapta
con mayor facilidad a nuevas circunstancias. La tradición continental tiende a limitar en menor grado el derecho
de autor, en comparación con sentencias del copyright.

Justificación de la Propiedad Intelectual

El derecho de autor y la propiedad intelectual se caracterizan por ser sistemas jurídicos cuya justificación
ha variado. Es relevante revisar su justificación porque permite entender la necesidad de tener un régimen legal
especial para la protección de obras.

Además, permite comprender el hecho de que un elemento que tiene características de no-rivalidad
esté amparado por un sistema de exclusión.

Asimismo, tiene como propósito lograr que el cumplimiento de dicha normativa no esté motivado por la
evitación de la coacción que se genera frente a su infracción, sino que por el respeto al interés que ampara esta
normativa.

La justificación también repercute en las reglas particulares que conforman la ley. En el supuesto en que
una ley sobre el derecho de autor se encuentre motivada en la protección del vínculo que existe entre el creador
y su obra, sea como expresión de su personalidad o como manifestación de propiedad, la regulación debe
fortalecer los beneficios en favor del creador. En cambio, si la ley se fundamenta en el interés de crear nuevas
obras intelectuales donde se vean beneficiada la sociedad, su contenido debe ser más favorable para los
usuarios.

Por último, este análisis se vuelve más relevante si se considera el impacto que Internet ha generado en
el ejercicio del derecho de autor. En este sentido, se indicó que no es posible ejercitar la propiedad en un
espacio que admite la reproducción ilimitada de la misma, lo que se ve complementado con la sensación que
hay respecto a la Red, puesto que el uso que se haga de las obras será legal en la medida que no se ha “tomado”
nada ajeno en términos tangibles.
Teorías que justifican la existencia de este régimen legal:

1. Teoría de la propiedad como derecho natural : Esta teoría plantea que las producciones intelectuales
deben ser protegidas por un régimen de propiedad por ser el resultado del trabajo de los autores. Esto
se encuentra basado en la concepción de John Locke sobre la propiedad, quien sostenía que todo
hombre tiene propiedad sobre su propia persona. Por ende, tanto el trabajo de su cuerpo como el de
sus manos son de su propiedad. Al respecto varios autores han concluido que su teoría de la propiedad
debe extenderse a la propiedad intelectual y al derecho de autor.
En este sentido, las creaciones de la mente deben ser protegidas por ser el resultado de un
trabajo que le otorga valor al producto, por lo que se debe excluir a terceros la posibilidad de reproducir
o explotar cierta obra porque éstas se encuentran protegidas por el derecho natural de propiedad. Por
tanto, esta teoría consiste en una justificación moral del derecho de autor, de manera tal que el
beneficio social no es el objetivo principal, sino que es un efecto secundario de su ejercicio. Esta teoría
primó en la regulación del copyright del Reino Unido hasta finales del siglo XIX.
 Críticas: Es cuestionable la protección que se le da a una obra artística considerando que el valor de
la obra no radica exclusivamente en el trabajo del artista, ya que hay una dependencia con las ideas
de las obras literarias que antecedieron a esta nueva creación, es decir, la creación del trabajo de un
artista es un producto social. Por esta razón, el beneficio debe ser compartido por todos aquellos
que contribuyeron al origen del producto y no solo a quien contribuyó en último lugar.
2. Teoría del incentivo: Esta teoría justifica la creación de un monopolio a favor de ciertos titulares en
función del beneficio público que genera, es decir, el monopolio es un incentivo económico para los
autores que generen nuevas creaciones intelectuales. Entonces, se busca maximizar la creación de obras
beneficiando a la sociedad.
El objetivo principal de la protección radica en el beneficio social generado por la creación de
nuevas obras, dejando en un segundo plano el interés de los creadores. Esto ha sido relacionado con la
regulación estadounidense sobre el copyright, ya que prioriza la producción y acceso a creaciones
intelectuales más que asegurar una remuneración a autores y editores.
 Críticas: Produce la paradoja de crear un derecho que restringe la disponibilidad de obras
intelectuales con la finalidad de aumentar la producción y disponibilidad de las mismas para lograr
un beneficio social. De este modo, si la justificación del derecho de autor es meramente utilitarista
conviene mejor analizar otras formas de incentivo para la creación de obras intelectuales.
3. Teoría de la personalidad: Destaca la existencia de una conexión sagrada entre el artista y su obra, esto
es, la creación es una externalización de su personalidad. El sustento de esta teoría se encuentra en la
concepción hegeliana de libertad, conforme a la cual la propiedad se toma la expresión de la voluntad, o
sea, una parte de la personalidad para crear condiciones para tener libertad.
Respecto de los programas computacionales también pueden contener una visión estética, por
lo que el desarrollo de una de estas formas de escribir programas constituye una demostración de
personalidad.
De esta manera, el autor tiene un derecho de propiedad sobre su obra que depende de la íntima
relación que se construye ente el autor y su creación. Esto se manifiesta también en la doctrina chilena,
ya que, en el Tratado de Derecho Civil de Alessandri, Somarriva y Vodanovic, los derechos intelectuales
son bienes inmateriales que emanan de la personalidad del creador junto con poseer un valor
patrimonial independiente.
Esta conexión entre el autor y su obra como reflejo de su personalidad, hace que se asimile a la
teoría de la propiedad como derecho natural. Sin embargo, otros autores lo consideran como un
derecho de personalidad.
 Crítica: cuestiona la existencia de la “creación individual” resaltando la naturaleza social de las obras
artísticas. Todo trabajo es el resultado del estado del arte de ese momento y de influencias
históricas.
Existe una discusión dogmática sobre la noción del derecho de autor desarrollada por la revolución
francesa, ya que algunos autores señalan que el carácter personalista de este derecho se manifiesta
a partir de 1957, ya que los decretos anteriores estaban basados en consideraciones económicas,
acercando su contenido a la tradición anglo-americana. Esto contradice lo que otros autores resaltan
el aporte de Le Chapelier, que se refiere al derecho de autor como el más sagrado, legítimo,
inexpugnable y personal de todas las propiedades.
4. Teoría del premio: Justifica la existencia del derecho de autor señalando que los creadores merecen ser
beneficiados por sus creaciones, por ende, la propiedad es un acto de gratitud hacia el autor.
Al respecto, la propiedad se otorga como reconocimiento o premio por la labor desarrollada por el
artista.
 Críticas: el premio que se otorga no necesariamente tiene que ser el reconocimiento de un derecho,
sino que puede ser también un apoyo de financiamiento público, gratitud, etc. Además, el premio
puede ser desproporcionado puesto que a través de la explotación del producto el titular del
derecho de autor puede obtener un beneficio mayor a los costos en que incurrió para su desarrollo.
5. Teoría democrática: Destaca los vínculos entre el derecho de autor y la sociedad civil democrática,
porque el derecho de autor es un mecanismo legal que promueve el desarrollo de sociedades
democráticas debido a tres aspectos relacionados con su regulación:
a. El derecho de autor fomenta la expresión creativa por el hecho de incentivar su producción, o
sea, la creación y comunicación de esa expresión es un componente vital de una sociedad civil
democrática.
b. El derecho de autor promueve el carácter democrático del discurso público porque permite a los
creadores y editores obtener apoyo financiero democrático para que su obra llegue al público,
sin tener que depender del financiamiento del Estado o de la generosidad de la élite.
c. El derecho de autor está sujeto a ciertas restricciones, lo que posibilita el aumento de críticas y
reformulación de diversas obras existentes.

Fuentes de la propiedad intelectual

Tratados Internacionales: La propiedad intelectual es una rama del derecho que se caracteriza por tener
un extendido desarrollo a nivel internacional. Los tratados que regulan este tema contienen disposiciones que
distan de ser declaraciones generales, ya que regulan de manera específica derechos y características de esta
área. Por esta razón serán analizados varios tratados que regulan este tema.
1. Convenio de Berna para la protección de las Obras Literarias y Artísticas
Es la primera convención internacional que regula el derecho de autor y fue aprobado en 1886. Las primeras
iniciativas surgen de tres organizaciones:

 Societé des Gens de Lettres


 Association Litteraire et Artistique Internationale
 Boersen-verein der Deutschen Buchändler
El Congreso Internacional de la ALAI de 1882 decide formar una unión internacional donde se empieza a
trabajar en el borrador. Este tratado fue ratificado por Chile mediante el DS N°266 de 1975 del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Chile, y fue publicado en el D.O el 5 de junio de 1975.

Consagra dos principios que forjan la regulación internacional del derecho de autor:

a. Protección automática o ausencia de formalidades: consagra el goce y ejercicio de del derecho de autor,
es decir, dicho derecho no estará sujeto a ninguna formalidad, lo que se diferencia de la Convención
Universal sobre Derecho de Autor. Además, el autor tendrá protección automática sobre su obra en los
países de la Unión, aunque el país de origen exija el cumplimiento de ciertas formalidades.
b. Principio de trato nacional: los autores gozarán, respecto de las obras protegidas por el Convenio, en los
países de la Unión que no sean el país de origen, de los derechos que las leyes respectivas concedan en
la actualidad o en los sucesivo a los nacionales, así como de los derechos especiales establecidos en el
Convenio.
Otro aspecto relevante, es la consagración del test de los 3 pasos que forja ciertos criterios que los Estados
Parte del Convenio deben respetar al establecer excepciones a la protección del derecho de autor, que son los
siguientes:

i. Excepciones deben ser aplicables en algunos casos especiales


ii. Excepción no debe afectar la explotación normal de la obra
iii. Excepción no debe generar un perjuicio injustificado a los intereses legítimos del autor
Esta regla se creó en concordancia con el derecho de reproducción, pero su aplicación se ha extendido a
diversos derechos, y ha sido incorporada a otros tratados, como el ADPIC, TODA y TOIEF.

Esta protección se extiende a toda la vida del autor más 50 años luego de su muerte.

El contenido de este tratado es de protección mínima, por ende, los Estados partes puede fijar estándares
mayores, y actualmente este tratado lo administra la OMPI.

2. Convención de Roma
Fue una de las primeras iniciativas para la creación de un tratado que regulara los derechos conexos que
surgen en 1949, lo que estuvo a cargo de la UNESCO, OIRT y el BIRPI (que precedió a la OMPI). El texto fue
aprobado el 26 de octubre de 1961 en Roma y entró en vigor el 18 de mayo de 1964, el que fue promulgado en
Chile por el DS N°390 de 1974 del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y publicado en el D.O el 26 de
junio de 1974.

Los principales aspectos son:

a. Salvaguardia del derecho de autor: disposiciones del tratado dejarán intactas y no afectarán a la
protección del derecho de autor sobre las obras literarias y artísticas.
b. Beneficiarios:
i. Artistas intérpretes o ejecutantes
ii. Productores de fonogramas
iii. Organismos de radiodifusión
c. Duración mínima de protección: hasta el final de un plazo de 20 años calculados a partir del término del
año:
i. Se haya realizado la fijación de fonogramas e interpretaciones o ejecuciones incorporadas en
ellos.
ii. Hayan tenido lugar las interpretaciones o ejecuciones no incorporadas en fonogramas.
iii. Se hayan difundido las emisiones de radiodifusión.
Este tratado es administrado por un Comité intergubernamental dirigido conjuntamente por la OMPI, la
OIT y la UNESCO.

3. ADPIC/TRIPS
Tiene su origen en las negociaciones desarrolladas en la OMC. El texto fue aprobado en 1994 y fue ratificado
por Chile y promulgado mediante DS N°16 de 1995 del Ministerio de Relaciones Exteriores y publicado en el D.O
el 17 de mayo de 1995.

Tiene como finalidad corregir cuatro deficiencias del Convenio de Berna:

a) Respecto de la observancia de la propiedad intelectual ante las autoridades judiciales o administrativas


de los Estados parte.
b) No tiene mecanismo de resolución de controversias para resolver posibles disputas entre los Estados
Parte.
c) No intenta homogeneizar los estándares de protección de la propiedad intelectual, sino que acepta la
existencia de diferentes regulaciones legales sobre esta materia, lo que crea dificultades para el
desarrollo de un mercado globalizado como el que tenemos hoy.
Este acuerdo establece estándares mínimos de protección de la propiedad intelectual a los Estados partes,
permitiendo que los miembros puedan prever en su legislación, aunque no estarán obligados a ello, siempre que
no infrinja las disposiciones del mismo. Además, el acuerdo fortalece los aspectos económicos del derecho de
autor y no hace mención a los derechos morales.

Este acuerdo se rige también por el principio de trato nacional, al que se suma el de la nación más favorable.
Ambos tienen como finalidad promover una relación de no discriminación entre los Estados que forman parte
de la OMC.

El principio de la nación más favorecida consiste en que toda ventaja que conceda un miembro a los
nacionales de cualquier otro país se otorgará inmediatamente y sin condiciones a los nacionales de todos los
demás miembros. Este beneficio incluye casos en que el privilegio está contenido en un acuerdo bilateral
celebrado con un Estado no miembro de la OMC, ya que el art. 4 se refiere a cualquier país.

Este acuerdo establece 3 protecciones a nivel internacional:

i. Los programas de ordenador serán protegidos como obras literarias


ii. Las compilaciones de datos constituyen creaciones de carácter intelectual, y serán protegidas como
tales.
iii. El derecho de arrendamiento de programas de ordenador de las obras cinematográficas y de
fonogramas.
El ADPIC contiene un mecanismo de solución de controversias, regulado en el Anexo 2 Sobre Entendimiento
Relativo a las Normas y Procedimientos.

La administración de este tratado corresponde al OMC.

4. Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor (TODA/WCT)


Los orígenes de este tratado se remontan a 1989, cuando la OMPI prepara un protocolo para el Convenio de
Berna con el fin de adecuar su regulación a los medios digitales, pero crea un nuevo tratado que se adopta el 20
de diciembre de 1996 y entra en vigor el 2002.

El TODA es ratificada por Chile el 14 de marzo del 2001, por el DS N°270 de 2003 del Ministerio de
Relaciones Exteriores y fue publicado en el D.O el 7 de marzo del 2003.

Este tratado expande el objeto de protección del derecho de autor, ya que se declara que abarcará las
expresiones, pero no las ideas, procedimientos, métodos de operación o conceptos matemáticos en sí. Además,
se establece la protección de programas computacionales bajo la regulación de obras literarias, cualquiera sea
su forma de expresión. Asimismo, las compilaciones de datos o de otros materiales que por razones de la
selección o disposición de sus contenidos constituyan creaciones de carácter intelectual, están protegidas como
tales. Sin embargo, no abarca los datos o materiales en sí mismos y se entiende sin perjuicio de cualquier
derecho de autor que subsista respecto de los datos o materiales contenidos en la compilación.

En cuanto a su agenda digital, el tratado adecúa el derecho de comunicación al público ya que lo extiende a
la puesta a disposición del público, o sea, las personas pueden acceder a éstas desde el lugar y en el momento
que cada uno de ellos elija.

Por otro lado, los Estados parte deben proporcionar protección jurídica adecuada y recursos jurídicos
efectivos contra la acción de eludir las medidas tecnológicas efectivas; y recursos jurídicos efectivos contra quien
suprima o altere sin autorización cualquier información electrónica sobre la gestión de derechos.

La administración depende de la OMPI.

5. Tratado de la OMPI sobre Interpretación o Ejecución y Fonogramas (TOIEF/WPPT)


Este tratado representa una respuesta a las inquietudes relacionadas con nuevas tecnologías, especialmente
con la posibilidad de diseminar producciones creativas a través de los nuevos medios electrónicos.

Fue ratificado por Chile el 14 de marzo de 2001 mediante el DS N°139 de 2003 del Ministerio de Relaciones
Exteriores y publicado en el D.O el 22 de agosto de 2003.

Es el primer texto internacional que regula los derechos morales de los artistas, intérpretes o ejecutantes.
Establece el derecho a reivindicar lo que permite identificar al artista, intérprete o ejecutante con sus
interpretaciones o ejecuciones excepto cuando la omisión venga dictada por la manera de utilizar la
interpretaciones o ejecución.

Además, consagra el derecho a oponerse a cualquier deformación, mutilación u otra modificación de sus
interpretaciones o ejecuciones que cause perjuicio a su reputación. Este derecho moral puede estar sometido a
un plazo (mantenerse hasta la extinción de los derechos patrimoniales del intérprete o ejecutante)

En cuanto a los derechos patrimoniales, los intérpretes, artistas o ejecutantes cuyas interpretaciones o
ejecuciones estén fijadas en fonogramas, gozarán del derecho de reproducción, distribución, de alquiler y de
poner a disposición interpretaciones o ejecuciones fijadas. Esta extensión también favorece a los productores de
fonogramas.

La agenda digital de TODA se replica aquí, ya que la duración de la protección será de 50 años.

La administración corresponde a la OMPI.

6. Otros Tratados
a. Convención Interamericana sobre el Derecho de Autor en Obras Literarias, Científicas y Artísticas
(1946)
b. Convención Universal sobre el Derecho de Autor (1952)
c. Convenio para la Protección de los Productores de Fonogramas contra la Copia no Autorizada de
sus Fonogramas (1971)
7. Tratados Bilaterales
Generalmente se espera que los TLC contengan disposiciones tales como regulación sobre barreras
económicas de entrada entre los países miembros. Sin embargo, otros aspectos legales se han ido incorporado
como, por ejemplo, la propiedad intelectual. Todos los TLC celebrados por Chile incluyen en mayor o menor
medida regulación sobre propiedad intelectual y sobre derecho de autor. De esta manera, pueden ser
clasificados.

a. Aquellos TLC que sólo contienen referencias generales sobre la propiedad intelectual que son
desarrolladas en forma dispersa. Estas referencias definen algunos aspectos relacionados con la
propiedad intelectual, tales como remitirse al ADPIC y a compromisos generales sobre cooperación e
inversión. Dentro de esta categoría están:
 TLC con Canadá
 TLC con China
 TLC con Panamá
 TLC con Colombia
 TLC con Perú
b. Aquellos que contienen un capítulo especial sobre asuntos de propiedad intelectual, pero no desarrollan
en forma comprehensiva esta materia. Estos tratados contemplan referencias generales por lo que su
contenido es similar al de los acuerdos anteriores. Aquí se encuentran tratados con:
 Mercosur
 Corea
 Asociación Europea de Libre Comercio
 Nueva Zelanda
 Singapur y Brunei
 Japón
c. Aquellos que, conteniendo un capítulo o título específico sobre la propiedad intelectual, desarrollan una
regulación comprehensiva de la misma. Aquí encontramos tratados con:
 México
 Centroamérica
 Unión Europea
 Estados Unidos
 Australia
En esta última categoría destaca el TLC con EEUU, dado que regula con mayor detalle y extensión
aspectos de la propiedad intelectual, particularmente el derecho de autor y derechos conexos.

La regulación parte con una mención a disposiciones generales. En cuanto al derecho de autor, los
Estados partes se comprometen a ratificar o adherir antes del 1 de enero del 2009 al Convenio sobre la
Distribución de Señales Portadoras de Programas Transmitidas por Satélite (1974). También se reconoce el
principio de trato nacional pero los Estados pueden limitar su aplicación en los usos secundarios de fonogramas
por medio de comunicaciones análogas y radiodifusión libre inalámbrica.

Luego, regula aspectos específicos de la propiedad intelectual. Por un lado, regula el derecho de autor
en el art. 17.5.

i. Consagra el derecho de los autores de obras literarias o artísticas de autorizar o prohibir toda
reproducción de sus obras, de cualquier forma, o manera, ya sea permanente o temporal.
ii. Derecho a autorizar o prohibir la comunicación al público de obras por medios inalámbricos o
inalámbricos.
iii. Derecho a autorizar la puesta a disposición del público del original y las copias por medio de
venta y otra transferencia de propiedad.
iv. Criterios para calcular el plazo de protección de una obra
Por otro lado, los derechos conexos se encuentran en el art. 17.6, que establece el derecho de autorizar
la puesta a disposición del público, de reproducir interpretaciones o ejecuciones, y cómo calcular el plazo de
protección. Sin embargo, también agrega particularidades de los derechos conexos. Además, consagra
definiciones de conceptos vinculados a los derechos conexos, tales como artista, intérprete o ejecutante,
productor de fonograma y radiodifusión.

El art. 17.7 regula obligaciones comunes al derecho de autor y derechos conexos, donde se destaca la
protección a medidas tecnológicas que controlen el acceso a una obra, interpretación o ejecución, o fonograma
protegido.

Finalmente, regula aspectos sobre la observancia de la propiedad intelectual. En este sentido, contiene
disposiciones sobre procedimientos y recursos administrativos y judiciales, medias precautorias, procedimientos
y recursos penales, y también destaca la limitación de la responsabilidad de los proveedores de servicio de
Internet.

Los compromisos adquiridos a través de este TLC en esta materia se caracterizan por tener una
regulación inusualmente específica en comparación con otros acuerdos. Por esta razón, hay autores que
estiman que la sección sobre propiedad intelectual parece más una regulación legal que un tratado.

Al respecto, existe una crítica a nivel internacional sobre la regulación de la propiedad intelectual en los
TLC, puesto que mediante éstos los países en vías de desarrollo se comprometen a incorporar en su regulación
nacional normas sobre este tema sin que exista certeza sobre el impacto que pueden generar estas regulaciones
en la realidad local. En otros términos, son el “precio a pagar” para tener los beneficios que otorga el TLC.

Incluso, algunos países celebran TLC para establecer estándares de protección que superan los fijados
por el ADPIC o que restringen su flexibilidad. De este modo, el aumento de la protección es posible porque en
los TLC no hay fuerzas negociadoras como en los tratados multilaterales, que permiten ponderar todos los
intereses que confluyen en esta materia. En este nuevo estándar de protección es reconocido
internacionalmente como Acuerdos ADPIC Plus.
- Legislación nacional:
 CPR: D° de autor tiene reconocimiento en el capítulo III sobre D° y deberes constitucionales de
la CPR de 1980. La CPR del 33’ y del 25’ también consagran garantías relacionadas al D° de
autor.
Art. 19 N° 25:
Inciso 1: asegura a todas las personas la libertad de crear y difundir las artes, el derecho del
autor sobre sus creaciones intelectuales y artísticas de cualquier especie, por el tiempo que señale
la ley y que no será inferior al de la vida del titular.
Inciso 2: relaciona el derecho de autor con la propiedad y reconoce la existencia de los
derechos morales. CPR señala el derecho de autor comprende la propiedad de las obras y otros
derechos, la paternidad, la edición y la integridad de la obra, todo en conformidad a la ley.
Inciso 3: también protege la propiedad industrial, señala la propiedad industrial sobre las
patentes de invención, marcas comerciales, modelos, procesos tecnológicos y otras creaciones
análogas.
Inciso final: hace aplicable al derecho de autor y la propiedad intelectual las garantías
constitucionales patrimoniales comunes a todo tipo de propiedad. Señala aplicable a la
propiedad de las creaciones intelectuales y artísticas y a la propiedad industrial en los incisos 2,
3, 4 y 5. Regulación del modo de adquirir, de usar, gozar y disponer del dominio, hace aplicable
al derecho de autor las limitaciones y obligaciones relacionadas con la función social que debe
satisfacer la propiedad.

Discusión sobre la creación CPR 80’: debates sobre la regulación de la propiedad intelectual.
Distinción entre derechos patrimoniales y morales. Comisión Ortúzar no discusión en detalle la
naturaleza jurídica de la PI, el proyecto original de la CPR señalaba que la propiedad era una “especie de
propiedad”.

 CC: consagración especial de la PI en el CC


Art 583: sobre las cosas incorporales hay también una especie de propiedad. El usufructuario tiene la
propiedad de su derecho de usufructo. Referencia general a las cosas incorporales, deben
considerarse las obras protegidas por la PI

Art 584: las producciones del talento o del ingenio son a propiedad de sus autores. Se regirá por
leyes especiales. La expresión “especie” del art 584 sirve de base para analizar sui la PI puede ser
catalogada como propiedad o sus características la distancian del derecho real. Características y
atributos de la PI la asemejan al derecho de propiedad.
- Amplitud del poder: sobre el bien inmaterial se asemeja al dominio que se constituye en un bien
corporal, derecho recae en una entidad autónoma que lleva consigo un derecho económico.
- Reivindicación: de la obra inmaterial cuando una persona la está explotando sin título alguno.
Permitida por ley.
- Carácter temporal: derechos patrimoniales no son considerados como un obstáculo para
catalogar este derecho como propiedad. Requisito de perpetuidad del derecho de propiedad es un
requisito de la naturaleza y no de la esencia.

Opiniones contrarias: a la asimilación de la PI al derecho de propiedad destacan la naturaleza de


los derechos morales que conforman la PI, indican que estos se asemejan a los derechos de la
personalidad. También, la temporalidad de la PI no es una característica que sea concordante con la
perpetuidad del dominio.

PROFESORA: posición adoptada en el Tratado de D° Reales de AA, MS y AV, la expresión


“especie” no debe ser interpretada en sentido lógico el que incita a concluir que la PI (especie) que se
relaciona al derecho de propiedad (derecho genérico). Estos autores afirman que el CC adopta un
derecho único tradicional de propiedad que circunscribe el derecho a una cosa corporal (art 582).
“especie” analizada desde una visión etimológica, se concluye que la PI tiene una apariencia de
propiedad, pero que no lo es.
Esta posición es concordante a la consagración constitucional de la PI, Art 19 garantiza el derecho de
propiedad en el N° 24 y en el N° 25 se consagra la PI.

Según el CC, la PI es un régimen legal especial con características propias, se asemejan a la


propiedad, pero dicha coincidencia no implica que ambos regímenes tengan la misma naturaleza
jurídica.

 Ley sobre Propiedad Intelectual: ley N° 17.336 sobre PI fue publicada el 2 de octubre de 1970.
Regula en forma particular el derecho de autor y los derechos conexos. Con esto se derogaron el
DL de PI N° 345 de 17 de marzo 1925 y ley N° 9.549 de 21 de enero de 1950.
- Estructura de la ley de PI:
Título I: aspectos vinculados al derecho de autor. Delimita la naturaleza y objeto de la protección del
derecho de autor. Contiene definiciones legales, tales como obra individual, colectiva, en colaboración,
fonograma y programas constitucionales. Se regulan los sujetos del derecho, titular original y secundario
y define el tiempo de duración de la protección. Incluye normas especiales, y termina con la regulación
de los contratos de edición y de representación.

Título II: regula los derechos conexos al autor. Indica los derechos del artista, intérpretes y
ejecutantes. De los fonogramas se regula la obligación de pagar cierta suma de dinero por su utilización
y reproducción. Derechos relacionados a los organismos de difusión y la duración de protección de
derechos conexos.

Título III: limitaciones y excepciones al derecho de autor y derechos conexos.

Título IV: contiene disposiciones generales, aspectos procedimentales del registro de obras
protegidas por la PI. Tipos, acciones y proce civiles y penales. Existe un capítulo especial sobre la
limitación de responsabilidad de los prestadores de servicios de internet y normas particulares de
titularidad de obra producida por funcionarios de E°.
Título IV: (ley tiene dos títulos IV) regula aspectos relacionados con el dpto. De derechos
intelectuales, se crea el dpto. Estatal, el que tiene a su cargo el registro de PI. Establece su dependencia
de la dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos del Ministerio de Educación.

Título V: normas sobre la gestión colectiva de los derechos de autor, esta se realizara a través de
corporaciones chilenas de derecho privado.

Título VI: corporación cultural chilena, todas las disposiciones que conforman dicho titulo están
derogadas.

Título VII: disposiciones finales y artículos transitorios.


Ley 17.336 incluye una serie de modificaciones que han actualizado su texto y estandarizado su
contenido en comparación a la legislación comparada.

 Reforma Ley N° 19.912: primera modificación a la ley 17.336, realizada el 4 de noviembre de


2003, con la publicación de la ley N° 19.912. propósito de adecuar la regulación nacional a los
nuevos estándares exigidos por la OMC algunos contenidos en el acuerdo ADPIC, la ley no solo
regula materias de PI, sino también otros aspectos vinculados a la OMC. Mediante dicha
regulación:
1. Incorporo a los programas computacionales en la protección de la ley.
2. Amplio la protección de la ley a las compilaciones de datos y a los dibujos o modelos textiles.
3. Regulo el derecho de arrendamiento respecto a todo género de obras, excepto programas
computacionales en que el objetivo esencial no sea el programa en sí mismo
4. Adecuación de la protección de interpretaciones y ejecución artísticas.
Ley N° 19.912: otros aspectos relacionados a la PI, a pesar de no estar en el acuerdo ADPIC. Regulación
consiste en:
1. Perfeccionar nociones de reproducción, comunicación pública y transformación
2. Presunción legal sobre quién debe ser considerado autor de la obra
3. Señalar excepciones sobre las normas especiales de la ley que deben satisfacer el criterio de los
tres pasos regulados en el Convenio de Berna.

 Reforma Ley N° 19.914: segunda modificación, 19 de noviembre de 2003, ley adecua la


legislación nacional en relación con ciertos aspectos del TLC, entre Chile y USA. Aspectos de
PI:
1. Indica que la ley de PI ampara los derechos de todos los autores, agrega a los artistas, intérpretes
o ejecutantes, productores de fonogramas y organismos de radiodifusión
2. Definición de artista, a quien interprete o ejecute expresiones del folklore
3. Redefine los conceptos de productor de fonogramas, radiodifusión, publicación, distribución y
fijación.
4. Aumenta la duración de protección de derechos de autor a 70 años
5. Agrega reglas especiales para contar el plazo del protección de obras anónimas o seudónimas
6. Facultad del titular del derecho de autor de distribuir al público su obra
7. Derecho de arrendar a favor de los autores de programas computacionales
8. Agrega el derecho de distribución con respecto a las interpretaciones y ejecuciones de un artista
y productores de fonogramas.
9. Duración de protección de los derechos conexos.
10. Aspectos de responsabilidad civil.

 Reforma Ley N° 20.435: año 2010, modifica ley N° 17.336, propósito de actualizar la
regulación vigente en materia de derecho de autor y derechos conexos, usa de base los TI
firmados por Chile, el reconocimiento constitucional sobre PI y la lucha contra la piratería.
Reguló:
1. Corrige la noción de reproducción temporal para hacerlo aplicable al entorno digital
2. Define prestador de servicio
3. Regula la cesión de derechos sobre programas computacionales a favor del empleador
4. Corrige el criterio para la determinación de la duración de la protección del derecho de autor,
eliminando la extensión que favorecía a las hijas solteras o viudas o cuyo cónyuge este
imposibilitado para realizar todo género de trabajo
5. Necesidad de las autorizaciones concurrentes de autor y del artista
6. Reestructura el marco de excepciones y limitaciones al derecho de autor y derechos conexos
implica ampliación del derecho de cita
7. Regula medidas para un adecuado nivel de protección mediante las acciones civiles y penales,
consiste en recaudar e incorporar nuevos tipos penales, regular medidas precautorias y fijar
criterios de los perjuicios y de la indem
8. Primera legislación latinoamericana que regula la responsabilidad de los ISP incluyendo la
prohibición de ejercer vigilancia o supervisión de los datos
9. Corrige el mecanismo de determinación de las tarifas que pueden cobrar las entidades de gestión
colectiva de derechos.

PROPIEDAD INTELECTUAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGIAS:


PI ha estado siempre vinculada a procesos tecnológicos, que han tenido repercusiones en la forma en
que se aplica y se regula la PI. Tecnología digital constituye un hito. La discusión y tratamiento legal
sobre esta materia puede ser analizada diferenciando dos etapas.

1. Primera Etapa: tecnología digital fue presentada como un avance tecnológico que dejaba en total
indefensión a la PI. Los desafíos que plantea son los siguientes:
a. Copia Perfecta: la tecnología permite desarrollar copias perfectas de una imagen o sonido.
Ejemplo: una grabación de una canción puede ser reproducida infinitas veces y es imposible
distinguir la original de la copia
b. Extensión de distribución: tecnología digital permite una distribución de la obra protegida a un
nivel antes no registrado. Puede poner la obra a disposición del público en cientos de países a la
vez.
c. Anonimato: personas que realizan copias y distribución de las obras protegidas pueden
desarrollar esa actividad en forma anónima, una gran cantidad de casos es imposible identificar
al sujeto que participa de estas actividades. La tecnología digital exponen a autores y titulares de
derecho a una total vulnerabilidad, existe una dificultad de perder el control sobre su obra.
La TD dio pie al desarrollo de una serie de movimientos ideológicos se declara a Internet como
un espacio de libre regulación legal.
2. Segunda Etapa: idea de total liberalización de Internet, espacio donde las normas no son
aplicables y los gobiernos no pueden interferir en su contenido ha quedado obsoleta. Las
reformas legislativas, como políticas de E° han demostrado que Internet no es un espacio ajeno al
control político o legal. Se demuestra que el “mundo digital” no es autónomo al espacio
“análogo”.

Lawrence Lessig: señala que la esfera de vulnerabilidad que la afectaba en relación con la TD, fue
combatida con reformas legislativas que tuvieron por propósito incentivar el desarrollo de las medidas
tecnológicas de protección (mecanismos de carácter privado que utilizaban los autores y titulares de los
derechos con la finalidad de mantener el control sobre la reproducción y distribución de su material).
Afirma que la PI pasó de estar expuesta a una vulnerabilidad total a un control sobre su objeto de
protección cuyos límites no se condicen con los del mundo análogo.

Criticas: exceso de protección que la PI puede llegar a obtener en el mundo digital. Impacto, que
dicha protección desconoce el balance de intereses que existe en toda regulación de PI. Señala además
una restricción técnica que limita el desarrollo de una cultura amateur, la que ha estado desprovista de
control.
El desafío para los agentes que se relacionan con el mundo digital, la constante evolución de dicha
tecnología lo que no permite tener certezas sobre los medios de explotación de una obra protegida por la
PI. A pesar de que los cambios digitales se realizan por cuestiones técnicas, muchos otros son para
evadir la responsabilidad legal que se genera por el uso de algunas tecnologías.
En consecuencia, la relación entre los autores y titulares de una obra protegida por PI, usuarios y
distribuidores no se han esclarecido de forma definitiva, es una esfera abierta a discusión y expuesta a
posibles nuevas regulaciones.

 Sentencias que marcaron, a nivel internacional, sobre la responsabilidad legal que se puede
generar en el medio digital.
Peer-to-peer o P2P: forma de compartir archivos que contienen contenido que puede estar
protegidos por la PI. Funciona con dos usuarios, los cuales se conectan digitalmente a través de un
intermediario y dicha conexión les permite intercambiar archivos digitales. El intermediario no realiza
ninguna copia del material intercambiado sino que los usuarios son quienes tienen los archivos y los
copian directamente en sus computadores.
Es una de las mayores fuentes de intercambio legal de material protegido por la PI. Diversos
organismos interponen demandas legales para exigir reparación por el daño causado. Se demanda
principalmente al intermediario, ya que es fácil de identificar, localizar y generalmente tiene recursos
para responder civilmente. A pesar de que no reproduce obras protegidas, se alega que ellos facilitan el
intercambio de contenido sabiendo que dicha actividad representa una infracción a la PI.
El primer caso, Napster, intermediario pone en contacto a usuarios que intercambiaban contenido en
un formato digital, tenía una lista centralizada que identificaba todos los contenidos que podían ser
intercambiables. Autores y titulares del derecho de autor demandaron a Napster para que indemnizara
los daños ocasionados por involucrarse o facilitar la copia, distribución, transmisión, carga y descarga en
la web.
La CA USA, concluye que el intermediario era responsable civilmente por los perjuicios que
afectaban a los autores y titulares de derecho ya que había contribuido a la infracción de estos derechos.
La lista centralizada demostraba que Napster era consiente dela infracción cometida, se argumentó que
pudiendo supervisar y bloquear el acceso a los usuarios que infringían la PI, decidió no actuar.
El fallo no puso fin al intercambio de archivos con este sistema, pero produjo un impacto en la
tecnología utilizada para la transmisión, esta fue modificada con la finalidad de mantener el servicio P2P
pero evitar incurrir en los criterios fijados por el tribunal para ser responsable de las infracciones a la PI.
Nace un nuevo sistema de intercambios, que funciona de forma descentralizada, en este el intermediario
no provee una lista con posibles contenidos a los que pueden acceder en la medida que el usuario este
registrado.
El nuevo diseño también recibió críticas por permitir la transmisión y distribución de material
protegido por PI y se pusieron demandas contra él. La CS USA los declara responsable por las
infracciones cometidas a la PI, señala que en este caso el intermediario no es solo un receptor pasivo de
información sino que la distribución del programa computacional con el que trabaja el intermediario se
promociono como un método apto para bajar material protegido por la PI, con esto el intermediario
alentó la infracción de estos derechos, el intermediario obtuvo beneficios económicos y se negó a ejercer
derechos para poner término a las infracciones.
La RC surgió de estos sistemas peer-to-peer no puso fin a este mecanismo de intercambio de
contenido sino que el impacto de la sentencia se tradujo en la modificación de la tecnología.
La relación entre la PI y la tecnología digital se caracteriza por alterarse frecuentemente y por lo
tanto no ha sido posible definir sus límites de forma permanente.

PROPIEDAD INTELECTUAL Y CONOCIMIENTOS TRADICIONALES:


PI y el derecho de autor, ha sido objeto de análisis para su utilización como mecanismo de
protección de los conocimientos tradicionales, relacionadas con comunidades indígenas.
Conocimientos tradicionales son un conjunto de elementos difíciles de identificar ya que están en
constante evolución, lo que impide tener una visión estática o rígida de los mismos. OMPI lo define
como conocimientos tradicionales de forma abierta, identifica los principales elementos que lo
constituyen. Estos elementos son invenciones, descubrimientos científicos, diseños, marcas, símbolos,
información sin revelar y presentaciones al público, estos trabajos deben ser resultado de una actividad
intelectual. Actividades desarrolladas en forma tradicional, implica la transmisión de estos
conocimientos de generación en generación, vinculada con un grupo particular de personas o a cierto
territorio.
El traspaso generacional del conocimiento tradicional fundamenta el carácter no sistemático o
poco metódico de su creación, el proceso de creación usualmente no está formalmente documentado y
su traspaso muchas veces es informal.
Uno de los elementos que destaca para la identificación de los conocimientos, es la forma en que
el conocimiento es creado, preservado y diseminado, más allá de su contenido específico.
La necesidad de diseñar sistemas legales que otorguen protección a los conocimientos
tradicionales se justifica en base a las aprehensiones de las propias comunidades indígenas, las
principales inquietudes:
1. Se dan en la pérdida del estilo tradicional de vida que identifica a la comunidad.
2. Su protección permite preservar su identidad.
3. Preocupación sobre el abuso que se pueda generar en cuanto al uso del conocimiento
tradicional.
4. El uso puede desvirtuar su contenido o explotarlo económicamente mediante productos
elaborados, sin la debida compensación a la comunidad que dio origen al conocimiento.
5. La falta de reconocimiento puede dificultar la promoción de su uso.
Se plantea además como una herramienta de reconocimiento e incentivos para el desarrollo de la
diversidad cultural y biológica de la comunidad nacional e internacional.
La declaración de la ONU sobre los derechos de los pueblos indígenas, adoptada por la asamblea
general el año 2007, primer instrumento internacional, de carácter no vinculante, relaciona los derechos
de las comunidades indígenas con la PI. Señala que “los pueblos indígenas tienen derecho a practicar y
revitalizar sus tradiciones y costumbres culturales. Derecho a mantener, proteger y desarrollar las
manifestaciones pasadas, presentes y futuras de sus culturas”. Se declara el derecho a mantener,
controlar, proteger y desarrollar su PI del patrimonio cultural, sus conocimientos tradicionales y sus
expresiones culturales tradicionales.
OMPI, instituciones internacionales, promueve el uso de la PI para la protección de los
conocimientos tradicionales. Dicha protección otorga reconocimiento y respeto sobre la labor que
desarrollan las comunidades indígenas. 2001, OMPI se forma un Comité de PI, tiene objetivo fijar un
proyecto que regule estas materias. Hasta ahora, no se presenta un avance en dicho proyecto.
CRITICAS: ciertas características de la PI que no coinciden con la protección que requieren los
conocimientos tradicionales. El derecho de autor se origina entre la relación de un creador o autor con su
obra. Los conocimientos tradicionales tienen base colectiva por lo que es imposible identificar a un
autor, existen “guardianes”, quienes custodian su contenido y uso.

No existe consenso en los análisis internacionales sobre el interés de las propias comunidades
indígenas de obtener protección de sus conocimientos tradicionales. Algunos autores sostienen que las
comunidades indígenas no comparten la noción de riqueza o explotación económica de la cultura
occidental.
Falta de interés sobre la explotación económica, lo que puede dificultar la posibilidad de
comercializar su obra y obtener consecuentemente beneficios monetarios. La explotación económica
puede “mundanizar” su contenido transformándola en simple información que se transa en el mercado.
Posible percepción de que este sistema va a restringir la autonomía de las comunidades indígenas. La
falta de regulación sobre conocimientos tradicionales puede ser percibido como un beneficio, que otorga
un espacio de independencia y control, el uso de los conocimientos benefician exclusivamente a la
comunidad. Puede sentirse más autónomo al no tener que complementarse con la experiencia o
conocimientos técnicos de culturas ajenas.
Se sugiere que las mejor protección de los conocimientos tradicionales debe provenir de la
creación de un sistema sui generis inspirado en este ultimo.

También podría gustarte