Está en la página 1de 2

EVALUACIÓN PARCIAL O FORMATIVA

HOJA CLAVE

1. ¿Dónde rige la presente norma?


En todo territorio mexicano

2. ¿Qué es un equipo contra incendio y cuantos tipos de equipo contra incendios existen?
Es el aparato o dispositivo, automático o manual, instalado y disponible para controlar y
combatir incendios
Son 3 tipos: Portátil, móvil y fijo

3. Cuántas clases de fuego hay y explica cada uno de ellas


5 clases, A combustibles sólidos, B combustibles líquidos, C aparatos eléctricos, D
metales combustibles y K aceites vegetales/animales

4. ¿Cómo se conforma el triángulo del fuego?


3 elementos, oxigeno, calor y combustible

5. Menciona al menos 5 obligaciones del patrón


1. Contar con un croquis general
2. Contar con instrucciones de seguridad
3. Cumplir con las condiciones de prevención y protección contra incendios
4. Contar con un plan de atención a emergencias de incendio
5. Contar con brigadas contra incendio
6. Desarrollar simulacros
7. Elaborar un programa de capacitación anual teórico-practico
8. Dotar de equipo de protección personal a los integrantes de las brigadas
9. Contar con medios de detección y equipo contra incendio y sistemas fijos/ alarmas
de incendio
6. Menciona al menos 4 obligaciones de los trabajadores
1. Cumplir con las instrucciones de seguridad
2. Cumplir con las medidas de prevención y protección
3. Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento
4. Auxiliar en la respuesta a emergencia de incendio
5. Cumplir con las instrucciones sobre el uso y cuidado del EPP
6. Participar en las brigadas contra incendio
7. Participar en los simulacros de emergencias de incendio
8. No bloquear, dañar, inutilizar o dar uso inadecuado al EPP, croquis, señalamientos,
etc
9. Poner en practica el procedimiento de alertamiento
7. ¿Qué debe incluir un programa anual de revisión mensual de los extintores? Menciona
al menos 6 requisitos
1. Que se encuentre en la ubicación asignada en el plano
2. Este en un lugar visible
3. Que este señalizado
4. Cuente con sello o fleje de garantía sin violar
5. La aguja del manómetro indique la presión en la zona verde
6. La capacidad nominal sea la indicada en la etiqueta
7. No hayan sido activados
8. Verifiquen las condiciones de las ruedas de los extintores móviles
9. Que no existan daños físicos evidentes
10. En caso de existir daño, debe ser puesto fuera de servicio
11. La etiqueta se encuentre legible y sin alteraciones
12. Los extintores PQS cuenten con el collarin

8. ¿En que condiciones deben estar las rutas de evacuación?


Señalidas en un lugar visible, libre de obstáculos, cuenten con dispositivos de
iluminación de emergencia, la distancia a recorrer hacia otro ruta de evaciacion no sea
mayor a 40 m y el tiempo máximo de evacuación a un lugar seguro será de 3 minutos.

9. ¿Cuáles son las condiciones que debe contar las salidas normales/emergencia?
1. que esten identificadas
2. que comuniquen con un descanso
3. las puertas abran en el sentido del flujo
4. deben de ser de un material resistente al fuego y capaces de impedir el paso del
humo entre las áreas de trabajo.
5. Las puertas deben abrirse desde el interior mediante el empuje
6. Deben estar libre de obstáculos
7. Las puertas automáticas deben contar con apertura manual

10.¿Cuáles la distancia máxima de recorrido a un extintor de clase A, C y D?


23 m

También podría gustarte