Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

ACTIVIDAD

INTEGRANTES:

• Coello Zamora Erick Anthony


• Dávila Núñez Joselyn Pamela
• Llerena Toledo Melanie Deneb

PARASITOLOGÍA Y MICOLOGÍA

CUARTO SEMESTRE

PARALELO “B”

DRA. ALICIA ZABALA

AMBATO A, 02 DE DICIEMBRE DEL 2022

OCTUBRE – FEBRERO 2023


1. Historia natural de la enfermedad de los casos 1 y 5.
2. Cuadro comparativo entre los dos casos que contenga factores de riesgo clínica y exámenes
complementarios.

(Silva-Díaz et al. 2017)


3. Conclusiones

• C. bellis es un agente causal de mucho cuidado puesto que este microorganismo es causante muy importante
de las diarreas acuosas que presentan los pacientes con VIH este parasito puede incluso provocar la muerte
ya que se produce una deshidratación y pérdida de peso por lo cual es necesario tener en cuenta la procedencia
de los alimentos que se consume puesto que pueden estar infectados con dicho parásito.
• Se relaciona que la infección tiene cierta persistencia debido a un fallo de fármacos suministrados o incluso
por la mala absorción intestinal debido a deterioros en el sistema digestivo lo cual produce un defecto en el
sistema inmune gastrointestinal permitiendo así que se pueda producir una infección constante.
• Como se observó en los casos descritos C. bellis afecta principalmente a varones con inmunodeficiencia por
lo cual se concluye que dichos pacientes deben empezar con TARGA y una profilaxis secundaria con
cotrimoxazol al momento de ser detectados con VIH para así prevenir una infección grave.

Bibliografía:
- Silva-Díaz, Heber, Darwin Fernández-Valverde, Gustavo Hernández-Córdova, and Virgilio E. Failoc-
Rojas. 2017. “Infección Por Cystoisospora Belli En Pacientes Con VIH: Análisis de Casos Con
Diferente Evolución Clínica.” Revista Chilena de Infectologia 34(4): 347–51.

También podría gustarte