Está en la página 1de 46

LA COMPAÑÍA _____________.

ES FABRICANTE DEL PRODUCTO ________ EL SISTEMA DE COSTOS QUE UTILIZA ES EL DE ÓRDENES DE


PRODUCCIÓN, LA BASE DE COSTOS ES ESTÁNDAR Y DOCTRINA POR ABSORCIÓN, EL SISTEMA DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS
PROMEDIO PONDERADO . LA EMPRESA ES CONTRIBUYENTE ESPECIAL.
CAPACIDAD MENSUAL DE PRODUCCIÓN DEL PRODUCTO ________ ES DE _________ UNIDADES
AL 01 DE NOVIEMBRE TIENE UN INVENTARIO DEL PRODUCTO _______ DE _______ UNIDADES, VALORADAS A COSTO ESTANDAR
AL 01 DE NOVIEMBRE TIENE EN PROCESO ________ UNIDADES DEL PRODUCTO __________
EN EL MES DE NOVIEMBRE PONE A PRODUCIR EL _____% DE LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN-PRODUCTO ______
AL FINAL DEL PERIODO QUEDÓ POR TERMINAR EL _______% DE LA PRODUCCIÓN EN PROCESO

EL INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO TIENE LO SIGUIENTE:


MATERIA PRIMA DIRECTA MANO OBRA DIRECTA Y C.I.F.
MATERIA PRIMA DIRECTA MANO OBRA DIRECTA Y C.I.F.
MATERIA PRIMA DIRECTA MANO OBRA DIRECTA Y C.I.F.

EL INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO QUEDÓ CON LO SIGUIENTE:


MATERIA PRIMA DIRECTA MANO OBRA DIRECTA Y C.I.F.
MATERIA PRIMA DIRECTA MANO OBRA DIRECTA Y C.I.F.
MATERIA PRIMA DIRECTA MANO OBRA DIRECTA Y C.I.F.

TARJETA DE COSTOS ESTANDAR DEL PRODUCTO 230-M POR UNIDAD


MATERIALES D. Qs Ps

MANO DE OBRA D.

C.I.F Qs Ts.

PRESUPUESTO DE C.I.F.
COSTOS FIJOS $ 600,000.00 COSTOS VARIABLES
HORAS ESTANDAR M.O.D. PRES. 325,000

COSTOS REALES O HISTÓRICOS


IINV. INICIAL MAT. DIRECTOS UNID. C/U COMPRA MAT. DIRECTOS

MAT. DIRECTOS UTILIZADOS Qr Pr MANO DE OBRA DIRECTA


COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION REALES TASA APLICACIÓN REAL

LOS GASTOS ADMINISTRATIVOS SON EL ____% DEL COSTO DE PRODUCCIÓN ESTANDAR


LOS GASTOS DE VENTAS SON EL _____% DEL COSTO PRIMO ESTANDAR
LOS GASTOS DE FINANCIEROS SON EL ____% DEL COSTO DE CONVERSIÓN ESTANDAR

EL PRECIO DE VENTA TIENE UNA UTILIDAD DEL ____% SOBRE COSTO TOTAL

SE VENDIÓ EL _____% DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA DISPONIBLE PARA LA VENTA, LA VENTA FUE DE CONTADO EL ____%, A 45 DÍAS PLAZO EL _
EL ____% CON DOCUMENTOS, LA VENTA GENERÓ IVA, UN DESCUENTO DE ___%, SE VENDIÓ A VARIOS CIENTES , HUBO RETENCIÓN DE IMPUESTO
A LA RENTA
DE ÓRDENES DE

UNID. C/U

Qr Pr
L ____%, A 45 DÍAS PLAZO EL ____%
BO RETENCIÓN DE IMPUESTO
1. CALCULO DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA
UNID. PROD.
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
CAPACIDAD PRACTICA
INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO
NUEVA PRODUCCIÓN
TOTAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO
INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO
INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS

INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÓN TERMINADA


INVENTARIO PRODUCCION TERMINADA
PRODUCCIÓN TERMINADA DISPONIBLE PARA LA VENTA
VENTAS
INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN TERMINADA

INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN TERMINADA


PRES. VENTAS
PRODUCCION REQUERIDA
INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÓN TERMINADA
CAPACIDAD ESPERADA
% NUEVA PROD.
2. COSTEO DE LA TARJETA DE COSTOS ESTANDAR

TARJETA DE COSTOS ESTANDADR DEL PRODUCTO POR UNIDAD


MATERIALES DIRECTOS Qs Ps

COSTO ESTANDAR DE MATERIA PRIMA DIRECTA


MANO DE OBRA DIRECTA Qs Ps

COSTO ESTANDAR DE MANO DE OBRA DIRECTA


COSTOS I. FABRICACIÓN Qs Ts.

COSTO ESTANDAR DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN


COSTO PRODUCCIÓN ESTANDAR

CÁLCULO DE LA TASA DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN


PRESUPESTO DE C.I.F.
COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES
HORAS ESTANDAR M.O.D. PRESUPUESTADA

HORAS ESTANDAR M.O.D. PRESUPUESTADA


COSTOS VARIBLES UNITARIOS
COSTOS VARIBLES TOTAL
COSTOS FIJOS
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN ESTANDAR PRESUPUESTADOS
HORAS ESTANDAR M.O.D. PRESUPUESTADA
TASA DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN ESTANDAR Ts.
Cs.

COSTOS PRIMOs

COSTOS DE CONVERSIÓN
3. COSTEO DEL INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO

EL INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO TIENE LO SIGUIENTE:


MATERIA PRIMA DIRECTA
MATERIA PRIMA DIRECTA
MATERIA PRIMA DIRECTA

UNIDADES INICIALES EN PROCESO

COSTEO DEL INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO ESRTANDAR

PERIODO:
PRODUCCIÓN E.C.PROD. Qs. Ps.
M.P.D.s

Cs. MATERIA PRIMA DIRECTA


M.O.D.s

Cs. MANO DE OBRA DIRECTA


C.I.F.s

Cs. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN


Cs. INVENTARIO INICIAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO
MANO OBRA DIRECTA Y C.I.F.
MANO OBRA DIRECTA Y C.I.F.
MANO OBRA DIRECTA Y C.I.F.

Qs.Total Cs.I.I.P.PROC.
4. COSTEO DE LA PRODUCCIÓN DEL PERIODO

INV. INICIAL P. PROC. E.COST.PROD. FALTA TERM. PROD. EQUIV.


MPD %

MOD

CIF

NUEVA PRODUCCIÓN
INV. FINAL P. PROC. MENOS
PROD. TERMINADA DE LA NUEVA PROD.

PRODUCCIÓN TERMINADA

COSTEO ESTANDAR DE LA PRODUCCIÓN DEL PERIODO


PRODUCTO:
PERIODO:
PRODUCCIÓN E.C.PROD. Qs. Ps.
M.P.D.s

Cs. MATERIA PRIMA DIRECTA


M.O.D.s

Cs. MANO DE OBRA DIRECTA


C.I.F.s

Cs. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN


Cs. INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO
VARIACIONES
E.C.PROD. Vn $. Vn % F-D
M.P.D

M.O.D

C.I.F.

Vn de CIF-ANALISIS
FÓRMULA MPD, MOD
Vn = Cs - Cr Cs = Qs * Ps. Vn = Vq + Vp
Cr = Qr *Pr

5% -+
Vq. +
Vp. -
Vn.

FÓRMULA MATERIA DIRECTA Y MANO DE OBRA DIRECTA (COSTOS DIRECTOS)


Vq = (Qs-Qr)Ps Vq = (Qs.T-Qr.T)Ps
Vp = (Ps-Pr)Qr Vp = (Ps-Pr)QrT.

FÓRMULA COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN - CIF (COSTOS INDIRECTOS)


Vq. = CIFns -CIFnr
Vp. = CIFnr - Cr
Vpto. Vpto.
Vc Vq.
Cs (CIFs) CIFns
Cs (CIFs) Vn = Cs - Cr

PRESUPESTO DE C.I.F.
COSTOS FIJOS COSTOS VARIABLES
HORAS ESTANDAR M.O.D. PRESUPUESTADA
CIFns = costos fijos + costos variables * actividad (H.M.O CsP.P.)
y=a + b

CIFns =
CIFns =
CIFns =

costos fijos + costos variables * actividad (H.M.O CsP.P.)


y=a + b

costos fijos + costos variables * actividad (H.M.O CsP.P.)


y= a + b

costos fijos + costos variables * actividad (H.M.O CsP.P.)


y= a + b

CIFnr = costos fijos + costos variables * actividad (H.M.O CrP.P.)


y=a + b

costos fijos + costos variables * actividad (H.M.O CsP.P.)


y=a + b

costos fijos + costos variables * actividad (H.M.O CsP.P.)


y= a + b
costos fijos + costos variables * actividad (H.M.O CsP.P.)
y= a + b

Materia prima directa


Vq = (Qs-Qr)Ps Vq = (Qs.T-Qr.T)Ps

Materia prima directa


Vq. = -
Vq. =
Vq. =

Materia prima directa


Vq. = -
Vq. =
Vq. =

Materia prima directa


Vq. =
Vq. =
Vq. =

Mano de obra directa


Vq = (Qs-Qr)Ps Vq = (Qs.T-Qr.T)Ps

Mano de obra directa


Vq. = -
Vq. =
Vq. =

Mano de obra directa


Vq. = -
Vq. =
Vq. =

Mano de obra directa


Vq. = -
Vq. =
Vq. =

FÓRMULA COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN - CIF (COSTOS INDIRECTOS)


Vq. = CIFns -CIFnr
Vp. = CIFnr - Cr
Vc. = Cs - CIFns
Vpto. = CIFns - Cr

Vq. = CIFns -CIFnr


Costos Indir. Fabric.
Vq. = -
Vq. =

Costos Indir. Fabric.


Vq. = -
Vq. =

Costos Indir. Fabric.


Vq. = -
Vq. =

Vc. = Cs - CIFns
Costos Indir. Fabric.
Vc. = -
Vc. =

Costos Indir. Fabric.


Vc. = -
Vc. =

Costos Indir. Fabric.


Vc. = -
Vc. =
INV. FINAL P. PROC. E.COST.PROD. COMO QUEDÓ
MPD %

MOD

CIF

COSTEO REAL DE LA PRODUCCIÓN DEL PERIODO


PRODUCTO:
PERIODO:
Qs.Total Cs.Prod. Periodo PRODUCCIÓN

Cr. MATERIA PRIMA DIRECTA

Cr. MANO DE OBRA DIRECTA

Cr. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN


Cr. INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO
Vq. $. Vq.% Vp. $. Vp.%

CIF
Vn = Vq + Vp +Vc

STOS DIRECTOS)

S INDIRECTOS)

Vpto.
Vp.
CIFnr Cr (CIFr)
Cr (CIFr)
ables * actividad (H.M.O CsP.P.)
(x)
C.I.F.s Qs. Total Qs. Total %

ables * actividad (H.M.O CsP.P.)


(x)

ables * actividad (H.M.O CsP.P.)


(x)

ables * actividad (H.M.O CsP.P.)


(x)

ables * actividad (H.M.O CrP.P.)


(x)
C.I.F.r Qr. Total Qr. Total %

ables * actividad (H.M.O CsP.P.)


(x)

ables * actividad (H.M.O CsP.P.)


(x)
ables * actividad (H.M.O CsP.P.)
(x)

Materia prima directa


Vp = (Ps-Pr)Qr Vp = (Ps-Pr)QrT.

Materia prima directa


Vp. = -
Vp. =
Vp. =

Materia prima directa


Vp. = -
Vp. =
Vp. =

Materia prima directa


Vp. = -
Vp. =
Vp. =

Mano de obra directa


Vp = (Ps-Pr)Qr Vp = (Ps-Pr)QrT.

Mano de obra directa


Vp. = -
Vp. =
Vp. =

Mano de obra directa


Vp. = -
Vp. =
Vp. =

Mano de obra directa


Vp. = -
Vp. =
Vp. =

S INDIRECTOS)

Vp. = CIFnr - Cr
Costos Indir. Fabric.
Vp. = -
Vp. =

Costos Indir. Fabric.


Vp. = -
Vp. =

Costos Indir. Fabric.


Vp. = -
Vp. =

Vpto. = CIFns - Cr
Costos Indir. Fabric.
Vpto. = -

Costos Indir. Fabric.


Vpto. = -

Costos Indir. Fabric.


Vpto. = -
PROD. EQUIV.

E LA PRODUCCIÓN DEL PERIODO

E.C.PROD. Qr. Pr. Qr.Total


M.P.D.r

IMA DIRECTA
M.O.D.r

BRA DIRECTA
C.I.F.r

IRECTOS DE FABRICACIÓN
O FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO
Vc. $. Vc. % Vn = Vq + Vp Vn % = Vq% + Vp%

Vn = Vq + Vp +Vc
Reparto Costos Fijos

Reparto Costos Fijos


Cr.Prod. Periodo
MATERIA PRIMA DIRECTA
NOMBRE INVENT.INICIAL MAT. P. DIRECTA COMPRA MATERIA PRIMA D

SALDOS
MATERIA PRIMA DIRECTA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR

COMPRA
SALDO
UTILIZACIÓN
SALDO

SALDOS
MATERIA PRIMA DIRECTA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR

COMPRA
SALDO
UTILIZACIÓN
SALDO

SALDOS
MATERIA PRIMA DIRECTA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR

COMPRA
SALDO
UTILIZACIÓN
SALDO

INVENTARIO INICIAL

COMPRAS TOTO S.A.


IVA 12%
TOTAL FACTURA
45 DÍAS PLAZO PROVEEDORES

SALDOS
PRODUCCIÓN TERMINADA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR
________ INV. INICIAL
PRODUCCIÓN TERMINADA DEL PERIODO
PRODUCCIÓN DISPONIBLE
VENTAS
PRODUCCIÓN DISPONIBLE
PRA MATERIA PRIMA DIRECTA

% RETENCIONES IMP.RETENIDOS
1.75%
30%
6 LIBRO DIARIO

FECHA CUENTAS REF. PARCIAL


DEBE HABER
8. COSTEO DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA
PRODUCCIÓN COSTO PROD. EST.
INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS

HOJA DE COSTOS
COSTEO ESTANDAR DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA
PRODUCTO:
PERIODO:
PRODUCCIÓN E.C.PROD. Qs. Qs.Total Ps
M.P.D.s

Cs. MATERIA PRIMA DIRECTA


M.O.D.s

Cs. MANO DE OBRA DIRECTA


C.I.F.s

Cs. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN


Cs. PRODUCCIÓN TERMINADA
Cs PROD. TERM.

Cs.Prod. Terminada
9. COSTEO DEL INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO

EL INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO QUEDÓ CON LO SIGUIENTE:


MATERIA PRIMA DIRECTA
MATERIA PRIMA DIRECTA
MATERIA PRIMA DIRECTA

UNIDADES FINALES EN PROCESO

COSTEO DEL INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO ESRTANDAR


PRODUCTO:
PERIODO:
PRODUCCIÓN E.C.PROD. Qs. Ps.
M.P.D.s

Cs. MATERIA PRIMA DIRECTA


M.O.D.s

Cs. MANO DE OBRA DIRECTA


C.I.F.s

Cs. COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN


Cs. INVENTARIO FINAL DE PRODUCCIÓN EN PROCESO
O SIGUIENTE:
MANO OBRA DIRECTA Y C.I.F.
MANO OBRA DIRECTA Y C.I.F.
MANO OBRA DIRECTA Y C.I.F.

Qs.Total Cs.I.F.P.PROC.
10. CÁLCULOS DE GASTOS

GASTOS OPERACIONALES

GASTOS ADMINISTRATIVOS COSTO PRODUCCIÓNs.


GASTOS DE VENTAS COSTO PRIMOs.
GASTOS FINANCIEROS COSTO DE CONVERSIÓN
TOTAL GASTOS

EL PRECIO DE VENTA TIENE UNA UTILIDAD DEL 38% SOBRE COSTO TOTAL

CÁLCULO DEL COSTO TOTAL


COSTO DE PRODUCCIÓN
GASTOS
COSTO TOTAL

COSTO TOTAL
PV =
(1 - MARGEN DE UTILIDAD)

PV =

PV =
PV =

SE VENDIÓ EL ___% DE LA PRODUCCIÓN TERMINADA DISPONIBLE PARA LA VENTA, LA VENTA FUE DE CONTADO EL ___%, A
EL ___% CON DOCUMENTOS, LA VENTA GENERÓ IVA, UN DESCUENTO DEL ___%, SE VENDIÓ A VARIOS CIENTES , HUBO RETE
A LA RENTA

PRODUCCIÓN TERMINADA DISPONIBLE


PRECIO DE VENTA

IVA COBRADO

RETENCIÓN IMPUESTO A LA RENTA

FORMA DE COBRO
CONTADO
45 DÍAS PLAZO
DOCUMENTOS
PROD.TERM. DEL
PERIODO

COST. TOTAL
UTILIDAD
PRECIO DE VENTA

LA VENTA FUE DE CONTADO EL ___%, A 45 DÍAS PLAZO EL ___%


E VENDIÓ A VARIOS CIENTES , HUBO RETENCIÓN DE IMPUESTO

VENTAS BRUTAS VENTAS NETAS


12%
TOTAL FACTURA
1.75%

%
GASTO TOTAL ADM.
GASTO TOTAL VENTAS
GASTO TOTAL FINANC.
11. ESTADOS FINANCIEROS

ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

VENTAS
COSTO DE PRODUCCIÓN VENDIDA
COSTO DE PRODUCCIÓN VENDIDA
VARIACIONES NETAS
Vn DE MATERIA PRIMA DIRECTA
Vn DE MANO DE OBRA DIRECTA
Vn DE COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

GASTOS
GASTOS OPERACIONALES
GASTOS ADMINISTRATIVOS
GASTOS DE VENTAS
UTILIDAD OPERACIONAL
GASTOS FINANCIEROS
UTILIDAD ANTES PERC. EMP. Y TRAB. E IMPUESTO RENTA
PARTICIPACIÓN EMPLEADOS Y TRABAJADORES
UTILIDAD GRAVABLE
IMPUESTO A LA RENTA
UTILIDAD DEL EJERCICIO
RESERVA LEGAL
UTILIDAD NETA

También podría gustarte