Está en la página 1de 1

Introducciones de Descartes y Hume

Descartes:

René Descartes fue un matemático y filósofo racionalista francés de la primera mitad del S.
XVII. Este pensador vivió en una época fuertemente marcada por el contexto histórico del
racionalismo, debido a la revolución científica y a la división del cristianismo (católicos,
protestantes y anglicanos). Por un lado, la revolución científica provocó que los métodos
escolásticos fueran considerados como ineficaces para alcanzar conocimientos verdaderos. Por
otro lado, la destrucción de la unidad religiosa fue una demostración de que la sabiduría es
muy difícil de alcanzar y la posibilidad de error es inherente a la actividad humana.

La motivación de la proposición filosófica de Descartes está muy basada en intentar crear un


método para alcanzar el conocimiento absoluto. Se dio cuenta de que las ciencias habían
evolucionado durante este tiempo pero que la filosofía casi no había evolucionado, esto lo
achacó a que la filosofía no tenía un método claro. Además, no creía que se pudiera fiar de los
filósofos anteriores, así que su filosofía parte de cero. Las obras más destacables de este autor
son el Discurso del Método y Meditaciones Metafísicas

Hume

Hume fue un pensador ilustrado escocés del S. XVIII.,es un filósofo enmarcado dentro de la
corriente empirista. El contexto de Gran Bretaña en el S.XVII. está marcado por el paso a una
monarquía parlamentaria gracias a la Revolución Gloriosa de 1668, lo que provocó que Gran
Bretaña avanzara rápidamente políticamente, lo que se extendió a los ámbitos sociales,
culturales y económicos. Estos sucesos provocaron que Gran Bretaña al contrario que el resto
de Europa tienda más a las corrientes empíricas que a las racionalistas.

La motivación de la proposición filosófica se basó en tratar alcanzar un conocimiento


verdadero a través de la experiencia (impresiones). Es un pensador completamente contrario a
la metafísica, creía que solo eran ilusiones y sofisterías, para él, todo lo que existía tenía que
tener su respectiva impresión; las ideas solo eran recuerdos difusos de las impresiones.

También podría gustarte