Está en la página 1de 171

TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

PROCEDENCIA : COMISIÓN DE DEFENSA DE LA LIBRE COMPETENCIA


DENUNCIANTE : DE OFICIO
DENUNCIADOS : ASOCIACIÓN PERUANA DE EMPRESAS DE SEGUROS
RÍMAC SEGUROS Y REASEGUROS S.A1.
LA POSITIVA SEGUROS Y REASEGUROS2
MAPFRE PERÚ COMPAÑIA DE SEGUROS Y
REASEGUROS3
PACÍFICO PERUANO SUIZA COMPAÑÍA DE SEGUROS
Y REASEGUROS4
INVITA SEGUROS DE VIDA5
MANUEL EVARISTO PORTUGAL MARIÁTEGUI6
RICHARD MAURICCI GARRIDO7
DIEGO ESPÁRRAGO SÁNCHEZ8
LUIS RICARDO SALCEDO MARSANO9
ALFREDO DEL CARMEN COGORNO CASTRO10
BRUNO ORLANDINI ÁLVAREZ-CALDERÓN11
CESAR RAFAEL BARÚA VÁSQUEZ DE VELASCO12
RODOLFO ANTONIO GORDILLO TORDOYA13
PEDRO FLECHA ZALBA14
1
Empresa identificada con RUC. 20100041953, la cual durante la tramitación del procedimiento cambió de
denominación social, siendo su actual denominación “Rimac Seguros y Reaseguros S.A.”. En efecto, en junta
obligatoria anual de accionistas del 28 de marzo de 2012, se acordó el cambio de la denominación social de la
compañía a Rimac Seguros y Reaseguros, lo cual quedó formalizado mediante escritura pública de fecha 21 de mayo
de 2012. Al respecto, ver la Memoria Anual 2012 de la referida empresa, de acceso público a través del siguiente
enlace: http://www.bvl.com.pe/eeff/B80037/20130320201605/MEB800372012AIA01.PDF
2
Empresa identificada con RUC.20100210909.
3
Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A., identificada con RUC 20202380621, actúa en el presente
procedimiento a nombre propio, pero también ocupa la posición de parte dejada por las empresas Generali Perú
Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. y Sul America Compañía de Seguros S.A., en virtud de la sucesión procesal
que ha operado, debido a diversas operaciones de fusión por absorción entre estas empresas. Ello, tal como ha sido
informado por la propia Mapfre, mediante escrito de fecha 31 de marzo de 2008, que obra a fojas 4848 de este
expediente.
4
Empresa identificada con RUC. 20100035392.
5
Invita Seguros de Vida S.A. ahora es Seguros Sura S.A., en virtud del cambio de denominación social aprobado por
Resolución SBS-8551-2012, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 22 de noviembre de 2012.
6
Persona natural identificada con DNI 08795047.
7
Persona natural identificada con DNI 07580542.
8
Persona natural identificada con Carnet de Extranjería 101929.
9
Persona natural identificada con DNI 09136486.
10
Persona natural identificada con DNI 08202547.
11
Persona natural identificada con DNI 10543240.
12
Persona natural identificada con DNI 08185623.
13
Persona natural identificada con DNI 08220639.
14
Persona natural identificada con DNI 07771184.

M-SDC-13/2A
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

JORGE ORTECHO ROJAS15


JUAN CARLOS RIZO PATRÓN LEGUÍA16
ARTURO ALEJANDRO RODRIGO SANTISTEVAN17
JOSÉ ANTONIO CACHO SOUSA DE CÁRDENAS18
JAIME PÉREZ RODRÍGUEZ19
ALFREDO JUAN JOCHAMOWITZ STAFFORD20
MATERIA : LIBRE COMPETENCIA
PRÁCTICAS COLUSORIAS
GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN
ACTIVIDAD : PLANES DE SEGUROS GENERALES

SUMILLA: se CONFIRMA la Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC del 25 de


febrero de 2008, en el extremo que declaró que las personas jurídicas y
naturales imputadas en la investigación, son responsables por la realización
de una práctica concertada consistente en la fijación de primas mínimas y
deducibles mínimos correspondientes a los segmentos de seguros básico y
completo de vehículos particulares, infracción prevista en los artículos 3 y 6
literal a) del Decreto Legislativo 701.

La Sala ha identificado los siguientes hechos, cuya valoración conjunta –luego


de efectuar el análisis que corresponde a la Prueba Indiciaria- le generan
convicción de la infracción cometida:

(i) La convergencia de tarifas: la dispersión entre las primas mínimas y


deducibles mínimos de los seguros de tipo básico y completo se redujo
de manera drástica entre octubre de 2000 y enero de 2001, llegando a
converger totalmente en el caso del seguro básico, en US$300 para la
prima mínima y US$150 para el deducible mínimo. Situación similar
ocurrió con el deducible del seguro completo que llegó a US$ 150 en el
caso de todas las empresas. En el caso de la prima mínima del seguro
completo existió convergencia en tres puntos (US$ 300, US$ 330 y US$
350), siendo que el promedio ponderado ascendió a US$ 337, lo cual da
cuenta de que el mayor volumen de ventas (aproximadamente el 85%) se
concentró en niveles de US$ 350;

15
Persona natural identificada con DNI 07810544.
16
Persona natural identificada con DNI 07835037.
17
Persona natural identificada con DNI 07801675.
18
Persona natural identificada con DNI 06407901.
19
Persona natural identificada con Carnet de Extranjería 92820.
20
Persona natural identificada con DNI 29266233.

2/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

(ii) Las comunicaciones entre las empresas: en los meses previos al periodo
de convergencia de tarifas (octubre 2000 – enero 2001), en el seno de la
APESEG, las empresas aseguradoras celebraron una serie de reuniones
en las que se daba cuenta de la difícil situación económica por la que
atravesaban, atribuyendo esto, en parte, a la fuerte competencia que entre
ellas se había producido en los dos años previos. Acto seguido, los
representantes de las agremiadas acordaron delegar en sus gerentes
generales la adopción de las medidas técnicas y financieras necesarias
para “restablecer el flujo de ingresos para garantizar la rentabilidad del
sistema de seguros”.

Como parte de dichas medidas, las Actas de la APESEG demuestran que,


poco después de que las aseguradoras reconocieron estar atravesando
por una difícil situación económica, acordaron la elaboración conjunta de
una “Nota Técnica”. Cabe precisar que, una Nota Técnica es el
documento que contiene el sustento técnico de las tasas puras de riesgo
de los seguros de ramos generales (dentro de los que se encuentran los
seguros vehiculares) y que se realiza sobre la base de muestreos
estadísticos establecidos en forma homogénea y representativa de los
riesgos asumidos.

En el presente caso, la Nota Técnica elaborada de manera conjunta por


las empresas imputadas contiene información estadística de todas las
aseguradoras y los cálculos que llevan a determinar una prima promedio
pura de riesgo. Sin embargo, también contiene la estimación de una prima
promedio comercial (con porcentajes de gastos administrativos,
comisiones y utilidades) para todo el mercado de seguros vehiculares.

Si bien, la elaboración conjunta de la Nota Técnica no es la conducta


sancionada en el presente procedimiento, su existencia revela el alto nivel
de coordinación que mantuvieron los competidores en el periodo
inmediato anterior a la convergencia de tarifas, al punto que compartieron
información no solo sobre sus costos sino que llegaron a determinar una
tasa comercial promedio (que incluye gastos administrativos, comisiones
y utilidades). Respecto de esto último, por ejemplo, en la legislación
europea analizada se advierte que si bien se admite que competidores
compartan información estadística para determinar una prima pura de
riesgo, no se admite que este intercambio de información llegue al punto
de una fijación conjunta de la prima comercial (la tarifa). En efecto, este
tipo de información sensible podría facilitar la realización de un acuerdo,
por lo que no debería intercambiarse y debería ser calculada de manera
individual por cada empresa.

Otro indicio valorado por esta Sala es que las Actas de la APESEG dan
cuenta de que la implementación de la denominada Nota Técnica se
acordó para el 30 de septiembre de 2000. Esta fecha coincide
3/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

exactamente con el inicio de la convergencia de tarifas mínimas, que se


materializó entre octubre de 2000 y enero de 2001.

Las Actas de la APESEG también demuestran que las agremiadas no se


limitaron a acordar la implementación de la mencionada Nota Técnica,
sino que supervisaron y fiscalizaron su fiel cumplimiento por parte de las
empresas aseguradoras. Esto último carecía de sentido si la Nota Técnica
sobre la que versa el acuerdo fuese realmente la referida a la prima pura
de riesgo. Ello, en la medida que la Nota Técnica era meramente
referencial, por lo que no había razón para fiscalizar el cumplimiento de
algo voluntario.

Por el contrario, la referida fiscalización de cumplimiento resulta


coherente, más bien, con la concertación de tarifas mínimas imputada,
pues respecto de esta sí era posible (e incluso, necesario) supervisar su
cumplimiento, el cual se materializó, coincidentemente, en el periodo en
el que las tarifas mínimas convergieron (entre octubre de 2000 y enero de
2001).

(iii) la verificación de un motivo económicamente racional para haber


cambiado su patrón de comportamiento, que no logre explicarse en un
comportamiento independiente en un mercado en competencia: las
condiciones económicas como motivación para el cambio de patrón de
comportamiento de las empresas, resultan determinantes ante las
condiciones desfavorables que atravesó la economía peruana entre 1998
y 2003 y que tuvieron un impacto directo en la reducción de las ventas e
importaciones de autos nuevos, en la contracción del número de créditos
y en la reducción del poder de compra de los agentes, sumado al
incremento gradual del número de robo de vehículos, configuraron un
ambiente poco benigno para el desarrollo del negocio de los seguros para
vehículos. Por ello, las empresas tuvieron incentivos para adoptar un
cambio en su accionar ante un mercado que se reducía y que brindaba
poco margen de crecimiento a cada compañía, haciendo que la
rentabilidad del negocio se vea mermada.

De igual manera, dado que cada empresa contaba con una participación
de mercado distinta y mostraba indicadores de siniestralidad y
desempeño distintos, resultaba poco razonable que en un breve lapso
(octubre de 2000 a enero de 2001) las acciones de cada empresa hayan
derivado en un rápido proceso de convergencia.

De otro lado, se ha descartado que el proceso de convergencia analizado


obedezca a un escenario de líder – seguidor o que algunas de las empresas
imputadas se hayan limitado a actuar como tomadoras de precios, pues
conforme a la publicidad de las empresas, los listados de tarifas elaborados
por las aseguradoras y la comunicación remitida por Rímac a la SBS el 26 de
4/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

septiembre de 2000, las empresas investigadas ya habían implementado sus


tarifas mínimas de los seguros de tipo básico y completo a octubre de 2000.

A mayor abundamiento, como uno de los “plus factor” considerados por la


Sala, se verifica que en un contexto de crisis y recesión económica (como e
que se dio en la etapa previa y durante la concertación), lo normal es una
contracción de la demanda con una consecuente reducción de precios que
incentive las ventas. No obstante, en el caso de las tarifas de las primas y
deducibles mínimos investigados, se observó el efecto opuesto, es decir, que
en un contexto de recesión las tarifas se elevaron a partir del incremento de
las tarifas mínimas de las aseguradoras.

Sobre la graduación de la sanción, se modifica la Resolución 009-2008-


INDECOPI/CLC reduciendo la cuantía de las multas impuestas a algunas de las
personas jurídicas debido a que, si bien los beneficios esperados
correspondientes a las primas y deducibles mínimos, tanto del seguro básico
como del seguro completo, deben ser calculados de manera agregada (debido
a que el acuerdo tuvo lugar dentro de la APESEG), el beneficio total obtenido
será dividido entre cada empresa aseguradora, en función a su participación
en los mercados evaluados durante el periodo en que tuvo lugar la conducta.

SANCIÓN:

Para personas jurídicas:

Empresa Sanción en UIT


Asociación Peruana de Empresas de Seguros – APESEG 20
Rímac Seguros y Reaseguros S.A. (por su propia conducta) 423.42
Rímac Seguros y Reaseguros S.A. (por la actuación de 398.64
Royal & SunAlliance Seguros Fénix)
La Positiva Seguros y Reaseguros S.A. 117.32
Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. (por 111.92
su propia conducta)
Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. (por 126.25
la actuación de Generali Perú Compañía de Seguros y
Reaseguros S.A.)
Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. (por 163.02
la actuación de Sul América Compañía de Seguros S.A.)
Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros 471.04
Seguros Sura S.A. 134.21

Para personas naturales:

(Ver cuadro en la página siguiente)

5/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Persona Em presa Cargo Multa (UIT)


Manuel Portugal Mariátegui APESEG Gerente General 5,0
Richard Mauricci Garrido APESEG Presidente del Comité de Vehículos 5,0
Diego Espárrago Sánchez APESEG Vicepresidente del Comité Vehículos 5,0
Bruno Orlandini Álvarez – Calderón GENERALI Gerente General 5,0
Rafael Barúa Vásquez de Velasco GENERALI Gerente Adjunto de Control de Gestión 5,0
Pedro Flecha Zalba RÍMAC Gerente Central 5,0
Jorge Ortecho Rojas RÍMAC Gerente Administrativo y Financiero 5,0
Alfredo Jochamow itz Stafford ROYAL Director 10,0
Arturo Rodrigo Santiesteban PACÍFICO Presidente del Directorio - Gerente General 10,0
Juan Carlos Rizo Patrón Leguía PACÍFICO Director 10,0
Jaime Pérez Rodríguez LA POSITIVA Gerente General 5,0
Alfredo Cogorno Castro SUL AMÉRICA Representante 5,0
Luis Salcedo Marsano SUL AMÉRICA Director - Gerente 10,0
José Antonio Cacho Sousa de Cárdenas WIESE AETNA Gerente General 5,0
Rodolfo Gordillo Tordoya MAPFRE Director 10,0

Lima, 15 de diciembre de 2014

I. ANTECEDENTES

1. Por Resolución 036-2004-INDECOPI/CLC del 23 de junio de 2004, la Comisión


de Libre Competencia (actualmente denominada Comisión de Defensa de la
Libre Competencia y en adelante, la Comisión) inició una investigación de oficio
por la presunta realización de una práctica colusoria consistente en la fijación
de primas y deducibles mínimos21 de los seguros vehiculares denominados
enlatados (productos básico y completo), conducta tipificada como infracción
en el artículo 3 y en el literal a) del artículo 6 del Decreto Legislativo 701,
durante el periodo comprendido entre julio de 1999 y diciembre de 2003; contra
las siguientes personas jurídicas y naturales:

 Asociación Peruana de Empresas de Seguros – APESEG (en adelante,


APESEG).
 Generali Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. (en adelante,
Generali)22.
 Rímac Seguros y Reaseguros S.A. (en adelante, Rímac).
 Sul América Compañía de Seguros S.A. (en adelante, Sul América)23.
 La Positiva Seguros y Reaseguros S.A. (en adelante, La Positiva).
 Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros (en adelante, Mapfre).
 Royal & SunAlliance Seguros Fénix (en adelante, Royal)24.

21
Se entiende por prima mínima el valor mínimo que debe pagarse como contraprestación por un seguro ocurra o no un
siniestro, mientras que un deducible mínimo representa el monto mínimo que la compañía de seguros cobrará al
asegurado en caso ocurra un siniestro. Este último consiste en la participación que tienen los asegurados en el pago
del siniestro.
22
Ver nota al pie 3.
23
Ver nota al pie 3.
24
Rímac Seguros y Reaseguros S.A. identificada con RUC 20100041953, actúa en el presente procedimiento a nombre
propio, pero también ocupa la posición de parte dejada por la empresa Royal & SunAlliance Seguros Fénix, en virtud
de la sucesión procesal que ha operado, debido a la fusión por absorción entre estas empresas. Ello, tal como ha sido
6/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

 Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros (en adelante,


Pacífico).
 Invita Seguros de Vida (en adelante, Invita), cuya denominación social al
momento de los hechos imputados era Wiese Aetna Compañía de Seguros
S.A. (en adelante, Wiese)25.
 Manuel Portugal Mariátegui (en adelante, el señor Portugal), Gerente
General de la APESEG.
 Richard Mauricci Garrido (en adelante, el señor Mauricci), Presidente del
Comité de Automóviles de la APESEG en el segundo semestre de 2000.
 Diego Espárrago Sánchez (en adelante, el señor Espárrago), Vicepresidente
del Comité de Automóviles de la APESEG en el segundo semestre de 2000.
 Bruno Orlandini Álvarez – Calderón (en adelante el señor Orlandini),
representante de Generali ante la APESEG en el segundo semestre de
2000.
 Rafael Barúa Vásquez de Velasco (en adelante, el señor Barúa),
representante de Generali ante la APESEG en el segundo semestre de
2000.
 Pedro Flecha Zalba (en adelante, el señor Flecha), representante de Rímac
ante la APESEG en el segundo semestre de 2000.
 Jorge Ortecho Rojas (en adelante, el señor Ortecho), representante de
Rímac ante la APESEG en el segundo semestre de 2000.
 Alfredo Jochamowitz Stafford (en adelante, el señor Jochamowitz)
representante de Royal & SunAlliance Seguros Fénix ante la APESEG en el
segundo semestre de 2000.
 Arturo Rodrigo Santistevan (en adelante, el señor Rodrigo), representante de
Pacífico ante la APESEG en el segundo semestre de 2000.
 Juan Carlos Rizo Patrón Leguía (en adelante, el señor Rizo Patrón),
representante de Pacífico ante la APESEG en el segundo semestre de 2000.
 Jaime Pérez Rodríguez (en adelante, el señor Pérez), representante de La
Positiva ante la APESEG en el segundo semestre de 2000.
 Rodolfo Gordillo Tordoya (en adelante, el señor Gordillo), representante de
Mapfre ante la APESEG en el segundo semestre de 2000.
 Alfredo Cogorno Castro (en adelante, el señor Cogorno), representante de
Sul América ante la APESEG en el segundo semestre de 2000.
 Luis Salcedo Marsano (en adelante, el señor Salcedo), representante de Sul
América ante la APESEG en el segundo semestre de 2000.

informado por la propia Rímac, mediante escrito de fecha 2 de septiembre de 2004, que obra a fojas 1951 de este
expediente.
25
Mediante Resolución SBS 1332-2002 se autorizó la transferencia de la cartera conformada por el negocio de seguros
generales de Wiese a favor de Rímac. Del mismo modo, mediante Resolución SBS 1341-2002 se aprobó la fusión por
Absorción de la empresa Wiese Aetna Compañía de Seguros y Reaseguros por parte de Wiese Aetna Seguros de
Vida. Posteriormente, por Resolución SBS 253-2003 de abril de 2003 se aprobó la modificación de la denominación
social de Wiese por la de InVita Seguros de Vida. Finalmente, por Resolución SBS N° 8551-2012 de noviembre de
2012 se autorizó un nuevo cambio de denominación social mediante el cual InVita Seguros de Vida pasó a llamarse
Seguros SURA.
7/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

 José Antonio Cacho - Sousa de Cárdenas (en adelante, el señor Cacho -


Sousa), representante de Wiese Aetna ante la APESEG en el segundo
semestre de 2000.

2. La resolución de inicio se fundamentó, entre otros, en los siguientes aspectos:

(i) Las características del mercado tales como: su mediana concentración, la


existencia de productos homogéneos y sin sustitutos, así como la
existencia de la APESEG, facilitaban la configuración de un acuerdo.

(ii) El paralelismo en las primas y deducibles mínimos tanto del seguro básico
como del seguro completo26 constituye un indicio del acuerdo. En
particular, el monto de la prima del seguro básico fluctuaba entre los
US$ 200 y US$ 300 entre enero de 1998 y diciembre de 2000. Sin
embargo, este valor se uniformizó a US$ 300 a partir de enero de 2001.
En el caso del deducible mínimo del seguro completo, este se uniformizó
en US$ 150.

(iii) Las reuniones celebradas dentro de la APESEG entre los meses de


agosto a setiembre de 2000 para discutir el contenido de una nota
técnica, la cual sería el sustento de la determinación conjunta de una
prima pura a través del intercambio de estadísticas de siniestralidad
representaban otro indicio. En particular, dichas reuniones darían cuenta
de la decisión, implementación y seguimiento de un acuerdo.

(iv) La elaboración conjunta de la nota técnica escondería un cálculo de


precios finales de las primas, lo cual explicaría porque la nota técnica no
incluyera únicamente el valor de la prima pura, sino también el valor de la
prima comercial, que contiene elementos propios de cada empresa tales
como el margen de utilidad. Del mismo modo, la sola determinación de
una prima pura no daría lugar a realizar un seguimiento respecto de su
implementación dentro de cada empresa.

3. Entre julio de 2004 y abril de 2005, la APESEG, las empresas Generali, Rímac,
Sul América, La Positiva, Mapfre, Pacífico, Invita así como los señores
Portugal, Mauricci, Espárrago, Orlandini, Barúa, Flecha, Ortecho, Jochamowitz,
Rodrigo, Rizo Patrón, Pérez, Gordillo, Cogorno y Cacho – Sousa presentaron
sus descargos a la Resolución 036-2004-INDECOPI/CLC.

4. Los principales descargos presentados por las denunciadas son los siguientes:

(i) De acuerdo con el Precedente de Observancia Obligatoria contenido en la


Resolución 0224-2003/TDC-INDECOPI (en adelante, el Precedente
26
La primera instancia separó los productos ofertados por las aseguradoras en el mercado de seguros vehiculares en
seguro básico y seguro completo en función de las coberturas dentro de cada producto.

8/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

SOAT) y el Tratado Constitutivo de la Unión Europea, no todo acuerdo es


ilegal per se, sino que existen excepciones, por lo que debe aplicarse la
regla de la razón27.

(ii) De acuerdo con la legislación europea, existe la posibilidad de realizar


intercambios de información estadística referente a siniestralidad en el
mercado de seguros, pues la cooperación en un mercado tan complejo es
importante. En ese sentido, este tipo de acuerdos estarían exentos de
reproche28.

(iii) No existe prueba directa de una concertación. En particular, no se hace


mención a primas o deducibles mínimos en las actas de APESEG29.

(iv) Cambios tales como el incremento de la siniestralidad llevaron a la


necesidad del cálculo conjunto de una Nota Técnica30.

(v) Un acuerdo se dificulta debido a la diferente composición de las carteras


de riesgo de cada empresa involucrada31.

(vi) En el supuesto negado que la Nota Técnica haga referencia a un acuerdo


de precios, este nunca llegó a ejecutarse, pues la información no fue
remitida a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (en adelante,
SBS)32.

(vii) Las primas y deducibles mínimos no necesariamente representan precios


finales pagados por el cliente. Estos únicamente se aplicarán en caso la
prima calculada para el cliente (en función de una tasa y del valor del
vehículo) sea menor al valor de la prima mínima33.

(viii) La necesidad de elevar primas y deducibles mínimos respondió a factores


externos tales como el incremento de la siniestralidad o el envejecimiento
del parque automotor asegurado, entre otros34.

27
Escrito Pacífico y señores Rodrigo y Rizo Patrón.
28
Escrito Pacífico y señores Rodrigo y Rizo Patrón.
29
Escritos Pacífico y señores Rodrigo y Rizo Patrón; Rímac, Royal y señores Flecha y Ortecho; APESEG y señores
Portugal y Mauricci; Invita y señor Cacho-Sousa; Latina Seguros (Sul América) y señores Salcedo y Cogorno; Generali
y señores Orlandini y Barúa; y, Mapfre.
30
Escrito Pacífico y señores Rodrigo y Rizo Patrón.
31
Escrito Latina y señores Salcedo y Cogorno.
32
Escritos Rímac, Royal y señores Flecha y Ortecho; APESEG y señores Portugal y Mauricci; Invita y señor Cacho
Sousa; Latina Seguros (Sul América) y señores Salcedo y Cogorno; y Generali y señores Orlandini y Barúa.
33
Escrito Pacífico y señores Rodrigo y Rizo Patrón.
34
Escritos Rímac, Royal y señores Flecha y Ortecho; APESEG y señores Portugal y Mauricci; Invita y señor Cacho-
Sousa; Latina Seguros (Sul América) y señores Salcedo y Cogorno; Generali y señores Orlandini y Barúa; y, Mapfre.
9/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

(ix) El paralelismo obedeció a un esquema de líder-seguidor35.

(x) No existe paralelismo en las primas mínimas de seguros completos, pues


estas fluctuaron en un rango de US$ 300 a US$ 350 entre noviembre de
2000 y marzo de 200236.

(xi) Invita indicó que los cambios de Wiese Aetna en relación a primas y
deducibles fueron anteriores al periodo de supuesto paralelismo
identificado por la Secretaría Técnica de la Comisión.

(xii) Sul América, mantuvo sus primas y deducibles mínimos invariables


durante el periodo de supuesta concertación, puesto que su estrategia
comercial era de largo plazo, por lo que no existió infracción. Asimismo,
una eventual concertación sería inconsistente con la política de mercado
de ese entonces: intentar maximizar el número de asegurados dado el
tamaño pequeño del mercado, incluso sacrificando rentabilidad.

5. Mediante Informe 013-2007-INDECOPI/ST-CLC del 7 de enero de 2007, la


Secretaría Técnica de la Comisión concluyó que la evidencia estadística,
económica y documental actuada durante el procedimiento acreditaba que las
denunciadas eran responsables por la comisión de la práctica colusoria
imputada, recomendando la imposición de las multas correspondientes.

6. Entre febrero y marzo de 2007, la APESEG, las empresas Rímac, Pacífico,


Latina, La Positiva, Invita y Mapfre, así como los señores Cacho – Sousa,
Gordillo, Salcedo, Cogorno, Orlandini, Barúa, Portugal y Mauricci presentaron
sus descargos a las conclusiones y recomendaciones del Informe 013-2007-
INDECOPI/ST-CLC, reiterando los argumentos detallados en sus descargos y
agregando, entre otros, las siguientes alegaciones:

(i) Se trató de un movimiento paulatino y no simultáneo de precios.

(ii) De acuerdo con el acta del 27 de octubre de 2000, la implementación


del acuerdo se había realizado en su mayoría. No obstante, en ese
periodo únicamente La Positiva había cambiado sus tarifas,
reduciéndolas en lugar de incrementarlas.

(iii) La evidencia documental no demuestra colusión, sino únicamente una


discusión respecto de la implementación de la Nota Técnica.

35
Escritos Rímac y señores Flecha y Ortecho; y, Generali y señores Orlandini y Barúa.
36
Escritos Rímac, Royal y señores Flecha y Ortecho; APESEG y señores Portugal y Mauricci; Invita y señor Cacho-
Sousa; Latina Seguros (Sul América) y señores Salcedo y Cogorno; Generali y señores Orlandini y Barúa; y, Mapfre.
10/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

7. Por Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC del 25 de febrero de 2008, la


Comisión declaró que las personas naturales y jurídicas denunciadas son
responsables por la realización de una práctica concertada consistente en la
fijación de primas mínimas y deducibles mínimos correspondientes a los
segmentos de seguro básico y completo de vehículos particulares, infracción
tipificada en los artículos 3 y 6 del Decreto Legislativo 701.

8. Para sustentar su pronunciamiento, la Comisión determinó lo siguiente:

(i) Existen condiciones que facilitarían prácticas colusorias en este mercado


tales como el nivel de concentración, la homogeneidad en las coberturas
tope dentro de cada tipo de seguro evaluado (básico y completo),
condiciones de comercialización estándar y la existencia de una
asociación que agrupa a todos los participantes en el mercado
(APESEG).

(ii) Para octubre de 2000, las primas mínimas y deducibles mínimos del
seguro básico convergieron a US$ 300 y US$ 150, respectivamente,
mientras que en el seguro completo las primas mínimas se ubicaron en un
rango de US$300 a US$350 y el deducible mínimo ascendió a US$150.
Previamente, las empresas ofrecían primas y deducibles mínimos
heterogéneos dentro de cada tipo de seguro.

(iii) En las reuniones de la APESEG realizadas entre febrero y octubre de


2000, se verificó la aprobación de una Nota Técnica para el ramo de
vehículos y se supervisó su implementación por parte de todas las
empresas, lo cual no sería consistente con el hecho de que el referido
documento contiene únicamente primas referenciales.

(iv) No existe justificación para la elaboración conjunta de una Nota Técnica


que no sustenta los costos de un producto específico, a lo cual se suma el
hecho que las empresas ya tenían experiencia y estadísticas para calcular
la prima pura de manera individual.

(v) En tal sentido, la elaboración de esta Nota Técnica sólo podía estar
relacionada con la implementación de una prima comercial susceptible de
ser ejecutada en el mercado. Ello debido a que en las actas de APESEG
se hace referencia al 30 de septiembre de 2000 como fecha máxima en
que debe implementarse la Nota Técnica, hecho que coincide con la
modificación de tarifas mínimas (primas mínimas y deducibles mínimos)
en octubre del mismo año.

(vi) Resultaba improbable que con indicadores de gestión individualmente


diferentes, así como diferentes márgenes de utilidad hasta antes de
octubre de 2000, las empresas decidieran modificar sus tarifas mínimas
en un mismo periodo, hasta converger en una misma tarifa mínima en el
11/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

seguro básico y reducir notablemente las diferencias en el seguro


completo.

(vii) Las comunicaciones en la APESEG durante este periodo constituyeron un


escenario que facilitó la adopción, implementación y supervisión de un
acuerdo de precios relacionado con una prima mínima y un deducible
mínimo (tarifa mínima) de los seguros de tipo básico y completo.

(viii) No se sustentó por qué la APESEG supervisó la implementación de la


Nota Técnica cuando contenía información referencial que no podía verse
reflejada en las tarifas mínimas, ya que estas últimas estarían asociadas
con indicadores propios de cada empresa.

(ix) De las actas se desprende la adopción, implementación, supervisión,


exigencia a una de las empresas y cumplimiento de un acuerdo asociado
a la Nota Técnica elaborada para el ramo de vehículos. Ello coincide con
la convergencia de precios observada a partir de octubre de 2000 en las
tarifas mínimas del seguro vehicular básico y completo.

(x) Las denunciadas no acreditaron la forma en que aspectos tales como el


incremento de la siniestralidad, envejecimiento del parque automotor,
aumento de gastos administrativos, entre otros, pudieron haber llevado a
la convergencia de las tarifas mínimas. Del mismo modo, un entorno
adverso no justifica que las empresas tomen decisiones
coordinadamente.

9. A partir de evidencia encontrada por la Comisión, esta determinó que se había


configurado una conducta consistente en el acuerdo en las primas y deducibles
mínimos de los seguros vehiculares de tipo básico y completo, la cual fue
calificada como muy grave.

10. Para determinar la cuantía de las multas a imponer a las empresas, se calculó
el beneficio extraordinario esperado (como la diferencia entre precios del
acuerdo y precios de competencia multiplicada por la cantidad de productos
vendidos) tanto para el caso de primas y deducibles del seguro básico como
del seguro completo y luego fue dividido por la probabilidad de detección,
estimada en 50%. Posteriormente, se dividió dicho monto agregado en
cantidades iguales para cada empresa, sin que las multas superen el 10% de
los ingresos brutos de cada empresa en el periodo anterior a la emisión de la
resolución.

11. A partir de dichos cálculos, la Comisión impuso las siguientes multas a las
personas jurídicas:

12/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Cuadro N° 1
Detalle de multas a personas jurídicas

Empresa UIT
Generali 404.71
La Positiva 471.04
Mapfre 111.92
Pacífico 471.04
Rímac 471.04
Royal 471.04
Sul América 404.71
Wiese Aetna 471.04
Fuente: CLC
Elaboración: CLC

12. Asimismo, impuso una sanción de 20 UIT a la APESEG, así como a las
personas naturales que formaban parte de los órganos de dirección y
ejecución37 tanto de la APESEG como de las aseguradoras involucradas,
conforme al siguiente detalle:

Cuadro N° 2
Detalle de multas a personas naturales

Personas UIT
naturales
Alfredo Cogorno 5
Alfredo Jochamowitz 10
Arturo Rodrigo 10
Bruno Orlandini 5
Diego Espárrago 5
Jaime Pérez 5
Jorge Ortecho 5
José Antonio Cacho Sousa 5
Juan Carlos Rizo Patrón 10
Luis Salcedo 10
Manuel Portugal 5
Pedro Flecha 5
Rafael Barúa 5
Richard Mauricci 5
Rodolfo Gordillo 10

Fuente: CLC
Elaboración: CLC

13. Mediante escritos presentados entre el 31 de marzo y el 17 de abril de 2008,


las personas naturales y jurídicas denunciadas apelaron la Resolución 009-
2008-INDECOPI/CLC.

37
Se impuso una multa ascendente a 10 UIT a cada persona que formaba parte de los órganos de dirección y una multa
de 5 UIT a aquellos que formaban parte de los órganos de ejecución.
13/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

14. En sus apelaciones, las recurrentes señalaron que la Comisión incurrió en los
siguientes vicios que acarreaban la nulidad de la resolución apelada:

(i) Vulneración del derecho a la presunción de inocencia y del principio de


presunción de licitud, toda vez que se aplicó una “presunción de ilegalidad
relativa”, que implica presumir la culpabilidad por la infracción38 y la
existencia de un efecto negativo neto de la conducta investigada en los
consumidores39, contraviniendo lo dispuesto en el Precedente SOAT40 al
liberarse la autoridad de realizar el análisis de exenciones respectivo.

(ii) Afectación del derecho de defensa dado que, luego del informe oral, la
Comisión incorporó medios probatorios al expediente que no fueron
puestos en conocimiento de las partes41 y citó como prueba de cargo en la
resolución apelada las conclusiones del Oficio 2861-99 SBS que no obra
en el expediente42.

(iii) Se hizo público en el texto de la resolución el contenido de las Actas de la


APESEG a pesar que eran confidenciales, vulnerando con ello el derecho
al debido procedimiento43.

(iv) La resolución apelada no se encuentra debidamente motivada pues no se


analizaron todos los argumentos expuestos por las denunciadas en el
procedimiento44.

15. Con respecto a la convergencia de las primas mínimas y deducibles mínimos


de los seguros básico y completo, las recurrentes alegaron que:

(i) Las tarifas mínimas de los seguros vehiculares de tipo completo nunca
llegaron a converger, pues existieron hasta tres tarifas mínimas (US$300
y US$150; US$330 y US$150; y, US$350 y US$150)45.

(ii) En el seguro de tipo básico, las variaciones en los montos de las primas
mínimas y deducibles mínimos se produjeron entre los meses de octubre
38
Ver escrito de apelación de Mapfre.
39
Ver escrito de apelación de Pacífico y de los señores Rizo – Patrón y Rodrigo
40
Precedente de Observancia Obligatoria aprobado mediante Resolución 224-2003/TDC-INDECOPI, expedida en el
procedimiento seguido de oficio contra la Asociación Peruana de Empresas de Seguros – APESEG y otras (Expediente
Nº 004-2002/CLC) .
41
Ver escrito de apelación de Mapfre, Rímac, Pacífico y de los señores Rizo – Patrón y Rodrigo
42
Ver escrito de apelación de Pacífico y de los señores Rizo – Patrón y Rodrigo.
43
Ver escrito de apelación de Mapfre.
44
Ver escrito de apelación de Rímac y de los señores Flecha, Ortecho y Mauricci.
45
Ver escritos de apelación de Pacífico, Rímac y de los señores Rizo – Patrón, Rodrigo, Flecha, Ortecho y Mauricci.

14/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

de 2000 y enero de 2001 de manera sucesiva y no simultánea, lo que


responde a un comportamiento líder-seguidor46.

(iii) En el seguro de tipo básico, Rímac fue la última empresa en incrementar


su prima mínima a US$300 y establecer su deducible mínimo en US$150
en enero de 2001 por lo que actuó como una empresa que siguió la
conducta del mercado47.

(iv) Royal no varió su precio en el periodo de presunta concertación48.

(v) Sulamérica nunca varió sus primas o deducibles mínimos del seguro
completo, por lo que no convergió con sus competidores y mantuvo una
conducta lineal49.

(vi) Wiese modificó la prima mínima de seguro básico en US$300, un año


antes que las otras empresas y recién en enero de 2001 incrementó la
prima mínima del seguro completo de US$300 a US$350 y redujo los
deducibles mínimos de ambos seguros de US$200 a US$150, luego de
observar los movimientos de precios de las otras compañías50.

(vii) La Comisión no menciona a Wiese dentro de las compañías que iniciaron


la implementación de la decisión de modificar sus precios a octubre de
200051.

(viii) Wiese no modificó el monto límite de sus coberturas, por lo que no puede
imputársele actuación concertada en este extremo52.

(ix) La Comisión señaló que las diferencias de tarifas de los seguros


completos podrían explicarse en “políticas distintas sobre los montos
límites de las coberturas de seguros”, sin considerar que en materia de
seguro básico, las coberturas también son distintas, por lo que así tengan
el mismo precio de prima o deducible, el valor real de cada seguro es
distinto pues se trata de productos heterogéneos53.

46
Ver escrito de apelación de Pacífico, y de los señores Rizo – Patrón y Rodrigo.
47
Ver escrito de apelación de Rímac y de los señores Flecha, Ortecho y Mauricci.
48
Ver escrito de apelación de Rímac y de los señores Flecha, Ortecho y Mauricci.
49
Ver escrito de apelación de Mapfre.
50
Ver escrito de apelación de Invita, APESEG y del señor Cacho - Sousa.
51
Ver escrito de apelación de Invita, APESEG y del señor Cacho - Sousa.
52
Ver escrito de apelación de Invita, APESEG y del señor Cacho - Sousa.
53
Ver escrito de apelación del señor Jochamowitz.

15/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

(x) Existen explicaciones alternativas sobre paralelismo de tarifas que no han


sido consideradas por la Comisión, tales como: (a) el incremento del
índice de siniestralidad retenida en el sector, como consecuencia del
aumento de siniestros que requirieron cobertura, el envejecimiento del
parque automotor asegurado y las diferencias en el evolución del precio
de los vehículos y de los repuestos; (b) el incremento de los gastos
administrativos y comisiones de agenciamiento; y, (c) las variables
institucionales (incremento de siniestros por imprudencia de peatones)54.

16. Sobre el contenido de las actas de la APESEG y la elaboración conjunta de la


Nota Técnica, las apelantes señalaron lo siguiente:

(i) La aprobación de la Nota Técnica respondió al cumplimiento de las


obligaciones establecidas en el Reglamento sobre Pólizas de Seguros (en
adelante, el Reglamento) aprobado mediante Resolución SBS 0052-9955.

(ii) La Nota Técnica no hace referencia alguna a primas mínimas o


deducibles mínimos o algún otro elemento que represente concertación
de precios56.

(iii) Las discusiones al interior de la APESEG giraron en torno a los


“resultados técnicos” y las medidas para evitar su deterioro, pues las
empresas podrían estar actuando anti-técnicamente afectando su propia
capacidad de honrar pólizas de seguros57.

(iv) En las Actas de la APESEG se hace referencia a que la elaboración de la


Nota Técnica obedece a las precisiones efectuadas en el Oficio 2861-99,
por el cual la SBS58 señaló que la utilización de las tasas puras de riesgo
basadas en estadísticas comunes no atenta contra la competencia.

(v) El Reglamento era nuevo y no incluía una definición de Nota Técnica ni


hacía referencia a los elementos que debían incluirse 59, por lo que se
trasladó a las empresas la obligación de formularlos, para lo cual se
siguieron los lineamientos de otros países en los que se indicaba que las
notas técnicas son cálculos actuariales que no sólo dan origen a la prima

54
Ver escrito de apelación de Mapfre.
55
Ver escrito de apelación de Pacífico, Rímac y de los señores Rizo – Patrón, Rodrigo, Flecha, Ortecho, Mauricci y
Jochamowitz.
56
Ver escrito de apelación de Pacífico y de los señores Rizo – Patrón y Rodrigo.
57
Ver escrito de apelación del señor Jochamowitz.
58
Ver escrito de apelación de Pacífico, Rímac, Mapfre y de los señores Rizo – Patrón, Rodrigo, Flecha, Ortecho y
Mauricci.
59
Ver escrito de apelación del señor Jochamowitz.

16/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

pura de riesgo, sino también a los recargos (lo que incluye gastos
administrativos, comisiones y utilidades)60.

(vi) El artículo 5 del Reglamento establece que el sustento técnico de las


tasas puras de riesgo de ramos generales, se realizaría en función a
muestreos estadísticos y no de productos específicos, por ello, la nota
técnica elaborada en la APESEG comprende a todo el ramo de
vehículos61.

(vii) Wiese no notificó la Nota Técnica de la APESEG ya que consideró que la


prima comercial calculada en ella no sería implementada en el mercado,
pues solo representaba un cálculo referencial62.

(viii) La SBS reconoce la posibilidad de elaborar de manera conjunta una Nota


Técnica basada en estadísticas comunes63.

(ix) Conforme a las Actas de la APESEG, sólo se requirió e intercambió


información para el cálculo de la tasa pura de riesgo (prima pura de
riesgo), sin hacer mención a otros conceptos para determinar la prima
comercial64 (comisiones, gastos administrativos y utilidades), e incluso los
porcentajes que aparecen en la Nota Técnica son conocidos en el
mercado y meramente referenciales65.

(x) Las empresas compartieron información sobre estadísticas comunes de


carácter general, por lo que era previsible que se obtenga un resultado
común66.

(xi) La implementación de la Nota Técnica no era otra cosa que el


requerimiento a todas las empresas para que establecieran primas
comerciales por encima de las primas puras de riesgo determinadas en la
Nota Técnica67.

60
Ver escrito de apelación de Pacífico, Rímac y de los señores Rizo – Patrón, Rodrigo Flecha, Ortecho y Mauricci.
61
Ver escrito de apelación de Invita, APESEG y del señor Cacho Sousa.
62
Ver escrito de apelación de Invita, APESEG y del señor Cacho Sousa.
63
Ver escrito de apelación de Invita, APESEG y del señor Cacho Sousa.
64
Ver escrito de apelación de Rímac y de los señores Flecha, Ortecho y Mauricci.
65
Ver escrito de apelación de Rímac y de los señores Flecha, Ortecho, Mauricci y Jochamowitz.
66
Ver escrito de apelación de Invita, APESEG y del señor Cacho Sousa.
67
Ver escrito de apelación del señor Jochamowitz.

17/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

(xii) El uso de la Nota Técnica para calcular la prima pura de riesgo es una
práctica común según la SBS (Oficio 2861-99) y la legislación
comparada68.

(xiii) La Nota Técnica nunca fue implementada por las compañías pues
ninguna la presentó ante la SBS, por lo que el acuerdo nunca fue
ejecutado en el mercado69.

(xiv) El hecho que mediante el Oficio 1439-2006-SBS se haya señalado que la


obligación de remitir la Nota Técnica sólo era exigible para los nuevos
productos de seguros, no invalida la práctica legítima seguida por las
compañías de seguros70.

(xv) Las estimaciones de la prima comercial son permitidas conforme al Nuevo


Reglamento sobre Pólizas de Seguros71 aprobado mediante Resolución
1420-200572.

17. Sobre el cálculo de la multa efectuado por la Comisión, las apelantes señalaron
lo siguiente:

(i) La Comisión consideró que la probabilidad de detección de la conducta


era únicamente del 50%; sin embargo, los elementos que habían sido
utilizados para la realización de la infracción son visibles 73, por lo que
habían sido altamente detectables74.

(ii) En caso de determinarse la infracción, debe evaluarse la aplicación de


reducciones similares a las utilizadas por la Sala en el caso SOAT, ello
pues: (a) las empresas de seguros se encontraban frente a una primera
experiencia; y, (b) la actuación de la SBS originó los hechos
investigados75.

(iii) La fórmula empleada para el cálculo de la multa (prima mínima después


de octubre de 2000) – (prima mínima antes de octubre de 2000) no ha

68
Ver escrito de apelación de Mapfre.
69
Ver escrito de apelación de Mapfre.
70
Ver escrito de apelación de Invita, APESEG y del señor Cacho Sousa.
71
Ver escritos de apelación de Invita, Pacífico y de los señores Rizo – Patrón, Rodrigo y Jochamowitz,
72
Derogado según lo dispuesto por el Artículo Cuarto de la Resolución SBS 3199-2013, publicada en El Peruano el 26
mayo 2013.
73
Ver escrito de apelación de Pacífico y de los señores Rizo – Patrón y Rodrigo.
74
Ver escrito de apelación de Mapfre.
75
Ver escrito de apelación de Pacífico y de los señores Rizo – Patrón y Rodrigo.

18/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

tomado en consideración la variación de los costos en el periodo posterior


a octubre de 2000, ni sustenta por qué dicho diferencial representaría un
beneficio neto por la realización de la presunta práctica colusoria76.

(iv) Dado que no existe una norma jurídica que establezca la metodología
para el cálculo de la multa, se debieron evaluar distintas metodologías
para calcular el beneficio extraordinario77.

(v) Con relación a Royal, el cálculo de la multa no resulta adecuado, pues de


acuerdo con el artículo 23 del Decreto Legislativo 701, la multa no puede
superar el 10% de las ventas o ingresos brutos percibidos por el infractor,
correspondientes al ejercicio inmediato anterior a la resolución de la
Comisión78.

(vi) El cálculo de la multa a las personas jurídicas, sobre la probabilidad de


detección, viola el principio de razonabilidad pues resulta
desproporcionada, así como el principio de predictibilidad, pues se aparta
de los criterios desarrollados en las multas recientes impuestas por la
Comisión79.

(vii) En las multas para personas naturales, la Comisión se limita a indicar que
a quienes formaban órganos de dirección le corresponden 10 UIT y a los
órganos de ejecución 5 UIT, sin explicar el mecanismo de cálculo80
vulnerando con ello el derecho de motivación de los actos
administrativos81.

18. Por su parte, Rímac solicitó la inhibición del señor Hugo Gómez Apac (en
adelante, el señor Gómez), quien en ese momento se desempeñaba como
Secretario Técnico de la Sala de Defensa de la Competencia (actual Sala
Especializada en Defensa de la Competencia, en adelante, la Sala), pues
habría participado de los actos de instrucción del procedimiento cuando se
desempeñó como Secretario Técnico de la Comisión.

19. APESEG, Rímac, Pacífico e Invita, así como los señores Flecha, Ortecho,
Mauricci, Rizo Patrón, Rodrigo, Portugal, Cacho – Sousa y Jochamowitz,
solicitaron el uso de la palabra a efectos de informar sus argumentos ante la
Sala.
76
Ver escrito de apelación de Rímac y de los señores Flecha, Ortecho y Mauricci.
77
Ver escrito de apelación de Rímac y de los señores Flecha, Ortecho y Mauricci.
78
Ver escrito de apelación de Rímac y de los señores Flecha, Ortecho y Mauricci.
79
Ver escrito de apelación de Mapfre.
80
Ver escrito de apelación de Mapfre.
81
Ver escrito de apelación de los señores Rizo Patrón y Rodrigo.

19/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

20. En el marco del proceso contencioso administrativo iniciado por Pacífico contra
la Resolución 1928-2006/TDC-INDECOPI del 22 de noviembre de 200682, la
Tercera Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte
Superior de Justicia de Lima (en adelante, la Tercera Sala), mediante
Resolución 1 del 17 de abril de 2009, otorgó una medida cautelar por la cual
ordenó: (i) suspender los efectos de la Resolución 1928-2006/TDC-INDECOPI
hasta que se resuelva definitivamente la pretensión principal; y, (ii) suspender
el procedimiento sancionador seguido contra las empresas demandantes por la
presunta comisión de prácticas anticompetitivas, procedimiento tramitado bajo
el presente expediente (004-2004/CLC).

21. Por Resolución 0218-2009/SC1-INDECOPI del 27 de abril de 2009, la Sala


suspendió los efectos de la Resolución 1928-2006/TDC-INDECOPI y el trámite
del presente procedimiento sancionador (Expediente 004-2004/CLC) hasta que
se resuelva de manera definitiva la pretensión principal en el proceso
contencioso administrativo sobre nulidad de acto administrativo seguido ante la
Tercera Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo.

22. Por Resolución s/n del 14 de julio de 2010, la Sala Civil Transitoria de la Corte
Suprema de Justicia de la República (en lo sucesivo, la Sala Civil), confirmó la
sentencia emitida por la Tercera Sala Especializada en lo Contencioso
Administrativo, que declaró fundada la demanda y, en consecuencia, declaró:

“(…) nula la Resolución número mil novecientos veintiocho – dos mil seis/TDC-
INDECOPI, de fecha veintidós de noviembre del año dos mil seis; ordena que la
demandada expida nueva resolución teniendo en cuenta los fundamentos expuestos en
la suscrita; en los seguidos por Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y
Reaseguros y otros contra el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Propiedad Intelectual”.

23. El INDECOPI interpuso recurso de casación contra la sentencia de la Sala


Civil, respecto del cual formuló desistimiento el 9 de agosto de 2012, razón por
la que mediante Resolución 22 del 5 de noviembre de 2012 la Tercera Sala
dispuso cumplir lo ejecutoriado y, en consecuencia, notificar a las partes para
proceder al cabal cumplimiento de lo ordenado.

24. Mediante Resolución 1040-2013/SDC-INDECOPI del 24 de junio de 2013, la


Sala levantó la suspensión del presente procedimiento dispuesta mediante
Resolución 218-2009/SC1-INDECOPI.

25. Mediante Resolución 1042-2013/SDC-INDECOPI del 24 de junio de 2013, la


Sala –en última instancia administrativa- confirmó la decisión de rechazar el
compromiso que, al inicio del procedimiento, fue planteado por las imputadas,
con el objeto que se suspenda el procedimiento administrativo sancionador.

82
Resolución mediante la cual la Sala confirmó la denegatoria del compromiso de cese, actuación incidental en el marco
del presente procedimiento.

20/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Esta decisión de la Sala se fundamentó en que, de acuerdo con la finalidad y


naturaleza de la referida figura, el compromiso de cese debe representar un
restablecimiento efectivo de la competencia en el mercado afectado, lo cual no
ocurría en el presente caso, dado que el referido compromiso fue presentado
por las imputadas con posterioridad a la finalización de la conducta imputada.

26. El 15 de mayo de 2014, ante esta Sala se llevó a cabo la audiencia de Informe
Oral solicitada por las partes. En dicha audiencia, las apelantes83 centraron su
defensa principalmente en solicitar la suspensión del procedimiento, bajo el
argumento que se configuraría un supuesto de “preadministratividad”, previsto
en el artículo 65 del Decreto Legislativo 807. Este nuevo pedido de suspensión
se sustenta en el hecho que, actualmente existe un proceso contencioso
administrativo seguido por Mapfre y otros imputados contra la Resolución 1042-
2013/SDC-INDECOPI, mediante la cual se confirmó la denegatoria del
compromiso de cese.

II. CUESTIONES EN DISCUSIÓN

27. De acuerdo con las apelaciones formuladas por las partes, en la presente
resolución se deberán analizar las siguientes cuestiones controvertidas:

(i) si corresponde suspender el procedimiento debido a la tramitación del


proceso judicial referido al compromiso de cese;
(ii) si corresponde aceptar la solicitud de inhibición formulada contra un ex
Secretario Técnico de la Sala;
(iii) si se configuran los vicios de nulidad alegados por las apelantes;
(iv) si se configura una práctica colusoria consistente en la fijación de primas
mínimas y deducibles mínimos de los seguros de tipo básico y completo;
(v) de ser el caso, si corresponde confirmar la multa impuesta por la
Comisión.

III. ANÁLISIS DE LAS CUESTIONES EN DISCUSIÓN

III.1. SOBRE EL PEDIDO DE SUSPENSIÓN DEL PROCEDIMIENTO

28. Las apelantes84, conforme se aprecia en el audio de la audiencia de Informe


Oral llevada a cabo el 15 de mayo de 2014 ante esta Sala, centraron su
defensa principalmente en solicitar la suspensión del procedimiento, bajo el
argumento que se configuraría un supuesto de “preadministratividad”, previsto
en el artículo 65 del Decreto Legislativo 807.

83
En particular, Mapfre, Pacífico Seguros, Seguros Sura y los señores Diego Espárrago, Bruno Orlandini, Rafael Barúa,
Alfredo del Carmen Cogorno, Luis Ricardo Salcedo y Rodolfo Gordillo.
84
En particular, Mapfre, Pacífico Seguros, Seguros Sura y los señores Diego Espárrago, Bruno Orlandini, Rafael Barúa,
Alfredo del Carmen Cogorno, Luis Ricardo Salcedo y Rodolfo Gordillo.
21/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

29. Este pedido de suspensión se sustenta en el hecho que, actualmente existe un


proceso contencioso administrativo seguido por Mapfre y otros imputados
contra la Resolución 1042-2013/SDC-INDECOPI, mediante la cual se confirmó
la denegatoria del compromiso de cese.

30. Cabe recordar que conforme a esta figura, prevista en el artículo 20 del Decreto
Legislativo 701:

“Artículo 20.- Dentro del plazo fijado para la contestación de la denuncia el


presunto responsable podrá ofrecer un compromiso referido al cese de los
hechos investigados o a la modificación de aspectos relacionados con ellos.

La Secretaría evaluará la propuesta y en caso de estimarla satisfactoria


propondrá a la Comisión la suspensión del proceso administrativo, sugiriendo las
medidas pertinentes con el objeto de verificar el cumplimiento del compromiso.
La Comisión decide la aprobación o la denegatoria de la propuesta.

En caso de incumplimiento del compromiso, se reiniciará el procedimiento, de


oficio o a petición de parte. Asimismo, la Comisión impondrá al denunciado una
multa por incumplimiento.
(…)” (Énfasis agregado)

31. En el presente caso, al inicio del procedimiento, los imputados plantearon un


compromiso de cese, con el objeto que se suspenda el procedimiento
administrativo sancionador. Sin embargo, mediante Resolución 1042-
2013/SDC-INDECOPI del 24 de junio de 2013, la Sala –en última instancia
administrativa- confirmó la decisión de rechazar el referido compromiso.

32. La razón es que, de acuerdo con la finalidad y naturaleza de la referida figura,


el compromiso de cese debe representar un restablecimiento efectivo de la
competencia en el mercado afectado, lo cual no ocurría en el presente caso,
dado que el referido compromiso fue presentado por las imputadas con
posterioridad a la finalización de la conducta infractora.

33. Según se indicó, contra esta Resolución 1042-2013/SDC-INDECOPI las


imputadas han iniciado un proceso contencioso administrativo. Al respecto,
aquellas señalan que existe conexidad entre lo que se discute en el referido
proceso judicial y lo discutido en el presente procedimiento, toda vez que si en
el proceso judicial se declara la nulidad de la Resolución 1042-2013/SDC-
INDECOPI y eventualmente se acepta su compromiso de cese, carecería de
fundamento que en el procedimiento administrativo principal se les sancione,
debiendo la autoridad administrativa esperar a que el Poder Judicial se
pronuncie definitivamente sobre el compromiso de cese.

34. Entonces, a criterio de las apelantes, el artículo 65 del Decreto Legislativo 807,
que regula específicamente los supuestos de suspensión en los procedimientos
administrativos tramitados ante el INDECOPI, resulta plenamente aplicable; en
22/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

particular, bajo el segundo supuesto de hecho que es el de


“preadministratividad”:

“Artículo 65.- Los órganos funcionales de Indecopi suspenderán la


tramitación de los procedimientos que ante ellos se siguen sólo en caso
de que, con anterioridad al inicio del procedimiento administrativo, se haya
iniciado un proceso judicial que verse sobre la misma materia, o cuando
surja una cuestión contenciosa que, a criterio del Tribunal de Defensa
de la Competencia y de la Propiedad Intelectual o de la Comisión u
Oficina respectiva, precise de un pronunciamiento previo sin el cual no
puede ser resuelto el asunto que se tramita ante Indecopi.”

35. Las apelantes sustentan su interpretación en los posibles efectos negativos


(económicos y de imagen) que se generarían sobre las imputadas, si es que el
Indecopi resuelve la presente controversia (imponiendo una sanción) y, con
posterioridad, el Poder Judicial acepta el compromiso de cese. Ante ese
escenario, manifiestan su preocupación en la probable imposibilidad de que
esta institución pueda devolver las multas que ya se habrían cobrado, así como
la dificultad para reparar el daño a la imagen que se generaría con una
eventual sanción a las imputadas. Finalmente, el representante de Mapfre
concluye su argumentación en el Informe Oral señalando, a modo de reflexión,
que considerando que el caso lleva 10 años en sede administrativa, sería
conveniente esperar 5 años más, hasta que el Poder Judicial resuelva sobre el
pedido de compromiso de cese85.

36. Como se aprecia en los párrafos previos, las apelantes solicitan la suspensión
del procedimiento, en aplicación del artículo 65 del Decreto Legislativo 807, a la
espera de que el Poder Judicial resuelva definitivamente el proceso referido al
compromiso de cese. Las apelantes inciden principalmente en: (i) la conexidad
que existe entre las materias que se discuten tanto en el referido proceso
judicial como en el presente procedimiento administrativo; y, (ii) el daño
económico y moral que se generaría para las imputadas si es que son
sancionadas en el presente procedimiento y, luego, el Poder Judicial acepta el
compromiso de cese.

37. Entonces, corresponde a esta Sala analizar los alcances del artículo 65 del
Decreto Legislativo 807 y, en particular, si en el presente caso se configura un
supuesto de “preadministratividad” -como lo alegan las apelantes- que motive
la suspensión del presente procedimiento.

38. Sin embargo, considerando que los argumentos de las apelantes se sustentan
en señalar los posibles riesgos o perjuicios que se generarían en su contra, en
caso que la Resolución 1042-2013/SDC-INDECOPI sea declarada nula por el
Poder Judicial, esta Sala estima necesario hacer referencia a algunos
conceptos y principios normativos no mencionados por las apelantes en su
85
Cita literal de lo señalado en el Informe Oral por el representante de Mapfre: “Ya han pasado 10 años. ¿Qué, porqué se
quiere resolver ahora? ¡Han pasado 10 años¡ ¡Acaso la opinión pública está detrás del caso¡”
23/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

argumentación. De esa manera, se contará con todos los elementos de juicio


para resolver este extremo de la controversia.

III.1.1. Control jurisdiccional de los actos administrativos

39. El pedido de suspensión formulado por las apelantes parte de un riesgo o


preocupación legítima. Aquellas se preguntan qué sucedería si el Indecopi, al
emitir la Resolución 1042-2013/SDC-INDECOPI, se equivocó y el Poder
Judicial la declara nula. Aducen que ello es técnicamente posible y como
consecuencia de dicho error, se pueden generar una serie de perjuicios
económicos y morales a los imputados. Por tanto, sostienen que sería
conveniente suspender los efectos de dicha Resolución y de todo el presente
procedimiento, hasta que el Poder Judicial confirme definitivamente la referida
resolución o, en su defecto, la declare nula.

40. La problemática expuesta por las apelantes, evidentemente, no es la primera


vez que se presenta en el marco de la tramitación de los procedimientos
administrativos. La disyuntiva está entre:

(i) suspender los efectos del acto administrativo impugnado judicialmente, en


tanto dure el proceso judicial. Ello, con la finalidad de evitar los posibles
daños en los administrados, generados por errores de la Administración;
o,

(ii) presumir que la Administración ha actuado con arreglo a ley y que, por
tanto, sus actos surten efectos en tanto no se haya declarado su nulidad
en la vía judicial. Ello, con la finalidad de no paralizar la actuación de la
Administración Pública, en beneficio del interés general.

41. Esta problemática planteada por las apelantes ya ha sido analizada y


respondida por el marco normativo vigente, tal como se aprecia en las normas
que citamos a continuación:

Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General


Artículo 9.- Presunción de validez
Todo acto administrativo se considera válido en tanto su pretendida nulidad no sea
declarada por autoridad administrativa o jurisdiccional, según corresponda.

Artículo 192.- Ejecutoriedad del acto administrativo


Los actos administrativos tendrán carácter ejecutario, salvo disposición legal expresa
en contrario, mandato judicial o que estén sujetos a condición o plazo conforme a ley.

TUO de la Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo


Artículo 25.- Efecto de la Admisión de la demanda
La admisión de la demanda no impide la vigencia ni la ejecución del acto
administrativo, salvo que el Juez mediante una medida cautelar o la ley, dispongan lo
contrario.

24/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

42. Como se desprende de las normas citadas, el legislador ha establecido como


regla general la presunción de legalidad de los actos administrativos. Es decir,
si bien los actos administrativos pueden ser cuestionados judicialmente, existe
el deber de legal de presumir su validez y ejecutarlos, salvo disposición legal
expresa en contrario o mandato judicial.

43. A mayor abundamiento, el legislador precisa que el hecho que un acto


administrativo sea cuestionado judicialmente no suspende su vigencia ni
ejecución, salvo que el Juez mediante una medida cautelar o la ley, dispongan
lo contrario.

44. En la misma línea, el Decreto Legislativo 1033, Ley de Organización y


Funciones del Indecopi establece lo siguiente:

Artículo 19.- Ejecutividad y ejecutoriedad de las resoluciones del Tribunal.-


(…)
19.2 Las resoluciones emitidas por las Salas del Tribunal de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual se ejecutarán
inmediatamente, sin perjuicio de que el interesado presente la demanda judicial
correspondiente. La ejecución forzosa se realiza a través de la Ejecutoría Coactiva del
INDECOPI con sujeción a las normas vigentes.

45. Como se verifica de las normas citadas, frente a la pregunta de qué sucede con
los efectos de los actos administrativos que son cuestionados judicialmente, el
legislador ha optado claramente: la regla general es que no se suspende la
vigencia ni ejecución del acto cuestionado; y, la excepción, es que exista
alguna norma especial que disponga lo contrario o que un juez, mediante una
medida cautelar, suspenda los efectos del acto.

46. Sobre el particular, la doctrina sostiene:

“Estamos frente a la recepción por la legislación de una de las prerrogativas del poder
público esenciales para asegurar la eficiencia y seguridad en el cumplimiento de
las decisiones gubernamentales: Todo acto administrativo tiene a su favor la
presunción de constituir el ejercicio legítimo de una actividad administrativa.
(…)

Este principio es necesario para la celeridad de la gestión pública. Si no existiera,


toda la actividad sería cuestionable, fácil de obstaculizar y diferiría el
cumplimiento de los actos a favor del interés general, por acción del interés
individual.”86 (Énfasis agregado)

86
MORÓN URBINA, Juan Carlos. “Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General”. Décima Edición –
2014. Gaceta Jurídica. Pg. 172.

25/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

47. Como se aprecia, el legislador ha optado por privilegiar al interés general frente
al interés individual, eligiendo como regla la presunción de legalidad de los
actos y su ejecución aun cuando estén siendo cuestionados judicialmente.

48. Sin embargo, esta regla legal no deja en el desamparo a los administrados que,
como las apelantes, consideran que se pudiese producir un daño irreparable
mientras esperan el pronunciamiento judicial. En efecto, las normas citadas
señalan claramente que, para este tipo de supuestos, los administrados que
enfrenten un riesgo de daño irreparable tienen, como el cauce regular, el
derecho a solicitar una medida cautelar judicial que disponga la suspensión de
los efectos del acto cuestionado y, de ser el caso, el procedimiento
administrativo vinculado.

49. Precisamente, un dato no mencionado por las apelantes en el Informe Oral es


que, en aquella oportunidad en la que se dispuso la suspensión del presente
procedimiento (en el año 2009)87, no fue por el solo hecho que se esté
cuestionando en el Poder Judicial la denegatoria del compromiso de cese, sino
porque el Poder Judicial dictó una medida cautelar que ordenó la suspensión
del procedimiento.

50. En cambio, en esta oportunidad, en el marco del nuevo proceso contencioso


administrativo iniciado por las apelantes (esta vez, contra la Resolución 1042-
2013/SDC-INDECOPI), a la fecha esta Sala no ha sido notificada de la
existencia de medida cautelar alguna que disponga la suspensión de los
efectos del acto administrativo cuestionado o la suspensión del presente
procedimiento.

51. De otro lado, las apelantes también indicaron que, en caso esta Sala no
suspendiese el procedimiento y les impusiese una multa, luego, en el supuesto
que el Poder Judicial aceptase el compromiso de cese, se les generaría un
daño económico importante, pues el Indecopi carecería de una partida
económica para devolver el dinero cobrado por esta multa.

52. Al respecto, en relación a esta preocupación de las apelantes, cabe recordar


que el Decreto Legislativo 1033, Ley de Organización y Funciones del
INDECOPI establece –como una garantía a favor del administrado- que,
cuando la Sala impone una multa y esta es cuestionada ante el Poder Judicial,
el administrado sancionado puede optar por suspender el pago de la multa,
hasta que concluye el proceso judicial, siempre que cumpla con el
otorgamiento de una carta fianza88.
87
Resolución 1 del 17 de abril de 2009, mediante la cual la Tercera Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo
concedió la medida cautelar innovativa solicitada por las empresas y en consecuencia, ordenó: (i) suspender los
efectos de la Resolución 1928-2006/TDC-INDECOPI del 22 de septiembre de 2006 hasta que se resuelva
definitivamente la pretensión principal; y, (ii) suspender el procedimiento sancionador seguido contra Rímac y Pacífico
por la presunta comisión de prácticas anticompetitivas, procedimiento tramitado bajo el Expediente Nº 004-2004/CLC
88
DECRETO LEGISLATIVO 1033, LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL INDECOPI.
26/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

53. De este modo, el riesgo de que la Administración Pública se equivoque en sus


actuaciones y sea corregida por el Poder Judicial existe. En el presente caso,
teórica e hipotéticamente es posible que el Poder Judicial declare la nulidad de
la Resolución 1042-2013/SDC-INDECOPI y que eventualmente acepte el
compromiso de cese ofrecido por las imputadas. Sin embargo, optar por una
regla que implique suspender los efectos de estas decisiones administrativas
en tanto se discute su validez en el Poder Judicial generaría un costo social
mucho mayor. Como señala Morón Urbina: “toda la actividad (de la
administración pública) sería cuestionable, fácil de obstaculizar y diferiría el
cumplimiento de los actos a favor del interés general, por acción del
interés individual”89.

54. Precisamente por ello, el marco normativo vigente ha optado por que la regla
legal sea: (i) la presunción de validez de los Actos Administrativos y (ii) su
ejecutoriedad inmediata, aun cuando estén siendo cuestionados judicialmente.
Asimismo, la excepción dada por el propio legislador a esta regla es la
obtención de una medida cautelar o una ley especial que disponga lo contrario,
es decir, la suspensión de los efectos del acto.

III.1.2. Análisis del Artículo 65 del Decreto Legislativo 807

55. Luego de haber expuesto el marco teórico y normativo que regula el control
jurisdiccional de los actos administrativos, verificando que las medidas ante los
posibles daños irreparables esgrimidos por las recurrentes, ya han sido
previstas y reguladas por la legislación vigente, corresponde analizar la norma
que, específicamente, invocan las apelantes como sustento de su pedido de
suspensión del procedimiento, cuyo texto es el siguiente:

Artículo 65.- Los órganos funcionales de Indecopi suspenderán la


tramitación de los procedimientos que ante ellos se siguen sólo en caso
de que, con anterioridad al inicio del procedimiento administrativo, se haya
iniciado un proceso judicial que verse sobre la misma materia, o cuando surja
una cuestión contenciosa que, a criterio del Tribunal de Defensa de la
Competencia y de la Propiedad Intelectual o de la Comisión u Oficina
respectiva, precise de un pronunciamiento previo sin el cual no puede
ser resuelto el asunto que se tramita ante Indecopi. (Énfasis agregado)

Artículo 19.- Ejecutividad y ejecutoriedad de las resoluciones del Tribunal.-


(…)
19.3 Cuando una Sala del Tribunal emita una resolución que imponga, o confirme parcial o totalmente la
determinación de una obligación susceptible de ejecución coactiva, la impugnación de dicha resolución ante el Poder
Judicial a través del proceso contencioso administrativo suspenderá el correspondiente procedimiento de ejecución
coactiva solamente si el cumplimiento de dicha obligación es garantizado mediante carta fianza, conforme a lo
establecido en el Reglamento de la presente Ley.
89
MORÓN URBINA, Juan Carlos. Op Cit. Pg. 172
27/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

56. Conforme se aprecia de su propio texto, la norma citada regula dos supuestos
de suspensión del procedimiento:

(i) Cuando, con anterioridad al inicio del procedimiento administrativo, se


haya iniciado un proceso judicial que verse sobre la misma materia.

(ii) Cuando surja una cuestión contenciosa que, a criterio del órgano que
resuelve (la Sala o la Comisión), precise de un pronunciamiento previo sin
el cual no pueda ser resuelto el asunto materia del procedimiento ante
Indecopi.

57. El primer supuesto de la norma antes citada no ofrece mayores problemas de


interpretación: la autoridad administrativa debe inhibirse de continuar el trámite
del procedimiento cuando exista un proceso judicial previo en el cual se discuta
la misma controversia planteada en sede administrativa, en observancia de los
principios de unidad y exclusividad de la función jurisdiccional establecidos por
el artículo 139 de la Constitución Política del Estado90. En tales casos, para
efectos de suspender el procedimiento la autoridad administrativa únicamente
deberá verificar la identidad entre la controversia judicial y administrativa 91.

58. En relación al segundo supuesto, que es precisamente bajo el cual las


apelantes amparan su pedido, como se ha señalado en anteriores
oportunidades92, este regula lo que se conoce en la doctrina como la
“preadministratividad de la vía judicial”. Mediante esta figura, antes de la
decisión administrativa sobre alguna materia sometida a su conocimiento,
resulta necesario obtener un pronunciamiento de otra autoridad (administrativa
o judicial) sobre una cuestión cuya competencia es privativa.

59. Así, cuando se tramite un procedimiento administrativo y se suscite una


cuestión litigiosa entre dos administrados, que precise ser esclarecida
previamente al pronunciamiento administrativo, corresponde a la
Administración suspender la tramitación del procedimiento administrativo y
esperar que el juez competente declare el derecho definitorio del litigio.

60. En otras palabras, para que se configure este supuesto de suspensión del
procedimiento, conforme al propio texto de la norma, se requiere que durante la
tramitación del procedimiento surja una cuestión contenciosa que, a criterio de

90
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1993.
Artículo 139.- Son principios y derechos de la función jurisdiccional:
1. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional.
No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con excepción de la militar y la arbitral.
No hay proceso judicial por comisión o delegación.
91
Ver Resoluciones 388-2005/TDC-INDECOPI y 0539-2013/SDC-INDECOPI.
92
Criterio adoptado en la Resolución 0009-2001/TDC-INDECOPI del 5 de enero de 2001, ratificado en la Resolución
0539-2013/SDC-INDECOPI.

28/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

la Sala, necesite de un pronunciamiento previo. La propia norma establece que


dicha necesidad del pronunciamiento previo debe ser entendida como que: “sin
el cual no puede ser resuelto el asunto que se tramita ante Indecopi”. Es decir,
no se trata solo de conexidad (entre la cuestión litigiosa y el procedimiento
seguido ante el Indecopi) o una mera conveniencia o “para un mejor resolver”.

61. Para mayor claridad recurrimos a la doctrina que, al analizar esta figura de la
“preadministratividad”, plantea el caso en el que en un procedimiento
administrativo en el que se busca el otorgamiento de una pensión por
fallecimiento de una persona, se advierte la existencia de una controversia
judicial en la que se discute la declaración de herederos. En este supuesto,
surge la necesidad de esclarecer, previamente, quiénes son los herederos,
para luego, recién, determinar a quien se otorga la pensión por fallecimiento93.

62. Del ejemplo propuesto se desprenden dos elementos que caracterizan a la


figura de la preadministratividad: (i) la necesidad de un pronunciamiento previo
(emitido por alguna otra autoridad administrativa o judicial), sin el cual la
autoridad administrativa no puede resolver el procedimiento; y, (ii) que la
materia sobre la cual se tiene que emitir el pronunciamiento previo no está
dentro de las competencias de la autoridad que tiene a cargo el procedimiento,
así, conforme al ejemplo propuesto por la doctrina, sólo el Poder Judicial puede
esclarecer una controversia sobre quién es el heredero o a quien le asiste un
mejor derecho respecto de una determinado causante, cuestión que no puede
ser resuelta por la entidad administrativa de pensiones.

63. En esta misma línea, a continuación se analiza un caso en el que el Tribunal de


Defensa de la Competencia del INDECOPI, a través de su Sala Especializada
en Protección al Consumidor ha resuelto suspender un procedimiento,
precisamente, en aplicación de este supuesto de preadministratividad.

64. En efecto, mediante Resolución 0812-2014/SPC-INDECOPI del 13 de marzo


de 2014, en el marco de un procedimiento sobre protección al consumidor, se
discutía sobre la presunta vulneración al deber de idoneidad (que recae en
todos los proveedores de bienes y servicios), vulneración que se habría
materializado en el incumplimiento del contrato de parte de la vendedora de un
inmueble, pues este presentaría una serie de desperfectos en su estructura.
Por tal motivo, los compradores del inmueble denunciaron al vendedor ante el
Indecopi.

65. Sin embargo, durante la tramitación del mismo, la Sala Especializada en


Protección al Consumidor tomó conocimiento de la existencia de un proceso
judicial seguido por la vendedora contra los compradores, en el cual se solicita
al Poder Judicial que declare que el Contrato fue resuelto por la vendedora,
debido al incumplimiento en los pagos de los compradores. En ese sentido,

93
MORÓN URBINA, Juan Carlos. Op Cit. Pg. 172.
29/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

ante el pedido de suspensión del procedimiento, la Sala Especializada en


Protección al Consumidor en la Resolución 0812-2014/SPC-INDECOPI señaló
lo siguiente:

“En efecto, en la medida que a lo largo del procedimiento la señora Zavaleta (la
vendedora) manifestó en su defensa que resolvió el contrato de compraventa
de bien inmueble celebrado con los denunciantes94, y siendo que la denunciada
ha solicitado la declaración judicial de la referida resolución, la determinación
judicial de tal resolución contractual resulta imprescindible para
posteriormente evaluar y dilucidar la idoneidad del servicio brindado a los
denunciantes discutida en vía administrativa ante Indecopi. Cabe destacar que
no es competencia del Indecopi declarar la resolución de un contrato (…)
de compraventa celebrado por privados.
(…)
Por consiguiente, en la medida que en el presente caso surgió una cuestión
contenciosa en torno a la resolución del contrato precitado, la cual -a criterio de
la Sala- debe ser dilucidada en el Poder Judicial de manera previa a la emisión
de un pronunciamiento en la vía administrativa, corresponde suspender el
presente procedimiento hasta que el Poder Judicial emita un pronunciamiento
firme en Expediente 00049-2013-0-1601-JR-CI-06, pues la sentencia resulta
ser necesaria para resolver el caso en la vía administrativa.”

(Énfasis agregado)

66. Al igual que en el ejemplo propuesto por la doctrina, en el caso que acabamos
de comentar destacan las siguientes características, propias de la figura de la
“preadministratividad”:

(i) la necesidad de un pronunciamiento previo, sin el cual la autoridad


administrativa no puede resolver el procedimiento.

Esta necesidad, en el caso comentado, radica en que para que el


Indecopi determine si corresponde sancionar a la vendedora por defectos
en el inmueble materia de compra-venta, se requiere que el Poder Judicial
determine previamente si existe una relación contractual válida, lo cual
implica que se desestime la demanda de declaración judicial de
resolución contractual planteada por la vendedora.

(ii) que la materia sobre la cual se tiene que emitir el pronunciamiento previo
excede las competencias del Tribunal de Indecopi.

En el caso bajo comentario, tal como lo señala expresamente la Sala


Especializada en Protección al Consumidor, “(…) no es competencia del
Indecopi declarar la resolución de un contrato (…) de compraventa

94
Como consecuencia de que los denunciantes no habrían cumplido con cancelar el último monto adeudado por la
compra del bien así como el Impuesto a la Alcabala correspondiente.

30/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

celebrado por privados”. En efecto, sólo el Poder Judicial podría declarar


la resolución contractual.

67. Sobre la base de lo antes expuesto, en relación a la aplicación del supuesto de


preadministratividad, como causal para la suspensión de un procedimiento
administrativo (regulada en el artículo 65 del Decreto Legislativo 807), esta
Sala arriba a las siguientes conclusiones:

(i) Las causales de suspensión del procedimiento no pueden interpretarse


extensivamente, sino de manera restrictiva. El propio texto de la norma
comienza señalando “solo en caso que (…)”. De no materializarse estas
circunstancias excepcionales que son establecidas legislativamente, la
competencia de la Administración es inaplazable e impostergable.

(ii) La preadministratividad se configura cuando a) durante la tramitación de


un procedimiento surge la necesidad de un pronunciamiento previo, sin el
cual la autoridad administrativa no puede resolver; y, b) la materia sobre
la cual se tiene que emitir el pronunciamiento previo no está dentro de las
competencias de la autoridad que tiene a cargo el procedimiento, razón
por la cual dicho pronunciamiento lo tiene que emitir otra autoridad
(administrativa o judicial).

III.1.3. Análisis del pedido de suspensión del procedimiento formulado por las
apelantes

68. Las apelantes sostienen que en el presente caso corresponde suspender el


procedimiento, bajo la causal de preadministratividad, prevista en el artículo 65
del Decreto Legislativo 807. Este pedido se sustenta en el hecho que,
actualmente existe un proceso contencioso administrativo seguido por Mapfre y
otros imputados contra la Resolución 1042-2013/SDC-INDECOPI, mediante la
cual se confirmó la denegatoria del compromiso de cese.

69. Al respecto, las apelantes indican que existe conexidad entre lo que se discute
en el referido proceso judicial y lo discutido en el presente procedimiento, toda
vez que si en el proceso judicial se declara la nulidad de la Resolución 1042-
2013/SDC-INDECOPI y eventualmente se acepta su compromiso de cese,
carecería de fundamento que en el procedimiento administrativo principal se les
sancione, debiendo esperar la Sala a que el Poder Judicial se pronuncie
definitivamente sobre el compromiso de cese.

70. Conforme fue analizado en el acápite precedente, para que se configure esta
causal de suspensión se requiere, en primer lugar, que durante la tramitación
de un procedimiento surja la necesidad de un pronunciamiento previo. El propio
texto de la norma precisa que esta “necesidad” debe ser entendida como que

31/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

sin dicho pronunciamiento previo la autoridad administrativa no puede o está


imposibilitada de resolver el procedimiento.

71. En relación con este requisito, las apelantes se han explayado en indicar los
posibles riesgos o daños que se generarían en las imputadas si es que no se
suspendiese el procedimiento y, luego, el Poder Judicial aceptase el
compromiso de cese; sin embargo, no han desarrollado en qué radica la
“necesidad” de esta Sala de contar con un pronunciamiento judicial previo,
sobre el compromiso de cese, para que sólo después de ello pueda resolver el
fondo del presente procedimiento administrativo.

72. A diferencia del ejemplo propuesto por la Doctrina, en el que la Autoridad


Administrativa no puede decidir el otorgamiento de una pensión por
fallecimiento de una persona, si es que antes el Poder Judicial no ha resuelto la
controversia de determinar quiénes son sus herederos; en el presente, esta
Sala advierte que no existe necesidad alguna de que el Poder Judicial confirme
su decisión sobre la denegatoria del compromiso de cese, para que pueda
pronunciarse sobre el fondo de la presente controversia. La razón es que esta
decisión administrativa sobre el compromiso de cese goza de presunción de
legalidad y surte plenos efectos, aun cuando esté siendo cuestionada
judicialmente.

73. En otras palabras, para esta Sala, en tanto el Poder Judicial no disponga algo
distinto (a través de una medida cautelar, por ejemplo), la controversia sobre el
compromiso de cese ya culminó y no existe la necesidad de esperar a que el
Poder Judicial la confirme.

74. En efecto, si bien existe conexidad entre lo que se discute en el presente


procedimiento y el proceso judicial seguido contra la Resolución 1042-
2013/SDC-INDECOPI, no existe la necesidad de que este proceso se resuelva
definitivamente para que, recién, la Sala pueda pronunciarse sobre el fondo del
presente procedimiento.

75. De otro lado, el segundo requisito para que se configure la preadministratividad


como causal de suspensión del procedimiento, es que la materia sobre la cual
debe versar el pronunciamiento previo, debe ser ajena a las competencias de
la autoridad administrativa que tiene a cargo el procedimiento, razón por la cual
dicho pronunciamiento lo tiene que emitir otra autoridad (administrativa o
judicial).

76. Sin perjuicio que para que se configure la causal de preadministratividad se


requiere la verificación de ambos requisitos, conviene mencionar que en el
presente caso, este segundo requisito tampoco se configura pues lo que está
en discusión en el Poder Judicial es el compromiso de cese, cuestión que no es
privativa de dicho fuero, tan es así que ese tema ya fue resuelto en sede
administrativa por esta Sala.
32/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

77. De acuerdo al análisis expuesto, para suspender el procedimiento bajo la


causal de preadministratividad (artículo 65 del Decreto Legislativo 807) se
requiere que exista la necesidad de un pronunciamiento previo, sin el cual el
procedimiento administrativo que se sigue ante el Indecopi no pueda ser
resuelto.

78. En el presente caso, a criterio de esta Sala, no existe tal necesidad, dado que
la Resolución 1042-2013/SDC-INDECOPI, que denegó en última instancia
administrativa el compromiso de cese, goza de la presunción de legalidad y
surte plenos efectos, aun cuando esté siendo cuestionada en el Poder Judicial.
Interpretar que la Sala necesita esperar a que el Poder Judicial confirme dicha
decisión, para resolver el fondo del presente procedimiento, implicaría
desconocer y contravenir las normas que regulan expresamente esta
presunción de legalidad y su ejecución inmediata.

79. Por lo tanto, corresponde desestimar el pedido de suspensión del


procedimiento formulado por las apelantes.

III.2. LA SOLICITUD DE INHIBICIÓN DEL SECRETARIO TÉCNICO DE LA SALA

80. Rímac y los señores Flecha, Ortecho y Mauricci, solicitaron la inhibición del
señor Gómez, quien a la fecha en que se interpusieron los recursos de
apelación se desempeñaba como Secretario Técnico de la Sala de Defensa de
la Competencia. Los apelantes indicaron que la razón de su pedido de
inhibición era que fue miembro de la Secretaría Técnica de la Comisión cuando
se realizaron las investigaciones del presente caso, llegando a ser Secretario
Técnico de la referida Comisión durante la instrucción del procedimiento.

81. Al respecto, corresponde señalar que mediante Resolución de la Presidencia


del Directorio del Indecopi 039-2008-INDECOPI/DIR publicada el 29 de mayo
de 2008 en el diario oficial “El Peruano”, se dispuso dar por concluida la
designación del señor Gómez en el cargo de Secretario Técnico de la Sala con
efectividad desde la fecha de publicación.

82. El artículo 321 del Código Procesal Civil –ordenamiento aplicable de manera
supletoria a los procedimientos administrativos 95– establece que la sustracción
de la materia es uno de los supuestos bajo los cuales se concluye
anticipadamente un procedimiento sin declaración sobre el fondo 96. La

95
CÓDIGO PROCESAL CIVIL.
DISPOSICIONES FINALES.
Primera.- Las disposiciones de este Código se aplican supletoriamente a los demás ordenamientos procesales,
siempre que sean compatibles con su naturaleza.
96
CÓDIGO PROCESAL CIVIL.
Artículo 321, Conclusión del proceso sin declaración sobre el fondo.- Concluye el proceso sin declaración sobre el
fondo cuando:
1.- Se sustrae la pretensión del ámbito jurisdiccional.
(…)
33/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

sustracción de la materia implica una situación sobrevenida que conlleva que la


materia controvertida desaparezca y, en tal sentido, carezca de objeto
pronunciarse sobre el fondo.

83. En consecuencia, al haberse dado por concluida la designación del señor


Gómez en el cargo, carece de objeto pronunciarse sobre la solicitud de
inhibición pues se ha producido la sustracción de la materia.

III.3. SOLICITUDES DE NULIDAD PLANTEADAS POR LAS APELANTES

III.3.1 Supuesta afectación al derecho a la presunción de inocencia y al principio de


presunción de licitud: vulneración del Precedente de Observancia Obligatoria
contenido en la Resolución 0224-2003/TDC-INDECOPI

84. En sus apelaciones, las recurrentes solicitaron a la Sala que declare la nulidad
de la resolución apelada, toda vez que la Comisión habría vulnerado su
derecho a la presunción de inocencia97 y el principio de presunción de licitud98
cuando interpretó los alcances del Precedente de Observancia Obligatoria
contenido en la Resolución 0224-2003/TDC-INDECOPI (en adelante, el
Precedente SOAT) para analizar los hechos denunciados.

85. Según las apelantes, la Comisión interpretó que mediante el Precedente SOAT
se introdujo una “presunción de ilegalidad relativa” aplicable a las fijaciones
concertadas de precios, pues al analizar este tipo de conductas se debía
presumir un efecto negativo neto, pero se admitiría prueba en contrario por
parte de las denunciadas99.

86. En tal sentido, las apelantes indicaron que, según la Comisión, las denunciadas
hubiesen podido aceptar la existencia de un acuerdo de fijación de precios y
argumentar que no se presentaban efectos negativos o que los efectos

97
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.
Artículo 2. Toda persona tiene derecho:
(...)
24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
(...)
e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad.
98
LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.
Artículo 230.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:
(...)
9. Presunción de licitud.- Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a sus deberes
mientras no cuenten con evidencia en contrario.
(...)
99
En la Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC, la Comisión estableció lo siguiente:

(…)
53. A nuestro entender, este precedente introduce una presunción de ilegalidad relativa o iuris tantum aplicable a las
fijaciones de precios. Por ello, al analizar este tipo de casos, se deberá presumir un efecto neto negativo; pero se
admitirá prueba en contrario de cargo de la denunciada.
34/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

positivos superaban los negativos, supuesto en el cual, se debía realizar un


análisis de los efectos de la conducta en el bienestar de los consumidores.

87. Sin embargo, alegan que la Comisión estimó que dado que no se había
aceptado la existencia de un acuerdo ni se habían presentado medios
probatorios para acreditar un efecto neto positivo en el bienestar de los
consumidores, de acreditarse la existencia de una fijación de precios,
correspondía declararla ilegal100.

88. Sobre el particular, las recurrentes alegaron que en el Precedente SOAT no se


establece presunción alguna y, por el contrario, señala que al evaluar una
conducta restrictiva de la libre competencia se debe realizar un análisis de
exenciones para determinar si los beneficios de la conducta son mayores que
los perjuicios causados, siendo que, de obviar este análisis, se estaría
instaurando nuevamente la denominada “regla per se”101 para los casos de
concertaciones de precios.

89. A continuación, corresponde a la Sala establecer si la Comisión vulneró el


derecho a la presunción de inocencia y el principio de presunción de licitud
cuando interpretó el Precedente SOAT en el presente caso. Considerando los
argumentos de las apelantes, previamente corresponde esclarecer los alcances
de la regla contenida en el referido precedente.

100
En similar sentido, en la Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC, la Comisión señaló:
(…)
54. En teoría, bajo este precedente, las Denunciadas hubiesen podido aceptar la existencia de una fijación de
precios (un acuerdo), y argumentar que no se generaban efectos negativos o que los efectos positivos superaban los
negativos; a través de la probanza de los llamados requisitos de exención. Si hubiesen procedido de esa manera, nos
hubiésemos visto obligados a realizar un análisis de efectos de la conducta en el bienestar de los consumidores.
55. No obstante, las Denunciadas no han aceptado la existencia de un acuerdo, y consecuentemente, tampoco han
presentado medios probatorios conducentes a probar un efecto neto positivo de la conducta en el bienestar de los
consumidores.
56. Por consiguiente, este Colegiado, analizará si los indicios actuados le permiten inferir la existencia de una fijación
de precios; y, en caso afirmativo, declarará ilegal la fijación de precios en ciernes.
(...)
101
La regla “per se” para los casos de concertaciones de precios fue instaurada por el Tribunal del Indecopi mediante
Resolución 276-97-TDC, expedida en el procedimiento de oficio iniciado contra la Asociación Peruana de Avicultura y
otros (Expediente 029-96-CLC). Mediante esta regla, una vez acreditada la existencia del acuerdo de precios, se
sanciona esta conducta sin analizar su razonabilidad o no, o si la conducta afecta o no la competencia. Así, dicho
precedente señaló lo siguiente:

“De acuerdo a las normas contenidas en el Decreto Legislativo 701, las concertaciones de precios, reparto de mercado,
reparto de cuotas de producción y limitación o control de la producción deben sancionarse de acuerdo a la regla ‘per
se’. Ello implica que la sola realización de la práctica prohibida constituye una infracción administrativa a la que se le
debe aplicar la sanción legalmente prevista. En ese sentido, para considerar configurada la infracción no es necesario
tener en cuenta los efectos perjudiciales de lapráctica en el mercado, o su razonabilidad, es decir, el hecho de que la
práctica sea o no idónea para producir los efectos perjudiciales mencionados”.

El precedente antes descrito fue publicado en el diario oficial El Peruano el 27 de noviembre de 1997 y fue dejado sin
efecto mediante Resolución 224-2003/TDC-INDECOPI, publicado en el mismo diario el 12 de julio de 2003.

35/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

90. El Precedente SOAT102 establece que para que se configure una conducta
contraria a la libre competencia y por tanto, se considere ilegal, se requiere:

(i) La existencia de una conducta capaz de limitar, falsear o restringir la libre


competencia; y,
(ii) que la conducta se ejecute en el mercado.

91. Según la referida regla, la concurrencia de ambas condiciones genera el


perjuicio al interés económico general al que se refiere el artículo 3 del Decreto
Legislativo 701103. Así, el Precedente SOAT no exige que la autoridad deba
probar un perjuicio adicional para sancionar la infracción, pues basta su
ejecución en el mercado para considerar que se daña el interés económico
general104.
102
El Precedente SOAT estableció la siguiente regla de análisis para los casos de concertaciones horizontales de precios:

1. La calificación de una conducta como restrictiva de la libre competencia y, por tanto, ilegal, requiere que dicha
conducta sea capaz de producir el efecto de restringir, impedir o falsear la competencia y que la misma se
ejecute en el mercado. La capacidad de la conducta para producir el efecto restrictivo de la competencia y su
ejecución en el mercado constituye el perjuicio al interés económico general al que se refiere el artículo 3 del
Decreto Legislativo Nº 701, de conformidad con la valoración positiva del instituto jurídico de la competencia
contenida tanto en la Constitución Política del Perú como en el Decreto Legislativo N° 701.
2. De conformidad con la mencionada valoración positiva de la competencia, las prácticas restrictivas de la libre
competencia - producto de acuerdos, decisiones o prácticas concertadas - o el abuso de una posición de
dominio en el mercado, constituyen conductas reprochables y, por lo general, no son medios idóneos para
procurar el mayor beneficio de los usuarios y consumidores.
3. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 701 en cuanto al perjuicio al interés
económico general, excepcionalmente, y siempre que puedan acreditarse en forma suficiente, precisa y
coherente, efectos beneficiosos en la conducta cuestionada que superen el perjuicio a los consumidores y al
instituto jurídico de la competencia, dicha conducta será calificada como restrictiva de la libre competencia,
pero exenta de reproche y sanción debido a su balance positivo respecto de la afectación del interés
económico general.
4. La determinación de los casos excepcionales exentos de reproche y sanción mencionados en el numeral
anterior deberán analizarse en cada caso concreto, considerando la concurrencia de los siguientes requisitos
de exención: i) si las conductas cuestionadas contribuyen a mejorar la producción o la distribución de los
productos o a fomentar el progreso técnico o económico, reservando al mismo tiempo a los consumidores una
participación equitativa en el beneficio resultante; ii) si la conducta restrictiva es el único mecanismo para
alcanzar los objetivos beneficiosos señalados en el requisito anterior; y, iii) si aquellas conductas no se
convierten de manera indirecta en una forma que facilite a las empresas involucradas eliminar la competencia
respecto de una parte sustancial del mercado en el que participan.
5. La fijación concertada de precios contemplada expresamente en el literal a) del artículo 6 del Decreto
Legislativo N° 701 constituye una práctica restrictiva de la libre competencia que contraviene directamente la
esencia misma del instituto jurídico de la competencia. En consecuencia, para eximir de reproche a dicha
conducta se requiere de un análisis calificado muy detenido, exigente y riguroso del cumplimiento preciso e
indubitable de todos los requisitos de exención indicados en el numeral anterior.
103
Corresponde señalar que en el caso del SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito), la Sala consideró que la
ejecución del acuerdo consistió en ofertar al público el referido seguro a los precios previamente fijados en el seno del
Comité de Automóviles de la APESEG y ello es lo que constituía en el caso el perjuicio al interés económico general.
En tal sentido, la ejecución del acuerdo provocó un perjuicio efectivo al interés económico general dado que distorsionó
el mercado del SOAT y fue un factor que contribuyó a generar una mayor resistencia al seguro (al respecto, ver
Resolución 0224-2003/TDC-INDECOPI).
104
Es importante señalar que en el ámbito del derecho penal –derecho sancionador por antonomasia- en el caso de los
delitos de peligro, de acuerdo a la experiencia y el nivel de los conocimientos científicos se considera que determinados
comportamientos son idóneos para perjudicar bienes jurídicos y por ello, para protegerlos con eficacia es indispensable
adelantar la barrera de protección. De esta manera, en lugar de esperar la producción de un daño real (resultado
material), se estima que es mejor intervenir en el momento previo a que se produzca este suceso, es decir, cuando el
agente crea una situación que pueda producirlo (situación de peligro). Los delitos de peligro se clasifican en: (i) delitos
de peligro concreto: se considera así la infracción definida en el tipo legal constituida por una acción que produce una
situación real y efectiva de riesgo para el bien jurídico y es esta situación de riesgo la que se considera como el
resultado; y, (ii) delitos de peligro abstracto: a diferencia del delito de peligro concreto, no supone alteración alguna del
36/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

92. Por otro lado, si bien la redacción original del artículo 6 del Decreto Legislativo
701 consideraba como una práctica anticompetitiva a la concertación
“injustificada” de precios105, posteriormente dicho artículo fue modificado,
mediante el artículo 11 del Decreto Legislativo 807106 siendo que en la redacción
vigente durante el periodo investigado se eliminó la palabra “injustificada”107,
evidenciándose así la valoración negativa respecto de esta clase de conductas.

93. En el Precedente SOAT, esta Sala con otra conformación, estableció que
excepcionalmente podrían existir beneficios económicos que repercuten en la
sociedad y en los consumidores como consecuencia de la conducta
concertada, que superen los perjuicios derivados de aquella y que podrían
eliminar el perjuicio al interés económico general.

mundo exterior diferente e independiente a la acción y por tanto, se consuma con la realización de la acción reprimida
por peligrosa.

En: HURTADO POZO, José. Manual de Derecho Penal. Parte General I. Tercera Edición. Lima: Grijley, Pgs. 783-789.

Conforme a los términos del Precedente SOAT, la concertación de precios sería calificada como una infracción de
peligro concreto, pues se condiciona la represión de la acción a la creación de un riesgo (resultado) cuya existencia
debe ser probada para considerar consumada la infracción. A efectos de sancionar esta conducta, la acción que crea
este riesgo (peligro de afectación al interés económico general) es la ejecución del acuerdo en el mercado. De igual
manera, se puede afirmar que la “regla per se” consideraba que el interés económico general se protegía mediante un
tipo de peligro abstracto, pues bastaba la comprobación del acuerdo para sancionar la conducta y no se requería
verificar su efectiva ejecución ni acreditar la existencia de un resultado adicional.
105
DECRETO LEGISLATIVO 701. ELIMINAN LAS PRÁCTICAS MONOPÓLICAS, CONTROLISTAS Y RESTRICTIVAS
DE LA LIBRE COMPETENCIA
Artículo 6.- Se entiende por prácticas restrictivas de la libre competencia los acuerdos, decisiones, recomendaciones,
actuaciones paralelas o prácticas concertadas entre empresas que produzcan o puedan producir el efecto de restringir,
impedir o falsear la competencia.
Son prácticas restrictivas de la libre competencia:
a) La concertación injustificada de precios u otras condiciones de comercialización. (…)
106
DECRETO LEGISLATIVO 807. FACULTADES, NORMAS Y ORGANIZACIÓN DEL INDECOPI
Artículo 11.- Modifíquese el texto de los Artículos 2, 5 incisos a) y f), 6 incisos a), d) y g), 14 inciso b), 19 y 23 del
Decreto Legislativo N° 701, según el siguiente texto:

Artículo 6.- (...)

a) La fijación concertada entre competidores de forma directa o indirecta, de precios o de otras condiciones
comerciales o de servicio. (…)
107
Así, en la Exposición de Motivos del Decreto Legislativo 807, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 18 de abril de
1996 se menciona como razón de ser de la modificación bajo comentario lo siguiente:

“Dejar claramente establecido que la concertación de precios es per se ilegal, es decir, un supuesto que no
admite justificación.El Decreto Legislativo N° 788 derogó el artículo 7 del Decreto Legislativo N° 701, que
permitía a las empresas solicitar autorización para concertar. Esto constituía una posibilidad de justificación en
la práctica, contraria a lo que señala no solo la doctrina jurídica, sino la doctrina económica, respecto a los
perjuicios de la cartelización de la economía frente a la inexistencia de beneficios reales o potenciales
generados por dicha cartelización. En otras palabras, carecía de sentido justificar la razonabilidad de la
concertación. Lamentablemente, el Decreto Legislativo N° 788 omitió modificar de manera expresa el inciso a)
del artículo 6 que se refería a la concertación “injustificada” de precios, dejando abierta la posibilidad de una
errónea interpretación en el sentido de que podían existir concertaciones de precios justificadas. Debe
interpretarse que dicha justificación era la que permitía el Artículo 7 ya derogado, por lo que es pertinente
aclarar ello en la norma para evitar que se creen falsas expectativas en las empresas respecto a la posibilidad
de llevar a cabo concertaciones de precios que puedan considerarse justificadas cuando estas son en realidad
per se ilegales.” (Subrayado agregado).

37/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

94. Así, bajo dicho precedente una práctica colusoria se encontrará exenta de
sanción únicamente cuando se acredite que los efectos beneficiosos de la
conducta son superiores al daño a los consumidores y a la competencia.

95. No obstante, en dicho pronunciamiento la Sala señaló que al configurarse


como una excepción que justifique una conducta anticompetitiva, la carga de
acreditar los efectos beneficiosos de la conducta es de los imputados 108,
conforme se aprecia a continuación:

“La justificación que da lugar a la exención de sanción es una circunstancia excepcional


y posible únicamente en aquellos casos en que se logre determinar la existencia de
efectos beneficiosos de la práctica en principio restrictiva de la libre competencia que
superen al daño a los consumidores y al instituto jurídico de la competencia. La carga de
acreditar dichos efectos beneficiosos corresponde a los responsables de la
realización de la conducta prohibida por el ordenamiento.”(Énfasis agregado)

96. De lo anterior resulta posible concluir que el Precedente SOAT no impuso a la


Comisión ni a la Sala el deber de realizar el análisis las posibles causales de
exención en aquellos casos en los que estas no fueron identificadas y
sustentadas por los agentes a quienes se les imputa la realización de la
práctica anticompetitiva.

97. Por el contrario, la prueba de los beneficios que generaría la conducta


concertada es de cargo de las denunciadas, quienes deberán argumentar las
eficiencias que puede generar su accionar, considerando para tal efecto los
siguientes requisitos de exención establecidos en el Precedente SOAT:

“La determinación de los casos excepcionales exentos de reproche y sanción


mencionados en el numeral anterior deberán analizarse en cada caso concreto,
considerando la concurrencia de los siguientes requisitos de exención: i) si las conductas
cuestionadas contribuyen a mejorar la producción o la distribución de los productos o a
fomentar el progreso técnico o económico, reservando al mismo tiempo a los
consumidores una participación equitativa en el beneficio resultante; ii) si la conducta
restrictiva es el único mecanismo para alcanzar los objetivos beneficiosos señalados en
el requisito anterior; y, iii) si aquellas conductas no se convierten de manera indirecta en
una forma que facilite a las empresas involucradas eliminar la competencia respecto de
una parte sustancial del mercado en el que participan.”

98. Así, en el presente caso para proceder a evaluar la existencia de una


justificación que exima de la imposición de una sanción resultaba necesario
que las denunciadas señalen la existencia de alguna causal de exención en
los términos descritos en el párrafo precedente.

99. En tal sentido y contrariamente a lo señalado por las apelantes, de acuerdo con
el Precedente SOAT, la carga probatoria en este extremo recaía sobre las

108
Ello bajo el entendido que son los agentes económicos quienes se encuentran en mejor posición y capacidad de
demostrar los efectos positivos que su accionar puede generar en el mercado.
38/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

denunciadas, quienes debían identificar y acreditar los presuntos efectos


positivos que, a su criterio, se derivaban de la conducta imputada.

100. En ese orden de ideas, no correspondía que la Comisión, de oficio, identifique


causales de exención de responsabilidad sino que únicamente podía
pronunciarse sobre estas una vez que hayan sido identificadas y sustentadas
por las apelantes. Un proceder en contrario hubiera implicado un indebido
traslado de la carga probatoria que contravendría el Precedente SOAT.

101. Finalmente, considerando que la causal de nulidad alegada por las recurrentes
es la afectación al principio de presunción de licitud y al derecho a la
presunción de inocencia debido a la interpretación del Precedente SOAT
efectuada por la Comisión, la Sala debe señalar que aquella interpretación
sobre los “efectos negativos netos” no implica una presunción de la
responsabilidad de la conducta imputada (fijación concertada de precios).

102. En efecto, en la presente controversia la Comisión no ha presumido la


realización de un acuerdo de fijación de precios por parte de las aseguradoras;
por el contrario, la primera instancia desarrolló los medios probatorios e indicios
que, a su criterio, demuestran la realización de la práctica anticompetitiva.
Asimismo, la Comisión expresó las razones por las cuales descartó las
explicaciones alternativas brindadas por las denunciadas a la realización de la
práctica imputada. Por lo tanto, corresponde desestimar la solicitud de nulidad
planteada por las apelantes sobre el particular.

103. Sin perjuicio de lo anterior, a efectos de determinar si se aplicó correctamente


la regla establecida en el Precedente SOAT para analizar los hechos
denunciados, la Sala evaluará en los apartados siguientes si para sancionar a
las investigadas se determinó la existencia de una conducta capaz de restringir
la competencia y que esta se ejecutó en el mercado. A su vez, este colegiado
deberá determinar, en caso de verificarse el acuerdo, si se alegaron los
supuestos de exención que permitirían eximir de sanción a los responsables de
la infracción y si fueron debidamente evaluados por la primera instancia109.
109
Durante el trámite del presente procedimiento ante la Sala, entró en vigencia el Decreto Legislativo 1034, Ley de
Represión de Conductas Anticompetitivas. Esta norma, en los artículos 8 y 11, establece que los acuerdos horizontales
de precios que no sean complementarios o accesorios a otros acuerdos lícitos y tengan por objeto la fijación de
precios, constituyen prohibiciones absolutas. De esta manera, basta probar la existencia de la conducta para verificar la
existencia de la infracción administrativa.

En consecuencia, actualmente se aplica una regla de prohibición absoluta para evaluar las concertaciones de precios,
de manera que, para sancionar la conducta bastará con la comprobación del acuerdo de fijación de precios y, a
diferencia de la regla contenida en el Precedente SOAT, no se permitirá justificación alguna.

Aunque los hechos denunciados se produjeron durante la vigencia del derogado Decreto Legislativo 701 y la regla
aplicable para analizarlos es aquella contenida en el Precedente SOAT, resulta pertinente contrastar lo establecido en
el Decreto Legislativo 1034 y la regla contenida en el referido precedente. En este último se exige la ejecución de la
conducta y se admite la posibilidad de justificaciones de eficiencia derivadas de la celebración del acuerdo que
permiten sopesar los efectos positivos y negativos en el mercado. En la prohibición absoluta contenida en el Decreto
Legislativo 1034 bastará la celebración del acuerdo y no se permitirán justificaciones, pero ello no implica una
presunción de ilegalidad respecto de la conducta de los administrados, pues igual la autoridad deberá desplegar la
actividad probatoria necesaria para acreditar la existencia del acuerdo.
39/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

III.3.2 Nulidad por presunta afectación al derecho de defensa en materia probatoria

III.3.2.1 Las actuaciones en el procedimiento luego del informe oral de primera


instancia

104. Las denunciadas señalaron que luego del informe oral realizado el 21 de mayo
de 2007 ante la Comisión, se incorporaron al expediente medios de prueba que
no fueron puestos en su conocimiento. Por ello, alegaron que sólo conocieron
dichos documentos con la resolución final, sin que se les hubiera brindado la
oportunidad de pronunciarse previamente respecto a dicha información,
vulnerándose así su derecho de defensa.

105. Según indican las apelantes, los medios de prueba que la Comisión habría
actuado con posterioridad a la realización del informe oral son los siguientes:

(i) Las respuestas de las empresas a los requerimientos efectuados por la


Secretaría Técnica de la Comisión mediante las Cartas 116, 117, 118,
119, 120 y 121-2007/CLC; y,

(ii) el Oficio 14954-2007-SBS del 16 de agosto de 2007 remitido por la SBS


como respuesta al Oficio 053-2007/CLC-INDECOPI del 12 de julio de
2007 de la Secretaría Técnica de la Comisión.

106. Al respeto, el artículo 235 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento


Administrativo General110 -aplicable supletoriamente al procedimiento
administrativo por infracción al Decreto Legislativo 701-, establece que recibida
la propuesta de resolución por el instructor, el órgano competente para decidir
la aplicación de la sanción podrá disponer la realización de actuaciones
complementarias, siempre que sean indispensables para resolver el
procedimiento.

107. De la revisión del expediente se aprecia que mediante los requerimientos


contenidos en las Cartas 116111, 117112, 118113, 119114, 120115 y 121-2007/CLC116 se

110
LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 235.- Procedimiento sancionador.
Las entidades en el ejercicio de su potestad sancionadora se ceñirán a las siguientes disposiciones:
(...)
5. Concluida, de ser el caso, la recolección de pruebas, la autoridad instructora del procedimiento resuelve la
imposición de una sanción o la no existencia de infracción. En caso de que la estructura del procedimiento contemple la
existencia diferenciada de órganos de instrucción y órganos de resolución concluida la recolección de pruebas, la
autoridad instructora formulará propuesta de resolución en la que se determinará, de manera motivada, las conductas
que se consideren probadas constitutivas de infracción, la norma que prevé la imposición de sanción para dicha
conducta y la sanción que se propone que se imponga; o bien se propondrá la declaración de no existencia de
infracción. Recibida la propuesta de resolución, el órgano competente para decidir la aplicación de la sanción podrá
disponer la realización de actuaciones complementarias, siempre que sean indispensables para resolver el
procedimiento.
111
Remitida a Invita el 12 de julio de 2007.
112
Remitida a La Positiva el 11 de julio de 2007.
40/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

solicitó a las denunciadas información estadística mensual referida a lo


siguiente:

(i) El valor de la prima mínima y el deducible mínimo para los planes de


seguros básico y completo de vehículos particulares para el periodo enero
de 2004 a diciembre de 2005117.

(ii) La cantidad de siniestros correspondientes a los seguros básico y


completo de vehículos particulares señalando los casos en los que se
aplicó el deducible mínimo como porcentaje o como valor monetario para
el periodo comprendido entre julio de 1998 y diciembre de 2005118.

(iii) La utilidad neta, los resultados técnicos y los índices de rentabilidad del
ramo de vehículos y de los seguros básico y completo de vehículos
particulares para el periodo comprendido entre julio de 1995 y diciembre
de 2005119.

(iv) Los índices de siniestralidad de los seguros básico y completo de


vehículos particulares periodo comprendido entre julio de 1995 y
diciembre de 2005.

(v) La cantidad de vehículos particulares asegurados así como el porcentaje


de participación mensual de cada producto en el periodo comprendido
entre julio de 1995 y diciembre de 2005.

108. Sobre el particular, se aprecia que Pacífico120 e Invita121 solicitaron que se


explique la razonabilidad y pertinencia de los requerimientos de información
efectuados, siendo que mediante Cartas 180 y 181-2007/CLC-INDECOPI122, la
Comisión fundamentó su solicitud, indicando que la misma tenía el objeto de
“conocer el funcionamiento del mercado antes y después del periodo de

113
Remitida a Latina el 12 de julio de 2007.
114
Remitida a Mapfre el 13 de julio de 2007
115
Remitida a Pacífico el 11 de julio de 2007.
116
Remitida a Rímac el 16 de julio de 2007.
117
Esta información no fue requerida a Invita. Adicionalmente, a Pacífico se le requirió información acerca del valor
porcentual del deducible mínimo para el periodo marzo 2002 a diciembre de 2003.
118
En el caso de Invita, esta información le fue requerida hasta diciembre de 2002.
119
Ver nota al pie anterior.
120
Conforme se aprecia de fojas 4504 a 4507 del expediente.
121
Ver fojas 4508 a 4512 del expediente.
122
Dichas cartas obran de fojas 4515 a 4518 y de fojas 4521 a 4523 del expediente.

41/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

análisis y así, obtener un entendimiento cabal de la participación de la empresa


en el mercado de seguro vehicular”, señalando además que “la información
requerida brindará a la Comisión mayores elementos de juicio sobre el
funcionamiento del mercado de seguro vehicular particular”123.

109. Sin embargo, pese a los requerimientos efectuados, se aprecia que la


Comisión no empleó dicha información para sustentar su pronunciamiento final
(Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC). En efecto, de la revisión de la
mencionada resolución se verifica que la imputación efectuada a las
denunciadas se sustentó, entre otros, en los siguientes indicios124:

(i) La convergencia en los montos de las primas mínimas y deducibles


mínimos de los seguros de tipo básico y completo a partir del mes de
octubre hasta diciembre de 2000. Este indicio fue sustentado
primordialmente sobre la base de la información estadística remitida por
las aseguradoras denunciadas con anterioridad a la realización del
informe oral ante la Comisión.

(ii) Las reuniones celebradas al interior de APESEG por parte de las


denunciadas que daban cuenta de determinados comportamientos. Ello
fue acreditado mediante las Actas de las sesiones de la APESEG.

110. En tal sentido, si bien la información estadística brindada por las denunciadas
como respuesta a las Cartas 116, 117, 118, 119, 120 y 121-2007/CLC fue
requerida por la primera instancia a efectos de brindarle mayores elementos de
juicio respecto del mercado investigado, se aprecia que posteriormente dicha
data no fue utilizada para sustentar los indicios contenidos en la resolución
apelada, mediante los cuales la Comisión consideró que se acreditó la
realización de la conducta imputada.

123
En este punto la Comisión precisó que: “En efecto, el mercado de seguro vehicular requiere conocer detalladamente la
cantidad de siniestros ocurridos según el lugar de atención, la cantidad de vehículos particulares asegurados
(enlatados y no enlatados) así como la situación de la empresa respecto del producto investigado”.
124
Así, en la Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC, la Comisión señaló lo siguiente:

“197. Al respecto, debe indicarse que los indicios que acreditan que las personas naturales y jurídicas denunciadas han
incurrido en la práctica que se les imputa son los siguientes:

(i) La convergencia en los montos de las primas mínimas y deducibles mínimos delos seguros de tipo básico y
completo a partir del mes de octubre hasta diciembre de 2000.
(ii) Las reuniones y comunicaciones producidas entre las empresas en el seno de la APESEG revelan los siguientes
hechos:
• Las denunciadas se reunieron en los órganos de la APESEG en el período comprendido entre febrero a octubre de
2000, de manera coincidente con la fecha de implementación de las nuevas tarifas mínimas por parte de las
empresas a partir de octubre del mismo año.
(…)
• La elaboración conjunta de una Nota Técnica para el ramo de vehículos en la cual se estima una prima promedio
comercial del mercado del seguro vehicular, constituyó un vehículo facilitador de un acuerdo respecto del monto de las
primas mínimas y deducibles mínimos (tarifas mínimas). (…)”

42/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

111. Por tanto, la Sala estima que el hecho de no haber notificado la documentación
en cuestión a las investigadas no las colocó en una situación de indefensión ni
representó una afectación a su derecho al debido procedimiento.

112. Por otro lado, mediante el Oficio 053-2007/CLC, la Secretaría Técnica de la


Comisión requirió a la SBS que precise si la comunicación del 26 de
septiembre de 2000125 presentada por Rímac en sus descargos tenía relación
con el Oficio 14239-2006-SBS del 15 de agosto de 2006126.

113. Mediante el Oficio 14954-2007-SBS del 16 de agosto de 2007, la SBS absolvió


el Oficio 053-2007/CLC reiterando lo afirmado en el Oficio 14239-2006-SBS en
el cual señaló que en el periodo comprendido entre los años 1998 y 2003, las
empresas de seguros no habían notificado notas técnicas correspondientes a
los seguros vehiculares127.

114. Posteriormente, Rímac indicó que había remitido una comunicación a la SBS el
26 de septiembre de 2000 con una Nota Técnica, lo cual demostraría que esta
empresa se diferenció del resto.

115. Sin embargo, la Comisión ya había recibido una comunicación de la SBS que
indicaba lo contrario, es decir, que ninguna de las empresas aseguradoras le
había remitido una Nota Técnica para seguros vehiculares.

125
A través de esta comunicación, Rímac señaló a la SBS lo siguiente:

Por la presente cumplimos según lo establecido en la Resolución SBS 0052-99, con remitirles las Notas Técnicas que
respaldan el incremento de las tasas del seguro de automóviles, así como de los deducibles mínimos; estas medidas,
se han tomado con la finalidad de contrarrestar la alta siniestralidad mostrada en los últimos meses.
(...)
126
Ello toda vez que en el Oficio 14239-2006-SBS, la SBS manifestó que entre los años 1998 y 2003, ninguna de las
empresas de seguros presentó notas técnicas referidas a seguros vehiculares. Sin embargo, en la comunicación
remitida por Rímac el 26 de septiembre de 2000 a la SBS, dicha empresa indicaba que cumplía con presentar las notas
técnicas que respaldaban el incremento de las tasas de seguros de automóviles así como de los deducibles mínimos.
127
Mediante el Oficio 14954-2007-SBS, la SBS manifestó lo siguiente:

“(...)
Como puede apreciarse, el Reglamento en cuestión haciendo referencia al numeral 7.1. de la Resolución SBS Nº
0052-99, obligaba a las compañías de seguros a remitir sus condicionados y notas técnicas, sólo en el periodo previo
a la comercialización de nuevos productos. En el caso de modificaciones posteriores, se les obligaba reenviar
nuevamente esta información, sólo en el caso de tratarse de modificaciones a los condicionados generales de la póliza,
pero en ningún caso, por las modificaciones en sus notas técnicas iniciales.
Debe recordarse que, las condiciones generales de las pólizas son “el conjunto de cláusulas o estipulaciones básicas
establecidas por las empresas para regir los contratos pertenecientes a un mismo ramo o modalidad de seguro”, pero
no involucran la fijación de deducibles, de primas o de tarifas.
En la comunicación de Rímac Internacional que adjuntan a vuestro Oficio de la referencia, la Compañía hace mención
que en cumplimiento de lo establecido por la Resolución 0052-99-SBS “Reglamento sobre pólizas de seguros”, nos
remiten las Notas Técnicas que respaldaban el incremento de las tasas de los seguros de automóviles, así como los
deducibles mínimos; sin embargo, conforme puede apreciarse en esa comunicación, se limitaron a presentar diferentes
cuadros informativos que sustentaban las variaciones de sus tasas de seguro.
(...)
Por lo expuesto, nos ratificamos en lo expuesto en el Oficio 14239-2006-SBS del 15 de agosto de 2006, respecto de
que entre los años 1998 y 2003 ninguna de las empresas de seguros en operación había remitido a esta
Superintendencia nota técnica alguna sobre seguros vehiculares”.
43/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

116. En tal sentido, lo indicado por Rímac representa un elemento de descargo a las
imputaciones del Informe 013-2007-INDECOPI/ST-CLC que contradecía lo
afirmado por la entidad supervisora en el mercado de seguros, la SBS, y quien
finalmente podía decidir si dicha comunicación se vinculaba o no a una Nota
Técnica era la autoridad. De acuerdo con su primera comunicación, la SBS no
habría considerado tal comunicación como una Nota Técnica, pues había
indicado a la Comisión que ninguna empresa le remitió una Nota Técnica.

117. Sin perjuicio de ello, y para confirmar lo señalado anteriormente por la SBS, la
Comisión solicitó a la SBS manifestarse particularmente sobre la comunicación
remitida por Rímac. La SBS confirmó que no se trataba de una Nota Técnica.
En este sentido, la alegación de Rímac fue desestimada por la Comisión una
vez efectuada la consulta a la SBS sobre los alcances de dicha comunicación,
reconfirmando lo que ya había sido manifestado previamente por la SBS y de lo
cual todas las empresas tenían conocimiento.

118. En efecto, la Secretaría Técnica de la Comisión consultó a la SBS sobre el


carácter de la información contenida en la comunicación presentada por Rímac,
pues corresponde al supervisor del sector definir el alcance de la información
presentada por las empresas supervisadas a efectos de cumplir con la
normativa del mercado de seguros.

119. Sin embargo, debe resaltarse que la primera instancia no podía cuestionar lo
señalado por la SBS o interpretar de manera distinta las disposiciones del
Reglamento cuando ello es competencia de dicho organismo.

120. En consecuencia, aunque el Oficio 14954-2007-SBS no fue notificado a las


personas naturales y jurídicas investigadas, la Sala concluye que su contenido
no representa un elemento de cargo y sólo se dirige a verificar la información
presentada por Rímac a la SBS y a corroborar lo señalado en el Oficio 14239-
2006-SBS, siendo que el contenido de este último era conocido por las partes,
de manera que no califica como un hecho sujeto a controversia o que hubiera
sido pasible de contradicción por parte de las investigadas.

121. Por lo expuesto, corresponde desestimar la solicitud de nulidad planteada por


las apelantes en este extremo.

III.3.2.2 La alegación sobre que el Oficio 2861-99 SBS no obra en el expediente

122. En su apelación, Pacífico señaló que en la Resolución 009-2008-


INDECOPI/CLC, la Comisión aludió como prueba de cargo a las conclusiones
del Oficio 2861-99 SBS del 31 de marzo de 1999 remitido por la SBS a la
APESEG. Sobre este punto precisó que este documento no obraba en el
expediente cuando se expidió la resolución, situación que determinó que las
partes no pudieran ejercer adecuadamente su derecho de defensa.

44/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

123. Conforme se aprecia del expediente, el contenido del Oficio 2861-99 SBS no
fue citado en el Informe 013-2007-INDECOPI/ST-CLC por la Secretaría
Técnica de la Comisión para sustentar las conclusiones de la instrucción,
determinar la responsabilidad de las investigadas y recomendar la imposición
de sanciones. El referido oficio fue mencionado como parte de los descargos
de las investigadas frente a las conclusiones y recomendaciones del informe,
siendo que extractos del oficio son citados en sus escritos128.

124. En el marco del procedimiento administrativo, la regla general es que la carga


de la prueba se rige por el impulso de oficio129. En tal sentido, en lo referido a la
carga probatoria, la aplicación de la oficialidad impone a la Administración la
obligación de verificar y probar los hechos que se imputan o que sirven de base
para resolver así como proceder a la actividad probatoria cuando se requiera 130.

125. No obstante, también corresponde señalar que antes de la emisión de un acto


administrativo, se reúnen muchos antecedentes que los particulares necesitan
contradecir y para ello, asumen la carga de la prueba conforme a los principios
generales131. Siendo así, corresponde al interesado probar los elementos que

128
En los escritos de descargos al Informe Técnico presentados por Invita, el señor Cacho - Sousa, la APESEG y Rímac
el 13 de marzo de 2007, se señaló que en el Oficio 2861-99-SBS del 31 de marzo de 1999 se sustentaba que la
elaboración de una Nota Técnica conjunta entre todas las empresas aseguradoras es una práctica legítima y necesaria,
y que no atenta contra la libre competencia pues el órgano supervisor señaló:

(...) “no atenta contra la competencia la utilización de tasas puras de riesgo, basadas en estadísticas comunes”

En los escritos de descargos al Informe Técnico de Latina y Rímac del 13 de marzo de 2007, las empresas señalaron
que la verdadera causa que generó la preocupación de las denunciadas que se desprende de las Actas de la APESEG
fue el Oficio 2861-99-SBS, en el cual, la SBS les transmitió como principal preocupación la siguiente:

“...las primas deben ser suficientes para permitir el cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato de seguros
así como para la constitución de las reservas técnicas, por lo que no podrán ser menores a las tasas puras de riesgo”
129
LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.
Artículo 162.- Carga de la prueba
162.1 La carga de la prueba se rige por el principio de impulso de oficio establecido en la presente Ley.
(...)
130
MORON URBINA, Juan Carlos. Ob.Cit. Pg. 454 - 456. En similar sentido, García de Enterría y Fernández señalan que
en el procedimiento administrativo rige con carácter general el principio de la oficialidad de la prueba, según el cual, el
órgano administrativo está específicamente obligado a desarrollar, incluso de oficio, es decir, sin que medie petición al
respecto de los interesados, todos los actos de instrucción que se consideren adecuados para la determinación,
conocimiento y comprobación de los datos en virtud de los cuales debe pronunciarse en la resolución.

(En: GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomás - Ramón. Curso de Derecho Administrativo. Tomo II.
Lima – Bogotá: Palestra – Temis, 2006, Pg. 1435)
131
Sobre la carga de la prueba, los principios generales en materia probatoria se encuentran recogidos en el artículo 196
del Código Procesal Civil, norma que establece lo siguiente:

CÓDIGO PROCESAL CIVIL.


Artículo 196.- Carga de la prueba.- Salvo disposición legal diferente, la carga de probar corresponde a quien afirma
hechos que configuran su pretensión, o a quien los contradice alegando nuevos hechos.

Sobre las alegaciones de los administrados en el procedimiento, se ha señalado que: “La simple alegación por el
interesado de un hecho determinado coloca a la Administración en la alternativa de aceptarlo como cierto o de abrir un
periodo de prueba para resolver la discrepancia en caso contrario”

(En: GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y FERNÁNDEZ, Tomás - Ramón. Ob.Cit. Pg. 1435 – 1436)
45/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

alega como defensa para contradecir las imputaciones formuladas por la


Administración.

126. A criterio de la Sala, el contenido del Oficio 2861-99 SBS no califica como una
prueba de cargo. Por el contrario, constituye un argumento de descargo
planteado por las investigadas a las conclusiones del Informe 013-2007-
INDECOPI/ST-CLC. De esta manera, correspondía a las investigadas adjuntar
el íntegro del oficio en la medida que lo consideraban necesario para sustentar
sus descargos a las imputaciones del instructor.

127. En consecuencia, aunque el Oficio 2861-99 SBS no obraba en el expediente al


expedirse la resolución apelada, no se afectó el derecho de defensa de las
empresas, pues esta información formaba parte de sus descargos al Informe
013-2007-INDECOPI/ST-CLC y era conocida por ellas; y en todo caso, les
correspondía aportar el referido documento si lo consideraban necesario para
ejercer su defensa.

128. Por lo expuesto, corresponde desestimar la solicitud de nulidad referida a que


el hecho de no encontrarse el íntegro del Oficio 2861-99 SBS en el expediente
impidió a las investigadas ejercer su derecho de defensa.

III.3.3 Nulidad por presunta afectación al debido procedimiento: divulgación de


información confidencial

129. En el recurso de apelación formulado por Mapfre se indica que en la versión


pública de la Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC se habría citado extractos
de las Actas de la APESEG, haciéndolas de conocimiento público. Asimismo,
indican que si bien mediante Resolución 008-2008-INDECOPI/CLC la Comisión
había decidido levantar la confidencialidad de las referidas Actas, esta última
resolución aún no había quedado consentida, por lo que todavía no podía
hacerse pública dicha información.

130. Al respecto, esta Sala advierte que no corresponde atribuirle responsabilidad a


la Comisión por supuestamente haber hecho de conocimiento público el
contenido parcial de las referidas Actas, a través de la Resolución 009-2008-
INDECOPI/CLC; toda vez que de la revisión del expediente se verifica que con
anterioridad a la emisión de la referida Resolución, la propia APESEG ya había
revelado el contenido de dichas Actas.

131. En efecto, mediante escrito del 14 de marzo de 2007 la propia APESEG


presentó en el expediente público un escrito citando el texto de las mismas
Actas. En el referido escrito –que obra de fojas 4018 a 4062 del expediente
público- no se hace referencia alguna al carácter confidencial de las Actas; por
el contrario, dicha información es tratada de manera indistinta a cualquier otra
información contenida en dicho escrito.
46/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

132. Finalmente, con relación a la Resolución 008-2008-INDECOPI/CLC, mediante


la cual la Comisión había decidido levantar la confidencialidad de las referidas
Actas, cabe indicar que dicha resolución ha sido confirmada por esta Sala
mediante Resolución 0855-2014/SDC-INDECOPI.

133. Por tales consideraciones, corresponde desestimar este cuestionamiento, al no


haberse configurado la afectación al debido procedimiento alegada por las
apelantes.

III.3.4 Nulidad por supuesta falta de motivación de la resolución apelada

134. Rímac solicitó a la Sala que declare la nulidad de la Resolución 009-2008-


INDECOPI/CLC, pues no se encontraría debidamente motivada dado que no
analizó sus argumentos referidos a: (i) la información contenida en la Nota
Técnica; (ii) la información compartida en la APESEG; (iii) la aprobación de una
Nota Técnica con valores distintos a la Nota Técnica aprobada por la APESEG;
y, (iv) la actuación independiente en el mercado por parte de la empresa como
una tomadora de precios.

135. Con relación a los argumentos referidos al contenido de la Nota Técnica y la


información compartida en la APESEG, conforme se indica en la resolución
apelada, dado que la Nota Técnica elaborada en la APESEG no es objeto de
cuestionamiento en sí misma pues no contiene el acuerdo cuestionado, no
correspondía desarrollar aquellos argumentos pues no se vinculan
directamente con la infracción imputada.

136. Asimismo, las alegaciones referidas a la aprobación de una Nota Técnica


distinta a la aprobada por la APESEG y su actuación independiente de la
empresa como una tomadora de precios, sí constituyeron argumentos
evaluados por la Comisión en la resolución apelada, tal como se aprecia de sus
numerales 127 y 128, así como en la nota al pie 84.

137. Adicionalmente, este Colegiado considera que –contrariamente a lo sostenido


por las imputadas– la resolución impugnada no constituye un pronunciamiento
carente de motivación o con motivación aparente. De la revisión de las 107
páginas de dicho acto administrativo, se advierte que la Comisión absolvió los
cuestionamientos formulados por las imputadas durante el procedimiento.
Dichos fundamentos serán revisados a lo largo del análisis de las cuestiones
en discusión.

138. Por tanto, corresponde desestimar los argumentos de las apelantes en este
extremo.

47/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

III.4. LA PRESUNTA PRÁCTICA COLUSORIA CONSISTENTE EN LA


FIJACIÓN DE PRIMAS MÍNIMAS Y DEDUCIBLES MÍNIMOS DE LOS
SEGUROS DE TIPO BÁSICO Y COMPLETO

III.4.1. Las prácticas restrictivas de la libre competencia

139. De conformidad con el artículo 3 del Decreto Legislativo 701, norma vigente
durante la realización de los hechos denunciados, están prohibidos y
constituyen infracciones administrativas sujetas a sanción, los actos o
conductas que limiten, restrinjan o distorsionen la libre competencia, de modo
que se generen perjuicios para el interés económico general, en el territorio
nacional.

140. En particular, el artículo 6 del Decreto Legislativo 701 establece que son
prácticas restrictivas de la libre competencia o prácticas colusorias los
acuerdos, decisiones, recomendaciones, actuaciones paralelas o prácticas
concertadas entre empresas que produzcan o puedan producir el efecto de
restringir, impedir o falsear la competencia.

141. Al respecto, se ha entendido que las “prácticas restrictivas de la libre


competencia” o “prácticas colusorias” son aquellas efectuadas entre empresas
que normalmente compiten entre sí, respecto de precios, producción, mercados
y clientes, con el objeto de eliminar, restringir o limitar dicha competencia en
detrimento de los consumidores, de otros competidores o de los proveedores .

142. Si bien en toda práctica restrictiva de la competencia, el elemento esencial o


común consiste en la conducta coordinada con objeto de eliminar o restringir la
competencia; el Decreto Legislativo 701, distingue diversas formas cómo se
materializan estas conductas; contemplando los acuerdos, las decisiones, las
recomendaciones, las actuaciones paralelas y las prácticas concertadas.

143. Se entiende por acuerdo que limita la competencia o acuerdo colusorio, todo
concierto de voluntades mediante el cual varios operadores económicos
independientes se comprometen en una conducta que tiene por finalidad o
efecto restringir la competencia.

144. La detección de conductas colusorias constituye uno de los escenarios de


investigación más complejos. Por tanto, la probanza de la existencia de un
acuerdo anticompetitivo demandará que la autoridad utilice los mecanismos de
detección más amplios que permite el Derecho Administrativo Sancionador132.

132
Sobre el particular Eduardo Quintana Sanchez, en “Prácticas concertadas entre competidores y estándar de prueba
requerido”. Publicado en: Revista de Derecho Administrativo N° 10. Editada por la Asociación Círculo de Derecho
Administrativo. Pg. 15, señala lo siguiente:

“(…) el tratamiento legal que reciben los carteles de competidores es muy drástico, siendo sancionados de forma
automática una que se ha logrado demostrar su existencia. Ante ello, como podrá suponerse, las empresas que optan
por participar en una concertación suelen cuidarse de no dejar rastros de su actuación ilegal o eliminan toda forma de
48/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

145. En particular, ante la ausencia de pruebas directas, se recurre a la prueba


indiciaria, la cual se encuentra reconocida en nuestro ordenamiento y puede
ser empleada válidamente en el análisis de conductas colusorias, tal como se
explica a continuación.

III.4.2 La debida aplicación de la prueba indiciaria

III.4.2.1 La prueba indiciaria dentro de la clasificación general de la prueba

146. La prueba, según la relación del hecho con el objeto que se busca probar,
puede clasificarse en directa e indirecta. La prueba directa se califica como
aquella que tiene un nexo directo en su factor demostrativo, mientras que la
prueba indirecta se constituye en la prueba racional por excelencia, y demanda
una cadena de desarrollo lógico o un juicio de inferencia.

147. Tanto la prueba directa como la indirecta representan una prueba plena y real,
y es obligación del juzgador su uso racional ante un escenario de necesidad de
probanza de hechos o circunstancias que fluyen del estudio de un expediente
judicial o administrativo.

148. Jorge Kielmanovich, en relación con la denominada prueba directa e indirecta,


señala lo siguiente133:

“Los medios de prueba pueden clasificarse, atendiendo a la relación del hecho con el
objeto, en prueba directa e indirecta. En la prueba directa, el hecho percibido coincide
con el hecho objeto o fuente de la prueba. Así, por ejemplo, en el reconocimiento judicial
para constatar la existencia de ruidos molestos, el hecho percibido (el ruido molesto) es
el mismo hecho llamado a ser materia de la prueba. En otras palabras, se trataría de la
percepción inmediata del hecho principal de la pretensión o la defensa, sin ningún otro
hecho (cosa o persona) que “intermedie” o se interponga para su representación en el
proceso (…) En cambio, en la prueba indirecta el hecho percibido, lato sensu, no
coincide con el hecho objeto de la prueba; el hecho objeto de la percepción es diferente
del hecho objeto de la prueba.”

149. Citando a Devis Echeandía, Kielmanovich explica que en este sentido134:

“(…) son pruebas indirectas la confesión, los testimonios, los dictámenes de peritos, los
documentos e indicios, pues el juez sólo percibe la narración de la parte o el testigo, la
relación del perito, el escrito o los hechos indiciarios y de esa percepción induce la
existencia o inexistencia del hecho por probar”.

prueba que pueda demostrar su responsabilidad. En consecuencia, el mayor reto que enfrentan las autoridades
protectoras de la Competencia en su labor de persecución de prácticas concertadas es probar su existencia.”.
133
KIELMANOVICH, Jorge. “Teoría de la Prueba y Medios Probatorios”. Tercera Edición. Rubinzal – Culzoni Editores.
Buenos Aires. 2004. Pgs. 32 y 33.
134
Ibídem.

49/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

150. Sobre el particular, debe resaltarse que la prueba indiciaria es uno de los
mecanismos que permite esclarecer conductas infractoras que
permanentemente varían y que se encuentran cuidadosamente planificadas a
fin de evadir las nuevas regulaciones legales sobre determinación de
conductas infractoras135. Así, el derecho sancionador tiene en la prueba
indiciaria una de sus mayores herramientas, sino la más importante, a fin de
garantizar la real obtención de certeza material que permita concluir sobre la
imputación de responsabilidad o, finalmente, su desestimatoria.

151. Dada la relevancia de esta figura procesal para la solución de la presente


controversia, a continuación desarrollaremos los aspectos vinculados a su
configuración, las particularidades de su aplicación para evaluar infracciones a
las normas de la libre competencia, así como la experiencia jurisprudencial
nacional y extranjera en la materia.

III.4.2.2 Configuración de la prueba indiciaria

152. Para la aplicación de la prueba indiciaria es necesario empezar señalando


cuáles son sus características y componentes, en tanto de ello dependerá su
eficaz utilización en la evaluación de una presunta práctica anticompetitiva.
Para ello, se realizará un análisis de lo señalado en nuestra legislación,
jurisprudencia y doctrina comparada.

153. El reconocimiento del carácter probatorio de la prueba indiciaria ha sido


establecido en el Código Procesal Civil136, en los artículos 275 y 276, los cuales
señalan expresamente lo siguiente:

“Artículo 275.- Los sucedáneos son auxilios establecidos por la ley o asumidos por el
Juez para lograr la finalidad de los medios probatorios, corroborando, complementando o
sustituyendo el valor o alcance de éstos.

Artículo 276.- El acto, circunstancia o signo suficientemente acreditados a través de los


medios probatorios, adquieren significación en su conjunto cuando conducen al Juez a la
certeza en torno a un hecho desconocido relacionado con la controversia.”
154. De la lectura del artículo 275 del Código Procesal Civil, se aprecia que el
legislador es expreso al esclarecer la finalidad de los sucedáneos de los
medios probatorios, como lo es el indicio, precisando que estos podrán
complementar un medio de prueba o sustituirlo. Precisamente dicha labor de

135
Cabe indicar que el perfeccionamiento en la tipificación de las conductas ilícitas no solo permite tener una mejor
regulación sino también supone que los agentes infractores, a partir del análisis y aplicación que se haga del marco
normativo, desarrollen conductas con un mayor grado de sofisticación con lo cual se busque impedir su detección.
136
CÓDIGO PROCESAL CIVIL.
Primera Disposición Final
Las disposiciones de este Código se aplican supletoriamente a los demás ordenamientos procesales, siempre que
sean compatibles con su naturaleza.
50/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

sustitución es la que grafica la validez plena del indicio como medio de


prueba137.

155. Por su parte, a través del artículo 276 del Código Procesal Civil, el legislador
reconoce claramente que una pluralidad de indicios conducen a una certeza, a
partir del análisis lógico que se realiza sobre la existencia y vinculación de
todos ellos en relación con el hecho o conducta cuya existencia busca
acreditarse. Adquiere suma relevancia que el legislador haya fortalecido el
análisis indiciario estableciendo que resulta plenamente factible la adquisición
de certeza a partir de la existencia de una pluralidad de indicios, lo cual
constituye precisamente la configuración de la prueba indiciaria.

156. En relación con el concepto de indicio recogido por la doctrina, Devis Echandía
define a este como138:

“(…) cualquier hecho (material o humano, físico o psíquico, simple o compuesto, es


decir, se le da al concepto de hecho el significado amplio que se utiliza para determinar
en abstracto el objeto de las pruebas judiciales), siempre que de él sea posible obtener
un argumento probatorio, fuerte o débil, pleno o incompleto, para llegar al conocimiento
de otro hecho que es objeto de la prueba, mediante una operación lógica – crítica.”

157. Adicionalmente, Bullard señala lo siguiente en relación a la necesidad de la


existencia de una pluralidad de indicios para la configuración de una prueba
indiciaria139:

“La prueba indiciaria es la existencia de una serie de hechos ciertos, que apuntan todos
en la misma dirección, indicando, uno al lado del otro y conforme se van añadiendo en el
análisis lógico, que es cada vez más probable que un hecho en principio incierto haya
ocurrido, hasta llegar a un punto en que la probabilidad contraria se torna en absurda.
Así, el razonamiento lógico derivado de la conjunción de indicios, correctamente
apreciados en su conjunto apabulla una posible explicación distinta”. (Subrayado
agregado)

158. En consecuencia, uno de los elementos indispensables para la configuración


de una prueba indiciaria es la existencia de una pluralidad de hechos
acreditados que, por una inferencia lógica, apunten a probar una misma
conducta imputada. A partir de este análisis lógico, será posible lograr la

137
DEVIS ECHANDÍA, Hernando. “Teoría General de la Prueba Judicial”. Quinta Edición. Editorial Temis S.A. 2002. Pg.
589.
138
Ibídem. También véase DELLEPIANE, Antonio. “Nueva Teoría de la Prueba”. Décima Edición. Editorial Temis S.A.
2011. Pg. 61. “(…) todo rastro, vestigio, huella, circunstancia y, en general, todo hecho conocido, o mejor dicho,
debidamente comprobado, susceptible de llevarnos, por vía de inferencia, al conocimiento de otro hecho desconocido,
¿Cómo es que, mediante un hecho comprobado, podemos llegar a conocer otro que ignoramos y que ni ha sido
percibido por nosotros ni ha caído bajo la percepción de un testigo que nos lo cuenta, ni ha sido consignado en
documento escrito alguno, ni nos ha sido revelado por su autor?. Merced a una operación de la mente, como
acabamos a adelantarlo; merced a inferencia, que, para conseguir tal fin, se apoya en las relaciones necesarias
derivadas de la naturaleza de las cosas.”
139
BULLARD GONZALEZ, Alfredo. “Armando Rompecabezas Incompletos. El uso de la Prueba Indiciaria”. En: Revista
Derecho y Sociedad. N° 25. Pg. 229.
51/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

convicción sobre la realización de determinadas conductas o configuración de


un hecho concreto. Será pues el examen global de los indicios aquello que
configure la prueba indiciaria y enerve la presunción de inocencia, en el caso
del proceso penal, o de la presunción de licitud en el caso del procedimiento
administrativo sancionador.

159. En el procedimiento administrativo sancionador es sumamente importante


destacar que la aplicación de la prueba indiciaria tiene un reconocimiento legal
expreso, a partir de lo señalado por dispositivos generales de aplicación para
todo tipo de procedimiento administrativo.

160. Así, el artículo IV del Título Preliminar de la Ley 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, al reconocer el principio de verdad material, bajo los
siguientes términos:

“1.11. Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad administrativa


competente deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus
decisiones, para lo cual deberá adoptar todas las medidas probatorias necesarias
autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados o
hayan acordado eximirse de ellas.” (Subrayado agregado)

161. Como se puede apreciar, la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General reconoce un margen de acción razonable a la autoridad en el marco
de la actuación probatoria que deberá realizar en la tramitación de un
procedimiento administrativo, a efectos de que pueda obtener certeza sobre la
materia discutida. En tal sentido, se reconocen como válidos todos los medios
probatorios autorizados por ley.

162. Dicha disposición tiene por finalidad resguardar precisamente el interés general
que subyace a la tramitación de un procedimiento administrativo y que no se
agota únicamente en la esfera de derechos y obligaciones de las partes, sino
que trasciende a la colectividad, en el marco de lo señalado por el artículo III
del Título Preliminar de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General140.

163. En atención a ello, el artículo 166 de la Ley 27444, Ley del Procedimiento
Administrativo General, presenta un contenido claro en relación con el tipo de
medios de prueba que pueden ser valorados en un procedimiento
administrativo, destacando que este puede recoger todos los medios de prueba
que resulten necesarios. En tal sentido, el referido artículo establece lo
siguiente:
140
LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
TÍTULO PRELIMINAR
Artículo III.- Finalidad
La presente Ley tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable para que la actuación de la Administración
Pública sirva a la protección del interés general, garantizando los derechos e intereses de los administrados y con
sujeción al ordenamiento constitucional y jurídico en general.

52/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

“Artículo 166.- Medios de prueba


Los hechos invocados o que fueren conducentes para decidir un procedimiento podrán
ser objeto de todos los medios de prueba necesarios, salvo aquellos prohibidos por
disposición expresa.” (Subrayado agregado)

164. Los dispositivos señalados son aplicables al procedimiento administrativo


sancionador, en tanto este se vale de las normas especiales, así como de las
disposiciones generales aplicables a todos los procedimientos administrativos,
las cuales se encuentran contenidas en la parte general de la Ley 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General.

165. En ese sentido, la prueba indiciaria tiene un respaldo legal claro aplicable a la
tramitación de procedimientos administrativos sancionadores, tanto por lo
dispuesto por las normas generales que regulan el procedimiento
administrativo, así como por la aplicación supletoria de lo dispuesto por el
Código Procesal Civil.

166. Asimismo, los tribunales peruanos y extranjeros han coincidido respecto de su


necesaria presencia y valoración por parte del juzgador.

167. En ese sentido, la Corte Suprema de Justicia de la República ha sido clara al


reconocer el empleo de la prueba indiciaria como parte de los métodos
probatorios utilizados en la detección de presuntas conductas anticompetitivas.
Así, al pronunciarse sobre la sanción impuesta por el Indecopi a Corporación
Molinera S.A. por haber concertado el precio de la harina de trigo con sus
competidores, señaló lo siguiente141:

“(…) los indicios señalados en las resoluciones impugnadas (...), como el


paralelismo de precios, paralelismo de políticas de descuento, la fusión de dos
importantes empresas del sector, la verificación de las actas de la Empresa Teal; las de
Molinos Valencia, así como el informe de Molino Italia, y del reporte de Molinera Inca,
son hechos que conllevan a establecer que la actora sí participó en la concertación
de precios conjuntamente con las demás empresas investigadas y sancionadas; el
razonamiento lógico rodea al juzgador y le permite derivar de la prueba indiciaria la
certeza de lo que realmente ocurre; el que no existan ‘contraindicios’ que no
puedan descartarse razonablemente (...)”. (Énfasis agregado)

168. Del mismo modo, la Corte Suprema de Justicia de la República, a partir de la


sanción impuesta por el Tribunal del Indecopi a las empresas Rheem Peruana
S.A. y Envases Metálicos S.A. por prácticas restrictivas de la competencia en la
modalidad de concertación de precios en procesos de selección convocados
por Petróleos del Perú S.A. (Resolución 255-97-TDC/INDECOPI), avaló la
aplicación de la prueba indiciaria para el análisis de este tipo de acuerdos
anticompetitivos.
141
Sentencia de fecha 18 de octubre de 1999 expedida en el expediente AV. 98-96 y recaída en el proceso contencioso
administrativo seguido contra la Resolución N° 1104-96-INDECOPI/TRI.

53/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

169. Así, la Corte Suprema concluyó que a pesar que no existía un documento que
revele un acuerdo expreso suscrito por las investigadas, sí existían conductas
que en conjunto revelaban la presencia de un acuerdo anticompetitivo 142:

“(…) si bien la Resolución de Primera Instancia [había indicado] que no [tenía] prueba
directa que determine tal hecho, esto es, un documento suscrito que pruebe el acuerdo
(...), efectivamente la demandada ofertó en igual precio que su competidora a la empresa
Petroperú S.A., en las últimas tres licitaciones durante el periodo de octubre de 1995 a
marzo de 1996, reduciendo por otro lado sus propuestas de ventas en similar cantidad,
no habiendo prueba que acredite en modo alguno los motivos de la reducción ni de la
coincidencia en el precio, tanto más que según el cuadro cuya copia corre a fojas
doscientos dos, se acredita que la actora ofertó el mismo producto a otras empresas por
una cantidad menor a la propuesta la Empresa del Estado Petroperú, igual situación se
ve reflejada en las ventas realizadas por la Empresa Envases Metálicos, de lo que se
infiere que no es correcta la tesis de que la identidad del producto explicaría la identidad
en el precio(...)”.

170. Por su parte, el Tribunal de Defensa de la Competencia de España subraya la


importancia de la aplicación de la prueba indiciaria tomando en consideración
las características del mercado investigado, en un caso de acuerdo de
repartición de mercado. Adicionalmente, destaca que los escenarios de
mercados concentrados que enfrentan una demanda atomizada, favorece la
concertación:

“Y es que los indicios que puede exteriorizar la existencia de prácticas restrictivas de la


competencia deben interpretarse y valorarse teniendo en cuenta las características del
mercado en que aparecen. El de los servicios de conservación de ascensores en Burgos
y su provincia favorece la concertación entre los ofertantes al estar la oferta concentrada
en un número pequeño de empresas que se enfrentan con una demanda atomizada (…).
Los indicios de que se ha estado practicando el acuerdo de repartirse el mercado, o de
mantener el reparto ya hecho, incluso en ausencia de otras pruebas que podrían
haberse practicado estima el Tribunal que son suficientes para declarar la existencia de
la práctica.”143

171. Del mismo modo, el Poder Judicial español, señala la especial consideración
que debe otorgársele a la prueba indiciaria en el caso de sanción de las
conductas anticompetitivas:

“(…) Hay que resaltar que estas pruebas [pruebas indiciarias] tienen una mayor
operatividad en el campo de defensa de la competencia, pues difícilmente los autores de
actos colusorios dejarán huella documental de su conducta restrictiva o prohibida, que
únicamente podrá extraerse de indicios o presunciones. El negar validez a estas pruebas
indirectas conduciría casi a la absoluta impunidad de actos derivados de acuerdos o

142
Sentencia de fecha 08 de junio de 2000 expedida en el expediente AV. 71-98 y recaída en el proceso contencioso
administrativo seguido contra la Resolución N° 255-97TDC-INDECOPI.
143
Resolución del 18 de mayo de 1992 recaída en el Expediente 267/90 expedida por el Tribunal de Defensa de la
Competencia de España. Pg. 14.

54/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

144
conciertos para restringir el libre funcionamiento de la oferta y la demanda.”
(Subrayado agregado)

172. Finalmente, en relación con los acuerdos colusorios, la doctrina norteamericana


subraya que las Cortes se encuentran familiarizadas con el análisis indiciario y
con la realización del juicio de inferencia propio de la obtención de certeza
derivada de la prueba indiciaria:

“Mientras que evidentemente existen límites fuera de los cuales este ejercicio se
convierte en especulativo, las Cortes en Estados Unidos de América normalmente
permiten hacer inferencias sobre la base de indicios únicamente. Se trata de un proceso
empírico que implica un razonamiento inductivo: inferencia basada en la acumulación del
mismo tipo de hechos. Este proceso no es susceptible de un análisis sofisticado. Por
consiguiente, para las Cortes en Estados Unidos de América, un hallazgo o hecho puede
basarse enteramente en indicios, a menos que salga a la luz alguna hipótesis
inconsistente con estos hechos.”145

173. En suma, existe consenso jurisprudencial nacional e internacional en relación a


la necesaria aplicación de la prueba indiciaria en el marco de las
investigaciones sobre casos de acuerdos colusorios que distorsionen la
competencia. Así, dichos tribunales han coincidido en que la certeza sobre la
comisión de una conducta infractora debe evaluarse en función a una
pluralidad de aspectos que en conjunto determinen su existencia, sin que sea
necesaria una prueba directa que compruebe la misma146.

174. En relación con las características de la aplicación de la prueba indiciaria en el


procedimiento administrativo sancionador, Magro Servet menciona, a partir de
los comentarios realizados a un pronunciamiento del Tribunal Constitucional
español sobre un caso relacionado con la sanción administrativa mediante
valoración indiciaria147, lo siguiente148:
144
Sentencia 4403/2012, de la Audiencia Nacional, Sala de lo Contencioso, Sección 6, de fecha 25 de octubre de 2012.
145
Traducción libre de:

“While there are clearly limits beyond which the exercise becomes speculative, the US Courts by contrast are usually
fairly liberal in allowing inferences to be drawn from circumstantial evidence considered in its entirety. This is an
empirical process involving inductive reasoning: inference based on the cumulation of persistent data. It is not really one
susceptible of sophisticated analysis. So for the US courts, a finding of fact may be based entirely on circumstantial
evidence, unless some hypothesis inconsistent with these facts can reasonably be predicated on that evidence (…)”

BARRISTER, Julian Mathic.“Attitudes to Anti-Trust Enforcement in the EU and US: Dodging the Traffic Warden, or
Respecting the Law”. Disponible en:http://ec.europa.eu/competition/speeches/text/sp1995_044_en.html (Consultado el
14 de febrero de 2014).
146
“Finalmente, no sólo existen pronunciamientos de tribunal que utilizan continuamente la prueba indiciaria en
procedimientos sancionadores, sino que además la validez probatoria de los indicios ha sido reconocida por el Poder
Judicial al pronunciarse en vía contencioso administrativa (…) Esta jurisprudencia resulta también fuente del
procedimiento administrativo de acuerdo con las normas correspondientes. En tal sentido, de acuerdo con el
ordenamiento legal peruano el uso de los indicios y presunciones resulta una prueba idónea para demostrar la
existencia de infracciones administrativas, incluyendo las concertaciones entre competidores.”

QUINTANA SANCHEZ, Op. Cit. Pg. 22.


147
Sentencia 63/2007, del 27 de marzo de 2007.

55/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

“Es evidente que la doctrina jurisprudencial debe marcar unos presupuestos de admisión
de la prueba indiciaria, ya que en los casos de prueba directa la cuestión se reconduce a
la valoración que pueda realizar el tribunal de la prueba concreta que se haya practicado
en el plenario, pero en el caso de la indiciaria la viabilidad de su valoración va
acompañada de unos requisitos de índole formal y material que deben concurrir para que
el tribunal pueda recoger estos indicios en su sentencia como basamento de la
declaración de responsabilidad en este caso administrativa sancionadora.
C) Presupuestos básicos para la admisión de la prueba indiciaria en el Derecho
administrativo sancionador

Los presupuestos exigidos para que en el Derecho administrativo sancionador pueda


aplicarse la prueba indiciaria que con tanta frecuencia se utiliza en el Derecho penal son
los siguientes:
a) La acreditación de los hechos base o indicios.
(…)
b) El razonamiento explícito de la convicción de la autoría.
(…)
c) La pluralidad de los indicios.
(…)
d) La concomitancia e interrelación entre los indicios y el hecho objeto de acreditación.
(…)
e) La aplicación de las reglas de la lógica y la experiencia. El proceso deductivo.”

175. Tal como se puede apreciar, la acreditación de la existencia de una pluralidad


de indicios constituye un factor central en la configuración de la prueba
indiciaria. Asimismo, resulta ser un elemento esencial para la valorización de
los indicios que estos sean reales y no presumidos, tras lo cual podrán ser
evaluados conjuntamente para obtener certeza sobre el hecho investigado.

176. La relevancia de lo señalado en el párrafo anterior radica en resaltar la


importancia de la acreditación de la existencia de los indicios sobre la cual no
debe recaer duda. La acreditación de la existencia de los indicios debe ser
clara para que posteriormente su apreciación conjunta pueda dar lugar a juicios
de inferencia y deducción lógica a efectos de la obtención de la certeza
derivada de la prueba indiciaria. Así, si bien los tribunales han permitido la
obtención de certeza de un hecho desconocido a partir de un análisis general
del material indiciario, ello no significa que la acreditación de la existencia de
los indicios pueda ser asumida a partir de la inferencia o el análisis lógico.

177. Es preciso señalar que el pleno reconocimiento del procedimiento


administrativo sancionador y del proceso penal como la representación del
sistema punitivo del Estado149, conduce a admitir la aplicación conjunta de

148
MAGRO SERVET, Vicente. “Admisión de la prueba indiciaria en la responsabilidad por infracciones de tráfico”.
Disponible en: http://www.larioja.org/upload/documents/680386_DLL_N_6784-
2007.Admision_de_la_prueba_indiciaria.pdf. (Consultado el 26 de febrero de 2014).
149
Al respecto Willy Pedreschi señala lo siguiente:

“De acuerdo a la mayoría de la doctrina especializada en la materia, en la actualidad el fundamento de la potestad


sancionadora de la Administración Pública residiría en la pertenencia de dicha rama del Derecho Administrativo a un
56/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

algunas características de la prueba indiciaria, como lo es la acreditación de la


existencia de indicios, su pluralidad, el proceso deductivo y juicio de inferencia,
entre otras. Sin embargo, no es menos cierto que la prueba indiciaria tiene
matices en su aplicación tanto en el procedimiento penal como en el
procedimiento administrativo

178. En el proceso penal la prueba indiciaria debe estar compuesta por indicios que
permitan superar el principio de presunción de inocencia, reconocido en el
literal e) del artículo 24 de la Constitución Política del Perú, como derecho
fundamental de la persona150.

179. Por su parte, en el procedimiento administrativo sancionador, la prueba


indiciaria debe tener una carga probatoria que permita superar el principio de
presunción de licitud contemplado en el numeral 9 del artículo 230 de la Ley
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General151.

180. De este modo, las garantías involucradas en la aplicación de la prueba


indiciaria, tanto en sede penal como en sede administrativa sancionadora, no
son las mismas, a pesar de que comparten la misma lógica enfocada a la
necesidad de obtener un grado demostrativo de certeza que desvirtúe una
condición preestablecida existente en el sujeto investigado: se le presume
inocente o se presume que ha actuado de manera lícita, en tanto no se acredite
lo contrario.

181. Consecuentemente, la figura de la prueba indiciaria contiene un matiz de


aplicación que debe resultar proporcional a la garantía que el investigado
posee como derecho o condición preestablecida (Presunción de Inocencia y

único iuspuniendi o Derecho Punitivo del Estado, de lo que se derivaría, además su consecuente vinculación al
Derecho Penal (…) la configuración de una conducta como infracción administrativa o delito (así como la
correspondiente aplicación de una sanción administrativa o penal, según sea el caso), dependerá de la entidad y
trascendencia de la conducta ilícita que se pretenda castigar, de modo tal que, por regla general se considera que las
contravenciones menores (o “ilícitos bagatela”, como los denomina la doctrina europea) deben ser objeto de punición
mediante sanciones administrativas.”

PEDRESCHI GARCÉS, Willy. “Análisis sobre la potestad sancionadora de la administración pública y el procedimiento
administrativo sancionador en el marco de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General”. En:
Comentarios a la Ley del Procedimiento Administrativo General – Ley Nº 27444. Primera Edición. Lima: Ara Editores.
2003. Pg. 507.
150
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Artículo 2.- Toda persona tiene derecho:
(…)
24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
(…)
e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad.
151
LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.
Artículo 230.- Principios de la potestad sancionadora administrativa
La potestad sancionadora de todas las entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:
(…)
9. Presunción de licitud.- Las entidades deben presumir que los administrados han actuado apegados a sus deberes
mientras no cuenten con evidencia en contrario.
57/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Presunción de Licitud), lo cual impacta en la labor resolutiva del juzgador para


uno y otro caso.

182. En atención a ello, se deberá ejercer la valoración de la prueba indiciaria


contemplando sus características comunes aplicativas tanto en el Derecho
Penal como en el Derecho Administrativo Sancionador, pero sin obviar las
diferentes garantías involucradas en ambos casos, en tanto el quebrantamiento
de la Presunción de Inocencia importará la aplicación de una sanción penal
sustancialmente más grave que la sanción que derive de una infracción
administrativa.

183. En tal sentido, la doctrina ha tenido presente que la aplicación de las garantías
y principios del proceso penal en el ámbito del Derecho Administrativo
Sancionador no puede ser una aplicación literal sino que debe adaptarse a sus
especiales peculiaridades152.

184. Finalmente, resulta importante destacar que el administrado podrá presentar


contra-indicios con la finalidad de desbaratar el razonamiento lógico del
juzgador que se configura a partir de la evaluación de la pluralidad de indicios.

185. Es preciso subrayar que en tanto la prueba indiciaria posee un reconocimiento


probatorio pleno, por parte de la legislación, la doctrina y la jurisprudencia,
dicho escenario genera un impacto en el grado de solidez que deben presentar
los contra-indicios con la finalidad de desvirtuar la carga probatoria indiciaria.
Por lo que el factor contra-indiciario debe tener una real consistencia y solidez.
Por ello, resulta necesario efectuar un análisis cuidadoso de los contra-indicios
que sean presentados.

186. En atención a los fundamentos expuestos en el presente apartado, resulta


posible concluir que para la correcta aplicación de la prueba indiciara resulta
necesario que confluyan los siguientes elementos:

(i) Pluralidad de hechos (indicios) debidamente acreditados.

(ii) Razonamiento lógico deductivo entre los hechos acreditados y la


hipótesis esbozada por la autoridad; y,

(iii) Desvirtuar los contra-indicios ofrecidos por los investigados a fin poder
sostener que la única explicación posible a los hechos acreditados sea la
de la realización de la hipótesis planteada por la autoridad.

III.4.2.3 La aplicación de la prueba indiciaria en la evaluación de prácticas


anticompetitivas

152
GOMEZ TOMILLO, Tomás y SANZ RUBIALES, Iñigo. “Derecho Administrativo Sancionador. Parte General". 2da Ed.
Cizur Menor (Navarra): Thomson Reuters – Aranzadi, 2010. Pgs. 109 a 114.
58/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

187. De conformidad con lo dispuesto por el artículo 3 del Decreto Legislativo 701,
constituyen infracciones administrativas los actos que limiten, restrinjan, o
distorsionen la libre competencia, de modo que se generen perjuicios para el
interés económico general.

188. Asimismo, el legislador ha previsto un dispositivo específicamente aplicable a


las prácticas colusorias, estableciendo que se entiende por estas a los
acuerdos, decisiones, recomendaciones, actuaciones paralelas o prácticas
concertadas entre empresas que produzcan o puedan producir el efecto de
restringir, impedir o falsear la competencia.

189. La detección de conductas colusorias constituye uno de los escenarios de


investigación más complejos. Por tanto, la probanza de la existencia de un
acuerdo anticompetitivo demandará que la autoridad utilice los mecanismos de
detección más amplios que permite el Derecho Administrativo Sancionador.

190. En ese sentido, los niveles de sofisticación utilizados para la adopción de


acuerdos anticompetitivos demandan que el derecho represor de tales
conductas amplíe sus niveles de valoración probatoria a efectos de tener un
real carácter persecutorio sobre tales conductas.

191. Tal como ha sido desarrollado, la prueba indiciaria se encuentra reconocida en


nuestro ordenamiento, por lo cual esta puede ser empleada válidamente en el
análisis de conductas colusorias. Por tanto, se debe concluir que la utilización
del mecanismo indiciario se encuentra habilitada de acuerdo a ley y se justifica
por razones de necesidad probatoria.

192. A lo anterior debemos agregar que pueden existir diversas circunstancias que
viabilicen aún más la adopción de acuerdos colusorios sin elevados costos de
transacción para los agentes involucrados, o bajo mecanismos no
documentales. Por ejemplo, la presencia de una demanda atomizada de los
productos o servicios o la existencia de una oferta sumamente concentrada,
permitirá a los agentes realizar coordinaciones o acuerdos de manera directa,
sin mayores vestigios que den cuenta sobre dichas conductas153. Es
sumamente factible la realización de reuniones presenciales o coordinaciones
verbales entre los representantes de determinados agentes en el mercado, en
las cuales se entablen acuerdos anticompetitivos.

193. Conforme se desprende de los argumentos expuestos, el objetivo de la prueba


indiciaria en la evaluación de conductas anticompetitivas y, específicamente
para el análisis de los acuerdos colusorios, radica en permitir una adecuada
valoración acerca de la efectiva realización de tales acuerdos, utilizando para
153
Cabe resaltar que este tema será desarrollado con mayor detalle en el apartado correspondiente a las condiciones que
facilitan la colusión.

59/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

ello un razonamiento lógico deductivo derivado de una pluralidad de factores


que el juzgador ha analizado y que, coincidentemente, denotan un
comportamiento colusorio entre los agentes.

194. Dichos factores serán analizados a partir de la posibilidad material de la


realización de los acuerdos ilícitos. Asimismo, el examen que realice el
juzgador sobre la adopción de los mismos deberá regirse por fundamentos
económicamente racionales, que se encuentren presentes en las decisiones
empresariales de los agentes en el mercado.

195. Dentro de las pruebas o evidencias circunstanciales de la existencia de un


acuerdo colusorio, la Sala ha señalado que pueden distinguirse dos tipos: (i) las
comunicaciones y (ii) los indicios económicos154.

(i) Comunicaciones

196. Las comunicaciones entre investigados son una típica evidencia circunstancial
utilizada en los procedimientos de investigación por presuntas prácticas
restrictivas de la competencia, pues suelen constituir indicios sobre el
acercamiento entre estos agentes y sobre la posibilidad de que hayan llegado a
algún acuerdo con el objeto de restringir o evitar la competencia en el mercado.

197. A diferencia de las pruebas directas, estas comunicaciones no evidencian por


sí mismas un acuerdo colusorio, sino que demuestran la relación existente
entre las empresas investigadas, lo cual sería un elemento más que genere la
presunción de la existencia de algún acuerdo.

198. Constituyen ejemplos típicos de las referidas comunicaciones, los registros de


las conversaciones telefónicas entre los competidores, correos electrónicos,
viajes a destinos comunes, actas de reuniones en el marco de una asociación
gremial, documentos internos de las empresas donde se muestre que se ha
intercambiado información u opinión sobre precios o demanda de productos,
partición de mercado, niveles de producción, entre otros elementos que, por lo
general, son reservados y no compartidos con los competidores.

(ii) Evidencia económica

199. La evidencia económica es uno de los principales indicios que utilizan las
autoridades de competencia para la investigación y sanción de acuerdos
anticompetitivos. No obstante, su análisis debe ser muy cuidadoso y estricto,
puesto que algunos hechos pueden tener más de una explicación plausible.

154
Al respecto ver la Resolución 048-2008/TDC-INDECOPI del 16 de enero de 2008, emitida en el marco del Expediente
005-2004/CLC, seguido por el señor Federico León y León León contra Ucisa S.A., Industria Textil Piura S.A.,
Compañía Industrial Textil CredisaTrutex S.A.A. y Tiendas Unidas S.A.
60/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

200. La principal evidencia económica utilizada en una investigación por prácticas


restrictivas de la competencia es el paralelismo o la convergencia de precios.
Por lo general, el paralelismo se produce en relación con el precio. Este puede
manifestarse de las siguientes formas: (i) existencia de precios idénticos o
similares en los productos ofrecidos por los agentes del mercado; (ii)
tendencias similares en las variaciones de los precios y, por lo general,
simultáneas; entre otros. En relación con la convergencia, esta se presentará si
es que la distancia o medida de dispersión entre los precios de las diferentes
empresas se reduce significativamente o desaparece con el paso del tiempo.

201. No obstante, ni el paralelismo ni la convergencia son indicios suficientes por sí


solos para acreditar la existencia de un acuerdo colusorio155.

202. Otras conductas o datos sobre el desarrollo de la industria pueden constituir


indicios sobre la existencia de un cartel, por ejemplo, beneficios supra-
competitivos anormales o participaciones de mercado estables.

203. Un importante elemento que ayuda a determinar la existencia de una práctica


anticompetitiva consiste en la evidencia de un fenómeno irracional, que no
podría ser explicado sino bajo la hipótesis de una concertación. Este fenómeno
inexplicable razonablemente en un escenario de competencia, puede ser
extraído del propio mercado como la uniformidad de precios, o puede consistir
en una actuación de los propios agentes del mercado, lo que es conocido a
nivel doctrinario como las acciones contrarias al propio interés 156. Estas
conductas contrarias al propio interés pueden tener lugar, por ejemplo,
mediante una política de precios supra-competitivos que no tendría sustento
dadas las condiciones del mercado.

204. Este tipo de hechos adicionales para demostrar la colusión son denominados
factores adicionales y permiten justificar la inferencia del acuerdo157. Entre estos
factores que se suman a la evidencia económica se encuentran la existencia de
un motivo racional para participar en una concertación (por ejemplo, si la
situación era tal que podía tener éxito una conspiración) o una conducta
contraria a sus propios intereses en los términos antes mencionados158.

155
Sobre el particular, Germán Coloma señala que “En general, el paralelismo consciente es considerado como un
elemento más a tener en cuenta en casos de colusión encubierta, y sólo resulta importante cuando aparece en
conjunción con otros factores adicionales (por ejemplo, restricciones auxiliares) que refuerzan su interpretación como
evidencia de comportamiento colusivo”. COLOMA, Germán. Defensa de la Competencia. Análisis Económico
Comparado. Buenos Aires – Madrid: Editorial Ciudad Argentina, 2003.Pg. 77.
156
Traducción libre de “Actions contrary to the defendant’s self-interest unless pursued as part of a collective plan”.
157
En los casos ante las cortes de los Estados Unidos de Norteamérica en los que se ha exigido hechos adicionales o
“factores adicionales” que permitan justificar la inferencia del acuerdo se encuentran Petruzzi´s IGA Supermarkets, Inc.
v. Darling – Delaware Co. (3d. Cir. 1993); Reserve Supply Corp. v. Owens – Corning Fiberglas Corp. (7th Cir. 1992);
Clamp- All Corp. v. Cast Iron Soil Pipe Inst. (1st Cir. 1988).
158
GELLHORN, Ernest; KOVACIC, Willian E. y Stephen CALKINS. En “Antitrust Law and Economics in a Nutshell”.
Thomson/West, 2004. Pg. 247 – 249.

61/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

205. Sobre este punto, en el ámbito de la jurisprudencia de los Estados Unidos, en


el caso Williamson Oil. Co. V. Philip Morris USA159 se estableció que si bien un
solo “factor adicional” crea una inferencia refutable de que la determinación
paralela de precios es fijación de precios, nada puede ser un “factor adicional”
a menos de que (aparentemente en sí) “tienda a excluir la posibilidad de que
los supuestos conspiradores hayan actuado de manera independiente”160.

206. Por otra parte, si bien la estructura del mercado no constituye en sí misma un
indicio que sustente que las empresas han adoptado un acuerdo colusorio,
resulta conveniente evaluar las características del mercado que podrían
favorecer la celebración de acuerdos anticompetitivos, el sostenimiento de
dichas conductas a lo largo del tiempo e, incluso, el establecimiento de
sanciones por parte de los concertadores contra aquel partícipe que intente
alejarse del acuerdo.

207. Entre las principales características se encuentran161: (i) alta concentración del
mercado (número reducido de empresas); (ii) competidores similares en costos,
procesos, objetivos, grados de integración vertical, número de productos
producidos, entre otros; (iii) producto homogéneo; (iv) producto sin sustitutos
cercanos; (v) demanda inelástica; (vi) información disponible (transparencia en
la información); (vii) existencia de gremios o asociaciones; (viii) demanda
estática o en crecimiento moderado; (ix) tecnología de producción madura; (x)
altas barreras a la entrada; (xi) escasa capacidad instalada ociosa; (xii)compras
regulares y frecuentes en el tiempo; (xiii) escaso poder del comprador; y, (xiv)
contactos en otros mercados.

208. Para determinar si el mercado evaluado posee alguna de estas características


la Sala considera de manera previa describir el funcionamiento del mercado en
evaluación, lo cual facilitará el análisis de los indicios.

III.4.3 Descripción del mercado de seguros vehiculares

209. El mercado investigado comprende los seguros vehiculares comercializados


bajo planes estándar o enlatados162. Sin embargo, existen características del
159
346 F.3d 1287 (11th Cir. 2003)
160
Ibídem. Pg. 252.
161
Ver, por ejemplo, POSNER, Richard. El análisis económico del Derecho. México: Fondo de Cultura Económica, 1998,
Pgs. 274 y 275; POSNER, Richard. Antitrust Law. Segunda Edición, Chicago: The University of Chicago Press, 2001,
Pgs. 69 a 79; CONRATH. W, Craig. Practical Handbook of Antimonopoly Law Enforcement for an Economy in
Transition. Washington: World Bank, 1995. Pgs. 2-13 y 2-14.
162
Los planes de seguros vehiculares ofrecidos por las compañías aseguradoras en el periodo investigado podían
dividirse en enlatados e individualizados. Los planes enlatados incluyen coberturas estandarizadas contratadas
básicamente por personas naturales. Los planes individualizados, por su parte, incluyen coberturas negociadas con
cada cliente y son contratados principalmente por personas jurídicas que aseguran flotas de vehículos, aunque podrían
existir casos en los cuales una persona jurídica adquiera una póliza individual para asegurar un vehículo. Asimismo,
una persona natural podría solicitar una póliza diseñada especialmente para satisfacer sus requerimientos.
62/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

mercado de seguros correspondientes a todo el sector, las cuales serán


descritas a continuación.

210. La incertidumbre que poseen los agentes sobre un evento futuro que puede
generarles un daño en caso se manifieste es la razón de ser de un mercado de
seguros. Por ejemplo, no se sabe si en el futuro una persona sufrirá un
accidente (seguro de accidentes) o si un vehículo sufrirá un choque (seguro
vehicular).

211. Ante tal incertidumbre, quienes adquieren un seguro reciben la certeza de que
serán compensados mediante una indemnización ante la ocurrencia de un
evento no predecible en el futuro que es denominado siniestro ya sea este un
accidente, un robo, un choque u otros. Ello se produce a cambio de un monto
pagado mensual o anualmente, denominado prima y un monto que se asumirá
del total del siniestro denominado deducible, cobrado al contratante
únicamente de ocurrir el siniestro.

212. Las compañías aseguradoras, por su parte, se comprometen de compensar a


la persona ante la ocurrencia del evento incierto, a cambio de una
contraprestación anual o mensual. Las riesgos cubiertos por los seguros, así
como los montos y la contraprestación por ello se estipulan en un contrato
denominado póliza.

213. La contraprestación pagada por el asegurado tiene como principal costo a la


denominada prima pura o valor esperado del siniestro, bajo el supuesto de que
la aseguradora no compartirá el riesgo con ninguna otra compañía163. Mientras
la prima pura se calcule con mayor precisión, será posible determinar de una
forma más adecuada la contraprestación a pagar por la póliza de seguro.

214. En ese sentido, se señala que los seguros se basan en el principio de


mutualidad, puesto que son los pagos regulares o primas de todos los
contratantes de un seguro los que compensarán a quienes sufran un siniestro.
En otras palabras, las primas cobradas en un periodo deben cubrir, entre otras
cosas, los siniestros que se proyecta ocurran en tal periodo.

215. Esta certeza de que el asegurado recibirá de la compañía una compensación


ante un siniestro se denomina principio de indemnización, también ligado con el
principio de buena fe mediante el cual, por un lado, el asegurado debe brindar
toda la información necesaria para calcular su riesgo y, por otro lado, la
compañía aseguradora debe compensar al asegurado en caso de siniestro164.

163
Para algunos tipos de seguro, es posible que el riesgo sea compartido con otras compañías a través del reaseguro o
coaseguro. Sin embargo, esta modalidad no es aplicada en los seguros vehiculares objeto de investigación.
164
PALACIOS, Hugo. Introducción al cálculo actuarial. Editorial Mapfre. Madrid, 1986. Pg. 49.

63/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

216. La mejor forma de calcular el monto que deben pagar todos los asegurados
para que las compañías se encuentren en capacidad de cubrir los costos
asociados a los siniestros, es contar con un número suficiente de asegurados.
A partir de la aplicación de la Ley de los Grandes Números165, puede concluirse
que una compañía aseguradora necesita de un número mínimo de unidades
aseguradas que permitirá calcular con mayor precisión su principal costo, es
decir, la prima pura de riesgo.

217. La prima pura de riesgo se determina multiplicando la probabilidad de


ocurrencia del siniestro por el monto esperado que debe desembolsar la
aseguradora ante cada siniestro, de acuerdo con la siguiente fórmula.

Ppura  Prsiniestro *V .Essiniestro

Donde:

Ppura : Prima pura


Prsiniestro : Probabilidad de siniestro
V .Essiniestro : Valor esperado del siniestro

218. Para calcular la probabilidad de ocurrencia de un siniestro se debe dividir el


número de siniestros en un periodo entre el número de unidades aseguradas,
mientras que para calcular el monto esperado a desembolsar por siniestro se
divide el monto total pagado por todos los siniestros entre el número de
siniestros, tal como se detalla a continuación.

N  sin .
Prsiniestro 
Vaseg .

Donde:

Prsiniestro : Probabilidad de siniestro


N sin. : Número de siniestros ocurridos en un periodo
Vaseg . : Número de vehículos asegurados en un periodo

GastoTot.s
V .Essiniestro 
N  sin

165
La Ley de los Grandes Números hace referencia a una situación en la cual a partir de un determinado número de
observaciones, el valor promedio de las mismas se estabiliza.
64/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Donde:
V .Essiniestro : Valor esperado del siniestro
GastoTot.s : Gasto total por todos los siniestros ocurridos en un periodo
N sin. : Número de siniestros ocurridos en un periodo

219. Una vez que se han descrito las principales características asociadas a los
seguros, corresponde evaluar el mercado de los seguros vehiculares y los
principales tipos de siniestro que pueden cubrir. Entre las principales
coberturas ofrecidas en el mercado de seguros vehiculares se encuentran las
siguientes: daño propio, responsabilidad civil frente a ocupantes y
responsabilidad civil frente a terceros166.

220. El daño propio consiste en todos los siniestros asociados al vehículo en sí


mismo. Por ejemplo, ante un choque, la compañía aseguradora asumiría un
monto determinado de los costos asociados a la reparación del vehículo, de
acuerdo con lo estipulado en la póliza. La responsabilidad civil frente a
ocupantes, por su parte, consiste en la compensación por daño o lesiones
ocasionadas a los ocupantes del vehículo en caso de accidente; similar a la
responsabilidad frente a terceros, referida a los daños ocasionados a aquellos
que se encontraban fuera del vehículo pero que fueron afectados con el
siniestro, de tal forma que el patrimonio del asegurado no se vea amenazado
ante una eventual demanda.

221. Los seguros que cubren este tipo de siniestros en su conjunto, se han
clasificado de acuerdo con el monto límite de las principales coberturas
ofrecidas por cada empresa, en seguros de tipo básico y completo, tal como se
muestra en los cuadros a continuación.

Cuadro N° 3
Principales coberturas del seguro básico
Cobertura Monto (US$)
(desde julio de 1999 hasta diciembre de 2003)
 Daño propio  Valor comercial
 Accesorios musicales  Entre US$ 500 y 750 1/
 Responsabilidad civil ante terceros  Entre US$ 30 000 y 100 000 2/
 Responsabilidad civil frente a ocupantes (por  US$ 5 000 3/
cada ocupante)
 Accidentes personales de ocupantes: - Entre US$ 5 000 y 10 000 4/
- Muerte
- Invalidez total o parcial - Entre US$ 5 000 y 10 000 4/
- Gastos de curación
- Entre US$ 1 000 y 2 000 5/

1/ Mapfre es la única empresa que presentó una cobertura máxima hasta US$ 750.
2/ Pacífico presentó una cobertura hasta US$ 30 000; La Positiva y Generali hasta US$ 50 000; Mapfre hasta
US$ 100 000; mientras que Rímac poseía una cobertura de hasta US$ 100,000, la cual se redujo a una
cobertura de hasta US$ 30 000 desde mayo de 2000 hasta septiembre de 2001 y retornó a una cobertura de

166
Información obtenida a partir de las respuestas a los requerimientos de información realizados por la primera instancia.

65/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

hasta US$ 100 000 desde septiembre de 2001. De similar forma, Wiese poseía una cobertura de US$ 75,000
167
hasta diciembre de 2000, la cual se redujo a US$ 50,000 desde enero de 2001 .
3/ Con un máximo de 5 ocupantes; en el caso de La Positiva presentó máximo de US$ 25 000 por vehículo;
mientras que Rímac presentó una cobertura de hasta US$ 5 000 por vehículo hasta septiembre de 2003 y de
US$ 10 000 por vehículo desde octubre de 2003.
4/ Con excepción de Generali, que presentó una cobertura de US$ 12 500.
5/ Con excepción de Generali, que presentó una cobertura de US$ 2 500.

Fuente: Información remitida por empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

Cuadro N° 4
Principales coberturas del seguro completo
Cobertura Monto (US$)
(desde julio de 1999 hasta diciembre de 2003)
 Daño propio  Valor comercial o Suma asegurada 1/
 Accesorios musicales  Entre US$ 750 y 1 000 2/
 Responsabilidad civil ante terceros  Hasta US$ 100 000
 Responsabilidad civil frente a ocupantes  Hasta US$ 10 000 3/
(por cada ocupante)
 Accidentes personales de ocupantes: - Hasta US$ 20 000 4/
- Muerte - Hasta US$ 20 000 4/
- Invalidez total o parcial - Hasta US$ 4 000 5/
- Gastos de curación

1/ Algunas empresas cambiaron su cobertura de suma asegurada a valor comercial. En particular, Sul América y
Pacífico168 realizaron dicho cambio a partir de octubre de 2000, mientras que Generali lo hizo a partir de noviembre de
2000169 y Royal a partir de febrero de 2001 170. A partir de mayo de 2000, Rímac ofrecía una cobertura por daño propio
igual a la suma asegurada o suma pactada en el contrato.
2/ Rímac presentó una cobertura máxima de US$ 500 hasta mayo de 2000, modificándola en el periodo posterior
hasta por un máximo de US$ 1 000.
3/ Con excepción de La Positiva que presentó una cobertura de hasta US$ 50 000 por vehículo 171 y Rímac que
presentó una cobertura de hasta US$ 30 000 por vehículo.
4/ Con excepción de Generali que presentó una cobertura de US$ 30 000; mientras que Rímac presentó una cobertura
máxima de US$ 10 000 hasta mayo de 2000, modificándola desde dicha fecha hasta por un máximo de US$ 20 000.
5/ Con excepción de Generali que presentó una cobertura de US$ 5 000; mientras que Rímac presentó una cobertura
máxima de US$ 1 000 hasta mayo de 2000, modificándola desde dicha fecha hasta por un máximo de US$ 4 000.

Fuente: Información remitida por empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

222. De los cuadros anteriores se desprende que si bien no todos los productos
ofrecidos como seguros de tipo básico o completo ofrecían exactamente el
mismo valor como monto límite en las coberturas, la mayor parte de las
empresas presentaban las mismas coberturas principales y con montos límites
similares, por lo que se les ha considerado dentro de los tipos de seguros
mencionados172.

167
Cabe resaltar que la Sala halló una cobertura diferente para Wiese, puesto que la cobertura de US$ 30 000 aplicó
únicamente hasta junio de 1999. Ver fojas 652, 1024 y 1028 del expediente.
168
Ver fojas 1385 y 1399 del expediente.
169
Ver foja 1451 del expediente.
170
Ver fojas 1539 y 1584 del expediente.
171
Ver foja 1287 del expediente.
172
Ver Anexo N° 1.

66/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

223. Los productos bajo análisis son comercializados mediante pólizas cuya
contraprestación tiene dos partes: la prima y el deducible. Como se mencionó
previamente, la prima es la aportación económica o precio que paga el
contratante o asegurado a la entidad aseguradora por la cobertura de riesgo
que aquella le ofrece al momento de emisión de la póliza 173. En otras palabras,
este monto se cancela ocurra o no el siniestro.

224. Por el contrario, el deducible o franquicia174 es el importe que debe desembolsar


el propio asegurado ante la ocurrencia de un siniestro, a efectos de poder
beneficiarse de las coberturas de la póliza adquirida 175. Es aquella parte del
siniestro asumida por el asegurado o contratante del seguro, la cual
únicamente tiene lugar cuando ocurre un siniestro e incentiva a que el
asegurado sea más diligente, pues este participa de una parte del riesgo.

225. En cuanto a su cálculo, la prima se determina multiplicando la suma asegurada


al momento de contratar el seguro por una tasa comercial 176 que refleja una
estimación de la probabilidad de que ocurran siniestros cubiertos por la póliza,
tal como se detalla a continuación:

Prima = Suma asegurada * tasa comercial

Donde:

Tasa comercial = (tipo de automóvil, antigüedad, marca, año, uso, entre otros)

226. En el mercado peruano, la suma asegurada de los autos nuevos se determina


según el valor de venta del vehículo consignado en la respectiva factura o
boleta de venta, mientras que la de los vehículos usados se determina tomando
como referencia los precios publicados en revistas especializadas177. La tasa
aplicable depende esencialmente del uso y antigüedad de cada vehículo,
factores que son calculados sobre la base de la información estadística
disponible. Así, existe una relación positiva entre la antigüedad del vehículo y el
valor de la tasa comercial, es decir, mientras más antiguo sea el vehículo,

173
En: http://www.apeseg.org.pe/orientacion.html. (Consultado el 16 de octubre de 2014).
174
El deducible puede ser expresado en unidades monetarias o valores absolutos o en una proporción sea del siniestro o
de la suma asegurada, con límites mínimos y máximos que se estipulan en las pólizas. Cuando el deducible tiene el
carácter de obligatorio, cumple una función de hacer participar al asegurado de las pérdidas, con el objeto de que
asuma una conciencia de responsabilidad de proteger también por su cuenta la integridad, buena conservación y velar
por la prevención de riesgos, de su patrimonio. En: Ibídem.
175
Ibídem.
176
Denominada por las aseguradoras como tasa neta, tarifa (%), entre otros.
177
De acuerdo con información remitida por las empresas aseguradoras como respuesta a los requerimientos de
información realizados por la primera instancia.
67/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

mayor será la tasa comercial aplicable, en tanto existe mayor probabilidad de


siniestro.

227. Evidentemente, la prima cobrada a los asegurados debe cubrir no solo el valor
esperado de la pérdida ocasionada por el siniestro, sino también los gastos
administrativos y los pagos de comisiones a los intermediarios, así como un
margen de utilidad que la empresa aseguradora espera obtener, elementos a
los cuales en su conjunto se les denomina prima comercial.

Prima comercial = Prima pura + gastos administrativos + comisiones de


agenciamiento + margen de utilidad + impuestos y otros gastos

228. De esta forma, una prima debería cubrir como mínimo estos costos, tal como
se detalla
Si primaen la fórmula
comercial a continuación.
resultante < prima comercial mínima, se aplicará la prima
comercial mínima
Prima a pagar >= Prima comercial

229. Los contratos de seguro de automóviles suelen incluir una prima mínima, que
se Si
aplica
primaen aquellosresultante
comercial casos en que elcomercial
< prima producto de la se
mínima, tasa comercial
aplicará por la
la prima
suma asegurada
comercial resulte inferior a la prima mínima. Es decir, la prima mínima
mínima
opera como un “piso”, ordinariamente aplicable a vehículos antiguos cuyas
pólizas cubren sumas aseguradas bajas, de tal manera que las empresas
aseguradoras siempre tengan determinado nivel de rentabilidad asegurado y
de esa forma se garantice su solvencia. En tal sentido, cuando se cumpla la
siguiente condición, el contratante del seguro deberá pagar la prima mínima:

Prima mínima > tasa comercial * suma asegurada

230. De similar forma, el deducible en el mercado de seguros vehiculares suele


incluir un Si
monto
primamínimo, que
comercial evita que
resultante la compañía
< prima aseguradora
comercial mínima, se se haga cargo
de siniestros que involucran daños menores
aplicará la prima comercial mínima pero el mismo monto de gastos
administrativos y tramitación. Este monto suele ser menor en el caso de talleres
afiliados y estipulados en la póliza.

III.4.4 Características del mercado que facilitan la colusión

231. Una vez definido el mercado investigado, resulta pertinente evaluar si alguna
de sus características facilitan un escenario de colusión. Por tanto, en el
presente acápite se desarrollarán brevemente dichas características.

III.4.4.1 Incapacidad de capturar todo el mercado

68/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

232. De acuerdo con Kaplow y Shapiro178, si las empresas involucradas en el


acuerdo no pueden capturar la totalidad del mercado al desviarse del mismo, el
beneficio de incumplir el acuerdo no sería significativo y el castigo en periodos
posteriores superaría los beneficios obtenidos en el periodo de desvío. Esto
incentivaría a las empresas a mantenerse en el acuerdo.

233. Tal situación podría experimentarse en mercados donde exista lealtad del
consumidor o altos costos de cambio, los cuales generan que ante un desvío,
no se pueda obtener una participación cercana al 100% del mercado relevante.

234. En el caso de los seguros vehiculares, tal como algunas de las denunciadas
han señalado, los consumidores determinan su elección sobre la base del
prestigio de cada empresa, pues se trata de una relación de mutua confianza
en que, por un lado, el asegurado brinda toda la información a la aseguradora y
actuará con diligencia para evitar siniestros y, por otro lado, el asegurado
confía en que la aseguradora le compensará de ocurrir algún siniestro.

235. Debido a esta lealtad por parte de los consumidores, un eventual desvío por
parte de alguna de las aseguradoras involucradas en un acuerdo, no generaría
que todos los clientes del resto de las empresas contraten a la compañía que
se desvió del acuerdo.

III.4.4.2 Transparencia de información

236. La sostenibilidad de la colusión se facilita cuando la información para verificar


el acuerdo es fácilmente obtenible por todos sus miembros para que aquel
pueda ser fiscalizado. Así, los precios cobrados a los consumidores deben ser
observables para facilitar el monitoreo del acuerdo. Por el contrario, si los
precios no son directamente observables, las empresas deberán invertir tiempo
y dinero en verificar los precios en aras de supervisar el cumplimiento del
acuerdo.

237. En este caso, los precios de los productos enlatados eran públicos, puesto que
eran anunciados por las aseguradoras a través de encartes en los que se
describían las principales características de cada producto, sus deducibles y
primas, y los valores mínimos que estas tarifas podían adoptar.

238. En tal sentido, ello facilitaba a las empresas realizar un seguimiento del
cumplimiento de un eventual acuerdo, pues se reducían significativamente los
costos de transacción asociados al seguimiento del cumplimiento del acuerdo.

III.4.4.3 Concentración del mercado

178
KAPLOW, Louis y SHAPIRO, Karl. Antitrust. National Bureau of Economics. Working Paper N° 12867. Disponible en:
http://www.nber.org/papers/w12867.pdf. (Consultado el 16 de octubre de 2014).
69/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

239. Según la literatura económica179, se espera que en un mercado exista una


correlación negativa180 entre el número de empresas y la probabilidad de
colusión. Ello debido a que un número elevado de empresas genera los
siguientes efectos que disminuyen la probabilidad de colusión:

(i) Aumenta la probabilidad de que empresas con diferentes costos de


producción puedan coexistir en el mercado, lo cual elevaría los costos
de transacción de llegar a un acuerdo.
(ii) Hace que las desviaciones del acuerdo colusorio sean más difíciles de
controlar, por los altos costos de supervisión.
(iii) Cada empresa obtiene una porción más pequeña del mercado, lo cual
facilita que las desviaciones del acuerdo resulten más atractivas para
las empresas coludidas y que los castigos les sean menos costosos.

240. Asimismo, cuando un cartel no incluye a todos los participantes en el mercado,


la actuación de aquellos que no forman parte del acuerdo y el ingreso de
nuevos entrantes, disminuye la estabilidad de colusión debido a la disminución
de la cuota total de mercado que el cartel es capaz de capturar.

241. De otro lado, un alto nivel de concentración eleva la probabilidad de coludir, de


tal manera que es más probable que se presente un escenario anticompetitivo
en aquellos mercados donde exista un menor número de participantes 181. Ello
debido a la existencia de menores costos de transacción como los referidos a
la coordinación y supervisión de la práctica concertada, los cuales se elevan
conforme aumenta el número de participantes182.

179
GROUT, Paul y SONDEREGGER, Silvia. En “Predicting Cartels”. Office of Fair Trading, 2005. Pg. 36.
180
La correlación mide el grado de asociación entre dos variables. Se considera que dos variables están correlacionadas
cuando los valores de una de ellas varía sistemáticamente con respecto a los valores de la otra.
181
Esta situación fue advertida por la OECD en sus “Lineamientos para combatir la colusión entre oferentes en licitaciones
públicas” publicados en febrero de 2009. Disponible en: http://www.oecd.org/daf/competition/cartels/42761715.pdf. Pg.
4. (Consultado el 10 de octubre de 2014)

En tal sentido, la OECD señaló lo siguiente:


“Es más probable que se dé la manipulación de ofertas cuando sólo un número reducido de compañías proveen el bien
o servicio en cuestión. Cuanto menor sea el número de vendedores, será más fácil llegar a un acuerdo en torno a la
manipulación de licitaciones.”

En similar sentido ver el documento denominado “Compras públicas y libre competencia” elaborado por la Fiscalía
Nacional Económica de Chile.Disponible en: http://www.fne.gob.cl/wp-content/uploads/2011/08/Material-de-
Promoci%C3%B3n-1-Compras-p%C3%BAblicas-Abr2011.pdf (Consultado el 10 de octubre de 2014). En dicho
documento, se señala que el bajo número de empresas participantes es un mercado constituye un escenario riesgoso
para la realización de licitaciones colusorias.
182
Tal como señala Motta (2004), en mercados con muchos competidores que llevan a cabo un acuerdo, existirán
mayores incentivos a desviarse del mismo pues los beneficios individuales son pocos, mientras que los beneficios de
obtener todo el mercado son significativos. En tal sentido, el castigo y los mecanismos de supervisión deben ser aún
más estrictos que si se tratara de pocas empresas.
Al respecto ver: MOTTA, Massimo. “Competition Policy”. Cambridge University Press.New York, 2004.Pgs. 142 y 143.

70/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

242. El grado de concentración de un mercado puede ser medido a través de


diferentes indicadores. Uno de los más utilizados por las autoridades de
competencia183 es el Índice Herfindahl-Hirschman184 (HHI, por sus siglas en
inglés), en tanto no solo toma en cuenta la participación de las principales
empresas del mercado, sino que considera la participación de todas las
empresas competidoras, pues se define como la suma de los cuadrados de las
participaciones de todas las empresas que compiten en un mercado.

243. El HHI, de acuerdo con los Lineamientos sobre Concentraciones Horizontales


de la Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia de Estados
Unidos, tomará un valor inferior a 1500 si el mercado es desconcentrado; un
valor de entre 1500 y 2500 si el mercado es moderadamente concentrado; y,
finalmente, un valor superior a 2500 si se trata de un mercado altamente
concentrado.

244. En el mercado bajo análisis, entre 1999 a 2003, se puede apreciar que en 1999
fueron 10 las empresas que comercializaron seguros vehiculares; en el 2000
fueron 9 aseguradoras, mientras que en el 2001, el número de agentes
proveedores se redujo a un total de 8.

(Ver gráfico en la página siguiente)

183
Al respecto, ver: POSNER, Richard. “Antitrust Law”. Second Edition. The University of Chicago Press .2001. Pg. 70
184
El HHI es utilizado en los Lineamientos sobre Concentraciones Horizontales (Horizontal MergerGuidelines, disponible
en: http://www.justice.gov/atr/public/guidelines/hmg-2010.pdf) de la Comisión Federal de Comercio (Federal
TradeCommission) y del Departamento de Justicia (Department of Justice) de Estados Unidos. Se define como la suma
de los cuadrados de las participaciones de todas las empresas que compiten en un mercado. Si el mercado posee un
HHI inferior a 1500, este es considerado desconcentrado; mientras que si el HHI se ubica entre 1500 y 2500, el
mercado es moderadamente concentrado; y, finalmente, si el HHI es superior a 2500, se trata de un mercado
altamente concentrado.
Así, por ejemplo, un mercado en el que concurren cuatro firmas: A, B, C y D; con cuotas de mercado de 30%, 30%,
20% y 20%, respectivamente, tiene un HHI de 2,600 (900 + 900 + 400 + 400 = 2,600) por lo que califica como un
mercado altamente concentrado.
71/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Gráfico N° 1
Participación de mercado
(Considerando las primas de seguros netos del ramo vehicular)

Fuente: SBS
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

245. A partir de esta información, el HHI calculado para las primas de seguros netas
desde 1999 a 2003 fue de 1 380, 1 425, 1 526, 1 528 y 1 848, respectivamente.
Por tanto, la Secretaría Técnica y la Comisión concluyeron que durante el
periodo investigado, el mercado de seguro vehicular era medianamente
concentrado185.

246. Debido a que durante los dos primeros años el mercado presentaba una baja
concentración y durante los tres años siguientes se trataba de un mercado
medianamente concentrado, la Sala estima que el nivel de concentración en el
mercado no aparece como un factor determinante para facilitar la realización de
un acuerdo, puesto que existía un mercado con un número relativamente alto
entre empresas cuyas participaciones no diferían significativamente entre sí.

247. No obstante, el que no se trate de un mercado altamente concentrado no


descarta la posibilidad de una concertación, sino, simplemente, que este no es
un factor decisivo para favorecer la colusión.

III.4.4.4 Homogeneidad del producto

185
Ver Informe 013-2004-CLC/INDECOPI y Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC.
72/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

248. De acuerdo con Motta (2004) los costos en los que incurren las empresas para
negociar cualquier tipo de acuerdo de precios guardan relación directa con la
homogeneidad del producto o servicio sobre el cual se realiza la práctica. En
ese sentido, a mayor similitud o menor variabilidad, del producto o servicio
relacionado a la práctica, mayor facilidad para la realización de una práctica
colusoria186.

249. Dado que en el caso de bienes y servicios homogéneos la valoración del


consumidor será la misma, no sería necesario acordar precios diferenciados ni
tampoco sería necesario acordar otro tipo de aspectos entre competidores
además del precio. En tal sentido, la implementación del acuerdo se
simplificaría al reducir los costos de transacción187.

250. Sobre este punto, las apelantes han señalado que las coberturas distintas en
los seguros de tipo básico y completo revelan que se trata de productos
heterogéneos y ello haría que sea inviable la existencia de una concertación.
Por tanto, a criterio de las recurrentes, en virtud de las diferentes coberturas,
aun cuando el precio de la prima o del deducible sean equivalentes, el valor
real de cada seguro es distinto188. Del mismo modo, indicaron que la propia
Comisión habría reconocido la heterogeneidad de los productos al explicar la
razón por la cual las primas mínimas correspondientes al seguro completo
convergen hacia tres valores diferentes.

251. A criterio de la Sala, si bien se aprecian ciertas diferencias entre los montos de
las coberturas brindadas por cada empresa, conforme se señaló en la
resolución apelada, los productos objeto de investigación cubren el mismo tipo
de riesgo, es decir, (i) daño propio, (ii) responsabilidad civil ante terceros, (iii)
responsabilidad civil frente a ocupantes y (iv) accesorios musicales. Asimismo,
todos los productos investigados son comercializados a través contratos de

186
MOTTA, Massimo. Op. cit. Pg. 146-147.

En igual sentido, Posner señala que la estandarización del producto es una condición favorable para la colusión,
señalando que: “La heterogeneidad hará imposible a los vendedores el ponerse de acuerdo en un esquema de precios
distinto en función a las características propias de cada producto, lo cual tendría que realizarse mediante
negociaciones abiertas, las cuales son fácilmente detectables por parte de la autoridad de competencia. Asimismo, la
detección de un desvío por parte de algún miembro del acuerdo se complica debido a la dificultad de saber si el precio
del competidor se encuentra debajo del acordado o si, por el contrario, se trata de un producto de menor calidad que
debe poseer tal precio.” Traducción libre de: “The heterogeneity of the orders will make it impossible for the sellers to
agree on a complex schedule of prices for different grades and qualities and this may be impossible to do without overt
negotiations of the sort likely to be detected by the antitrust enforcers. Moreover, the detection of cheating by members
of the heterogeneous cartel will be complicated by the difficulty of knowing whether a competitor´s price is below the
agreed level or is simply a lower price for a lower grade or quality of the product.” (POSNER, Richard. Op. cit. Pg. 75)
187
Ello además ha sido señalado por la OECD en sus “Lineamientos para combatir la colusión entre oferentes en
licitaciones públicas”, en los cuales señaló que: “Cuando los productos o servicios que venden las personas o
compañías son idénticos o muy similares, resulta más fácil que las empresas lleguen a un acuerdo en torno a una
estructura de precios común”.
188
Ver escrito de apelación del señor Jochamowitz.

73/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

adhesión y, si bien el tope de cobertura varía, estos montos son muy similares
y en algunos casos iguales entre las empresas aseguradoras.

252. En ese sentido, considerando que: (i) la cobertura contempla el mismo tipo de
riesgo, (ii) todos los seguros cubren por daño propio por un monto mayor o
igual al valor del vehículo y (iii) las demás coberturas ascienden a montos
similares entre aseguradoras; se puede concluir que los productos ofertados
poseen características objetivas relativamente similares como para afirmar que
se está ante un producto homogéneo.

253. Ello incluso es reconocido Sul América, empresa que señaló que el producto
investigado (seguro vehicular de tipo básico y completo denominado
“enlatado”) se puede calificar como relativamente estándar y se ofrece vía
contratos de adhesión, de manera que estos productos difieren muy poco entre
las distintas empresas:

“El seguro de vehículos en el Perú se oferta, básicamente, a través de un producto


“enlatado”, como lo llama la Resolución. El producto enlatado es un producto
relativamente estándar y se ofrece vía contrato de adhesión. Este enlatado difiere
muy poco entre las distintas empresas. Esta poca diferenciación no obedece a
ninguna colusión, sino al requerimiento masivo del mercado y la competencia de las
empresas por la captación de ese mercado.” 189 (Énfasis agregado)

254. En consecuencia, la Sala coincide con lo señalado por la Comisión, en el


sentido que la homogeneidad del producto se refleja en sus principales
características como son la celebración de contratos de adhesión, y las
coberturas y montos límites para los seguros de tipo básico y completo.
Asimismo, si bien algunas empresas pudieron ofrecer servicios adicionales,
estos no pueden alterar la tarifa en un porcentaje significativo, tal como lo
señaló también Sul América, debido a que la tarifa es establecida considerando
las principales coberturas, tales como Daño Propio190.

189
En el Informe Técnico denominado Refutación Técnica – Económica de la Resolución Nº 036-2004-CLC/INDECOPI
presentado por Sul America mediante escrito del 25 de enero de 2005, se señaló lo siguiente:

El seguro de vehículos en el Perú se oferta, básicamente, a través de un producto “enlatado”, como lo llama la
Resolución. El producto enlatado es un producto relativamente estándar y se ofrece vía contrato de adhesión.
Este enlatado difiere muy poco entre las distintas empresas. Esta poca diferenciación no obedece a ninguna
colusión, sino al requerimiento masivo del mercado y la competencia de las empresas por la captación de ese
mercado.
(...)

(Subrayado y resaltado añadidos)


190
En el Informe Técnico denominado Refutación Técnica – Económica de la Resolución 036-2004-CLC/INDECOPI
presentado por Sul América mediante escrito del 25 de enero de 2005, se señaló lo siguiente:
(...)
El enlatado da coberturas de:
 Daño propio
 Accesorios musicales
 Responsabilidad civil ante terceros
 Responsabilidad civil frente a ocupantes
 Accidentes personales de ocupantes
74/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

III.4.4.5 La utilización de contratos de adhesión

255. Las compañías ofrecen pólizas de seguros para vehículos particulares a través
de la suscripción de contratos por adhesión. Conforme se señaló en la
Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC, dado que estos contratos cuentan con
cláusulas estandarizadas, podrían facilitar, si bien no determinar, la
implementación de acuerdos para la fijación de condiciones de
comercialización tales como el establecimiento conjunto de primas mínimas o
deducibles mínimos.

III.4.4.6 La existencia del gremio

256. La mayoría de las asociaciones empresariales o gremiales pueden ser


consideradas como pro competitivas, pues realizan una importante función de
recopilación de información que podría ser difícil de obtener para sus miembros
de manera individual, o también podrían tener como función principal
establecer estándares para la industria que podrían beneficiar a los
consumidores. Asimismo, una asociación podría representar a sus miembros
ante las autoridades, lo que podría servir para mejorar la información con la
cual se elaboran las decisiones del gobierno191.

257. Sin embargo, también es cierto que debido a la interrelación entre sus
miembros, las asociaciones o gremios podrían facilitar la organización de una
colusión mediante la adopción de acuerdos anticompetitivos (fijaciones de
precios, licitaciones colusorias o reparto de mercado).

258. De acuerdo con Motta192, el pertenecer a asociaciones es uno de los factores


que puede facilitar los acuerdos entre competidores. En este caso, a pesar del
número relativamente alto de empresas en el mercado, los costos de
transacción de implementar una práctica colusoria se reducen debido a la
existencia de asociaciones.

259. En tal sentido, la existencia de la APESEG reduce los costos de transacción de


una eventual colusión entre las empresas. Por ende, la existencia del gremio,
puede ser un factor que facilite un acuerdo entre sus miembros, quienes, al
reunirse periódicamente y conocer a sus pares, tienen la posibilidad y el
ambiente propicio para coordinar e implementar un acuerdo anticompetitivo,

De estas coberturas la más importante es la de daño propio, la cual prácticamente define la prima del seguro.
Le sigue en importancia la cobertura de accesorios musicales. Las otras coberturas tienen un peso muy bajo en la
definición de la prima, incluso se da la situación de ampliación de sumas aseguradas en esas coberturas, sin costo
adicional, con el fin de atraer producción.
(Subrayado y resaltado añadidos)
191
ORGANISATION FOR ECONOMIC CO-OPERATION AND DEVELOPMENT.Potencial Pro – Competitive and
Anticompetitive aspects of trade/business associations En: http://www.oecd.org/regreform/sectors/41646059.pdf
Visitada el 11 de diciembre de 2014.
192
MOTTA, Massimo. Op.Cit. Pg. 151.

75/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

pues en el seno de dicha asociación, los costos de transacción de vigilar y


ejecutar un acuerdo anticompetitivo, como identificar a los participantes del
mercado, o poder vigilar sus acciones, son cercanos a cero por las
características propias de una organización. No obstante, queda claro que la
sola existencia de una asociación no demuestra la existencia de colusión entre
competidores, sino que únicamente hace más viable su implementación.

III.4.4.7 El contacto multi - producto

260. El contacto multiproducto o multimercado es definido como el encuentro de las


mismas empresas en más de un mercado y es un elemento que podría
favorecer la colusión pues facilita la constante interacción entre aquellas. Esto
puede ocurrir si las firmas son empresas multiproducto y compiten unas contra
otras en múltiples mercados o si son empresas de un solo producto pero que
compiten contra otras en diferentes mercados geográficos193. Ello permitiría que
las empresas se disciplinen entre sí, por lo que existiría una menor probabilidad
de que alguna se desvíe del acuerdo194.

261. Por el contrario, si las empresas solo mantienen contacto con poca periodicidad
y en un único producto, la sostenibilidad del cartel disminuye
significativamente195, manteniendo el resto de factores constantes.

262. En el mercado de seguros vehiculares, durante el periodo investigado, las


empresas que se desarrollaban en este mercado participaban también en el
mercado de seguros personales (vida, accidentes y enfermedades,
previsionales, entre otros) u otros ramos generales196. En tal sentido, conocían a
sus competidores y tenían facilidad para hacer un seguimiento de su
comportamiento en el mercado.

263. Si bien estas características del mercado podrían facilitar la existencia de una
concertación, en la medida que facilitan el éxito y sostenibilidad del acuerdo, se
deberá acreditar si se presenta suficiente evidencia circunstancial (económica o
comunicaciones) que permita determinar que el paralelismo o la convergencia
de precios sumados a factores adicionales, permiten concluir inequívocamente
la existencia de una actuación concertada.

III.4.5. Análisis de los indicios

193
CHURCH, Jeffrey y WARE, Roger.Industrial Organization.A Strategic Approach.Boston: McGraw Hill, 2000, pp. 346 –
347. MOTTA, Massimo. Op.Cit. Pg. 148.
194
KAPLOW, Louis y SHAPIRO, Karl. Op. cit. Pg. 39.
195
GROUT, Paul y SONDEREGGER, Silvia. Op. Cit. Pg. 26.
196
SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS. Memoria Anual 1999. En:
http://www.sbs.gob.pe/Publica/Memoria1999/indice.htm, (consultada el 10 de diciembre de 2014).
76/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

264. El mercado del seguro vehicular durante el periodo investigado se caracterizó


por la imposibilidad de que una sola compañía pudiera capturar todo el
mercado, por la existencia de transparencia en la información, una
concentración inicialmente baja y posteriormente moderada, una relativa
homogeneidad de los seguros básicos y completos ofertados por cada
empresa, la utilización de contratos de adhesión en la contratación del
producto, la existencia de un gremio como la APESEG que facilitaba la
comunicación entre las empresas y, una mayor facilidad de comunicación al
interactuar en diferentes mercados (multiproducto) debido a que las empresas
aseguradoras participaban también en la comercialización de otros productos
de seguros. A criterio de la Sala, a excepción del nivel de concentración, estas
características del mercado podrían haber facilitado, si bien no determinado, la
existencia de una colusión.

265. Tal como se ha indicado en apartados anteriores, es difícil demostrar la


existencia de un cartel a través de pruebas directas, por lo cual los indicios o
evidencia circunstancial son ampliamente aceptados al momento de probar la
existencia de un acuerdo. Así, los indicios deben ser hechos cuya existencia se
encuentre debidamente probada y que, evaluados en conjunto a través de un
razonamiento lógico, produzcan certeza sobre el hecho o hipótesis que se
busque demostrar.

266. En tal sentido, a continuación se detallarán los indicios que sustentan el


pronunciamiento de la Comisión, para evaluar posteriormente si, en efecto, se
trata de hechos debidamente probados a partir de los cuales se puede inferir
que las empresas imputadas incurrieron en una práctica colusoria consistente
en la fijación de primas mínimas y deducibles mínimos de los seguros de tipo
básico y completo.

III.4.5.1 Convergencia de precios

267. El primer indicio hallado por la Comisión fue la convergencia en las primas y
deducibles (en adelante, cuando se defina de manera conjunta a estas dos
variables se les denominará tarifas) mínimos ofertadas por las compañías
aseguradoras, tanto en el caso del seguro completo como en el del seguro
básico.

268. Se entiende por “converger” al hecho que dos o más series se dirijan o se
acerquen hacia un punto197. Para analizar el comportamiento en el tiempo de las
tarifas mínimas, se utilizará esta definición asociada a diferentes series de
tiempo que se van acercando hacia un mismo punto o límite.

197
Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, disponible en
http://lema.rae.es/drae/?val=converger, (Consultado el 10 de diciembre de 2014).

77/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

269. Se dice que dos o más series convergen a un límite si es que a lo largo de los
periodos la distancia o medida de dispersión entre ellas se reduce hasta
desaparecer. No obstante, la teoría no privilegia una medida sobre otra,
pudiendo existir para una misma sucesión convergencia para un tipo de
medida, mientras que con otro tipo medida esta podría no existir o ser más
lenta198. En tal sentido, los resultados serán más concluyentes si todas las
medidas conllevan a las mismas conclusiones.

270. Para evaluar la medida en que las variables (en este caso, las tarifas mínimas
de cada empresa por cada tipo de seguro) difieren entre sí, se utilizan las
denominadas medidas de dispersión, las cuales dan cuenta de la variabilidad
de un grupo de datos para un mismo periodo.

271. Estas pueden ser absolutas o relativas. Las medidas absolutas emplean las
mismas unidades que las variables analizadas. Por ejemplo, en el caso del
promedio, si los valores están expresados en nuevos soles, el promedio estará
también expresado en nuevos soles. Las medidas relativas, por su parte, no
están expresadas en ninguna unidad de medida. Por ello, poseen la ventaja de
no estar influenciadas por el valor de las unidades de medida ni por los
cambios en el nivel promedio de las variables analizadas. Así, por ejemplo, en
caso se evalúe una serie de observaciones con valores entre 0 y 1, la
desviación estándar (desviación típica de las observaciones respecto al
promedio) será baja, lo cual podría indicar que existe poca dispersión entre las
observaciones incluso cuando estas están separadas entre sí.

272. Algunas de las medidas de dispersión más utilizadas son las siguientes:

 Rango: Se trata de una medida absoluta y está dada por la diferencia


entre el valor máximo y el valor mínimo en una serie. Si bien esta medida
toma en cuenta sólo dos de los puntos de la serie analizada, tiene la
ventaja de que se controla la máxima dispersión de la serie, pues
considera en el cálculo a los valores extremos.

Rango  máx xi  mín xi


i i

 Desviación Estándar: Se trata de una medida de dispersión absoluta y se


define como la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de las
desviaciones de las observaciones respecto a su promedio, dividido entre
el número de observaciones. Este indicador refleja cuánto se alejan del
valor promedio, las observaciones evaluadas. La ventaja de esta medida
es que no solo toma en cuenta todas las observaciones, sino que

198
Para el desarrollo de este tema ver: BARTLE, Robert G. TheElements of Real Análisis. New York: John Wiley and
Sons, 1964 o AYALA, Rafael, DOMÍNGUEZ, Eladio y Antonio QUINTERO. Elementos de Topología General. España:
Addinson-Wesley Iberoamericana, 1997.
78/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

adicionalmente penaliza más a los valores más alejados del promedio. En


tal sentido, mientras más se alejen los valores del promedio, la desviación
será aún mayor.

 (x i  x) 2
Des.est.  S 2  i 1
n

 Rango relativo: Se trata de una medida de dispersión relativa


(independiente de la unidad de medida y de la magnitud de los datos) y
está dada por el rango dividido entre el valor promedio de las
observaciones. Esta medida indica el número de veces que el rango
contiene al promedio.

Rango
Rango.relativo 
x

 Coeficiente de variación: Se trata de una medida de dispersión relativa


(sus resultados no se ven afectados por la magnitud de las observaciones
o por la unidad de medida en que estén expresados) y está dada por el
cociente entre la desviación estándar y el promedio. Indica la importancia
de la desviación estándar en relación con el promedio. Este indicador, en
particular, elimina el efecto de que la desviación estándar sea pequeña
porque la magnitud de los valores son pequeños o que sea grande porque
la magnitud de los valores lo son. Este efecto se elimina al dividir esta
desviación entre el promedio y multiplicarla por 100% para convertirla en
un valor porcentual.

S
CV  *100%
x

273. En resumen, estos indicadores otorgan una idea de qué tan dispersas se
encuentran las observaciones entre sí. Como se señaló anteriormente, existirá
convergencia si es que conforme transcurren los periodos, el valor que toman
estos indicadores de dispersión se reduce; en otras palabras, las tarifas de
cada empresa estarían más cerca las unas a las otras con el paso del tiempo.
Esta disminución no necesita ser constante para que exista convergencia, pues
podría disminuir de manera fluctuante.

274. Corresponde a la Sala analizar las medidas de dispersión empleadas por la


Comisión así como otras medidas adicionales que esta instancia considera
pertinentes al permitir obtener resultados más precisos respecto de la
dispersión o convergencia de las tarifas de las aseguradoras durante el periodo
79/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

investigado. Ello permitirá determinar si existe un supuesto de convergencia en


las tarifas de los seguros vehiculares de tipo básico y completo que represente
un indicio de colusión.

a) Evolución de tarifas mínimas: valores absolutos

275. Antes de evaluar las medidas de dispersión, resulta pertinente detallar la


evolución de cada una de las tarifas mínimas para cada una de las empresas
investigadas.

276. En el caso del seguro básico, antes de octubre de 2000, las empresas
aseguradoras ofrecían diferentes tarifas mínimas (prima mínima y deducible
mínimo)199. Sin embargo, tal como se observa en los siguientes gráficos, desde
octubre hasta diciembre de 2000 las tarifas mínimas ofrecidas200convergen
hacia un mismo valor. En particular, a partir de enero de 2001 las tarifas
mínimas fueron iguales y ascendieron a US$ 300 en el caso de la prima
mínima y a US$ 150 en el caso del deducible mínimo, tal como se observa en
los gráficos a continuación.

Gráfico N° 2
Evolución de prima mínima – Seguro básico (US$)

350
330
310
290
270
250
230
210
190
170
150
abr-00

abr-01
jul-99

jul-00
ago-99
sep-99
oct-99

dic-99

ago-00
sep-00
oct-00

dic-00

jul-01
ago-01
sep-01
oct-01

dic-01
nov-99

may-00

nov-00

may-01

nov-01
mar-00

jun-00

mar-01

jun-01
ene-00
feb-00

ene-01
feb-01

La Positiva Mapfre Pacifico Rimac Generali Wiese Aetna

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

199
La tarifa está conformada por la prima que se paga por adquirir la póliza y el deducible que es el importe que ha de
superarse para que se pague la indemnización según las coberturas de la póliza. La prima mínima y el deducible
mínimo son en conjunto una tarifa mínima.
200
Cabe resaltar que únicamente seis de las ocho empresas ofrecían el seguro básico durante el periodo de investigación.
80/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Gráfico N° 3
Evolución de deducible mínimo – Seguro básico (US$)

210

190

170

150

130

110

90

70

50

La Positiva Mapfre Pacifico Rimac Generali Wiese Aetna

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

277. Del mismo modo, se observa que las empresas partieron de diferentes
combinaciones de primas y deducibles mínimos. Sin embargo, el punto al que
las seis empresas llegaron a partir de enero de 2001 es exactamente el mismo
a pesar de la divergencia inicial. Así por ejemplo, tal como se observa en el
gráfico a continuación, Rímac ofrecía antes de octubre de 2000 una prima
mínima de US$ 280 y un deducible mínimo de US$ 100, mientras que Mapfre
ofrecía tanto una prima como un deducible mínimo ascendente a US$ 200.

Gráfico N° 4
Seguro básico: Primas mínimas y deducibles mínimos
(Talleres afiliados)
PM (US$)
375

( 15 0 ,3 0 0 ) La P o s it iv a
(a partir de Ene - 01) (antes de Oct-00)

Wie s e
300
(antes de Oct-00)

R í mac P a c í f ic o y G e ne ra li
(antes de Oct-00) (antes de Oct-00)
225

M a pf re
(antes de Oct-00)

150
0 50 100 150 200 250
DM (US$)

PM: Prima mínima, DM: Deducible mínimo (talleres afiliados)


Fuente: Empresas aseguradoras
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

81/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

278. Asimismo, hasta antes de octubre de 2000, la tarifa mínima promedio


ponderada (prima mínima y deducible mínimo) del seguro de tipo básico fue de
US$ 204.04 y US$ 161.54. Luego, a partir de enero de 2001, la tarifa mínima
promedio ponderada (prima mínima y deducible mínimo) fue de US$ 300 y
US$ 150. De esa forma, como puede observarse en el gráfico a continuación,
el seguro de tipo básico presentó una variación positiva de 47% para la prima
mínima y una variación negativa de 7% para el deducible mínimo.

Gráfico N° 5
Seguro básico: Prima mínima promedio ponderado y deducible mínimo
promedio ponderado (Talleres afiliados)
PPP DPP PMC DMC
PM (US$)

375

(150,300)

300 a partir de Ene - 01

(162,204)
225
antes de Oct-00

150
- 50 100 150 200 250
DM (US$)

Nota: PM: Prima mínima, DM: Deducible mínimo (talleres afiliados)


Fuente: Empresas aseguradoras
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

279. En el caso del seguro completo, se observa que existen tres puntos donde se
ubican las primas mínimas. Antes de octubre de 2000, las empresas
aseguradoras ofrecieron diferentes tarifas mínimas. Sin embargo, los gráficos a
continuación muestran que desde octubre hasta diciembre de 2000, la
dispersión entre las diferentes tarifas mínimas de las ocho empresas
aseguradoras se redujo en el caso de la prima mínima y se eliminó en el caso
del deducible.

(Ver gráfico en la página siguiente)

82/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Gráfico N° 6
Evolución de prima mínima – Seguro completo (US$)

400

350

300

250

200

150
jul-99

abr-00

abr-01
ago-99
sep-99
oct-99

jul-00
ago-00
sep-00
oct-00

jul-01
dic-99

ago-01
sep-01
oct-01
may-00

dic-00

may-01

dic-01
nov-99

ene-00

nov-00

nov-01
feb-00
mar-00

jun-00

ene-01
feb-01
mar-01

jun-01
La Positiva Mapfre Pacifico Rimac
Sul américa Generali Royal Wiese Aetna

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

Gráfico N° 7
Evolución de deducible mínimo – Seguro completo (US$)
250

200

150

100

50

0
abr-00

abr-01

oct-01
jul-99

sep-99

mar-00

mar-01
ago-99

jul-00

jul-01
oct-99

ago-00
sep-00
oct-00

ago-01
sep-01
dic-99

may-00

dic-00

may-01

dic-01
nov-99

jun-00

jun-01
ene-00

nov-00
feb-00

ene-01

nov-01
feb-01

La Positiva Mapfre Pacifico Rimac


Sul américa Generali Royal Wiese Aetna

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

280. Como se observa de los gráficos anteriores, a partir de octubre y hasta


diciembre de 2000, algunas empresas modificaron sus tarifas mínimas,
mayormente incrementando las primas (Rímac, Pacífico, Mapfre, Generali, La
Positiva y Wiese). Sin embargo, Royal modificó sólo su deducible mínimo y Sul
América mantuvo tanto la prima como el deducible mínimo.

281. Como se aprecia en el siguiente gráfico, a diferencia del seguro básico, se


identificó la convergencia a tres tarifas a partir de enero de 2001. Nuevamente,
83/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

las ocho empresas parten de puntos muy diferentes entre sí para, a partir de
enero de 2001, reducir significativamente dicha diferencia. En tal sentido, un
primer grupo presentó una prima mínima de US$ 300 y un deducible de US$
150; el segundo grupo una prima mínima de US$ 330 y un deducible de
US$ 150; y, el tercer grupo una prima mínima de US$ 350 y un deducible de
US$ 150.

Gráfico N° 8
Seguro completo: Primas mínimas y deducibles mínimos (talleres afiliados)
( 150 ,3 50 )
PM (US$) ( 150 ,3 3 0 )
375 ( 150 ,3 0 0 )

La P o s it iv a
(antes de Oct-00)
S ul A m é ric a
300
R o ya l P a c í f ic o y Wie s e
R í mac
(antes de Oct-00) (antes de Oct-00)
(antes de Oct-00)

(a partir de G e ne ra li
225 Ene-01) antes de Oct-00

M a pf re
(antes de Oct-00)

150
0 50 100 150 200 250
DM (US$)

PM: Prima mínima, DM: Deducible mínimo (talleres afiliados)


Fuente: Empresas aseguradoras
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

282. De otro lado, comparando las tarifas mínimas promedio ponderado de las ocho
aseguradoras tanto antes de octubre de 2000 como desde enero de 2001, se
observa que las tarifas mínimas se incrementaron. En el caso de la prima
mínima, el incremento fue de US$ 46 en promedio y en el caso del deducible
mínimo el incremento ascendió a US$ 42 en promedio.

(Ver gráfico en la siguiente página)

84/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Gráfico N° 9
Seguro completo: Prima mínima promedio ponderado y deducible mínimo
promedio ponderado
(talleres afiliados)

PPP DPP PMC DMC


PM (US$)

375.0
(150,345)
a partir de Ene -01
(104,303)

300.0 antes de Oct-00

225.0

150.0
- 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0
DM (US$)

PM: Prima mínima, DM: Deducible mínimo (talleres afiliados)


Fuente: Empresas aseguradoras
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

b) Detalle de indicadores de dispersión

283. Como se detalló previamente, resulta necesario hacer uso de indicadores de


dispersión que permitan llevar a conclusiones sobre la evolución de las tarifas
mínimas. En tal sentido, a continuación se detallarán los resultados hallados
por esta Sala respecto de dichos indicadores tanto en el caso del seguro básico
como del completo.

 Seguro básico

284. La Comisión determinó que hasta antes de octubre de 2000, las primas
mínimas y deducibles mínimos ofrecidos por las empresas presentaron
desviaciones estándar de US$ 45.08 y US$ 40.82, respectivamente. Del mismo
modo, halló coeficientes de variabilidad de 22.1% y 25.3%. Posteriormente, a
partir de enero de 2001, las desviaciones estándar para la tarifa mínima y los
correspondientes coeficientes de variabilidad fueron de US$ 0 y de 0%.

285. La Sala consideró pertinente, además de calcular los indicadores de dispersión,


determinar su evolución tanto antes como durante el periodo en que la
Comisión identificó la convergencia.

85/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

286. En el gráfico a continuación se observan dos indicadores de dispersión: (i) el


rango y (ii) la desviación estándar para la prima mínima. Tal como se explicó
previamente, mientras menores sean estos indicadores, menor será la
diferencia entre las tarifas mínimas evaluadas.

287. Como se aprecia a continuación, inicialmente estos indicadores se encuentran


muy alejados de cero, lo cual indicaría divergencia; sin embargo, en muy poco
tiempo (entre octubre de 2000 y diciembre de 2001), estos indicadores de
dispersión alcanzaron el valor de cero y se mantuvieron durante todo el
periodo.

Gráfico N° 10
Evolución de indicadores de rango y desviación estándar: prima mínima –
seguro básico (US$)

140

120

100

80

60

40

20

Rango Desvest.

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

(Ver gráfico en la página siguiente)

86/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Gráfico N° 11
Evolución de coeficiente de variabilidad: prima mínima – seguro básico (%)

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

Gráfico N° 12
Evolución de rango relativo: prima mínima – seguro básico

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

288. De manera similar, los deducibles poseían una dispersión significativa


considerando tanto el rango como la desviación estándar. Sin embargo, en el
mismo periodo los valores fueron ajustados rápidamente hasta ascender
ambas variables a cero durante el periodo investigado

87/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Gráfico N° 13
Evolución de indicadores de rango y desviación estándar: deducible mínimo –
seguro básico (US$)

120

100

80

60

40

20

Rango Desvest.

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

Gráfico N° 14
Evolución de coeficiente de variabilidad: deducible mínimo – seguro básico
(%)

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

88/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Gráfico N° 15
Evolución de rango relativo: deducible mínimo – seguro básico

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

289. Como puede observarse, la existencia de convergencia es evidente, en tanto


las medidas de dispersión se van reduciendo en un periodo bastante corto (de
octubre de 2000 a enero de 2001), llegando a tomar el valor de cero (0).

 Seguro completo

290. La Comisión determinó que existió convergencia hacia tres puntos para las
primas mínimas de seguros completos y la dispersión se redujo. Así, antes de
octubre de 2000, las tarifas mínimas ofrecidas por las empresas presentaron
desviaciones estándar de US$ 40.55 para la prima mínima y US$ 67.81 para el
deducible mínimo, con coeficientes de variabilidad de 13.40% y 65.28%,
respectivamente. A partir de enero de 2001, las desviaciones estándar para la
tarifa mínima fueron de US$ 24.75 y US$ 0 y los correspondientes coeficientes
de variabilidad fueron de 7.18% y 0%, por lo que la Comisión concluyó que se
redujo significativamente la dispersión.

291. De igual manera, la primera instancia determinó que antes de octubre de 2000,
la tarifa mínima promedio ponderada del seguro de tipo completo fue de
US$ 302.07 para la prima mínima y de US$ 103.90 para el deducible mínimo.
Luego, a partir de enero de 2001, la tarifa mínima promedio ponderada fue de
US$ 345 y US$ 150 (prima mínima y deducible mínimo). De esa forma, el
seguro de tipo completo presentó una variación positiva de 14% y 44% para la
prima mínima y el deducible mínimo, respectivamente.

89/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

292. Sobre el particular, las recurrentes señalaron que a diferencia de lo ocurrido


con el seguro vehicular de tipo básico, las tarifas mínimas aplicables a los
seguros vehiculares de tipo completo nunca llegaron a converger, pues
existieron hasta tres tarifas mínimas cuyos montos eran de US$300 y US$150;
US$330 y US$150; y, US$350 y US$150. En consecuencia, las apelantes
indicaron que en este caso no se podía hacer referencia a un supuesto de
convergencia de tarifas.

293. Al respecto, la Sala considera que a pesar de que las primas mínimas en el
caso del seguro completo no hayan llegado a converger al punto de ser
exactamente iguales, el promedio ponderado de estas alcanzó los US$ 337, lo
cual implica que, en su mayoría, las empresas ofertaron una prima mínima de
US$ 350 por seguro completo. En tal sentido, únicamente las empresas más
pequeñas (cuya participación no alcanzaba ni al 15% del mercado) ofertaron
primas mínimas ascendentes a US$ 300 y US$ 330.

294. Además de que el promedio ponderado de la prima mínima de seguro completo


se haya ubicado en un valor muy cercano a los US$ 350 (al margen de que
algunos de ellos se hayan ubicado en US$ 300 y US$ 330), debe verificarse la
evolución de los indicadores de dispersión. En particular, si estos se movieran
de manera aleatoria durante el periodo investigado, esto sería un indicio de que
no existió conducta colusoria y que las decisiones de la empresa de cambiar
tarifas fueron individuales.

295. Luego de evaluar la evolución de los indicadores de dispersión para el seguro


completo en primas y deducibles mínimos, la Comisión identificó que la
dispersión también disminuyó significativamente pues las desviaciones
estándar fueron de US$ 24.75 y US$ 0, respectivamente, y los
correspondientes coeficientes de variabilidad fueron de 7.18% y 0%.

296. En el caso del seguro completo, la diferencia entre la mayor prima mínima y la
menor prima mínima pasó de US$129 a US$50 en sólo dos meses durante el
periodo investigado. En el caso del deducible mínimo, la dispersión se redujo a
cero como puede observarse en los gráficos a continuación.

(Ver gráfico en la página siguiente)

90/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Gráfico N° 16
Evolución de indicadores de rango y desviación estándar: prima mínima –
seguro completo (US$)

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

Gráfico N° 17
Evolución de coeficiente de variabilidad: prima mínima – seguro completo (%)

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

91/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Gráfico N° 18
Evolución de rango relativo: prima mínima – seguro completo

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

Gráfico N° 19
Evolución de indicadores de rango y desviación estándar: deducible mínimo –
seguro completo (US$)

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

92/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Gráfico N° 20
Evolución de coeficiente de variabilidad: deducible mínimo – seguro completo
(%)

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

Gráfico N° 21
Evolución de rango relativo: deducible mínimo – seguro completo

Fuente: Empresas aseguradoras


Elaboración: ST-SDC

297. A criterio de esta Sala, las medidas de dispersión analizadas permiten concluir
que durante el periodo investigado se registró la convergencia hacia una misma
tarifa mínima de US$ 300 y US$150 de los seguros de tipo básico para todas
las empresas denunciadas. Asimismo, la Sala advierte que el proceso de

93/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

convergencia para las primas y deducibles mínimos es rápido y se


materializa precisamente durante el periodo de la presunta colusión.

298. En el caso del seguro completo, si bien existió una tarifa mínima base sobre la
cual se establecieron hasta tres tarifas durante el periodo de presunta colusión,
se presentó un proceso de convergencia que llevó a una reducción sustancial
de la dispersión y al establecimiento de tarifas que se encuentran por encima
de la tarifa promedio ponderada de la que se partió en un periodo previo al
presunto acuerdo.

299. Por otro lado, sin perjuicio de que, tal como lo señaló la Comisión, la existencia
de ligeras diferencias en las primas mínimas del seguro completo podría
obedecer a la existencia de coberturas adicionales en los productos ofrecidos
por cada empresa, la Sala considera que debe considerarse el promedio
ponderado de la prima mínima. Esta ascendió a US$ 337, acercándose así al
valor de US$ 350. Esto implica que la mayor parte de vehículos asegurados
tuvo acceso a una prima mínima de US$ 350. En tal sentido, si bien las primas
no llegaron a unificarse, la mayor parte de estas converge a un valor de
US$ 350, reduciendo significativamente su dispersión, tal como pudo
observarse de la evolución de estos indicadores.

300. La convergencia de tarifas detectada no parecería producirse como


consecuencia de una decisión individual de las empresas investigadas, toda
vez que si bien ofrecían productos similares, hasta antes de octubre de 2000
las tarifas mínimas eran significativamente diferentes y por ello, no
necesariamente debieron dirigirse hacia un mismo valor mínimo o hacia valores
muy cercanos en el caso de la prima mínima del seguro completo.

301. En similar sentido, en la misma fecha que empezó la convergencia de tarifas,


las aseguradoras también modificaron los montos límites de las coberturas201,
conforme se desprende del material publicitario y el listado de tarifas de cada
empresa202. En principio, es cierto que, si cada una de las empresas maneja sus
propias políticas de riesgo, gastos administrativos y de gestión, entre otras
variables, aquellos cambios tampoco debieron significar necesariamente la
convergencia de todas las tarifas de las empresas aseguradoras hacia una
misma tarifa mínima.

302. Por las consideraciones expuestas, la Sala considera que existe evidencia de
una convergencia hacia una tarifa mínima y una reducción significativa en la
dispersión de las tarifas de los seguros de tipo básico y completo, hecho que
puede ser considerado como un indicio de una concertación.

201
Ver Anexo Nº 1.
202
Ver Anexo Nº 3.
94/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

303. Sin embargo, tal como las apelantes han señalado, no es suficiente que se
identifique el paralelismo para determinar la existencia de un acuerdo
anticompetitivo. En particular, deben haber otros factores adicionales que
permitan tener la certeza de que, en efecto, existió una conducta
anticompetitiva y, adicionalmente, se deben descartar otros factores que
puedan explicar de manera alternativa tal convergencia.

304. En tal sentido, corresponde analizar a continuación un segundo indicio hallado


por la Comisión. En particular, la primera instancia identificó que la
convergencia se llevó a cabo de manera posterior a una serie de
comunicaciones que se llevaron a cabo dentro de la APESEG, las cuales serán
descritas a continuación.

III.4.5.2 El contenido de las comunicaciones entre las empresas imputadas en fechas


previas al periodo de presunto acuerdo

305. En la resolución apelada, la Comisión determinó que las reuniones y


comunicaciones en la APESEG (gremio que agrupa a todas las empresas
aseguradoras imputadas), entre los meses de febrero y octubre de 2000
periodo previo a la convergencia de precios, constituyeron un escenario
que facilitó la adopción, implementación y supervisión de un acuerdo que
estaría vinculado con la fijación de primas mínimas y deducibles mínimos de
los seguros de tipo básico y completo.

306. En el presente apartado corresponde determinar si, en efecto, tales reuniones y


comunicaciones entre las empresas imputadas, que tuvieron como foro a la
APESEG de manera previa al periodo de la presunta concertación, constituyen
indicios razonables de la existencia de una práctica colusoria para fijar las
primas mínimas y deducibles mínimos de los seguros de tipo básico y
completo.

307. Los medios probatorios que acreditan estas comunicaciones son las Actas de
la APESEG, en las que se deja constancia de las preocupaciones y los
acuerdos tomados por las empresas aseguradoras, de manera previa al
periodo de convergencia de tarifas mínimas.

308. A continuación se citarán y evaluarán las partes pertinentes de las Actas de la


APESEG, considerando tanto los argumentos al respecto en la resolución
apelada como aquellos sostenidos por las apelantes.

309. En el acta del Comité de Vehículos de la APESEG del 29 de febrero de 2000,


se señala lo siguiente:

Acta Nº 03/2000
COMITÉ DE VEHÍCULOS
SESIÓN DEL 29 DE FEBRERO DE 2000
95/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

PRESIDENCIA DEL SEÑOR CARLOS ZOLEZZI BARRENECHEA

(…)

Revisados los cuadros se pudo apreciar que el resultado de la siniestralidad del año 99,
se habían mantenido en el mismo orden de los últimos años es decir 65% (se adjunta
Estadística de Automóviles al 31.12.99) que puede considerársele bueno si se compara
con los resultados de otros países y se tiene en consideración la persistente
competencia en las cotizaciones que se ha caracterizado en algunos casos por la
rebaja de las tasas aplicadas a flotas de vehículos a extremos de ser consideradas
en el límite de la suficiencia.

(…)

El decrecimiento en las primas y prima promedio así como el número de vehículos


asegurados se debió en gran parte (al) menor número de vehículos nuevos que se
vendieron el año pasado como consecuencia de la recesión que afectó al país lo
cual trae como consecuencia que las sumas aseguradas promedio disminuyen
(sic), efecto que se acentuará el presente ejercicio al renovar los vehículos con
sumas aseguradas menores a las del año anterior por depreciación por antigüedad
y un ingreso aún menor de primas de vehículos nuevos cuya venta sigue disminuyendo.

La reducción del monto total de siniestros y del costo promedio de estos fue fruto
de la presión de las empresas de seguros por reducir los costos de reparación en
los talleres y la rebaja en los costos de los repuestos como consecuencia de la
recesión que convirtió a las Compañías de Seguros como los principales
compradores de estos servicios e insumos. Esta situación que no debería
repetirse el presente año al haberse tocado fondo en estas reducciones y por la
mejoría en los índices macroeconómicos y la reactivación de la economía del país
que ampliará el número potencial de clientes de los talleres.

(…)

Como corolario se concluyó que el panorama del año 2000 es incierto y que 1999 puede
ser el último año con resultados aceptables si es que no se cambia radicalmente las
políticas de suscripción de riesgos, tarificación y atención de siniestros.

(Subrayado y resaltado añadidos)

310. Esta primera comunicación da cuenta de la desfavorable situación económica


que enfrentaba el país en dicho periodo (principalmente por la recesión) y cómo
ello estaba afectando al mercado de seguros vehiculares. En particular, el
Comité de Vehículos señalaba una posible amenaza sobre sus niveles de
utilidad para el año 2000, puesto que ya no podían continuar reduciendo sus
costos a través de la negociación con los talleres. En tal sentido indicaron que
si no se realizaban cambios, entre otros factores, en las políticas de tarificación,
sus utilidades se podrían ver comprometidas.

311. Posteriormente, en la sesión del 24 de agosto de 2000 del Consejo Directivo de


Seguros Generales de la APESEG en la cual participaron los señores Flecha,
Ortecho, Jochamowitz, Rizo Patrón, Pérez, Gordillo, Juan Giannoni y Cacho –
Sousa y actuaron en calidad de invitados los Presidentes y Vicepresidentes de
96/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

los Comités de Automóviles, los señores Mauricci, Espárrago y Alejandro Cano


y de Daños, José Vivas y Carlos Delgado, actuando como Secretario General,
el señor Portugal, se manifestó lo siguiente:

ACTA N° 03/2000
CONSEJO DIRECTIVO DE SEGUROS GENERALES
SESION DEL 24 DE AGOSTO DE 2000

(…)

1. PERSPECTIVAS DE LOS RESULTADOS TECNICOS DE LAS EMPRESAS DE


SEGUROS

El señor Bruno Orlandini, [sic] manifestó que de conformidad a lo acordado en la última


sesión del Pleno del Consejo Directivo se había invitado a los Presidentes y
Vicepresidentes de los Comités de Automóviles y Daños para que expongan la situación
de sus ramos así como las recomendaciones y propuestas por ellos sugeridas para
mejorar los resultados técnicos.

A continuación cedió la palabra a los señores Richard Mauricci y Diego Espárrago


Presidente y Vicepresidente del Comité de Automóviles, que estuvieron acompañados
del señor Alejandro Cano, miembro del Comité quienes expusieron el informe de su
ramo (…)

(…)

Por último se explicó la nueva nota técnica que se debe considerar en aplicación de la
Resolución SBS-0052-99 teniendo en cuenta las condiciones actuales del ramo de
automóviles.

(…)

Después de un amplio debate sobre los informes de los dos comités se acordó sugerir la
aplicación de sus recomendaciones de acuerdo a los productos ofrecidos y los
resultados de cada Compañía y a la necesidad de volver a aplicar con toda amplitud los
criterios más sanos y profesionales de aceptación, inspección, suscripción de riesgos
para lo cual será necesario exigir la mayor información posible en la solicitud del seguro
y en los informes de inspección, todo lo cual deberá ser complementado con una base
estadística lo suficientemente amplia como para hacer las correcciones necesarias a
tiempo para mantener un adecuado resultado técnico en cada ramo.

312. Al respecto, las apelantes señalaron que la elaboración de la Nota Técnica en


la APESEG obedeció al cumplimiento de las obligaciones establecidas en el
Reglamento sobre Pólizas de Seguros aprobado mediante Resolución 0052-99
SBS, cuyas disposiciones exigían que las primas sean suficientes para cumplir
con las obligaciones derivadas del contrato de seguro y la adecuada
constitución de reservas técnicas.

313. Asimismo, conforme fue manifestado por las empresas aseguradoras,


mediante el Oficio 2861-99 SBS de fecha 31 de marzo de 1999, la SBS advirtió
a la APESEG de la importancia de la suficiencia de las primas y por tanto, que
aquellas no podían ser menores a las tasas puras de riesgo. En igual sentido,
97/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

las referidas empresas indican que en la referida comunicación, la SBS


también manifestó que: “...no atenta contra la competencia la utilización de
tasas puras de riesgo basadas en estadísticas comunes”203.

314. Sobre el particular, el artículo 4 de la Resolución SBS 0052-99, establecía que


las primas debían ser suficientes para permitir el cumplimiento de las
obligaciones derivadas del contrato de seguros, así como para la constitución
de las reservas técnicas, por lo que no podían ser menores a las tasas puras
de riesgo determinadas en la nota técnica o las establecidas en los dispositivos
que regulan los seguros creados por leyes especiales204. Asimismo, la SBS
señaló que las empresas aseguradoras podían utilizar una tasa pura de riesgo
(prima pura de riesgo) basada en estadísticas comunes.

315. En tal sentido, como argumento de defensa, las aseguradoras han manifestado
que en cumplimiento de la normatividad del sector, elaboraron de manera
conjunta una Nota Técnica en la APESEG. Asimismo, señalaron que la SBS
reconoce la posibilidad de elaborar conjuntamente una Nota Técnica basada en
estadísticas comunes y que se trataría de una práctica común conforme al
Oficio 2861-99-SBS.

316. Sobre dicha alegación, si bien la SBS estableció la posibilidad que las
aseguradoras utilicen una tasa pura de riesgo basada en estadísticas comunes,
esta Sala considera que los cálculos realizados de manera conjunta por las
empresas aseguradoras así como las reuniones producidas en su gremio con
dicha finalidad, pueden ser evaluados al amparo de las normas de libre
competencia, si es que existen elementos para considerar que las empresas

203
Al respecto, corresponde señalar que el Decreto Legislativo 637, Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y
de Seguros, establecía lo siguiente:
Artículo 272.- Las condiciones de las pólizas y las tarifas responderán al régimen de libre competencia en el mercado
de seguros, con sujeción a las reglas que contiene este capítulo.
No atenta contra la competencia la utilización de tasas puras de riesgo, basadas en estadísticas comunes.

El artículo 466 del Decreto Legislativo 770, mediante el cual se aprobó la Ley General de Instituciones Bancarias,
Financieras y de Seguros, tiene un texto exactamente equivalente.

Finalmente, si bien la actualmente vigente Ley 26702, Ley General del Sistema Financiero del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, no recoge una norma similar de ello no puede derivarse que la
utilización de estadísticas comunes para determinar las tasas puras de riesgo pueda considerarse una práctica
contraria a la libre competencia.
204
RESOLUCIÓN SBS Nº 0052-99. REGLAMENTO SOBRE PÓLIZAS DE SEGUROS.
4. DE LAS TARIFAS DE SEGUROS.- Las primas deben ser suficientes para permitir el cumplimiento de las
obligaciones derivadas del contrato de seguros así como para la constitución de las reservas técnicas, por lo que no
podrán ser menores a las tasas puras de riesgo determinadas en la nota técnica o a las establecidas en los dispositivos
que regulan los seguros creados por leyes especiales.

(Norma vigente durante el periodo investigado, luego reemplazada por el Reglamento de Pólizas de Seguro y Notas
Técnicas aprobado mediante Resolución SBS 1420-2005 del 16 de septiembre de 2005, modificado mediante la
Resolución S.B.S. 86-2007 del 24 de enero de 2007. Posteriormente, mediante Resolución SBS 3199-2013, del 26 de
mayo de 2013 y modificada por Resolución 7044-2013 del 29 de noviembre de 2013 se dejó sin efecto la Resolución
SBS 1420-2005 y sus normas modificatorias con excepción de lo dispuesto por los literales h) y l) del artículo 2 y el
capítulo III del referido Reglamento).

98/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

excedieron el marco regulatorio de la SBS, al punto de realizar una práctica


anticompetitiva.

317. La Nota Técnica es el documento que contiene el sustento técnico de las tasas
puras de riesgo de los seguros de ramos generales y que se realiza sobre la
base de muestreos estadísticos establecidos en forma homogénea y
representativa de los riesgos asumidos205. En tal sentido, estos cálculos
permiten determinar la prima pura de riesgo (o también denominada, tasa pura
de riesgo), es decir, el costo del seguro.

318. Conforme a la regulación de la materia, la Nota Técnica debía ser elaborada


para cada producto de seguros206 y contener información que sustente los
costos estimados del seguro. Esta información permite calcular la prima pura
de riesgo objeto de supervisión de la SBS, mientras que los otros
conceptos que se añaden corresponden a la gestión de cada una de las
compañías y al margen de utilidad que se encuentran en el ámbito del
libre mercado.

319. Debe señalarse que a nivel internacional se encuentra permitido intercambiar


información estadística para la determinación conjunta de la prima pura de
riesgo. Así, el Reglamento 358/2003 de la Comisión Europea207, citado por las
propias imputadas y que se encontró vigente hasta el 31 de marzo de 2010,
señala lo siguiente:

“CAPÍTULO I
EXENCIÓN Y DEFINICIONES
Artículo 1
Exención

De conformidad con el apartado 3 del artículo 81 del Tratado y con arreglo a lo dispuesto
en el presente Reglamento, el apartado 1 del artículo 81 del Tratado se declara
inaplicable a los acuerdos celebrados entre dos o más empresas del sector de seguros
(en adelante denominadas «las partes») en los siguientes ámbitos:

205
RESOLUCIÓN SBS Nº 0052-99. REGLAMENTO SOBRE PÓLIZAS DE SEGUROS.
5. DE LAS NOTAS TECNICAS.-
5.1. El sustento técnico de las tasas puras de riesgo de los seguros de ramos generales se realizará en función a
muestreos estadísticos, establecidos en forma homogénea y representativos de los riesgos asumidos, utilizando cifras
correspondientes a por lo menos cuatro (4) años anteriores al estudio correspondiente, con proyecciones a los dos (2)
años siguientes.
En los casos de los seguros de vida y de rentas, el estudio se sustentará en cálculos actuariales basados en las tablas
de mortalidad y tasas de interés técnico que sustentan las reservas matemáticas correspondientes.
En ambos casos, deberá incluir información respecto a los reaseguros que respaldarán el seguro, el mercado al que se
dirigirá el producto y los medios que se utilizarán para su distribución.
5.2 En aquellos casos en que no exista experiencia en el mercado respecto de la administración de determinados
riesgos, se podrá considerar como referencia la tarifa del reasegurador y/o bases estadísticas de otros países.
(En la actualidad, dicho reglamento ha sido reemplazado por el Reglamento de Pólizas de Seguro y Notas Técnicas
aprobado mediante Resolución S.B.S. Nº 1420-2005 del 16 de septiembre de 2005, modificado mediante la Resolución
S.B.S. Nº 86-2007 del 24 de enero de 2007).
206
Al respecto, ver Oficio 14239-2006-SBS.
207
Citado por la Comisión y las partes a lo largo de la presente controversia.
99/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

a) el establecimiento y la difusión conjuntos de:


— cálculos sobre el coste medio de la cobertura de un riesgo determinado en el pasado
(en adelante denominados «cálculos»),
— tablas de mortalidad y tablas de frecuencia de enfermedades, accidentes e invalidez
(en adelante denominadas «tablas») en el ámbito de los seguros que implican un
elemento de capitalización; (…)

320. En similar sentido, el Reglamento 267/2010 de la Comisión Europea, vigente


desde el 1 de abril de 2010 establece lo siguiente:

“CAPÍTULO II
RECOPILACIONES, TABLAS Y ESTUDIOS CONJUNTOS
Artículo 2
Exención

De conformidad con el artículo 101, apartado 3, del Tratado, y sin perjuicio de las
disposiciones del presente Reglamento, el artículo 101, apartado 1, del Tratado no se
aplicará a los acuerdos firmados entre dos o más empresas en el sector de los seguros
por lo que respecta a:
a) la recopilación y distribución conjuntas de la información necesaria para:

i) calcular el coste medio de la cobertura de un riesgo determinado en el pasado (en lo


sucesivo denominadas «recopilaciones»),
ii) en el ámbito de los seguros que implican un elemento de capitalización, elaborar
tablas de mortalidad y tablas de frecuencia de enfermedades, accidentes e invalidez (en
lo sucesivo denominadas «tablas»);

b) la elaboración conjunta de estudios sobre el probable impacto de circunstancias


generales externas a las empresas implicadas, bien sobre la frecuencia o el alcance de
los siniestros futuros para un riesgo o categoría de riesgos determinados, bien sobre la
rentabilidad de distintos tipos de inversión (en lo sucesivo denominados «estudios»), y la
difusión de los resultados de tales estudios.”

321. El cálculo de manera conjunta alcanza únicamente a aquellas estadísticas que


permiten mayor precisión en el cálculo de la prima pura. Así, el intercambio de
información no puede extenderse a la determinación de otras variables propias
de cada aseguradora, como los costos administrativos o el margen de utilidad.
En tal sentido, en los considerandos del Reglamento 358/2003, la Comisión
Europea señaló lo siguiente:

“La colaboración entre empresas de seguros, o en el seno de asociaciones de empresas,


con vistas al cálculo del coste medio de la cobertura de un riesgo determinado en el
pasado o, en el caso de los seguros de vida, a la elaboración de tablas de mortalidad y
tablas de frecuencia de enfermedades, accidentes e invalidez, permite mejorar el
conocimiento de los riesgos y facilita su evaluación por las distintas empresas. Esto
puede facilitar, a su vez, la entrada en el mercado y beneficiar, por tanto, a los
consumidores. Lo mismo ocurre con los estudios conjuntos sobre el probable impacto de
circunstancias externas que pueden incidir en la frecuencia o el alcance de los siniestros
o en la rentabilidad de distintos tipos de inversiones. Con todo, es necesario garantizar
100/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

que dicha colaboración sólo quede exenta en la medida en que sea indispensable para
alcanzar estos objetivos. Por ello, conviene estipular que no queden exentos los
acuerdos relativos a las primas comerciales; éstas pueden ser, en efecto, inferiores a los
importes resultantes de los cálculos, tablas o estudios en cuestión, puesto que los
aseguradores pueden recurrir a los ingresos de sus inversiones para reducir sus primas.
Además, los cálculos, tablas o estudios en cuestión no deben ser vinculantes y han de
tener un carácter meramente orientativo”.

322. En el caso en particular, la Nota Técnica elaborada por los órganos de la


APESEG contiene la información estadística de todas las empresas
aseguradoras y los cálculos que llevan a determinar una prima promedio pura
de riesgo. Ello, de conformidad con las normas antes citadas.

323. Sin embargo, esta Nota Técnica de las agremiadas de la APESEG también
contiene una prima promedio comercial (que contiene porcentajes de gastos
administrativos, comisiones y utilidades) para todo el mercado de seguros
vehiculares.

324. En este punto, corresponde precisar como han señalado las denunciadas, que
en la Nota Técnica de la APESEG no se hace referencia alguna a los
conceptos de primas mínimas y deducibles mínimos de los seguros de tipo
básico y completo. Por ese motivo, la elaboración de la Nota Técnica en sí
misma y la información que contiene no es objeto de cuestionamiento en el
presente procedimiento. Sin embargo, uno de los puntos que llama la atención
de la esta Sala es que empresas que venían calculando la prima pura de riesgo
de forma individual, decidan realizar este cálculo de manera conjunta, más aún
para una rama de seguros en la cual ya se contaba con experiencia.

325. Por tanto, a consideración de la Sala, lo que corresponde determinar en el


procedimiento es si la elaboración conjunta de la Nota Técnica en los órganos
de la APESEG y las comunicaciones de las empresas al respecto,
constituyeron elementos que permitieron facilitar la implementación y
supervisión de una práctica colusoria, consistente en la fijación de primas
mínimas y deducibles mínimos de los seguros de tipo básico y completo.

326. Conforme se desprende de las Actas de la APESEG y fue resaltado por las
empresas aseguradoras, sólo se habría intercambiado información para el
cálculo de la tasa pura de riesgo (prima pura de riesgo), tales como primas de
seguros netas, siniestros de seguros netos, número de vehículos asegurados,
siniestros promedio, siniestralidad y frecuencia208, sin hacer mención a otros
conceptos que permitan determinar la prima comercial (comisiones, gastos
administrativos y utilidades). Asimismo, las apelantes señalaron que dado que
las empresas compartieron información sobre estadísticas comunes, era
previsible que se obtenga un resultado común209.
208
Al respecto, ver Acta Nº 05/2000 del Comité de Automóviles del 4 de agosto de 2000.
209
Ver escrito de apelación de Invita, APESEG y del señor Cacho Sousa.
101/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

327. A criterio de las apelantes, la información compartida corresponde únicamente


a información asociada a la prima pura y no al resto de factores que permiten
determinar una prima comercial. Así, indicaron que para la elaboración de la
Nota Técnica de la APESEG se utilizó la información de todas las empresas a
efectos de obtener una prima pura de riesgo promedio y se estimó una prima
promedio comercial para todo el mercado sobre la base de cálculos
referenciales de gastos administrativos, comisiones y utilidades. Las
recurrentes han enfatizado que las estimaciones sobre tasas comerciales
serían cálculos referenciales, e incluso que en el Reglamento sobre Pólizas de
Seguros, Resolución SBS 1420-2005 (vigente a la fecha en que se plantearon
las apelaciones) se señala que para sustentar la prima pura de riesgo en una
Nota Técnica se deben establecer las tasas comerciales estimadas210.

328. Sobre esto último, esta Sala discrepa de tal interpretación, pues el referido
Reglamento sobre Pólizas de Seguros, Resolución SBS 1420-2005 (así como
el anterior, Resolución SBS 0052-99) cuando regula la figura de la Nota
Técnica, no se pone en el supuesto de la elaboración conjunta de dicha Nota
Técnica, por parte de las empresas de seguros, sino, en el supuesto general, el
cual consiste en que cada empresa, de manera individual, elabora su propia
Nota Técnica, en cuyo caso se entiende que puede y debe incluirse la
estimación de la tasa comercial.

329. A diferencia de los citados reglamentos nacionales, que no contemplan


expresamente la elaboración conjunta de las Notas Técnicas, la legislación
Comunitaria Europea sí (conforme se ha citado en párrafos previos a los
Reglamentos 358/2003 y 267/2010). Precisamente, en este último Reglamento
se señala expresamente que si bien se permite el intercambio de información
asociada a la determinación de la prima pura de riesgo, esta exención no
alcanza al intercambio o determinación conjunta de las tasas comerciales. En
efecto, este tipo de información sensible podría facilitar la realización de un
acuerdo, por lo que no debería intercambiarse y debería ser calculada de
manera individual por cada empresa, tal como se señala en el Reglamento
267/2010 de la Comisión Europea211:

“Artículo 3
Condiciones para la exención

1. La exención prevista en el artículo 2, letra a), se aplicará siempre que las


recopilaciones o tablas:

210
RESOLUCIÓN SBS Nº 1420-2005. REGLAMENTO SOBRE PÓLIZAS DE SEGUROS
Artículo 14.- Las empresas deben sustentar la prima pura de riesgo, en una nota técnica que contenga como mínimo,
de acuerdo al ramo o modalidad de seguro que corresponda, lo siguiente:
(...)
d) Las tasas comerciales estimadas.
(...)
211
Una redacción similar se encuentra en el artículo 3 del Reglamento 358/2003 de la Comisión Europea.
102/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

(…)
c) no contengan en forma alguna recargos de seguridad, ingresos procedentes de
reservas, costes administrativos o comerciales o contribuciones fiscales o parafiscales, y
no tengan en cuenta los ingresos obtenidos de las inversiones ni los beneficios
anticipados”.

330. De lo anterior se desprende que no es la Nota Técnica ni la determinación


conjunta de una tasa comercial estimada lo que constituye la concertación de
una tarifa mínima; sin embargo, esta Sala considera que estos hechos,
valorados conjuntamente con (i) la evidencia económica y (ii) la secuencia y
contenido de las actas de la APESEG, constituyen indicios del acuerdo
imputado.

331. Tal como se desarrolla más adelante, dentro de las actas se hace referencia a
las comunicaciones entre las empresas sobre la implementación de la Nota
Técnica, se exige a una de las empresas su cumplimiento y
posteriormente, se supervisa su cumplimiento por parte de todas las
asociadas.

332. Sobre esto último, esta Sala no encuentra una explicación para una posterior
supervisión del cumplimiento de la Nota Técnica, salvo la existencia de un
acuerdo de tarifas mínimas, que por obvias razones no fue plasmado
expresamente en la Nota Técnica ni en las Actas de la APESEG. A
continuación se desarrolla dicha secuencia de comunicaciones.

333. El 1 de setiembre de 2000, los Presidentes del Directorio de la APESEG se


reunieron en Asamblea General Extraordinaria, reunión en la cual se manifestó
lo siguiente:

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA


SESION DEL 1ª DE SETIEMBRE DEL 2000
PRESIDENCIA DEL SEÑOR PIERO SACCHI CHECCUCCI

(…)

2. PERSPECTIVAS DE LOS RESULTADOS TECNICOS DE LAS EMPRESAS DE


SEGUROS.

El Presidente de la Asociación mencionó que se había preparado una


presentación para graficar los principales resultados de las empresas de
seguros tanto al 31 de diciembre de 1999 como al 30 de junio del 2000 los
cuales reflejaban el deterioro en sus resultados operativos que están sufriendo
las empresas de seguros como consecuencia del proceso recesivo que sufre el país,
el bajo rendimiento de las inversiones y sobre todo por el inadecuado manejo técnico
en la aceptación, inspección y cotización de los riesgos que son asumidos en los
distintos ramos de seguros, como consecuencia de los altos niveles de
competencia después de 2 años de disminución en la captación de primas.

(…)

103/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Para comentar este escenario pesimista a continuación se inició un amplio debate


entre los asistentes en el cual se analizó las distintas variables que componen los
resultados técnicos que son los que deben sustentar la cobertura de los gastos
generales y generar una utilidad para que el negocio de seguros sea rentable.

(…)

Después del amplio debate se acordó delegar en los Gerentes Generales que
conforman el Consejo Directivo aprueben las medidas de carácter técnico,
administrativo y financiero que permita restablecer el flujo de ingresos para
garantizar la rentabilidad del sistema de seguros.

(Subrayado y resaltado añadidos)

334. Como se observa, en esta acta se manifestó nuevamente la preocupación por


el deterioro de los indicadores económicos del sector. Entre otras razones, las
empresas agremiadas le atribuyen responsabilidad de este escenario pesimista
a “los altos niveles de competencia” que se dieron en el mercado en los dos
años previos.

335. Acto seguido, los agremiados acuerdan delegar en sus Gerentes Generales el
encargo de adoptar las medidas necesarias para “restablecer el flujo de
ingresos para garantizar la rentabilidad del sistema de seguros”. Como si
existiese alguna fórmula para garantizar la rentabilidad de todo un sector o
mercado. Como se sabe, en un mercado en competencia ningún empresario
tiene garantizada su rentabilidad, salvo que, por ejemplo, todo el gremio se
ponga de acuerdo en fijar un precio, superior al que –en competencia- venían
cobrando.

336. Algunos días después, en la sesión del Consejo Directivo de la APESEG del 7
de setiembre de 2000, se informó y discutió lo siguiente:

ACTA N° 04/2000
CONSEJO DIRECTIVO DE SEGUROS GENERALES
SESION DEL 07 DE SETIEMBRE DE 2000

(…)

1. INFORME SOBRE LA SESION DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA


DEL 1° DE SETIEMBRE DE 2000.

El señor Bruno Orlandini, [sic] inició la sesión manifestando que en la carpeta que se
había entregado a los asistentes, se encontraba un ejemplar del acta de la última sesión
de Asamblea General efectuada el viernes pasado y una copia de la presentación que se
expuso a los Presidentes del Directorio de las Empresas de Seguros.

A continuación explicó algunos detalles de la citada Asamblea, iniciándose


posteriormente un cambio de ideas entre los asistentes quienes de conformidad con lo
debatido en la Asamblea consideraron que era necesario que en esta sesión se
acordaran medidas que permitieran cumplir con lo acordado en ella.

104/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

(…)

Asimismo se acordó aprobar la nueva Nota Técnica preparada por el Comité de


Automóviles de acuerdo con lo previsto por la Resolución SBS 0052-99 del 21.01.99,
expuesta en el Consejo Directivo del 24.08.2000.

La implementación de la nota técnica se hará dentro de un plazo de adecuación


que vence el 30 de setiembre próximo.

(...)
(Subrayado y resaltado añadidos)

337. En esta acta se menciona un dato de suma importancia: las empresas


acordaron un plazo de hasta el 30 de setiembre de 2000, para adecuarse a “las
medidas acordadas”. Sin embargo, si esta implementación hubiese consistido
únicamente en utilizar los indicadores de la ficha técnica, la APESEG no habría
tenido manera de verificar que se acate la implementación del acuerdo, en
especial si este no iba a tener, en principio, incidencia sobre las tarifas.

338. Resulta cuestionable que las aseguradoras determinen una fecha de


implementación del acuerdo, puesto que si se trataba de la Nota Técnica, su
implementación correspondía a cada empresa y sería de interés de cada
aseguradora la correcta implementación dentro de su empresa, pues ello
permitiría garantizar su propia solvencia y sostenibilidad del negocio en el
tiempo. En ese sentido, no se ha encontrado una explicación para que dentro
de la APESEG se decida la fecha de implementación de la Nota Técnica.

339. Del mismo modo, la Sala no se explica cómo la APESEG podría verificar dicha
implementación, considerando que la Nota Técnica únicamente daba cuenta de
un cálculo conjunto de la prima pura y cuya prima comercial, de acuerdo con lo
afirmado por las empresas, únicamente correspondería a un valor referencial.

340. Asimismo, el seguimiento de la implementación por parte de APESEG tampoco


podría haberse llevado a cabo considerando que existían diferentes tipos de
productos y segmentos de clientes, por lo que una única prima pura calculada
no permitiría identificar si una empresa habría o no implementado el acuerdo.
La verificación tendría únicamente sentido si el acuerdo hubiese versado sobre
factores observables, como es el caso de la tarifa mínima.

341. Si no tenía sentido fijar un plazo para la implementación de la Nota Técnica,


pues la APESEG no podría supervisar su cumplimiento, dado que lo único que
podría apreciar sería los precios o tarifas finales; entonces, para esta Sala
surge la interrogante sobre a qué acuerdo corresponde el plazo del 30 de
septiembre de 2000 pactado por las aseguradoras.

342. Sobre el particular, al revisar el Acta Nº 06/2000 del 22 de setiembre de 2000


del Comité de Automóviles, destaca lo siguiente:
105/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

ACTA Nº 06/2000
COMITÉ DE AUTOMOVILES
SESION DEL 22 DE SETIEMBRE DE 2000

(…)

2. IMPLEMENTACIÓN DE ACUERDOS DE ASAMBLEAS DE PRESIDENTES Y


CONSEJO DIRECTIVO DE GERENTES GENERALES.-

El Gerente General informó que a solicitud de algunas de las Asociadas se había


considerado hacer las precisiones que correspondan a la nota técnica preparada por
el Comité de Vehículos en base a lo dispuesto por Resolución SBS-0052-99.
Después de un cambio de ideas sobre los alcances y características de la misma se
acordó su puesta en vigencia con las aclaraciones formuladas.

343. En similar sentido, al revisar la evidencia económica, confrontándola con el


contenido de las Actas, llama poderosamente la atención que es el 30 de
septiembre de 2000 (pocos días después de que se suscribió el Acta
N° 06/2000) la fecha en que las tarifas de las primas mínimas y deducibles
mínimos de los seguros (básico y completo) empezaron a converger
vertiginosamente.

344. En efecto, tal y como se explicó en el apartado referido a “Convergencia de


precios”, hasta antes de octubre de 2000, las empresas aseguradoras ofrecían
diferentes tarifas mínimas (prima mínima y deducible mínimo). Sin embargo,
desde octubre hasta diciembre de 2000 las tarifas mínimas ofrecidas convergen
hacia un mismo valor. En particular, a partir de enero de 2001 las tarifas
mínimas del seguro básico fueron iguales y ascendieron a US$ 300 en el caso
de la prima mínima y a US$ 150 en el caso del deducible mínimo.

345. En el mismo sentido, conforme al Acta N° 05/2000, en la sesión del 5 de


octubre de 2000 del Consejo Directivo de Seguros Generales, se acordó lo
siguiente:

ACTA N° 05/2000
CONSEJO DIRECTIVO DE SEGUROS GENERALES
SESION DEL 05 DE OCTUBRE DE 2000

(…)

2. IMPLEMENTACION DE LOS ACUERDOS DEL RAMO DE AUTOMOVILES.-


El Presidente se refirió a la Nota Técnica del ramo de Automóviles que se preparó en
cumplimiento de la Resolución 0052-99 de la Superintendencia de Banca y Seguros.

Después de un cambio de ideas y comentarios sobre el tema, se acordó solicitar por


escrito a las compañías que no han informado sobre la implementación de la nota
técnica o no lo han hecho en su integridad se sirvan hacerlos a la brevedad posible.

(...)

106/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

346. Como puede observarse en esta última acta, el gremio y las empresas que lo
conforman realizan un seguimiento estricto al cumplimiento de la Nota Técnica.
Ello llama la atención debido a que la finalidad de la elaboración conjunta de
una Nota Técnica era generar apoyo y solidaridad entre empresas, de tal
manera que se puedan medir con mayor certeza los riesgos. Por ende, no
tendría sentido alguno que se imponga la implementación de la referida Nota
Técnica, primero porque era del interés de cada empresa aplicar la información
referencial que, de manera conjunta se había obtenido para la elaboración de
la prima pura de riesgo.

347. En ese orden de ideas, si bien existe justificación técnica en el intercambio de


información para lograr mayor precisión en la determinación del cálculo de la
prima pura, no existe justificación alguna para que se supervise la
implementación de la Nota Técnica, puesto que era de interés de cada una de
las empresas que participaron en su elaboración conjunta cumplir con aquella,
con el objetivo de evitar problemas de solvencia, los cuales afectarían a la
propia empresa y no al resto.

348. En efecto, la elaboración conjunta de la Nota Técnica no tendría que afectar


necesariamente a los precios finales cobrados por las aseguradoras, por lo
que, en ese sentido, tampoco correspondería que la APESEG exija su
implementación.

349. Incluso se aprecia que en un caso en particular, mediante Carta N° 326/2000


del 5 de octubre de 2000, el Vicepresidente del Consejo Directivo de Seguros
Generales de la APESEG llegó a remitir una comunicación al Gerente General
de Pacífico, en la cual le manifestó:

“De conformidad a lo acordado en la sesión del Consejo Directivo de Seguros Generales


del día de hoy, le agradeceremos indicarnos las directivas que se han dictado en su
estimada empresa para implementar la aplicación de la Nota Técnica del Ramo de
Automóviles, aprobada en las instancias correspondientes.”

350. Nuevamente, se observa que dentro de la APESEG se estaba realizando un


seguimiento estricto a la implementación de la Nota Técnica, al punto que ante
el retraso de una de las empresas imputadas en adecuarse a lo concertado,
rápidamente el gremio le requiere informar de las medidas que ha adoptado.

351. Finalmente, mediante Acta Nº 07/2000 del Comité de Automóviles de fecha 27


de octubre de 2000, se señaló lo siguiente:

ACTA Nº 07/2000
COMITÈ DE AUTOMOVILES
SESION DEL 27 DE OCTUBRE DE 2000
PRESIDENCIA DEL SEÑOR RICHARD MAURICCI GARRIDO

(…)
107/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

2. VARIOS
Revisión de acuerdos de Autos

Como fue acordado en la sesión anterior se evaluó la implementación de acuerdos de


Automóviles comprobándose que salvo algunos detalles que fueron aclarados este se
está cumpliendo a cabalidad. Asimismo, se acordó hacer las siguientes precisiones:

(…)

- Licitaciones con bases que rijan a partir de octubre, se participará con nuevas
condiciones. Los que tenían bases y nueva (sic) pro otorgada en setiembre se aceptará
condiciones ofertadas.

(…)

352. Como se señaló en la resolución apelada, la prima pura de riesgo promedio y la


prima promedio comercial que aparecen en la Nota Técnica no son
susceptibles de ser implementadas en el mercado, pues se trata de montos
referenciales que involucran a diferentes tipos de seguros vehiculares
asociados a diferentes niveles de riesgo.

353. Por lo tanto, la implementación de la Nota Técnica a la que se hace referencia


en las actas sólo podría estar referida a una tarifa mínima de las primas, única
variable susceptible de ser supervisada en el mercado, considerando que la
prima pura se refiere a un único costo que se reflejará en medidas diferentes
en las primas finales ofertadas a los consumidores.

354. La Sala concluye así, que el acuerdo de implementar la Nota Técnica


necesariamente estaba referido a la implementación de una tarifa mínima
(prima y deducible). Conforme a la regulación de la SBS, era necesario que las
empresas establezcan primas que sean mayores a las tasas puras de riesgo y
con ello afrontar adecuadamente las obligaciones derivadas del contrato de
seguros y la debida constitución de reservas técnicas. Sin embargo, el
cumplimiento de esta disposición, que finalmente se verifica en los precios o
tarifas finales, debería ser efectuado de manera unilateral por las empresas y
no de manera coordinada entre competidores, como se evidencia de las actas
y del paralelismo observado en las tarifas mínimas.

355. Ciertamente, la secuencia del acuerdo de implementación de la Nota Técnica


elaborada en la APESEG, su supervisión por parte de gremio, su exigencia a
una de las empresas y el cumplimiento por todas las asociadas de los acuerdos
de automóviles, coincide con la convergencia de tarifas mínimas (primas
mínimas y deducibles mínimas) de los seguros vehiculares de tipo básico y
completo a partir de octubre de 2000.

356. La aprobación de la Nota Técnica se produjo el 7 de septiembre de 2000 y en


esta sesión se manifestó que su implementación vencía el 30 de septiembre de
108/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

2000, luego se exigió informar de su cumplimiento a Pacífico el 5 de octubre de


2000 y finalmente, en la sesión del 27 de octubre del mismo año se señaló que
los acuerdos de automóviles estaban siendo cumplidos a cabalidad por las
empresas.

357. En consecuencia, esta situación permite inferir válidamente que la prima


supervisada por la APESEG era la prima mínima o precio mínimo que las
empresas podían cobrar por la cobertura de un riesgo. Esta inferencia se
sustenta en la medida que la prima mínima es la más baja que puede cobrar
una empresa de seguros en el mercado y constituye la base para establecer
otras primas comerciales.

358. En igual sentido, a diferencia de lo señalado por las apelantes, en las reuniones
en la APESEG no sólo se discutió sobre resultados técnicos, sino también
sobre la necesidad de adoptar medidas que permitieran restablecer el flujo de
ingresos de las empresas y garantizarles rentabilidad212. La medida referida a
una tarifa mínima (prima comercial) apunta no sólo a mejorar la solvencia
técnica, sino precisamente a restablecer la rentabilidad de las empresas del
sector y aparece como idónea para resolver las preocupaciones de sus
representantes.

359. Otro argumento planteado en las apelaciones, se refiere a la obligatoriedad o


no de notificar a la SBS la Nota Técnica elaborada en la APESEG. Algunas de
las investigadas señalaron que no procedieron a notificarla pues se trataba de
un cálculo referencial, mientras que otras manifestaron que, al ser elaborada
considerando los seguros de ramos generales, la referida Nota Técnica era
susceptible de ser notificada al supervisor pero finalmente no se presentó ni se
implementó por parte de las empresas.

360. Con relación a esta alegación, si la Nota Técnica se presentó o no a la SBS es


irrelevante, pues –como ya se ha señalado- la elaboración de la referida Nota
Técnica no es objeto de cuestionamiento en el presente procedimiento.

361. Sin perjuicio de ello, mediante el Oficio SBS Nº 14239-2006 del 15 de agosto
de 2006, la SBS informó a la Comisión que conforme al Reglamento sobre
Pólizas de Seguros, la obligatoriedad de notificar las Notas Técnicas era
respecto de los nuevos productos de seguros y no así, respecto de los seguros
de ramos generales. A su vez, manifestó que entre los años 1998 y 2003
ninguna de las empresas de seguros había remitido a la SBS nota técnica
alguna sobre seguros vehiculares.

362. Lo anteriormente señalado permite corroborar que dado que la Nota Técnica de
la APESEG contenía solo información referencial, la “implementación” de la

212
Al respecto, ver Acta de la Asamblea General Extraordinaria de la APESEG del 1 de septiembre de 2000.

109/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Nota Técnica que se menciona en las Actas no versaba sobre la información


contenida en dicho documento. Asimismo, algunas de las empresas
aseguradoras han señalado que la Nota Técnica de la APESEG nunca se
implementó, pero contrariamente las Actas suscritas por los representantes de
las aseguradoras revelan de manera inequívoca que todas las empresas
habían procedido a su implementación.

363. Este hecho refuerza la inferencia sobre que la aludida “implementación” de la


Nota Técnica supervisada por la APESEG, se refería necesariamente al
establecimiento de una prima comercial.

364. Por lo expuesto, la Sala concluye que la supervisión, exigencia de su


cumplimiento a una de las empresas y el cumplimiento a cabalidad de la
implementación de la Nota Técnica elaborada en la APESEG y de los acuerdos
de automóviles, constituyen indicios de la supervisión de la implementación de
una prima comercial. La elaboración de la Nota Técnica en la APESEG facilitó
la implementación de un acuerdo sobre una prima comercial mínima pues las
comunicaciones señaladas encuentran correspondencia con la convergencia
de primas mínimas y deducibles mínimos de los seguros de tipo básico y
completo iniciada desde octubre de 2000.

365. En el contexto antes descrito, resulta de vital importancia la participación de la


APESEG, no sólo porque fue el foro en que se llevaron a cabo las reuniones en
cuestión, sino porque expresamente se encargó de controlar y supervisar la
implementación de los acuerdos vinculados a la Nota Técnica.

366. Además de evaluar la convergencia de tarifas mínimas y el contenido de las


comunicaciones dentro de APESEG en el periodo previo a dicha convergencia,
es necesario evaluar el comportamiento de las empresas para verificar si
existieron factores adicionales que generen convicción sobre la existencia de
un posible acuerdo o si, por el contrario, existen explicaciones alternativas a la
colusión que justifican la conducta observada por las empresas, aspecto que
será desarrollado a continuación.

III.4.6. Análisis de los “plus factors”

367. Se denomina plus factor a toda aquella evidencia circunstancial económica que
va más allá del paralelismo y que resulta inconsistente con una conducta
individual, por lo que estos factores determinan si una conducta es producto de
un comportamiento estratégico individual o si es consistente con un
comportamiento colusorio.

110/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

368. De acuerdo con Kovacic (2011), el peso que debe dársele a los “plus factors”
dependerá de si es posible explicar estos hechos únicamente por una colusión
o si existen explicaciones alternativas213.

369. A continuación se describirán los “plus factors” hallados a lo largo de la


evaluación realizada por la primera instancia y que habrían generado certeza
sobre la existencia de colusión.

III.4.6.1 Un motivo económicamente racional para cambiar su patrón de


comportamiento, que no se explique en un comportamiento independiente
en un mercado en competencia

370. En la resolución apelada, se establece que el cambio del patrón de


comportamiento de las empresas se debe a decisiones que son influenciadas
por factores que explican la demanda del producto asegurado, las cuales
corresponden a variables económicas, políticas y sociales.

371. En tal sentido, la Sala considera importante conocer el contexto en el que tiene
lugar el acuerdo imputado, pues permitirá verificar si los comportamientos
observados pueden ser explicados por aspectos no asociados a una colusión o
si, por el contrario, se pueden descartar tales explicaciones en cuyo caso la
colusión sería lo único que pueda haber causado el comportamiento observado
durante el periodo de investigación.

372. En particular, se evaluarán los siguientes factores asociados al entorno


experimentado por las imputadas en el periodo investigado: (i) condiciones
económicas que afrontaban las empresas de seguros de manera previa,
durante y posterior al periodo materia de análisis de la presunta colusión (julio
1999-diciembre 2003); (ii) el escenario que atravesaba la venta e importación
de automóviles en el Perú; y, (iii) la situación del mercado asegurador.

373. La importancia de evaluar el entorno radica en la necesidad de distinguir las


conductas de los agentes asociadas a un entorno competitivo frente a un
entorno colusorio. La teoría económica señala que el comportamiento de la
demanda que enfrenten las empresas y la etapa del ciclo económico que
atraviese la economía pueden influir en la adopción de prácticas colusorias por
parte de las empresas. En otras palabras, pueden existir periodos donde la
probabilidad de colusión se incremente.

374. Respecto al comportamiento del ciclo económico214, cuando el mercado se


encuentra en su punto máximo (fase de auge), las ganancias a corto plazo de

213
En: KOVACIC, William. “Plus factors and agreement in antitrust law”. Michigan Law Review. Diciembre 2011. Vol
110:393. Pg. 414.
214
Los ciclos económicos se suelen definir como las oscilaciones entre la expansión y la contracción de la actividad
económica, que ocurren entre crisis sucesivas. Los ciclos económicos constan de cuatro (4) fases: Expansión (punto
111/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

uno de los miembros que se desvíe del acuerdo son mayores, puesto que la
demanda es creciente, por lo que este beneficio de desviarse sería mayor a un
eventual castigo en periodos futuros.

375. Por lo tanto, la colusión resultaría más difícil de sostener en la fase expansiva
del ciclo económico, pues existirían incentivos para desviarse del acuerdo.

376. Por el contrario, en caso que la demanda sea incierta o se reduzca en el


tiempo, existen incentivos para cumplir con el acuerdo, puesto que la amenaza
de un castigo futuro podría tener consecuencias perjudiciales para la empresa
que se desvió del acuerdo que incluso podrían involucrar su salida del
mercado. En tal sentido, una fase contractiva del ciclo económico podría
influenciar sobre la configuración de un acuerdo y su sostenimiento por las
razones antes expuestas.

(i) Entorno macroeconómico

377. Según Castillo215, el ciclo económico que atravesó la economía peruana en el


periodo en que se configuró la presunta conducta infractora, se inició en el
tercer trimestre de 1994 y finalizó en el tercer trimestre de 2003 216. La fase
recesiva de dicho ciclo se presentó a partir de 1998 y culminó en el 2003,
alcanzando su punto más bajo (fase contractiva) entre el 2001 y el 2002.

378. Los principales indicadores del desempeño económico mostraron un


importante declive a partir de 1998217 cuando el PBI218 se contrajo en 0.66% y la
demanda interna cayó en 0.94%, debido a que la economía peruana se vio
afectada por el Fenómeno del Niño, la crisis financiera internacional219, así como
por la reducción del nivel de exportaciones.

379. Las condiciones económicas adversas iniciadas en 1998 se prolongaron hasta


el 2001, dado que el país atravesó en dichos años una severa crisis política

máximo del ciclo), Recesión (etapa donde la producción se contrae), Contracción (punto mínimo de un ciclo
económico) y Recuperación (periodo en el cual la producción crece).
215
CASTILLO, Paul; MONTORO, Carlos; TUESTA, Vicente. Hechos estilizados de la economía peruana. Banco Central
de Reserva. Documento de trabajo 2006-05. Disponible en: http://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Documentos-
de-Trabajo/2006/Documento-Trabajo-05-2006.pdf. (Consultado el 16 de octubre de 2014).
216
Del análisis de los ciclos económicos efectuado por Castillo et al. (2006) entre 1975 y 2005, el de mayor duración
(aproximadamente 9 años), y el menos volátil (amplitud de 5.5%) fue el que tuvo lugar entre el tercer trimestre de 1994
y el tercer trimestre de 2003.
217
Si bien en 1996 el PBI mostró una significativa desaceleración con respecto a los años previos, este fue resultado de
las medidas de ajuste macroeconómico que se adoptaron para reducir la brecha externa.
218
El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario total de la producción corriente de bienes y servicios de un país
durante un periodo (normalmente en un mes, trimestre o año).
219
En julio de 1997 se desató una crisis financiera internacional en el sudeste asiático que se propagó a Rusia con la
moratoria de su deuda en agosto de 1998 y que posteriormente afectó a Brasil en enero de 1999. En diciembre de
2001, Argentina experimentó una severa crisis financiera entrando en proceso de default.

112/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

interna (cambio de gobierno), una caída en las expectativas de los


inversionistas, restricciones en el gasto público causada por las limitaciones
fiscales existentes y una reducción en el precio de los productos de exportación
tradicional (minería y pesca) que afectaron directamente los resultados de la
balanza comercial que se mantuvo en déficit.

380. Por otro lado, la evolución del nuevo sol respecto al dólar antes de 1999 mostró
una clara tendencia a la depreciación, debido al desfavorable comportamiento
de los términos de intercambio y de los flujos de capitales de corto plazo,
pasando el tipo de cambio de S/. 2.20 en 1994 a S/.3.38 en 1999.

381. Sin embargo, durante el periodo de desaceleración económica el tipo de


cambio mostró una relativa estabilidad al pasar de S/.3.38 en 1999 a S/.3.48 en
2003220, pese a la incertidumbre asociada al proceso electoral de dicha época
(2000-2002). En particular, se registró una menor demanda de dólares por
parte de los agentes privados y una caída en las expectativas de depreciación
del nuevo sol.

382. El contexto recesivo que enfrentaba el país en dicho periodo generó problemas
de liquidez en los bancos, pues existían dificultades para obtener fondos del
exterior ante las restricciones generadas por la crisis financiera internacional.
Ante ello, las tasas de interés activas en soles y dólares se elevaron y los
créditos se restringieron, lo cual trajo como consecuencia que a partir de 1999,
el nivel de intermediación bancaria (medida como créditos/PBI) se redujera
significativamente. Ello afectó el financiamiento para la adquisición de
vehículos nuevos, lo cual redujo la demanda por los mismos, en tanto la
mayor parte de estos eran adquiridos al crédito por la baja capacidad
adquisitiva de los agentes económicos en dicho momento.

383. De esta forma, el mercado de seguros vehiculares se vio afectado puesto que
las primas cobradas a los asegurados se expresaban en tasas en función al
valor del vehículo, el cual con un aumento de antigüedad del parque automotor
redujo los ingresos de las aseguradoras.

384. En resumen, las condiciones económicas que contextualizaron la presunta


concertación de primas y deducibles mínimos de los seguros (básico y
completo), entre enero de 2001 y diciembre de 2002, coinciden con un entorno
económico adverso y de una gran incertidumbre ante los problemas
económicos, sociales y políticos que atravesó el Perú tanto por dificultades
internas como el proceso electoral de dicho periodo como por dificultades
externas asociadas a la crisis financiera internacional, dando lugar a que las
empresas tuvieran que tomar acciones para afrontar las dificultades de dicho
entorno.

220
El tipo de cambio nominal en dichos años ascendió a los siguientes valores: S/.3.38 (1999), S/.3.49 (2000), S/.3.51
(2001), S/.3.52 (2002) y de S/.3.48 (2003). Fuente: BCRP.
113/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

(ii) Estructura del mercado automotriz

385. Como se detalló en la sección anterior, la demanda por vehículos nuevos se vio
afectada durante esta etapa recesiva (1998-2003) por la pérdida de poder
adquisitivo y la reducción de disponibilidad de crédito automotriz. Además de
ello, existieron factores que afectaron directamente al mercado automotriz. En
particular, se incrementó el impuesto selectivo al consumo de 10% a 30%221 por
la compra de vehículos nuevos, aunque el referido impuesto fue nuevamente
reducido al 10% en el 2000222. Asimismo, la importación de vehículos usados a
través de los Centros de Exportación, Transformación, Industria,
Comercialización y Servicios (Ceticos) se mantenían exonerados del pago de
dicho impuesto. Estos dos factores incrementaron la antigüedad del parque
automotor.

386. Así, la oferta de vehículos nuevos en el Perú se contrajo entre 1997 y 2003 de
40 266 unidades hasta 12 489 unidades, mientras que la oferta de vehículos
usados mantuvo una relativa estabilidad en el mismo periodo.

387. Respecto al crédito automotriz, previo al periodo recesivo que se inició en


1998, más del 80% de las ventas de vehículos se realizaba a través de
financiamiento223. Sin embargo, ante el impacto de las crisis internacionales en
dichos años, el sistema financiero comenzó a restringir el número de créditos,
reduciéndose el porcentaje de financiamiento vehicular a menos del 40% de las
ventas automotrices entre 1998 y 2003.

388. Un aspecto adicional muy ligado al tema de análisis es la siniestralidad


vehicular, consistente en accidentes de tránsito y robo vehicular. El número de
accidentes de tránsito registrados creció de manera significativa en el periodo
previo a la investigación (entre 1992 y 1998)224. Sin embargo, dicho número de
heridos y fallecidos por accidentes de tránsito comenzó a declinar
considerablemente entre 1998 y 2003, tal como las propias empresas
reconocieron.

221
Desde 1996 hasta el 2001, el impuesto selectivo al consumo (ISC) de los vehículos fue modificado en tres
oportunidades. Inicialmente el ISC se ubicaba en 10%, luego aumentó a 20% en 1996, y luego a 30% en 1998, para
finalmente ser reducido en el 2000 a 10%.
222
Respecto al ensamblaje de vehículos en el Perú, los efectos de la recesión generaron que en abril de 1998 Toyota del
Perú paralizara sus operaciones en el país, y posteriormente en enero del 2002 paralizará también sus operaciones,
por lo que el ensamblaje local de vehículos comerciales se redujo a cero.
223
Soko, Jovanka e Isam Tubbeh (2001) “Sector automotriz: a 10 km. por hora”, En: Punto de Equilibrio, Año 11 Número
73, Agosto-Setiembre 2001. Disponible en:
http://www.puntodeequilibrio.com.pe//punto_equilibrio/01i.php?pantalla=noticia&id=15105&bolnum_key=6&serv_key=2
100. (Consultado el 10 de octubre de 2014).
224
Cabe precisar que las cifras de accidentes de tránsito podrían no corresponder a las que enfrentaron las empresas de
seguro de vehículos, pero sirven para mostrar el panorama de la evolución de los accidentes de tránsito.

114/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

389. Con posterioridad al periodo de investigación de la práctica anticompetitiva de


las empresas investigadas que es materia de análisis, se observa un aumento
paulatino y creciente del número de accidentados, principalmente del número
de heridos. Es importante señalar que, en promedio, el 65.4% de los
accidentes fatales y no fatales ocurridos durante el periodo analizado fueron
explicados por choques y un 21.9% fueron generados por atropellos 225. En otras
palabras, la siniestralidad fue alta tanto en el periodo previo como en el periodo
posterior al presunto acuerdo. Sin embargo, durante el periodo de investigación
la siniestralidad se redujo.

390. Un factor que también incide para explicar la evolución del índice de
siniestralidad de las empresas aseguradoras es el número de vehículos
robados. El robo de vehículos en el Perú estuvo entre 1990 y 1996 en
promedio en 7 581 unidades por año, aumentando significativamente en 1997
(10 473 unidades)226 para evidenciarse una reducción del número de vehículos
siniestrados en el periodo inmediatamente posterior.

391. No obstante, se observó un claro aumento anual del número de unidades


robadas entre el 2000 y el 2005, y una caída en el número de unidades
recuperadas (la tasa de recuperación se ubicó por debajo del 50%) 227. La tasa
de recuperación de vehículos mostró una disminución progresiva a partir de
1998 hasta el 2004 para luego mantenerse relativamente estable en torno a un
45%.

(iii) Situación de las empresas aseguradoras

392. Dada la situación adversa en el país y el incremento de cierto nivel de


siniestralidad, sumado a la reducción de los ingresos de las aseguradoras por
el incremento de la antigüedad de los vehículos, corresponde a continuación
conocer la situación que enfrentaban las empresas aseguradoras durante el
periodo de presunta colusión.

393. En el Perú, el mercado de seguros está compuesto por tres ramos: el general
(dentro del cual se incluye el seguro vehicular), el de accidentes y
enfermedades, y el ramo de seguros de vida.

225
Fuente: Cuadro sobre Accidentes de Tránsito en el ámbito nacional según clase, 1990-2007. Ministerio del Interior –
PNP – División de Planificación – División de Estadística – MTC- GOP – Dirección de Información de Gestión,
elaborado por el CIDATT.
226
Poco más del 50% de los vehículos robados son automóviles, principalmente station wagon, y un 20% corresponde a
camionetas.
227
Entre 1993 y el 2001, la tasa de recuperación de las unidades vehiculares robadas se ubicó en promedio en 76.4%,
superando incluso el 80% en 1993, 1995, 1996 y 1999.

115/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

394. Entre 1999 y 2001, la evolución del monto transado por las primas de seguros
netos del sistema asegurador228 se mantuvo relativamente estable en un nivel
promedio de S/.1 950 millones. Mientras que, las primas de seguros netos del
ramo general que representaron cerca del 50% de las primas del sistema
asegurador229 registraron un crecimiento marginal, ubicándose en promedio en
S/.960 millones. El menor dinamismo en el crecimiento de las primas habría
estado explicado por la menor actividad productiva que caracterizaba dichos
años y por los reducidos niveles de inversión.

395. La producción de primas de seguros netos de vehículos recién mostró una


recuperación a partir de 2005, debido al incremento de la venta de autos
nuevos en el mercado230.

396. Respecto al comportamiento de los siniestros, estos se redujeron desde 1998


hasta 2003, tanto en todo el sistema de seguros como en la rama de seguros
generales y de seguros vehiculares. Los siniestros del ramo general explicaron
poco más del 50% de los siniestros de todo el sistema. En el mismo periodo
(1998-2003) los siniestros de primas de seguros netos de vehículos
representaron en promedio el 32% de los siniestros de todo el sistema de
seguros y el 15% del ramo general231.

397. En relación con los principales indicadores de desempeño del mercado de


seguros, se observó que el sistema mantuvo niveles de liquidez corriente 232,233
relativamente adecuados, que se mostraron superiores a dos (02) hasta el
2003. En los años inmediatamente posteriores la razón de liquidez del sistema
mostró una progresiva reducción, que podría estar relacionada a las mayores
necesidades de las empresas para afrontar los siniestros.

228
Al referirnos al sistema asegurador, hacemos mención a todo el sistema, es decir a los tres ramos del sistema.
229
Las primas de seguros netas generadas por los seguros vehiculares representaban en 1999 el 35% de las primas
dentro del ramo general y 18% de la producción de primas de todo el sistema. Mientras que, al 2003, las primas
generadas por el seguro vehicular representó el 19% y 7.8% de la producción de primas del ramo general y de todo el
sistema, respectivamente. Reflejando esto la caída en la producción de primas por seguros de vehículos que en dicho
periodo (1998/2003) cayó a una tasa promedio de 5.1%.
230
No obstante, el incremento de las primas de los ramos generales, y específicamente el de vehículos, no es tan
dinámico y pronunciado como el de todo el sistema que es impulsado por las mayores primas de los seguros de los
ramos de vida.
231
Respecto a la evolución posterior de los niveles de siniestralidad del sistema asegurador, estos mostraron un rápido
crecimiento, siendo significativo el incremento entre 2006 y 2007. Tal incremento estaría vinculado a la mayor cobertura
por accidentes de tránsito que han tenido que afrontar las empresas aseguradoras, en virtud del incremento en la
afiliación del Seguro Obligatorio Contra Accidentes de Tránsito (SOAT). Asimismo, el aumento de los siniestros en los
seguros de transporte, y los provisionales contribuyeron a dicho incremento.
232
Liquidez corriente (Activo Corriente / Pasivo Corriente): Disponibilidad de bienes, valores y derechos de corto plazo
para pagar obligaciones de corto plazo, en número de veces.
233
Indicador que se emplea para medir la capacidad de pago de una empresa en el corto plazo.

116/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

398. Sobre el desempeño de la solvencia (pasivo/patrimonio)234 del sector, se


observó que las compañías de seguros incrementaron sus necesidades de
financiamiento a través de terceros, en mayor medida entre los años 2001 y
2005. Ello involucra que en dicho periodo existió un aumento de la razón deuda
en relación al dinero invertido por los accionistas de las empresas
aseguradoras235.

399. En el año 2000, la rentabilidad236 del sector fue negativa. Tanto el ROE como el
ratio de resultados técnicos sobre prima retenida mostraron un valor negativo.
Sin embargo, a partir del 2001 el ROE237 registró datos positivos. Por otro lado,
el ratio del resultado técnico sobre las primas retenidas del sistema238, proxy del
ratio de utilidad operativa sobre ventas, registró un desempeño descendente
entre el 2001 y el 2006.

400. Finalmente, el índice de siniestralidad239 del mercado asegurador registró una


disminución promedio por año de 17.30% entre 1998 y 2003. Mientras que, el
índice de siniestralidad para los seguros vehiculares aumentó a una tasa
promedio de 0.79% en el mismo periodo240.

401. Los principales indicadores de desempeño ligados con la rentabilidad de los


seguros vehiculares, índices de siniestralidad y gastos o costos administrativos
por seguro son registrados en los cuadros detallados a continuación para las
ocho empresas investigadas.

(Ver cuadro en la página siguiente)

234
Pasivo Total / Patrimonio Contable: Nivel de endeudamiento global de la empresa, en número de veces.
235
Sin embargo, es la SBS quien determina el nivel de significancia o no de dicho ratio en función a las capacidades
financieras de cada empresa del sistema.
236
ROE (Resultado del Ejercicio Anualizado / Patrimonio Contable Promedio): Rentabilidad del patrimonio contable, en
porcentaje; Resultado Técnico Anualizado / Primas Retenidas Anualizadas: Porcentaje de primas retenidas que
devienen en resultado técnico, en porcentaje.
237
El ROE es interpretable también como una medida de la rentabilidad de la inversión de los accionistas.
238
Este ratio podría ser interpretado como una medida de la rentabilidad de las operaciones propias del negocio de la
producción de primas.
239
Porcentaje de utilización de primas totales en el pago de siniestros (daño de cualquier importancia que puede ser
indemnizado por una compañía aseguradora) totales.
240
Después de 2003, el índice de siniestralidad del sistema registró un crecimiento promedio anual de 7% hasta el 2008;
mientras que, el índice de siniestralidad ligado a los seguros vehiculares se mantuvo relativamente estable (-0.1% en
promedio).
117/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Cuadro N° 5
Principales indicadores de desempeño de los seguros vehiculares de las ocho
empresas investigadas (1999 – 2000)

Generali Var. % Royal Var. %


INDICADORES INDICADORES
1999 2000 2000/1999 1999 2000 2000/1999
Resultados Técnicos / Resultados Técnicos /
32,72 18,83 -42,45% 30,20 24,74 -18,08%
Prima de seguros netos Prima de seguros netos

Índice siniestralidad 67,28 81,17 20,65% Índice siniestralidad 69,80 75,26 7,82%

Índice de agenciamiento 12,98 17,14 32,05% Índice de agenciamiento 17,13 15,64 -8,70%

Índice manejo Índice manejo


24,65 29,20 18,46% 33,12 35,98 8,64%
administrativo administrativo

La Positiva Var. % Rímac Var. %


INDICADORES INDICADORES
1999 2000 2000/1999 1999 2000 2000/1999
Resultados Técnicos / Resultados Técnicos /
29,63 48,85 64,87% 41,76 28,83 -30,96%
Prima de seguros netos Prima de seguros netos

Índice siniestralidad 70,37 51,15 -27,31% Índice siniestralidad 58,24 71,27 22,37%

Índice de agenciamiento 21,61 25,40 17,54% Índice de agenciamiento 15,27 15,58 2,03%

Índice manejo Índice manejo


23,46 22,97 -2,09% 21,07 21,03 -0,19%
administrativo administrativo

Mapfre Var. % Sul América Var. %


INDICADORES INDICADORES
1999 2000 2000/1999 1999 2000 2000/1999
Resultados Técnicos / Resultados Técnicos /
40,88 28,80 -29,55% 77,61 61,97 -20,15%
Prima de seguros netos Prima de seguros netos

Índice siniestralidad 59,12 71,20 20,43% Índice siniestralidad 82,39 61,17 -25,76%

Índice de agenciamiento 15,50 18,44 18,97% Índice de agenciamiento 15,26 20,84 36,57%

Índice manejo Índice manejo


35,29 33,11 -6,18% 32,04 33,10 3,31%
administrativo administrativo

Pacífico Var. % Wiese Var. %


INDICADORES INDICADORES
1999 2000 2000/1999 1999 2000 2000/1999
Resultados Técnicos / Resultados Técnicos /
26,91 24,65 -8,40% 37,37 43,94 17,58%
Prima de seguros netos Prima de seguros netos

Índice siniestralidad 73,09 75,35 3,09% Índice siniestralidad 62,63 56,06 -10,49%

Índice de agenciamiento 12,82 13,04 1,72% Índice de agenciamiento 12,70 13,44 5,83%

Índice manejo Índice manejo


21,64 23,29 7,62% 25,65 28,63 11,62%
administrativo administrativo
Fuente: SBS
Elaboración: ST-SDC

402. De estos cuadros se observa que cada compañía, en el año 2000 reportó
resultados dispares para los 4 indicadores seleccionados para medir el
desempeño del negocio de seguros vehiculares.

403. Así, respecto al indicador de rentabilidad de los seguros vehiculares, todas las
compañías a excepción de La Positiva y Wiese Aetna reportaron una caída
significativa de este indicador (una caída menos pronunciada la registró
Pacífico).

118/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

404. Sobre el índice de siniestralidad, solo La Positiva, Wiese Aetna y Sul América
registraron una disminución de dicho índice; mientras que el resto de
compañías registró un aumento considerable de dicho indicador; y en el caso
de Pacífico el aumento de la siniestralidad resultó bastante modesto.

405. Respecto al índice de agenciamiento241, el ratio disminuyó solo en el caso de


Royal & SunAlliance; mientras que en el caso de las demás empresas
aseguradoras se observó un incremento significativo, y sólo en los casos
Pacífico y Rímac el aumento fue más bien moderado.

406. En relación con el índice de manejo administrativo242, este mostró una reducción
en los casos de Mapfre, La Positiva y Rímac. En este último caso, la reducción
fue más bien mínima; mientras que, en el caso de las empresas aseguradoras
restantes se registró un incremento significativo, salvo en el caso de Sul
América en el cual el incremento fue moderado.

407. Así, existieron empresas que en el año 2000, por los resultados exhibidos,
mostraron indicadores underperform243. Estas habrían sido principalmente
Generali, Mapfre y Rímac; mientras que, la aseguradora que habría logrado un
desempeño más aceptable en dicho año fue La Positiva.

408. A partir de los tres puntos antes expuestos puede concluirse que las
condiciones económicas desfavorables que atravesó la economía peruana
entre 1998 y 2003244, tuvieron un impacto directo sobre los siguientes factores
que incidieron en una reducción de ingresos de las compañías aseguradoras:
(i) la reducción de las ventas e importaciones de autos nuevos; (ii) contracción
del número de créditos; (iii) reducción del poder de compra de los agentes; y,
(iv) aumento gradual del número de robo de vehículos. Estas circunstancias
hacían que las empresas se disputaran un mercado que venía reduciéndose y
que brindaba poco margen de maniobra a cada compañía, y hacía que la
rentabilidad del negocio se vea mermada.

409. Ante circunstancias tales como la reducción de la demanda por la recesión


enfrentada en el país, lo lógico hubiese sido una consecuente reducción de
precios, ello con el objeto de mantener a los clientes y hacer atractivo el

241
Índice de Agenciamiento (Comisiones de Primas de Seguros Anualizadas / Primas de Seguros Anualizadas):
Porcentaje de primas destinada al pago de corredores de seguros. Indicador de gestión que a medida que aumenta
refleja un incremento de las comisiones pagadas a los corredores de seguros.
242
Índice de Manejo Administrativo (Gastos de Administración Anualizados / Primas Retenidas Anualizadas):
Porcentaje de primas retenidas destinada a cubrir gastos de gestión interna. Indicador de gestión interna que a medida
que aumenta refleja un incremento de los costos internos de la producción de seguros.
243
Referido a un nivel de performance que se ubica por debajo del promedio.
244
Periodo coincidente con la investigación efectuada por la Comisión.

119/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

mercado de seguros para quienes no contaban con un seguro vehicular. Ello


ha sido mencionado incluso por Rímac245:

“Debido a ello una estrategia racional de cualquier ofertante en dicho mercado es


tratar de apropiarse de la mayor cantidad de la demanda posible por lo que tendría
incentivos para ofrecer productos ‘con menores precios o mayores beneficios de
cobertura y servicios adicionales’, a fin de lograr captar la demanda de los
consumidores y aprovechar ‘los beneficios de corto plazo, antes que la demanda se
reduzca’” (Notas al pie omitidas)

410. Si bien la reducción de precios era la estrategia lógica de una empresa que
enfrentaba una contracción de demanda, ello habría obligado a muchas
empresas a quebrar debido a la reducción de los ingresos y a la vez el
incremento de costos tales como aquellos asociados a siniestralidad.

411. Dada esta situación adversa y el riesgo que enfrentaban las empresas,
resultaba factible que se generara un incremento conjunto de las tarifas
mínimas para evitar posibles quiebres o significativas reducciones en el margen
de rentabilidad. Sin embargo, las empresas habrían enfrentado el dilema de
elevar sus precios y observar si sus rivales también incrementaban los precios
o los mantenían.

412. En tal sentido, la decisión de la primera empresa habría resultado arriesgada,


pues existían probabilidades de que perdiera clientes, lo cual la podría llevar a
una reducción de rentabilidad y eventual quiebra. Ante ello, las empresas solo
hubiesen decidido elevar sus primas mínimas de tener certeza que el resto de
empresas también lo haría. Dicha certeza no habría podido ser alcanzada por
otro mecanismo que no fuera un acuerdo constituido dentro de la APESEG y
para el cual se utilizó como excusa la elaboración conjunta de una Nota
Técnica.

413. El acuerdo habría consistido en un nivel mínimo de tarifas que permitiera


garantizar una rentabilidad mínima para hacer frente a los aspectos adversos
que enfrentaba el sector, cambios que no habrían tenido el resultado esperado
de no haberse realizado de manera conjunta, pues posiblemente habría
continuado una guerra de precios que habría tenido como consecuencia el
quiebre de una o varias aseguradoras o, al menos, una situación económica
adversa por la reducción de rentabilidad.

414. En este punto, resulta sumamente pertinente recordar lo señalado en el Acta


de la APESEG suscrita el 1 de septiembre de 2000, es decir, poco antes del
inicio efectivo del acuerdo imputado: “Después del amplio debate se acordó
delegar en los Gerentes Generales que conforman el Consejo Directivo (que)

245
Ver fojas 3970 y 3971 del expediente.
120/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

aprueben las medidas (…) que permita restablecer el flujo de ingresos para
garantizar la rentabilidad del sistema de seguros.”

415. Ahora bien, de haberse tratado de acciones individuales para enfrentar la


coyuntura descrita, estas se habrían podido reflejar no solo a través de
cambios en las tarifas (primas y deducibles mínimos), sino también a través de
cambios en los servicios ofrecidos (monto de las coberturas), adopción de
medidas de reducción de costos, entre otros. Sin embargo, el principal cambio
observado luego de las reuniones fue una convergencia de las tarifas mínimas,
la cual a la vez se quiso justificar por parte de las empresas aseguradoras en la
necesidad de la elaboración conjunta de la Nota Técnica, la cual fue facilitada
por la existencia de la APESEG.

416. En sus apelaciones, las recurrentes señalaron que fueron, precisamente, los
factores coyunturales asociados al mercado de seguros vehiculares descritos
previamente los que configuran una explicación lógica y alternativa a la
convergencia de tarifas y que no habrían sido analizados por la Comisión.
Entre estos factores se encontrarían los siguientes: (i) el incremento del índice
de siniestralidad retenida en el sector seguros, como consecuencia del
aumento de siniestros que requirieron cobertura, el envejecimiento del parque
asegurado y las diferencias en el evolución del precio comercial de los
vehículos y el costo de los correspondientes repuestos; (ii) el incremento de los
gastos administrativos y comisiones de agenciamiento; y, (iii) las variables
institucionales (incremento de siniestros por imprudencia de peatones).

417. Sin embargo, dado que cada empresa contaba con una participación de
mercado distinta, mostraba niveles de siniestralidad dispares, presentaba
estructuras de costos fijos y variables diferentes, así como indicadores
financieros variables, además de haber partido de tarifas muy dispares entre
las aseguradoras, la Sala no se explica cómo en un lapso de cuatro meses
(entre septiembre de 2000 y enero de 2001) las acciones tomadas por cada
empresa, de manera aislada, hayan derivado en un vertiginoso proceso de
convergencia de tarifas.

418. En particular, estos cambios no parecen estar asociados a un comportamiento


competitivo, puesto que este tipo de convergencia hacia los mismos precios y
durante un periodo prolongado se habría observado, por ejemplo, en el caso de
la prima mínima de seguro básico en un periodo previo o posterior.

419. Las recurrentes alegaron sobre este punto que el hecho de que no todas hayan
modificado sus tarifas mínimas en el mismo momento indica que existió un
comportamiento de líder-seguidor, pues algunas empresas únicamente
cambiaron sus precios luego de observar que empresas con alta participación
en el mercado, como Pacífico, cambiaron sus tarifas mínimas.

121/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

420. Sin embargo, esta alegación se desvirtúa al apreciar el material publicitario de


las empresas y los listados de tarifas que obran en el expediente, medios
probatorios que evidencian que las decisiones de modificación de las tarifas
mínimas se realizaron en el mismo periodo, tal como se detalla en el cuadro a
continuación.

Cuadro N° 6
Fecha de implementación de tarifas mínimas246

Tipo de documento Empresa Indicación


Listado de tarifas de Mapfre En los folletos se indica la fecha de vigencia de
247
automóviles 01/10/2000
248
Listado de tarifas Generali Se identificó que elaboraron las modificaciones antes
de noviembre de 2000
249
Publicidad Pacífico En los folletos la fecha de vigencia fue el 01/10/2000
250
Listado de tarifas
251
Listado de tarifas La Positiva Los cambios en los planes entraron en vigencia a partir
del 01/10/2000
Nota Técnica presentada Rímac En septiembre de 2000, la empresa informó las
252
a la SBS modificaciones en primas y deducibles mínimos
253
Publicidad Royal En los folletos se indica la fecha de vigencia de
254
Listado de tarifas 01/10/2000
Fuente: Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC
Elaboración: ST-SDC

421. La información citada en el cuadro anterior demuestra que durante los meses
de setiembre y octubre de 2000, las empresas aseguradoras iniciaron la
implementación de la decisión de modificar las primas mínimas y deducibles
mínimos, mediante la elaboración de material publicitario para comunicar al
público las nuevas tarifas mínimas, a través de la emisión de medidas internas
(listado de tarifas) y la comunicación remitida por Rímac a la SBS el 26 de
septiembre de 2000.
246
Ver Anexo N° 3.
247
Listado adjunto al escrito presentado el 7 de marzo de 2003 para absolver el requerimiento de información efectuado
por la Secretaría Técnica mediante la Carta Nº 025-2003/CLC-INDECOPI, a fojas 567 del expediente.
248
Listado adjunto al escrito presentado por Generali el 6 de marzo de 2002 en el marco del Expediente Nº 004-2002/CLC
y que fue incorporado en el expediente del presente procedimiento, a fojas 1447.
249
Ver foja 1385 del expediente.
250
Listado adjunto al escrito presentado el 10 de agosto de 2006 para absolver el requerimiento de información efectuado
por la Secretaría Técnica mediante la Carta Nº 157-2006/CLC-INDECOPI, a fojas 3125 del expediente.
251
A fojas 1287 del expediente y como documento adjunto al escrito presentado el 10 de agosto de 2006 para absolver el
requerimiento de información efectuado por la Secretaría Técnica mediante la Carta Nº 173-2006/CLC-INDECOPI, a
fojas 3131 del expediente.
252
Comunicación remitida por Rímac a la SBS el 26 de septiembre de 2000.
253
Ver foja 1538 del expediente.
254
Ibídem.
122/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

422. En tal sentido, sobre el argumento de las empresas referido a que en el seguro
básico, las variaciones de las primas mínimas y deducibles mínimos se
produjeron de manera sucesiva y no simultánea en un periodo comprendido
entre octubre de 2000 y enero de 2001, la información señalada permite
concluir que a octubre de 2000, las aseguradoras ya tenían implementadas
sus tarifas mínimas, aunque su ejecución en el mercado se haya dado de
manera progresiva en algunos casos.

423. En similar sentido, a pesar de que Rímac señaló que modificó sus tarifas recién
en enero de 2001 y que actuó como una tomadora de precios, esta empresa
remitió una comunicación a la SBS el 26 de septiembre de 2000, mediante la
cual informó sobre la modificación de sus tarifas mínimas. Ello revela que los
cambios de precios ya habían sido decididos a octubre de 2000, aunque haya
aplicado tales cambios en el mercado posteriormente, en particular, a partir de
enero de 2001.

424. Por ende, si bien los cambios comenzaron a aplicarse en momentos diferentes
en el tiempo, todas las empresas tomaron la decisión durante el mismo
periodo, tal como se detalló en el cuadro anterior. Ello permite descartar que la
convergencia de precios haya sido consecuencia de un comportamiento líder -
seguidor, o que las empresas que ejecutaron sus tarifas con posterioridad a
octubre de 2000 hayan actuado como tomadoras de precios.

425. A lo anterior se suma el hecho que ninguna empresa poseía suficiente poder
de mercado como para ejercer el rol de líder, puesto que, si bien algunas
empresas poseían mayor participación que otras, la diferencia entre ellas no
era significativa.

426. En otras palabras, no puede hablarse de una colusión tácita generada por un
esquema de líder-seguidor cuando las aseguradoras no tuvieron la oportunidad
de observar el comportamiento de sus competidoras y, a partir de ello, tomar
una decisión respecto de un cambio en sus tarifas. Por el contrario, todas
tomaron la decisión en momentos similares –sin perjuicio que el cambio de
tarifas se materializó de manera posterior–, por lo que se evidencia que las
empresas no observaron la decisión de sus competidores antes de cambiar la
suya.

427. Asimismo, tal como se detalló en la sección correspondiente a la convergencia


de precios, durante el periodo previo al referido acuerdo, no se observó un
seguimiento de precios. En particular, las tarifas se encontraban dispersas y no
existían periodos en que todas se movieran en la misma dirección o que se
acercaran las unas a las otras y, menos aún, que estas llegaran a igualarse.

428. Esta convergencia de precios no ha sido analizada de manera aislada, sino en


conjunto con las Actas o comunicaciones previas donde las empresas
aseguradoras manifestaban su preocupación sobre la coyuntura por la que
123/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

atravesaban, por lo que resulta coherente que hayan decidido elevar sus tarifas
mínimas de tal manera que pudieran garantizar cierto nivel mínimo de
rentabilidad. Dado que tales tarifas mínimas actuaban como un piso, el resto de
tarifas tuvieron que elevarse.

429. Respecto de dicha convergencia, las empresas aseguradoras alegaron que no


podía existir un acuerdo, considerando que eran los intermediarios quienes
comercializaban los seguros y, por ende, quienes determinaban el precio final a
los consumidores. Sin embargo, el acuerdo fue tanto en primas como en
deducibles mínimos, por lo que los intermediarios no se encontraban en
capacidad de aplicar tarifas por debajo de las mínimas determinadas por cada
una de las aseguradoras.

430. Del mismo modo, como se detalló previamente, ante el escenario de


incertidumbre expuesto, la Sala encuentra improbable que alguna de las
empresas haya tomado la decisión individual de elevar sus tarifas, pues ante
una contracción de la demanda esto podría haber significado una reducción de
su participación de mercado, lo cual implicaba un riesgo alto dado el contexto
descrito anteriormente.

431. Cabe resaltar que existieron empresas que no elevaron la totalidad de sus
tarifas mínimas. En particular, Royal y Sul América, quienes únicamente
ofrecieron seguros completos, alegaron que no variaron sus tarifas durante el
periodo de presunta concertación y, por el contrario, mantuvieron una conducta
lineal.

432. Con relación a este argumento, corresponde señalar que Royal sí elevó su
deducible de US$ 100 a US$ 150, precisamente, en octubre de 2000.
Asimismo, si bien ambas empresas no incrementaron el monto de sus primas
mínimas y en el caso de Sul América tampoco del deducible mínimo, sus
representantes participaron de las reuniones realizadas en los órganos de la
APESEG que facilitaron la fijación de una prima comercial mínima y su
implementación. Por ello, su participación permite concluir que estas empresas
optaron por una actuación no competitiva establecida de manera coordinada.

433. Ciertamente, de haber actuado de manera independiente es posible que las


referidas empresas hubiesen cambiado tarifas ante la situación adversa que
enfrentaba el sector en dicho momento. Sin embargo, decidieron mantener las
mismas tarifas.

434. De igual manera, Wiese señaló que modificó su prima mínima del seguro
básico a US$300 un año antes de que lo hicieran las otras empresas. En
relación con el seguro completo, agregó que varió su prima mínima de US$300
a US$350 y los deducibles mínimos de ambos tipos de seguros de US$200 a
US$150 pero fueron ejecutados en enero de 2001 luego de observar los
movimientos de precios de otras empresas.
124/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

435. Conforme se aprecia de la resolución apelada, el 1 de julio de 1999, Wiese


modificó la prima mínima y el deducible mínimo de sus seguros básico y
completo a US$ 300 y US$ 200, respectivamente. La siguiente modificación se
produjo a partir del 1 de enero de 2001. En particular, en el caso del seguro
completo la tarifa mínima se modificó a US$ 350 (prima mínima) y US$ 150
(deducible mínimo) y para el seguro básico se mantuvo la prima mínima a
US$ 300 y el deducible se modificó a US$ 150.

436. Considerando que la prima mínima y el deducible mínimo forman una tarifa
mínima, se puede advertir que después de 1999 las variables de las tarifas de
ambos tipos de seguros sí fueron modificadas por Wiese, tal como se aprecia
en los reportes de modificación de tarifas y la publicidad presentados por la
empresa255. Por tanto, para el año 2000, Wiese también modificó sus tarifas
observándose una convergencia de tarifas mínimas.

437. Por otro lado, Wiese sostuvo que comercializó sus productos con las nuevas
tarifas recién en enero de 2001, por lo que no participó de la fijación de tarifas
mínimas implementada a partir de octubre de 2000 y, a diferencia de otras
empresas, no existe evidencia que a esa fecha haya implementado sus nuevos
precios. Sin embargo, Wiese también participó en las reuniones de la APESEG
donde se facilitó la elaboración de la tarifa mínima concertada, y este hecho
vincula directamente a la empresa a pesar que ofertó de manera diferida las
nuevas tarifas en el mercado.

438. Conforme se aprecia de la información estadística que obra en el expediente, la


práctica colusoria analizada se sostuvo hasta diciembre de 2002, toda vez que
en enero de 2003 Rímac modificó el monto de su deducible mínimo de US$150
a US$200 hasta septiembre del mismo año, sin modificar el monto de la prima
mínima ascendente a US$350.

439. Estos cambios en las tarifas mínimas de las empresas se produjeron en un


contexto de mejora de los indicadores macroeconómicos del país (entre ellos,
el cumplimiento de meta de inflación, crecimiento económico, incremento del
nivel de liquidez internacional, evolución positiva del sistema financiero y un
mayor dinamismo del mercado de capitales)256. Asimismo, en este periodo se
presentó la expansión de la demanda interna por la mayor inversión privada así
como por la mejora de los resultados de las empresas257.

440. De igual manera, el principal componente del gasto agregado, el consumo


privado, se elevó debido al incremento del ingreso nacional disponible, la
255
Ver fojas 1026, 1263, 3067 del Expediente.
256
Al respecto, ver Memoria 2004: Banco Central de Reserva del Perú, 2004.
257
Ver nota al pie 215.

125/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

disminución de las tasas de interés y las mayores colocaciones de crédito de


consumo en las instituciones financieras, situación que originó que los
asegurados demandaran bienes superiores258 y entre ellos nuevos automóviles.

III.4.6.2 Balance de indicios hallados e hipótesis alternativas planteadas por las


recurrentes

441. A efectos de determinar la existencia de una práctica colusoria consistente en


la fijación de primas mínimas y deducibles mínimos de los seguros de tipo
básico y completo, la Sala ha identificado los siguientes indicios:

(i) la convergencia de tarifas: la dispersión entre las primas mínimas y


deducibles mínimos de los seguros de tipo básico y completo se redujo de
manera drástica a partir de enero de 2001, llegando a converger
totalmente en el caso del seguro básico, en US$300 para la prima mínima
y US$150 para el deducible mínimo. Todo esto se produjo en un periodo
bastante corto, entre octubre de 2000 y enero de 2001. Situación similar
ocurrió con el deducible del seguro completo que llegó a US$ 150 en el
caso de todas las empresas. En el caso de la prima mínima del seguro
completo existió convergencia en tres puntos (US$ 300, US$ 330 y US$
350), siendo que el promedio ponderado ascendió a US$ 337, lo cual da
cuenta de que el mayor volumen de ventas (aproximadamente el 85%) se
concentró en niveles de US$ 350;

(ii) las comunicaciones entre las empresas: en los meses previos al periodo
de convergencia de tarifas (octubre 2000 – enero 2001), en el foro de la
APESEG las empresas aseguradoras celebraron una serie de reuniones
en las que daban cuenta de la difícil situación económica por la que
atravesaban, atribuyendo esta situación, en parte, a la fuerte competencia
que entre ellas se había producido en los dos años previos. Acto seguido,
los representantes de las agremiadas acordaron delegar en sus gerentes
generales la adopción de las medidas técnicas y financieras necesarias
para “restablecer el flujo de ingresos para garantizar la rentabilidad del
sistema de seguros”.

Asimismo, se acordó que la implementación de la llamada “Nota Técnica”


sería a partir del 30 de septiembre de 2000. Esta fecha coincide
exactamente con el inicio de la vertiginosa convergencia de tarifas
mínimas que se materializó entre octubre de 2000 y enero de 2001.
Finalmente, en las referidas Actas también se puede apreciar que las
agremiadas no se limitaron a acordar la implementación de la supuesta
“Nota Técnica”, sino que supervisaron y fiscalizaron su fiel cumplimiento
por parte de las empresas aseguradoras. Conforme a lo explicado, esto
último carece de sentido si la “Nota Técnica” sobre la que versa el
258
Ver nota al pie 215.
126/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

acuerdo fuese realmente la referida a la prima pura de riesgo. En efecto,


la Nota Técnica era meramente referencial, en ese sentido, carece de
lógica que se supervise y fiscalice su cumplimiento (dado su carácter
referencial). Por el contrario, esta fiscalización de cumplimiento es
coherente, más bien, con la concertación de tarifas mínimas imputada.

(iii) la verificación de un motivo económicamente racional para haber


cambiado su patrón de comportamiento, que no logre explicarse en un
comportamiento independiente en un mercado en competencia: las
condiciones económicas como motivación para el cambio de patrón de
comportamiento de las empresas, resultan determinantes ante las
condiciones desfavorables que atravesó la economía peruana entre 1998
y 2003 y que tuvieron un impacto directo en la reducción de las ventas e
importaciones de autos nuevos, en la contracción del número de créditos
y en la reducción del poder de compra de los agentes, sumado al
incremento gradual del número de robo de vehículos. Todo ello configuró
un ambiente poco benigno para el desarrollo del negocio de los seguros
para vehículos. Por ello, las empresas tuvieron incentivos para adoptar un
cambio en su accionar ante un mercado que se reducía y que brindaba
poco margen de crecimiento a cada compañía, generando que la
rentabilidad del negocio se vea mermada.

De igual manera, dado que cada empresa contaba con una participación
de mercado distinta y mostraba indicadores de siniestralidad y desempeño
distintos, resultaba poco razonable que en un breve lapso (octubre de
2000 a enero de 2001) las acciones de cada empresa hayan derivado en
un rápido proceso de convergencia.

442. Sobre el particular, de acuerdo con Kovacic (2011), ante la existencia de


paralelismo, el hecho de que las comunicaciones coincidan en el tiempo con la
convergencia observada refuerza la tesis de existencia de un acuerdo:

“El elemento de prueba más importante en este contexto (para demostrar que el
acuerdo existió únicamente sobre la base de evidencia circunstancial) consistiría en
evidencia que muestre que los denunciados comunicaron sus intenciones y
confirmaron su compromiso de llevar a cabo determinadas acciones. Quizás el
elemento con mayor fuerza probatoria del mecanismo que conllevó a un
consenso consistiría en evidencia que demuestre un patrón extensivo de
comunicaciones entre las denunciadas inmediatamente anterior a un ajuste
paralelo y complejo que no podría ser explicado como producto del esfuerzo
independiente de cada uno de los denunciados en observar y seguir la conducta
observada en los demás competidores.(…) La existencia de un mecanismo para
monitorear el cumplimiento puede ser descubierto estableciendo un patrón de

127/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

intercambios bilaterales de información de precios entre competidores o a través de


intercambios de datos mediante gremios.”259

443. De manera muy cercana a lo planteado en la literatura, en las comunicaciones


y Actas se observa el control y supervisión efectuado dentro de la APESEG.
Ello resulta cuestionable en la medida que al estar conformada por todas las
empresas competidoras del sector, no le corresponde al gremio vigilar si los
competidores se encuentran empleando una adecuada prima pura de riesgo o,
peor aún, una prima comercial suficiente, pues eso corresponde a cada
empresa como parte de la evaluación de sus riesgos y su negocio.

444. Si bien el supervisor tiene un interés legítimo en que todas las empresas
puedan cubrir sus costos con las primas aplicadas de tal forma que se
garantice la solvencia de cada una de ellas, esto no corresponde a los
competidores. Por el contrario, el debilitamiento de una de las empresas podría
resultar beneficioso para el resto de competidores, pues se incrementarían las
posibilidades de adquirir parte de la cartera de clientes de la empresa afectada
ya sea a través de una operación de concentración o a partir del cierre de dicha
empresa por su falta de solvencia.

445. De otro lado, como parte de los contraindicios y explicaciones alternativas a la


convergencia de tarifas, durante el procedimiento las empresas señalaron que
la variaciones de los montos de las primas mínimas y deducibles mínimos se
produjeron entre octubre de 2000 y enero de 2001 de manera sucesiva y no
simultánea. Esta situación sería acorde con las características del mercado de
seguros y acreditaría que la convergencia fue el resultado del seguimiento del
comportamiento de otras empresas en el mercado.

446. De la información que obra en el expediente, se ha descartado que el proceso


de convergencia analizado obedezca a un escenario de líder – seguidor o que
algunas de las empresas se hayan limitado a actuar como tomadoras de
precios. Por el contrario, conforme a la publicidad de las empresas, los listados
de tarifas elaborados por las aseguradoras y la comunicación remitida por
Rímac a la SBS el 26 de septiembre de 2000, las empresas investigadas ya
habían implementado sus tarifas mínimas de los seguros de tipo básico y
completo a octubre de 2000.

447. De otro lado, aunque las apelantes alegaron que se encontraban supervisando
la prima pura de riesgo contenida en la Nota Técnica de la APESEG, esta
prima pura de riesgo y la prima comercial contenidas en este documento son
259
Traducción libre de: “The most important threshold element of proof in this framework would consist of evidence
showing how the defendants communicated their intentions and confirmed their commitment to a proposed course of
action. Perhaps the most probative proof of the mechanism for achieving consensus would consist of evidence
demonstrating that a pattern of extensive communication among the defendants preceded a complex, parallel
adjustment in behavior that could not readily be explained as the product of the defendants’ independent efforts to
identify and adhere to focal points for organizing their conduct. (…) The existence of a means for monitoring compliance
might be uncovered by establishing a pattern of bilateral exchanges of pricing information between competitors or of
exchanges of data through trade associations.” En: KOVACIC, Op Cit. Pg. 408.
128/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

montos referenciales que no podían ser implementados por las empresas.


Como se mencionó previamente, estos cálculos hacían referencia a todo el
mercado de seguros vehiculares en su conjunto, por lo que las cifras no
coincidirían con los cambios realizados por las aseguradoras en cada uno de
sus productos. En otras palabras, al ser factores no observables, APESEG no
tendría manera de saber si las empresas cumplían o no con la implementación
de la Nota Técnica.

448. Por ende, la supervisión de la “implementación” de la Nota Técnica sólo podía


estar referida al establecimiento de una prima comercial, que conforme la
regulación del sector, no podía ser menor a la prima pura de riesgo a efectos
que permita cumplir con las obligaciones contenidas en el contrato de seguros
y la adecuada constitución de las reservas técnicas. Sin embargo, a criterio de
la Sala, esta prima comercial suficiente –al tratarse de un mecanismo propio de
competencia en el mercado- debía ser fijada por cada empresa de manera
independiente.

449. La supervisión y cumplimiento de la “implementación” de la Nota Técnica de la


APESEG durante los meses de septiembre y octubre de 2000, coincidió con la
convergencia de las tarifas mínimas (primas mínimas y deducibles mínimos)
iniciada a partir de octubre del mismo año. En consecuencia, esto permite
inferir que la prima comercial supervisada por la APESEG era la prima mínima
o menor prima comercial que las empresas podían cobrar en el mercado.

450. Las empresas apelantes señalaron que determinados factores externos


hicieron que cada empresa elevara sus tarifas mínimas de manera
independiente, siendo esta una explicación lógica y alternativa al acuerdo de
precios. Entre los factores que indicaron generaron los cambios individuales de
tarifas mínimas se encontraron los siguientes: (a) el incremento del índice de
siniestralidad retenida en el sector seguros, como consecuencia del aumento
de siniestros que requirieron cobertura, el envejecimiento del parque asegurado
y las diferencias en el evolución del precio comercial de los vehículos y el costo
de los correspondientes repuestos; (b) el incremento de los gastos
administrativos y comisiones de agenciamiento; y, (c) las variables
institucionales (incremento de siniestros por imprudencia de peatones).

451. Sin embargo, en el presente procedimiento se ha acreditado que cada empresa


contaba con una participación de mercado distinta, mostraba niveles de
siniestralidad dispares, presentaba estructuras de costos fijos y variables
diferentes, indicadores financieros variables, y por último, ofrecían pólizas de
seguro que contaban con ciertas diferencias en el nivel de sus coberturas; por
lo que resultaba improbable que en un lapso de apenas cuatro meses (entre
septiembre de 2000 y enero de 2001), las acciones tomadas por cada empresa

129/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

de manera individual hayan derivado en un rápido proceso de convergencia260,


sin incurrir en una actuación concertada.

452. Las consideraciones expuestas, referidas a: (i) la convergencia de tarifas


mínimas de los seguros de tipo básico y completo a octubre de 2000; (ii) las
comunicaciones entre las empresas aseguradoras que revelan la supervisión
de la implementación de una prima comercial; y, (iii) la existencia de un entorno
macroeconómico y factores externos que llevaron a las empresas a cambiar
sus políticas empresariales, las que debido a los diferentes indicadores
individuales, improbablemente las podían llevar a un misma tarifa mínima sin
una actuación concertada considerando los diferentes puntos de los que cada
empresa partió, constituyen una pluralidad de indicios coincidentes y
convergentes que permiten concluir de manera unívoca en la existencia de la
práctica colusoria investigada.

453. Conforme a la regla de análisis establecida en el Precedente SOAT, para que


se configure una práctica restrictiva de la libre competencia se requiere: (i) una
conducta capaz de restringir la competencia; y, (ii) que la conducta haya sido
ejecutada en el mercado. Asimismo, se requiere verificar si las investigadas
han alegado las exenciones establecidas en el referido precedente que, sólo
debido a razones de eficiencia, permitirían exonerar a los responsables de la
correspondiente sanción.

454. Por un lado, la conducta imputada es una práctica colusoria consistente en la


fijación de primas mínimas y deducibles mínimos de los seguros básico y
completo, acuerdo celebrado entre los principales competidores del sector que
los llevó a establecer una tarifa mínima. Esta conducta es capaz de restringir la
competencia, pues mediante aquella se estableció una prima comercial mínima
base para todas las empresas aseguradoras, lo que impidió que cada una
establezca sus precios conforme a sus propios indicadores y riesgos, privando
al mercado y a los consumidores de los beneficios asociados con la
competencia por precios.

455. En particular, en un contexto de crisis y recesión, lo normal es una contracción


de la demanda con una consecuente reducción de precios que incentive las
ventas. No obstante, en este caso se observó el efecto opuesto, es decir, que
en un contexto de recesión las tarifas se elevaron a partir del incremento de las
tarifas mínimas de las aseguradoras.

456. Por otro lado, en el caso particular de las prácticas concertadas, se aprecia que
la verificación de este tipo de conductas partirá inicialmente por advertir un
escenario de paralelismo o de convergencia de precios. Ello dado que en estas

260
En particular, en el caso de deducibles mínimos tanto para seguros básicos como completos, todas las aseguradoras
poseían los mismos valores desde enero de 2001, similar situación ocurrió en el caso de la prima mínima para el
seguro básico, mientras que existió una reducción de la dispersión en la prima mínima para el caso del seguro
completo, llegando a una prima mínima promedio ponderado de US$ 337 durante el periodo investigado.
130/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

prácticas es poco probable que exista una prueba directa del acuerdo y en la
mayoría de casos, el análisis indiciario se iniciará analizando la evolución de
los precios en el mercado.

457. En tal sentido, en el presente caso se cumple con la segunda condición del
precedente que exige la ejecución en el mercado de la conducta colusoria,
dado que la convergencia de precios analizada en la presente resolución,
muestra los precios ofrecidos al público por las empresas aseguradoras en el
periodo que se inicia desde octubre de 2000 hasta enero de 2001. Del mismo
modo, las actas dan cuenta de la ejecución y supervisión del acuerdo261.

458. Finalmente, las personas naturales y jurídicas investigadas han alegado


algunas de las exenciones contenidas en el Precedente SOAT que permitirían
declarar que la conducta imputada califica como una práctica restrictiva de la
libre competencia, pero que en el caso en particular podría quedar exenta de
sanción debido a que generaría mayores efectos beneficiosos que perjudiciales
en el mercado.

459. En este punto, las apelantes han señalado que determinados tipos de acuerdos
en el mercado de seguros se encuentran exentos de sanción por la legislación
de competencia comparada, específicamente en el Reglamento (CE) 358/2003
de la Comisión Europea262, relativo a la aplicación del apartado 3 del artículo 81
del Tratado a determinadas categorías de acuerdos, decisiones y prácticas
concertadas en el sector seguros (en adelante, Reglamento de la CE).

460. En particular, las recurrentes alegaron que en este reglamento se considera


que la colaboración entre empresas de seguros, o en el seno de asociaciones
de empresas, con vista al cálculo del coste medio de la cobertura de un riesgo
determinado en el pasado, permite mejorar el conocimiento de los riesgos y
facilita su evaluación por las distintas empresas, por lo que se encuentran
exentas del ámbito de conductas sancionables como prácticas colusorias 263264.

261
Ver Acta 04/2000 y 05/2000 del Consejo Directivo de Seguros Generales, en las cuales se detalla que la
implementación del acuerdo tendrá como fecha máxima el 30 de setiembre y, posteriormente, se pide solicitar a
aquellas empresas que no hayan informado respecto de la implementación que lo hicieran.
262
Publicado el 28 de febrero de 2003 en el Diario Oficial de la Unión Europea.
263
REGLAMENTO (CE) Nº 358/2003.- De conformidad con el apartado 3 del artículo 81 del Tratado y con arreglo a lo
dispuesto en el presente Reglamento, el apartado 1 del artículo 81 del Tratado se declara inaplicable a los acuerdos
celebrados entre dos o más empresas del sector de seguros (en adelante denominadas “las partes”) en los siguientes
ámbitos:
a) el establecimiento y la difusión conjuntos de:
- cálculos sobre el coste medio de la cobertura de un riesgo determinado en el pasado (...)
- tablas de mortalidad y tablas de frecuencia de enfermedades, accidentes e invalidez (...)
b) la elaboración conjunta de estudios sobre el probable impacto de circunstancias generales externas a las empresas
implicadas, bien sobre la frecuencia o el alcance de los siniestros futuros para un determinado riesgo o categoría de
riesgos, bien sobre la rentabilidad de distintos tipos de inversión (...);
c) el establecimiento y la difusión conjuntos de condiciones tipo no vinculantes de las pólizas de seguro directo (...)
264
El Reglamento (CE) Nº 358/2003 fue derogado y sustituido por el Reglamento (CE) N°267/2010.
131/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

461. Si bien la Sala concuerda con que intercambiar información estadística puede
facilitar a las empresas un mejor cálculo del riesgo y, por tanto, un mejor
manejo y sostenibilidad del negocio, ello debe aplicarse, en aquellos casos en
que existan empresas que no posean suficiente escala para calcular sus
propios riesgos (como por ejemplo empresas entrantes).

462. Esta misma idea es recogida por la SBS, entidad que detalló que el
requerimiento de la Nota Técnica correspondía únicamente a los nuevos
productos. Evidentemente, si es que no se tiene conocimiento de un mercado y
de los riesgos asociados a este, la colaboración genera beneficios para el
mercado. Sin embargo, aplicando la ley de los grandes números y dado que
cada empresa poseía un nivel suficiente de clientes, ello no generaba la
necesidad de que las empresas calculen de manera conjunta la prima pura,
aunque este cálculo podría ser aceptado considerando la coyuntura enfrentada
en dicho momento en el mercado.

463. De otro lado, el cálculo de una prima pura de riesgo para todo el mercado del
seguro vehicular (práctica que sería similar a la establecida en el Reglamento
de la CE cuando se hace referencia al coste medio de la cobertura de un
riesgo), contenida en la Nota Técnica de la APESEG, no ha sido cuestionada
por la autoridad de competencia y por ello, aquella alegación no resulta
aplicable.

464. A efectos del caso bajo análisis, conviene señalar que en la parte considerativa
del citado Reglamento de la CE se resalta la importancia de que no queden
exentos de aplicación de la normas de competencia los acuerdos relativos a
primas comerciales y que los cálculos efectuados en las asociaciones (incluso
de la prima pura de riesgo) no tengan carácter vinculante sino meramente
referencial:

“(...) Por ello, conviene estipular que no queden exentos los acuerdos
relativos a las primas comerciales; éstas pueden ser, en efecto, inferiores a
los importes resultantes de los cálculos, tablas o estudios en cuestión, puesto
que los aseguradores pueden recurrir a los ingresos de sus inversiones para
reducir sus primas. Además los cálculos, tablas o estudios en cuestión no
deben ser vinculantes y han de tener un carácter orientativo.”

465. En el presente caso, las apelantes sólo podrían haber alegado las exenciones
contenidas en el Precedente SOAT sustentando los beneficios y ganancias de
eficiencia que un acuerdo sobre las primas mínimas y deducibles mínimos de
los seguros de tipo básico y completo conducta objeto de cuestionamiento
podría generar para el mercado. Sin embargo, no se ha señalado argumento
alguno sobre el particular.

466. La Sala concuerda con la Comisión en que este tipo de prácticas son
consideradas a nivel internacional como las acciones más lesivas a la
132/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

competencia, las cuales simulan un comportamiento monopólico que genera


pérdida de eficiencia social al ofertar mayores precios y en menores cantidades
que las que se ofrecerían bajo un escenario de competencia. Es únicamente
luego de que la Comisión identificó que no existía una explicación alternativa
diferente a la colusión que determinó que no existían beneficios asociados a la
conducta.

467. Sobre el particular, las apelantes señalaron que se estaría presumiendo la


culpabilidad de las imputadas, a pesar de que se debería presumir su
inocencia. Sin embargo, la Sala observa que la Comisión se basó en la prueba
indiciaria, lo cual implica descartar los contraindicios; y de esta forma identificó
una conducta ilegal consistente en un acuerdo de precios. Del mismo modo, no
halló beneficios asociados a este tipo de conducta. De haber considerado las
recurrentes que existían beneficios de las prácticas concertadas realizadas,
estas debieron haber sido detalladas por ellas, puesto que la Sala, al igual que
la Comisión, no ha identificado a lo largo del expediente posibles beneficios
asociados a la concertación de tarifas mínimas. Por tanto, la Comisión no ha
incurrido en contravención alguna del Precedente SOAT.

468. En consecuencia, corresponde confirmar la resolución apelada en el extremo


que concluyó que las personas naturales y jurídicas investigadas infringieron lo
dispuesto en los artículos 3 y 6 del Decreto Legislativo 701, pues ha quedado
acreditada su responsabilidad por la adopción de un acuerdo colusorio
consistente en la fijación de las primas mínimas y deducibles mínimos de los
seguros de tipo básico y completo, en el periodo comprendido entre octubre de
2000 y diciembre de 2002.

III.5. GRADUACIÓN DE LA SANCIÓN

469. Habiéndose acreditado la existencia de una infracción al Decreto Legislativo


701 por parte de las personas naturales y jurídicas detalladas en el numeral 1
de la presente resolución, corresponde determinar la sanción a imponer a cada
una de las infractoras.

470. En atención a ello, en el presente apartado se detallarán los principios por los
que debe regirse la graduación de la sanción y se identificarán los criterios
específicos que deben ser considerados. Posteriormente, se evaluarán
aquellos elementos cuya aplicación por parte de la Comisión fue motivo de
cuestionamiento por las denunciadas y, finalmente, se determinará la sanción
que corresponde a cada empresa infractora y a las personas naturales.

Principios a considerar en la graduación de la sanción

471. El numeral 3 del artículo 230 de la Ley 27444 consagra el principio de


razonabilidad como uno de los principios rectores que debe guiar todo
procedimiento administrativo sancionador, señalando que:
133/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Artículo 230.- Principios de la potestad sancionadora administrativa


La potestad sancionadora de todas las entidades está regida
adicionalmente por los siguientes principios especiales:
(…)
3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la
conducta sancionable no resulte más ventajoso para el infractor que
cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las
sanciones a ser aplicadas deberán ser proporcionales al incumplimiento
calificado como infracción (…)265

472. En tal sentido, a efectos de graduar la sanción a imponer, el principio de


razonabilidad deberá guiar la potestad sancionadora, de manera que la
autoridad a cargo se asegure que la magnitud de las sanciones administrativas
sea mayor a las eventuales ventajas que obtenga el imputado por la comisión
de las infracciones. De lo contrario, incentivaría la realización de conductas
antijurídicas dada la rentabilidad de su comisión266.

473. Al momento de imponer una sanción que cumpla con esta finalidad
desincentivadora, la autoridad administrativa deberá analizar determinados
aspectos que coadyuven a establecer la gravedad de la infracción cometida, en
función al tipo o naturaleza de la conducta267, a la cual le corresponderá una
determinada sanción que esté acorde con el principio de proporcionalidad 268. En

265
LEY 27444, LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo 230.- Principios de la potestad sancionadora administrativa. La potestad sancionadora de todas las
entidades está regida adicionalmente por los siguientes principios especiales:
(...)
3. Razonabilidad.- Las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no resulte más ventajosa
para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción. Sin embargo, las sanciones a ser aplicadas
deberán ser proporcionales al incumplimiento calificado como infracción, debiendo observar los siguientes criterios que
en orden de prelación se señalan a efectos de su graduación:

a) La gravedad del daño al interés público y/o bien jurídico protegido;


b) El perjuicio económico causado;
c) La repetición y/o continuidad en la comisión de la infracción;
d) Las circunstancias de la comisión de la infracción;
e) El beneficio ilegalmente obtenido; y
f) La existencia o no de intencionalidad en la conducta del infractor.
266
MORÓN, Juan Carlos. Op. Cit. Pg. 627. “las autoridades deben prever que la comisión de la conducta sancionable no
resulte más ventajosa para el infractor que cumplir las normas infringidas o asumir la sanción, sino su aspecto
represivo carecería de sentido. Calificar o sancionar una conducta prohibida pero que genere alta rentabilidad con una
sanción leve, es una invitación a transgredir la norma”.
267
No es extraño en el Derecho Administrativo Sancionador que un mismo supuesto típico calificado como infracción sea
considerado como leve, grave o muy grave, y por ende, plausible de una clase de sanción distinta correspondiente a su
nivel gravedad específico.
268
LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL
Artículo IV.- Principios del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin perjuicio de la
vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
(…)
1.4. Principio de razonabilidad.- Las decisiones de la autoridad administrativa, cuando creen obligaciones, califiquen
infracciones, impongan sanciones, o establezcan restricciones a los administrados, deben adaptarse dentro de los
134/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

efecto, de acuerdo con este principio, si bien se busca desincentivar la


conducta infractora, ello debe realizarse respetando ciertos límites, pues debe
procurarse la menor afectación posible de los derechos de los imputados269.

474. El artículo 23 del Decreto Legislativo 701270 establece los criterios que la
Autoridad de Competencia deberá considerar para determinar la gravedad de
la infracción y graduar la sanción, los cuales resultan de necesaria observancia
para el presente caso y se detallan a continuación:

(i) la modalidad y alcance de la restricción de la competencia;


(ii) la dimensión del mercado afectado;
(iii) la cuota de mercado de la empresa correspondiente;
(iv) el efecto de la restricción de la competencia sobre los competidores
efectivos, o potenciales, sobre otras partes en el proceso económico y
sobre los consumidores y usuarios;
(v) la duración de la restricción; y
(vi) la reiteración de la conducta.

475. Seguidamente, a efectos de determinar la magnitud de la infracción, la Sala


analizará los referidos criterios en el caso bajo análisis:

La modalidad de la conducta

límites de la facultad atribuida y manteniendo la debida proporción entre los medios a emplear y los fines públicos que
deba tutelar, a fin de que respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su cometido.
269
Al respecto vid., Sentencia del Tribunal Constitucional del 11 de octubre de 2004, recaída en el Expediente 2192-2004-
AA /TC.
270
DECRETO LEGISLATIVO 701. DECRETO LEGISLATIVO CONTRA LAS PRACTICAS MONOPOLICAS,
CONTROLISTAS Y RESTRICTIVAS DE LA LIBRE COMPETENCIA
Artículo 23.-
La Comisión de Libre Competencia podrá imponer a los infractores de los Artículos 3, 5 y 6 las siguientes multas:
a) Si la infracción fuese calificada como leve o grave, una multa de hasta mil (1,000) UITs siempre que no supere el
10% de las ventas o ingresos brutos percibidos por el infractor correspondientes al ejercicio inmediato anterior a la
resolución de la Comisión.
b) Si la infracción fuera calificada como muy grave, podrá imponer una multa superior a las mil (1,000) UITs siempre
que la misma no supere el 10% de las ventas o ingresos brutos percibidos por el infractor correspondientes al ejercicio
inmediato anterior a la resolución de la Comisión.
En caso que la entidad o persona sancionada no realice actividad económica, industrial o comercial, o recién la hubiera
iniciado después del 1 de enero del ejercicio anterior, la multa no podrá superar, en ningún caso, las mil (1,000) UITs.
Además de la sanción que a criterio de la Comisión corresponde imponer a los infractores, cuando se trate de una
empresa o entidad, se podrá imponer una multa de hasta cien (100) UIT a cada uno de sus representantes legales o a
las personas que integran los órganos directivos según se determine su responsabilidad en las infracciones cometidas.
Los criterios que la Comisión tendrá en consideración para determinar la gravedad de la infracción y la aplicación de las
multas correspondientes son los siguientes:
a) La modalidad y el alcance de la restricción de la competencia.
b) La dimensión del mercado afectado.
c) La cuota de mercado de la empresa correspondiente.
d) El efecto de la restricción de la competencia sobre los competidores efectivos o potenciales, sobre otras partes en el
proceso económico y sobre los consumidores y usuarios.
e) La duración de la restricción de la competencia.
f) La reiteración en la realización de las conductas prohibidas.
En caso de reincidencia, la Comisión podrá duplicar las multas impuestas incrementándolas sucesiva e ilimitadamente.
Para calcular el monto de las multas a aplicarse de acuerdo al presente Decreto Legislativo, se utiliza la UIT vigente a
la fecha de pago efectivo o ejecución coactiva de la sanción.
135/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

476. Como se detalló previamente, en el presente procedimiento se ha determinado


que las personas naturales y jurídicas investigadas incurrieron en una práctica
colusoria consistente en la fijación de primas mínimas y deducibles mínimos de
los seguros vehiculares de tipo básico y completo, conducta tipificada como
infracción a los artículos 3 y literal a) del artículo 6 del Decreto Legislativo 701.

477. Al respecto, la Sala coincide con la resolución apelada en que las fijaciones de
precios horizontales entre competidores constituyen las prácticas más nocivas
y perjudiciales al proceso competitivo, en tanto los precios se elevan de manera
artificial y son superiores a los que existirían bajo un escenario de competencia.
Por ello, la autoridad debe establecer sanciones idóneas para desincentivarlas.

La dimensión del mercado afectado

478. El mercado de los seguros vehiculares de tipo básico y completo representó


aproximadamente un 10% del total del mercado de seguros vehiculares en el
año 2000271. La conducta concertada entre las empresas aseguradoras fue
respecto de todas las pólizas vendidas de los seguros de tipo básico y
completo que se ofrecieron a una tarifa mínima.

La cuota de mercado de las empresas involucradas

479. Conforme se aprecia del Gráfico N° 1 de la presente resolución, las cuotas de


mercado de las empresas infractoras representan casi el 100% del mercado del
seguro vehicular, de manera que la práctica colusoria reunió a casi la totalidad
de los agentes que ofrecían los seguros de tipo básico y completo.
El efecto de la restricción

480. Como consecuencia de la concertación, uno de los principales efectos fue la


eliminación de la competencia por precios entre las aseguradoras. En
particular, la imposibilidad de que se ofrezcan tarifas menores a la tarifa mínima
concertada. La fijación concertada de precios restringió el desarrollo del
proceso competitivo privando a los tomadores del seguro vehicular de acceder
a menores precios debido a una distorsión de la competencia. A ello se suma
el hecho que en este mercado, los productos en el periodo investigado eran
básicamente homogéneos, por lo que el precio resultaba ser el principal factor
de competencia.

La duración de la restricción a la competencia

481. La práctica concertada tiene como fecha de inicio el mes en el cual alguna
empresa ofreció la prima mínima y deducible mínimo que fue producto de la
colusión, por lo que conforme a la información sobre las tarifas implementadas

271
Ver Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC.

136/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

por las empresas, empezó en octubre de 2000, culminando en diciembre de


2002, mes anterior a fecha en que una de las empresas modificó dicha tarifa
mínima, lo cual se produjo en enero de 2003. En consecuencia, la conducta
infractora tuvo una duración de 2 años y dos meses.

482. Luego de un análisis conjunto de los criterios antes señalados, la Sala coincide
con la Comisión en que la infracción analizada debe ser calificada como muy
grave. En tal sentido, conforme a los límites establecidos en el artículo 23 del
Decreto Legislativo 701272, a efectos de calcular el monto de la multa se debe
considerar que si bien esta puede superar las 1 000 UIT, debe ser inferior al
10% de los ingresos brutos percibidos en el ejercicio inmediato anterior a la
resolución de la Comisión.

483. En tal sentido, para calcular la multa base, se deberá atender a que según las
exigencias del principio de razonabilidad en la imposición de sanciones, para
desincentivar la comisión de la conducta infractora, a criterio de la Sala, se
debería partir del beneficio ilícito esperado por el infractor (siendo este último la
ganancia esperada derivada de la infracción y que, de actuar lícitamente, no se
obtendría) entre la probabilidad de detección.

484. En tal sentido, el beneficio esperado depende principalmente de dos factores.


El primero es el beneficio extraordinario esperado derivado de cometer la
infracción y el segundo es la probabilidad de que la conducta infractora sea
efectivamente detectada y sancionada.

485. Por ejemplo, si una empresa sabe que se le impondrá una multa equivalente al
beneficio ilícito esperado y que solo se detectan y sancionan las infracciones
un 10% de las veces, le convendrá seguir cometiendo la infracción. El motivo
es que la multa que se le impondrá la vez que se le sancione será compensada
con el beneficio extraordinario de las otras nueve veces que no sea
sancionada. Así, asumiendo que cada vez que infringe la norma obtiene un
beneficio ilícito de 100, la empresa sabe que por cada 10 infracciones obtendrá
un beneficio de 100x10=1000 y sufrirá un costo de 100 la vez que la multen. En
consecuencia, en el largo plazo tiene incentivos para cometer la infracción
porque su beneficio esperado neto de cometer la infracción cada diez veces
será de 1000-100=900.

486. Ciertamente, la multa busca cumplir con una función disuasiva, de tal forma
que los costos esperados que involucra incurrir en una conducta
anticompetitiva sean superiores a los beneficios esperados. Según este
modelo, la multa base debe ser mayor o igual que el beneficio esperado entre
la probabilidad de detección. Por ende, para que el mecanismo de incentivos
funcione, se debe tener la certeza de que la multa no es menor al beneficio
esperado entre la probabilidad de detección.

272
Ver nota al pie 270.
137/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

487. Formalizando esta lógica, el cálculo de la multa óptima estará determinado por
la siguiente fórmula:

Beneficio esperado = __Beneficio extraordinario__ Multa óptima


Probabilidad de detección

488. Ahora bien, esta metodología permite cierta discrecionalidad en su aplicación


ya que algunos componentes son de muy difícil medición. Según como se
calculen o midan estas magnitudes, se tendrán diferentes resultados. Esto
sucede debido a que las magnitudes involucradas en el modelo son
expectativas que tendrían las empresas antes de la presunta conducta
colusoria. Estas magnitudes son el beneficio que obtendrían de seguir la
presunta conducta colusoria, la posible multa que enfrentarían y la probabilidad
de que terminen pagando dicha multa (la probabilidad de detección).

El cálculo de la multa efectuado por la Comisión

489. En el presente caso, la Comisión calculó el beneficio esperado como el


beneficio extraordinario obtenido por las empresas dividido entre la
probabilidad de detección. El beneficio extraordinario obtenido estaría asociado
con el diferencial de beneficios de realizar o no una práctica anticompetitiva.

490. A partir de ello, la primera instancia determinó que el beneficio extraordinario


estaría dado por la multiplicación del diferencial entre el precio en el periodo de
colusión y el precio existente antes de la conducta (precio competitivo),
multiplicado por la cantidad de unidades vendidas por el cartel en el periodo en
que se sostuvo el acuerdo273.

491. Considerando este criterio, el procedimiento empleado por la Comisión para la


determinación de la sanción fue el siguiente274:

Multa = (Pc - Pt )*Qvt


Pdet
Donde:

Pc : Precio establecido por la práctica colusoria


Pt : Precio en competencia
Q vt : Cantidad vendida de la póliza de seguro en el mes t

273
Al respecto, este criterio fue empleado por la Sala en la Resolución 0224-2003/TDC-INDECOPI.
274
Si bien la fórmula presentada en la resolución de la Comisión no incluía la probabilidad de detección, de la revisión del
cálculo se evidencia que esta sí fue utilizada.

138/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

492. La determinación de la cuantía de la multa por parte de la primera instancia se


realizó sobre la base de las siguientes consideraciones:

(i) son ocho empresas las que ofrecieron la tarifa mínima base (seis de
ellas ofrecían seguro básico; y ocho ofrecían seguro completo);
(ii) la multa fue calculada de forma agregada; es decir, con los datos
correspondientes a las ocho empresas, debido a que cuando se elaboró
la Nota Técnica se utilizó información conjunta y no información
individual;
(iii) se consideró como fecha de inicio de la práctica, el mes en el cual
alguna empresa comenzó a ofrecer la prima mínima y el deducible
mínimo acordada para los seguros de tipo básico y completo (octubre de
2000). La fecha final de la práctica es el mes anterior al mes en el cual
alguna empresa modificó la prima mínima o el deducible mínimo de los
seguros de tipo básico o completo (diciembre de 2002)275;
(iv) la prima mínima ofrecida antes de la concertación fue calculada como
una prima promedio ponderada, debido a que cada empresa mantenía
diferentes valores. El cálculo fue para los seguros de tipo básico y
completo respectivamente;
(v) el deducible mínimo antes de la concertación fue calculado como un
deducible mínimo promedio ponderado debido a que cada empresa
mantuvo diferentes valores, correspondientes a los seguros de tipo
básico y completo respectivamente;
(vi) el deducible mínimo se consideró como un factor que permitió reducir o
aumentar el monto de la multa, según el caso, dado que algunas
empresas redujeron o incrementaron su valor y de esa forma, algunos
siniestros pudieron atenderse pagando un monto menor o mayor276.

275
La información correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2000 de los seguros de tipo básico y
completo corresponden a las empresas que ejecutaron en el acuerdo en ese periodo.
276
El deducible mínimo se utiliza con la finalidad de hacer más atractiva a la prima mínima que se ofrece por comprar una
póliza de seguro, de tal manera que en conjunto pueda ser más competitiva frente a las empresas competidoras. Por
ejemplo, cuando la empresa decide ofrecer una prima mínima menor lo hace conjuntamente con un deducible mayor.

En el presente caso, algunas empresas aumentaron o redujeron el deducible mínimo. Por lo tanto, es importante
precisar cuál será la función de este factor dentro de la multa a calcular. El comportamiento de las empresas que
aumentaron el deducible mínimo ocasionó que el rango mínimo establecido por la empresa para que pueda intervenir
ante un siniestro se eleve, de forma que podía reducir sus gastos por intervenir ante siniestros de menores montos. Por
ejemplo, cuando el deducible mínimo establecido por la empresa es de US$ 100 o el 10% del siniestro (se paga el valor
mayor – y el valor porcentual es igual para todas las empresas), si el asegurado tiene un siniestro de US$ 900, para
poder hacer uso de las coberturas requiere pagar un valor de US$ 100 (deducible mínimo mayor al deducible mínimo
como valor porcentual), mientras que si el siniestro es por US$ 2 000, el asegurado pagará US$ 200 (deducible mínimo
porcentual es mayor al deducible mínimo como valor monetario).

Cuando el deducible mínimo sube a US$ 150 significa que la empresa intervendrá en siniestros a partir de un monto
mínimo US$ 1 500, donde el deducible mínimo como valor monetario y valor porcentual es el mismo, es así como
aquellos siniestros entre US$ 1 000 a US$ 1 499.99, para acceder a los beneficios de la póliza de seguro ya no
pagarán US$ 100 sino pagarán US$ 50 adicionales. Como se observa esta diferencia representa de alguna forma un
ahorro para la empresa porque le evitará intervenir en este tipo de siniestros (menos gastos).

Sin embargo, aquellas empresas que tuvieron un comportamiento inverso, es decir redujeron el deducible mínimo
tendrán un gasto mayor porque deberán intervenir en siniestros de menores montos.

139/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

493. Sobre este cálculo, las recurrentes manifestaron que la fórmula del cálculo de
la multa (prima mínima después de octubre de 2000 – prima mínima antes de
octubre de 2000) no toma en cuenta la variación de los costos de las empresas
en el periodo posterior a octubre de 2000 ni sustenta por qué este diferencial
representa un beneficio neto por la realización de la práctica colusoria.

494. Con relación a esta alegación, debe señalarse que este beneficio extraordinario
no debe entenderse como equivalente a un beneficio desde el punto de vista
económico, que es la diferencia entre los ingresos totales menos los costos de
oportunidad totales277 incurridos en el ejercicio de la actividad278. Los costos
asociados a una actividad económica varían en función de cada agente
económico de acuerdo con su gestión y la valoración de su costo de
oportunidad279, los cuales son específicos y variados según se trate de cada
sector y caso concreto280. De esta forma, se asume que los costos para las
unidades adicionales se mantienen de tal forma que la única variable analizada
por las empresas son los ingresos adicionales que se obtendrían de la
concertación en comparación con un escenario proyectado de competencia.

495. Adicionalmente, los beneficios extraordinarios no pueden ser calculados


considerando las utilidades que genere una empresa en determinado periodo,
porque podría darse el caso en que una empresa no genere utilidades (en un
sentido contable), sino pérdidas. Ello podría estar asociado a diferentes
factores exógenos no relacionados con los beneficios que las empresas
esperaban recibir como consecuencia del acuerdo.

496. Por ello, considerando que aquel beneficio extraordinario estimado por la
Comisión está directamente relacionado con el diferencial de beneficios de
realizar o no la práctica anticompetitiva, este criterio aporta un factor mucho
más objetivo al cálculo de la multa. Esto último sin perjuicio de que en la

277
Al respecto, Posner sostiene que el concepto de costo para los economistas es uno comprensible que incluye un
retorno razonable sobre el capital, que es el retorno necesario para atraer la inversión que la firma necesita. Al
respecto: POSNER, Richard. Antitrust Law. Ob.Cit. Pg. 10.
278
Según Samuelson y Nordhaus, el Beneficio (…) en la teoría económica [es] la diferencia entre los ingresos procedentes
de las ventas [(ingresos totales que es igual a la cantidad por el precio] y el costo de oportunidad total que conlleva la
producción de los bienes. Al respecto vid., SAMUELSON, Paul y William NORDHAUS. Economía. Editorial McGraw-
Hill, duodécima edición, México D.F., 1986, Pg. 1098.
279
Según sostienen Cooter y Ullen el costo de oportunidad se refiere al costo económico de una alternativa sacrificada.
Así por ejemplo, cuando una persona decide ingresar a la universidad renuncia a otras alternativas valiosas como
invertir el tiempo en un negocio. Al reconocer el costo de estudiar en la universidad, el verdadero costo económico es el
de la mejor alternativa siguiente. En general, la noción económica del costo de oportunidad es más amplia que los
costos contables. COOTER, Robert y Thomas ULEN. Derecho y Economía. Editorial Fondo de Cultura Económica,
primera reimpresión en español, México D. F., 1999, Pg. 49.
280
En el caso de la regulación económica, los análisis de costos son realizados por los entes reguladores a efectos de fijar
una tarifa determinada a las industrias con características de monopolio natural. Esta labor que no deja de tener críticas
precisamente por la imprecisión al momento de recoger, procesar y analizar los costos de oportunidad de la empresa
sujeta a regulación. Esta labor de análisis de costos requiere de largos periodos, requiriéndose de la asignación de
toda la maquinaria de una entidad gubernamental para ello, la cual no cuenta con datos que son objetivamente del todo
exactos.
140/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

generalidad de los casos, el cálculo de la multa debería atender no a los


beneficios efectivamente obtenidos durante el periodo de la infracción, sino al
beneficio que las empresas esperaban obtener como consecuencia de la
conducta concertada.

497. De otro lado, a efectos de determinar la probabilidad de detección, la Comisión


consideró una serie de hechos en conjunto, tales como la convergencia de las
tarifas mínimas, la proximidad temporal de los cambios en dichas tarifas, las
actas de la APESEG que versan sobre la implementación de medidas que
mejoraran sus resultados técnicos y la elaboración conjunta de una Nota
Técnica. Dado el volumen y manejo conjunto de esta información, la primera
instancia estimó una probabilidad de detección ascendente a 0.5.

498. Conforme a lo antes expuesto, la Comisión estimó el beneficio total esperado


para las personas jurídicas, de acuerdo con lo detallado en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 7
Cálculo de la multa para las personas jurídicas realizado por la Comisión
Seguro Básico - (SB) Seguro Completo - (SC)
Prima Prima
Variable/Fecha
mínima Deducible mínimo mínima Deducible mínimo
(US$) (a) (US$) (b) (US$) (a) (US$) (b)
Pt Antes de Oct-00 204.40 161.54 302.69 103.87
Pc Despues de Oct-00 300.00 150.00 344.90 150.00
Pc - Pt Diferencial 95.60 -11.54 42.21 46.13
Cantidad vendida
10,911 6,656 21,077 9,062
Qv Oct-00 a Dic-02
(Pc - Pt)*Qv Producto 1,043,091.60 -76,810.24 889,660.17 418,030.06
Sub total: c = a + b 966,281.36 1,307,690.23
Sub total: d = SB + SC 2,273,971.59
Probabilidad de detecc. (pd) 0.5
Total: e= d/pd 4,547,943.18
Fuente: Información remitida por empresas
Elaboración: ST-CLC

499. Realizado este cálculo, la Comisión consideró que correspondía dividir la multa
en partes iguales, toda vez que la práctica concertada se implementó luego de
alcanzar un consenso entre todas las empresas, las cuales acordaron un
esquema de negocio basado en una restricción a la competencia y obtuvieron
beneficios como consecuencia de su ejecución en el mercado. Sin embargo, la
multa se redujo en el caso de Mapfre, Generali y Sul América debido a que la
sanción excedía el 10% de sus ingresos. A partir de ello, la primera instancia
impuso las sanciones detalladas en el Cuadro N° 1.

Cuestionamientos a la multa calculada por la Comisión

500. En su apelación, Rímac alegó que el cálculo de la multa impuesta a Royal no


resultaría adecuado, pues de acuerdo con lo establecido en el artículo 23 del
Decreto Legislativo 701, la multa no podría superar el 10% de las ventas o

141/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

ingresos brutos percibidos por el infractor correspondientes al ejercicio


inmediato anterior a la resolución de la Comisión.

501. Sobre esta alegación, corresponde señalar que durante el periodo en que
Royal cometió la infracción, esta era una empresa independiente.
Posteriormente, mediante una operación de fusión, Rímac absorbió a Royal,
por lo que asumió también las obligaciones de esta última empresa, ello en
aplicación de lo dispuesto en el artículo 353 de la Ley General de Sociedades,
el cual establece que a la fecha de entrada en vigencia de la fusión, “…los
derechos y obligaciones de las sociedades que se extinguen (…) son
asumidos por la sociedad absorbente o incorporante…”281.

502. Por lo tanto, la multa correspondiente a Royal no podría superar el 10% de los
ingresos de la empresa absorbente (Rímac) que asume la responsabilidad por
las dos empresas, siendo que en el presente caso, la sumatoria de ambas
multas no supera el 10% de sus ingresos. En consecuencia, corresponde
desestimar el cuestionamiento formulado por Rímac.

503. De otro lado, las recurrentes indicaron que no resultaba razonable dividir la
multa en partes iguales, puesto que existían empresas que poseían mayor
participación que otras y, por tanto, habrían obtenido mayores beneficios de un
eventual acuerdo. Sobre este punto, si bien la Sala concuerda con la primera
instancia en la estimación conjunta de los beneficios totales esperados,
considera que este monto no debería dividirse en partes iguales entre las
empresas, sino en función de la participación que ostentaron las empresas
durante la ejecución del acuerdo.

504. Ello obedece a que, en el marco de un acuerdo, aquellas empresas que


poseen una mayor participación esperarán obtener mayores beneficios. En tal
sentido, corresponderá repartir la multa en función de las participaciones
durante el periodo de infracción, considerando para ello la participación que
cada una de las empresas ostentó en función a las pólizas vendidas a prima
mínima y los siniestros a deducible mínimo tanto en el caso del seguro básico
como en el del seguro completo durante el periodo investigado.

505. Ahora bien, en relación a la probabilidad de detección, las apelantes


cuestionaron que la Comisión haya considerado un valor de 0.5, cuando la

281
LEY 26887, LEY GENERAL DE SOCIEDADES.
Artículo 353.- Fecha de entrada en vigencia
La fusión entra en vigencia en la fecha fijada en los acuerdos de fusión. En esa fecha cesan las operaciones y los
derechos y obligaciones de las sociedades que se extinguen, los que son asumidos por la sociedad absorbente
o incorporante.
Sin perjuicio de su inmediata entrada en vigencia, la fusión está supeditada a la inscripción de la escritura pública en el
Registro, en la partida correspondiente a las sociedades participantes.
La inscripción de la fusión produce la extinción de las sociedades absorbidas o incorporadas, según sea el caso. Por su
solo mérito se inscriben también en los respectivos registros, cuando corresponda, la transferencia de los bienes,
derechos y obligaciones individuales que integran los patrimonios transferidos.

142/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Secretaría Técnica de la Comisión estimó una probabilidad de detección de 0.9


con la misma información disponible. A criterio de las recurrentes, dicho valor
debería ser superior, pues la conducta se habría detectado a partir de factores
observables como las Actas de APESEG y la evolución de las tarifas mínimas
para determinar la infracción.

506. A partir de dicho cuestionamiento, corresponde a la Sala determinar la


probabilidad de detección en este caso. Al respecto, cabe resaltar que de la
revisión de la resolución apelada, se verifica que la primera instancia no se
basó en pruebas directas, sino que tuvo que considerar indicios (concurrentes y
convergentes) y complementar el análisis con “plus factors” para llegar a la
certeza de que existió un acuerdo.

507. Si bien existían actas que determinaban la elaboración conjunta de una Nota
Técnica, estas no dan cuenta directamente de la existencia de un acuerdo
expreso de tarifas mínimas. Por el contrario, se observa un intento de estas
empresas por ocultar que el acuerdo era sobre las primas y deducibles
mínimos.

508. Como ha sido detallado en secciones anteriores, se llegó a la certeza de la


existencia de un acuerdo a partir de las fechas en que se señaló que se
ejecutaría el acuerdo y el seguimiento de su cumplimiento, así como luego de
examinar la convergencia de las tarifas mínimas.

509. Por lo expuesto, la Sala concuerda con la Comisión en que debe asignársele
una probabilidad de detección de 0.5 a la conducta evaluada, puesto que las
imputadas realizaron esfuerzos para evitar que la conducta sea detectada. En
particular, y tal como ellas mismas alegan, no se menciona de manera expresa
en las actas la fijación de primas o deducibles mínimos, sino únicamente un
acuerdo referido a la implementación de la nota técnica, lo cual hacía
referencia en realidad a la implementación de una tarifa mínima.

Determinación de la sanción

510. Como se detalló previamente, la Sala concuerda con la fórmula planteada por
la Comisión, en tanto esta refleja los beneficios extraordinarios esperados
como consecuencia del acuerdo282.

282
Si bien la metodología para el cálculo de la multa es la misma que la planteada por la Comisión, se reordenaron los
términos de la fórmula utilizada para un mejor entendimiento.

143/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Donde:

Pcol .i : Precio de colusión en el ítem “i” 283

Pt.i : Precio promedio ponderado del ítem “i” en el periodo previo al acuerdo
Qi : Cantidad del ítem “i” vendida durante el periodo colusorio
Prdet. : Probabilidad de detección.

511. En tal sentido, si bien los beneficios esperados correspondientes a las primas y
deducibles mínimos del seguro básico y del seguro completo serán agregados
debido a que el acuerdo tuvo lugar dentro de la APESEG, como se expuso
previamente, el beneficio total obtenido será dividido entre cada empresa
aseguradora, en función a su participación en los mercados evaluados284
durante el periodo en que tuvo lugar la conducta.

512. A continuación se detallan los valores obtenidos luego del cálculo de cada una
de las variables que determinan el beneficio extraordinario esperado de las
empresas aseguradoras285.

Cuadro N° 8
Determinación del beneficio extraordinario esperado para las
personas jurídicas
Seguro Básico - (SB) Seguro Completo - (SC)
Prima Prima
Variable/Fecha
mínima Deducible mínimo mínima Deducible mínimo
(US$) (a) (US$) (b) (US$) (a) (US$) (b)
Pt Antes de Oct-00 262.43 161.54 298.22 103.87
Pc Despues de Oct-00 300.00 150.00 337.22 150.00
Pc - Pt Diferencial 37.57 -11.54 39.00 46.13
Cantidad vendida*
10,948 3,602 21,054 13,788
Qv Oct-00 a Dic-02
(Pc - Pt)*Qv Producto 411,303.30 -41,561.54 821,141.06 636,040.87
Sub total: c = a + b 369,741.76 1,457,181.93
Sub total: d = SB + SC 1,826,923.69
Probabilidad de detecc. (pd) 0.5
Total: e= d/pd 3,653,847.38
* Número de pólizas de seguro vendidas a prima mínima o número de siniestros a deducible mínimo durante
el acuerdo.
Fuente: información remitida por empresas
Elaboración: ST-SDC

283
El subíndice “i” representa a cada uno de las cuatro categorías en que se dio el acuerdo: (i) prima mínima del seguro
básico; (ii) deducible mínimo del seguro básico; (iii) prima mínima del seguro completo; y, (iv) deducible mínimo del
seguro completo.
284
En particular, se ha considerado la cantidad comercializada tanto de primas como de deducibles mínimos para el
seguro básico y el seguro completo.
285
Se han identificado algunas diferencias entre los valores estimados por la Comisión y los obtenidos por la Sala. Ello,
posiblemente, obedezca al uso de ponderadores distintos. En particular, no se han identificado a partir de la resolución
de primera instancia los ponderadores utilizados por la Comisión, por lo que la Sala ha considerado como
ponderadores las participaciones en función a la cantidad ya sea de pólizas a prima mínima o de siniestros a deducible
mínimo tanto para el seguro básico como para el seguro completo tanto en el mes anterior al inicio del acuerdo como
en los meses en que tuvo lugar el acuerdo.

144/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

513. Para la determinación de cantidades correspondientes a cada categoría, se


identificó la cantidad de pólizas vendidas a prima mínima, así como el número
de siniestros en los que se aplicó el deducible mínimo tanto en el caso del
seguro básico como del seguro completo para cada una de las aseguradoras 286,
información obtenida a partir de las respuestas a los requerimientos de
información realizados por la Secretaría Técnica de la Comisión.

514. El precio anterior al acuerdo se consideró como el precio promedio ponderado


en el mes anterior a aquel en que se realizaron cambios en las tarifas mínimas
por parte de algunas de las empresas. La ponderación se realizó en función a
los niveles de participación que ostentaron las empresas en dicho mes. En
particular, se consideraron las cantidades declaradas por cada empresa de
pólizas vendidas a prima mínima o de siniestros a deducible mínimo tanto para
el seguro básico como para el seguro completo.

515. Como se detalló en el Cuadro N°8, se obtuvo un beneficio extraordinario


esperado ascendente a US$ 3,653,847.38. A criterio de la Sala, este monto no
debe ser dividido en partes iguales entre las empresas si es que existe
información de sus participaciones, ya sea en función de las cantidades
vendidas durante el periodo investigado o del valor de las ventas en este
mismo periodo.

516. Por lo expuesto, contrariamente a lo indicado por la Comisión, la Sala


considera pertinente dividir el beneficio extraordinario esperado entre las
empresas infractoras, en función de su participación en la cantidad de pólizas
vendidas a prima mínima y siniestros a deducible mínimo, tanto para el seguro
completo como para el básico. Al dividir el beneficio extraordinario total
esperado en función a la participación de cada empresa aseguradora, se
determinaron los siguientes beneficios extraordinarios para las empresas
infractoras:
Cuadro N° 9
Beneficio extraordinario esperado correspondiente a las personas jurídicas
Empresas Multa UIT
Generali S/. 479,764 126.25
La Positiva S/. 445,824 117.32
Mapfre S/. 993,469 261.44
Pacífico S/. 4,643,049 1221.86
Rimac S/. 1,608,995 423.42
Wiese Aetna S/. 509,982 134.21
Royal S/. 1,514,838 398.64
Sul América S/. 619,467 163.02
Fuente: Información remitida por
empresas aseguradoras
Elaboración: ST-SDC

286
La contabilización se realizó a partir del momento en que cada empresa aseguradora cambió de tarifa mínima en el
seguro básico y completo y hasta el mes anterior en que la primera empresa cambió sus tarifas mínimas.
145/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

517. Si bien para los casos de Mapfre y Pacífico se ha identificado una sanción
superior a la impuesta por la primera instancia, debe tenerse presente que el
artículo 237.3 de la Ley del Procedimiento Administrativo General287 prohíbe
vulnerar el principio de “interdicción de la reforma en peor” (non reformatio in
peius), en virtud del cual no es posible empeorar la situación del recurrente en
segunda instancia. Por lo expuesto, las sanciones a imponerse a las personas
jurídicas serían las siguientes:

Cuadro N° 10
Beneficio extraordinario esperado correspondiente a las personas jurídicas

Empresa ST-SDC
Generali 126.25
La Positiva 117.32
Mapfre 111.92
Pacífico 471.04
Rimac 423.42
Wiese Aetna 134.21
Royal 398.64
Sul América 163.02
Fuente: Información remitida por
empresas aseguradoras
Elaboración: ST-SDC

518. Ahora bien, en el caso particular de Rímac, tal como ya se adelantó, esta
empresa actúa en el presente procedimiento a nombre propio, pero también
ocupa la posición de parte dejada por Royal & SunAlliance Seguros Fénix, en
virtud de la sucesión procesal que ha operado, debido a la operación de fusión
por absorción entre estas empresas. Esto ha sido informado por la propia
Rimac, mediante escrito de fecha 2 de septiembre de 2004288. Por tanto, a
Rimac le corresponde asumir el pago de las dos multas, es decir, 423.42 UIT
por su propia conducta, más 398.64 UIT por la conducta de Royal.

519. De manera similar, Mapfre actúa en el presente procedimiento a nombre


propio, pero también ocupa la posición de parte dejada por las empresas
Generali y Sul América, en virtud de la sucesión procesal que ha operado,
debido a diversas operaciones de fusión por absorción entre estas empresas.
Ello, tal como ha sido informado por la propia Mapfre, mediante escrito de
fecha 31 de marzo de 2008289. Por tanto, a Mapfre le corresponde asumir el
pago de las tres multas, es decir, 111.92 UIT por su propia conducta, más
126.25 UIT por la conducta de Generali y 163.02 por la de Sul América.
287
LEY 27444. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.
Artículo 237.3.- Cuando el infractor sancionado recurra o impugne la resolución adoptada, la resolución de los recursos
que interponga no podrá determinar la imposición de sanciones más graves para el sancionado.
288
Escrito que obra a fojas 1951 y siguientes de este expediente.
289
Escrito que obra a fojas 4848 y siguientes de este expediente.
146/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

520. Finalmente, en el caso de Wiese Aetna, simplemente, cabe recordar que por
Resolución SBS 253-2003 de abril de 2003 se aprobó la modificación de la
denominación social de Wiese Aetna por la de InVita Seguros de Vida; y, años
después, por Resolución SBS 8551-2012 de noviembre de 2012 se autorizó un
nuevo cambio de denominación social mediante el cual InVita Seguros de Vida
pasó a llamarse Seguros SURA.

521. Con relación a APESEG, esta asociación no recibe un beneficio pecuniario


directo como consecuencia del acuerdo. Sin embargo, actuó en interés de sus
asociados persiguiendo que estos se beneficien directamente de la conducta
ilícita. En particular, el acuerdo se configuró dentro de la APESEG, gremio que
facilitó la implementación de la práctica colusoria consistente en la fijación de
primas mínimas y deducibles mínimos. Asimismo, se encargó se supervisar el
cumplimiento de la implementación de la tarifa mínima de los seguros de tipo
básico y completo. Por ello, considerando que su participación resultó
determinante para la configuración de la infracción y que se busca como
objetivo desincentivar este tipo de conductas en las asociaciones gremiales en
un futuro, corresponde confirmar la multa de veinte (20) UIT impuesta por la
primera instancia.

522. En relación con las multas a las personas naturales, las recurrentes han
cuestionado dichos montos, toda vez que la Comisión se habría limitado a
indicar que a quienes formaban parte de los órganos de dirección les
correspondería una multa de 10 UIT, mientras que a quienes participaban en
los órganos de ejecución les correspondería una multa de 5 UIT, sin explicar el
mecanismo de cálculo y vulnerándose así el derecho a la debida motivación de
los actos administrativos.

523. Sobre el particular, al igual que en el caso de la APESEG, no se puede hacer


referencia a un beneficio ilícito esperado o extraordinario respecto de los
representantes de las personas jurídicas investigadas, pues actúan a nombre
de estas últimas y las vinculan con sus decisiones así como reciben
directamente los beneficios. Sin embargo, dado que son las personas naturales
quienes finalmente toman las decisiones en nombre de las empresas,
corresponde evaluar qué tipo de sanción les corresponde.

524. A criterio de la Sala, para determinar la sanción aplicable es necesario que se


procure desincentivar la conducta y que el criterio empleado se encuentre
acorde con el principio de proporcionalidad, aunque en este caso es mayor el
nivel de discrecionalidad por parte de la autoridad al no contar con una base
objetiva tal como el beneficio extraordinario.

147/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

525. Sobre el principio de proporcionalidad290, el Tribunal Constitucional ha señalado


que se trata de una técnica mediante la cual un órgano resolutivo debe evaluar
si determinada intervención en el ámbito de los derechos del infractor resulta
excesiva o no291. Es en ese sentido que de dicho principio cobra relevancia
dado el margen de discrecionalidad con el que la Administración Pública actúa,
especialmente en lo referente al análisis de conductas infractoras y la
graduación de sanciones292.

526. La Comisión fijó la multa distinguiendo el grado de participación de los agentes


y su injerencia en la toma de las decisiones que dieron lugar a la concertación
de tarifas mínimas. A criterio de la Sala, el razonamiento seguido por la
Comisión en este extremo, resulta razonable debido a que busca desincentivar
el comportamiento de quien tuvo injerencia en mayor medida, imponiendo una
multa mayor que aquella que corresponde a los agentes que tuvieron menor
injerencia en la decisión sancionada.

527. Esta diferenciación resulta razonable para justificar por qué los directores y los
gerentes generales recibieron un tratamiento distinto, toda vez que se trata de
dos grados diferentes de participación. Las decisiones de los directores
resultan más determinantes para la implementación de la conducta, por lo que
les correspondería una mayor sanción. Asimismo, debido a que se ha
configurado una infracción muy grave y es una de las más lesivas sobre la
competencia, la multa impuesta no resulta excesiva ni desproporcionada.

528. Finalmente, las recurrentes manifestaron que en caso de determinarse la


existencia de infracción, debería analizarse la aplicación de reducciones
similares a las utilizadas por la Sala en la resolución del SOAT, toda vez que:
(i) las empresas de seguros se encontraban en una primera experiencia; y, (ii)
la actuación de la SBS tuvo consecuencias en los hechos investigados.

290
El Tribunal Constitucional ha considerado que pese a que a nivel doctrinario se hace distinciones entre los principios de
proporcionalidad y razonabilidad, como técnica para orientar la actuación del juzgador, existe prima facie una similitud
entre ambos, toda vez que cuando no se respeta el principio de proporcionalidad, no será razonable. Al respecto vid.,
Sentencia del 11 de octubre de 2004 recaída en el Expediente 2192-2004-AA/TC. Disponible en:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/02192-2004-AA.html. (Consultado el 12 de noviembre de 2014).
291
Al respecto vid., Sentencia del 9 de febrero de 2005 recaída en el Expediente 0760-2004-AA/TC. Disponible en:
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2006/00760-2004-AA.html. (Consultado el 12 de noviembre de 2014).
292
Conforme lo ha señalado el Tribunal Constitucional, este principio se encuentra estructurado en tres (3) sub-principios:
(i) adecuación, que hace referencia a que toda injerencia en los derechos fundamentales debe ser idónea para
fomentar un objetivo constitucionalmente legítimo, suponiendo para ello: la legimitidad constitucional del objetivo y la
idoneidad de la medida; (ii) necesidad, el cual implica que para que una intervención en los derechos fundamentales
sea necesaria, no debe existir otro medio legítimo que revista, por lo menos, la misma idoneidad para alcanzar el
objetivo propuesto y que sea más benigno con el derecho afectado; y (iii) proporcionalidad en estricto, es decir, para
que una intervención en los derechos fundamentales sea legítima, el grado de realización del objetivo de esta debe ser
por lo menos equivalente o proporcional al grado de afectación al derecho fundamental, comparando dos (2)
intensidades o grados: la realización del fin de la medida examinada y el de la afectación del derecho fundamental. Al
respecto vid., Sentencia del 3 de junio de 2005 recaída en el Expediente 050-2004-AI/TC. Disponible en:
http://tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/00050-2004-AI%2000051-2004-AI%2000004-2005-AI%2000007-2005-
AI%2000009-2005-AI.html. (Consultado el 12 de noviembre de 2014).
148/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

529. Sobre la primera alegación, corresponde señalar que conforme se advierte de


la información del expediente, las aseguradoras ya tenían experiencia en la
comercialización de seguros vehiculares desde el año 1997. En particular,
estas calculaban de manera individual sus primas puras en función a las
estadísticas que ellas mismas habían recopilado. En tal sentido, a pesar de que
la elaboración de la Nota Técnica conjunta podría ser considerada como una
primera experiencia a efectos de calcular una prima pura de riesgo común,
referencial para todo el mercado del seguro vehicular, ello no legitima que las
empresas hayan implementado concertadamente la prima comercial mínima.
Por ello, este hecho no podría ser considerado como un atenuante para
graduar la sanción.

530. Por otro lado, la actuación de la SBS estaba dirigida a vigilar la suficiencia de
las primas para una adecuada constitución de reservas técnicas y que no
resulten menores a las tasas puras de riesgo. Sin embargo, no se aprecia que
el órgano supervisor haya recomendado a las empresas el establecimiento
conjunto de una prima comercial mínima para conseguir aquellos objetivos. En
particular, la SBS indicó que el requerimiento de la Nota Técnica correspondía
únicamente a los nuevos productos, por lo que no era obligatoria su entrega en
el caso de los seguros vehiculares.

531. En consecuencia, la multa aplicable a las personas naturales queda fijada de la


siguiente manera:

Cuadro N° 11
Multa aplicable a las personas naturales

Persona Empresa Cargo Multa (UIT)


Manuel Portugal Mariátegui APESEG Gerente General 5,0
Richard Mauricci Garrido APESEG Presidente del Comité de Vehículos 5,0
Diego Espárrago Sánchez APESEG Vicepresidente del Comité Vehículos 5,0
Bruno Orlandini Álvarez – Calderón GENERALI Gerente General 5,0
Rafael Barúa Vásquez de Velasco GENERALI Gerente Adjunto de Control de Gestión 5,0
Pedro Flecha Zalba RÍMAC Gerente Central 5,0
Jorge Ortecho Rojas RÍMAC Gerente Administrativo y Financiero 5,0
Alfredo Jochamowitz Stafford ROYAL Director 10,0
Arturo Rodrigo Santistevan PACÍFICO Presidente del Directorio - Gerente 10,0
General
Juan Carlos Rizo Patrón Leguía PACÍFICO Director 10,0
Jaime Pérez Rodríguez LA Gerente General 5,0
POSITIVA
Alfredo Cogorno Castro SUL Representante 5,0
AMÉRICA
Luis Salcedo Marsano SUL Director - Gerente 10,0
AMÉRICA
José Antonio Cacho Sousa de Cárdenas WIESE Gerente General 5,0
AETNA
Rodolfo Gordillo Tordoya MAPFRE Director 10,0

149/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

V. RESOLUCIÓN DE LA SALA

PRIMERO: denegar el pedido de suspensión del procedimiento formulado por


Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. y Seguros Sura S.A.

SEGUNDO: declarar que carece de objeto pronunciarse sobre la solicitud de


inhibición formulada por la empresa Rímac Seguros y Reaseguros S.A. y los
señores Pedro Flecha Zalba, Jorge Ortecho Rojas y Richard Mauricci Garrido, al
haberse producido la sustracción de la materia.

TERCERO: desestimar los pedidos de nulidad formulados contra la Resolución 009-


2008-INDECOPI/CLC del 25 de febrero de 2008.

CUARTO: confirmar la Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC, en el extremo que


declaró que las personas jurídicas y naturales que se mencionan a continuación, son
responsables por la realización de una práctica concertada consistente en la fijación
de primas mínimas y deducibles mínimos correspondientes a los segmentos de
seguros básico y completo de vehículos particulares, infracción contemplada en los
artículos 3 y 6 literal a) del Decreto Legislativo 701:

 Asociación Peruana de Empresas de Seguros – APESEG.


 Rímac Seguros y Reaseguros S.A., que actúa en el presente procedimiento a
nombre propio, pero también ocupa la posición de parte dejada por la empresa
Royal & SunAlliance Seguros Fénix, en virtud de la sucesión procesal que ha
operado, debido a la operación de fusión por absorción entre estas empresas.
 La Positiva Seguros y Reaseguros S.A.
 Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A., que actúa en el
presente procedimiento a nombre propio, pero también ocupa la posición de
parte dejada por las empresas Generali Perú Compañía de Seguros y
Reaseguros S.A. y Sul America Compañía de Seguros S.A., en virtud de la
sucesión procesal que ha operado, debido a diversas operaciones de fusión
por absorción entre estas empresas.
 Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros.
 Seguros Sura S.A.
 Manuel Portugal Mariátegui
 Richard Mauricci Garrido
 Diego Espárrago Sánchez
 Bruno Orlandini Álvarez – Calderón
 Rafael Barúa Vásquez de Velasco
 Pedro Flecha Zalba
 Jorge Ortecho Rojas
 Alfredo Jochamowitz Stafford
 Arturo Rodrigo Santiestevan
 Juan Carlos Rizo Patrón Leguía
 Jaime Pérez Rodríguez
150/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

 Alfredo Cogorno Castro


 Luis Salcedo Marsano
 José Antonio Cacho Sousa de Cárdenas
 Rodolfo Gordillo Tordoya

QUINTO: confirmar la Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC en el extremo que


sancionó a las personas naturales con las multas que se señalan a continuación:

Persona Empresa Cargo Multa (UIT)


Manuel Portugal Mariátegui APESEG Gerente General 5,0

Richard Mauricci Garrido APESEG Presidente del Comité de Vehículos 5,0

Diego Espárrago Sánchez APESEG Vicepresidente del Comité 5,0


Vehículos
Bruno Orlandini Álvarez – Calderón GENERALI Gerente General 5,0

Rafael Barúa Vásquez de Velasco GENERALI Gerente Adjunto de Control de 5,0


Gestión
Pedro Flecha Zalba RÍMAC Gerente Central 5,0

Jorge Ortecho Rojas RÍMAC Gerente Administrativo y Financiero 5,0

Alfredo Jochamowitz Stafford ROYAL Director 10,0

Arturo Rodrigo Santistevan PACÍFICO Presidente del Directorio - Gerente 10,0


General
Juan Carlos Rizo Patrón Leguía PACÍFICO Director 10,0

Jaime Pérez Rodríguez LA Gerente General 5,0


POSITIVA
Alfredo Cogorno Castro SUL Representante 5,0
AMÉRICA
Luis Salcedo Marsano SUL Director - Gerente 10,0
AMÉRICA
José Antonio Cacho Sousa de WIESE Gerente General 5,0
Cárdenas AETNA
Rodolfo Gordillo Tordoya MAPFRE Director 10,0

SEXTO: modificar la Resolución 009-2008-INDECOPI/CLC en el extremo referido a


la cuantía de las multas impuestas a las personas jurídicas, la cuales quedan fijadas
conforme se detalla a continuación:

Empresa Sanción en UIT


Asociación Peruana de Empresas de Seguros – APESEG 20

Rímac Seguros y Reaseguros S.A. (por su propia conducta) 423.42

Rímac Seguros y Reaseguros S.A. (por la actuación de 398.64


Royal & SunAlliance Seguros Fénix)
La Positiva Seguros y Reaseguros S.A. 117.32

Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. (por su 111.92


propia conducta)
151/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. (por la 126.25


actuación de Generali Perú Compañía de Seguros y
Reaseguros S.A.)
Mapfre Perú Compañía de Seguros y Reaseguros S.A. (por la 163.02
actuación de Sul América Compañía de Seguros S.A.)

Pacífico Peruano Suiza Compañía de Seguros y Reaseguros 471.04

Seguros Sura S.A. 134.21

Con la intervención de los señores vocales Silvia Lorena Hooker Ortega, Julio
Carlos Lozano Hernández, José Luis Bonifaz Fernández y María Soledad
Ferreyros Castañeda.

SILVIA LORENA HOOKER ORTEGA


Presidenta

152/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC
ANEXO 1

COBERTURAS DEL SEGURO BÁSICO

Empresa Wiese La Positiva Generali Pacífico Rímac Mapfre


Fecha Jul-99 Dic-00 Sep-00 Oct-00 Ene-00 Nov-00 Jul-00 Oct-00 May-00 Ene-01 1999 Nov-00
Valor
Daño propio Valor comercial Valor comercial Valor comercial Valor comercial Valor comercial Valor comercial Valor comercial Valor comercial Valor comercial Valor comercial Valor comercial
comercial
Accesorios musicales 500 500 100% , 1200 500 500 500 500 500 500 500 750 750
Resp civil ante terceros 75,000 50,000 50,000 50,000 50,000 50,000 30,000 30,000 30,000 30,000 100,000 100,000

Resp civil frente a ocupantes c/u 5,000 5,000 10,000 25,000 5,000 - hasta 5 5,000 - hasta 5 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000 5,000

- Muerteb c/u 10,000 10,000 10,000 10,000 12,500 - hasta 5 12,500 - hasta 5 10,000 10,000 5,000 - hasta 5 5,000 - hasta 5 10,000 10,000
- Invalidez permanente total o
10,000 10,000 10,000 10,000 12,500 - hasta 5 12,500 - hasta 5 10,000 10,000 5,000 - hasta 5 5,000 - hasta 5 10,000 10,000
parcial c/u
- Gastos de curación c/u 2,000 2,000 2,000 2,000 2,500 - hasta 5 2,500 - hasta 5 2,000 2,000 1,000 - hasta 5 1,000 - hasta 5 2,000 2,000
Prima mínima 300 300 329 300 250 300 250 300 280 300 200 300
Deducible mínimo 200 150 200 150 200 150 200 150 100 150 200 150

153/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

COBERTURAS DEL SEGURO COMPLETO

Empresa Wiese La Positiva Generali Pacífico Rímac Mapfre


Fecha Jul-99 Dic-00 Sep-00 Oct-00 Ene-00 Nov-00 Jul-00 Oct-00 May-00 Ene-01 1999 Nov-00
Valor
Daño propio Valor contractual Suma asegurada Valor comercial Valor asegurado Suma asegurada Valor comercial Suma asegurada Suma asegurada Valor pactado Valor pactado Valor comercial
comercial
Accesorios musicales 1,000 1,000 100% , 1200 750 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000 1,000

Resp civil ante terceros 100,000 100,000 50,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000

Resp civil frente a ocupantes c/u 10,000 10,000 10,000 50,000 10,000 - hasta 5 10,000 - hasta 5 10,000 10,000 30,000 -por vh 30,000 -por vh 10,000 10,000

- Muerteb c/u 20,000 20,000 10,000 20,000 30,000 - hasta 5 30,000 - hasta 5 20,000 20,000 20,000 - hasta 5 20,000 - hasta 5 20,000 20,000

- Invalidez permanente total o


20,000 20,000 10,000 20,000 30,000 - hasta 5 30,000 - hasta 5 20,000 20,000 20,000 - hasta 5 20,000 - hasta 5 20,000 20,000
parcial c/u

- Gastos de curación c/u 4,000 4,000 2,000 4,000 5,000 - hasta 5 5,000 - hasta 5 4,000 4,000 4,000 - hasta 5 4,000 - hasta 5 4,000 4,000

Prima mínima 300 350 329 350 250 330 300 350 300 350 200 300
Deducible mínimo 200 150 200 150 200 150 200 150 50 150 50 150

154/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

ANEXO Nº 2

DECISIONES EMPRESARIALES

 La Positiva, Wiese y Sul América

En el caso de La Positiva, antes de octubre del 2000, la empresa presentaba el


Plan Clásico con las coberturas que se muestran en el siguiente cuadro. Después
de octubre del 2000, la empresa modificó su único Plan Clásico a Plan Plus y Plan
Líder, los cuales se diferenciaban por los montos límite de las coberturas con sus
respectivas tarifas mínimas. De esa forma, La Positiva presentaba un producto
más homogéneo y sustituible con los planes de seguros de sus empresas
competidoras.

Evolución de las coberturas ofrecidas por La Positiva


Seguro Básico Seguro Completo
Tipo de Plan Plan Clásico Plan Plus Plan Líder
Antes de Octubre
Mes A partir de Octubre de 2000
de 2000
Cobertura Monto($) Monto($)
Daño propio Valor Comercial Valor Comercial Valor asegurado
Accesorios musicales 100% , 1200 500 750
Resp civil ante terceros 50,000 50,000 100,000
Resp civil frente a ocupantes 10,000 25,000 50,000
Accidentes personales Ocupantes
- Muerte 10,000 10,000 20,000
- Invalidez permanente total o parcial 10,000 10,000 20,000
- Gastos de curación 2,000 2,000 4,000
Prima mínima 329 300 350
Deducible mínimo 200 150 150
Fuente: La Positiva
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

Las primas mínimas fijadas por la empresa en el seguro vehicular serían una de
las más altas en seguro básico y completo293. Por otro lado, los indicadores de la
empresa en el periodo enero a setiembre del 2000 respecto al mismo periodo en
el año anterior (enero a setiembre de 1999) del seguro vehicular muestran lo
siguiente: (i) incremento en los resultados técnicos, (ii) reducción del índice de
siniestralidad, (iii) incremento de su índice de agenciamiento y (iv) reducción del
índice de manejo administrativo294.

293
Considerando que Wiese ofrecía el seguro vehicular como tarifa mínima US$ 300 y US$ 200 como prima mínima y
deducible mínimo correspondientemente para seguro básico y completo. Teniendo en cuenta que la misma empresa
presentaba una tarifa mínima de US$ 329 y US$ 200 como prima mínima y deducible mínimo con coberturas mayores.
294
Indicadores
155/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

En el caso de Wiese Aetna, la empresa presentaba dos tipos de seguro básico y


completo, los cuales se diferenciaban por los montos límite de coberturas, pero
tenían la misma tarifa mínima. Sin embargo, en diciembre de 2000 modifica el
nombre del monto límite de su cobertura de Daño Propio e incrementa la tarifa
mínima de seguro completo, mientras que el seguro básico permanece constante.

Evolución de las coberturas ofrecidas por Wiese Aetna


Tipo de Seguro Seguro Básico Seguro Completo
Empresa Wiese Wiese Wiese Wiese
Fecha Jul-99 Dic-00 Jul-99 Dic-00
Valor Suma
Daño propio Valor comercial Valor comercial
contractual asegurada
Accesorios musicales 500 500 1,000 1,000
Resp civil ante terceros 75,000 50,000 100,000 100,000
Resp civil frente a ocupantes
5,000 5,000 10,000 10,000
c/u
- Muerteb c/u 10,000 10,000 20,000 20,000
- Invalidez permanente total
10,000 10,000 20,000 20,000
o parcial c/u
- Gastos de curación c/u 2,000 2,000 4,000 4,000
Prima mínima 300 300 300 350
Deducible mínimo 200 150 200 150
Fuente: Wiese
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

Las primas mínimas fijadas por la empresa en el seguro vehicular fueron una de
las más altas en seguro básico y completo295. Por otro lado, los indicadores de la
empresa en el periodo enero a setiembre del 2000 respecto del mismo periodo en
el año anterior (enero a setiembre de 1999) del seguro vehicular muestran lo
siguiente: (i) incremento en los resultados técnicos, (ii) reducción en el índice de

La Positiva
Indicador
Ene - Set -99 Ene - Set -00 1999 2000
Resultados
Técnicos/Prima
30.04 46.94 29.63 48.85
de seguros
netos
Índice
69.96 53.06 70.37 51.15
siniestralidad
Índice de
20.98 23.75 21.61 25.4
agenciamiento
Índice manejo
24.23 22.01 23.46 22.97
administrativo
Nota: Los resultados técnicos han sido calculados de la diferencia entre primas de seguros netas y los siniestros de
seguros netos del ramo de vehículos. Índice de siniestralidad, agenciamiento y manejo administrativo son respecto al
ramo de vehículos.
Fuente: SBS
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI
295
Considerando que La Positiva ofrecía el seguro vehicular a US$ 329 y US$ 200 como tarifa mínima (prima mínima y
deducible mínimo pero con mayores coberturas).

156/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

siniestralidad, (iii) incremento de su índice de agenciamiento y (iv) reducción del


índice de manejo administrativo296.

En el caso de Sul América, la empresa comercializaba el tipo de seguro


completo, pero con la diferencia de que el monto límite de la cobertura Daño
Propio era por el valor comercial.

Evolución de las coberturas ofrecidas


por Sul América

Tipo de Seguro Seguro


Empresa Sul América
Fecha Completo
Daño propio Valor
Accesorios musicales 1,000
Comercial
Resp. civil ante terceros 100,000 - hasta

Resp. civil frente a 410,000


ocupantes c/u
Muerte c/u 20,000 - hasta

- Invalidez permanente total 20,0005- hasta


o parcial c/u
Gastos de curación c/u 4,000 -5hasta 5

Prima mínima 300


Deducible mínimo 150
Fuente: Wiese
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

Las primas mínimas fijadas por la empresa en el seguro vehicular fue una de las
más altas en seguro completo297. Por otro lado, los indicadores de la empresa en el
296
Indicadores
Wiese
Indicador
Ene - Set -99 Ene - Set -00 1999 2000
Resultados
Técnicos/Prima
31.28 37.06 37.37 43.94
de seguros
netos
Índice
68.72 62.94 62.63 56.06
siniestralidad
Índice de
11.35 12.08 12.7 13.44
agenciamiento
Índice manejo
22.26 25.3 25.65 28.63
administrativo
Nota: Los resultados técnicos han sido calculados de la diferencia entre primas de seguros netas y los siniestros de
seguros netos del ramo de vehículos. Índice de siniestralidad, agenciamiento y manejo administrativo son respecto al
ramo de vehículos.
Fuente: SBS
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

157/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

periodo enero a setiembre del 2000 respecto del mismo periodo en el año anterior
(enero a setiembre de 1999) del seguro vehicular muestran lo siguiente: (i)
incremento en los resultados técnicos, (ii) reducción en el índice de siniestralidad,
(iii) incremento de su índice de agenciamiento y (iv) aumento del índice de manejo
administrativo298.

En efecto, dado los resultados anteriores de las tres empresas es razonable


esperar que las empresas hayan buscado incrementar su participación de
mercado sin tener que incrementar su tarifa mínima, considerando que las
empresas competidoras venían presentando resultados no favorables según sus
indicadores; teniendo en cuenta que las empresas competidoras podían
establecer estrategias más competitivas como subir el deducible mínimo dado el
incremento de siniestralidad y seguir manteniendo la prima mínima con la finalidad
de no perder participación de mercado dado los cambios experimentados en el
parque automotor, pues los adquirientes de seguro buscaran primas más baratas
para cubrir similares coberturas y consumir el seguro a partir de un valor menor.

Sin embargo, lo que se aprecia es una modificación de la tarifa mínima y sus


coberturas para distinguir entre un seguro básico y completo de forma que se
estaría buscando una alineación con lo ofrecido por las empresas competidoras.
Los efectos de la medida se pudieron haber reflejado en una reducción de la
participación de mercado por ser una de las tarifas más elevadas del mercado y,
un incremento en sus gastos por la reducción del deducible mínimo, pues los
adquirientes de seguro buscaran tarifas más baratas para cubrir similares
coberturas y acceder al seguro a partir de un monto menor.

297
Considerando que La Positiva ofrecía el seguro vehicular a US$ 329 y US$ 200 como tarifa mínima.
298
Indicadores
Sul América
Indicador
Set -99 Set -00 1999 2000
Resultados
Técnicos/Prima
17.9 30.6 77.61 61.97
de seguros
netos
Índice
82.1 69.4 82.39 61.17
siniestralidad
Índice de
15.66 20.03 15.26 20.84
agenciamiento
Índice manejo
33.12 38 32.04 33.1
administrativo
Nota: Los resultados técnicos han sido calculados de la diferencia entre primas de seguros netas y los siniestros de
seguros netos del ramo de vehículos. Índice de siniestralidad, agenciamiento y manejo administrativo son respecto al
ramo de vehículos.
Fuente: SBS
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI
158/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Es así como, las medidas adoptadas por las empresas, vistas como el resultado
de una decisión individual y racional, resultan cuestionables, en el sentido que,
dado el contexto de un incremento de siniestralidad y la importación de vehículos
usados, se observó que se modificó los montos límite de las coberturas de su plan
de seguro que venía ofreciendo hacia planes más homogéneos y sustituibles entre
las empresas competidoras (para seguro básico y completo).

 Pacífico, Generali, Mapfre, Royal y Rímac

En el caso de Pacífico, la empresa presentaba dos tipos de seguro básico y


completo, los cuales se diferenciaban por los montos límite de coberturas.

Evolución de las coberturas ofrecidas por Pacífico

Fuente: Pacífico
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

Las primas mínimas fijadas por la empresa en el seguro vehicular fueron de las
más altas en el seguro básico y en el seguro completo299. Por otro lado, los
indicadores de la empresa en el periodo enero a setiembre del 2000 respecto del
mismo periodo en el año anterior (enero a setiembre de 1999) del seguro vehicular
muestran lo siguiente: (i) reducción en los resultados técnicos, (ii) reducción en el
índice de siniestralidad, (iii) incremento de su índice de agenciamiento y (iv)
aumento del índice de manejo administrativo300.

299
Considerando que La Positiva ofrecía el seguro vehicular a US$ 329 y US$ 200 como tarifa mínima.
300
Indicadores
159/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

En el caso de Generali, la empresa presentaba dos tipos de seguro básico y


completo, los cuales se diferenciaban por los montos límite de coberturas con la
misma tarifa mínima (prima mínima y deducible mínimo). A partir de octubre de
2000, se observa la diferencia entre las primas mínimas ofrecidas entre ambos
tipos de seguros, conjuntamente con el monto límite de la cobertura de Daño
Propio del seguro completo, el cual se modifica de suma asegurada a valor
comercial para lo cual su prima mínima se incrementa en un valor de US$ 330,
valor menor a sus competidoras (US$ 350) porque las empresas ofrecieron por
esa misma cobertura el valor de suma asegurada.

Evolución de las coberturas ofrecidas por Generali

Fuente: Generali
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

Pacífico
Indicador
Ene - Set -99 Ene - Set -00 1999 2000
Resultados
Técnicos/Prima
26.91 24.65 32.74 19.39
de seguros
netos
Índice
73.09 75.35 67.26 80.61
siniestralidad
Índice de
12.82 13.04 11.91 12.12
agenciamiento
Índice manejo
21.64 23.29 20.71 23.47
administrativo
Nota: Los resultados técnicos han sido calculados de la diferencia entre primas de seguros netas y los siniestros de
seguros netos del ramo de vehículos. Índice de siniestralidad, agenciamiento y manejo administrativo son respecto al
ramo de vehículos.
Fuente: SBS
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

160/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Las primas mínimas fijadas por la empresa en el seguro vehicular fueron unas de
las más altas en seguro básico y completo301. Por otro lado, los indicadores de la
empresa en el periodo enero a setiembre del 2000 respecto del mismo periodo en
el año anterior (enero a setiembre de 1999) del seguro vehicular muestran lo
siguiente: (i) incremento en los resultados técnicos, (ii) reducción en el índice de
siniestralidad, (iii) incremento de su índice de agenciamiento y (iv) aumento del
índice de manejo administrativo302.

En el caso de Mapfre, la empresa presentaba dos tipos de seguro básico y


completo, los cuales se diferenciaban por los montos límite de coberturas.
Asimismo, la prima mínima del seguro completo es menor porque la cobertura de
Daño Propio es el monto del valor comercial.

Evolución de las coberturas ofrecidas por Mapfre

Fuente: Mapfre
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

301
Considerando que La Positiva ofrecía el seguro vehicular a US$ 329 y US$ 200 como tarifa mínima
302
Indicadores
Generali
Indicador
Ene - Set -99 Ene - Set -00 1999 2000
Resultados
Técnicos/Prima
20.09 21.8 32.72 18.83
de seguros
netos
Índice
79.91 78.2 67.28 81.17
siniestralidad
Índice de
12.67 15.8 12.98 17.14
agenciamiento
Índice manejo
23.41 30.06 24.65 29.2
administrativo
Nota: Los resultados técnicos han sido calculados de la diferencia entre primas de seguros netas y los siniestros de
seguros netos del ramo de vehículos. Índice de siniestralidad, agenciamiento y manejo administrativo son respecto al
ramo de vehículos.
Fuente: SBS
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

161/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Las primas mínimas fijadas por la empresa en el seguro vehicular fue una de las
más altas en seguro básico y completo303. Por otro lado, los indicadores de la
empresa en el periodo enero a setiembre del 2000 respecto del mismo periodo en
el año anterior (enero a setiembre de 1999) del seguro vehicular muestran lo
siguiente: (i) reducción en los resultados técnicos, (ii) incremento en el índice de
siniestralidad, (iii) incremento de su índice de agenciamiento y (iv) reducción del
índice de manejo administrativo304.

En el caso de Royal, la empresa comercializa solo el tipo de seguro completo, el


cual se diferenciaba porque presentaba como monto de la cobertura de Daño
Propio el valor comercial, motivo por el cual se explica que haya presentado una
prima menor en seguro completo respecto al resto de las empresas competidoras.

Evolución de las coberturas ofrecidas por Royal

Fuente: Royal
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

303
Considerando que La Positiva ofrecía el seguro vehicular a US$ 329 y US$ 200 como tarifa mínima.
304
Indicadores
Mapfre
Indicador
Ene - Set -99 Ene - Set -00 1999 2000
Resultados
Técnicos/Prima
31.13 28.18 40.88 28.8
de seguros
netos
Índice
68.87 71.82 59.12 71.2
siniestralidad
Índice de
13.89 20.61 15.5 18.44
agenciamiento
Índice manejo
36.82 31.54 35.29 33.11
administrativo
Nota: Los resultados técnicos han sido calculados de la diferencia entre primas de seguros netas y los siniestros de
seguros netos del ramo de vehículos. Índice de siniestralidad, agenciamiento y manejo administrativo son respecto al
ramo de vehículos.
Fuente: SBS
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

162/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Las primas mínimas fijadas por la empresa en el seguro vehicular fueron unas de
las más altas en seguro básico y completo305. Por otro lado, los indicadores de la
empresa en el periodo enero a setiembre del 2000 respecto del mismo periodo en
el año anterior (enero a setiembre de 1999) del seguro vehicular muestran lo
siguiente: (i) reducción en los resultados técnicos, (ii) incremento en el índice de
siniestralidad, (iii) reducción de su índice de agenciamiento y (iv) incremento del
índice de manejo administrativo306.

En el caso de Rímac, la empresa presentaba dos tipos de seguros básico y


completo, los cuales se diferenciaban por los montos límite de coberturas.

Evolución de las coberturas ofrecidas por Rímac


Tipo de Seguro Seguro Básico Seguro Completo
Empresa Rímac Rímac Rímac Rímac
Fecha May-00 Oct-00 May-00 Oct-00

Daño propio Valor comercial Valor comercial Valor pactado Valor pactado

Accesorios musicales 500 500 1,000 1,000


Resp civil ante terceros 30,000 30,000 100,000 100,000
Resp civil frente a ocupantes
5,000 5,000 30,000 -por vh 30,000 -por vh
c/u
20,000 - hasta 20,000 - hasta
- Muerteb c/u 5,000 - hasta 5 5,000 - hasta 5
5 5
- Invalidez permanente total 20,000 - hasta 20,000 - hasta
5,000 - hasta 5 5,000 - hasta 5
o parcial c/u 5 5

- Gastos de curación c/u 1,000 - hasta 5 1,000 - hasta 5 4,000 - hasta 5 4,000 - hasta 5

Prima mínima 280 300 300 350


Deducible mínimo 100 150 50 150
Fuente: Rímac
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

305
Considerando que La Positiva ofrecía el seguro vehicular a US$ 329 y US$ 200 como tarifa mínima.
306
Indicadores

Royal
Indicador
Ene - Set -99 Ene - Set -00 1999 2000
Resultados
Técnicos/Prima
30.2 24.74 20.66 21.64
de seguros
netos
Índice
69.8 75.26 79.34 78.36
siniestralidad
Índice de
17.13 15.64 16.99 15.5
agenciamiento
Índice manejo
33.12 35.98 32.85 42.61
administrativo
Nota: Los resultados técnicos han sido calculados de la diferencia entre primas de seguros netas y los siniestros de
seguros netos del ramo de vehículos. Índice de siniestralidad, agenciamiento y manejo administrativo son respecto al
ramo de vehículos.
Fuente: SBS
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI

163/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

Las primas mínimas fijadas por la empresa en el seguro vehicular fueron unas de
las más altas en seguro básico y completo307. Por otro lado, los indicadores de la
empresa en el periodo enero a setiembre del 2000 respecto del mismo periodo en
el año anterior (enero a setiembre de 1999) del seguro vehicular muestran lo
siguiente: (i) reducción en los resultados técnicos, (ii) incremento en el índice de
siniestralidad, (iii) constante de su índice de agenciamiento y (iv) reducción del
índice de manejo administrativo308.

En efecto, es razonable esperar que las 5 empresas hayan buscado incrementar


su nivel de ingresos a través de las primas mínimas y reducir sus gastos por
siniestros considerando que habían reducido sus resultados técnicos; además,
que las empresas competidoras presentaban resultados favorables según sus
indicadores, teniendo en cuenta que las empresas competidoras podían
establecer estrategias más competitivas como mantener la misma tarifa mínima,
reducir la prima mínima y subir el deducible mínimo dado el incremento de
siniestralidad con la finalidad de no perder participación de mercado dado los
cambios experimentados en el parque automotor, pues los adquirientes de seguro
buscaran primas más baratas para cubrir similares coberturas y contratar el
seguro a partir de un valor menor.

Sin embargo, lo que se aprecia es una diferenciación de la tarifa mínima según


tipo de seguro, de forma que se estaría buscando una tarifa mínima de acuerdo
con las coberturas ofrecidas por las empresas competidoras y un incremento del
deducible mínimo. Los efectos de la medida serían una reducción de la
participación de mercado por ser una tarifa de las más elevadas del mercado y, un
incremento en sus gastos por la reducción del deducible mínimo, pues los

307
Considerando que La Positiva ofrecía el seguro vehicular a US$ 329 y US$ 200 como tarifa mínima.
308
Indicadores
Rímac
Indicador
Ene - Set -99 Ene - Set -00 1999 2000
Resultados
Técnicos/Prima
36.82 23.12 41.76 28.83
de seguros
netos
Índice
63.18 76.88 58.24 71.27
siniestralidad
Índice de
15.96 15.96 15.27 15.58
agenciamiento
Índice manejo
20.6 20.44 21.07 21.03
administrativo
Nota: Los resultados técnicos han sido calculados de la diferencia entre primas de seguros netas y los siniestros de
seguros netos del ramo de vehículos. Índice de siniestralidad, agenciamiento y manejo administrativo son respecto al
ramo de vehículos.
Fuente: SBS
Elaboración: ST-CLC/INDECOPI
164/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

adquirientes de seguro buscaran tarifas más baratas para cubrir similares


coberturas y acceder al seguro a partir de un monto menor.

Es así como, las medidas adoptadas, resultado de una decisión individual y


racional por la empresa, resultan ser cuestionables, en el sentido que, dado el
contexto de un incremento de siniestralidad y la importación de vehículos usados,
en lugar de ofrecer una tarifa mínima más competitiva se opta por ofrecer una de
las tarifas mínimas más altas que se venía ofreciendo en el mercado al 30 de
setiembre de 2000.

165/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

ANEXO 3

MAPFRE

166/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

GENERALI

167/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

PACÍFICO

168/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

LA POSITIVA

169/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

RÍMAC

170/171
TRIBUNAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
Y DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Sala Especializada en Defensa de la Competencia

RESOLUCIÓN 0856-2014/SDC-INDECOPI

EXPEDIENTE 004-2004/CLC

ROYAL

171/171

También podría gustarte