Está en la página 1de 4

Exposición sumaria del dr Salcedo

Caso del esclavo

Debe de predemoniar la voluntad, Ius gentium de habulemus prentium. Derecho del


esclavo para poder cambiar la perspectiva del ius gentium y el ius civile

El derecho de la obligación sigue siendo la IUS PERSECUENDI IN IUDICIO IN


PROSEDI DEBITUR (EL DERECHO DE PERSEGUIR ) El derecho del deudor de
exigir

El vinculum equitatis, que es el vinculum de equidad exigir derechos naturales. Primer


efecto:

1. El deudor que ya pago, no puedo exigir el regreso de lo dado (CONDITIO IN


DEBITI) (Que sucede en el caso de que a persona actuo con dolo al percibir el
dinero)
2. El acreedor que recibe el pago conserva (EL SOLUTIO RETENTIS) retener lo
ya ha pagado
3. Las obligaciones pueden ser novadas, podían ser compesadas
4. Posibilidad de rendir cauciones para cumplimiento para una obligación natural
(1488 CC)

Caso de la persona que recibe un bien y quiere compesar)

Casos 1486

Es aquella que se obliga un persona siendo un menor adulto

Capitus dimitió (Maxima-incapacidad, minima-perdia ciudadanía y politica, media)

Autoritas totori.- la forma en que el padre de familia formaba el patrimonio familiar, no permitía
que los hijos llevaran relaciones jurídicas con los hijos

¿Qué es el derecho romano?- Ponencia del Dr. Gustavo Coronel

Un fenómeno jurídico que se dio uen un lugar determinado, en un tiempo determinado

Siendo un conjunto de normas e instituciones jurídicas que se dieron en esa época que tienen
vigencia hoy. Siendo 13 siglos de instituciones
La palabra derecho viene de una conducta moralizada, de una época judeo cristiana tardia de la
vida romana

Cuyo nacimiento es desde el IUS: Lo justo, que el orden judicial es socialmente adminitido

Roma da tres presceptos romano: Las triceptas: Vivir honestamente, ser justo

Derecho busca lo directo directum, dividiéndose en dos:

Regla

Norma

Romano es agricultor.- Romano quiere tierras por eso el romano conquista y expande , luego esta
su situación de religión, por el termino religo (unión) con la divinidad-debo cumplir-genera
obligaciones y finalmente el ser guerreros, generando el culto privado.

Dentro del tema de la cultura y religión tenemos la vida jurídica del derecho donde los hechos de
las personas van creando las normas por ejemplo el miedo a la muerte crea derecho en roma, caso
es la muerte del padre, cuyo suceso crea la sucesión en el derecho romano, ya que el nieto ve que
su padre da sepultura a su abuelo, que luego generará la situación testamentaria de los herederos

Instituciones de derecho romano que ejemplifican nuestra historia

Roma para llegar el concepto de persona por la personificación, el que tiene voz , hommo (uno)

Mattrimonio (matriz)-patrimonio (pater) manejo del bien

El trípode romano

Roma no tiene noción de sujetos porque no están sostenidos por nadie, el romano no se pregunta
que derechos se tiene. El romano tiene ACTIO y hay alguien podrá dilucidar eso. El romano tiene y
busca acciones.

RES habla de cosa; objetos no es romano (porque eso es búsqueda que viene de los grigos)

ACTIO (Es la forma de perseguir los derechos), es la forma para encender el vehiculo, la llave es un
ejemplo de este tipo.

Corpus IUS CIVIlE

Codigo, digesto, novelas, institutas (Velez Salfield)

Derecho romano es la estructura la que forma el sistema jurídico

Recordar que en realidad hay dos sistemas jurídicos el religioso y civil


Roma separa en el 450 su derecho de la religión y ahora tenemos la situación de los chinos que
están empezando a tomar toda la población.

Explicación del seminario del derecho romano

Gayo Tuvo la idea de tomar todos los preceptos romanos en institutas, para el estudio de jóvenes.

El doctor Gustavo Guzman Brito.- Cuales son los principios fundamentales del derecho, desde el
organum. Establecio que el proceso de aprendizaje de los principios que deben versar desde el
punto de vista inductiva

Guzman Brito.-

En el derecho.- El derecho de la ciudad es para los ciudadanos, es siempre político.- derecho de los
politai, los extranjeros están fuera de esos derechos. En cualquier momento se los podrá expulsar.
En un inicio se estableció que no. En roma empieza a dominar el tema porque su forma.

El preator peregrino. Roma empieza a dar su derecho de ciudadanía a poblaciones enormas. Paulo
de Tarso. Antonio Ancaracalla. Todo el mundo conocido, menos los del norte.

En textos tardios se hablo de sirios con etnias sirias. La patria común. Ellos les bastaba con la
patria.

Esta america era un grupo total, la América española en que todos eramos súbditos. Que se
quebró la independencia.

Todo esta evolución simbolizo la unión, como se dio también en América

En el código de bello no se reconoce la diferencia, bajo la idea de la reciprocidad.

En el código bello no reconoce diferencia entre ecuatoriana y extranjero. Art 43. La reciprocidad.
(para la situacion de los bienes)

Chileno tiene que haber nacido (rige el principio de la nacionalida

El tema de la igualdad como esta ha destriudo el criterio político.

Derechos tienen las protecciones, para paralizar una orden de expulsión

Antes en chile diferenciaba a los de 1925 solo habitantes y ahora a las personas. Que tienen la
protección constitucional

Cordova.- 1994, consagra en su preámbulo,. Se dan todos los derechos a todo hombre que quiera
habitar en el territorio argentino. Politico que nació en Colombia pero que es político actual.
Caso del político romano que entro en la época de la monarquía.

También podría gustarte