Está en la página 1de 2

Actividad Conflicto de Interés

2 de septiembre 2022
Ana Daniela Estrada 201666

Punto de vista del empleado


¿Por qué cree que un conflicto de interés podría representar un dilema ético y cuál sería
la forma en que lo podría resolver?

Al aplicar la ética con la ética empresarial sabemos que son los valores que tiene
y transmite la empresa desde la alta dirección hacia todos los niveles de la organización.
La etica que tenemos en las organizaciones es para prevenir escandalos, para tener un
buen ambiente y para tomar decisiones que son eticas. Las empresas tienen su codigo de
ética que sotiene sus valores y que nos guía con los posibles dilemas eticos que podrían
pasar. El proposito de la etica empresarial es el compromiso con diversas causas, para
eliminar engaños, fomentar un ambiente laboral motivador y donde existen valores
positivos. Eso lleva a diferentes tipos de ventajas en una empresa como el
piscicionamiento y diferencicaión, la lealtad de clientes o cuando ayudan a mitigar
conflictos y mucho más. Un dilema llega siendo un argumento formado de dos
pisciciones diferentes donde existe un conflicto.

Con el punto de vista de un empleado creo que un conflicto de interés podría


representar un dilema ético. Sabiendo que un conflicto de interés es cuando se traslapa
el interés personal con el interés público y que un dilema ético es donde me encuentro
forzado a elegir entre alternativas que hacen chocar mis valores. En caso de que mi jefe
este haciendo malas prácticas en la empresa, pero nos llevamos muy bien, llega a cenar
a mi casa con su esposa. También sé que otro jefe me pagaría menos y que no tendría
los beneficios de horario que tengo con mi jefe de ahora. Uno de los valores de la
empresa que yo comparto es la honestidad, estoy en conflicto porque me incomoda que
mi jefe este haciendo malas prácticas y yo sea el único que lo sabe. Nunca he hecho
nada malo y soy una persona muy correcta. En este caso tengo un dilema ético de
conflicto de interés. Si es posible que un conflicto de interés represente un dilema ético
por lo mismo que pone a chocar mis valores, en este caso el valor de la lealtad y de la
honestidad. Para poder resolver este dilema tendría que repasar mis consecuencias y
pensar en lo que las personas que fueron una guía moral pensarían. Hablaría con mis
padres y si tengo espos@.

Necesitaría una guía para poder tomar una decisión con la que pueda dormir en
la noche. Tengo que pensar en mis valores, en los valores que acepte de la empresa y
entender la realidad. Si fuera a denunciar, mi empresa tiene un canal de denuncia o
como lo tendría que hacer. ¿Qué me informo la empresa sobre los conflictos de interés,
le podría hablar a mi jefe para que pare de hacerlos? ¿Y si no me hace caso? ¿Qué
políticas tiene la empresa en estos casos? ¿Qué herramientas de gestión para estas
situaciones tiene la empresa y como me garantizan la eficacia? Todo esto va a afectar en
mi decisión, pero prácticamente tengo que analizar, ver mis opciones y guiarme en mis
valores junto con las consecuencias de hacer cualquiera de las opciones. Al final es con
lo que puedas dormir tranquilo en la noche.
Punto de vista de empleador
¿Qué podría hacer la empresa donde laboro para evitar o reducir la posibilidad de
materialización de conflictos de interés en la empresa?

Sabemos que el conflicto de interés ocurre cuando el interés personal influye o


afecta con el interés público. Sabiendo que mi empresa tiene un código de ética y la
ética analiza los preceptos de la moral, deber y virtud que guían nuestro
comportamiento humano. Para que la empresa donde laboro pueda evitar o reducir la
posibilidad de materialización de conflictos de interés tiene que estar clara de sus
valores, código de ética y la política de conflicto de interés. Tiene que existir una guía
para cualquier conflicto que los empleados y empleadores estén al tanto de que es un
conflicto de interés, que tipos hay, ejemplos y como lidear con ellos. Si los empleados
saben que hay políticas en contra de estos será más difícil para ellos moralmente si está
escrito en papel y saben que al dado caso que lo hagan hay consecuencias. Igual esto no
quita que pueda llegar a haber un conflicto de interés por lo que en la política de
conflicto de interés debería existir.

En este caso implementar herramientas comenzando por las herramientas de


detección de situaciones de conflicto de interés donde primero existe la formación y
asesoramiento a la comunidad de la empresa, luego tienen que haber declaraciones de
interés, medida de transparencia y publicidad, por último herramientas de detección
precargo. Luego como herramientas de gestión de situaciones debemos tener abstención
y recaudación, no actuar a lo loco y analizar primero lo que esté pasando. Luego
debemos tener control de segundos, estos son los empleados y otras fuentes de ingresos.
Después las políticas de regalos y otros beneficios los tenemos que tener controlado y
por último tenemos que tener el control de intereses poscarga. Estas herramientas son
clave para manejar las situaciones de conflicto de interés.

Al tener la idea y la guía será más fácil actuar y decidir la acción que se va a
llevar. Por último, implementar las herramientas para garantizar la eficacia de las
herramientas que mencionamos anteriormente (de detección y gestión). Estas incluyen
los órganos de control y los canales internos de denuncia que es donde van a denunciar,
a quien, como, etc. También la protección de los alertadores. Por último, tenemos el
régimen de las sanciones y resarcimiento, como va a solucionar la empresa los
conflictos, que acciones se llevaran a cabo. También la empresa debe estar al tanto que
hay diferentes conflictos de interés, los reales, los potenciales y los aparentes. Debe
tener una manera diferente de manejar cada uno porque no son lo mismo.

También podría gustarte