Está en la página 1de 5

ANÁLISIS PETROGRÁFICO DE ROCAS

METAMÓRFICAS

INFORMACIÓN GENERAL
Código de muestra: ESQ-54 Laboratorio: #5 Fecha: 10 de diciembre de 2022
Estudiante: Dana Ximena Santos Código: 2200719 Profesor: Leonardo Palmera Sánchez
Galvis
Laboratorio de Petrología Metamórfica G2

DESCRIPCIÓN SECCION DELGADA

Muestra número 1:

Figura 1: foto de la sección delgada de la muestra asignada

Descripción mineralógica:

-Estaurolita (St): Este mineral se presenta en porfiroblastos, con forma subidioblastica


alargada, posee inclusiones de cuarzo, es intertectonico, además posee su macla
caracteristica en cruz, su color es gris a parduzco y en paralelos podemos observar que es
amarillento, además es uno de los minerales índices de la muestra.

- Cuarzo (Qtz1): este mineral se presenta en blastos incoloros de granulometría fina, forma
xenoblástica y en algunos casos subangular, relieve bajo y colores de birrefringencia de
primer orden (tonalidades de grises) según la tabla de Michel Levy, además tiene extinción
ondulante y en algunos casos bulging, hace parte de la S1 y la S2

-Granate (Grt): Este mineral se presenta como un porfiroblasto xenoblástico,


subredondeado, además es anisotrópico, su relieve es alto y posee algunas inclusiones, su
ANÁLISIS PETROGRÁFICO DE ROCAS
METAMÓRFICAS

color en nicoles cruzados es negro y en paralelos incoloro-gris, es uno de los minerales


indice de la muestra, es Intertectónico.

-Moscovita (Ms): Este mineral se presenta en blastos pequeños con forma subidioblastica,
alargada, en nicoles cruzados podemos observar las variedades de colores con
birrefringencia alta y en nicoles paralelos es incolora, su relieve es bajo, no presenta
pleocroísmo y hace parte de la matriz, se encuentra en la S1 y la S2.
-Biotita (Bt): Este mineral se presenta de forma tabular, de subidioblastica a xenoblástica,
hace parte de la matriz y en nicoles cruzados se ve de color pardo y en paralelos se observa
también de color parduzco, tiene pleocroísmo leve, relieve bajo a medio, se encuentra en la
S1 y la S2.
-Opacos (Op): Minerales relictico que se observan de color negro en nicoles cruzados y
paralelos, sus granos son xenomorfos y su relieve es bajo – medio, hace parte de la matriz,
colores de birrefrigencia de primer orden, no presenta pleocroísmo, se encuentra en la S1 y
la S2.

-Clorita (Chl): este mineral se presenta como alteración de la biotita en la muestra, presenta
color grisaseo en cruzados y en paralelos verde claro, toma la forma del mineral que se esta
alterando, mineral subidioblastico, alargado, ademas posee Kink, se encuentra en la S2.

Clasificación genética y cuantitativa:

Mineral Genética Cuantitativa


𝑆𝑡1 (13%) Metamórfico Mayor, índice
𝑄𝑡𝑧1 (21%) Metamórfico Mayor
𝐺𝑟𝑡1 (0.5%) Metamórfico Accesorio, índice
𝐵𝑡1 (18%) Metamórfico Mayor
Chl Secundario
𝑂𝑝0 (9%) Relictico Mayor
𝑀𝑠1 (38,5%) Metamórfico Mayor

Estructura: Esquistosa
Texturas: Una textura porfiroblastica en una matriz Granolepidoblastica
Foliación: Discontinua en dos direcciones - Conjugada
Composición: Pelítica
Facie: Estaurolita Almandino
Paragénesis: St + Alm+ MS + Bt + Qtz
Tipo de metamorfismo: Metamorfismo Regional
Nombre: Esquisto bimicáceo con estaurolita
ANÁLISIS PETROGRÁFICO DE ROCAS
METAMÓRFICAS

Catálogo de fotos

Chl Chl

Op0 Op0

Ms1 Ms1
St1 St1

Bt1 Bt1

Ms1 Ms1

Figura 2: foto en 5x nicoles cruzados, encontramos estaurolita (St) con Figura 3: foto en 5x nicoles Paralelos, encontramos estaurolita (St) con
macla en cruz, Opacos (Op), Muscovita (Ms), Biotita (Bt), Clorita (Chl) macla en cruz, Opacos (Op), Muscovita (Ms), Biotita (Bt), Clorita (Chl)

Inclusiones Inclusiones
Qtz1 St1 Qtz1 St1

Chl
Chl Kink
Kink

Ms1
Ms1
Op0 Op0

Qtz1 Qtz1
Bt1 Bt1

Figura 4: foto en 10x nicoles cruzados, encontramos estaurolita (St) con Figura 5: foto en 10x nicoles paralelos, encontramos estaurolita (St) con
inclusiones, Opacos (Op), Muscovita (Ms), Biotita (Bt), Clorita (Chl) con inclusiones, Opacos (Op), Muscovita (Ms), Biotita (Bt), Clorita (Chl) con
kink y cuarzo (Qtz) kink y cuarzo (Qtz)
ANÁLISIS PETROGRÁFICO DE ROCAS
METAMÓRFICAS

Ms1 Ms1

Grt1 Grt1
Bt1 Bt1

Qtz1 Qtz1

Op0 Op0
Chl
Chl

Figura 6: foto en 10x nicoles cruzados, encontramos Granate (Grt), Opacos Figura 6: foto en 10x nicoles paraleloss, encontramos Granate (Grt), Opacos
(Op), Muscovita (Ms), Biotita (Bt), Clorita (Chl) con kink y cuarzo (Qtz) (Op), Muscovita (Ms), Biotita (Bt), Clorita (Chl) con kink y cuarzo (Qtz)

S2 S2

S1 S1

Figura 7: foto en 10x nicoles cruzados, Se observan las dos direcciones de Figura 8: foto en 10x nicoles paralelos, Se observan las dos direcciones de
foliación en la S1 encontramos: Opacos (Op), Muscovita (Ms), Biotita (Bt), foliación en la S1 encontramos: Opacos (Op), Muscovita (Ms), Biotita (Bt),
cuarzo (Qtz) y en la S2: Opacos (Op), Muscovita (Ms), Biotita (Bt), cuarzo cuarzo (Qtz) y en la S2: Opacos (Op), Muscovita (Ms), Biotita (Bt), cuarzo
(Qtz), Clorita (Chl) (Qtz), Clorita (Chl)
ANÁLISIS PETROGRÁFICO DE ROCAS
METAMÓRFICAS

TABLAS DE CONTEO DE PUNTOS Y PARAGENESIS

También podría gustarte