Está en la página 1de 3

Base teórica

 Actividad Económica. Es el proceso mediante el cual las empresas clasifican


las actividades económicas realizadas en varios campos de producción o
servicio.
 Ahorro Nacional (ahorro). Una vez pagados el consumo y las compras
estatales, la renta total remanente en la economía.
 Capital. Equipos y estructuras empleados para producir servicio y bienes.
 Capital Humano. Los discernimientos y las calificaciones de los trabajadores
adquiridos a través del aprendizaje, la formación y la experiencia.
 Desarrollo. Se trata de un proceso de constantes cambios cualitativos y
cuantitativos en el orden económico, político, social y cultural, que ofrece
cada vez más posibilidades para la realización integral y global de la
humanidad y de toda la sociedad.
 Desarrollo humano. Este es un proceso de expansión de oportunidades
humanas.
 Desarrollo sostenible. El desarrollo complace las necesidades actuales de las
personas sin comprometer la capacidad de las generaciones posteriores para
satisfacer sus necesidades.
 Cuotas de importación. Limitar la cantidad de bienes que se pueden producir
en el extranjero y vender en el país.
 Consumo. Gasto de los hogares en bienes y servicios, excluida la compra de
vivienda nueva.
 Ciclo económico. En la fase de crecimiento económico se crean más puestos
de trabajo netos, por lo que más trabajadores ingresan a nuevos puestos de
trabajo, lo que a la inversa acorta la duración media del empleo. En la fase de
recesión económica se crean menos puestos de trabajo nuevos, lo que lleva a
que la duración media aumente.
 Crecimiento económico. Ampliar el PIB potencial de un área geográfica
específica de la región.
 Gobierno. El gobierno es una cifra económica que representa al estado y al
sector público. El gobierno es responsable de orientar las actividades
económicas, hacerlas gravables, proporcionar servicios y bienes a otros
participantes en la economía e influir en la distribución de la riqueza.
1.5.1 Objetivo general

Determinar la influencia de las exportaciones en el desarrollo económico de la región de


Huánuco

1.5.2 Objetivos específicos

 Determinar las condiciones de exportación para las empresas de la región de


Huánuco.
 Determinar las condiciones de los productores de la región Huánuco
 Determinar la influencia de la exportación del cacao en el desarrollo de la
Región de Huánuco.
 Determinar la influencia de la exportación del café en el desarrollo de la
Región de Huánuco.
 Determinar la influencia de la exportación de los minerales en el desarrollo
de la Región de Huánuco.

CAPÍTULO II. ASPECTOS OPERACIONALES

2.1 F o r m u l a c i ó n de las hipótesis

2.1.1 Hipótesis general


Las exportaciones influyen en el desarrollo económico de la Región de Huánuco

2.1.2 Hipótesis específicas

 La exportación del cacao influyen en el desarrollo de la Región de Huánuco.


 La exportación del café influyen en el desarrollo de la Región de Huánuco.
 La exportación de los minerales influyen en el desarrollo de la Región de
Huánuco.
 Las condiciones del productor huanuqueño son óptimas para exportar.

2.2 Operacionalización de variables

VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES


EXPORTACIONES Efecto negativo o positivo de la Sector cacaotero % participación
Variable

producción o consumo de algunos Sector cafetalero % participación


agentes sobre Sector Minero % participación
la producción o consumo de otros, Condiciones del productor Índice de
formalización

indepen
Huanuqueño Índice de
por los cuales no se realiza ningún
producción
pago o cobro
Comercio exterior PBI
Variable dependiente

Crecimiento económico es el
incremento de la cantidad de bienes
DESARROLLO y servicios producidos por una Índice de
Producción
ECONÓMICO economía en un período de tiempo producción
determinado.

Empleo Tasa de empleo

También podría gustarte