DEDICATORIA/
Dedico este libro
A mis hijos:
Wendy Paola
Aixa Alejandra
Mario Federmann (R.I.P.)
Shareen Valentina
Y Siary Gabriela
Y todos aquellos
Que gustan
De la poesía en rima
3
Introducción a la Poesía
La vieja discusión sobre qué fue antes, la tortuga o el esturión, no es nada comparada con la
discusión sobre las capacidades objetivas de la poesía. ¿Es la poesía un mero ornamento, un acto de
belleza perpetrado en el cuerpo de las palabras, o por el contrario un instrumento capaz de hallazgos
reales, objetivos y empíricos? En otras palabras, ¿posee el poeta un modo propio de conocer? ¿Es la
poesía un instrumento apropiado para investigar la realidad, o sólo puede moverse en el cielo
relativo de las impresiones y de las fantasías de la psique?
Lo más extraordinario de la poesía, como de cualquier actividad artística (y todas son, en
realidad, variedades de la poesía) es que permite a los seres humanos una forma de conocer que no
proviene directamente del mundo de los sentidos ni tampoco del de las categorías y de los
conceptos. Si desde el siglo XVII hemos soñado un ser humano cuyo “interior” ha sido creado, en
realidad, desde el exterior, a través de las impresiones de los sentidos y de las enseñanzas de una
determinada cultura, la poesía sigue postulando la idea de la magia renacentista, y presupone que
entre el ser humano y el mundo existe un vínculo que nos permite saber cosas reales y
comprobables, objetivas y empíricas, de un modo inmediato, sin concurso de los ojos ni de los
oídos.
Seguramente muchos encontrarán esta noción ofensiva, pero ¿qué sentido tendría leer poesía
si no estuviéramos convencidos de que esta, como la música, la pintura, la danza o el teatro, nos
dicen algo absolutamente real sobre nosotros mismos, y que podemos utilizarla, por así decir, para
comprender cosas que de otro modo nos resultarían incomprensibles? Paul Ignaz Vitalis Troxler, el
autor de la famosa frase, “hay otro mundo, pero ese mundo está en este”, afirma que la única
manera de conocer el mundo exterior de la física es buscando en el interior de nuestra psique, ya
que entre ambos, el mundo de fuera y el mundo de nuestro interior, existe un vínculo real y
empírico.
Este es Henry Corbin: “La imaginación activa no produce construcciones arbitrarias, aunque
sean líricas, que se interpongan ante lo “real”, sino que funcionará directamente como facultad y
órgano de conocimiento, tan real, o más, que los órganos de los sentidos” Y afirma que la
imaginación activa posee “una función noética o cognitiva propia”. Proust: “el amor es el espacio y
el tiempo hechos sensibles al corazón”. Píndaro: “Sabio es el que sabe por naturaleza, pero los que
han aprendido, a revoloteantes cuervos que croan se asemejan.” Aristóteles, en la Ética a Eudemo
afirma que “el principio del razonamiento no es el propio razonamiento, sino algo más poderoso”.
Este algo más poderoso es el dios, que es accesible “a los melancólicos y a los que sueñan la
verdad.” Rudolf Steiner: “Sólo se debe considerar el conocimiento como algo real cuando se dice a
sí mismo: lo que conformo en mi espíritu como conocimiento debe estar antes previamente
contenido en las cosas.”
La posibilidad de conocer directamente que es propia de la poesía es común a todos los
seres humanos, y es lo que solemos llamar vagamente “inspiración” o “intuición”. Pero se trata de
un órgano de conocimiento OBJETIVO, capaz de percibir realidades que están más allá de las
meras creaciones psíquicas tales como opiniones, creencias, fantasías o puntos de vista. En este
carácter objetivo del órgano de investigación poética está la verdadera fuerza y el verdadero valor
de la poesía.
Andrés Ibáñez
Columnista y Escritor
4
VIENTO DE OTOÑO
Y OTRAS RIMAS DESESPERADAS
«La Poesía,
Son aquellos momentos
En que los cielos se abren
Para interconectarse con la mente
inspirada del poeta
Y dar Lugar a un derramamiento
De sentimientos nobles
Y mundos misteriosos
Plasmados en un papel;
Los que podrían ser interpretados
Por otra mente elevada»
Mario González
5
VIENTO DE OTOÑO
Y OTRAS RIMAS DESESPERADAS
En forma magistral, el bardo colombiano Mario Colombiano describe
en su producción poética en rima (Sonetos, tercetos, cuartetos y
quintetos y decimas), las espinosas rutas de la vida. A la manera de
crónica poética, el autor; se adentra en los sufrimientos y en las
historias de sus semejantes llevando estas vicisitudes, al campo lirico
escrito demostrando así, su extraordinaria capacidad de transcribir el
mundo que lo rodea y sus entornos de violencia, traición, venganza y
muerte de lo cual él mismo ha sido una de sus víctimas. Un libro
ameno y de consulta poética Comenzando con cuatro sonetos dando
Gracias Primero a Jesucristo Señor Nuestro.
Obtenga ya para su biblioteca personal la obra:
“VIENTO DE OTOÑO
Y OTRAS RIMAS DESESPERADAS”
8
CONTENIDO:
INTRODUCCION
EL AUTOR Y SU OBRA
SECCION DE POEMAS:
(Comenzar su Lectura)
10
JESUCRISTO!
ORACION DEL ALMA
*PRELUDIO*
PORQUE PRIMERO ES LO PRIMERO
SONETO I
Oh Señor, creador del universo!
Libre soy por tu obra redentora
En un mundo hostil y tan perverso
Tú llegaste a mi vida en buena hora
SONETO II
Creo todo lo que el padre ha prometido
Soy su hijo y sé que estoy a su cuidado
Por sus llagas mis heridas se han sanado
Hoy mi ser por Jesucristo ha renacido
SONETO III
Hoy se yergue una iglesia victoriosa
Por millones dando fe de su creador
Hermandad de gente noble dando amor
Rebosante del espíritu y gozosa
SONETO IV
Misteriosos e insondables sus caminos
Siempre elevo para ti una oración
El servicio y sacerdocio en pura acción
Ya que antaño cultive dolor y espinos
MARIO GONZALEZ
16-05-2007-10:00 p.m.
Guarenas-Edo Miranda
República Bolivariana de Venezuela
14
TARDE DE GRITOS
SONETO
Estambres de ofrenda al sol,
Salobre que liba el viento,
Cordel de arena, vital aliento;
Allá el querube en su sacro rol.
MARIO GONZALEZ
30-03-2010 Cayenne/France
15
ALDEANO
SONETO
MARIO GONALEZ
29-03-2010 Cayenne/France.
16
AMAZONAS RIVER
VIAGEIRO I DO BRASIL
SONETO
Solemne noche de mil reflejos
Aguas de numen, grandiosas moles
De brisa y candil de caracoles
Absorto el bardo entre sus espejos
MARIO GONZALEZ
09-06-2009 -11:00 P.M.
Santarém Edo de Para Brasil
17
SAPOS EN CELO
SONETO
Sí tengo porque quererlos
No tengo porque olvidarlos
Pero tengo que dejarlos
Para poder entenderlos
MARIO GONZALEZ
08-07-2007 -9:00 P.M.
Caracas D.F. /Venezuela
18
LABRIEGO
HOMENAJE
A AQUILINO SABOGAL HERRERA
‘TIO VIEJO’
CUARTETO
Es que todo se lo debo a tu grandeza
Alimento que hoy me brinda tu azadón
Madre tierra, primigenia y galardón
¡Oh trabajo! tu existencia es realeza
TOLERANCIA
SONETO
En la espera de la brutal ralea,
Bien se afirma decisión del dar,
Y es que prima al infundir pelea,
Saltan venas y después hablar.
MARIO GONZALEZ
14-12-2002- 7:00 p.m.
Bogotá D.C.-Colombia
20
PIEL DE EBANO
¡LA MORENAZA!
(A MI NIETA DANIELA)
El tiempo llega en el sutil momento
Y muestra el milagro de un perfil
Mi ajedrez ya ganaba con mi alfil
Cuando se anunciaba un nacimiento
VIENTO DE OTOÑO
SONETO
Hago todo porque seas mi mundo
Junto a ti, mi sentimiento es mar
Si tu alma llena perderé mi rumbo
En tu vientre gira mi don al azar
SONETO II
SONETO III
La segunda ciudad más importante
En antaño llego a ser del magdalena
¡Oh! ¡Cesar, aunque tienes mar de arena!
No eres costa, pero símbolo flamante
SONETO IV
MARIO GONZALEZ
Sonetos escritos durante una parada
En el terminal de Aguachica hacia santa marta
Abril 21 del año 2000
26
Bucaramanga/Santander/Colombia
Niza/septiembre 09 -2005
28
VIENTRE MATERNO
SONETO
Entrañas llenas de misterio
Expulsa el ser en contracciones
Su plasma son palpitaciones
Cual melodías con salterio
PIEL DE LUNA
(A MI HIJA WENDY PAOLA)
SONETO
¡Oh criatura esencia de mis huesos
La que aflora fragancia de una rosa
De mi mar, la perla más hermosa
Piel de luna, recinto de mis besos
Mayo 8 de 2009
Guarenas Edo. Miranda/ Venezuela
30
LUMBUMBA
(A LA SOMBRA DEL DESTINO)
SONETO
Duras penas en sus noches solitarias
El guerrero a la sombra del destino
Y lo trágico mostrándole un camino
Entre luces de unas manos solidarias
HETERONIMOS DE PESSOA
FERNANDO PESSOA
(Poeta Portugués (1888-1935)
MARCANDO LA DIFERENCIA
(A MI NIETA SARAID VALERIA)
SONETO II
La curiara insigne que rio adentro boga
Flechas y lanzas preparad combate
Imposible el día de pretensión empate
¡Oh! ¡Sangre de indio derribad la soga!
SONETO III
SONETO IV
¡Gritad oh! ¡Guarenas contra la injusticia!
Tu voz escuchada en la eternidad
uníos los pueblos en solidaridad
Anunciad al mundo lo que ya se inicia
LLUVIA DE OTOÑO
La pintura salvaje de tus labios rosa
Cierra el alba tus pechos abiertos
Mi boca suspira con deseos sedientos
Tus luces de luna que mi sed deshonra
Junio 30-2000
Bogotá D.C. Colombia
40
ALAS NEGRAS
SONETO
Sin control las riendas de la noche
Nocturnos con dolor en su tragedia
La moral se pierde en recitar comedia
Y el revés se la cobra sin reproche
Julio 6 de 2000
Bogotá D.C. Colombia
41
TONADA II
El ruego del humillado
La risa del criminal
El placer del imparcial
La impronta del maltratado
TONADA III
Las culpas del cuidadoso
El porqué del batallador
El infierno del perdedor
La nostalgia del bondadoso
TONADA IV
El desconsuelo del obediente
Las intrigas del timador
El final del empleador
La adversidad del imprudente
ESTAS SON:
Mis tonadas del desespero
Solo para los que estamos de pie
Ante las adversidades
Por el solo hecho de haber
Nacido en un mundo de retos, desafíos
e infinidad de imperfecciones.
48
NADA ES GRATIS
SONETO
Nada es gratis, todo cuesta
Alguien paga por los dos
Vos confiando solo en Dios
Eso dice alguna encuesta
Junio 26-2007
Caracas D.F. Venezuela
50
LUGARES COMUNES
SONETO
Lugares comunes para su alabanza
Escribe poemas para no morir
El libre pensar le deja vivir
Entre línea y verso su esperanza
Junio 27-2007
Caracas D.F. Venezuela
51
EN TINTE SANGRE
SONETO
No son jarchas que escribo en frio invierno
Para ti sin más misterio esta mi glosa
Y es que alumbra en mi jardín la más hermosa
De las flores con su aroma dulce y tierno
NIGROMANTE
SONETO
Agosto 18 de 2003
Bogotá D.C. Colombia
53
EVIDENCIA
SONETO
Somnoliento expurgo la constancia viva
En el pingue estado de ordenar la mies
Si la tierra es virgen posaran mis pies
Salpicad razones de parcial saliva
TIERRA DE LAZARINOS
soneto
SERENIDAD
SONETO
me perderé sutil en el puntual regazo
y en mi tormento cambio al parecer
y suspicaz al verte entre mi abrazo
apresure mi diestra al descubrir tu ser
PREMONICIONES
SONETO
En las campañas diuturnas del distante perfil
Las paginas epónimas ensangrentaron duelos
Por el rigor de escarnios represión/ desvelos
Torsión ante prontuarios en musculo y marfil
TECHO BLINDADO
CUARTETO
Impacto de balas criminales
Azota el lumpen aquel barrio
Noticias mortales en el diario
Y calles oscuras y espectrales
SEMILLITA DE AMOR
(A MI HIJA SHARENN VALENTINA)
AL PUERTO DE GAMARRA
SONETO
Bello puerto de quimeras y de olvidos
Erguida se desata de las oxidas cadenas
Un grito de victoria del rio magdalena
Aire fresco que recorre mis sentidos
EL UNIVERSO DE ARISTAR
(Maestro José Aristarco Bolívar)
SONETO
¿Heraldo incierto de dónde vienes?
Conocimiento arcano a flor de piel
¿Espina dorsal de la verdad la tienes?
¡Estilo de vida hacia razón del ser!
REMANSO EN MI SOLAZ
(A MI NIETA GISSELLE)
SONETO
Cordial agrado al lograr hablarte
Muñequita para decirte hoy al oído
Que eres mi razón y mi estandarte
Donde mi vida al final cobra sentido
LA CAJITA BLANCA
(A mi hijo Mario Edermann (R.I.P.)
SONETO
El dolor por llanto y la tristeza
La cajita blanca entre mis manos
Inscripción de un Adiós que reza
Fecha corta se llevó al altano*
REQUIEN
PARA UN CONDENADO
SONETO
Viaje oscuro a las entrañas de la tierra
Inyección letal, silla eléctrica o guillotina
Angustias del ser, guerras de letrina
Un verdugo a la orden letal que se aferra
*EFEMERIDES*
CUARTETO
¿Quién nos cubre con el manto de la historia?
¿Con sangrientos episodios discordantes?
¿Quién recoge calaveras en la gloria?
¿Quién impone algunos datos dominantes?
A ZANCADAS
CUARTETO
Somos torpes y a la vez desorientados
Fugaz replica de lienzos muy valiosos
Como el pecho de un turpial muy agitado
Se transforman los sentidos temerosos
LA PERLA NEGRA
(a mi hija Aixa Alejandra)
SONETO
Do quiera que se encuentre negra
Canción de amor para mi estrella
Dulce perla de color que sella
Por su indómito saber me alegra
Noviembre 10 de 1997
Bogotá D.C. Colombia
72
GORRIONCILLO
(A mi hija Siary Gabriela)
SONETO
Al trinar mi gorrioncillo eleva
La oración de la feliz mañana
En su sueño su manita lleva
Esperanza a su ilusión temprana
EL TREN
DE MIS RECUERDOS
(EE.FF. Gamarra/Cesar)
QUINTETO
Entre clavos y polines hacen parte de la historia
Por mi infancia recorrieron a través de mi memoria
Esa máquina de hierro que en silencio un día partió
La que otrora en mis recuerdos conociste toda gloria
Retomabas los deseos de viajeros/su ilusión.
ARLEQUIN
Estamos ante el claro de tu rostro
Y el luto del silencio está dormido
El postre desechado por el mosto
Las runas del entorno sin sentido
UN TANQUE EN LA ESTACION
Los infantes recordando los momentos
Treinta obreros apurando la herramienta
Un hexágono que armaron de cemento
Una historia de estación hoy se comenta
GASTOS FIJOS
SONETO
Gastos fijos que imponen su imperio
El agua, La luz, el gas del hogar
¿Dónde la plata? ¿Importa al gobierno?
Los pobres o ricos tendrán que pagar
SANEDRIN
SONETO
Garantes de oraciones bien paganas
Contrarios a mirar con la razón
Propuestas que no tienen corazón
Enmiendas doctrinales inhumanas
EL CANTO DE LA GUACHARACA
SONETO
La mañana en que mis manos llega
Al ave gallinácea de pupila adormecida
Exclama al unísono la que en suelo anida
Expone su alharaca aprisionada queda
FLORECITA DE EUROPA
(A MI NIETA ADELE)
SONETO
Aunque nace lejana en la distancia
El alma del abuelo se fusiona
Pensamiento que por ti nunca razona
Es por ello mi latido una constancia
“Protestar no es delito”
Dice una niña del barrio
Lo extraño es que su carrito
¡Vale un cogonal mi hermano!
Lo malo es falsificar
La verdad por lo malvado
Y después a protestar
Protestar lo no entiende
Tampoco papa y mama
De jóvenes prepotentes
Que carecen de humildad
Acaso en tu escaparate
¿No guardas dos mil zapatos?
Acaso no ves a niños
¿Harapientos y descalzos?
Protestar no es un delito
¡No, no, no, que delito viene a ser!
Porque allá en un rinconcito
¡Otra historia se ha de ver
Impresionas en la playa
Cuando sale a caminar
¿Cuánto vale tu toalla?
¿Y tu motico del mar?
No es delito protestar
Aquí y en ninguna parte
Pero hay razón al hablar
¿Cuanto lujo al acostarse?
Hablemos un poco de mí
Aunque pobre algo educado
Si vas a escucharme aquí
¡Mucho oído, ángel soñado!
89
En cambio, mi comidita
¡Humilde, pero sabrosa!
Doy gracias a mi almohadita
¡Donde mi sueño reposa!
Si la lluvia me traspasa
Las tejas de mi morada
Pues yo la agarro con calma
Y al mal tiempo buena cara
Me he dedicado a mostrar
Con mi pluma las verdades
Que le duela hasta rabiar
¡Al que ostenta propiedades!
Ya me despido mi niña
Fruto del poder absurdo
Que siempre dios te bendiga
¡Te invito a explorar mi mundo!
Julio 18-2007.
Caracas D.F./Venezuela
91
ABREVADERO
SONETO
Redimido llega para no estorbar
El salobre ajusta el espeso ardor
El sueño abrupto en áspero dolor
El ábside guarda para encadenar
TECNOLOGIA DE PUNTA
SONETO
Esperando lo que pronto ha de pasar
¿Tecnología de punta en mi presente?
Los pagos de quincena que al quedar
¿El final pueril de un costo latente?
RÍZOS DE ORO
(A MI NIETA ALISSON)
EL PALADIN UNIVERSAL
(HOMENAJE AL CHE)
¡En su tiempo porque no y porqué sí?
¡Cabalgata de su patria va estallar!
Esparcido por el mundo va el sufrir
¡El impulso de una furia sin callar!
CADENAS
SONETO
Presente al mirar entre mi bruma
La lujuria que despierta mi penar
Se esconde mi ser entre la espuma
Cadenas que recogen mi cantar
LA LEY Y EL ORDEN
(Homenaje a
Luis Carlos Galán Sarmiento)
SONETO
El tiempo redime quizás aquel llanto
Que brotan las almas para recordar
La ley y el orden dejo en su quebranto
Figura de patria para nunca olvidar
Septiembre 30 de 2017
Bogotá D.C./Colombia
99
UNICO EN SU ESPECIE
(a mi nieto Ender Daniel)
NIÑA DE ABRIL
SONETO
Al tiempo me voy ante mi espacio
Para verte sonreír ante mis ojos
Eres parte de mi ser y mis antojos
Y miro tu cuerpo hasta el cansancio
NORALISSA
(el Ángel de Cayenne)
SONETO
La tarde a la plaza mi llegada
Desespero al buscar tal dirección
Aparece Noralissa no anunciada
Y al lugar se allego con precisión
Cayenne/France/ 23/09/2009
102
103
104
105
106
107
108
109
110