Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

MONOGRAFÍA

Biología de la polilla (Phthorimea operculella Zeller) de la papa


(Solanum tuberosum L) en Pachitea - Panao en condiciones
edafoclimaticas de Pachitea - Panao

CHAVEZ CARBAJAL, Vanessa

HUÁNUCO – PERÚ

2015
INDICE
Pág.
I. Introducción 2
II. Marco teórico 3
2.1. Fundamentación teórico 3
2.1.1. La polilla 3
1. Importancia 3
2. Clasificación taxonómica 4
3. Origen 4
4. Distribución 5
5. Historia 5
6. Hospedero 6
7. Morfología 6
a) Adulto 6
b) Huevo 7
c) Larva 7
d) Pupa 8
8. Habito 8
9. Ciclo biológico y comportamiento 8
10. Reproducción 9
11. Daños de Phthorimaea operculella 10
a) Daños al follaje 10
b) Daños en tubérculos 10
12. Manejo integrado de P. operculella 11
a) Control cultural 11
b) Control etológico 12
c) Control químico 12
d) Control biológico 13
2.1.2. Papa 13
1. Importancia 13
2. Origen 14
3. Morfología de la planta de la papa 14
a) Raíz 14
b) Tallo 14
c) Hojas 15
d) Fruto 15
e) Tubérculo 15
2.1.3. condiciones edafoclimáticas 16
1. Suelo 16
2. Clima 16
a) Temperatura 16
b) Horas luz 17
c) Precipitación 17
d) Viento 17
2

I. INTRODUCCIÓN

Rodríguez (1999) menciona que la papa (Solanum tuberosum L)


constituye junto a la quinua, kiwicha, maíz y demás cultivos andino, la principal
fuente alimenticia de los pobladores de los andes en el Perú. El inicio de su
cultivo se dio en los andes peruano – bolivianos, pero la gran adaptabilidad y
mejoramiento de este tubérculo han permitido su propagación en casi toda las
regiones del mundo, abarca desde climas fríos hasta tropicales.

En el Perú, el cultivo de la papa alcanza una superficie de 182 919 ha con


un rendimiento promedio nacional de 7 929 kg/ha el cultivo se extiende desde el
nivel del mar hasta más de 4 000 msnm y ocupa el segundo lugar en la superficie
cultivada, con 14,8 % siendo superado únicamente por el maíz amiláceo, con 16
%.

Entre los principales problemas entomológicos que tiene este cultivo es el


complejo del gorgojo de los andes (Premnotrypes spp.) y el complejo de la polilla
de la papa (Phthorimaea oprculella Zeller, Scrobipalpula absoluta Meyrck,
Symmetrischema tangolias Gyen). Entre las polillas la de mayor importancia
económica es Phthorimaea oprculella Zeller, que constituye la principal plaga
bajo condiciones de almacén

Raman, citado por Rodríguez (1999) indica que en el Perú puede causar
pérdidas de hasta 90 % tanto en campo como almacén, debido al daño que
ocasiona, es la especie más estudiada a nivel mundial; sin embargo no se tiene
referencias comparativas sobre su ciclo biológico en variedades comerciales de
papa

El objetivo es conocer la biología de la polilla de la papa P. operculella y


los daños que ocasionan a este cultivo
3

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Fundamentación teórica

2.1.1. La polilla. Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) (2008)


reporta que la polilla de la papa (Phthorimaea operculella) es una plaga clave o
primaria del cultivo, que puede causar un daño económico significativo. En
cosechas almacenadas se han medido pérdidas de hasta un 50 % en Perú; 86
% en Tunes, Argelia y Turquía; 90 % en Kenia; y 100 % en la India Filipinas.

1. Importancia

Romero (2013) menciona que la polilla Phthorimaea operculella Zeller


constituye un serio problema en el cultivo de la papa, daña severamente tanto al
follaje como los tubérculos en campo y almacén. Es cosmopolita en las zonas en
la que se cultiva solanáceas.

Instituto Nacional de Investigación Forestales y Agropecuarios, ME


(INIFAP) (1990) reporta que la palomilla de la papa causa daños al follaje, al
sistema vascular (tallos) y al sistema subterráneo (tubérculos) en todas las
regiones calientes y secas del mundo.

Mamani et al, (citado por Cuartas 2006 p, 33) menciona que para
disminuir el daño ocasionado por la polilla de la papa, 52,5 % de
los agricultores realizan aplicación de insecticidas químicos
(Folidol, Malathion, DDT, Phostoxin), en condiciones altamente
riesgosas para la salud, debido a que no utilizan protección durante
la aplicación. Almacenan los tubérculos-semillas en sus viviendas
y quedan directa o indirectamente expuestos a la acción de los
plaguicidas.

“La palomilla de la papa Phthorimaea operculella (Zeller) es un grave


problema, ya que en algunos casos esta plaga necesita medidas de control
legislativas, en donde el gobierno exija alguna legislación para su control (Das,
citado por Cuartas 2006, p. 34).
4

2. Clasificación taxonómica

La palomilla de la papa está clasificada taxonómicamente en la forma


siguiente:

Reino: Animal
Phylum: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Lepidóptera
Suborden: Frenatae
Superfamilia: Gelechioidea
Familia: Gelechiidae
Subfamilia: Gelechiinea
Tribu: Gnorimoschemini
Género: Phthorimaea
Especie: operculella (Zeller)

“El nombre científico de la palomilla de la papa es Phthorimaea operculella


(zeller) (Lepidóptera: Gelechiidae); sin embargo, es evidente que su clasificación
fue difícil y confusa en el pasado, pues las referencias de esta especie se
presentan bajo una gran variedad de nombres” (INIFAP 1990, p. 8).

3. Origen

La palomilla de la papa P. operculella fue reportada por primera vez por


Bretón en Tasmania, Australia en 1855. Sin embargo, se cree que el insecto fue
encontrado en Nueva Zelanda un año antes. En 1917 se analizó la presencia de
esta plaga en California y se encontró que estuvo presente allí desde 1856
(Cuartas 2006).

“La palomilla de la papa, Phthorimaea operculella es originaria de las


regiones productoras de papa de la Cordillera Andina en América del Sur, pero
se ha propagado a áreas más tropicales y subtropicales productoras de papa”
(Lawrence et al, citado por Dirección General de Sanidad Vegetal - Centro
Nacional de Referencia Fitosanitaria / DGSV – CNRF 2011, p. 3).
5

4. Distribución

P. operculella es una especie de amplia distribución. Se encuentra


en las zonas templadas de todos los continentes donde se siembra
papa. En los países andinos se le puede encontrar desde el nivel
del mar hasta cerca de los 3 500 msnm. Es considerada una plaga
de baja intensidad en el cultivo de la papa en el Ecuador (Barragán
2005 p, 6).

Vargas y Elisée (s.f) indican que la polilla Phthorimaea operculella es la


especie de mayor distribución en el mundo, se encuentra en América, Europa,
Asia y Australia. Es una especie típica de zonas cálidas pero también se
encuentra en zonas frías, como los andes del Perú, Bolivia, Colombia y
Venezuela.

La distribución en el Perú de P. operculella, se encuentra en la costa,


sierra y selva en los campos donde se siembra la papa, pero se puede apreciar
que las ´poblaciones altas de la polilla se encuentran en zonas con temperaturas
altas.

5. Historia

La palomilla de la papa fue mencionada por primera vez en la literatura en


1854, denominada "Potato Grub", por haberla encontrado causando daños al
cultivo de papa en Tasmania, y posiblemente, fue este mismo insecto el que en
años anteriores había provocado daños en Nueva Zelanda (Graf, citado por
INIFAP 1990).

La presencia de esta plaga en California es reportada en 1856, y se


registraron ataques al cultivo de papa en 1881, 1882 Y 1901. La primera
descripción fue hecha por Zeller, en 1873, de especímenes colectados en Texas.
En 1874, este insecto fue redescrito a partir de especímenes colectados en
Argelia. Existen otros reportes del insecto ocasionando daños al cultivo de papa
en Sudáfrica, en 1898. En Italia se reportó en 1906. Durante 1906, en la India
causó severos daños al cultivo (INIFAP 1990).
6

6. Hospederos

Barragán (2005) y Romero (2013) mencionan que las plantas hospederas


adquieren un papel importante en la sobrevivencia de este insecto presentando
un amplio rango de alimentación principalmente solanáceas: Solanum
tuberosum L (papa), Nicotiana tabacum (tabaco), Physalis peruviana (uvilla),
Solanum nigrum (hierba mora), Lycopersicum esculentum (tomate), Solanum
melogena (berenjena), Solanum muricatum (pepino de dulce), Oatura
stramonium (guanto). También ha sido registrado en Beta bulgaris L y tabaco
silvestre

7. Morfología

a) Adulto

Barragán (2005) indica que el adulto presenta 14,8 mm de envergadura


alar. En reposo, las alas están pegadas al cuerpo tomando la forma de un techo.
De color gris a café oscuro con tres pares de puntos en la zona media, que a la
distancia se asemejan a una "X".

Raman (1980, p. 8) indica que los adultos tienen un cuerpo


plateado y 15 mm de envergadura. Las alas anteriores son de color
gris a marrón con manchas oscuras diminutas y un borde angosto
de pelos. Las alas posteriores son de color blanco grisáceo. La
polilla adulta vive de 10 a 15 días, las polillas de la papa vuelan
principal mente de noche, durante el día se esconden debajo de la
basura, terrones o las hojas.

El adulto es una pequeña polilla de color café grisáceo, el cuerpo mide


aproximadamente 1 cm de largo con una envergadura de 12 a 15 mm. En las
alas anteriores presenta un patrón de manchas característico de la especie y en
las alas posteriores presentan un borde ancho de flecos. Durante el día, las
polillas se mantienen ocultas en el follaje y al comienzo de la noche vuelan en el
campo o en las bodegas para copular y ovipositar (López y Ávila, citado por
Cuartas 2006).
7

b) Huevo

El huevo mide 0,5 mm de diámetro, semiovalado, liso, de color blanco


aperlado al inicio y amarillento conforme pasa el tiempo (Barragán 2005).

Es forma oval achatada, presenta una superficie lisa, mide


aproximadamente 0,5 mm de largo por 0,4 mm de ancho. El huevo recién
colocado es de color blanco perlado adquiriendo una coloración anaranjada -
amarilla y un tono plomizo oscuro cuando se aproxima a la etapa final del
desarrollo embrionario (Vargas, citado por DGSV-CNRF 2011).

Los huevos son de forma ligeramente ovalada, miden 0,45 mm, de


superficie lisa y son de color blanco aperlado recién puestos,
posteriormente se tornan amarillos. No existe un lugar preferido
para la oviposición, los huevos se encuentran en diversos lugares
de la planta como son: hojas, tanto en el haz como en el envés,
pecíolos, tallos, tubérculos. Por lo general son depositados en
forma individual, pero ocasionalmente se encuentran en los ojos de
los tubérculos en pequeños grupos. También pueden ser colocados
en las basuras, en los desechos o directamente sobre la tierra
(Estrada y Sierra, citados por Cuartas 2006, p. 35).

c) Larva

Barragán (2005, p. 9) indica que la larva presenta cuatro instares


larvales. En el primer instar mide cerca de 1 mm de longitud, blanca
lechosa hasta el tercer instar. En el último instar, la larva llega a
medir 10 mm blanquecina con tonalidades rosadas (cuando se
alimenta de hojas, puede tener tonalidades verdosas), cápsula
cefálica y protórax café oscuros.

Larva son de 10 mm de largo al completar su desarrollo, y tienen color


blanco y amarillo pero cabeza de color marrón oscuro. La superficie dorsal tiene
sombras de color verde claro o rosado pálido. Bajo las condiciones favorables,
el desarrollo larval se completa en 14 días. La larva es la única fase dañina del
P. operculella (Raman 1980).
8

d) Pupa

“La pupa mide 6 mm de longitud, obteca, verdosa al inicio y luego se torna


amarilla. Existe dimorfismo sexual, la hembra es más grande que el macho. La
parte caudal de la pupa tiene movimientos giratorios” (Barragán 2005, p. 9).

López y Ávila, (citado por Cuartas 2006) indica que la pupa es de color
marrón claro casi amarillo recién formada que luego cambia a oscuro a medida
que transcurre este estado. Se localiza sobre cualquier material vegetal seco,
sobre los tubérculos o en el suelo donde se cubre de partículas de éste;
posteriormente de allí salen nuevas polillas pasados unos siete días.

8. Hábitos

De acuerdo con Bautista, (citado por DGSV - CNRF. 2011, p. 2)


la hembra oviposita en hojas, tallo y tubérculos accesibles, eso es,
a poca distancia de la superficie del suelo. Si la oviposición fue en
hojas, la larva neonata así como la larva de segundo instar se
alimentan de la nervadura central, el tercer instar se alimenta del
follaje y el cuarto dobla los extremos de la hoja para protegerse
(hoja en empanada).

Si la oviposición fue en el tallo, al emerger la larva neonata perfora


y barrena, el segundo instar se alimenta del interior, el tercero
migra al follaje y el cuarto instar dobla los extremos de la hoja; si
para esa fecha ya hay tubérculos, las larvas de tercero y cuarto
instar bajan por el tallo central llegan al tubérculo y penetran para
alimentarse de la médula. En caso que la oviposición se haya
realizado en el tubérculo pasa todos sus instares alimentándose
de esté, ocasionando pudrición y pérdida total.
9

9. Ciclo biológico y Comportamiento

Durante su ciclo de vida, la palomilla de la papa pasa por una


metamorfosis completa (holometábolo) que comprende cuatro
estados de desarrollo: huevo, larva, pupa y adulto. La duración
de cada uno de estos estados y consecuentemente la duración
total del desarrollo de esta especie es afectada por las
condiciones ambientales, siendo la temperatura y la humedad
relativa los factores que influyen (Niño citado por Cuartas 2006, p.
34). La duración del ciclo de vida varía entre 22 y 55 días
dependiendo principalmente de temperatura ambiental (López
citado por Cuartas 2006, p. 34).

Anualmente pueden desarrollarse de 2 a 12 generaciones,


dependiendo de la temperatura y del hospedante, donde las fases
del insecto son afectadas por la temperatura en forma inversa.
Los adultos durante el día se esconden bajo los desechos,
terrones de suelo o bajo las hojas de las plantas, siendo difíciles
de detectar y pueden encontrarse durante todo el año, tanto en el
campo como en las bodegas de almacenamiento (Ortega, citado
por Cuartas 2006, p. 34).

Cuadro N° 1.

Ciclo biológico de las polillas de la papa.

Estado Tecia Symmetrischema Phthorimaea


solanivora plaesiosema operculella
Huevo 12 11,6 14
Larva I 8 8,2 10
Larva II 5 8,3 8
Larva III 8 7,1 7
Larva IV 8 6,2 10
Larva V 8.1
Prepupa 5 3,6 4
Pupa 25 23 30
Ciclo total 71 76,1 83

Nota. Datos tomados de Barragan (2005).


10

En Perú se ha observado que se desarrolla bien entre los 13 °C y 35 °C.


A los 14 °C su ciclo de vida dura 92 días; a 25 °C dura 27 días y a 35 °C dura
16.6 días. En zonas altas de Perú con temperatura promedio de 12 a 13 °C, el
huevo incuba en 21 días, la larva se desarrolla en 71 días y la pupa en 36 días,
lo que da como resultado un ciclo de vida de 128 días (Vargas, citado por DGSV-
CNRF 2011).

“Los adultos viven de 15 - 30 días, siendo un poco mayor el tiempo de


vida de las hembras que el de los machos. Una hembra puede depositar en
promedio unos 150 huevos durante su vida y presenta un período de
preoviposición de tres días” (López y Ávila, citado por Cuartas 2006, p. 36).

10. Reproducción

Las palomillas hembras normalmente se aparean antes de las 24 horas


después de la emergencia, y necesitan realizarlo sólo una vez para quedar
debidamente fecundadas, pues no existen diferencias entre el número de
huevecillos depositados por hembras apareadas una o varias veces, sin
embargo, la fertilidad de los huevecillos depositados al final de la oviposición
puede disminuir. Las hembras vírgenes depositan huevecillos generalmente
infértiles; los machos pueden aparearse cada noche durante su vida. El
apareamiento ocurre en las primeras horas de la noche y con menor frecuencia
al amanecer; la oviposición es estimulada por el apareamiento y la presencia
de plantas hospederas (Rothschild, citado por INIFAP 1990).

11. Daños de Phthorimaea operculella

El primer ataque y el más severo se observa inmediatamente


germina la papa. La segunda generación actúa como minador de
follaje, caso en el cual carece de importancia económica. La
tercera se presenta como minador y como barrenador y la cuarta
puede afectar los tubérculos próximos a cosecha. Sin embargo, el
daño de mayor importancia se encuentra en almacenamiento
(Estrada y Sierra, citados por Cuartas 2006, p. 37).
11

a) Danos en follaje

Romero (2013, p. 65) menciona que las larvas penetran y minan


las hojas y tallos, el daño en las mismas causan perdida de tejida
foliar, muerte de los puntos de crecimiento, debilitamiento y
ruptura de los tallos a consecuencia de la penetración. La larva
tierna es bastante activa e inicia prontamente su alimentación
perforando u túnel en la hoja o en el tallo.

La desecación y marchites del follaje es resultado de la


alimentación de las larvas, afectan indirectamente la producción
de tubérculos, especialmente cuando el ataque coincide con la
fase de tuberización.

b) Daños en tubérculos

Romero (2013, p. 65) indica que los tubérculos almacenados


muchas veces están gravemente infestados por orugas de
Phthorimaea operculella Z. por lo general la infestación se ha
iniciado en los campos y en estas forma llegan a los depósitos,
pero también es posible que tubérculos absolutamente sanos
sean infestados dentro del almacén por larvas y pupas que
han percibido de la cosecha anterior. La oruga ballena debajo de
la cascara y expulsan hacia afuera sus excrementos granulados
que luego se ven acumulados en la parte externa del tubérculo,
estando unidos por fino hilas de ceda. Este daño puede alcanzar
grandes proporciones malogrando la calidad de la papa para
consumo y distribuyendo los gérmenes de las semillas de
tubérculos destinados a la nueva siembra.

Los adultos de Phthorimaea operculella Z. infestan tubérculos


depositando sus huevos cerca de los ojos y brotes del mismo. Un
excremento característico, cerca de las brotes distingue la
actividad larval de la polilla de la de otros insectos.

López y Ávila, (citado por Cuartas 2006, p. 37) indica que “el daño
causado por Phthorimaea operculella Z. en los tubérculos se diferencia de otros
por la presencia de excrementos que dan la apariencia de aserrín y se localizan
en forma abundante en las entradas de las galerías”.
12

12. Manejo integrado de phthorimaea operculella (zeller)

Raman (1980) indica que las características de vida del insecto dan lugar
a una variedad de posibilidades para la prevención de daños, que incluye las
prácticas de control cultural, etológico, químico y biológico.

a) Control cultural

Varias prácticas culturales son indispensables para el manejo adecuado


de la plaga, entre las que se tienen: programas adecuados de fecha de siembra
y cosecha, técnicas de irrigación adecuadas, adecuada profundidad de
plantación (mínimo 15 cm), eliminación de restos de cosecha y de malezas
(eliminación de focos de infección), rotación de cultivos, y control físico con
barreras repelentes. (Ortega, citado por Cuartas 2006).

b) Control etológico

Esta medida de control para esta plaga se utiliza principalmente mediante


el uso de feromonas sexuales. Las feromonas se utilizan como instrumento de
monitoreo para detectar la aparición temprana de infestaciones, de modo que se
puede calcular mejor el tiempo oportuno de la aplicación de insecticidas y otras
medidas drásticas de control, detectar su presencia en áreas nuevas y tomar la
decisión de aplicar o no un insecticida, con lo cual se gana en efectividad,
economía y seguridad ambiental.

Para la captura de adultos machos se recomienda el uso de trampas de


agua cebadas con dedales de goma impregnados con la feromona y
preferiblemente de color amarillo, determinándose el número óptimo bajo las
condiciones locales. En general, se han recomendado entre 8 a 42 trampas por
hectárea en campo y de 1 a 2 trampas por 10 m de almacén. Aunque la
feromona en algunos dedales dura un año, en general se recomienda la
colocación de nuevos dedales por época de plantación cada seis meses (Ortega,
citado por cuartas 2006).
13

c) Control químico

“El uso de agroquímicos ha sido el componente tecnológico


tradicionalmente más utilizado, con un número elevado de aplicaciones para
cumplir con las exigencias del mercado de tubérculos libres de daño y apariencia
agradable” (Ortega, citado por Cuartas 2006, p. 38).

Sin embargo, al efectuarse el control de la palomilla de la papa


casi exclusivamente con insecticidas de síntesis química, se
incrementa los riesgos de intoxicaciones y se elevan los costos de
producción; además, este tipo de productos ocasionan resistencia
de la plaga, erradicación de parasitoides o enemigos naturales
que puedan encontrarse dentro del cultivo y aparición de nuevas
plagas (CIP, citado por Cuartas 2006, p. 39).

El uso de insecticidas químicos para controlar esta plaga es ampliamente


utilizado; sin embargo, la utilización irracional de estos químicos pueden tener
impactos negativos al ambiente, además su uso indiscriminado puede crear
resistencia (Barragán, citado por DGSV – CNRF 2011).

d) Control biológico

Se han realizado varios trabajos de búsqueda, reconocimiento y


evaluación de posibles controladores biológicos para P.
operculella; de los cuales se han encontrado diferentes
alternativas de control, como el uso de Bacillus thuringiensis
Berliner (BT), Parasitoides, Virus de la granulosis (Granulovirus
de Phthorimaea operculella) y el uso del hongo entomopatógeno
Beauveria bassiana (Ortega, citado por Cuartas 2006, p. 39).

El bracónido Orgilus lepidus (Mues), es un endoparásitoide solitario de


larvas de P. operculella los huevos son acuminados, de color blanco
transparente. Normalmente deposita un huevo en cada larva huésped, aunque
en ocasiones se rebasa este número. Por lo general el huevo es confinado en la
parte posterior del abdomen de la larva huésped y ocasionalmente en el tórax de
ésta (Llanderal, citado por DGSV - CNRF 2011).
14

2.1.2. Papa. La papa es un tubérculo de importancia porque aporta


proteínas, energía, minerales y vitaminas; porque está adaptado a las
condiciones y cultura del poblador de la sierra peruana y porque su producción
y cosecha generan ingresos económicos que se distribuyen entre los diferentes
agentes de la cadena de producción – distribución (Egúsquiza y Catalán 2011).

1. Importancia

“La papa es uno de los cultivos más importantes para el hombre. En


términos de tonelaje total producido a nivel mundial, este cultivo se encuentra en
el cuarto lugar después del trigo, arroz y maíz” (Romero 2013, p. 57).

Egúsquiza y Catalán, (2011, p. 3) indican que “la producción rentable de


la papa en la sierra del Perú requiere tomar en cuenta diferentes medidas para
reducir el alto costo de producción y el impacto negativo que producen las
condiciones ambientales adversas que se encuentran en esta región”.

Romero (2013, p. 57) indica que en el Perú, el rendimiento


promedio estimado es de 8426 kg/ha, en comparación con la
producción con otro países veremos que nos encontramos en los
últimos lugares a pesar de que nuestro país es el centro de origen
de este tubérculo. Los bajos rendimientos obtenidos se deben a
múltiples factores entre ellos los insectos, que causan
aproximadamente un 20 % de daños en todas las áreas paperas.

1. Origen

Román y Hurtado, (2002, p. 9) menciona que el centro de origen


de la papa se ubica entre Perú y Bolivia, cerca del lago Titicaca
para la subespecie Andigenum, aunque existen muchas especies
silvestres en México, Guatemala, Ecuador y Chile; en este último,
la Isla Chiloe se considera el centro secundario de la subespecie
Tuberosum (Bukasov, citado por Roman y hurtado 2002). En 1537
Juan de Castellanos hizo la primera referencia de la papa
cultivada en el Perú
15

2. Morfología de la planta de la papa

a) Raíz

Macedo (s.f.) indica que las raíces son muy ramificadas, finas y largas,
dependiendo su desarrollo de que el suelo esté o no mullido.

b) Tallo

El tallo, es grueso, fuerte, anguloso, con una altura que varía entre 0,5 y
1 m se origina en las yemas del tubérculo. A la vez que tallos aéreos, la planta
tiene tallos subterráneos. Los primeros son de color verde. Contienen un
alcaloide tóxico, la solanina, que puede formarse también en los tubérculos
cuando éstos se exponen prolongadamente a la luz. Los tallos subterráneos o
estolones, relativamente cortos, se convierten en su extremidad en tubérculos
(Macedo s.f.).

c) Hojas

Las hojas son imparipinnadas. Consta de nueve o más foliolos, cuyo


tamaño es tanto mayor cuanto más alejados se encuentran del nudo de inserción
(Macedo s.f.).

d) Flor

La flor es pentámera tetracíclica, posee 5 estambres de color


amarillo, anaranjado y un solo pistilo. La inflorescencia de la papa
es una cima terminal que puede ser simple o compuesta. El color
de las flores es variable: rosado, blanco, morado (varios tonos) o
mezcla de 2 colores (Roman y Hurtado 2002: 12).

e) Fruto

Macedo (s.f.) el fruto es una baya redondeada que puede ser esférica,
globular, ovoide o cónica alargada de color verde, que se vuelve amarilla al
madurar. El tamaño varía de 1 a 4 cm de largo 1 a 3 cm de diámetro, cada baya
puede contener de 0 a 400 semillas según la fertilidad de las flores.
16

f) Tubérculo

La formación de sustancias de tuberización por hojas y tallos depende de


la variedad y, también, de la temperatura y de la duración de la luz diaria
(fotoperiodo). En días cortos se producen más sustancias de tuberización que
en días largos, en los cuales aumenta el crecimiento vegetativo de la planta
(Macedo s.f.).

“Los tubérculos alcanzan la madurez fisiológica a los 75 días, en


variedades precoces, 90 días para intermedias y 120 días para variedades
tardías. En esta etapa los tubérculos pueden cosecharse y almacenarse”
(Roman y Hurtado 2002, p. 13).

2.1.3. Condiciones edafoclimáticas:

1. Suelo

Román y Hurtado, (2002, p. 14) mencionan que “los mejores suelos son
los francos, franco - arenosos, franco - limosos y franco - arcillosos, de textura
liviana, con buen drenaje y con una profundidad efectiva mayor de los 0,50 m
que permitan el libre crecimiento de los estolones y tubérculos y faciliten la
cosecha”.

2. Clima

a) Temperatura

La producción de papa en el trópico se ve favorecida por las


condiciones de clima que se da en las tierras altas, donde la
temperatura es relativamente fresca debido a que la papa
requiere temperaturas de 15 a 20 °C para su tuberización
(formación de tubérculos) y crecimiento.
17

La papa es considerada una planta termoperiódica, lo que


significa que es necesario una variación, entre la temperatura
diurna y la nocturna, de por lo menos 10 °C. Si la diferencia es
menor, el crecimiento y tuberización se ven afectados. Cuando
esta situación se da a menudo, a lo largo del ciclo vegetativo, el
rendimiento y la calidad son afectados, pues las temperaturas
altas son ideales para el crecimiento de tallos y hojas, pero no
para los tubérculos.

La temperatura influye en la brotación de los tubérculos semillas,


en la utilización de nutrimentos, pérdida de agua y en las etapas
fenológicas del cultivo. Según (Fulgueira citado por Roman y
Hurtado 2002) las mejores producciones en la región templada se
obtienen bajo condiciones de las temperaturas ya antes
mencionadas, y con 12 a 16 horas luz según la especie cultivada
(Román y Hurtado 2002, p. 14).

b) Horas luz

Román y Hurtado (2002, p. 14) indican que en el país el cultivo


de papa se comporta mejor con períodos de 8 a 12 horas luz. La
luminosidad que reciben las plantas durante el día incide en la
función de los cloroplastos y desencadena una serie de
reacciones en las que interviene el dióxido de carbono y el agua,
que ayudan a la formación de los diferentes tipos de azúcares
que pasan a formar parte de los tubérculos. Además la
luminosidad tiene influencia en la fotosíntesis y fotoperiodos
requeridos por las plantas.

c) Precipitación

La precipitación o cantidad óptima de agua requerida es de 600 mm


distribuida en todo su ciclo vegetativo; las mayores demandas se dan en las
etapas de germinación y crecimiento de los tubérculos, por lo cual es necesario
efectuar riegos suplementarios en los períodos críticos o cuando no se presenta
lluvia (Román y Hurtado 2002).
18

d) Viento

Román y Hurtado (2002, p. 14) indican que “el viento debe ser moderado,
ya que las plantas no resisten vientos con velocidades mayores de 20 km/hora,
sin que estos causen daños o influyan en los rendimientos”.

e) Altitud

La altitud ideal para el desarrollo y producción del cultivo de la papa para


consumo se encuentra entre los 1500 a 2500 msnm pero puede cultivarse en
alturas menores como Zapotitán, situada a 460 msnm en la época seca
(noviembre a febrero) cuando existen condiciones de bajas temperaturas
(Román y Hurtado 2002).
19

BIBLIOGRAFÍA

Barragán R. (2005). Identificación, biología y comportamiento de las polillas de


la papa en el Ecuador. Ecuador. Génesis Ediciones.

Cuartas O, PE. (2006). Estudio del desarrollo de la infección y del efecto de la


formulación de aislamientos de granulovirus sobre Tecia solanivora
(Povolny) y Phthorimaea operculella (Zeller) (Lepidóptera: Gelechiidae).
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de
Microbiólogo Agrícola y Veterinario. Bogotá, D.C. Colombia. Pontificia
Universidad Javeriana, Facultad de Ciencias Básicas, Microbiología
Agrícola y Veterinaria.

Dirección General de Sanidad Vegetal - Centro Nacional de Referencia


Fitosanitaria, ME. (DGSV – CNRF) (2011). Palomilla de la papa
Phthorimaea operculella (Zeller 1873). SAGARPA-SENASICA. México,
D.F. Ficha técnica.

Egúsquiza y Catalán. (2011). Manejo integrado de papa. Jornada de


capacitación UNALM – AGROBANCO. Huanoquite, Paruro, Cuzco, Perú.

Instituto nacional de investigación agraria, PE. (INIA) (2008). Manejo integrado


de la polilla de la papa. Ficha técnica. (Folleto).

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agropecuarias, ME. (INIFAP)


(1990). Manejo integrado de la palomilla de la papa Phthorimaea
operculella (Zeller) Lepidóptera: Gelechiidae) en el Bajio, México. Celaya,
Gto. México. s.e.

Macedo A, RL. (s.f.) La producción, consumo e Importancia de la papa (Perú).


(En línea). Consultado 25 Jun 2015. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos51/produccionpapa/produccionpapa
2. shtml.
20

Raman K. (1980). La polilla de la papa. Centro Internacional de la Papa (CIP).


Lima, Perú. Boletín de información técnica 3. 14 p.

Rodríguez A. (1999). Ciclo biológico de la “polilla de la papa” Phthomaea


opercilella (Zeller) (Lepidóptera: Gelechiidae) en cuatro variedades
comerciales de papa en Perú. Revista Peruana de Entomología 41: 73 -
78

Román C, M y Hurtado, G. (2002). Cultivo de la papa. Arce La Libertad, Centro


Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA).

Romero C, J. (2013). Entomología agrícola. Universidad Nacional Hermilio


Valdizán Huánuco. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Académica
Profesional de Agronomía. Huánuco, Perú. (Folleto).

Vargas F y Elisée, M. (s.f.) Caracterización de tres cepas de Beauveria


brongniartil (Saccardo) Petch y su virulencia en Phthorimaea oprculella
(Zeller) y Symmetrischema tangolias (Gyen). Oficina General del Sistema
de Bibliotecas y Biblioteca Central (UNMSM). (Folleto)

También podría gustarte