Está en la página 1de 117

^

^
Programa «Juan de Mairena».

Proyecto «Poetas en el Aula». Cuaderno del Alumno.

Edita: JUNTA DE ANDALUCIA. CONSEJERIA DE EDUCACION Y CIENCIA.


Instituto Andaluz de Evaluación Educativa y Formación del Profesorado.
Departamento de Cultura Andaluza.

Proyecto: Francisco Blesa.

Texto: Félix Morales.

Colabora: Jorge Thuillier.

Diseño Gráfico: Francisco Blesa.

LS.B.N.: 84-8051-108-7.

Depósito Legal: SE - 1674 - 1993.

Fotocomposición e Impresión: Artes Gráficas GANDOLFO. Sevilla.


«—Si eliminamos —decía Juan de Mairena— de cuanto
pretende ser la poesía todo lo que no es poesía, obtendremos
como residuo la poesía pura, la pura poesía que buscamos.
¿Está esto claro?
La clase ni caso. Sin duda.
—Pero, para eliminar de la poesía lo que no es poesía, hay
que saber lo que no es poesía; y para saber lo que no es
poesía, hay que saber lo que es poesía.»

Antonio Machado (del libro «Juan de Mairena»)

E intentar saber lo que es la poesía (y la literatura, en general) por lo que nos dicen los libros
que hablan sobre ella, es tanto como decir que conocemos el mundo porque tenemos una esfera
terrestre en casa. Para conocer un paisaje o el amor o el juego, no basta que nos hablen de ellos; hay
que vivirlos. Lo mismo pasa con la poesía. Además, lo importante no es saber «qué es la poesía»; sino
que ella sea para nosotros una fuente de placer y de conocimiento.

Es cierto, sin embargo, que es muy difícil conseguir que nos guste algo que se nos ha mos-
trado como una obligación. Porque los seres humanos amamos la libertad y detestamos lo que se
nos impone.

Todo esto es verdad. Pero también lo es que la poesía no consiste en unas cuantas cursiladas
de otros tantos pedantes sino, entre otras cosas, en un mundo fascinante que procede de los sueños y
de la aventura de la vida. Y que vuestra edad es, tal vez, la más propicia para entrar en ese mundo
cuya belleza podéis perder para siempre cuando, ya adultos, quedéis atrapados en las redes de las que
escapó Peter Pan (leed «Peter Pan» y sabréis a qué nos referimos). El contacto con la poesía desde
ahora, os dará algunas armas para enfrentaros a esa cárcel.

El Proyecto «Juan de Mairena» llevará la poesía andaluza de hoy a los centros escolares de la
Comunidad. Durante una jornada, dos autores convivirán con los alumnos asistentes, en medio de
una serie de actividades que quieren iniciarlos en el contacto con la poesía viva. Un recital de los dos
poetas y otro de los alumnos forman parte del programa. Los trabajos previos que se proponen en
este cuaderno pretenden servir para que la jornada se desarrolle en un clima más intenso y receptivo.
Obviamente, no son sino sugerencias, sobre cuya oportunidad, selección y desarrollo sólo vuestro
profesor y vosotros tenéis la última palabra.
El convencimiento de que la literatura no debe reducirse en la Enseñanza a ser una materia
de aprendizaje penosamente aceptada, sino un centro de interés real, una fuente de placer intelectual y
estético, está en los orígenes de este Proyecto.
PROPUESTAS PARA UN TALLER DE CREACIÓN LITERARIA
1) Creación de un poema colectivo.
Los alumnos se colocarán en círculo, a ser posible, o en cualquier otro orden que favorezca este
juego.
El primer jugador escribirá dos versos en un folio en blanco, doblará la hoja de modo que sólo se
vea el último verso y se la pasará al compañero siguiente que, a su vez, escribirá otros dos versos,
doblará la hoja de forma que sólo se vea el último y se la pasará al tercer jugador, etc.
Una vez acabado el poema, se copiará en la pizarra y entre todos comentarán los aciertos y
errores, corrigiendo estos últimos.
Tanto para éste como para los otros juegos que siguen, hay una norma inviolable: respetar la liber-
tad de imaginación.
2) Este ejercicio y los cuatro siguientes están destinados a desarrollar la «memoria senso-afectiva». Es
decir, a intentar expresar las experiencias evocadas en nosotros por los sentidos.
El texto que incluimos a continuación pertenece a la novela, de Marcel Proust, «En busca del
tiempo perdido». Leedlo.

En cuanto reconocí el sabor del pedazo de magdalena mojado en tila que


mi tía me daba (aunque todavía no había descubierto y tardaría mucho en averiguar
el por qué ese recuerdo me daba tanta dicha), la vieja casa gris con fachada a la calle,
donde estaba su cuarto, vino como una decoración de teatro a ajustarse al pabellon-
cito del jardín que detrás de la fábrica principal se había construido para mis padres,
y en donde estaba ese truncado lienzo de casa que yo únicamente recordaba hasta
entonces; y con la casa vino el pueblo, desde la hora matinal hasta la vespertina y en
todo tiempo, la plaza, adonde me mandaban antes de almorzar, y las calles por
donde iba a hacer recados, y los caminos que seguíamos cuando hacía buen tiempo.
Y como ese entretenimiento de los japoneses que meten en un cacharro de porcelana
pedacitos de papel, al parecer, informes, que en cuanto se mojan empiezan a estirarse,
a tomar forma, a colocarse y a distinguirse, convirtiéndose en flores, en casas, en
personajes consistentes y cognoscibles, así ahora todas las flores de nuestro jardín y
las del parque del señor Sw ann y las ninfeas del Vivonne y las buenas gentes del
pueblo y sus viviendas chiquitas y la iglesia y Combray entero y sus alrededores, todo
eso, pueblo, y jardines, que va tomando forma y consistencia, sale de mi taza de te.

Ahora, se reparten caramelos entre los participantes. Los jugadores deberán degustar los caramelos,
concentrarse e intentar «revivir» los recuerdos y sentimientos que el sabor del caramelo les trae.
Escribirán un poema que evoque todo aquello.

9
3) El profesor pondrá un disco para que lo escuche el grupo. Cada uno escribirá un poema a partir de
lo que la música le sugiera.
He soñado mi vida y he vivido mi sueño.

La poesía es un juego en el que baja a jugar lo divino con lo humano.

Los colores, los olores, los sabores naturales de las cosas son sus pensamientos
y sus sentimientos.

Depurar una poesía, para mí no es otra cosa que gozarla plenamente.

La vida y la poesía están tanto en lo que se piensa como en lo que no se piensa.

Una gramática no puede contener, ni sobre todo detener, una poesía, un idioma.

Juan Ramón Jiménez


(De «Estética y ética estética»)
«Por definición, y a fin de conservar su libertad, la imaginación poéti-
ca debe considerarse exenta del deber de fidelidad a las circunstacias, de
modo muy especial a las enajenantes circunstancias históricas; de igual modo
ha de evitar la preocupación de complacer o de convencer y, contrariamente
a lo que ocurre en el caso de la elocuencia, ha de mostrarse desligada de toda

*
finalidad práctica».

«Si tenemos en cuenta que el hombre es más y más incapaz de


apreciar siquiera las ansias y sufrimientos de los demás seres que encontra-
mos a medida que descendemos en la escala por el propio hombre construida,
deberemos concluir que el hombre habrá de revestirse de cuanta humildad
sea capaz si quiere servirse de lo poco que de sí mismo sabe a fin de investigar
la realidad en torno. Para realizar esto último, el mejor medio de que el
hombre dispone es la intuición poética. Esta, liberada al fin por el surrealis-
mo, no solamente tiene el poder de asimilar todas las formas conocidas, sino
que también es audaz creadora de nuevas formas, por lo que se halla en
situación de aprehender todas las estructuras de nuestro mundo, manifiestas
o no. Unicamente la intuición poética nos proporciona el hilo que nos lleva
al camino de la Gnosis, en tanto en cuanto conocimiento de la realidad
suprasensible, «invisiblemente visible en el seno del eterno misterio».

(André Bretón.
de «Manifiestos del Surrealismo»)
4) Para este juego, cada componente del grupo podría traer de casa alguna flor, hierba o sustancia
aromática. Se las irán pasando unos a otros y oliéndolas. Cada cual seleccionará aquella que le
evoque algún recuerdo o sensación, por vagos o indefinidos que sean; y, a partir de ello, escribirá
un poema.

19
5) Observa atentamente los siguientes dibujos, coloréalos y escribe un poema a partir de cada uno
de ellos.
6) Se repartirán entre los componentes del grupo trozos de materiales con distintas texturas: diferen-
tes tipos de papel, terciopelo, arena, tiza, etc.

Como en los ejercicios anteriores, cada alumno elegirá aquello que tenga el mayor poder de evoca-
ción y escribirá un poema.
7) Diccionario-Imaginario.

Suma varias sílabas en la mente, al azar, para conseguir una palabra que no exista. Imagina
después un significado para esa palabra. He aquí algunos ejemplos creados en experiencias
anteriores:

OLVIROGOVIO: El olvido de las cosas dormidas.


ENKONNON: Avión que despierta a las nubes.
FASTILEPOT: Un tren de tulipanes.
ARAPIRRIA: Caballo que siempre que llueve se ríe.
ESQUILATERIBLONCO: Mosca dormida.
PARTIONTIODO: Instrumento que enternece al ruiseñor.
LLARICA: Lluvia japonesa.
PROCADO: Viento pervertido que nos tira el sombrero.
CALIPU: Suelo lleno de sentimientos.
DULMISFLOR: La dulzura de la flor misteriosa.
ESQUITOLÍN: Pequeña partícula que hace soñar.
FLOCANDOR: Lluvia ardiente.
LAGALÍ: El mundo en una mesa.
LLUSTIA: Tímida lluvia.
TORTITEMIQ: Viejo barco chino que ruboriza al mar.
ZORUSCA: La suave brisa.

Naturalmente, cada palabra puede tener más de una acepción.


8) Lee los siguientes poemas:

GALIMATAZO

Brillaba, brumeando negro, el sol; que surge hedoroso del bosque turgal
agiliscosos giroscaban los limazones y se caerca raudo y borguejeando!!
banerrando por las váparas lejanas;
¡Zis, zas y zas! ¡Una y otra vez
mimosos se fruncían los borogobios
zarandeó tifereteando el gladio vorpal!
mientras el momio rantas murgiflaba.
Bien muerto dejó al monstruo, y con su testa
¡Cuidate del Galimatazo, hijo mío! !volvióse triunfante galompando!
¡Guárdate de los dientes que trituran ¡¡Y haslo muerto?! ¡¿Al Galimatazo?!
y de las zarpas que desgarran! ¡Ven a mis brazos, mancebo sonrisor!
¡Cuidate del pájaro Jubo-Jubo y ¡Qué fragante día! ¡Jujurujúu! Jay, jay!
que no te agarre el frumioso Zamarrajo! Carcajeó, anegado de alegría.

Valiente empuñó el gladio vorpal; Pero brumeaba ya negro el sol;


a la hueste manzona acometió sin descanso; agiliscosos giroscaban los limazones
luego, reposóse bajo el árbol del Tántarno banerrando por las váparas lejanas;
y quedóse sesudo contemplando... mimosos se fruncían los borogobios
mientras el momio rantas necrofaba...
Y así, mientras, cavilaba firsuto.
¡¡Hete al Galimatazo, fuego en los ojos, Lewis Carroll (De «Alicia a través del espejo »)
Canto VII

Ai aia aia matriola Ululayo ululamento


ia ia ia aia ui Olamina olasica lalilá Plegasuena
Tralalí Isonauta Cantasorio ululaciente
Lali lalá Olandera uruaro Oraneva yu yu yo
Aruaru Ia ia campanuso compasedo Tempovío
urulario Tralalá Infilero e infinauta zurrosía
Lalilá Ai ai mareciente y eternauta Jaurinario ururayú
Rimbibolam lam lam Redontella tallarendo lucenario Montañendo oraranía
Uiaya zollonario Ia ia Arorasía ululacente
lalilá Laribamba Semperiva
Monlutrella monluztrella Larimbambamplanerella ivarisa tarirá
lalolú Laribambamositerella Campanudio lalalí
Montresol y mandotrina Leiramombaririlanla Auriciento aunonida
Ai ai lirilam Lalalí
Montesur en lasurido Io ia
Aiia
iiio
Temporía
Aiaiaiaiiiioia
Montesol Ai ai aia
Lusponsedo solinario Ululayu
Aururaro ulisamento lalilá lulayu
Ylarca murllonía layu yu Vicente Huidobro
Hormajauma marijauda Ululayu (De «Altazor»)
Mitradente ulayu
Mitrapausa ayu yu
Mitralonga Lunatando
Matrisola Sensorida e infimento

28
Como puedes ver, en ambos casos los autores han utilizado palabras inventadas por ellos. Escribe
tú ahora un poema y usa en él palabras que hayáis inventado en el ejercicio n.° 7.

29
9) Escribe un poema a partir de un rápido vistazo (esto es muy importante, que sea fugazmente
vislumbrado y no observado detenidamente) al siguiente texto tachado.

filas miradas I naranja


mágico aún c
so follaje. Sin
puliell~lipiezan a pi
^et enalO■poco y brillan mor
todas dulces hablan
ido encendié
de los rayos de oro; al-
Ammy discos de edil.
reas estrellas, los frutos a las flores,
,

hermosas affill1~111
jamos un
encierra el lindo pañuelo
al fin l011111111111w
enco iado.
10) El poeta francés Saint-Pol-Roux ponía en la puerta de su cuarto, cuando se iba a dormir, un
cartel que decía: «No molestar. El poeta está trabajando».
Anota lo que sueñes esta noche. Selecciona lo más hermoso de tu sueño y escribe un poema.
«Pero ¿qué voy a decir yo de la Poesía? ¿Qué voy a decir de esas nubes,
de ese cielo? Mirar, mirar, mirarlas, mirarle, y nada más. Comprenderás que un
poeta no puede decir «nada» de la Poesía. Eso déjaselo a los críticos y profesores.
Pero ni tú ni yo ni ningún poeta sabemos lo que es la Poesía.
Aquí está; mira. Yo tengo el fuego en mis manos. Yo lo entiendo y
trabajo con él perfectamente, pero no puedo hablar de él sin literatura. Yo
comprendo todas las poéticas; podría hablar de ellas si no cambiara de opinión
cada cinco minutos. No sé. Puede que algún día me guste la poesía mala
muchísimo, como me gusta (nos gusta) hoy la música mala con locura.
Quemaré el Partenón por la noche, para empezar a levantarlo por la mañana y
no terminarlo nunca.
En mis conferencias he hablado a veces de la Poesía, pero de lo único
que no puedo hablar es de mi poesía. Y no porque sea un inconsciente de lo
que hago. Al contrario, si es verdad que soy poeta por la gracia de Dios —o del
demonio—, también lo es que lo soy por la gracia de la técnica y del esfuerzo, y
de darme cuenta en absoluto de lo que es un poema».
(Federico García Lorca.
POÉTICA. De viva voz a Gerardo Diego)
*
«Sé como el ruiseñor, que no mira a la tierra desde la rama verde donde canta.

El poeta solamente tiene algo suyo que revelar a los otros cuando la palabra es
impotente para la expresión de sus sensaciones: Tal aridez es el comienzo del

*
estado de gracia.

El verbo de los poetas, como el de los santos, no requiere descifrarse por

*
gramática pura para mover las almas. Su esencia es el milagro musical.

*
La belleza es la posibilidad que tienen todas las cosas para crear y ser amadas.

La suprema belleza de las palabras sólo se revela, perdido el significado con que
nacen, en el goce de su esencia musical, cuando la voz humana, por virtud del

*
tono, vuelve a infundirles toda su ideología».

(Ramón María del Valle-Inclán.


De «La lámpara maravillosa»)
11) Busca una serie de palabras en una página del diccionario y construye con ellas una pequeña
historia o poema. He aquí un ejemplo escrito por el novelista Julio Cortázar:
«Hartos del cliente y de sus cleonasmos, le sacaron el clíbano y le hicieron
tragar una clica. Luego le aplicaron un clistel clínico en la cloaca, aunque clocaba
por tan clivoso ascenso de agua mezclada con clinopodio, revolviendo los clisos
como clerizón clorótico».
Una vez hecho tu texto, léelo a tus compañeros, que tendrán que explicar qué significa.

38
12) Un caligrama es un poema dibujado. Te pondremos algunos ejemplos:

o
^


ó

3 (José Juan Tablada. Fragmento del poema «Li-Po»)


o
•M

^`vV• 1

(Joan Salvat-Papasseit)

39
-

(Vicen te Huidobro)
I.

Q _ ^q 4 m^ m e o
Q m C ` Á Fia x _ •^^

C O G^. := 1,. _ ^ T ^SL_ ^^i - .[.= ^= ^ ^ ^ _C=g C,5 ^•_ -_ _x -


:

a
o:
-_ ^z 6^ ¿– .,. ^– ^ •, — ^„ a -_^– G
.^. 2 4 y := z
• _ s — r.:.
.. — c.
� C—

G
^o
C S ^ p, T
. ^_ _q ^ T ^ U 0 T ^ C C ..t—
G. C
–_ – •^x 1: ` ^ -^– .` _ C
Q L

i_ ^ c. T C 7 ` —.L ^ L.S C.
c.
6
^ y- ^ -;^ r_x ^- ^, ^ ^–Í .^i G.- —^^ a ^— ^

ybajo elpa lio azu lde lcíe la


^
7
^ ^_ •=
- C
T i := ^ •é 7 -: i -
D 3

fo de lso l cau ta
La capilla aldeana

C.
E— = - ^
i _ -_E ^7,^-
T
, ^ ^ r. y.7 ^ x, .. z
C
. x -.2.
'^

-—
Lí. _ =• C CC — ,°: _
.:

J` Q c•
.a 7 —.. i C

C Z 7
^ . - -_ - .. C
la e rni ma n da

L
C = + - ^ — ^ = —
x x ^; C L •I! C ÓL a ' Q^ :. O I..-1._ :. _
- -1
x _ ^ - ^- ^.
^CQ^ C ¢ ^ _ ñ -G - ^ - '
L 1x ^. ' ^ ,^• '
–_ – ^^ C ^ ^ C•: L- ..Y ^ ^- -_ - `-^ x -_ ^ %[ _ :d. _ 1- :— -- -` ^- ^^
C
^4 i g 4 z ^ ., ^ ` ^ — i. C
7

2` C ^ - — •_ – __ ^ - • ^ - ^ 77' á - ^ .4
el tr .

^ i

'
'1. '!. • _r --

I.a.
40

S ODA A GUYNEMER ^,,,, ^,^,,, ^'


f
A
^^^^ •••Jµe+,
• t <'^^
LUT . . ,•, -
M •• ••• .• ofA [
0N .• '• .. • ty -
•°, ••• , . • 0•
DE , . .

. ro^ . • • • .. • ..
41 •
• .• •'•.. •.' y ;
• I
•^ -
DONT .
^..
.• oo-
V v

. •••.
JE SUIS . .^ •.
, . •r . •
LA LA N • •
. ^
,
.• • ••
GUE É .

• .,•

,

.
^ •
. .
0 • .
LOQUEN ‘
^
J
••


.:
• .
'•
.,
TE QUESA
BOUCHE ;
a
{
W
ti


• .

. •.

••••
.•

0:
:
0 PARIS ••
•..• • ..•
• .
. •. •••
TIRE ET TIRERA •
.• •• . •
I •, . ,
T0U JOURS • • .•
.
W • ••••••
CL • • ••
AUX AL r
6;W

. •

,
• •

LEM ANDS _
W
►-
.
LL •
,

• • ....
•• •
•,
••
• •• •
.

(Guillaume Apollinaire.
Fragmento de «2.a Canonnier Conducteur»)
/ ^S pf t nvi ^
^ ^~Qo
.
(Josep María Junoy)

• •'.

41
Vicente Hui. obro
LA jilt

L\S TkU N( 1
\E ` `
`th

✓j

,„^^ ^^
1✓ ^.^ O^
.J
O^ '
r ;C J^^
7 1
..IN
L
111/00

.111,

r
,...
. r

malie

• ft
r

^
^ r

e

42
a e^ tio 6`asas albas
lloy
U rariia
cal1^ada s° de
n el torso aZU1
\s, tea ^e besa
L°s cOheteslascly°s

Las miradas vírgenes averiguan el resorte luminoso de los astros

cabellera del Zodíaco es un surtidor incendiario


F./cc-ha
s dardos ro
la P Y e c tves Volts .
^loeh
op our.rajjrnD)

e nocturnal
dglra su menre
s I
.1226/74.7s
fose
o_tesce-i2res
(auoj

43

C..1
... 0
....._.
0. .... 7

la La t•
._ ..., • 3
= :
V
A..
.,41
C. ON 0
• •••CS .t-
P-.......-. ■ 0 - CS
v3
CD
• ...I
WI ' ..•
0
-er.s o..
..-, , . •ea =
" Z ---•
0 ,...: --•-• ' - Ca • -0 -a
.33 .a... ...I
.._ , ' 3- E
Cr07, -ID
.0
4-..
t'
-.
•• 0
„,
.-: • '73
.3.3 0 -cs
....—
-4 ...-.
0 <3 0 (.., 2 .."3 ' • o 4,4 Ca 53— —.. ket
4) •J C, ...., = 0 .,.. -; . •■r■.1. • -et E o OA
VMM ....1
..■.. ..--. .
0,■..74
.....
___7. •- - • . = . 4, ..
.://

-4
--.
-4 ea.,
t:343 . .3
ke1
=
.1:1--••• = o.. ....... -4 o.,
(,) (N) 3- -1 ',.. • • —ci 0.• tea ....I
bOr. 2 -.3 e- = .--0
= :.) 0 :_.. CO I.- (L.• ;.;:
'-‘21 !: 3 ' V.— ..-4 0 .r) • •CS
..1 v-a
...., • , , =
.es 00 -d ; ..0-) - ..
W. 00 0
5 _7.1 -4 ...a
..--.
I.- -0 ,.,)
.-0
..-• ,..,
441 0 ":1
43
d
C
P--.. = 'TS .3.--.
Cr- -CS • -d
.43 or
C A- ..r) ....
0 --I. L: t . ▪ = O 0 .4z..,

c::LI: CY c;) '''' C.-...)t----


_.) Cl. —J e---. C\31,7•'

44
Escribe-Dibuja tú otros.

45
13) Como puedes ver en el ejercicio anterior, un poema no tiene por qué ser sólo discursivo, sino que
puede hacer que las palabras se organicen, al mismo tiempo, en formaciones plásticas. Pues bien,
en la medida en que la cultura de la imagen (fotografía, televisión, cine, etc.) ha ido adquiriendo
mayor importancia en nuestro mundo, la poesía (o, mejor, algunos poetas), despreocupada de los
corsés impuestos de los que la libraron románticos y surrealistas, empezó a experimentar también
con cualquier tipo de recurso (incluidos elementos extralingüísticos) que pudieran poner en el
papel para conseguir sus fines. ¿Cuáles son los fines de la poesía? Decidlo vosotros mismos. Julio
Campal (dice Fernando Millán) dijo: «El poeta no tiene derecho a privarse de cualquier medio
que esté a su alcance para hacer poesía». ¿Qué es hacer poesía, entonces?
A continuación, os ponemos algunos ejemplos de esto que se ha llamado «poesía visual».

p ESTA VISUAL Y FONÉTICA


0

Poema esc
GRITO .d i bujado.
(Tchaikovsky, Sinfonía n.° 6 "Patética")
Ricardo Naise. Abdelaif.
^^ri 4 ` E^w ^^ A ^
^ I
7
E ÍIBIIj sJ^^^ IJ
PM BEMFFi(1p 7111111 a^+vGÓir Al.
DE lt,005

.J
r tAaM
itl1► iDAF1eHTfi

I
Intentad ahora vosotros hacer algunos poemas visuales. Podéis utilizar todo lo que queráis: cualquier
tipo de signo, imágenes recortadas, fotografías, trozos de materias diversas, etc.
14) En el ejercicio anterior citábamos la siguiente frase de Julio Campal: «El poeta no tiene derecho
a privarse de cualquier medio que esté a su alcance para hacer poesía». En esa línea, lo que hace la
poesía experimental es precisamente eso: recurrir a cualquier medio. Pero no sólo a imágenes
lingüísticas o no lingüísticas sobre el plano, sino también a cualquier gesto, cualquier canal,
cualquier acción, cualquier objeto... El mundo entero es su taller. Su campo es inagotable. Según
los elementos preponderantes en la factura de cada poema, se le ha llamado: poesía-acción,
poema-objeto, poesía fonética...
Veamos algunos ejemplos.
He aquí un luminoso poema-objeto de Joan Brossa:

59
El poeta Eliacer Cansino eligió el telégrafo para hacer poesía urgente:

0 W
W .
►- i ' V)
~- c:'
i
C
. Ji

_^
. N

C' ^ _. W 4
t y q :s1 _
:. ~i
zf
1 .
^^¡
6 --. _ i:• 5--"'
J .;
j; '^.
^
"`^,.

U
W
^, 4J.^;
o_ ; S ; W ;'

O^ W ..
...
N' 4 ^ ^ Z
^' J .WW .....1 ^ ^
W J W . U7
>. •• ■ O S S

^ a
Z U _} U
*. W i C ^' .--. W ^
I— L.
h d' i ` ^ C 4: W
r^C :p W; 2
S , ^..
V ^ ^ ; O J ¢
. W Y• ^..
O¡ ¡
x ' J
W
^1 C ár— ' o '
4'. I I ^ .
W
OI

cr)

60
También se puede utilizar el teléfono, la radio, los anuncios por palabras del periódico... poetizando
así estos medios de comunicación, que se sorprenderán y transfigurarán al verse invadidos por las
extrañas intenciones y lenguaje de la Belleza.

Dos propuestas de poesía-acción:

— Comprar flores, recortar palabras hermosas, besarlas, salir a la calle y repartirlas entre los grises
transeúntes. Es conveniente sonreír de corazón, aunque también se puede llorar o cantar cancio-
nes olvidadas.

— Puestos de acuerdo entre dos e infinitos oficiantes de la poesía, abrirán las ventanas de sus casas a
las 12 de la noche y, asomados a la calle, recitarán todos el mismo poema.

(Este poema-acción fue realizado por Juan de Loxa en Granada, desde su programa radiofónico
Poesía 70).

Y ahora, a olvidar los ejemplos expuestos, a imaginar y manos a la Obra.

61
15) Escribe un poema respetando la siguiente estructura y rima:

8a
8b
8a
8b
8a
8b
8a
8b
8a
8b
8a
8b
8a
8b
8a
8b
16) Imagina el sonido del mar, el viento, los leones, la lluvia, la multitud, la luna, las paredes, etc.,
y escríbelos.
(Ej.: el tambor: tam, tam, tam...).

66
Ahora, escribe frases que suenen como esas cosas; pero esta vez utilizando palabras de nuestro
léxico.
(Ej.: «Con el tambor tumbaba el tiempo donde zumbaba nuestro sueño».)

67
Por último, escribe un pequeño poema que ruja, otro que suspire y otro que grite.

68
«Si su vida cotidiana le parece pobre, no la culpe, cúlpese usted; dígase
que no es lo bastante poeta para suscitar sus riquezas. Para los creadores no
hay pobreza ni lugar pobre, indiferente. Y aún cuando usted estuviese en una
prisión cuyas paredes no dejasen llegar hasta sus sentidos ninguno de los
rumores del mundo, ¿no le quedaría siempre su infancia, esa riqueza preciosa,
imperial, ese arca de los recuerdos? Vuelva usted a ella su atención. Procure
hacer emerger las hundidas sensaciones de aquel vasto pasado: su personalidad
se afirmará, su soledad se agrandará y convertirá en un retiro crepuscular ante
el cual pase, lejano, el estrépito de los otros. Y si de esta vuelta a lo interior, si
de este descenso al mundo propio surgen «versos», no pensará en preguntar a
nadie si los «versos» son buenos».

(Rainer María Rilke.


De «Cartas a un joven poeta»)
Procura estar poseído por una ingenua santidad de espíritu.
Eres un genio, siempre.
Autor-realizador del cine terrestre financiado por los ángeles del Paraíso.
— Describe las indecibles visiones del ser.
Lo que sientas encontrará por sí solo su estilo.
Dedica más tiempo a la poesía, pero sólo a lo que es en esencia.
Cree en las santas apariencias de la vida.
Traduce constantemente la historia real del mundo a monólogo interior.
— Sé, como Proust, un fanático del tiempo.
Escribe para que todo el mundo sepa cómo piensas.
No pienses con palabras, es mejor que procures ver la imagen.
Escribe para tí mismo, recogido, asombrado.
— Dirígete desde el centro a la orilla, nada en el mar del lenguaje.
Esfuérzate en determinar el raudal todavía inédito que hay en tu espíritu.
Enamórate de tu existencia.
Libretas secretas garabateadas y páginas frenéticas mecanografiadas para tu
exclusivo placer.
Acoge todo signo, ábrete, escucha.
Respira, respira tan fuerte como puedas.
— Equilibra tus complejos literarios, gramaticales y sintácticos
Vive tu memoria y asómbrate.
Acepta perderlo todo.

Jack Kerouac
(De «Credo y Técnica de la prosa moderna»)
17) La «escritura automática» es uno de los métodos básicos de la creación poética surrealista. A
continuación, os transcribimos las instrucciones que para escribir un texto automático dio André
Bretón (fundador de aquel movimiento literario) en su Primer Manifiesto. Leedlas e intentad
luego escribir un poema ateniéndoos a ellas.

Composición surrealista escrita,


o primer y último chorro

Ordenad que os traigan recado de escribir, después de haberos situado en


un lugar que sea lo más propicio posible a la concentración de vuestro espíritu, al
repliegue de vuestro espíritu sobre sí mismo. Entrad en el estado más pasivo, o
receptivo, de que seáis capaces. Prescindid de vuestro genio, de vuestro talento, y
del genio y el talento de los demás. Decíos hasta empaparos de ello que la litera-
tura es uno de los más tristes caminos que llevan a todas partes. Escribid deprisa,
sin tema preconcebido, escribir lo suficientemente deprisa para no poder refre-
naros, y para no tener la tentación de leer lo escrito. La primera frase se os
ocurrirá por sí misma, ya que en cada segundo que pasa hay una frase, extraña a
nuestro pensamiento consciente, que desea exteriorizarse. Resulta muy difícil
pronunciarse con respecto a la frase inmediata siguiente; esta frase participa, sin
duda, de nuestra actividad consciente y de la otra, al mismo tiempo, si es que
reconocemos que el hecho de haber escrito la primera produce un mínimo de
percepción. Pero eso, poco ha de importaros; ahí es donde radica, en su mayor
parte, el interés del juego surrealista. No cabe la menor duda de que la puntua-
ción siempre se opone a la continuidad absoluta del fluir de que estamos
hablando, pese a que parece tan necesaria como la distribución de los nudos
en una cuerda vibrante. Seguid escribiendo cuanto queráis. Confiad en la
naturaleza inagotable del murmullo. Si el silencio amenaza, debido a que
habéis cometido una falta, falta que podemos llamar «falta de inatención», inte-
rrumpid sin la menor vacilación la frase demasiado clara. A continuación de
la palabra que os parezca de origen sospechoso poned una letra cualquiera, la
letra 1, por ejemplo, siempre la 1, y al imponer esta inicial a la palabra siguiente
conseguiréis que de nuevo vuelva a imperar la arbitrariedad.

(André Bretón)

74
18) El «limerick» es un género poético tradicional inglés que el poeta Edward Lear utilizó con gran
fortuna, situándolo dentro de la línea del «nonsense» (o «sinsentido»), en la que también escribió
genialmente su coetáneo Lewis Carroll. Para escribir un limerick hay que seguir una serie de
normas que os describimos a continuación:

Estructura métrica y rima:


• Dos versos largos (de diez a trece sílabas) que riman entre sí.
• Dos versos cortos (siete u ocho sílabas), que también riman entre sí.
• Un verso final, largo, que rima con los dos primeros.

Estructura de contenido:
• Los dos primeros versos definen a un personaje y a una característica suya.
• Los dos versos siguientes definen la acción.
• El verso final califica el personaje de algún modo, intentando que este calificativo sea lo
más absurdo y adecuado al mismo tiempo.

Ateniéndonos a estas características formales, por otra parte la imaginación debe volar libremente,
sin otras ataduras lógicas (no olvidemos que ahora estamos en el mundo del «sinsentido»).

Os pondremos ejemplos. Primero, algunos limericks de Edward Lear:


There was an Old Person of Ems, There was an Old Person of Philce,
Who casually fell in the Thames; Whose conduct was scroobious and wily;
And when he was found, He rushed up a Palm,
They said he was drowned, When the weather was calm,
That unlucky Old Person of Ems. And observed all the ruins of Philce.

78
There was a Young Lady whose bonnet There was an Old man on a hill,
Came untied when the birds sate upon it; Who seldom, if ever, stood still;
But she said, "I don't care! He ran up and down,
All the birds in the air In his Grandmother's gown,
Are welcome to sit on my bonnet!" Which adorned that Old Man on a hill.

79
There was a Young Lady of Welling,
Whose praise all the world was a-telling;
She played on the harp,
And caught several carp,
That accomplished Young Lady of Welling.

Ahora os transcribimos algunos limericks elaborados por alumnos de talleres literarios en


colegios de Enseñanza Primaria:

80
Nació una vez un zorro Había un pingüino en Alaska
que jugaba mucho al corro. que se lavaba los dientes con mucha pasta.
Un día perdió a sus amigos Le gustaba mucho leer
y tristemente empezó a comer higos. pero se compró un libro al revés.
¡Aquí acaba la historia de este enemistado zorro! Ese pingüino tan caluroso de Alaska.

María del Rocío López Pérez José Luis Arroyo Matos

Había una tortuga en Marbella Había un camaleón en Birmania


que corría como una centella. que le gustaban las arañas.
Cuando le picaba la cabeza Vivía en un agujero
se rascaba con delicadeza. para cuidar a su abuelo.
Esa tortuga tan bella de Marbella. Ese camaleón tan barbudo de Birmania.

María Asunción Díaz Cabello Juan Luis Barroso Carrasco

Había una vez en un pueblo de Madrid Érase una vieja de París


un hombre con cara de perdiz. que le gustaba mucho reír.
Siempre comía Un día lloró
granitos de sandía. y mucho se extrañó
Pobre hombre de cara de perdiz. aquella vieja rara de París.

Julio González Feijoo Mercedes Ojeda Valdayo

81
Había un lobo en la sierra Érase una vieja de Granada
que le gustaba meterse en la tierra. que llevaba en la cabeza una pala.
Comía pepinillos calientes Una vez se le cayó
para que no se le picaran los dientes. y la vieja se murió.
Ese lobo tan pintor de la sierra. Esto le pasó a una vieja de Granada.

Juan Luis Barroso Carrasco Olga Gutiérrez Expósito

Había un negrito en la selva Esta es la historia de un marinero


que le encantaba comerse la hierba. que quería siempre dinero.
Siempre le echaba sal Un día tocó el tambor
para que no se le pudiera atragantar. y todo el mundo se desmayó.
Ese negrito tan blanco de la selva. ¡Qué desastroso era ese señor!

Juan Luis Barroso Carrasco María Sampedro Díaz López

Había una vez un hombre de Madrid


que llevaba en la cabeza un maletín.
Entraba en casa
y la gente se quitaba las gafas.
¡Oh, qué hombre de Madrid!

Carlos Chamorro Cáliz

82
Escribe tú ahora unos cuantos limericks.

83
19) Escribe un poema en la lengua descrita en este texto:

«¡Qué idioma aquél! Amargo o transparente en la boca que tallaba sus formas,
según la intención que la alentase. Las palabras se convertían en cuchillos,
flores, lágrimas y el clima o el amor no eran ajenos a las metamorfosis. Cuando
la pluma, vara mágica, las fosilizaba, devenían bellas durmientes antes de cerrar
los ojos sobre la alfombra de extraños arabescos; cambiaban de color y cada
una elegía el que más se pareciera a los filos de su nostalgia».

85
^v v g v q ^y

(Vicen te Huidobro)
p iv v ,°^
n v^, Nai v Ó tv
(I: tiO y v r1• Ó
v •• s. ^ 4° Ó U 0^ v b v H7./ a+ ^ p^ q
v ^ '^ ^

0 CZ , ^ ti U v ° ^^^^-d ,^ y '^ ú 0 vi p^ 'ú y Q
^. 5 ^ ó l' ^ y ec ^ 4 ^ ^n.^^ 'c, ,v y a, ^ ^^ ^ • ^ y °" ^ ^
Q óv T., -1: O v p ^ v ú tyC -3 ^
v Ó ^ ^^ y ^ v v -: E v ^1 v
^, 0 s. •,15
O Ó. v atb v0. C p v 4 O ^ 0 O v^
á ^ ^ °' ^ U o v
.,z,e0O0^^ mvO ÓAe^O ^^p a^ v
O, t
(.1m ^ ^
^ '0 b ^ ^ ^
^v
^

°v h ^á O v
es ^ v O. ° ^
IIe^C ^
^^ U vU, 1-1ttl ^,n
V:
o ^0 , , B ^
a
^w ^0.)
v Cr^ ^ e^ s, v ^ 4.J 0 ^ U ^ b O
.^ ,^ 'c^ ,0 , v ^ ...,.
^ ^
^ ^N `á ^+v
^ 0^ O. 0 ^ O bA vi ^ y, ^ vi v y s, 74 .^
^ y ó. ^ ^ ^ p ^ ^Ó ^ ^ -0^ ^ c 0,"^ ^ ^v ^
y `C -^ v^ 05 - d .0 ^ a" eC ° b ^ ^ v ú
C ^^ v y v e4 ^ ,.0 v w c eet -1 ea v4 0 'cl v^ Ti ,-..
G^
'05 21 ^ O ^
E 5; eC ^
ve4
p ^ v ^ :y
úz y..,0.^. s.
.
1:-.1
^ v y ^ v ^
s. q
p fl, $'
`^ • ca
0 73v
ú ^ O
^ p, v ca ^ ^
^ 0.-. v 0
.^ Ñ ' Ó,
y O.á 0 ; O
^ O sv, tC
y y ^ p _„
.^ ^^ y y O >
H
c^i
^
bOp q i.
^ C
O.
^ 0 Oa ' 0 t9 •;" e o, EtC ,nc' b ^
y.
^
v ed _
G.
Ó p ros .
a 0.^
4.> .- `^ 0 • >^C ' ^C ^,^
C e^ vv _
vv
0
0
C
^^ NO ^
., ^ ^v tá el
0 ^, F,eá v
!3 ^O eti p ^
^Uv ^E ..C:$ '75v
vvb ^ ^b
yb ai ^ ^ ^ cu ^d t^^^ ^ ^ v O O
^ O v C^
^^ p ^ ^ a0i ^
v v^
p ^ ^ ^ ^ 0 ^ ^ 0 it" Q ^ ^ ,.,5^O Ó ^ 5h el
s. U v e^ i1 eas,.^ O i-^ : ea W ^v ^ 0 ^ b ii . 1 Ó ^
^
.:: s,
,^ b :v ^ 0,n" 11 0O b C" ea ^
+
4-, . ^ 0 v s, v^ y,
^
Ri ^ O^ >~ ^ ^ ^.
y ^ ^
^ Op ^
'
O v H
L". U^
^
b ^+ `eC
•..,
e: :i O
(.1H
^
^
^^+ 0
G O ^ e^ • ^ ea
,,30
A tti
^ q
bO.
V %".
t,3 ,I
^ ^C
^^
^
N v
+. 0 v y y
vO etf ^O h °bp ,^^ ^.. v~ v^
U ^ ti bA U Ñ ^. •
•^ c ° '^ bA ^
v ^ ^ vi o.,•7,^
^, ^ ,^ ^ >, ^
.
eC ^^i ° ell> c
^.^, y •"TOv LL b b L", v 5 y ^y ,e , Vi
^.
GJz ^ 7)^ vi ^
^¡ Cr i^,^y ^ '^ W ^i ° ^., `,r1 ^ 7,
,T, . .n. á, -- ,„1'c^ «t
v r$
v ^ '''° y° y ^
S 0.
`O eC y , ^ o. O eC .d ^ a+ Ñ ^ ^
^ h 0, «t i" -3 v ^ ^ ^ 0 ^. h ^ ^ ^ '^ Ú p v O. ,p ^ ^'71 ^ .^ a
p E -I,,11E.1 si' vv
O u `^ RS ^. L. cl ^ ^ ,^ tu ,N ..^. v W „o
• s, U [ U ^ ^ v •^ tK U v ^^ -d ^ —eC v.^"C
^
p 0 5 C v ^ a .d ^ , 0 y ta. b -0 ^ °
v 0., ^ 0 O v v ^^
^ ^, v ^0eell ^ ^s.
^
^ y ú
^ i ^v betl C^Ó 0 y
-vo 0 ^ ^^ ^ y^ v
^
eá 0v ü ^`^ 0 ^ ^ ^ s. vs. ed ^ °^ bA^^ s. ^ h 0IU
v
^v , 'v 0 p 4' ,, c1 ^C3 °
^ p... ° q.^ C ^ b-d ái ^ e^ v^ v 0 + =^
^ y^ á. :4 ' Ñ v c^ 0 v^ .á 'U 0 0.4 , ^

Ó v C^v^^•, 0^ LLv C°^^


^^ . y v y v >0 -^
v S^. b ^: v ^ ,b , Q h 0 Ñ ^
O .v
v sU, 0 O ^ eC ^ e^
y .^; ^ ,eK ^ n4
0. á, , ^ Ti CA C v v0 C eC v Ó, ^ O 0
Ti v ^C O ^ vi
] 0 CvO0.=-.. ^ ^ ^
"E 'y ó ed
v
.5 ^
h
^ ^ v '' cl ^Ó 0 ^ v0.,
el e1 v ^. 0 bA °
^ o 0 .6 ' E v Ti ^ y ^ q
O.^ `O p ^ y 6' ..° O
, —, O ^ ^ •> O v e^
s~ ^ 4-) y ^ ^ O
v 0
° -o ^0v ^ ett 74 ^
CGSv p • ^ 0 eC ^
^.v 0^ y 0
ev bn ^ •° y
G •tC ev ^ U ^ ^ ^ ^C
O r.+ v o cl: • v,
^. C4.^ ¢, ^ ^O a ^.. ,..
s, ett
E ^., 71
, : ^
.

^^ 0O^
a ^ W . ^v^. ^ tu
v
Z " U U U p 'i. ^
^ vi 0 > .^
^ ^ a +' á ^ ^ W •° e^ ►-^ =^ sU.
v y v «t c^ u °.
W ^ -o .r.,^ ^ v
mv -°
^^^ E. ^^ h^ -i^.° á^ '^ ' ^ .^ ^^^ - ó á . -°ov°i ^° -ó -i
—Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba:
«Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rua».
El alumno escribe lo que se le dicta.
—Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético.
El alumno, después de meditar, escribe: «lo que pasa en la calle».
Mairena.— No está mal.

Antonio Machado
(De «Juan de Mairena)
20) Busca en el diccionario palabras que te parezcan hermosas, que te gusten, y escribe un poema
con ellas.

89
21) Escribe un poema invertido.

91
22) Escribe un poema con recortes de titulares de periódicos. Ejemplo:

POEMA
Una carcajada el café
de zafiro en la isla de Ceilán predica las loos de su santo
EL COTIDIANO ARTIFICE DE VUESTRA
BELLEZA
Las más hermosas escamas
SEÑORA
TIENEN MATIZ AGOSTADO
BAJO LOS CERROJOS un par
de medias de seda
en una granja aislada no es
DE DIA EN DIA
se agrava Un salto en el vacío
UN CIERVO
lo agradable
El amor ante todo
Un camino de carro Todo podría solucionarse
os conduce a los limites con lo ignoto PARIS ES UNA GRAN CIUDAD

93
Vigilad
Los rescoldos
LA ORACION El cantor vagabundo

Del buen tiempo ¿DONDE ESTA?


en la memoria
en su casa
Sabed que EN EL BAILE DE LOS ARDIENTES
Los rayos ultravioletas
han culminado su tarea Hago
Breve y beneficiosa
bailando
Lo que se hace, lo que se hará
EL PRIMER DIARIO BLANCO
DEL AZAR
Rojo será

94
23) Tomad contacto con la creación poética de vuestro entorno. Visitad a los poetas de vuestro
pueblo o ciudad y alrededores. En relación con la visita, podéis:
— Preparar antes una entrevista.
— Hacer una antología de la obra de los poetas.
— Invitarlos al aula, con idea de leer y comentar juntos sus poemas y los vuestros.
— Redactar entre todos los componentes del grupo un estudio bio-bibliográfico de los poetas.
Etc.

97
100
102
24) Inventad y escribid cada uno un poema sin que lo vean los demás. Se le entregan después al
profesor, que los irá leyendo en voz alta. El juego consiste en adivinar entre todos de quien es
cada poema.

103
25) Escribe un poema imitando el estilo de uno de tus compañeros de clase.

105
APROXIMACIÓN A LOS TEXTOS DE LOS POETAS
109
terminó be imprimir
egta obra
el bía 30 be gobíembre be 1993
en loo tallereo grá¡ícog be
Zirtel Orá(ícag Oanbolfo. ^iebílla

También podría gustarte