Está en la página 1de 10

Geografia económica mundial

Geografìa histórica de Panamà

Resumen:

La República de Panamá ocupa el extremo sur del Istmo de Centroamérica, con


una superficie de 77 00,0 km2 y una población estimada en 1.8 millones en el
año 1977. De este total, alrededor de un 47% vive en áreas urbanas.

En la década de 1960-70, el país registró un crecimiento poblacional estimado


en un 2.9%. La densidad de población en el año 1970 alcanzó a 18.5 personas
por km2.

El ingreso per cápita, considerado como un indicador generalizado del desarrollo


económico alcanzado, ascendió a B/.625.00 en 1970 (a precios de 1960). Estos
datos indican que el ingreso per cápita creció más de un 60% en la década de
los años 60.

E.1.1 Evolución reciente

El significativo crecimiento de la economía se ha basado fundamentalmente en


el crecimiento de los sectores secundarios y terciarios.

En efecto, los sectores secundarios aumentaron su participación en el Producto


Interno Bruto (PIB), de 20.2% en 1960 a 27.4% en 1972, y los terciarios
conservaron su participación relativa de 56.7% a 55.7% en las fechas indicadas.

Como se observa, la producción terciaria tiene una alta participación en la


generación de la riqueza nacional en función de la explotación de la posición
geográfica del Istmo de Panamá.
Otra característica importante de la economía panameña, y que resulta de su
hiperespecialización, es su alta dependencia del exterior (alto grado de apertura
de la economía). En efecto, las importaciones pasan del 24% al 32% del PIB
nacional entre 1960 y 1972. Para el mismo período, las exportaciones duplican
su importancia relativa, representando en 1972 el 10% del Producto Nacional
Bruto (PNB).

Otro rasgo sobresaliente es la enorme concentración espacial de la actividad


económica y de la población en el "área de la ruta" o región metropolitana.
Durante la década de los años 60, se generó en la ciudad de Panamá más del
60% de los nuevos empleos de todo el país. Para igual período, la capital superó
en más de un 50% el crecimiento demográfico nacional.

En resumen, sobre la economía nacional se puede afirmar lo siguiente:

a) Existe un deformado mapa demográfico en favor de la concentración en la así


llamada Área Metropolitana.

b) Hay una aguda distorsión en la distribución regional del ingreso.

c) Se da un marcado predominio de la producción terciaria en la inversión


nacional.

d) Hay una tendencia a aumentar la participación gubernamental en la inversión


nacional.

e) Existe un significativo grado de apertura de la economía motivada por la


estructuración geoeconómica del país; esto hace que se desarrolle
exageradamente el Área Metropolitana, impidiendo la industrialización de vastas
zonas del interior con recursos naturales que no son aprovechados
integralmente, lo que en definitiva es el resultado de la emigración de la
población hacia el Area Metropolitana, llevando con ello el paulatino vaciamiento
del interior.

Otros indicadores de desarrollo económico y social muestran lo siguiente:

a) la tasa de desocupación disminuyó del 9 al 7% entre 1960 y 1972;

b) el aumento del índice de precios mayoristas ha sido significativo en los últimos


dos años (en 1973, la tasa fue de 18.7%),y en 1973 el índice de precios
minoristas presentó una situación similar, ya que creció un 6.9%;

c) el coeficiente de inversión casi se duplicó entre 1960 y 1972 debido al fuerte


impacto de la inversión pública;
d) la longitud de la red vial creció casi al doble, de 3 600 km en 1960 a 7 000
km2 en 1972.

1/ En producción primaria se incluyen estos rubros:


a) Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
b) Explotación de minas de canteras.
2/ En producción secundaria se incluyen estos rubros:

a) Industrias manufactureras.
b) Construcción.
c) Electricidad, agua y gas.
3/ En producción terciaria se incluyen estos rubros:

a) Transporte, almacenaje y comunicaciones.


b) Comercio al por mayor y al por menor,
c) Banco, seguros y bienes inmuebles.
d) Propiedad de viviendas.
e) Administración Pública,
f) Servicios públicos y privados.
g) Servicios prestados a la Zona del Canal de Panamá.

Antes de la pandemia de la COVID-19, Panamá crecía a un ritmo cuatro


veces mayor que el promedio regional, lo que lo llevó a la categoría de país
de ingreso alto. De 2014 a 2019, su Producto Interno Bruto (PIB) aumentó a
una tasa promedio del 4,6 %, mientras que el de la región de América Latina y el
Caribe se elevó un 0,8 % en promedio. Los servicios fueron el principal motor del
crecimiento: aportaron casi dos tercios del aumento del PIB.

Los sectores de transporte, comunicaciones y servicios financieros


desempeñaron un papel particularmente destacado, mientras que la industria fue
el segundo sector en importancia.

Este crecimiento también se vio impulsado por la construcción durante el período


comprendido entre 2014 y 2019, y más recientemente, por la minería (tras la
apertura de la mina de cobre más grande del mundo, Panamá Cobre, en 2019).

Sin embargo, antes de la pandemia, el sector de la construcción estaba


desacelerándose debido a la finalización de diversos megaproyectos y al exceso
de oferta de edificios residenciales y comerciales. Por el lado de la demanda, el
crecimiento ha sido equilibrado, con el consumo como principal factor, aunque
con una importante contribución de las inversiones y las exportaciones netas, en
especial entre 2018 y 2019.

La pandemia de la COVID-19 empujó al país nuevamente a la categoría de


ingreso mediano. Panamá ha sido el país de América Central más afectado por
la pandemia; no obstante, dado que más del 80 % de su población ha recibido al
menos una dosis de la vacuna, la enfermedad está retrocediendo.
En 2020 el PIB disminuyó un 17,9 % debido a que la construcción se detuvo
entre marzo y septiembre, y los aeropuertos panameños estuvieron cerrados
desde marzo hasta mediados de octubre de ese año. El desempleo alcanzó el
18,5 % en 2020, y el índice de recuento de la pobreza aumentó al 14,8 %
en 2020, mientras que en 2019 había sido del 12,1 % (en la línea de USD 6,85
al día, según la paridad del poder adquisitivo [PPA]). Las estimaciones indican
que la pobreza podría haber alcanzado el 18,8 % si no se hubiera establecido el
programa Panamá Solidario.

La actividad económica se recuperó en 2021 y llevó al país nuevamente a


la categoría de ingreso alto, pero los impactos sociales de la crisis de la
COVID-19 aún persisten. El PIB creció un 15,3 % en 2021, impulsado por el
aumento de la producción de cobre (que se elevó un 61 %), de los movimientos
en el Canal (incremento del 11 % en el volumen de carga) y del número de
pasajeros en los aeropuertos (alza del 102 %), así como por el consumo y la
inversión pública.

Los mercados laborales mostraron señales de recuperación en 2021; sin


embargo, la informalidad y el empleo por cuenta propia aún son elevados.
Asimismo, el nivel de ocupación siguió ubicándose un 8 % por debajo de los
valores anteriores a la pandemia, y la tasa de desempleo llegó al 11,1 %
(mientras que en 2019 fue del 7 %).

La crisis de la COVID-19 provocó deflación en 2020, pero el repunte y las


conmociones posteriores revirtieron esta tendencia en 2021 y 2022. La
crisis de la COVID-19 mantuvo la inflación promedio en un 0 % a fines de 2020.

No obstante, debido al rebote de los precios del petróleo y otros productos


básicos, la tasa alcanzó el 3,2 % en julio de 2022 (promedio de 12 meses),
impulsada por el transporte (12,5 %; peso en la canasta del Índice de Precios al
Consumidor [IPC]: 16,8 %) y los alimentos (2,8 %; peso: 22,4 %). Aun así, está
desacelerándose como resultado de los subsidios y los recortes tributarios a los
combustibles y los alimentos implementados en julio, que costarán unos
USD 300 millones. La dolarización de Panamá ha contribuido a que la inflación
se mantuviera más baja que en sus pares de la región, dado que las expectativas
están bien ancladas.

El déficit público y la deuda siguen disminuyendo después de la


conmoción causada por la COVID-19. El gasto público aumentó del 21,8 % del
PIB en 2019 al 28,7 % en 2020, cuando el Gobierno de Panamá respondió a la
crisis de la COVID-19 incrementando el gasto en salud y los subsidios a la
energía, y creando un nuevo programa de transferencias (Panamá Solidario)
para aliviar los impactos de la crisis en la pobreza.

Los resultados fiscales continúan mejorando en 2022: los ingresos registraron


un crecimiento del 7,8 % en el primer semestre, mientras que los gastos
corrientes aumentaron a un ritmo moderado, del 2,3 %. Las inversiones públicas,
por su parte, disminuyeron ligeramente (-2,9 %).

Se prevé que, en el mediano plazo, el crecimiento del PIB se estabilizará en


torno al 5 %, impulsado por la inversión y el consumo privados, mientras
que la inversión y el consumo públicos deberían moderarse en un contexto
de consolidación fiscal. La previsión para 2022 es del 6,2 %.

La inflación será más alta en 2022 y 2023 debido al alza de los precios de los
alimentos y el transporte, pero convergerá en un 2 % a mediano plazo.

Asimismo, se estima que la pobreza se reducirá aún más en 2022 a un 13%


(US$6.85 por día, 2017 PPP) debido a los efectos del nuevo Plan Panamá
Solidario, puesto en marcha en enero de 2022, y a la recuperación sostenida del
mercado laboral.

Se espera que la consolidación fiscal continúe y que el Gobierno cumpla


con las metas de déficit establecidas en la Ley de Responsabilidad Social
Fiscal, con lo que la relación entre deuda y PIB se estabilizará en el 64 %.

Adicionalmente, el costo de la deuda es bajo (3,95 %), y más del 80 % de su


volumen está sujeto a tasas de interés fijas y tiene un vencimiento promedio de
16 años. La persistencia de disturbios sociales, del cambio climático y de los
desastres naturales pueden generar nuevos gastos.

En el futuro, Panamá tendrá que profundizar el énfasis en las reformas


institucionales a fin de salir de la crisis y lograr una reconstrucción mejor,
para lo cual deberá: i) reducir las desigualdades a largo plazo en el capital
humano y cerrar las brechas de género; ii) abordar las deficiencias institucionales
con el propósito de desarrollar una economía más transparente y sostenible
desde el punto de vista fiscal, y iii) apoyar una recuperación económica más
inclusiva y ambientalmente sostenible, promoviendo al mismo tiempo la
adaptación y la mitigación del cambio climático.

Cómo era la economía de Panamá?.....


El PIB creció un 15,3 % en 2021, impulsado por el aumento de la producción de cobre
(que se elevó un 61 %), de los movimientos en el Canal (incremento del 11 % en el
volumen de carga) y del número de pasajeros en los aeropuertos (alza del 102 %), así
como por el consumo y la inversión pública.
La historia de la economía estudia la economía desde sus inicios: desde el simple y local
trueque que, con el paso de los milenios, ha acabado evolucionando en el complejo y
globalizado capitalismo, pasando por otros modelos, como el esclavista, el feudal o el
mercantilista.
Actividad económica es el conjunto de operaciones económicas realizadas por la
empresa y/o establecimiento en las que se combinan recursos que intervienen en el
proceso productivo tales como: mano de obra, equipos, materias primas, e insumos, con
el objetivo de producir un conjunto homogéneo de bienes y/o servicios.

Qué es economía y su historia?...


La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos
organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes
necesidades y así tener un mayor bienestar.
La historia económica es la rama de la historiografía que estudia la economía del pasado,
así como la rama de la economía que estudia los hechos y estructuras económicas del
pasado.
En efecto, históricamente la enseñanza de la ciencia económica tuvo su origen en Grecia
debido a las permanentes discusiones relacionadas con temas económicos, en las cuales
se trataba de comprender el valor económico derivado de la utilidad de un bien.
La República de Panamá tiene poco más de 100 años de historia soberana.
El país se extiende sobre un territorio de 75,517 km2 y está conformado por una
población que apenas sobrepasa los 3 millones de habitantes, 50% de la cual radica en
la Provincia de Panamá. Desde los albores de su vida como República soberana, la
evolución económica del país se vio caracterizada por dos aspectos relevantes: primero
por la posición geográfica del país, que desde la época de la colonización española fue
vista como ventajosa para transportar mercancías de un hemisferio a otro, por la corta
distancia existente entre los dos océanos que bañan la República; y por otro lado la
relación con los Estados Unidos que tuvo una influencia marcada en el país desde el
apoyo brindado para la separación de Panamá de Colombia hasta el papel protagónico
que jugó en la construcción y manejo del Canal de Panamá, teniendo inclusive control
soberano sobre una franja del territorio panameño de unos 1,400 km2 , denominada
“La Zona del Canal”, así como el derecho de controlar los cursos de agua que alimentan
el Canal independientemente de su penetración en el territorio panameño, control que
mantuvieron hasta el año de 1999 donde fueron revertidas a poder panameño todas las
áreas canaleras.
Es necesario resaltar que la estructura económica de Panamá fue tomando con el
tiempo un carácter dual que sigue vigente hasta la actualidad, donde coexisten un sector
moderno basado en servicios, dinámico, competitivo e inserto en la economía
internacional, con otro más atrasado, de menor participación, y enfocado hacia
actividades agrícolas o industriales poco competitivas internacionalmente y, por lo
tanto, destinadas esencialmente hacia el mercado interno.
La existencia de este dualismo, llevó en muchas ocasiones al país a incorporar políticas
incorrectas a fin de suavizar las diferencias tan marcadas, políticas que muchas veces
lejos de aminorar las diferencias las acrecentaban más por una mala administración de
las mismas.
Otro aspecto latente y singular de la economía panameña es que junto con el nacimiento
de la República se adoptó el dólar como moneda de curso legal en el país. Si bien el
carecer de moneda propia y Banca Central tiene algunas desventajas para la economía
panameña tanto en la pérdida del señoreaje, como en la imposibilidad de servir como
prestamista de última instancia a la banca local o en la utilización de la política monetaria
como medio de expansión o control de la economía; la adopción del dólar le otorga al
país un grado de estabilidad monetaria importante, además de que la ausencia de Banco
Central garantiza la no intervención monetaria para resolver problemas de
desequilibrios, de eliminar riesgos de fluctuaciones en el tipo de cambio, de problemas
de falta de concordancia entre activos en moneda local y deuda en dólares, ataques
especulativos, etc.
Aquí se destacan algunos acontecimientos relevantes que están muy relacionados tanto
a la posición privilegiada de Panamá, como a su relación con los Estados Unidos y que a
través de sus repercusiones en la economía ayudan a entender el comportamiento del
crecimiento económico del país: 1. Inicio de la Dictadura Militar (1968-1989): Gran parte
del periodo de análisis de este trabajo se consagra bajo la existencia de un régimen
militar en el país, régimen que tiene inicio en 1968 cuando el Teniente Coronel de las
Fuerzas de Defensa, Omar Torrijos Herrera, le da un golpe militar al presidente de la
República y se autodesigna como nuevo presidente a la vez que mantiene su cargo de
jefe de las Fuerzas de Defensa. Mientras Torrijos estuvo en el poder dirigió la economía
del país con un corte nacionalista, fomentando una reforma educativa y agraria y
concentrándose en la creación de escuelas, hospitales y apoyando la industria nacional
a través de subsidios y tarifas. 2. Creación del Centro Bancario Internacional: Antes de
1970, en Panamá existían alrededor de 20 bancos con activos totales no superiores a los
mil millones de dólares. Es en 1970 que se promulga la ley bancaria1 cuyo objetivo
fundamental era la 1 Decreto Ley No.238 de 1970, mejor conocido como la Ley Bancaria,
el cual creó la Comisión Bancaria Nacional, primer intento de regulación estatal de las
operaciones bancarias en el país. Este Decreto Ley formalizó la presencia de la banca
internacional en Panamá, permitiéndole realizar tanto operaciones locales como
operaciones “off-shore”, de acuerdo a los intereses de cada institución. Los bancos
dedicados promoción y creación de un centro bancario internacional, principalmente
autorregulado.
Esta ley fue exitosa y en 1982, ya Panamá contaba con un Centro Bancario Internacional
compuesto de unos 120 bancos de 25 diferentes países, y activos totales por casi 50,000
millones de dólares, por lo que en el periodo 1969-1971 aumentó la disponibilidad del
crédito (32%) y por consiguiente se produjo un gran auge en las construcciones y un
aumento en el gasto agregado contribuyendo entonces al crecimiento del PIB en un
9.6% a pesar de la baja en el crecimiento de las exportaciones (de 9.0 por ciento anual
pasaron a 4.5 por ciento en 1970-1971). 3. Crisis del Petróleo (1973 y 1979): El precio
del crudo entre 1973 y 1974 subió en los mercados mundiales de USD 3.14 por barril a
USD 11.22 dólares por barril.
Siendo Panamá un importador neto de petróleo esta crisis afectó su economía. En 1979-
1980, el precio del petróleo volvió a subir de USD 12.95 por barril a USD 29.22 por barril.
Esta situación es un claro ejemplo que la economía panameña se ve muy afectada por
shocks externos, para entonces los aumentos de precios del crudo se transfirieron a los
precios, aumentando el IPC en el período 1972 a 1975 en 36% aproximadamente, al
igual que en el periodo 78-80 donde los precios se incrementaron en 26%, este shock se
transfirió a los precios por el sistema dolarizado imperante en Panamá, lo que significa
que en un sistema con tipo de cambio fijo (nominal) cualquier shock externo se va ver
reflejado en un ajuste en el nivel interno de precios.
Crisis Interna (1976): En el país se dieron enfrentamientos entre las tropas de los Estados
Unidos y estudiantes panameños y como consecuencia se dio una ruptura de relaciones
entre los dos países lo que afectó el crecimiento del PIB.
Firma del Tratado Torrijos-Carter (1977): Con la firma de este tratado se deroga el
Tratado Hay-Bunau Varilla, que restableció los atributos jurisdiccionales de Panamá
sobre todo su territorio y estableció la reversión del Canal a la República de Panamá, el
31 de diciembre de 1999. exclusivamente a transacciones “off-shore”, sin embargo,
podían realizar colocaciones interbancarias locales, lo cual creó un mercado
interbancario muy activo, que es la base del sistema aún en el día de hoy.
Crisis de deuda (1983): En el año 1983 se registraron fuertes salidas de capitales
producto de la crisis de deuda que afectó a muchos países de Latinoamérica, las salidas
de capitales fueron de aproximadamente el 7% de Producto Interno Bruto.
Crisis de Noriega (1980-1989): Con la muerte de Torrijos el 31 de julio de 1981 en un
confuso accidente aéreo, el segundo al mando en las Fuerzas de Defensa, Manuel
Antonio Noriega toma la batuta del país, haciendo una serie de cambios en la alta
dirección del Gobierno. Esta situación, unida a otras de orden internacional, desemboca
en una crisis que se inicia en 1985, se agudiza en el período de 1987 a 1989 con el
bloqueo económico impuesto por el gobierno de los Estados Unidos llegando a retener
el capital del Banco Nacional de Panamá que se encontraba en Estados Unidos, imponer
restricciones a las exportaciones y retención de pagos al gobierno panameño
(anualidades del Canal, impuestos, etc.).
Como este banco abastecía al mercado bancario, todos los bancos del país cerraron sus
puertas por falta de flujo durante un periodo de nueve semanas y media y el sistema
financiero se tambaleó; luego de la reapertura del sistema se impusieron severas
medidas a la restricción de retiro de depósitos.
Esta crisis culmina con la invasión norteamericana el 20 de diciembre de 1989. Producto
de esta crisis política el PIB disminuyó en -13.4% en el año 1989, los sectores más
afectados fueron la construcción, los servicios, el comercio y la industria.

Inicio de la Democracia (1990): Luego de la invasión de 1989, la política del país toma un
giro de 360 grados y se instaura desde entonces hasta la fecha, la democracia en el país.
Partiendo de un reordenamiento de las finanzas públicas, restableciendo el pago de la
deuda externa (suspendida en 1988 por el General Noriega) y elaborando un plan
económico y social de mediano plazo para levantar la economía de los indicadores
negativos obtenidos por la crisis.
El PIB presentó crecimientos considerables producto de la recuperación en las entradas
de capitales que habían salido del país producto de la crisis, se presentaron crecimientos
considerables en los sectores de la construcción, la Zona Libre, la Banca, comercio e
industrias.
Centenario de la República de Panamá: Historia económica e institucional y la ruta hacia
la prosperidad.
Crisis Asiática (1998): En Panamá los efectos de esta crisis se hicieron sentir en la Zona
Libre de Colón y en un menor tránsito de barcos por el Canal de Panamá, pero en
términos globales esta crisis no impactó profundamente la economía nacional.
Este mismo año se consumaron varias privatizaciones de empresas estatales que
representaron importantes entradas al país, durante este año y posteriores se registró
una desaceleración en el crédito local lo que provocó una caída en el gasto privado.
Reversión del Canal a manos panameñas (1999): El 31 de diciembre de 1999 cesó la
presencia militar norteamericana en territorio panameño y su participación en la
administración del canal, logrando el país desde ese momento, el perfeccionamiento de
su identidad e independencia. 11. Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá (2006):
En octubre del 2006 el gobierno nacional realizó un Referéndum para determinar la
realización del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá, cuyo costo supera los cinco
mil millones de dólares.
El proyecto fue aprobado por mayoría y se espera tenga un gran impacto en la economía
de los años subsiguientes.
Durante el periodo de estudio del trabajo se observan algunos cambios significativos en
la tasa de crecimiento de la economía panameña que es necesario resaltar. En primer
lugar, se observa la variación porcentual del PIB entre 1979-1980 de un 15.21% que
muestra el efecto acumulado de los Tratados Torrijos-Carter.
De acuerdo a la información de la Contraloría General de la República (CGR) como
resultado de la entrada en vigencia del Tratado Torrijos-Carter (que devuelve a Panamá
el derecho sobre todo su territorio y el manejo del Canal de Panamá) a partir de 1980
todas las actividades que se desarrollan en el área del Canal de Panamá, se incorporan
a la rama de actividad correspondiente, por lo que se observa un incremento
significativo de la tasa a la que crece la economía en este año.
Seguido a este evento se percibe una declinación del crecimiento del producto en 1983
(con una variación de -4.49) que refleja el efecto en Panamá que tuvo el shock del
petróleo y la crisis de la deuda en la economía nacional.
En ese periodo se presentó un incremento en las exportaciones, ordenamiento de las
finanzas públicas y mayor dinamismo en algunos sectores económicos como el de la
construcción y el turismo.
Igualmente se aprecia que en algunos períodos la economía se movió en la dirección
Noreste, lo que podría significar un aumento en la productividad total (si se conoce el
valor de la elasticidad de producción del capital). Si esta elasticidad es relativamente
chica y la pendiente del recorrido es suficientemente grande, podría estar aumentando
la productividad total. Para terminar en los períodos donde la dirección del recorrido es
hacia el Norte, claramente hubo un aumento de la productividad total.

También podría gustarte