Está en la página 1de 110

1

DEDICATORIA/
Dedico este libro
A mis hijos:
Wendy Paola
Aixa Alejandra
Mario Federmann (R.I.P.)
Shareen Valentina
Y Siary Gabriela

Y todos aquellos
Que gustan
De la poesía en rima
3

Introducción a la Poesía
La vieja discusión sobre qué fue antes, la tortuga o el esturión, no es nada comparada con la
discusión sobre las capacidades objetivas de la poesía. ¿Es la poesía un mero ornamento, un acto de
belleza perpetrado en el cuerpo de las palabras, o por el contrario un instrumento capaz de hallazgos
reales, objetivos y empíricos? En otras palabras, ¿posee el poeta un modo propio de conocer? ¿Es la
poesía un instrumento apropiado para investigar la realidad, o sólo puede moverse en el cielo
relativo de las impresiones y de las fantasías de la psique?
Lo más extraordinario de la poesía, como de cualquier actividad artística (y todas son, en
realidad, variedades de la poesía) es que permite a los seres humanos una forma de conocer que no
proviene directamente del mundo de los sentidos ni tampoco del de las categorías y de los
conceptos. Si desde el siglo XVII hemos soñado un ser humano cuyo “interior” ha sido creado, en
realidad, desde el exterior, a través de las impresiones de los sentidos y de las enseñanzas de una
determinada cultura, la poesía sigue postulando la idea de la magia renacentista, y presupone que
entre el ser humano y el mundo existe un vínculo que nos permite saber cosas reales y
comprobables, objetivas y empíricas, de un modo inmediato, sin concurso de los ojos ni de los
oídos.
Seguramente muchos encontrarán esta noción ofensiva, pero ¿qué sentido tendría leer poesía
si no estuviéramos convencidos de que esta, como la música, la pintura, la danza o el teatro, nos
dicen algo absolutamente real sobre nosotros mismos, y que podemos utilizarla, por así decir, para
comprender cosas que de otro modo nos resultarían incomprensibles? Paul Ignaz Vitalis Troxler, el
autor de la famosa frase, “hay otro mundo, pero ese mundo está en este”, afirma que la única
manera de conocer el mundo exterior de la física es buscando en el interior de nuestra psique, ya
que entre ambos, el mundo de fuera y el mundo de nuestro interior, existe un vínculo real y
empírico.
Este es Henry Corbin: “La imaginación activa no produce construcciones arbitrarias, aunque
sean líricas, que se interpongan ante lo “real”, sino que funcionará directamente como facultad y
órgano de conocimiento, tan real, o más, que los órganos de los sentidos” Y afirma que la
imaginación activa posee “una función noética o cognitiva propia”. Proust: “el amor es el espacio y
el tiempo hechos sensibles al corazón”. Píndaro: “Sabio es el que sabe por naturaleza, pero los que
han aprendido, a revoloteantes cuervos que croan se asemejan.” Aristóteles, en la Ética a Eudemo
afirma que “el principio del razonamiento no es el propio razonamiento, sino algo más poderoso”.
Este algo más poderoso es el dios, que es accesible “a los melancólicos y a los que sueñan la
verdad.” Rudolf Steiner: “Sólo se debe considerar el conocimiento como algo real cuando se dice a
sí mismo: lo que conformo en mi espíritu como conocimiento debe estar antes previamente
contenido en las cosas.”
La posibilidad de conocer directamente que es propia de la poesía es común a todos los
seres humanos, y es lo que solemos llamar vagamente “inspiración” o “intuición”. Pero se trata de
un órgano de conocimiento OBJETIVO, capaz de percibir realidades que están más allá de las
meras creaciones psíquicas tales como opiniones, creencias, fantasías o puntos de vista. En este
carácter objetivo del órgano de investigación poética está la verdadera fuerza y el verdadero valor
de la poesía.

Andrés Ibáñez
Columnista y Escritor
4

VIENTO DE OTOÑO
Y OTRAS RIMAS DESESPERADAS

«La Poesía,
Son aquellos momentos
En que los cielos se abren
Para interconectarse con la mente
inspirada del poeta
Y dar Lugar a un derramamiento
De sentimientos nobles
Y mundos misteriosos
Plasmados en un papel;
Los que podrían ser interpretados
Por otra mente elevada»

Mario González
5

Mario Rafael González.


BIOGRAFIA
USADA
EN SUS LIBROS PUBLICADOS Y EN SAYCO/ACINPRO
Mario Rafael González.
Farmacéutico de Profesión. Oriundo por adopción de Bucaramanga /Santander.
Nace un primero (1) de Noviembre de 1960 entre la frontera de Puerto Rico
(Meta) y San José del Guaviare a orillas del rio Ariari. Allí se turnaban para
amamantarle su señora madre y una Negra procedente del Valle recordando el
Símil histórico que hizo la Negra Hipólita Con el Libertador Simón Bolívar.
Después de un tiempo, Sus padres Celestino Sabogal Herrera Y Ángela Rosa
González fueron a parar a Bucaramanga (Santander) donde finalmente quedaría
registrado junto a sus dos hermanas menores Luisa Fernanda y Leonor patricia
respectivamente quienes al Igual que sus Hermanos Y hermanas Mayores son
Profesionales en la Salud Como La Estetica/La Odontologia /El Derecho/La
Industria/ El Comercio Agrario Y Otras Areas Mercantiles. Sabemos que Sus
Abuelos Tanto Paternos como Maternos fueron grandes Hacendados y
Empresarios del Cafe y la Ganaderia Sus Padres Fueron Excelentes Empresarios
de cadena de Restaurantes y De Otras Lineas Comerciales (Algunos rasgos
Biograficos detras del personaje Leonidas Pineda se encuentran en su Novela Ya
Publicada EL IMPERIO DE LAS AVES en la Plataforma Internacional
AUTORES/EDITORES) :Su Padre Fue quien se invento hace 50 Años Los Platos
desechables y Sento las bases para que surgieran empresas de ese ramo
empresarial con articulos variados. Por la parte Musical Sus Progenitores
Cantaban y tenian cada uno preciosas voces y Su Padre Especificamente fue un
gran Intelectual y un Lector Voraz y Ejercia tambien la Escritura Como la Poesia
y La Narrativa y es de Alli donde el Maestro Gonzalez trae aquella indudable
Vena Artisitca y Literaria
El Maestro Mario González es Bachiller Del Externado Nacional “HUGO J.
6

BERMÚDEZ” (Santa Marta-Colombia 1984).


Casado con Martha Elvia Cárdenas. Padre de 4 hijas y Abuelo de 6 nietos. Obtiene
un Certificado en Filosofía Y Sindicalismo del Centro de Estudios e
Investigaciones Sociales (CEIS) (Santa Marta-Colombia 1982). Obtiene el título:
Proficiencia en Inglés (Proficient of English) Universidad La Gran Colombia.
(Bogotá D.C.-1993)
ACTIVIDAD LITERARIA:
Tallerista de La Casa de Poesía Silva (Bogotá D.C. Dic. 2000)
Bajo la dirección de Maestros de Talla mundial como Jaime García Maffla,
Armando Orozco, Juan Manuel Roca, Mario Rivero, María Mercedes Carranza,
Belisario Betancourt dando así en aquel momento nacimiento a los Poetas de la
Generación del 2000.
Tallerista de La Fundación “Sueños de Escritor” (Bogotá D.C. Marzo 2002)
-Los Poemas “Los Diversos” y “Una Brizna” que corresponden al
Texto “IMÁGENES&SOMBRAS” Son publicados en el Periódico ACENTO EN EL
CAFETAL (Editorial Asterisco) Caracas/Venezuela (Agosto 2007)
-El Poema “Nuestra Paz” Es Finalista en El Concurso:
“Poemas Por La Paz” del P.E.N. (Asociación Internacional de Poetas, Escritores y
Novelistas). Declarado fuera de concurso por la calidad de su estilo. (Bogotá
noviembre 2003). “ANTOLOGIA DE ESPERANZAS” Publicado ONLINE por
SCRIBD EN KDP AMAZON.COM. Participa en el Concurso de Poesía Emisora HCK
(Bogotá Agosto 2001).
Su Novela EL IMPERIO DE LAS AVES Es Publicada por la Plataforma
Internacional AUTORES/EDITORES De Editorial Torcaza:
Obtiene un importante lugar de reconocimiento entre más de Dos Mil
Concursantes de Talla Nacional quedando entre los mejores 50 poetas revelación
de ese año donde no faltaba variedad de conflictos políticos.
Hoy les presenta una de sus obras: ‘VIENTO DE OTOÑO Y Otras Rimas
Desesperadas’ para el deleite de sus Seguidores y lectores que gustan de la
buena poesía en rima
ACTIVIDAD ARTISTICA MUSICAL
Miembro Activo de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO)
Artista exclusivo como Intérprete de MG Producciones para el sello
SAYCOLOMBIA PRODUCCIONES: Quienes suben sus Obras musicales a la
Plataforma Youtube. GALY GALIANO Graba dos de sus Canciones:
“El Calmante” y “Tan Solo Una Cruz” bajo el sello B.M.G. Ariola de Colombia. Se
convierten en Éxitos Internacionales. Un gran ramillete de sus canciones han
sido grabadas por una treintena de artistas nacionales e internacionales
7

cruzando con ellos muchas fronteras dejando en alto el pentagrama nacional


Como Compositor algunas de Las Editoras como Sony Music/ Sonolux/ Discos El
Dorado/ Alma records manejan algunas de sus obras musicales a nivel nacional
e internacional. En la actualidad es Compositor exclusivo de la Firma Universal
Music.-Nominado al Premio Latinoamericano De Oro Caracas /Venezuela Mayo
2015.-Postulado A Compositor del Siglo en Colombia Roraima/Brasil Septiembre
de 2016-A través de mexicanísima TV
Reconocimiento a su actividad artística Musical y literaria en el Congreso de la
Republica de Colombia Bogotá D.C. Julio 15 de 2017

VIENTO DE OTOÑO
Y OTRAS RIMAS DESESPERADAS
En forma magistral, el bardo colombiano Mario Colombiano describe
en su producción poética en rima (Sonetos, tercetos, cuartetos y
quintetos y decimas), las espinosas rutas de la vida. A la manera de
crónica poética, el autor; se adentra en los sufrimientos y en las
historias de sus semejantes llevando estas vicisitudes, al campo lirico
escrito demostrando así, su extraordinaria capacidad de transcribir el
mundo que lo rodea y sus entornos de violencia, traición, venganza y
muerte de lo cual él mismo ha sido una de sus víctimas. Un libro
ameno y de consulta poética Comenzando con cuatro sonetos dando
Gracias Primero a Jesucristo Señor Nuestro.
Obtenga ya para su biblioteca personal la obra:
“VIENTO DE OTOÑO
Y OTRAS RIMAS DESESPERADAS”
8

Escribe poeta, escribe,


No te canses de escribir,
Un día vas a morir,
Pero tu verbo pervive.
El verso que hoy se cultive
Dará fruto en cantidad.
Esta es la oportunidad,
Justo ahora es el momento
De plasmar tu pensamiento
Para la posteridad.

Aquiles Márquez Madera


Poeta y Compositor Colombiano
9

CONTENIDO:
INTRODUCCION
EL AUTOR Y SU OBRA
SECCION DE POEMAS:
(Comenzar su Lectura)
10

JESUCRISTO!
ORACION DEL ALMA
*PRELUDIO*
PORQUE PRIMERO ES LO PRIMERO

SONETO I
Oh Señor, creador del universo!
Libre soy por tu obra redentora
En un mundo hostil y tan perverso
Tú llegaste a mi vida en buena hora

Jesucristo, Verdad y Luz del mundo


Semblante soy de amor y su milagro
A tu causa mis días los consagro
Porque anduve por tinieblas y sin rumbo

En derroche, babilonia se derrumba


Y la Sion a paso firme se construye
El maligno va directo al paredón

Jesucristo, derrotando aquella tumba


De su mano, con su pueblo nos instruye
Practicando los valores y el perdón!
11

SONETO II
Creo todo lo que el padre ha prometido
Soy su hijo y sé que estoy a su cuidado
Por sus llagas mis heridas se han sanado
Hoy mi ser por Jesucristo ha renacido

Los profetas lo venían anunciando


Que el seria de esta tierra el redentor
Gracias Padre por enviar al Salvador
Desde antaño ya lo andaban esperando

Se restaura el evangelio por entero


Ya que apóstatas lo habían denigrado
En los tiempos de una falsa religión

Aquel hombre con su golpe bien certero


Pues mi Dios ya lo había seleccionado
Le hace entrega de otro texto bendición
12

SONETO III
Hoy se yergue una iglesia victoriosa
Por millones dando fe de su creador
Hermandad de gente noble dando amor
Rebosante del espíritu y gozosa

Ya no hay duda que algún día volverá


Como un Grande Monarca de los Cielos
Jesucristo quitara algún día los velos
Para aquellos que han creído en su verdad

Por más sabio que presuma el ser humano


Mi Señor a la vergüenza lo expondrá
Solo salva el poder de la expiación

El hombre ante su gloria un pobre enano


En cenizas algún día convertirá
A no ser que aquel entone su canción
13

SONETO IV
Misteriosos e insondables sus caminos
Siempre elevo para ti una oración
El servicio y sacerdocio en pura acción
Ya que antaño cultive dolor y espinos

Tu programa misional es la bandera


Con la luz del evangelio a las naciones
Misioneros que presentan soluciones
Mil hogares que con ansia les espera

¡Una iglesia verdadera en Jesucristo!


De los santos del señor de últimos días
Mis hermanos de oro puro y humildad

¡Venga amigo me pregunta y esté listo!


Para entrar a nuestra luz y en armonía
¡Y decídete a vivir en santidad!

MARIO GONZALEZ
16-05-2007-10:00 p.m.
Guarenas-Edo Miranda
República Bolivariana de Venezuela
14

TARDE DE GRITOS
SONETO
Estambres de ofrenda al sol,
Salobre que liba el viento,
Cordel de arena, vital aliento;
Allá el querube en su sacro rol.

Así comienza sufragante el frio


Angustia en vivo y estren de afán
Saltos que llevan ración al crio
Furia y relinchos cual alazán

Bravía la ola en mil volteretas


Es intuición que gaviotas van
Lemas de cielo escriben por ti

Tarde de gritos y jugarretas


Kit de recuerdos un día serán
Del susto presa que yo invertí

MARIO GONZALEZ
30-03-2010 Cayenne/France
15

ALDEANO
SONETO

Tal vez lejos del mundo estoy,


Rodeado de algunas quimeras,
Hacia mi limbo de odas voy,
Extirpo hieles de algunas eras.

Veredicto y vaivén de irrealidad,


Postulando la sed del extranjero,
De adentro mi voz al pendenciero,
Malogrando dicha en soledad

Turbia el agua que supura selva,


Grita el viento y rae mi dolor,
Tapir huyendo en lontananza.

Llanto mío a cualquier reserva,


Crucial mi sueño sin sabor ni olor,
Aldeano eterno hasta mi alabanza.

MARIO GONALEZ
29-03-2010 Cayenne/France.
16

AMAZONAS RIVER
VIAGEIRO I DO BRASIL
SONETO
Solemne noche de mil reflejos
Aguas de numen, grandiosas moles
De brisa y candil de caracoles
Absorto el bardo entre sus espejos

¡Oíd que brama con dulce calma!


Nocturna luna, frio y resplandor
Amazonas River ¡Ciclón del alma!
Soberbio rey, salvaje y soñador

Juguetes van sobre las amazonas


Cantadle estrofas de inspiración
Saltad toninas y mostrad poder.

¿Si ya lo has visto porque razonas?


¡Aquí en mi pecho esta su canción!
Postrado en ti para un día volver

MARIO GONZALEZ
09-06-2009 -11:00 P.M.
Santarém Edo de Para Brasil
17

SAPOS EN CELO
SONETO
Sí tengo porque quererlos
No tengo porque olvidarlos
Pero tengo que dejarlos
Para poder entenderlos

Es todo lo que me indican


Revolcándose en el suelo
Porque los sapos en celo
¿En el charco no claudican?

Si con el invierno llegan


Las lluvias, las tempestades
¿Porque no vivir con ellos?

Los sapos en celo friegan


Soportando la humedad
¿Repudio a los feos bellos?

MARIO GONZALEZ
08-07-2007 -9:00 P.M.
Caracas D.F. /Venezuela
18

LABRIEGO
HOMENAJE
A AQUILINO SABOGAL HERRERA
‘TIO VIEJO’
CUARTETO
Es que todo se lo debo a tu grandeza
Alimento que hoy me brinda tu azadón
Madre tierra, primigenia y galardón
¡Oh trabajo! tu existencia es realeza

Tu labriego, la luz de un nuevo día


Solitario y rumbo fijo a la montaña
Cedro rey, fiel testigo de su maña
Y un silbido en permanente melodía

Si semilla brota, la ciudad espera


Si la mula sube, bastimento es don
De sus recias manos, la fértil parcela
La victoria puja en su parcial pregón

Siempre ruge firme su valor transido


Su piel despierta una lucha desigual
Majestuoso vive su anhelo adormecido
Tiempo de labriego en mi sueño real
MARIO GONZALEZ
Marzo 09--1978 -9:00 A.M.
Tocaima/Cundinamarca
República de Colombia
19

TOLERANCIA
SONETO
En la espera de la brutal ralea,
Bien se afirma decisión del dar,
Y es que prima al infundir pelea,
Saltan venas y después hablar.

Así el logro del solaz mañana,


Brutal fuerza, intentad perdón,
Final voz a voluntad temprana,
A confines dulces de tu corazón.

Tolerancia y fe, imbuidos siempre;


De pupilas brota manantial de luz,
La sutil pena, nutrición del alma;

Soledad en ti, que jamás se siembre,


Floreciendo nubes en tu cielo azul,
Perseguid amor, procurad la calma.

MARIO GONZALEZ
14-12-2002- 7:00 p.m.
Bogotá D.C.-Colombia
20

PIEL DE EBANO
¡LA MORENAZA!
(A MI NIETA DANIELA)
El tiempo llega en el sutil momento
Y muestra el milagro de un perfil
Mi ajedrez ya ganaba con mi alfil
Cuando se anunciaba un nacimiento

Entre mis brazos reposo la raza


La criatura rozagante y bella
Entre dudas armada la querella
¡Exclamó mi voz Que morenaza!

Piel de ébano mi niña amada


De dulce sonrisa mi adorada
Su porte anuncia su fragancia

Que la luna vele en su alborada


Pues la noche trae su avanzada
Así creces con finura y elegancia

Bogotá D.C. /Colombia


Noviembre 28 de 2017
21

VIENTO DE OTOÑO
SONETO
Hago todo porque seas mi mundo
Junto a ti, mi sentimiento es mar
Si tu alma llena perderé mi rumbo
En tu vientre gira mi don al azar

La razón es nada si tu piel no es mía


Desesperadas rimas y tu sed calmar
Viento de otoño, la pasión de un día
Encended la llama para poder volar

A verdad caminas si tu causa es fiel


¡Guardad tu palabra, solución fatal!
Los valores rugen posición de afecto

En silencio libo hoy tu dulce hiel


Tu volátil fuego en mi interior real
Banales costumbres, el mayor defecto

12-01-2002- 6:00 p.m.


Bogotá D.C./Colombia
22

SONETOS PARA AGUACHICA


(LA REINA DEL CESAR)
SONETO I

Tras la solemne luz de la esperanza


Se abrigaron los anhelos de tu gente
Y no espero que otra boca me lo cuente
Para verte majestuosa en lontananza

En la súplica se ven mis peticiones


Que me brindes un lugar en tus moradas
Por tus calles mi niñez fue una tonada
De recuerdos que hoy están en mis canciones

Necesario es que se filtre por mis venas


Tu calor, tus fiestas, tus costumbres
Mitológica de musas, bailes y acordeón

Aguachica, en tu cesar se van las penas


Eres patria, regocijo, paz y lumbre
Añoranza en mi sombrío corazón.
23

SONETO II

Por tus valles/praderas y colinas


Mil cosechas proyectando tu región
Tus ganados de mayor exportación
Son orgullo de un país que no declina

Una parte de mi alma está impregnada


De fragancia celestial que hay en tu cielo
Por tratar de idolatrarte me desvelo
Porque brillas cual gran diosa coronada

Te levantas mi gorrión de hermoso canto


Por encima del dolor y de las guerras
Y el silencio que nos da la impunidad

Cuna y gloria de juglares vallenatos


De poemas inspirados en tus tierras
Aguachica, silogismo de hermandad.
24

SONETO III
La segunda ciudad más importante
En antaño llego a ser del magdalena
¡Oh! ¡Cesar, aunque tienes mar de arena!
No eres costa, pero símbolo flamante

Se presume que oro negro va por dentro


De tu vientre por los dioses bendecido
Vuelve el grito de victoria y ha nacido
La posible ilusión de un yacimiento

Una raza que mezclaron Santanderes


Robles fuertes de trabajo fueron dando
Como hermanos se han podido comprender

Ya se alistan madrugando a sus deberes


Campesinos/comerciantes van cantando
Por senderos que una vez los vio nacer.
25

SONETO IV

No hay palabras para armar un acertijo


Que recoja los misterios de tu historia
Para amarte solo basta en mi memoria
Comprender que eres mi madre y yo tu hijo

Eres parte de Colombia y tu grandeza


Se compara con estrellas de esplendor
Te fustigan como mártir salvador
Pero llevas en tu frente la nobleza

Mis deseos es volver a acariciar


Esos parques donde imberbes se besaron
Y el teatro donde fui un espectador

Aguachica/es imposible de olvidar


‘Pampas Show” donde artistas desfilaron
¡Tus mujeres! ¡Mejor obra del creador!

MARIO GONZALEZ
Sonetos escritos durante una parada
En el terminal de Aguachica hacia santa marta
Abril 21 del año 2000
26

TIERRA DEL SOL AMADA


(SONETO A MARACAIBO)

Grande el Zulia que oro negro brota


Cordial rayo que incita el Catatumbo
Prole humilde se erige al nuevo rumbo
¡Oh riqueza tal vez nunca se agota!

Es la tierra del sol amada un sueño


Esperanza de ilusiones sempiternas
Astro rey de su suelo único dueño
Lago y puente, luna y gaitas son eternos

Maracaibo de una etnia descendiente


Marabinos que enaltecen sus ancestros
¡Oh ciudad de Venezuela es la primera!

Udón Pérez, El Poeta Remitente


De mil versos insondables, fieles, diestros
Hurgan siempre en mi ser cual primavera
MARIO GONZALEZ
Septiembre. 27-2005
Maracaibo Edo/Zulia/ Venezuela
27

MADRE DEL ALMA


SONETO
Por cada poro tuyo me avistas en tu vientre,
Por cada sueño tuyo se transformó mi ser,
Por cada acierto tuyo viví como terrestre,
Por cada beso tuyo tal vez volví a nacer.

Si todo sabe a vida es por tu presencia,


Si todo sabe a dios es por tu ternura,
Si todo sabe a ti es por tu experiencia,
Si todo sabe a miel es por tu dulzura.

Madre del alma en tu sendero anduve,


Mi amargo llanto se eternizó en tu luz,
Pregoné tu amor, virtud y tu bondad.

Madre del alma si en tu entraña estuve,


Tu melodía fraterna ¿en dónde estarás tú?
¡Canta tu hijo con dolor tu eternidad!

Bucaramanga/Santander/Colombia
Niza/septiembre 09 -2005
28

VIENTRE MATERNO
SONETO
Entrañas llenas de misterio
Expulsa el ser en contracciones
Su plasma son palpitaciones
Cual melodías con salterio

Solo el Creador puede inquirir


En los adentros de tu vientre
Algún destino que se encuentre
En el umbral satín de su latir

Aquel materno nido de la vida


La existencia lesa aquella herida
Valga la pena su grito y su dolor

Brota el externo para un mundo


¿Es ejemplar o fruto vagabundo
Nada os importa, fue por amor

Caracas D.F. Abril 27-2007


29

PIEL DE LUNA
(A MI HIJA WENDY PAOLA)
SONETO
¡Oh criatura esencia de mis huesos
La que aflora fragancia de una rosa
De mi mar, la perla más hermosa
Piel de luna, recinto de mis besos

Hoy que cumples las quince primaveras


Transición de mi niña a ser mujer
¡Oh doncella real, no son quimeras
Eres luz, fe, razón, mi lucha, mi deber

Ilumina, hija mía, mi alma tu sonrisa


Son tus venas refugio de mi herencia
Dulce dádiva especial de mi creador

Por ti debo en adelante andar a prisa


Voy pendiente al compás de tu existencia
Musa y numen, quinceañera del amor

Mayo 8 de 2009
Guarenas Edo. Miranda/ Venezuela
30

LUMBUMBA
(A LA SOMBRA DEL DESTINO)
SONETO
Duras penas en sus noches solitarias
El guerrero a la sombra del destino
Y lo trágico mostrándole un camino
Entre luces de unas manos solidarias

Lumbumba perfil de un hombre bueno


La férrea voluntad de un luchador
Unas lágrimas exponen su dolor
Canto en su gañote como un trueno

Han diezmado su carácter los estragos


Mas adentro lleva penas y amarguras
Dios apuesta en su bastión y su verdad

Todavía es recital de los halagos


Sin temor frente al vaivén de la censura
Conservando con donaire su humildad
MARIO GONZALEZ
Mayo 16 de 2007
Guarenas/Edo. Miranda/Venezuela
31

LAS QUINTAS DE CAURIMARE


SONETO
En la humilde labor de una alcabala
Hay un sueño que aspira a realidad
Una pluma que escribe en soledad
Masticando su pobreza en la antesala

Los carruajes que se ostentan día y noche


De una triste juventud desenfrenada
Potentados veo salir en desbandada
Cuando el día ya termine su derroche

Caurimare, bellas quintas yo recuerdo


Palacetes de señores engreídos
El estigma del poder y vanagloria

En asombro arquitectónico me pierdo


Extasiado ante oligarcas retraídos
Esperando que su prole les de gloria
MARIO GONZALEZ
Mayo 26-2007
Caracas D.F. Venezuela
32

HETERONIMOS DE PESSOA
FERNANDO PESSOA
(Poeta Portugués (1888-1935)

Los internos hablan de expresiones bellas


Que en Pessoa fluyen adornando vidas
Deslumbrando suertes de lúgubres salidas
Inflamando el alma de quien mira estrellas

Los heterónimos dicen lo que el ser pregona


Y en su danza espera que lamentos floten
Con doscientos nombres se negó a que noten
Entre aquel Aeda el poderío entona

En sus versos vivo lo que habló el poeta


Con aquellas musas convirtió en saeta
Dormitando en ecos la sutil canción

Colosales migran hasta abrir el alma


Galopa Fernando sobre piel en calma
Arrulla el monarca la brutal razón
MARIO GONZALEZ
Junio 15 de 2007
Caracas D.F. /Venezuela
33

MARCANDO LA DIFERENCIA
(A MI NIETA SARAID VALERIA)

Lo que nace bueno no se improvisa


Porque los genes son perfectos
Cuando viene la lluvia allí me avisa
Para saciar la sed de mis desiertos

Allí mi Valeria en su inocencia


Quien calma mis ratos de tristeza
Saltando el devenir de la proeza
Marcando en su piel la diferencia

Pedregal en aguas cristalinas


Sumergidas brillan con el sol
Diferente en todo el retoñito

Tu voz cual fuerte olas marinas


En mí oído armonías de caracol
Y sorprende mi mañana tu besito/
MARIO GONZALEZ
Bogotá D.C. Noviembre 17 de 2017
34

LOS MANANTIALES DEL GUEIME


SONETO
Aquella tarde de preludio y viento
De salinas charcas de la gran montaña
El augusto Gueime que en abril se empaña
Manantiales seudos que ignora el sediento

En el hombro fuerte calambucos llena


La copiosa lluvia que ofrendo ilusión
Llegaran sobrantes a buen corazón
Y el adiós se aleja sin gloria ni pena

De quimeras lloran su sal paradisiaca


Un sitial de encuentro lascivo y de resaca
Expulsando genes de la incomprensión

Manantiales gimen añoranza en noches


De versos y musas me hicieron reproches
Retornando siempre en una canción
MARIO GONZALEZ
Abril 18-2006
Guarenas Edo./Miranda/Venezuela
35

EL GRITO DEL GUARENAS


(SONETOS AL CORAJE)
SONETO I
Trono del recuerdo que llego a la cumbre
De la etnia pura que brillo en nación
El valiente alerta con gran fe y pasión
Una sangre limpia de ritual costumbre

¡Y la voz que ruge en grito de victoria!


Del Guarenas firme en lucha desigual
Un infame imperio instala su ideal
Y al final el indio se vistió de gloria

Raponeo de espacios que lloro mi ancestro


De aquel paraíso reclamaron “nuestro”
Fortalece el brío del guerrero impar

El postrer que lucha al remembrar coraje


Contra el gran señor que exhibe su carruaje
¡Intentando muchos su misión comprar!
36

SONETO II
La curiara insigne que rio adentro boga
Flechas y lanzas preparad combate
Imposible el día de pretensión empate
¡Oh! ¡Sangre de indio derribad la soga!

Guarenas sedientos de gran libertad


Lluvia de fistos, morteros y cañones
Proponed la muerte, banderín de españoles
¡Protestad la tierra en sombría soledad!

Justicia y derechos la justa proclama


Rastreando tesoros la vil ambición
El indio con trueques para conciliar

La furia española violencia declama


Del Guarenas gime la verdad y Razón
¡Futura consigna de algún despertar!
37

SONETO III

Gabarras se acercan con raza de blancos


Esperando en playas las pieles serenas
Sin imaginar consigo grilletes, cadenas
Los sueños perdidos allí en los estancos

De engañifas nutren la mente aborigen


Profundo el viento de aquel paraíso
El Guarenas mira hacia el cielo sumiso
¡Y su boca exclama magnitud de origen!

Torrentes anuncian mortandad, desgracia


La canalla altiva de infames espadas
Obligando al indio en obediencia y ley

Falaz argumento de “divina gracia”


Intrusos que embisten con su estocada
Sangrienta la orden de España y su rey
38

SONETO IV
¡Gritad oh! ¡Guarenas contra la injusticia!
Tu voz escuchada en la eternidad
uníos los pueblos en solidaridad
Anunciad al mundo lo que ya se inicia

La gloria y la paz dulces melodías


¡Canciones de triunfos Guarenas gritad!
Levantad los hombros de la dignidad
Que se acercan ya los mejores días

Torpeza europea procurad mirar


Inmenso aquel odio que sembró en terror
Riquezas sabéis que no os pertenece

No puede aquel indio jamás olvidar


Semejante arbitrio de muerte y horror
¡El grito del Guarenas de nuevo florece!
Junio 12-2007
Guarenas Edo. Miranda/Venezuela
39

LLUVIA DE OTOÑO
La pintura salvaje de tus labios rosa
Cierra el alba tus pechos abiertos
Mi boca suspira con deseos sedientos
Tus luces de luna que mi sed deshonra

Acampar en piel tú alma enamorada


Caprichoso brindis y altar en mi canción
De otoño mi lluvia candil del corazón
Gorrión de fe alzo el vuelo en la alborada

La sumisa entrega en alud de tus pasiones


Horadando el ser queda yerto y en quebranto
Doblego mis ansias mis sueños e ilusiones

Escuchad mi voz/mis ruegos mi lamento


Cantaran mil voces tú sombrío llanto
Recuerdos en luto que enredo traiciones

Junio 30-2000
Bogotá D.C. Colombia
40

ALAS NEGRAS
SONETO
Sin control las riendas de la noche
Nocturnos con dolor en su tragedia
La moral se pierde en recitar comedia
Y el revés se la cobra sin reproche

En picada la camorra de la muerte


Enrostra su letargo de amargura
Satín veréis cual color de la ternura
Al inverso los confines del más fuerte

Va recóndito el dilema de las almas


De infracción las leyes de lo eterno
La ración de fe por la fila de las armas

Misterios en ruindad entre imperfectos


Balancín de orgasmos y resacas del averno
Entre orates, adalid por insurrectos

Julio 6 de 2000
Bogotá D.C. Colombia
41

TERRAZAS DEL AVILA


(Hermoso Sector de Caracas D.F.)
SONETO
Impoluto fue el vivero de la brisa mañanera
Trinar de dulces aves y en el pico algo de paz
Una luna que desprende su pasión mordaz
Solemne mi prisión convertida en compañera

Surge el Ávila virtual de la promesa


La postura de mi rol en sus terrazas
Parangón de esquivos que sustrajo razas
¡Logrará mi prole a la gentil pureza!

Cuestionando voy a cumplir mi horario


Esquivando el cuido del raudal erario
Entonando el himno de mi piel cansada

¡Como llora el niño dentro del precario!


Como gime el viento cuando tomo a diario
¡El sórdido estertor de la fe castrada!
Junio 16 de 2007
Caracas D.F. Venezuela
42

EL VIGIA DEL MACARACUAY


(C.Comercial de Caracas D.F.)
SONETO
El viento ondea en lánguidas moradas
Y el reproche esculpe enaltecido
La constancia asume y no ha nacido
Las sórdidas rutas maltratadas

El vigía se adentra en los recibos


Al compás de un silbo que lamenta
En celeste y blanca vestimenta
Pronunciando el don de los estribos

La torpeza zombie y delirante


La obediencia clama emocionante
Con la súplica alcanzada en libertad

Se convierte en llanto su constante


La escasez se nota en su semblante
¡Y entre gestos llora su verdad!
Junio 13 de 2007
Caracas D.F. Venezuela
43

TONADAS DEL DESESPERO


CUARTETOS
TONADA I
El dorso de los lamentos
El ruego de la constancia
la rueda de la ignorancia
Postines de emolumentos

El remo del canoero


El silbo del caminante
El fruto del dominante
La prisa del agorero

El muro del implacable


El premio del impostor
La marca del promotor
El ritmo del insaciable

El goce del placentero


El lloro del arrogante
El freno del discordante
El ritual del rezandero

El filo del pensador


El riego del jardinero
El precio de ‘don dinero’
La juerga del bebedor
44

La pena del limosnero


La yunta del labrador
El fuego del leñador
Tonada del desespero…

TONADA II
El ruego del humillado
La risa del criminal
El placer del imparcial
La impronta del maltratado

La grieta del embustero


El cieno del pervertido
El temor del forajido
La inquietud del prisionero

El martirio del religioso


El perdón del apacible
El credo del irascible
La impiedad del mentiroso

El llanto del plañidero


El perdón del lenguaraz
La falacia del secuaz
El prontuario del grosero

La ruta del inservible


La insistencia del glotón
El revés del campeón
El rol del incomprensible
45

Las quimeras del arriero


La hiel del perturbador
El mal del embaucador
Tonadas del desespero

TONADA III
Las culpas del cuidadoso
El porqué del batallador
El infierno del perdedor
La nostalgia del bondadoso

Las desgracias del intuitivo


Las luchas del responsable
El error del indomable
Las noches del vengativo

La sed del espiritual


La espera del optimista
Las trampas del analista
La angustia del racional

El temor del rencoroso


El desaliento del orador
La petulancia del destructor
La arrogancia del poderoso

Los misterios del soñador


La farsa del caprichoso
La condena del infructuoso
El desvarío del conversador
46

La tristeza del compañero


El hilo del escarnecedor
El perfil del imprecador
Tonadas del desespero…

TONADA IV
El desconsuelo del obediente
Las intrigas del timador
El final del empleador
La adversidad del imprudente

La añoranza del visionario


La fe del inquebrantable
La sandez del detestable
La intolerancia del contrario

La prisión del incorruptible


Los engaños del alegador
Las heridas del irreprensible
Las penurias del observador

El ocaso del voluntario


La lujuria del perverso
La conjura del disperso
El improperio del ordinario

Los contrastes del sensato


El desaliento del ferviente
La soberbia del sirviente
La ruindad del pelagatos
47

Los ensueños del palabrero


La ofrenda del caritativo
Las sorpresas del creativo
Tonadas del desespero…

ESTAS SON:
Mis tonadas del desespero
Solo para los que estamos de pie
Ante las adversidades
Por el solo hecho de haber
Nacido en un mundo de retos, desafíos
e infinidad de imperfecciones.
48

EL EMBRUJO DE LAS HORAS


SONETO
El tiempo del ocio seguro
Horas que irrumpe el dolor
Las vidas se vierten en flor
Un símil adverso y perjuro

El don que proscribe salidas


El sueño que vio la crueldad
Recaudo de horas perdidas
El todo murió en soledad

Embrujo de mágica esfera


Un mundo de luces distantes
Renuente a volverse veraz

Desgrana la gracia y ceguera


Exhibe sus versos andantes
Enredo en su canto mordaz.
Junio 26-2007
Caracas D.F. Venezuela
49

NADA ES GRATIS
SONETO
Nada es gratis, todo cuesta
Alguien paga por los dos
Vos confiando solo en Dios
Eso dice alguna encuesta

Aparenta ser gratuito


Lo que obtengo por derecho
Mi trabajo da por hecho
Lo que oferta mi distrito

Nada es gratis, todo vale


Espejismo de ilusión
Fuerza innata del mercado

Es mentira, todo vale


Plusvalía, gran ración
Su sudor ya lo ha saldado

Junio 26-2007
Caracas D.F. Venezuela
50

LUGARES COMUNES
SONETO
Lugares comunes para su alabanza
Escribe poemas para no morir
El libre pensar le deja vivir
Entre línea y verso su esperanza

La tierra y el cielo, el sol y la luna


Lugares comunes, así necesarios
Pulsares y Quásares extraordinarios
Pléyades y estrellas como ellas ninguna

Dios en las alturas, grande su poder


Rey del universo, Loor a su bondad
Lugares comunes en su creación

Palpad mi existencia, es por la mujer


Lo que aspiro y sueño es por humildad
La fe sin el hombre, no hay realización

Junio 27-2007
Caracas D.F. Venezuela
51

EN TINTE SANGRE
SONETO
No son jarchas que escribo en frio invierno
Para ti sin más misterio esta mi glosa
Y es que alumbra en mi jardín la más hermosa
De las flores con su aroma dulce y tierno

Gradualmente unificado a tu suspiro


Transformándose romántica en mis versos
Sin dialéctica te amparan hoy mis besos
Y escribir mi entonación en tu papiro

No es herético mi culto a la expresión


Mi poética manchada en tinte sangre
Tu carácter coautor en mi presente

Manuscrito de juglar en mi canción


Para ti cierro mi mundo en un estambre
Reine tú mi luz solar omnipotente.
Septiembre/17 de 2004
Bogotá D.C. Colombia
52

NIGROMANTE
SONETO

Como lumbre el origen de los sabios


Celebrad los fundamentos del dolor
Aparece individual entre mis labios
Mientras llueve escribo salmo a su loor

Redacción en senectud del nigromante


Magia burda en vericuetos construidos
Recital de oscuridad por atrevidos
De “TANATOS”. ¡Mil caricias al instante!

Viene cruel el ejercicio del instinto


Oleaje de los rastros en lo extinto
Fiel descuido donde pierde el pundonor

La labor de las cloacas por anuncio


La explosión en impresos por denuncio
La presencia en la marquilla por hedor.

Agosto 18 de 2003
Bogotá D.C. Colombia
53

EVIDENCIA
SONETO
Somnoliento expurgo la constancia viva
En el pingue estado de ordenar la mies
Si la tierra es virgen posaran mis pies
Salpicad razones de parcial saliva

Anaqueles vibran suspirando un sueño


Restañando sombras y evocar despierto
Porque ayer sembré un sol en el desierto
Tu evidencia expira para ser tu dueño

Dirimir el reino que aborto el sentido


El aliento exangüe del canto ya vencido
Y el entorno tuyo andando en cofradía

En parihuelas traigo la carga del estigma


El casual estanque al paso del enigma
¡Y a rogar chubascos que mejore el día!

Bogotá D.C. abril 12 de 2001


54

TIERRA DE LAZARINOS
soneto

misterioso llega el verdor a la pradera


su esencia finge milenios de poder
fulgurante el brillo de proverbial placer
escarlata en labios refugio que se espera

de vuelos nocturnales conspira en profusión


espacios reprimidos de perentoria reserva
de lazarinos tierra que sin fervor conserva
y al paso de lo exiguo llevo la transgresión

abotagado extraigo la trepidante calma


el escardillo exprime la luz que deja el alba
estepas de locura capaz de transigir

de jade a los estíos estar de mi penumbra


coraje en la sonata que desde dentro alumbra
estoico en los preludios de sano persuadir.

Bogotá D.C. Junio 27 de 2001


55

SERENIDAD
SONETO
me perderé sutil en el puntual regazo
y en mi tormento cambio al parecer
y suspicaz al verte entre mi abrazo
apresure mi diestra al descubrir tu ser

en mi fe por rezo se fue inconmensurable


sin resistir tú talle impotente al perdonar
con el precio arredro mi credo razonable
Serpentinos logros que están sin condonar

serenidad por ello el mismo ardid que siento


sapiencia según pueda la vid que da el aliento
infausto el karma eterno incapaz de sucumbir

y escoras al desvió al piélago se aflige


portad aquel escordio y el hacha que lo elige
restaura un nuevo día que ya se ha de venir.

Bogotá D.C. Marzo 22 de 2000


56

CUANDO LA LLUVIA MUERE


SONETO

al impregnar de dalias aquel azul dormido


sorteo los terigios de mi fulgor danzante
y con la tenue brisa de mi jardín colgante
se mezclan los olores del numen reprimido

y todo es corolario cuando la lluvia muere


los flácidos complejos de la inquietud activa
subsisten los augurios salvajes sin saliva
Finito así el verdor que compromiso adquiere

y parte de mis dudas revierten en pecado


se donan los olfatos a nardos naturales
se estrenan los emblemas emporio del terror

rondad antorchas que alumbran mi costado


copiosos los granizos saciando a comensales
¡Se vierten nubarrones rugiendo su furor!
Bogotá D.C. Noviembre 21 de 1999
57

PREMONICIONES
SONETO
En las campañas diuturnas del distante perfil
Las paginas epónimas ensangrentaron duelos
Por el rigor de escarnios represión/ desvelos
Torsión ante prontuarios en musculo y marfil

En un abad despierta virtuales disertaciones


Embestir de ganglios punción del equilibrio
Al perturbar mi pena repudio en ti mi alivio
En mi crisálida al final veras premoniciones

El transpirar perdona el tour de tu morada


En mi egotismo ansío ser parte de tu edad
Por el tanteo regalas en tierra mi efracción

Sollozos los infantes arrullan mi almohada


De los efluvios viene la piel de tu verdad
¡Espesor de agravios el don de mi oración!

Bogotá D.C. octubre 30 de 1999


58

LINDEROS DEL GUAIRE


SONETO
Noche intempestiva en los comienzos
Obligando el riesgo a los dormidos
Recorriendo indagan los esfuerzos
Desbordad ante la furia sus sonidos

Exigid resguardos las cisternas


Temporal de alivios pregoneros
Sombría la intención de los linderos
Ausentes las luces de linternas

El tapiz de culpas milenarias


El rastreo de pieles indecisas
Arrastro el trineo la sin razón

Remitente de rimas solidarias


Contagiaron el llanto con su prisa
Balbucean los quijotes su tazón.

Caracas D.F. Julio 4 de 2007


59

TECHO BLINDADO
CUARTETO
Impacto de balas criminales
Azota el lumpen aquel barrio
Noticias mortales en el diario
Y calles oscuras y espectrales

Infantes llorando su destino


Las madres en clamor desesperado
La sangre de derrama algún bambino
Escudo protector/ techo blindado

Las huestes de maldad merodeando


Progenies proclives de abandono
La purga delictiva/ cruel abono
Y noche de mortajas van dejando

Torcida protección de un uniforme


Gendarmes extorsivos que no cumplen
Obreros que al migrar allí sucumben
falsías transmitiendo algún informe

Constantes suplicios sin progreso


Pedidos que seducen al doctor
Parece que se estrena el impostor
¡Eterna realidad por ello rezo!

Caracas D.F. Julio 4 de 2007


60

SEMILLITA DE AMOR
(A MI HIJA SHARENN VALENTINA)

A la postre en el silencio creo


Adquirir la inspiración innata
Te llevo mi niña en la fogata
Corazón cada vez que yo te veo

Flores en mis labios merecidos


Ángel transformado en un poema
Soneto es para ti mi bello emblema
Mis versos ante dios sois parecidos

Confieso sin tener ninguna duda


Pino refrescante en la alborada
En otrora fuiste plan divinizado

Del cielo un querube te saluda


Resguarda tu existencia hija amada
Semillita de amor que yo he sembrado

Caracas D.F. Mayo 11 de 2007


61

AL PUERTO DE GAMARRA
SONETO
Bello puerto de quimeras y de olvidos
Erguida se desata de las oxidas cadenas
Un grito de victoria del rio magdalena
Aire fresco que recorre mis sentidos

Caminantes que cruzaron tus fronteras


Se inclinaron ante ti por tu grandeza
Tus senderos luminosos dieron fuerza
A mis pies cuando rondaron tus praderas

Encendidas sus calles por un sol incandescente


Se combinan glamorosas en mi pueblo soñador
Indomable la esperanza proyectándose en su gente

Un altar cristalizado de tus vastos maizales


Riveras de tus ríos ven nacer con resplandor
sorgo y plátano. marañón y naranjales.
Diciembre 12 de 2000 5pm
Gamarra/Cesar/Colombia
62

EL UNIVERSO DE ARISTAR
(Maestro José Aristarco Bolívar)
SONETO
¿Heraldo incierto de dónde vienes?
Conocimiento arcano a flor de piel
¿Espina dorsal de la verdad la tienes?
¡Estilo de vida hacia razón del ser!

Artista insigne de mundos luminosos


¡Canto diáfano!, !Tu voz!, infinitud del alma
Suaves tus palabras, escoplos impetuosos
Sed pasiva, ¡Real!, ¡Proyectando calma!

Sabio, integral, fustigador de la injusticia


Incansable pensador del clamor eterno
tus atrios nunca el punzon de la codicia

maestro conductor de senderos celestiales


legado que se extiende en mil planetas
sanador del interior, ¡Tú razón!, ¡Tus ideales!
Bogotá D.C. Julio 20 de 2000
63

REMANSO EN MI SOLAZ
(A MI NIETA GISSELLE)
SONETO
Cordial agrado al lograr hablarte
Muñequita para decirte hoy al oído
Que eres mi razón y mi estandarte
Donde mi vida al final cobra sentido

Es tu Llanto canto en primavera


La proclama abrigando el corazón
en mi cielo tu sonrisa se acelera
transporte hacia otra dimensión

ruego que dios cuide de tus pasos


que las olas del mar lleven tu voz
porque en alas de gaviota va tu paz

digna eres de mil besos mil abrazos


en mi arado te conviertes en la hoz
y en mi verso el remanso en mi solaz

Bogotá D.C. Noviembre 27 de 2017


64

LAS RUEDAS DE LA INJUSTICIA


(Homenaje a Dairo Hoyos
quien partió valiente desde su silla prisión)
SONETO
La metálica recoge en tu pequeño mundo
la impotencia, el dolor, la rabia y la tristeza
Dormitan ilustres, santos, ricos, vagabundos
Se frustra la abundancia, ilusión y la pobreza

¿porque al amigo, al humilde, al buenagente?


El destino, talvez; bien sabe lo que hace
De una tierra de errantes indolentes
¡Gigante! ¡Posa la firmeza pase lo que pase!

Tus piernas se debilitan, mas no tu voluntad


Tu espíritu se eleva, no importa la desgracia
¡Adelante mí valiente, ante la adversidad!

Casta de noble, padres, hijos y hermanos


Tu carga llevadera con bondad y Gallardía
La vida hasta partir/la cruz de los humanos!
Diciembre 20 de 2000/ 6 p.m
EE. FF./ Gamarra/Cesar/Colombia
65

LA CAJITA BLANCA
(A mi hijo Mario Edermann (R.I.P.)
SONETO
El dolor por llanto y la tristeza
La cajita blanca entre mis manos
Inscripción de un Adiós que reza
Fecha corta se llevó al altano*

Lucecita que se apaga en julio


Porque en junio se le vio nacer
Pocos días en el pecho el rubio
De una madre que no volvió a ver

La cajita guardando el cuerpecito


La hermanita tocando sus deditos
Y mi rostro cargado de impotencia

A la tierra regresa el varoncito


Con dulzura se apagan sus ojitos
Ante un mundo hostil y de indolencia

julio 27 de 1995 Bogotá D.C. Colombia

Altano* viento efímero que sopla alternativamente


del mar hacia la tierra y viceversa.
66

REQUIEN
PARA UN CONDENADO
SONETO
Viaje oscuro a las entrañas de la tierra
Inyección letal, silla eléctrica o guillotina
Angustias del ser, guerras de letrina
Un verdugo a la orden letal que se aferra

¿Quién mata? ¿el condenador o el condenado?


¿No derrama sangre tanto el uno como el otro?
Ilegitima venganza de un estado rencoroso
Allí el ego ruin de un poblacho envenenado

Insertados de los dioses, ejecutan sin piedad


Amos y señores dueños implacables de la vida
¿Para bien o para mal es ello una necesidad?

¿Hasta cuándo el hombre prepara su exterminio?


¿Hasta qué lugares hallaremos a un mortal?
¿El tiempo y el espacio impidiendo los suicidios?

Bogotá D.F. Abril 18 de 2000


67

*EFEMERIDES*
CUARTETO
¿Quién nos cubre con el manto de la historia?
¿Con sangrientos episodios discordantes?
¿Quién recoge calaveras en la gloria?
¿Quién impone algunos datos dominantes?

Implorando la sutil misericordia


Van comprando por doquiera las conciencias
Ya no importa quien promueve la discordia
Se registran sin medir las consecuencias

Efemérides de fatuos escribientes


Que presumen en su pluma ser reales
Sin cerebro que caminan indolentes
Y conmueven con informes irreales

Nos endulzan con sus rasgos implacables


De soberbia, de rencillas y de engaño
A la postre son archivos inestables
Imprimiendo su artimaña año tras año

Los recuerdos que nos viene a la memoria


Cuando abrazo la ilusión de una lectura
Encontrando que son aves ilusorias
¡Pisoteando lo que queda de cultura!
¡Y he dicho…!
Bogotá D.C. Noviembre 05/1999
68

A ZANCADAS
CUARTETO
Somos torpes y a la vez desorientados
Fugaz replica de lienzos muy valiosos
Como el pecho de un turpial muy agitado
Se transforman los sentidos temerosos

Lapidarias son las frases del anciano


Quien pronuncia mil razones en promedio
Incesantes son las palmas de mis manos
Que recogen la esperanza en un desierto

Siglo veinte de una raza acelerada


Sin sentido y con criaturas enervantes
Alaridos que se escuchan a zancadas
Paraísos que se cruzan ondeantes

No caminan porque hay púas en la arena


Si vomitan sus entrañas en el tiempo
Casi flotan al romper la cruel cadena
Su impotencia ya se ha ido con el tiempo

Un suplicio para el sí de un nuevo invento


Correrías de macabras injusticias
Se apresuran por frenar el pensamiento
¡Y a la idea la mutilan con sevicia!

Bogotá D.C. Noviembre 7 de 1999


69

LA PERLA NEGRA
(a mi hija Aixa Alejandra)
SONETO
Do quiera que se encuentre negra
Canción de amor para mi estrella
Dulce perla de color que sella
Por su indómito saber me alegra

Perla negra de semblanza al día


Que en la sombra de la roca brilla
Humildad en la ilusión sencilla
Decidió volar y con dolor partía

¡Oh! ¡Doncella que alumbró el camino!


Otro hogar se transformó en destino
En mis prados se rego su llanto

entre rosas me alcanzó el espino


Por maizales escuche su trino
Y orgullosa se aprendió mi canto
Mario González
agosto 18 de 2011
Guarenas /Edo. Miranda /Venezuela
70

UNA MENTE BRILLANTE


(a un amigo de lucha revolucionaria)
CUARTETO
El respeto porque fuiste en algún tiempo
Un baluarte, un aliciente, gran terruño
Conmoción a los que están bajo tu templo
Impetuoso, intransigente, testarudo
La nobleza que supera lo indomable
A la sombra del poder casi improvisto
Imprudencia de razón por insondable
¡A la luz de tu ballesta yo me alisto!

una extraña comprensión en el hastió


un recuerdo entretejido de los cielos
es la bruma de un brillante en el estío
y una mente que suspira sus anhelos
El respeto aplaudiendo inspiración
El valor a sacra letra fue la calma
Entregando lo cordial del corazón
La amistad la defendiste con el alma

Una vez cuando una copa levantaba


Expresaste su favor al intelecto
El perfil al que aun consideraba
Al resquicio de servicio muy selecto.
Ronda el día destilando al imponerse
La sombría inquisición de fatuo imperio
Furor que se transforma en proponerse
su palabra llego al Final improperio
71

La blasfemia a la espalda sin razones


En venganza, por infundía o por placer
Almacena la cizaña en los rincones
Alma herida en lo profundo de aquel ser

Cuando viertes lo lejano de la vida


El silencio consecuente entre la unción
Soledad que se carcome en la caída
Cuando adquiere una postrera solución

Imparable y agradable compañero


Que corriges a la vera del camino
Enigmático, obligado mensajero
Inquietudes que marcaron un destino
Percepción si eres la luz o la condena
Agotando la paciencia o te perdono
Ya se aleja de ese rostro vuestra pena
Al sufrir en ese antaño el abandono

Doy las gracias al cielo por cuidarte


Por salvar el sentimiento que te queda
Aunque fuiste con tu amigo inexorable
¡Hoy humilde mi morada aun te espera!

Noviembre 10 de 1997
Bogotá D.C. Colombia
72

GORRIONCILLO
(A mi hija Siary Gabriela)
SONETO
Al trinar mi gorrioncillo eleva
La oración de la feliz mañana
En su sueño su manita lleva
Esperanza a su ilusión temprana

En afectos que su padre imprime


El motivo de vivir se acorta
Mis letras que le doy de encime
Su talento y su bondad me exhorta

oh! Pequeño gorrioncillo tengo


Un candil de amor que te sostengo
Para darte mi Siary en primavera

Mis noches se acaban con tu luna


Mis caprichos sin tu amor es tuna
Mi angustia en su interior se entera
julio 15 de 2010/
Cayenne/France
73

EL TREN
DE MIS RECUERDOS
(EE.FF. Gamarra/Cesar)

QUINTETO
Entre clavos y polines hacen parte de la historia
Por mi infancia recorrieron a través de mi memoria
Esa máquina de hierro que en silencio un día partió
La que otrora en mis recuerdos conociste toda gloria
Retomabas los deseos de viajeros/su ilusión.

Los pequeños con sus padres ofreciendo sus productos


Pernoctando mil trasnochos amaneciendo en conjuntos
Esperando aquella venta para así sobrevivir
Atrapados en sí mismos en sus propios reductos
Una lucha sin cuartel que supieron compartir.

Arde el sol y quema a mitad del medio día


Un cigarro que se enciende al contacto de la línea
Y un tren que se aproxima con campanas de emoción
Ya es tiempo y se prepara, es la hora de partida
Alejándose entre humo anunciando su pregón.

Cuanta sangre derramada por tus rieles ha quedado


Ancianos en el limbo, viudas, huérfanos, hombres mutilados
No declina la esperanza, aunque les invada las penas
Un gobierno que inclemente los mantiene ya olvidados
Siguen firmes y adelante derribando las cadenas.
74

Pueblo humilde y valeroso liberándose de amarras


Así eres mi estación ferroviaria de gamarra
Saciando a tus hijitos con esfuerzo, hoy emigrantes
Águilas de vuelo alto con mil sueños en sus garras
La que daba ofrecimiento en apoyo al caminante.

Jugueteando en mi niñez recorrimos los vagones


Pilatunas con amigos de inocencias, sin rencores
Olvidábamos el mundo que giraba en derredor
Anita de Cabarcas y demás educadores
Sus primeras enseñanzas con cariño y con amor.

El Tairona fue el expreso que trajera gente rica


El pueblito de mi crianza recibiéndole canicas
Billeticos de dos pesos, la pobreza estuvo allí
Hoy te elevas hacia el cielo, dominante, no claudicas
Has pasado ya la prueba, todavía no es tu fin.

Estación ferrocarril de añoranzas y alegrías


Maquinistas y freneros, amistades que serian
Consejeros oportunos en la vida del poeta
Experiencias infantiles que en futuro clamarían
Madurez en convicciones por su talla le respetan.

Gloria a dios en las alturas y a gamarra protección


La violencia nunca llegue a destrozar su corazón
Que la paz siempre perdure, nos la dieron como herencia
Otros pueblos como el mío que promulguen la razón
Mis hermanos de Colombia que no pierdan la conciencia.
75

Ha de haber aquí en mi patria desarrollo y más progreso


Ferroviarios y habitantes de un candente suelo impreso
Que se adhiere a sus calzados fatigados por el sol
Sus jornadas de trabajo acompañadas por un rezo
Es mi pueblo gamarrero que guardo mi corazón
bello puerto, y puerto viejo y que viva la estación!

Poema escrito durante una parada


en la Estación de Gamarra/cesar/
hacia santa marta/Colombia
Diciembre 12 de 2000
76

ARLEQUIN
Estamos ante el claro de tu rostro
Y el luto del silencio está dormido
El postre desechado por el mosto
Las runas del entorno sin sentido

Por pureza el color de tu verdad


La punzada del cincel ante tu verbo
La nostalgia inadvertida de la edad
El dolor como palada en el acerbo

Raro el día que le trajo el arlequín


La subida al paladar del desconfiado
Y una estopa que se cae sin empapar

Una fibra que se anula hacia su fin


Mal del torpe que saltaba descarriado
Y el tammuz que se burló sin escapar.
Bogotá D.C. julio 07 de 2017
77

UNA OLIVIA SIN POPEYE

Es la noche solitaria de descanso


Se allega un provenir en la distancia
Un pregón que no dejaba la constancia
La sonrisa de un te quiero en el remanso

Una boda alimentando a la doncella


Un jurado que enviudaba en esos días
Una Olivia sin Popeye que ataría
Un anillo con su luz ante su estrella

Esa flor que no marchita con el tiempo


una rosa sin espinas en halagos
Y un jazmín que sobrevive al resplandor

Una eterna primavera en el intento


Una fe ante el mal de los estragos
Un ejemplo su destino ante el honor.
Bogotá D.C Julio 06 de 2017
78

UN TANQUE EN LA ESTACION
Los infantes recordando los momentos
Treinta obreros apurando la herramienta
Un hexágono que armaron de cemento
Una historia de estación hoy se comenta

Unas turbas de chicuelos rodeaban


Aquel icono elevado contra el viento
Muchos litros almacenan ante el sediento
Mil clamores ante el cielo retornaban

Fino garbo de mujeres y de ancianos


De hombre libre y de estirpe gamarrero
Levanto aquel el monumento manantial

Hoy el tanque que les une como hermanos


Vierte el agua aniquilando el desespero
Un vestigio para un pueblo muy cordial

Septiembre 19 de 1980 9:00 pm


E.E. F.F. Gamarra/Cesar/Colombia
79

EL COLOR DEL BRONCE


(a los esposos Monges González)
Noble el alma de guerreros al rescate
Un estilo de solaz supervivencia
Ya se suben al virtual escaparate
Novecientos fue el ingreso a la experiencia

Un diamante se fabrica con esmero


Pero el bronce les acerca un despertar
En dos años anulado el desespero
Cuatro crianzas que le animan sin parar

Disciplina se le aporta al gran sistema


De bondades para ser más productivos
Y un esquema ganador con resultado

Lo que sirve le resuelve los problemas


De finanzas y portentos constructivos
Van en pos de aquel futuro revelado.
Julio 07 de 2017 7:38 pm
Ultrafarma/Bogotá D.C./Colombia
80

GASTOS FIJOS
SONETO
Gastos fijos que imponen su imperio
El agua, La luz, el gas del hogar
¿Dónde la plata? ¿Importa al gobierno?
Los pobres o ricos tendrán que pagar

Te cortan el agua que lloren los niños


La justa se apresta en protesta y rencor
No existe el amor, la bondad ni el cariño
¡Los fijos no esperan, producen dolor!

Prestar donde sea si acaso timar


Injusta la forma para subsistir
¡Mordaz realidad de nuestra nación!

Los propios derechos, quizás reclamar


La lucha con llanto para resistir
¡Los fijos arrastran toda mi ración!

Bogotá D.C 26-07-2017


81

SANEDRIN
SONETO
Garantes de oraciones bien paganas
Contrarios a mirar con la razón
Propuestas que no tienen corazón
Enmiendas doctrinales inhumanas

¿De dónde autoridad para juzgar?


¡El odio apoderándose del hombre!
Angustia consagrada no se asombre
Las leyes farisaicas caminan al azar

De sangre la postema llegando al sanedrín


Asoma la polilla cuando llora el malandrín
La losa esta blancuzca en la red de su rastrojo

Inventos asumieron “la divina providencia”


Polutos malabares y roída la conciencia
¡Tu cieno allá quizá para ver por tu cerrojo!
Julio 30 de 2007
Caracas D.F. Venezuela
82

EL CANTO DE LA GUACHARACA
SONETO
La mañana en que mis manos llega
Al ave gallinácea de pupila adormecida
Exclama al unísono la que en suelo anida
Expone su alharaca aprisionada queda

Viajan lastimeros sus ruidos infernales


Al pasar un torpe mostrando su resaca
Espantado al canto de la guacharaca
Su garganta anuncia adioses anormales

Fenece tullida por falta de cuido


El cereal no logra la domesticación
Tristeza en mis manos dolor y amargura

Se anuncia la culpa de un canto perdido


hablará cautiva mi pobre canción
Cuando un ave vuelva os daréis ternura
Julio 30 de 2007
Caracas D.F. Venezuela
83

FLORECITA DE EUROPA
(A MI NIETA ADELE)
SONETO
Aunque nace lejana en la distancia
El alma del abuelo se fusiona
Pensamiento que por ti nunca razona
Es por ello mi latido una constancia

Vibra el alma y el espíritu en tus padres


Desbordando tanto amor como las hadas
Las inmensas caricias como mares
Que te brindan mil brazos a cascadas

Adelita balbuceando palabritas


Con grititos otras veces tu dolor
Lechecita al Instante ante tu ceño

Chiquilina voluntad de la mamita


Que al adverso nunca se rindió
Impulsando la apertura de tu sueño

Bogotá D.C. Agosto 19 de 2017


84

EL LLANTO DEL REFUGIADO


SONETO
Porque no decirlo si la verdad puja
Cuando estoy dormido sin poder soñar
Es que me atormenta poder recordar
La puerca violencia para huir empuja

Perseguido al traste por no doblegar


Plenitud de ideas en mi pensamiento
El caudal que nutre mi fe al despertar
Conciencias afines que se lleva el viento

“Hay llanto en mis ojos” dice el refugiado


Postrado al destierro para no volver
Duras son las pruebas por sobrevivir

Tal vez con los años el desarraigado


Con tesón y empeño volverá a tener
¡Una voz de aliento para sonreír!
Julio 30 de 2010
Cayenne-France
85

*NIÑA DE NOBLE CUNA*


(PROTESTAR NO ES DELITO)
El Proletario y La Cifrina
*Conversaciones*
CUARTETO

“Protestar no es delito”
Dice una niña del barrio
Lo extraño es que su carrito
¡Vale un cogonal mi hermano!

Niña no sabes que es hambre


No me eche ese cuanto a mi
Si tienes para prestarme
Venga y hablemos de ti

Eres bella y muy bonita


Que muchas de mi cañada
Unas feas, más gorditas
Y tú en la dieta soñada

Protestar nunca es delito


Lo ridículo es mirar
Que esa niña con su chico
¡Va a discoteca a gastar!

Tener dinero no es malo


86

Lo malo es falsificar
La verdad por lo malvado
Y después a protestar

Protestar lo no entiende
Tampoco papa y mama
De jóvenes prepotentes
Que carecen de humildad

de donde “Pa” sus estudios?


¿Supuestos de caridad?
El fervor de “los incultos”
No pueden también triunfar?

Mira mi niña preciosa


No me venga a echar mentira
“Que casi acampa esta cosa”
Fantaseaba la catira

Acaso en tu escaparate
¿No guardas dos mil zapatos?
Acaso no ves a niños
¿Harapientos y descalzos?

Todo lo que tu tienes


Es fruto de mi sudor
“Pa” entregar caros juguetes
A chicos de tu mansión
87

Protestar no es un delito
¡No, no, no, que delito viene a ser!
Porque allá en un rinconcito
¡Otra historia se ha de ver

¡Niña de noble cuna!


¿Usted sabe que es ser pobre?
¡No, que va! ¡Excusa ya no es ninguna!
¡Solo vive entre su coche!

Ahora me voy a casa


A llevarle algo a mis hijos
Mi sueldito ya no alcanza
¡Mi sueldito es de mendigo!

Impresionas en la playa
Cuando sale a caminar
¿Cuánto vale tu toalla?
¿Y tu motico del mar?

¡No me vengas a echar paja!


¡Con tu rabieta insolente!
Que los ricos no trabajan
¡Como el pobre a sol caliente!
88

Dime cuál es tu ideal


Y discutimos en serio
Si hay algo pa conservar
¡Bien dentro de tu cerebro!

En ti no hay nada elocuente


Me lo dice el firmamento
¡Aunque pobre, consecuente!
¡Con mi realidad, mi tiempo!

Dicen que tu eres cifrina


Un término despectivo
Pero tu hablar ya lastima
Por tu gran contrasentido

Iodo me duele en la piel


Niña de bajos instintos
Pues que culpa va a tener
¿Lo que de mi aprende mi hijo?

No es delito protestar
Aquí y en ninguna parte
Pero hay razón al hablar
¿Cuanto lujo al acostarse?

Hablemos un poco de mí
Aunque pobre algo educado
Si vas a escucharme aquí
¡Mucho oído, ángel soñado!
89

Dime que comiste anoche


¡Lo que eres hoy se diría!
¿Estofado en buen derroche?
¡Dinero del verde habría!

En cambio, mi comidita
¡Humilde, pero sabrosa!
Doy gracias a mi almohadita
¡Donde mi sueño reposa!

No hay casa, vivo en arriendo


En un rancho maltratado
Pero con dios yo me acuesto
Y un día seré bien premiado

Si la lluvia me traspasa
Las tejas de mi morada
Pues yo la agarro con calma
Y al mal tiempo buena cara

Aquí donde usted me ve


Yo soy universitario
Te cuento que yo estudie
¡Pa’ docente y no me alabo!
90

Me he dedicado a mostrar
Con mi pluma las verdades
Que le duela hasta rabiar
¡Al que ostenta propiedades!

Tengo derecho a soñar


Como todo ser humano
La diferencia es que tu
¡Le duele estrechar la mano!

Vamos todos a parar


Igualito allá en la tumba
Pero tu vida es la rumba
Ni aquí ni allá el despertar!

Ya me despido mi niña
Fruto del poder absurdo
Que siempre dios te bendiga
¡Te invito a explorar mi mundo!
Julio 18-2007.
Caracas D.F./Venezuela
91

ABREVADERO
SONETO
Redimido llega para no estorbar
El salobre ajusta el espeso ardor
El sueño abrupto en áspero dolor
El ábside guarda para encadenar

La zamarra abrocha al enaltecido


Deroga el sino de aquel abolengo
Inscrito el zaguán de su realengo
Del reino en ruinas por fin derruido

Es lejano entonces el abrevadero


Abortando ideas de la frustración
Semoviente añora al patrocinante

La traición abjura al gran bebedero


Sin creencia abdica hacia su ablución
¡El icono en cuello danzo el rozagante!
Julio 31 de 2007
Caracas D.F./ Venezuela
92

TECNOLOGIA DE PUNTA
SONETO
Esperando lo que pronto ha de pasar
¿Tecnología de punta en mi presente?
Los pagos de quincena que al quedar
¿El final pueril de un costo latente?

El invento en siglo para no ahorrar


La tecnología al traste en depredación
Al consumo alerta en la degradación
Resquemor de ciencia para no avanzar

Se acaba la punta en la tecnología


Y la fistula queda en mi economía
Se presenta alguno como acusador

Tecnología de punta hacia lo obsoleto


Bajando finezas quedando en el reto
¡Y el vulgo estampado en fétido olor!
Julio 30 de 2007
Caracas D.F./ Veneuela
93

LAS PISADAS DEL LICANTROPO


SONETO
La noche brama y el guardián responde
De garras al borde de la actual locura
De ergástulas sale el rol de algún conde
La espalda promueve la fiel raspadura

Del todo a lo lejos pisadas de espanto


Remiendos que brota la tierra sentida
Mis voces que guardan mi lánguido canto
Licántropo al tanto a oliscar caída

Que piensa la pompa si llegas de prisa


La casta se alista al frente del lienzo
El codo se rompe si aparta el bastón

Al arco se apresta y acaba la risa


El diestro predice quizá lo que pienso
¡Relincha el equino ante el espolón!
Agosto 09 de 2017
Bogotá D.C. /Colombia
94

RÍZOS DE ORO
(A MI NIETA ALISSON)

Rizos de oro cual sol en mi verano


Adornan tu carita de niña en la alborada
Sonrisa infantil ante mi viento soberano
Mi rostro en tus manitas de sutil cascada

Madrugadas de llanto en tu capricho


La doncella calmando con regaño
Los grititos se quedan entre el nicho
Y un abuelo que se muestra muy huraño

La bondad de la dulzura en mi mañana


Reclamando el juguetito que te amaña
Desayuno en tu platito a petición

El jardín da la espera a tu llegada


Una profe que te espera ilusionada
Y la rutina que recoge tu pregón
MARIO GONZALEZ
Bogotá D.C septiembre 28 de2017
95

EL PALADIN UNIVERSAL
(HOMENAJE AL CHE)
¡En su tiempo porque no y porqué sí?
¡Cabalgata de su patria va estallar!
Esparcido por el mundo va el sufrir
¡El impulso de una furia sin callar!

La razón y su valor al comprender


Posesión de aquella mente en libertad
Es la américa que vuelve a renacer
¡Con las armas por la sangre en lealtad!

Ascendido el indomable, el inmortal


El perdón entre los hombres de verdad
Recogiendo la frecuencia del amor

Viene el che, el paladín universal


La conciencia por buscar su realidad
¡Patria o muerte! ¡Gritaba el soñador!

Bogotá D.C. /Colombia/27-09-2012


96

CADENAS
SONETO
Presente al mirar entre mi bruma
La lujuria que despierta mi penar
Se esconde mi ser entre la espuma
Cadenas que recogen mi cantar

Comienzo para el turno de lo infame


Señuelo que se altera al caminar
Sigilos que longeva vio el derrame
La yunta que cambio su despertar

Por cadenas se rompen al abrazo


La sombra que en el alma se incrusto
bordón del infeliz que nunca espera

Cadenas que te llevan al cadalso


Pesares que por suerte resulto
Furtivos saltaran la talanquera
Abril 22 de 1986
Ibague/Tolima/Colombia
97

*EL REY DE LOS AMORES*


(HOMENAJE A GALY GALIANO)
“El Cantautor es quien más se sostiene
En el Mercado Musical.
Por una razón muy sencilla: ¡Fluye el Alma!”
SONETO
El tiempo pasa y su voz persiste
El cielo clama por su canción
El alma llora porque le asiste
El don que fluye en su corazón

Fiel el abrazo a su gente noble


Redime el llanto a su descendencia
Su fe que brota cual símil roble
Y aplausos suben por su presencia

Galy Galiano, esencial Poeta


Que se levanta como gaviota
En fronteras brilla su canto

Mil armonías como saeta


Amor y paz lleva en su nota
Y El Seguidor aprueba con llanto

Bogotá D.C Colombia/ Octubre 25 de 2017


98

LA LEY Y EL ORDEN
(Homenaje a
Luis Carlos Galán Sarmiento)
SONETO
El tiempo redime quizás aquel llanto
Que brotan las almas para recordar
La ley y el orden dejo en su quebranto
Figura de patria para nunca olvidar

Un pueblo oprimido añora el regreso


De un símil guerrero para gobernar
Que traiga la paz, también el progreso
Que surja el espacio para al fin soñar

Galán sarmiento el mártir del pueblo


Que parte al cielo por arma mortal
Su voz de conciencia la tierra proclama

Su muerte en mesa del infame arreglo


Por dejar principios y limpiar moral
Mi nación en pie su legado aclama

Septiembre 30 de 2017
Bogotá D.C./Colombia
99

UNICO EN SU ESPECIE
(a mi nieto Ender Daniel)

Tus manitas al vaivén de lo inconcluso


Al brindarnos tu sonrisa inmaculada
Escribirte aun me siento tan iluso
Mil poemas para ti bajo mi almohada

En espacios me retiro para verte


Movimientos que me dan inspiración
Sorpresitas porque nunca estas inerte
Ay alguna pilatuna en tu canción

Abrazo en mi esperanza cuando crezca


Una forma de dejar mis creaciones
Un espejo que responde al corazón

Una lumbre que no quiero que fenezca


Tus apuntes provocando reacciones
Tu ardor de inteligencia en mi razón

Bogotá D.C. Marzo 12 de 2017


100

NIÑA DE ABRIL
SONETO
Al tiempo me voy ante mi espacio
Para verte sonreír ante mis ojos
Eres parte de mi ser y mis antojos
Y miro tu cuerpo hasta el cansancio

Es mi niña de abril de juventudes


Que llego para anidarse en mi pupila
Bridaremos por hoy con mi tequila
Salud al esplendor de mis pasiones

Es la noche mi candil por tu presencia


Y mis huesos se consagran en tu piel
Son razones que no tienen discusión

En tus labios se consigna mi experiencia


En tus besos se condensa vuestra miel
Y en tu lecho otro mundo de pasión

Bogotá D.C. Enero 23 de 1981


101

NORALISSA
(el Ángel de Cayenne)
SONETO
La tarde a la plaza mi llegada
Desespero al buscar tal dirección
Aparece Noralissa no anunciada
Y al lugar se allego con precisión

De la iglesia era miembro me lo dijo


Escuchaba en el trayecto a extraño ser
Recordaba cuando alguien me predijo
Que los ángeles podían aparecer

Al obispo pregunte por Noralissa


No aparece en la lista el feligrés
Enseguida se acrecienta el corazón

Como un ángel de Cayenne se analiza


Fe y confianza se desborda por mi tés
Se agigantan los milagros del perdón

Cayenne/France/ 23/09/2009
102
103
104
105
106
107
108
109
110

También podría gustarte