I.- OBJETO.-
1
Ver, por ejemplo, Comité Internacional de la Cruz Roja, “Alcance y aplicación del principio de jurisdicción universal”, 13 de
octubre de 2017, https://www.icrc.org/es/document/alcance-y-aplicacion-del-principio-dejurisdiccion-universal-declaracion-del-
cicr-ante-la (consultado el 24 de noviembre de 2018).
2
El nexo suele ser el territorial, es decir, que el delito, o un elemento significativo de este, se cometieron en el territorio del país
que desea ejercer la jurisdicción (principio de la jurisdicción territorial). Muchos Estados también ejercen la acción penal en razón
de la personalidad, lo que implica que el presunto autor es ciudadano de ese país (principio de la personalidad activa), o que lo sea la
víctima del delito (principio de la personalidad pasiva).
Por ejemplo, la Convención contra la Tortura, en virtud de
la cual el expresidente chileno Augusto Pinochet perdió su inmunidad en el
Reino Unido y se determinó que era pasible de extradición, establece que el
“Estado Parte en el territorio de cuya jurisdicción sea hallada la persona de la
cual se supone que ha cometido [torura], si no procede a su extradición,
someterá el caso a sus autoridades competentes a efectos de enjuiciamiento”.
Como lo manifestó lord Browne-Wilkinson, el juez principal en el proceso
contra Pinochet, “el objeto de la Convención fue introducir el principio aut
dedere aut punire, es decir, o se extradita o se castiga”3.
3
R., ex parte Pinochet v Bartle and ors, Appeal, [1999] 24 de marzo de 1999, Reino Unido; Cámara de los Lores.
4
Questions relating to the Obligation to Prosecute or Extradite (Belgium v. Senegal) [Cuestiones relativas a la obligación de juzgar
o extraditar (Bélgica vs. Senegal)], Sentencia, I.C.J. Reports 2012, pág. 422., párr. 94.
5
Ver, por ejemplo, Comité Internacional de la Cruz Roja, Customary International Humanitarian Law, norma 157, https://ihl-
databases.icrc.org/customary-ihl/eng/docs/v1_rul_rule157 (consultado el 24 de noviembre de 2018).
La Constitución argentina de 1994 prevé la jurisdicción
universal respecto de los crímenes de guerra y otros crímenes internacionales.
El artículo 118 de la Constitución establece lo siguiente:
6
Constitución Nacional Argentina, art. 118 [énfasis agregado].
7
Ley 26.200, publicada el 9 de enero de 2007, http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=123921 (consultado
el 24 de noviembre de 2018).
Asimismo, el artículo 75 (22) de la Constitución establece
que la Convención contra la Tortura tiene jerarquía constitucional. Además, el
artículo 21 de la Ley 48 dispone que la justicia argentina deberá aplicar, entre
otras normas, “los principios del derecho de gentes”8.
8
Ley 48, publicada el 14 de septiembre de 1863, https://www.argentina.gob.ar/normativa/ley-48- 116296/actualizacion (consultado
el 24 de noviembre de 2018), art. 21.
9
Ver Corte Suprema de Justicia de Argentina, Caso de Arancibia Clavel, 24 de agosto de 2004, Fallos 327:3312.
10
“Lesa humanidad: ordenan la detención de cuatro ciudadanos españoles en una causa por crímenes durante el franquismo”, CIJ,
18 de septiembre de 2013, https://www.cij.gov.ar/nota-12190-Lesa-humanidad--ordenan-ladetenci-n-de-cuatro-ciudadanos-espa-
oles-en-una-causa-por-cr-menes-durante-el-franquismo.html (consultado el 24 de noviembre de 2018).
debía extraditar a los presuntos autores para que fueran juzgados en Argentina,
o bien juzgarlos en España11.
11
“España debe extraditar o juzgar a responsables de abusos de derechos humanos, dicen expertos de la ONU”, Noticias ONU , 27
de marzo de 2015, https://news.un.org/es/story/2015/03/1326621 (consultado el 24 de noviembre de 2018).
La misión de FADER, tal como emana del acta constitutiva,
es la de promover actividades político-cívicas para apuntalar todo tipo de
actores y acciones tendientes a restablecer la democracia en Venezuela, Cuba y
Nicaragua, así como denunciar y repudiar todas las acciones que constituyan
violaciones al sistema de derecho y que vulneren los Derechos Humanos y la
vigencia de las libertades individuales y colectivas en los países de la región.
Primer informe:
Segundo informe:
Tercer informe:
El más reciente informe de la Misión Independiente,
identifica los patrones de conducta en los métodos de tortura utilizados por
funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DGCIM),
tanto por hombres como mujeres, contra las personas detenidas.
El patrón es el siguiente:
Violencia física:
• Fuertes golpes con bates y objetos punzantes;
• Descargas eléctricas en partes sensibles del cuerpo;
• Asfixia con sustancias tóxicas y agua;
• Cortes y mutilaciones, incluso en la planta de los pies y debajo de las uñas;
• Esposas excesivamente apretadas;
• Posiciones de tensión conocidas como “el pulpo” y “crucifixiones”;
• Uso de un aparato llamado “señorita”, para levantar y deformar cuerpos y
bajarlos a tanques de agua.
Condiciones de detención:
• Privación de alimentos y agua;
• Comer del suelo;
• Iluminación constante u oscuridad constante;
• Calor o frío extremos;
• Falta de acceso a los aseos;
• Denegación de tratamiento médico;
• Alimentación forzada de heces y vómitos.
Violencia psicológica y otros
• Amenazas de muerte y de violación hacia la víctima y a sus familiares;
• Simulación o tortura real de otras personas detenidas;
• Períodos prolongados de aislamiento y confinamiento solitario;
• Administración de drogas supuestamente para obtener confesiones;
• Amenazas con animales vivos, incluso con perros.
• Grupos armados:
Sobre los grupos armados en el país, el informe destaca que
en Venezuela operan las FARC, las FPLN y el ELN. Con estos últimos, agentes
de las fuerzas de seguridad venezolanas han llevado a cabo operativos
conjuntos.
• Emergencia humanitaria:
Sobre la Emergencia Humanitaria, el informe destaca que
según la ONU hay 5,2 millones de personas que precisan asistencia en áreas
como salud, seguridad alimentaria y agua, saneamiento e higiene.
• La crisis de refugiados:
Todo esto ha llevado a que nuestra crisis de migrantes y
refugiados sea la segunda más grande en el mundo, apenas (y por poco) por
detrás de Ucrania, cuyas razones conocemos todos.
IV.- PRUEBA.-
La descripción de los hechos se encuentra documentada por los
numerosos informes de organismos internacionales cuyas publicaciones se
ofrecen aquí como prueba.
Asimismo, se informa que contamos con el testimonio de víctimas
de los hechos descriptos, cuyos datos personales serán aportados por el Dr.
Tomás Farini Duggan -quien patrocina la presente denuncia- para que sean
convocadas a declarar por V.S.
V.- PETITORIO.-
Por los motivos expuestos precedentemente, y considerando que
los aportes de Foro Democracia Regional pueden contribuir a promover la
justicia para las víctimas de graves abusos, solicitamos que tome en cuenta la
información y los estándares internacionales presentados en esta denuncia al
evaluar la responsabilidad penal de Nicolás Maduro Moro, José Daniel Ortega
Saavedra, y de Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez por presuntos crímenes
internacionales en exclusivo caso que están sujetos a la jurisdicción universal, a
la luz de las obligaciones de Argentina conforme al derecho internacional de los
derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Consecuentemente, se tenga a los suscriptos por presentados en el
carácter invocado y por formulada esta denuncia; se corra la vista prevista por
el artículo 180 del CPPN y se cite a prestar declaración testimonial a las víctimas
de los delitos denunciados cuyos datos serán aportadas en un escrito aparte por
el Dr. Tomás Farini Duggan.