Está en la página 1de 2

Foto: agenciapacourondo.com.

ar

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO SE TRATA DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD?


Por Eugenia Soledad Cáceres*

Según la definición que establece la Organización de Naciones unidas (ONU, 1948) los
Derechos Humanos tienen su fundamento sobre la base de tres principios generales que son:
libertad, igualdad y la no discriminación. Son derechos inherentes a todos los seres humanos,
sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra
condición, que corresponden a todas las personas, sin discriminación alguna. Entre los
derechos humanos se incluyen derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales
que deben comprenderse como un conjunto y que poseen caracteres como la universalidad, la
interdependencia y la indivisibilidad que sirven de sustento a los derechos humanos. En lo
concerniente al principio de universalidad, se sostiene que los derechos humanos no se limitan
al ámbito del derecho nacional, sino que trascienden más allá de la soberanía del Estado,

Por ello, cuando se cometen crimines que atentan contra los derechos humanos, no podemos
hablar de delitos comunes, ya que trascienden la normativa nacional de cada Estado. Su
magnitud importa a toda la comunidad internacional que vela por estos derechos, donde el
Estado es responsable de garantizarlos y respetarlos como también queda comprometido
internacionalmente en caso de una violación no reparada.

Una categoría aún más grave de delitos que atentan a los Derechos Humanos es la de
“Crímenes de Lesa Humanidad”. Estos son actos que por su naturaleza ofenden, agravian e
injurian a la humanidad en su conjunto. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional
(1998) se entiende por “crimen de lesa humanidad” cualquiera de los actos siguientes cuando
se cometa como parte de un ataque generalizado o sistemático contra una población civil y
con conocimiento de dicho ataque:
“Asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o traslado forzoso de población, encarcelación u otra
privación grave de la libertad física en violación de normas fundamentales de derecho internacional,
tortura, violación, esclavitud sexual, prostitución forzada, embarazo forzado, esterilización forzada o
cualquier otra forma de violencia sexual de gravedad comparable; Desaparición forzada de personas
y otros actos inhumanos de carácter similar que causen intencionalmente grandes sufrimientos o
atenten gravemente contra la integridad física o la salud mental o física. Por “ataque contra una
población civil” se entenderá una línea de conducta que implique la comisión múltiple de actos
mencionados en el párrafo 1 contra una población civil, de conformidad con la política de un Estado
o de una organización de cometer ese ataque o para promover esa política”
Entonces, los delitos de Lesa Humanidad son por su esencia, cometidos por el Estado y sus
agentes, ya que es el ente que debe su guarda, por ello la comunidad internacional es el
veedor final de su cumplimiento y resguardo.

Nuestro país, nuestra historia, conoce muchas de las categorías mencionadas que sucedieron
en la época más oscura a partir del golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 y hasta 1983.
Se inauguró en Argentina un proceso genocida, cuyo objetivo fue la transformación de la
sociedad argentina a través del terror y el exterminio, que implicó la violación sistemática de
los derechos humanos, a través de más de 500 centros clandestinos de detención, con el triste
saldo de 30.000 detenidos desaparecidos, 500 bebés robados, miles de asesinados y presos
políticos. Una dictadura que llevó adelante una política de represión ilegal, violencia
indiscriminada, persecuciones, tortura sistematizada, desaparición forzada de personas,
manipulación de la información y demás formas de terrorismo de Estado.

Los juicios por estos delitos comenzaron en 1985 con el juicio a las Juntas. Unas 1.025
personas fueron condenadas en Argentina en los últimos años por haber cometido crímenes
de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar. Hasta la fecha, la mayoría de los
juicios orales por crímenes de lesa humanidad analiza las responsabilidades de las Fuerzas
Armadas y de Seguridad por los secuestros, desapariciones forzadas, ejecuciones y torturas. En
algunos de ellos, además, aparecen otras temáticas que evidencian las nuevas agendas de los
juicios: la violencia sexual, los delitos por motivación económica y las complicidades civiles.

*Estudiante Facultad de Derecho-Unicen/ Artículo realizado en el Taller “Comunicación y DDHH. Visibilizar los
juicios”, coordinado por la Lic. Soledad Restivo, En el marco de las Prácticas Socio Educativas (PSE) en Derechos
Humanos, vinculadas al Juicio “La Huerta” por delito de lesa humanidad en el Centro de la Provincia de Buenos
Aires/ Aportes y edición final por Soledad Restivo

También podría gustarte