Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL MOCHIS


MATERIA:
EXPLORACION DE LA PRACTICA DEL TRABAJO SOCIAL I
TEMA:
INFORME FINAL
GRUPO:
1-2
ÁREA:
EDUCACION
INTEGRANTES:
PINEDA PEREZ BRISEITH ANAHI
RODRIGUEZ CAZAREZ DANEYRA GPE.
SALOMON VALENZUELA ALONDRA
ASESOR:
LTS. JESUS ULISES SOBERANES PARRA
LUGAR Y FECHA:
LOS MOCHIS SINALOA, A 09 DE DICIEMBRE DE 2022
INDICE
1- INTRODUCCION …………………………………………………5
2- CONCEPTUALIZACION DE CATEGORIAS RELACIONADAS CON
EDUCACION…………………………………..……….6
2.1. generales.
Ciudadanía
Democracia
Discriminación
Diversidad cultural
Exclusión social
Equidad
Genero
Marginación
Pobreza
2.2. Específicos.
Alfabetización
Alumno o Estudiante
Analfabetismo
Aprendizaje
Bajo rendimiento
Escolar o académico
Casa- escuela
(Albergues Escolares Rurales)
Calidad en los servicios
Enseñanza
Enseñanza de artes y oficios
Educación
Educación especial
Educación formal
Educación no formal
Educación para la vida
Educación inicial
Educación social
Educación para adultos
Escuela o institución educativa
Escuela para padres
Escuela rural
Evaluación educativa
Misiones culturales
Reprobación
Rezago educativo
Sistema educativo mexicano
Profesor o maestro
MARCO TEORICO DE LA EDUCACION…………………13
UNICEF
Constitución política de los estados unidos mexicanos
Artículo 3°
Ley general de la educación
El marco normativo de la educación pública en México
Plan nacional de desarrollo
Plan estatal de desarrollo
Plan municipal de desarrollo
ANTECEDENTES HISTORICOS DE TRABAJO SOCIAL EDUCATIVO:
EUROPA AMERICA LATINA Y MEXICO…………………………….
Ander-Egg Ezequiel
´´Historia del trabajo social´´
Ander-Egg Ezequiel
´´Introducción al trabajo social ´´
Evangelista, Eli
´´Historia del trabajo social en México´´
Valero chaves, Aide
´´Desarrollo y perspectiva del trabajo social en México´´

PROPUESTA METODOLOGICA DE INTERVENCION PROFESIONAL DE


TRABAJO SOCIAL……………………………………….………
Rosas Pagaza, Margarita, ´´Una perspectiva teórica metodológica de la
intervención en trabajo social´´
Tello peón, Nelia ´´Modelo de intervención individualizada´´
FUNCIONES, ACCIONES Y COMPETENCIAS DEL TRABAJADOR
SOCIAL………………………………………………………………………
Galeana de la O, Silvia en Sánchez Rosado, Manuel ´´Manual de Trabajo Social
´´(campos de acción del Trabajo Sociales)
Libro Blanco de Trabajo Social (Ámbitos de intervención de los trabajadores
sociales)
(Funciones de los Profesionales de Trabajo Social)
López, E y Chaparro, M ´´ Competencias Laborales del Trabajador Social vistas
desde el mercado laboral´´
CONCLUSION……………………………………………………….
ANEXOS……………………………………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………….
INTRODUCCION
Lo que se le va a presentar a continuación, es el resultado de las
investigaciones que se ha hecho a lo largo del semestre, el cual se tratara sobre el
ámbito de la educación.
En este concretamos un poco la información que nos proporcionan los
autores sobre el desenvolvimiento de Trabajo Social en el tema de la Educación.
En este presente el estudiante identifica conceptos que por su naturaleza
guarden relación con el ejercicio profesional de Trabajo Social. Considerando que
este desarrolla la capacidad de recordar hechos específicos, métodos y procesos,
marcos de referencia, ya que de estos partes de la investigación que realiza con
respecto a su definición teórica y las características que los identifican en el
espacio profesional.
Cada integrante del equipo dará su conclusión sobre cada uno de los temas
que se nos proporcionó.
El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina
académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el
fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social,
los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad
son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo
social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el
trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a
desafíos de la vida y aumentar el bienestar.

Los principios generales del trabajo social son el respeto por el valor
intrínseco y la dignidad de los seres humanos, no hacer daño, el respeto a la
diversidad y la defensa de los derechos humanos y la justicia social.

El trabajo social es a la vez interdisciplinario y transdisciplinario, y se basa


en una amplia variedad de teorías científicas e investigaciones. “Ciencia” se
entiende en este contexto, en su sentido más básico como “conocimiento”. El
trabajo social se basa en un desarrollo constante de sus fundamentos teóricos y
de la investigación, así como las teorías de otras ciencias humanas, incluyendo sin
límite el desarrollo comunitario, la pedagogía social, la administración, la
antropología, la ecología, la economía, la educación, la gestión, la enfermería, la
psiquiatría, la psicología, la salud pública y la sociología.
CONCEPTUALIZACIÓN DE CATEGORÍAS RELACIONADAS CON TRABAJO
SOCIAL EN EDUCACIÓN
Generales

Ciudadanía: Es un concepto jurídico, filosófico y político que ha sido usado


desde tiempos antiguos y a lo largo de la historia, aunque no siempre de la misma
manera, pero en general designa a una persona física que es parte de una
sociedad o entidad territorial. (wikipedia, 2022)

Democracia: La democracia es una forma de gobierno del Estado donde el


poder es ejercido por el pueblo, mediante mecanismo legítimo de participación en
la toma de decisiones políticas. El termino democracia es extensivo a las
comunidades o grupos organizados donde todos los individuos tienen el derecho
de participar en la toma de decisiones con igualdad ante la ley. (arellano, 2010)

Discriminación: Trato desigual hacia una persona o colectividad por motivos


raciales, religiosos, diferencias físicas, políticas, de sexo, de edad, de condición
física o mental, orientación sexual, etc. Se ha definido a la discriminación como un
trato o consideración -desventajosa-. Esta definición es comparativa: una persona
no tiene que ser dañada para ser discriminada, simplemente tiene que ser tratada
-peor- que otras por razones arbitrarias. La reacción o interacción inicial que le
sucede un grupo influencia el comportamiento real del individuo hacia el propio
grupo o a su líder, restringe a miembros de un grupo de privilegios u
oportunidades disponibles para otro grupo, lo que conduce a la exclusión del
individuo o a entidades basadas en una toma de decisiones ilógica o irracional.
(wikipedia, 2022)

Diversidad cultural: Es la variedad de culturas que existen en la humanidad,


las cuales se distinguen entre sí a través de un conjunto de expresiones que le
son propias. El concepto de diversidad cultural actúa también como un principio de
apertura y tolerancia entre etnias, lenguas, religiones, valores, cosmovisiones, etc.
Es decir, un principio de apertura al contacto entre culturas sin que ninguna de
ellas presuponga superioridad sobre la otra. La diversidad cultural es
consecuencia de procesos históricos, políticos, sociales y económicos que han
estimulado diferentes respuestas de adaptación por parte de los pueblos. Dichos
procesos se hacen más complejos cuando se dan encuentros entre culturas, lo
que conlleva siempre algún tipo de transformación. (Wikipedia, 2022)

Exclusión social: La exclusión social es una situación en la que todas las


personas tienen el mismo acceso a las oportunidades y servicios que les permiten
llevar una vida digna y feliz: desde no poder participar y que se escuche su voz
sobre las normas de la sociedad en la que viven, a no acceder a servicios e
infraestructuras básicas como la electricidad y el agua corriente, la educación
pública, la sanidad o el sistema de bienestar social. (Day, 2021)

Equidad: La equidad se caracteriza por el uso de la imparcialidad para


reconocer el derecho de cada uno, utilizando la equivalencia para ser iguales. Por
otro lado, la equidad adapta la regla para un caso concreto con el fin de hacerlo
más justo. (significados, 2021)
Género: Los y las ciencias sociales utilizan dos términos para referirse a las
diferencias biológicas y aquellas construidas socialmente, estos son sexo y
género. Aun cuando ambos se relacionan con las diferencias entre hombres y
mujeres, las nociones de género y sexo tienen connotaciones distintas. El sexo se
refiere a las diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y
cromosómicas de los seres humanos que lo definen como hombres o mujeres; son
características con las que se nace, y son universales, es decir, comunes a todas
las sociedades y culturas y son inmodificables. El género es el conjunto de ideas,
creencias y atribuciones sociales, que se construyen en cada cultura y momento
histórico con base en la diferencia sexual. (cesolaa, 2017)

Marginación: Es un fenómeno multidimensional y estructural originado, en


última instancia, por el modelo de producción económica expresado en la desigual
distribución del progreso, en la estructura productiva y en la exclusión de diversos
grupos sociales, tanto del proceso como de los beneficios del desarrollo (conapo,
2010)

Pobreza: La pobreza es una situación en la cual no es posible satisfacer las


necesidades físicas y psicológicas básicas de una persona, por falta de recursos
como la alimentación, la vivencia, la educación, la asistencia sanitaria, el agua
potable o la electricidad. La pobreza puede afectar a una persona, a un grupo de
personas o a toda una región geográfica. También se suele considerar pobreza a
las situaciones en que la falta de medios económicos impide acceder a tales
recursos. Situaciones como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de
los mismos. Asimismo, la pobreza puede ser el resultado de procesos de
exclusión social, segregación social o marginación. (wikipedia, 2002)

Específicos
para el desempeño de actividades artesanales y artísticas. Alfabetización:
Se llama alfabetización tanto al acto de enseñanza como a la capacidad adquirida
por el sujeto que puede escribir y leer por su cuenta. Se trata de una instrucción
básica y esencial para integrarse a la sociedad, ya que sin estos conocimientos
resulta casi imposible que una persona pueda acceder a un trabajo bien
remunerado y con posibilidad de crecimiento. La alfabetización también es
necesaria para que el sujeto pueda defender y ejercer sus derechos. (Perez porto,
2008)
Alumno o estudiante: Esta palabra permite nombrar al estudiante o al
aprendiz de una cierta materia de un maestro. Un alumno, por lo tanto, es una
persona que está dedicada al aprendizaje. (Pérez Porto, 2012)

Analfabetismo: Hace referencia a aquella persona que no sabe leer ni


escribir. De todas las formas, el termino suele tener un uso extendido y se utiliza
para nombrar a los individuos que son ignorantes o que carecen de los
conocimientos más básicos en alguna disciplina. (Pérez Porto J. G., 2008)

Aprendizaje: El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren y


desarrollan habilidades, conocimientos, conductas y valores. Es resultado de la
atención, el estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento, la observación,
así como la influencia de factores externos con los cuales interactuamos.
(wikipedia, 2022)

Bajo rendimiento: El bajo rendimiento académico, en particular, es la no-


conformidad, puntual o recurrente, de los resultados de un estudiante a un rango
de evaluación académico específico (convencional o no convencional). (Jimenes,
2015)
Escolar o académico: Académico es todo lo que se relaciona con una
academia, instituto de enseñanza sistematizada que entrega certificación de
estudios cursados y aprobados, en cualquier rama del saber: artístico, literario,
científico o técnico. (de conceptos, 2016)

Casa-Escuela: El homeschooling, en sentido amplio, se concibe como una


opción educativa que adoptan determinados ciudadanos que deciden educar a sus
hijos en el hogar, al margen del sistema educativo tradicional que se sostiene en la
educación obligatoria, y lo hacen siguiendo una metodología y una pedagogía
propias.

Albergues escolares rurales: El albergue escolar rural es considerado como


una unidad de apoyo a la Educación Básica y Medio Superior, se encuentra
ubicado estratégicamente a lo largo y ancho de nuestra geografía estatal, en
localidades que cuentan con escuelas no necesariamente de organización
completa; proporciona servicio asistencial y apoyo

Calidad en los servicios: Es un conjunto de estrategias y acciones que


buscan mejorar el servicio al cliente, así como la relación entre el consumidor y la
marca. La clave para ese soporte está en la construcción de buenas relaciones y
un ambiente positivo, servicial y amigable, que garantice a los clientes salir con
una buena impresión.
(cardozo, 2021)
Enseñanza: La enseñanza es el proceso de transmisión de una serie de
conocimientos, técnicas, normas, y/o habilidades. Está basado en diversos
métodos, realizado a través de una serie de instituciones, y con el apoyo de una
serie de materiales. (wikipedia, 2022)

Enseñanza de Artes y Oficios: Institución educativa dedicada a la


enseñanza de las artes aplicadas y de los oficios artísticos. Históricamente, es un
tipo de formación profesional que prepara
Educación: La educación es un proceso complejo en la vida del ser
humano, que ocurre fundamentalmente en el seno de la familia y luego en las
distintas etapas de la vida escolar o académica que el individuo transite. (etece,
2021)

Educación especial: Es el servicio educativo que ofrece atención con


equidad a alumnos con discapacidad o bien con aptitudes sobresalientes y de
acuerdo con sus condiciones, necesidades, intereses y potencialidades. (mexico,
s.f.)

Educación formal: La educación formal es un concepto que se utiliza para


definir a todo proceso de enseñanza y aprendizaje impartido por los
establecimientos educativos oficiales de una sociedad, se encuentran
jerárquicamente estructurados y graduados cronológicamente, en estos se
incluyen escuelas, colegios, institutos y universidades, entre otros centros de
enseñanza. Abarcando desde la educación básica (educación preescolar,
educación primaria y educación secundaria), la educación media superior y la
educación superior, que conlleva una intención determinada y sistemática que se
concreta en un currículo oficial, aplicado con calendario y horario definidos.

Educación no formal: Hace referencia a todas aquellas actividades que se


llevan a cabo fuera del ámbito escolar, fuera de la estructura del sistema
escolarizado, así mismo pretendiendo desarrollar competencias intelectuales y
morales de los individuos. (wikipedia, 2022)

Educación para la vida: Es un sistema que prepara al niño para hacer frente
a los desafíos de vivir como un ser humano, y le ayuda a lograr el equilibrio y la
armonía en todo lo que hace. De lo que realmente estamos hablando es de
prepararlos para la verdadera madurez.

Educación inicial: Es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños


menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo
integral y armónico en un ambiente rico en experiencias formativas, educativas y
afectivas, lo que les permitirá adquirir habilidades, hábitos, valores.
Educación social: Es una disciplina pedagógica cuyos principales objetivos
son: Ayudar a la integración social de los diferentes grupos sociales. Fomentar la
promoción cultural y social ampliando nuevas perspectivas educativas, de ocio y
de participación social.

Educación para adultos: Es un componente básico del derecho a la


educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Comprende “todas las formas
de educación y aprendizaje cuya finalidad es lograr que todos los adultos
participen en sus sociedades y en el mundo del trabajo.

Escuela o institución educativa: La escuela es la institución donde se


enseña y se aprende. Está compuesta por un conjunto de profesores y alumnos.
Puede ser pública o privada. (significados, 2020)

Escuela para padres: Es un espacio de información, formación y reflexión


sobre aspectos relacionados con las funciones parentales. Un espacio de
formación de padres y madres es un lugar de encuentro para reflexionar en grupo
sobre la tarea educativa que se realiza con los hijos/as.) (dgoae, s.f.)

Escuela rural: Es un establecimiento educativo que está alejado de las


ciudades. Sus alumnos son niños que suelen vivir en pequeños parajes o pueblos
donde se desarrollan actividades agropecuarias. (Pérez Porto J. G., definicion,
2017)

Evaluación educativa: Es el proceso sistemático de documentar y utilizar


datos empíricos sobre el conocimiento, la habilidad, las actitudes, la actitud y las
creencias para refinar los programas y mejorar el aprendizaje de los estudiantes

Misiones culturales: Se definen como agencias de educación extraescolar


itinerantes, integradas por equipos de trabajo multidisciplinario, que brindan
capacitación para el trabajo, educación básica y que promueven el desarrollo
comunitario, a través del mejoramiento económico, cultural y social en las
comunidades rurales, con el propósito de fomentar e impulsar el desarrollo
individual y colectivo. (Cárdenas., 2019)

Reprobación: La reprobación es la denegación de la aprobación, o sea, el


rechazo o denegatoria de alguna acción, por algún motivo. Implica su no
aprobación por no pasar la prueba requerida que puede ser objetiva o subjetiva.
(de conceptos, 2018)

Rezago educativo: Denota una condición de atraso, de abandono de los


estudios o de no conclusión de los mismos en los tiempos establecidos para un
nivel educativo. (upaep, 2019)

Sistema educativo mexicano: Es el conjunto de normas, instituciones,


recursos y tecnologías destinados a ofrecer servicios educativos a la población
mexicana; no se trata de un sistema estático, sino de uno en constante
transformación. (wikipedia, 2022)

Profesor o maestro: Un profesor es un individuo que se dedica a la


enseñanza de un arte o de una ciencia. (Pérez Porto J. G., definicion, 2019)


https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadano

https://www.significados.com/democracia/

https://es.wikipedia.org/wiki/Discriminacion

https://www.significados.com/diversidad-cultural/

https://www.liberties.eu/es/stories/exclusion-social/43579

https://www.significados.com/equidad/

https://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/conceptos-de-
genero-sexualidad-y-roles-de-genero

http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1755/1/images/
01Capitulo.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza

https://definicion.de/alfabetizacion/

https://definicion.de/alumno/

https://definicion.de/analfabetismo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje

https://acacia.red/wp-content/uploads/2019/07/Fen%C3%B3meno-de-Bajo-
Rendimiento-Acad%C3%A9mico.pdf

https://deconceptos.com/ciencias-sociales/academico

https://www.scielo.org.mx/scielo

http://www.sepbcs.gob.mx/contenido

https://www.zenvia.com/es/blog/calidad-del-servicio

https://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza

http://biblioweb.tic.unam.mx/diccionario/htm/articulos/terminos

https://concepto.de/educacion-4/

https://seduc.edomex.gob.mx/educacion-especial

https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_no_formal

https://edforlife.org/wp-content/uploads

https://www.gob.mx/consejonacionalcai

https://www.unir.net/ciencias-sociales/revista
https://www.right-to-education.org
https://www.significados.com/escuela/

https://www.dgoserver.unam.mx/portaldgose/escuelaparapadres/htmls/pdfs/
Talleres_padres.pdf

https://definicion.de/escuela-rural

https://en.wikipedia.org/wiki/Educational_assessment

https://www.sev.gob.mx/desarrollo-educativo/misiones-culturales

https://deconceptos.com/general/reprobacion

https://upaep.mx/images/revista_artes_humanidades/pdf/AH_11_05.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo

https://definicion.de/profesor/
Bibliografía
arellano, F. (2010). significados. Obtenido de
https://www.significados.com/democracia/
Cárdenas., T. B. (2019). sev. Obtenido de https://www.sev.gob.mx/desarrollo-
educativo/misiones-culturales/
cardozo, L. (1 de marzo de 2021). zenvia. Obtenido de
https://www.zenvia.com/es/blog/calidad-del-servicio/
cesolaa. (2017). Obtenido de
https://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/conceptos-de-
genero-sexualidad-y-roles-de-genero
conapo. (2010). Obtenido de
http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1755/1/images/
01Capitulo.pdf
Day, J. (14 de Junio de 2021). liberties. Obtenido de
https://www.liberties.eu/es/stories/exclusion-social/43579
de conceptos. (2 de abril de 2016). Obtenido de https://deconceptos.com/ciencias-
sociales/academico
de conceptos. (2018). Obtenido de https://deconceptos.com/general/reprobacion
dgoae. (s.f.). Obtenido de
https://www.dgoserver.unam.mx/portaldgose/escuelaparapadres/htmls/pdfs/
Talleres_padres.pdf
etece. (5 de agosto de 2021). concepto. Obtenido de
https://concepto.de/educacion-4/
Jimenes, A. (2015). acacia. Obtenido de
https://acacia.red/wp-content/uploads/2019/07/Fen%C3%B3meno-de-Bajo-
Rendimiento-Acad%C3%A9mico.pdf
mexico, g. d. (s.f.). seduc. Obtenido de https://seduc.edomex.gob.mx/educacion-
especial
Perez porto, J. G. (28 de agosto de 2008). definicion . Obtenido de
https://definicion.de/analfabetismo/
Pérez Porto, J. G. (28 de agosto de 2008). definicion . Obtenido de
https://definicion.de/analfabetismo/
Pérez Porto, J. G. (15 de octubre de 2012). definicion. Obtenido de
https://definicion.de/alumno/
Pérez Porto, J. G. (6 de septiembre de 2017). definicion. Obtenido de
https://definicion.de/escuela-rural/
Pérez Porto, J. G. (23 de septiembre de 2019). definicion. Obtenido de
https://definicion.de/profesor/
significados. (2020). Obtenido de https://www.significados.com/escuela/
significados. (12 de julio de 2021). Obtenido de
https://www.significados.com/equidad/
upaep. (5 de julio de 2019). Obtenido de
https://upaep.mx/images/revista_artes_humanidades/pdf/AH_11_05.pdf
wikipedia. (17 de octubre de 2002). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Pobreza
wikipedia. (30 de octubre de 2022). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudadano
wikipedia. (24 de agosto de 2022). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Discriminacion
wikipedia. (27 de febrero de 2022). Obtenido de
https://www.significados.com/diversidad-cultural/
wikipedia. (20 de octubre de 2022). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje
wikipedia. (4 de noviembre de 2022). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Ense%C3%B1anza
wikipedia. (23 de noviembre de 2022). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_no_formal
wikipedia. (28 de noviembre de 2022). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n
Marco Normativo de la Educación
UNICEF:

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) defiende con


convicción que promover los derechos del niño y cuidar de los más pequeños de
todo el mundo constituye la base del desarrollo humano. Presente en más de 190
países, UNICEF utiliza su autoridad global para trabajar con socios a todos los
niveles con el fin de garantizar que los niños tengan el mejor comienzo en la vida y
puedan prosperar en un entorno carente de pobreza, desigualdad, discriminación
y enfermedades.

UNICEF, copatrocinador fundador de ONUSIDA, es la voz a favor de los


niños en la respuesta mundial al sida. El objetivo de UNICEF es una generación
sin sida en la que todos los niños nazcan sin VIH y en la que los niños y
adolescentes que viven con el VIH y están afectados por el virus tengan acceso al
tratamiento, la atención y el apoyo que necesitan para prosperar. La respuesta al
VIH de UNICEF se esfuerza por garantizar que ni la edad ni la pobreza, ni el
género ni el estatus social determinen el acceso a la prevención, el tratamiento y
la atención contra el VIH.

A través de la evidencia basada en pruebas y un liderazgo apasionado y


dinámico, en asociación con los Gobiernos nacionales y las partes interesadas
clave, UNICEF desempeña un papel fundamental impulsando el compromiso, los
recursos y la acción para abordar el VIH entre niños y adolescentes. Este
compromiso se construye sobre una base de derechos humanos, que se sustenta
en la innovación científica y programática, y va definida por la determinación de
UNICEF a la hora de trabajar con los líderes nacionales, así como con las
mujeres, los niños y los propios jóvenes, para lograr erradicar las nuevas
infecciones por el VIH, las muertes relacionadas con el sida y la discriminación.
(UNAIDS, 2022)
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS:

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la


carta magna y norma fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la
cual fija los límites y define las relaciones entre los poderes de la federación: poder
legislativo, ejecutivo y judicial, entre los tres órdenes diferenciados del gobiernoː el
federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y los ciudadanos. Asimismo, fija
las bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el
poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la sociedad
mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano.

La Constitución de 1917 es una aportación de la tradición jurídica mexicana


al constitucionalismo universal, dado que fue la primera Constitución de la historia
que incluyó derechos sociales,1expresados en los artículos 3, 27 y 123, producto
de las demandas de las clases populares que protagonizaron la Revolución
mexicana.

En total, el texto constitucional cuenta con nueve Títulos que contienen 136
artículos y 19 transitorios. El texto sigue los lineamientos clásicos de las doctrinas
políticas al contar con una parte dogmática, que abarca los primeros 39 artículos y
establece derechos y obligaciones, y una parte orgánica, contenida en los 98
artículos restantes y que define la organización de los poderes públicos.
(wikipedia, 2022)
Artículo 3.-

Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación,


Estados, Ciudad de México y Municipios- impartirá y garantizará la
educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y
superior. La educación inicial, preescolar, primaria y secundaria,
conforman la educación básica; ésta y la media superior serán
obligatorias, la educación superior lo será en términos de la fracción X
del presente artículo. La educación inicial es un derecho de la niñez y
será responsabilidad del Estado concientizar sobre su importancia.

Corresponde al Estado la rectoría de la educación, la impartida por éste,


además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las


personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad
sustantiva. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades
del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto
a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de
la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia;
promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso
de enseñanza aprendizaje.

El Estado priorizará el interés superior de niñas, niños, adolescentes y


jóvenes en el acceso, permanencia y participación en los servicios
educativos.

Las maestras y los maestros son agentes fundamentales del proceso


educativo y, por tanto, se reconoce su contribución a la trasformación
social. Tendrán derecho de acceder a un sistema integral de formación,
de capacitación y de actualización retroalimentado por evaluaciones
diagnósticas, para cumplir los objetivos y propósitos del Sistema
Educativo Nacional.

La ley establecerá las disposiciones del Sistema para la Carrera de las


Maestras y los Maestros en sus funciones docente, directiva o de
supervisión. Corresponderá a la Federación su rectoría y, en
coordinación con las entidades federativas, su implementación,
conforme a los criterios de la educación previstos en este artículo. (2019)

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN:

Regula la educación que imparten el Estado-Federación, entidades


federativas y municipios, sus organismos descentralizados, y los particulares.
Establece que todo habitante del país tiene iguales oportunidades de acceso,
tránsito y permanencia en el sistema educativo nacional. Obliga al Estado a
prestar servicios educativos de calidad que garanticen el máximo logro de
aprendizaje de los educandos, para que toda la población pueda cursar la
educación preescolar, primaria, secundaria, y media superior. (SITEAL, 2019)
EL MARCO NORMATIVO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA EN MÉXICO:

Un marco normativo es el conjunto de leyes, normas, decretos,


reglamentos, etc., de carácter obligatorio o indicativo que rigen en un país, estado
o institución; siendo en este caso con perspectiva de género. (unidad de genero,
2019)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO:

Es el documento que sirve de base y provee los lineamientos estratégicos


de las políticas públicas formuladas por el presidente de la República a través de
su equipo de Gobierno. Su elaboración, socialización, evaluación y seguimiento es
responsabilidad directa del DNP.

El PND es el instrumento formal y legal por medio del cual se trazan los
objetivos del Gobierno permitiendo la subsecuente evaluación de su gestión. De
acuerdo con la Constitución política de Colombia de 1991 en su artículo 339 del
Título XII: "Del Régimen Económico y de la Hacienda Pública", Capítulo II: "De los
planes de desarrollo", el PND se compone por una parte general y un plan de
inversiones de las entidades públicas del orden nacional.

En la parte general se señalan los propósitos y objetivos nacionales de


largo plazo, las metas y prioridades de la acción estatal en el mediano plazo y las
estrategias y orientaciones generales de la política económica, social y ambiental
que serán adoptadas por el gobierno.

Por otro lado, el plan de inversiones públicas contiene los presupuestos


plurianuales de los principales programas y proyectos de inversión pública
nacional y la especificación de los recursos financieros requeridos para su
ejecución y, sus fuentes de financiación

El marco legal que rige el PND está consignado dentro de la Ley 152 de
1994, por la cual se estableció la Ley Orgánica del Plan de Desarrollo. Ésta
incluye, entre otros, los principios generales de planeación, la definición de las
autoridades e instancias nacionales de planeación y el procedimiento para la
elaboración, aprobación, ejecución y evaluación del Plan Nacional de Desarrollo.
(DNP, 2018)

PLAN ESTATAL DE DESARROLLO:


Es la herramienta que dota de orden a la acción pública del gobierno, en el
corto, mediano y largo plazos; en su estructura se mantiene una relación
estratégica entre ciudadanía y gobierno que permiten estructurar alternativas de
actuación socialmente compartidas.

El documento rector de planeación es una hoja de ruta de las acciones que


serán emprendidas por las dependencias, las entidades y los organismos, con
base en las demandas ciudadanas, y que serán ejecutadas dentro del periodo
constitucional. También es la herramienta eficaz para un mejor desempeño
gubernamental.

El Plan Estatal de Desarrollo define con precisión objetivos, estrategias y


metas — generales y particulares— que son fundamentales para la estructuración
programática y la asignación presupuestal, esto es, la ejecución responsable de
los recursos públicos que permite dar a conocer a los ciudadanos en qué, porqué,
como, con quien, cuándo y en dónde se realizaran las inversiones públicas para el
beneficio de los quintanarroenses.
La garantía de mantener una comunicación directa entre ciudadanía y
gobierno es el principio base de este documento, pues su origen descansa en la
interacción y el diálogo efectuado entre ambas instancias en diferentes momentos,
como en la campaña política y el periodo de transición, así́ como el tiempo
establecido por la ley para la conformación del presente marco de actuación.
(qroo, 2019)
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO:

Es el proceso que permite orientar a la administración municipal en la


definición de objetivos, establecimiento de metas, estrategias y acciones,
partiendo de la situación real en la búsqueda de resultados satisfactorios y su
vinculación con los objetivos fijados en los instrumentos de planeación estatal y
nacional.

La planeación es una tarea fundamental de todo buen gobierno.


complejos y profundos cambios que vive una sociedad en un
espacio y plazo determinados.

En este contexto es de primordial importancia el que las autoridades


municipales cuenten con una herramienta de trabajo que les
permita planear el desarrollo municipal avizorando los imperativos
futuros que la población demanda. Ningún diagnóstico social
permanece estable en el tiempo. Por eso proyectar las tendencias
causas profundas que los provocan.

El esfuerzo conjunto que han realizado el Fondo de Población


para las Naciones Unidas, el Consejo Nacional de Población y el
gobierno del Estado, resulta verdaderamente pertinente porque
toma como eje central del proceso de planeación a la dinámica
poblacional y a la participación de la sociedad en su conjunto.
se propone. Pero son las autoridades municipales, las primeras
responsables de hacer que cualquier proyecto llegue a su destino.
Es una responsabilidad política, histórica y moral.

Esperamos que este Manual para el Desarrollo Municipal sea


una herramienta de trabajo para esclarecer las prioridades que
acciones más consistentes para construir un futuro más promisorio. (puebla, 2011)
https://www.unaids.org/es/aboutunaids/unaidscosponsors/unicef#:~:text=El
%20Fondo%20de%20las%20Naciones,la%20base%20del%20desarrollo
%20humano.

https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Pol
%C3%ADtica_de_los_Estados_Unidos_Mexicanos

https://www.google.com/search?
q=CONSEPTO+DE+ARTICULO+3&rlz=1C1GCEA_enMX1025&sxsrf=ALiCzsYgH
7aDwryXBVL92Q79LFUwNYdiMg
%3A1664545495301&ei=1_I2Y46NErTgkPIPj5CvwAY&ved=0ahUKEwjO1NaX07z
6AhU0MEQIHQ_IC2gQ4dUDCA4&uact=5&oq=CONSEPTO+DE+ARTICULO+3&g
s_lcp=Cgdnd3Mtd2l6EAMyCAgAEB4QDxANMggIABAeEA8QDTIICAAQHhAPEA0
yCAgAEB4QDxANMggIABAeEA8QDTIICAAQHhAPEA0yCAgAEB4QDxANMggIA
BAeEA8QDTIICAAQHhAPEA0yBggAEB4QFjoECAAQRzoECCMQJzoKCAAQsQ
MQgwEQQzoHCAAQsQMQQzoKCAAQgAQQhwIQFDoHCCMQ6gIQJzoECAAQQ
zoLCAAQgAQQsQMQgwE6DgguELEDEIMBEMcBEK8BOggIABCxAxCDAToHCC
MQsQIQJzoHCAAQsQMQCjoECAAQCjoKCAAQsQMQgwEQCjoJCAAQQxBGEP
kBOgkIABAKEEYQ-
QE6CggAEB4QDxANEAo6BggAEB4QDUoECEEYAEoECEYYAFD1E1iohwFgjYo
BaANwAngFgAGbBYgBvkiSAQswLjguOS41LjMuNJgBAKABAbABCsgBCMABAQ
&sclient=gws-wiz

https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/350/ley-general-educacion#:~:text=Regula%20la
%20educaci%C3%B3n%20que%20imparten,en%20el%20sistema%20educativo
%20nacional

https://sistemas.cgever.gob.mx/ug/mn.html#:~:text=Un%20marco%20normativo
%20es%20el,caso%20con%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero.

https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-Desarrollo#:~:text=%E2%80%8B
%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B,de%20su%20equipo
%20de%20Gobierno

https://qroo.gob.mx/introduccion/que-es-el-plan-estatal-de-desarrollo#:~:text=Es
%20la%20herramienta%20que%20dota,alternativas%20de%20actuaci%C3%B3n
%20socialmente%20compartidas
https://mexico.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Manual_PMD_Puebla.pdf


Bibliografía
(15 de Mayo de 2019). Obtenido de
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/articulos/3.pdf
DNP. (2018). Obtenido de https://www.dnp.gov.co/Plan-Nacional-de-
Desarrollo#:~:text=%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B%E2%80%8B
%E2%80%8B,de%20su%20equipo%20de%20Gobierno
puebla. (2 de mayo de 2011). Obtenido de
https://mexico.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Manual_PMD_Puebla.pdf
qroo. (2019). Obtenido de https://qroo.gob.mx/introduccion/que-es-el-plan-estatal-
de-desarrollo#:~:text=Es%20la%20herramienta%20que%20dota,alternativas
%20de%20actuaci%C3%B3n%20socialmente%20compartidas
SITEAL. (7 de septiembre de 2019). Obtenido de
https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/350/ley-general-educacion#:~:text=Regula%20la
%20educaci%C3%B3n%20que%20imparten,en%20el%20sistema%20educativo
%20nacional
UNAIDS. (2022). Obtenido de
https://www.unaids.org/es/aboutunaids/unaidscosponsors/unicef#:~:text=El
%20Fondo%20de%20las%20Naciones,la%20base%20del%20desarrollo
%20humano.
unidad de genero. (2019). Obtenido de
https://sistemas.cgever.gob.mx/ug/mn.html#:~:text=Un%20marco%20normativo
%20es%20el,caso%20con%20perspectiva%20de%20g%C3%A9nero.
wikipedia. (22 de NOVIEMBRE de 2022). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_Pol
%C3%ADtica_de_los_Estados_Unidos_Mexicanos
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE TRABAJO SOCIAL EDUCATIVO:
EUROPA, AMÉRICA LATINA Y MÉXICO
Ander-Egg, Ezequiel “Historia del trabajo social”

Según Ezequiel Ander Egg, en la historia del Trabajo Social se definen tres
momentos esenciales: Asistencia Social, Servicio Social y Trabajo Social;
definiendo este último sobre la base de una concepción operativa, expresando al
respecto: “El Trabajo Social tiene una función de concientización, movilización y
organización del pueblo para que en un proceso de formación del autodesarrollo,
individuos, grupos y comunidades realizando proyectos de trabajo social, inserta
críticamente y actuando en sus propias organizaciones, participen activamente en
la realización de un proyecto político que signifique el tránsito de una situación de
dominación y marginalidad a otra plena participación del pueblo en la vida política,
económica y social de la nación que cree las condiciones necesarias para un
nuevo modo de ser hombre”.

A lo largo de su vida ha tomado gran protagonismo en la investigación y


creación de técnicas de desarrollo social, que han sido vitales para el desarrollo de
la profesión del Trabajo Social, en su fundamentación técnica y práctica. Es
sobreviviente de un fusilamiento por parte de grupos terroristas en Argentina, por
lo que vivió muchos años exiliado en España. Esta etapa de su vida, lo ha
marcado aún más, porque no solo lo efecto a él, sino que también, a miembros de
su familia, la que sufrió las tortoras y amenazas de los grupos terroristas de la
época. Es así, como en una de sus sentidas declaraciones acerca de este tema,
comenta la experiencia de ver a su madre, una campesina pobrísima, explotada
en la cosecha de maíz en la provincia de Santa Fe, a comienzos del siglo XX. La
cual se volvió paralítica por los fusilamientos que sufrió.
Ezequiel, Realizó estudios de Sociología, Ciencias Políticas, Economía,
Planificación Económica, Planificación Social y Pedagogía. Alcanzó el grado de
Doctor en Ciencias Políticas y Económicas. Estudió en Argentina, Francia, España
y Bélgica.

Ha asumido importantes cargos a lo largo de su vida debido a la gran


participación e investigación Social, siendo dentro de estos los más destacados; el
de director de Desarrollo de la Comunidad en el Consejo Federal de Inversiones,
Asesor de la Secretaría de Cultura de la Nación,
Consultor de las Naciones Unidas en planificación nacional y local, de la UNICEF
en Política Social, de la UNESCO para América Latina en el campo de la Política
Cultural, etc. (mitrabajoessocial, 2020)

Ander-Egg, Ezequiel “Introducción al trabajo social”

La idea de método de trabajo social implica que se pretende ir más allá de


la simple experiencia de una o varias acciones emprendidas para realizar tareas
de asistencia social. Con la propuesta de un trabajo metódico, o si se quiere de un
método, se pretende que las acciones que se realicen tengan un principio
organizador y una coherencia y coordinación operativa.
En los años veinte se establece el primer método profesional- caso social
individual, a mediados de los años treinta el trabajo social de grupo es admitido
formalmente como el segundo de los métodos profesionales; luego queda
consagrado el tercero de los métodos clásicos: organización y desarrollo de la
comunidad.
Además de estos tres métodos- caso, grupo o comunidad- considerados
como los clásicos del Trabajo Social, se habló luego de métodos auxiliares,
señalando como tales: administración, investigación y supervisión.
● El método de caso social individual
Ha sido el primer método que fue sistematizado dentro de la profesión. Su
aparición corresponde a la etapa de tecnificación de la beneficencia que se inicia
en Europa, principalmente en Inglaterra en donde se comienza a utilizar, en la
asistencia a los pobres y a los socialmente desposeídos, una serie de
procedimientos formalizados.
Si analizamos la obra de Mary Richmond, y las noticias que tenemos de su
práctica, resulta bastante evidente que ella nunca consideró el “caso individual” en
cuanto tal, es decir, descontextualizado de su entorno. Había en ella perspectiva
sociológica en el abordaje de los problemas.

Sin embargo, la creciente influencia que, a partir de los años veinte, va


adquiriendo el psicoanálisis en los EE. UU, también se pone de manifiesto en el
case work. Como consecuencia de ello, a partir de entonces adquirió una
orientación predominantemente psicologista. Tratándose de un método para tratar
“casos individuales”, no podía descuidar la dimensión psicológica, pero lo que
ocurre es que todos los problemas del individuo se plantean en términos de
“desórdenes en el funcionamiento intrapsíquico, debido a la fuerte influencia de la
teoría psicoanalítica: ansiedad incontrolable, culpabilidad, defensas paralizantes y
temas libidinosos y agresivos que dañaban las relaciones interpersonales.

 El trabajo social de grupo

La práctica del trabajo con grupos es de muy vieja data. Nace antes que
apareciese el social work como profesión, y se desarrolla luego, desligado de este
campo profesional. Ya en los años veinte los trabajadores sociales utilizaban el
trabajo con grupos como forma de intervención profesional en programas de
juventud, recreación, organización de campamentos de exploradores y en la
organización y funcionamiento de los centros vecinales.
Todas estas experiencias van planteando la necesidad de sistematizar las
formas y procedimientos de trabajar en y con grupos. El group work fue
considerado inicialmente como un “campo de actuación” luego un “movimiento” y
más tarde un “objetivo” o “meta”. Pero a medida que se fue perfilando su enfoque,
ámbito y modalidad operativa, fue adquiriendo el carácter de método específico
del trabajo social.
¿Qué es el Trabajo Social de grupo?
Hemos venido hablando de la evolución del trabajo social con grupos y del
trabajo social de grupo como método específico de la profesión. Es oportuno
intentar una conceptualización. Como la misma expresión indica, es una forma de
acción social realizada en situación de grupo que puede perseguir propósitos muy
diversos (educativos, terapéuticos, correctivos, preventivos, de promoción, etc..),
cuya finalidad es el crecimiento de los individuos en el grupo y a través del grupo y
el desarrollo del grupo hacia tareas específicas y como medio para actuar sobre
ámbitos sociales más amplios.
● El trabajo social comunitario
Todo lo referente al trabajo social de comunidad, tal como hoy se presenta,
es el resultado de la confluencia de dos desarrollos metodológicos separados que,
por otra parte, pretendieron ser respuesta a problemáticas diferentes:

➔ El de Organización de la Comunidad, que surge dentro de la profesión y


que tiene su principal desarrollo en los EE.UU.

➔ El de desarrollo de la Comunidad, que nace y se desarrolla fuera del campo


del trabajo social profesional, en un primer momento en países de África y Asia,
luego en América latina y Europa.
También la “organización de la comunidad”, como método profesional, nace en los
EE.UU. Para comprender su gestación como método de intervención social, si
bien se pueden reconocer antecedentes en determinadas actividades de las COS.
Considerado como método de actuación sobre la realidad, el desarrollo de la
comunidad es una forma de intervención social. No es una ciencia, ni una filosofía:
está en el plano de la práctica social.
Consecuentemente, el desarrollo de la comunidad es una tecnología social.
Se trata de un conjunto de reglas prácticas y procedimientos específicos que,
mediante la aplicación de conocimientos teóricos provenientes de las ciencias
sociales y de la psicología y aplicando procedimientos sistematizados a objetivos
prácticos, se traduce en una serie de acciones y actividades. A través de ellas se
pretende mantener, modificar o transformar algún aspecto de la realidad social
buscando resultados específicos que se expresan en objetivos y metas pre-
establecidas. (trabajosocialudla, 1955)
Evangelista, Eli “Historia del Trabajo Social en México”

La historia del Trabajo Social en México es un largo trayecto poco


transitado: un paraje frondoso, pero casi deshabilitado. De la historia del Trabajo
Social mexicano se han recogido solitarios y aislados fragmentos: pequeños
trozos de un inmenso rompecabezas que necesariamente se debe configurar. Por
eso, el interpretar y relacionar esos fragmentos, así como descubrir, seleccionar y
analizar otros nuevos, nos permitirá cubrir esas ausencias en nuestra historia, y
con ello continuar el diálogo interminable entre el pasado y presente de nuestra
profesión, conversación infinita que nos orienta a entender con mayor claridad
nuestros actos pretéritos, permite dirimir el sentido esencial de nuestra acción
profesional, y brinda las proyecciones para actuar adecuadamente en el futuro.
De acuerdo a lo anterior, es indispensable realizar tareas conjuntas y
continuas que busquen unir, coordinar, multiplicar y difundir los esfuerzos
académicos y profesionales orientados a sistematizar la larga, fructífera y
compleja trayectoria de la profesión en México, de su génesis y sus proyecciones,
de sus avances y retrocesos, de sus rupturas y coyunturas. Y en ese sentido, la
presente investigación histórica busca dar respuesta parcial a las cuestiones
anteriormente mencionadas.
El estudio está sustentado en un análisis comprensivo que vincula y
contextualiza hechos y acontecimientos relacionados con las formas de ayuda y
de acción social en México. No interesa presentar sólo una suma de datos, fechas
o hechos relevantes, se intenta a la vez otorgarles orden, coherencia y significado,
ubicando a las formas de ayuda social como parámetros de comparación frente al
Trabajo Social, y ubicando a las formas de acción social como multi procesos de
transformación entre el ser humano colectivo y su contexto socio-económico y
político, frente a sus necesidades y problemáticas sociales. (book, 1993)
Valero Chávez, Aída “Desarrollo y Perspectiva del Trabajo Social en México”

Un requisito indispensable para poder comprender el presente y futuro de


una profesión es el conocer la historia de la misma, por ello la materia de
Desarrollo Histórico del Trabajo Social, que se cursa durante primer semestre
tiene como objetivo que el alumno logre identificar los elementos históricos que
han contribuido a la construcción de la especificidad profesional. Por ello, este
material de auto estudio ha sido seleccionado conforme al programa de la
asignatura Desarrollo Histórico del Trabajo Social, de acuerdo al Plan de Estudios
vigente para la Licenciatura en Trabajo Social. En la primera unidad revisaremos
las diversas acepciones que recibe la profesión, retomando algunas definiciones
que en diferentes momentos se han formulado del Trabajo Social. Asimismo, se
da una introducción al estudio de los elementos constitutivos de la especificidad
profesional a través de la comprensión de sus elementos y dimensiones como lo
son, entre otros, los sujetos sociales que interactúan en la relación profesional, la
comprensión de las necesidades y carencias, la función social que se le ha
conferido, las estrategias metodológicas que emplea, su formación curricular, su
mercado de trabajo, etc. En la segunda unidad, analizaremos las diferentes etapas
y concepciones en la historia del Trabajo Social, por lo que realizaremos una
revisión de las distintas formas de ayuda de la humanidad, a través de la caridad,
la asistencia, la filantropía, la beneficencia, hasta llegar al Trabajo Social, así como
de los diversos autores que han ofrecido algunas prácticas empíricas para atender
las necesidades y carencias de la población ya que el conocimiento de los
pioneros y precursores de la asistencia social es un tema necesario para poder
identificar sus aportes a la profesionalización del Trabajo Social. En esta unidad he
seleccionado la propuestas de autores como Boris Alexis Lima quien señala que la
profesión para su consolidación ha pasado por las etapas pre-técnica, técnica,
precientífica y científica, asimismo revisaremos la propuesta de Ezequiel Ander
Egg quien partió de las diversas concepciones históricas del Trabajo Social, la
benéfico-asistencial, para médica y/o para jurídica, aséptico tecnocrática y
desarrollista, ya que estos dos autores han planteado las dos grandes tendencias
en la enseñanza de la historia del Trabajo Social latinoamericano hasta llegar al
Movimiento de Re conceptualización del Trabajo Social Latinoamericano,
conocerás los saldos positivos y negativos de este movimiento y su impacto
posterior en la creación de la licenciatura en trabajo social dentro de la UNAM. En
la tercera unidad damos paso a la descripción de los antecedentes del Trabajo
Social en nuestro país, por ello he conjugado la obra de Ma. Luisa Flores
González y la mía propia para tener una perspectiva de las formas de ayuda en la
sociedad prehispánica, particularmente de los aztecas, el papel de los
evangelizadores en la conquista y la colonia, para concluir con la
institucionalización del Trabajo Social en el México posrevolucionario. En la cuarta
unidad haremos una revisión de las propuestas metodológicas del Trabajo Social,
algunas de las cuales se consideran como métodos tradicionales de la profesión:
el trabajo social con casos, el trabajo social con grupos y el método de
organización y desarrollo de la comunidad. Nos detendremos de manera particular
en la metodología surgida como consecuencia del Movimiento de
Reconceptualización y que se denominamos como el método básico, el método La
quinta unidad tiene como objetivo que identifiques los conocimientos las
habilidades y las destrezas del profesional a partir del Plan de Estudios de la
Licenciatura en Trabajo Social. Asimismo, encontrarás las áreas de intervención
del Trabajo Social y una síntesis de las funciones y las actividades que debe
realizar el profesional, lo que te permitirá desarrollar con mayor facilidad las
actividades de autoaprendizaje que se han seleccionado dentro de esta unidad.
Por último, trato los principios éticos que deben regir a quien ejerce la profesión de
Trabajo Social, veremos la declaración internacional que al respecto existe y que
norma el ejercicio profesional de quienes nos desempeñamos en el ámbito de lo
social. Espero que este texto logre sensibilizar y motivar para que lleves a buen
término tus estudios, gracias a la oportunidad que te ofrece la mejor escuela de
Trabajo Social del país en la prestigiada Universidad Nacional Autónoma de
México. (unam, 2019)
https://www.mitrabajoessocial.com/historia-del-trabajo-socialezequiel-ander-egg/
#:~:text=Seg%C3%BAn%20Ezequiel%20Ander%20Egg%2C%20en,funci
%C3%B3n%20de%20concientizaci%C3%B3n%2C%20movilizaci%C3%B3n%20y

https://trabajosocialudla.files.wordpress.com/2009/06/introduccion-al-trabajo-
social-ezequiel-ander-egg.pdf

https://books.google.com.mx/books?
id=ujNM1hDSL2UC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

https://www.trabajosocial.unam.mx/plan96/ensenanza/Sua1semestre/
desarrollohistorico2009.pdf

Bibliografía
book. (1993). Obtenido de https://books.google.com.mx/books?
id=ujNM1hDSL2UC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
mitrabajoessocial. (3 de marzo de 2020). Obtenido de
https://www.mitrabajoessocial.com/historia-del-trabajo-socialezequiel-ander-egg/
#:~:text=Seg%C3%BAn%20Ezequiel%20Ander%20Egg%2C%20en,funci
%C3%B3n%20de%20concientizaci%C3%B3n%2C%20movilizaci%C3%B3n%20y
trabajosocialudla. (1955). Obtenido de
https://trabajosocialudla.files.wordpress.com/2009/06/introduccion-al-trabajo-
social-ezequiel-ander-egg.pdf
unam. (agosto de 2019). Obtenido de
https://www.trabajosocial.unam.mx/plan96/ensenanza/Sua1semestre/desarrollohis
torico2009.pdf
Propuesta Metodológica en Intervención profesional de Trabajo Social.
Rozas Pagaza, Margarita “Una perspectiva Teórica Metodológica de la
Intervención en Trabajo social”

Denominamos proceso metodológico a la secuencia de tres momentos:


inserción, diagnóstico y planificación, que generalmente se dan en la intervención
profesional. Esos momentos se pueden recrear en el nivel individual, grupal o
comunitario. Para entender la secuencia lógica de lo que hemos denominado
Proceso Metodológico de Intervención, es necesario partir de la complejidad
existente en la construcción del campo problemático en la intervención. Esta
complejidad es expresión de un conjunto de dimensiones de la cuestión social
que, para el trabajo social, se expresa en la difícil y contradictoria relación entre
sujeto y necesidad. Esa relación es el eje que orienta la direccionalidad de la
intervención social.

CARACTERÍSTICAS DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA EN LA


INTERVENCIÓN PROFESIONAL

La autora entiende la metodología de intervención en trabajo social como


un conjunto de procedimientos que ordenan, dan sentido a la intervención,
construyen y reconstruyen el desarrollo de la práctica de manera flexible, crítica y
dialécticamente, que inicia con la inserción al campo como ubicación del contexto
espacial y social.

En este contexto la función del lenguaje y la comunicación se convierten en


las principales herramientas, permitiendo que el Trabajador Social interprete los
significados que le dan los sujetos a sus necesidades. Es necesario indicar que la
construcción del objeto de intervención es una construcción que articula de
manera dialéctica, conceptos, realidad y procedimientos.
PROPUESTA METODOLÓGICA
Margarita Rosas plantea tres etapas en la metodología: inserción,
diagnóstico y planificación.

 La inserción: Es un primer contacto a las relaciones que establecen


los sujetos en cuanto a la satisfacción de sus necesidades. Uno de sus principales
objetivos es empezar a conocer dichos contextos, al fin de ubicarse como
profesional y tener una mirada estratégica de esa ubicación.

“Dentro del proceso de inserción se pueden establecer niveles de inserción,


en tanto dicho proceso se desarrolla gradualmente por el carácter de complejidad
de la realidad particular en la que se genera la intervención”.

En primer lugar, en la inserción se desarrollan actividades aisladas como


encuentros informales, charlas cortas con los sujetos de la intervención. Esto nos
ayuda a reunir datos sueltos que van construyendo el contexto de la acción
profesional y el diseño de la estrategia que va marcando la micro dinámica que se
genera al entablar una relación y una interacción con los actores.

¿Qué técnicas se usan en la inserción?

Las técnicas deben estar orientadas con el objetivo de conocer el contexto


social y espacial donde se desarrolla la intervención. El eje de intervención
profesional debe direccionar ese conocimiento directamente a la relación sujeto-
necesidad.

En la inserción se utilizan técnicas de intervención y técnicas de


conocimiento. Los instrumentos nos aportan gran utilidad, pero debemos tener en
cuenta la pertinencia de los mismos. La evaluación es importante al momento de
la aplicación de una técnica, pero además se debe garantizar que, a través de ella,
se puedan registrar datos que aporten la proposición de soluciones a las
demandas que los sujetos presentan.
Las técnicas más utilizadas son: observación, entrevistas, testimonios,
investigación bibliográfica, visitas domiciliarias. Etc. El apoyo resultante de estas
técnicas debe ser registrado en un diario de campo que sirva para determinar
procesos de la macro dinámica, referente a las interrelaciones, necesidades y
saberes correspondientes a la problemática del objeto de intervención. Es
importante agregar que el alumno debe poner en conversación estos saberes
junto con los saberes empíricos, la inserción, como punto de partida central en el
encuentro con la realidad, centrado en la relación sujeto-necesidad.

❖ Diagnóstico: En términos generales el diagnóstico se refiere a saber las


causas de un problema para luego solucionarlo. Partiendo del supuesto que el
diagnóstico es un momento de recoger el conocimiento que se ha ido generando
desde la inserción del profesional en el contexto particular de su intervención, con
el fin de preguntarse sobre el problema objeto de intervención.

El diagnóstico en esta perspectiva, es una instancia en la que explicitan los


nexos de las “cuestión social” relacionada a la satisfacción de las necesidades de
los sujetos y que, a su vez, permite obtener explicaciones técnicas sobre la
realidad particular posibilitando reorientar los objetivos y una estrategia de
intervención profesional.

El diagnóstico como el resumen de datos de la inserción, es la reevaluación


de este conocimiento recolectado y analizado sobre la problemática generada con
la relación sujeto-necesidad.

¿Qué permite el diagnóstico?


-Recopilar todo el conocimiento que se viene dando desde la inserción para
saber cuál es la problemática central con relación a la satisfacción de las
necesidades de los sujetos con los que se trabaja.

-Diferenciar el conocimiento general del barrio, de la institución de la


problemática que más se evidencia sobre la cual se determina el objeto de
intervención.
-Facilitar a los profesionales acciones de planificación pertinente y posible
con relación a dicha problemática.

-Se combinan dos actividades que son: ordenar la información obtenida,


relacionándola con otras informaciones y hacer un análisis reflexivo sobre la
problemática central. Reflexionar implica no sólo conocer, sino también, saber
comprender y explicar su desarrollo histórico, su desarrollo actual, sus causas y
consecuencias.

-Exponer aspectos del contexto tanto coyunturales como estructurales, la


autoconciencia que hace comprender el proceso social de la vida de los actores.

❖ Planificación: La planificación estratégica, se orienta a generar procesos de


toma de decisiones, a partir de la interacción de los actores con el conocimiento
fundamentado de la realidad, ya que esta es compleja a medida que los actores
interactúan a través de diferentes racionalidades.

La planificación que está ligada a la concepción del campo problemático y


relacionada a un proceso metodológico, es aquella que tiene en cuenta dicha
complejidad, y cumple funciones prácticas con el fin de convertirse en un
instrumento útil, donde su validez social, está sustentada en la eficacia a la
solución de las demandas que tienen los actores sociales.

Los instrumentos de la planificación son: el plan, el programa y el proyecto.


(NANO.PDF, 2018)
Tello peón, Nelia” Modelo intervención individualizada”

La atención individualizada inicia con una demanda; es decir, el sujeto debe


tener
claro que tiene un problema y necesita ayuda profesional. Hay ocasiones en las
que no hay precisión en lo que el sujeto pretende encontrar en un proceso de
atención individualizada; en esta situación el trabajador social debe darse a la
tarea de aclarar con él las expectativas y plantear de manera clara el problema
que se pretende resolver.

En la atención individualizada hay dos figuras centrales que entran en interacción:


el profesionista (trabajador social) y el sujeto, quienes están en el mismo plano de
conocimientos, por supuesto que, de diferente tipo, porque si bien el profesionista
domina la metodología el sujeto conoce la demanda o problema. Creer que en el
plano de conocimientos el profesionista está en un nivel más alto que el sujeto es
muy arriesgado, porque constituye una barrera para el logro de los objetivos; el
profesionista creerá que el sujeto no tiene recursos ni posibilidades de resolver
sus conflictos y éste último creerán que el trabajador social lo sabe todo y por
tanto
es el responsable de resolver sus problemas.

El trabajador social debe cuidar de hacer participar al sujeto en cada una de estas
fases para capacitar al sujeto en el
proceso de solución del problema: la atención individualizada finaliza cuando la
demanda se modifica.

Objetivos de la unidad
Al término de la unidad:
• Identificarás el proceso metodológico del trabajo social individualizado.
• Aplicarás las herramientas teórico-metodológicas para la intervención
profesional en el trabajo social individualizado.
• Definirás los elementos específicos para determinar un modelo de
intervención de acuerdo a las necesidades y los recursos de los sujetos.

Esta fase es la que marca el inicio del proceso de intervención; es importante


reiterar que en la práctica las fases se presentan simultáneamente o en forma
distinta a como aparecen teóricamente y el trabajador social tendrá que desarrollar
habilidades para pasar de una a otra sin perder de vista el proceso metodológico
y reconocer el tránsito de una fase a otra.

De acuerdo al modelo ecológico, entre los datos o información que el trabajador


social necesita conocer, y por lo tanto darse a la tarea de investigar, están el
microsistema, el exosistema y el macro sistema del sujeto motivo de estudio; así,
el
plan de estudios de la carrera le proporciona elementos teóricos suficientes para
poder realizar los análisis pertinentes, para tener una visión integral y pasar así a
las siguientes etapas del proceso de la atención individualizada.

Habrá información que en este semestre aún no haya recibido, sobre todo
para la
obtención de datos y análisis de los subsistemas del modelo ecológico en el
microsistema, y se requiere de elementos teóricos acerca de la familia: por ello se
incluye la dinámica familiar. Al término de sus créditos académicos contará con
mayores recursos para realizar intervenciones con un enfoque sistémico. Sin
embargo, en este material encontrará el contenido básico de la metodología para
realizar los ejercicios y facilitar la discusión en el foro.

La información obtenida en la fase de investigación se presenta ordenada


coherentemente para facilitar su análisis en la fase de diagnóstico, respetando en
gran parte del lenguaje y las expresiones de los sujetos. (Margarita, 2020)
https://nanopdf.com/download/trabajofinallibrometodologiamargaritarosaz_pdf

https://www.academia.edu/38344428/Una_perspectiva_te%C3%B3rica-_metodol
%C3%B3gica_de_la_intervenci%C3%B3n_en_trabajo_social.docx

Bibliografía
Margarita, R. P. (2020). Obtenido de
https://www.academia.edu/38344428/Una_perspectiva_te%C3%B3rica-_metodol
%C3%B3gica_de_la_intervenci%C3%B3n_en_trabajo_social.docx
NANO.PDF. (5 de FEBRERO de 2018). Obtenido de
https://nanopdf.com/download/trabajofinallibrometodologiamargaritarosaz_pdf
Funciones Acciones y Competencias del Trabajador Social.
Galeana de la O, Silvia en Sánchez Rosado, Manuel “Manual de Trabajo
Social” (Campo de Acción del Trabajo Social)

El trabajo social en las instituciones educativas

El profesor Moisés Sáenz, siendo subsecretario de Educación Pública,


formalizó y dinamizó pedagógicamente a la escuela y a la profesionalización de la
enseñanza. Bajo su gestión se crearon en 1925 la escuela secundaria y la
Dirección General Educativa Secundaria. A partir de 1926, la escuela secundaria
abrió sus puertas a los jóvenes mexicanos egresados de primaria. No fue sino
hasta 1944 cuando encontraron antecedentes respecto a la incorporación de
trabajadores sociales en este nivel, quienes dependen de la Dirección General de
Educación Estética del Departamento de Acción Juvenil y de la oficina de Acción
Social Escolar. Su propósito era estudiar los problemas escolares de carácter
social, los problemas de aprovechamiento, deserción escolar, mala conducta, así
como para fortalecer las relaciones entre los padres de familia y la escuela, e
incrementar la vida social y cultural de los educandos a través de clubes
exploradores. Estas actividades se realizaban por medio de visitas domiciliarias,
estudios socioeconómicos y entrevistas, estableciendo coordinación con
instituciones públicas y privadas.

En 1953, la Dirección de Enseñanza Media fue apoyada por personal


comisionado de trabajo social de la Dirección General de Acción social Educativa,
la que posteriormente se llamaría Dirección General de Educación Extraescolar en
el Medio Urbano. Con fecha 1 de enero de 1969 y por acuerdo del secretario de
Educación Pública fue creado el Departamento Técnico de Trabajo Social,
dependiendo de la Dirección General de Acción Social Educativa. En el año de
1978, se llevó a cabo una reestructuración de la segunda enseñanza, lo que dio
lugar a la división de las escuelas secundarias, en diurnas y técnicas, por lo cual
los trabajadores sociales fueron reubicados en ambos sistemas, elaborando para
cada uno de estos ámbitos dos programas y manuales de procedimientos, así
como el Plan Sistemático de Trabajo Social, con lo que quedó formada la actividad
profesional que habría de realizar de manera conjunta con los orientadores
educativos y médicos escolares.
Dentro de la educación especial, encontramos que en 1976 se creó el
servicio de grupos integrados con la dirección de la profesora Odalmira
Mayogoitia; en estos grupos se brindaba atención a menores que presentaban
problemas específicos en los procesos básicos del aprendizaje de la lectoescritura
y cálculo elemental. En estos grupos participaba un trabajador social, como
especialista encargado de atenuar los problemas sociales y vincular al equipo de
apoyo con la familia; su objetivo consistió en integrar al niño en un grupo regular a
corto plazo.

A partir de 1948, se incorporaron trabajadores sociales, en los centros de


acción educativa, cuando se integró la Dirección General de Acción Social
Educativa, dependiente de la SEP, cuyo propósito fue proporcionar a las madres
de familia formas de contribuir al ahorro del presupuesto familiar, creándose
clubes de madres donde se impartían clases de corte, confección, cocina y
educación médica. La finalidad de trabajo social era “rescatar de la miseria y la
ignorancia, del vicio, de la depravación y del delito a los seres humanos,
proporcionando educación, normas de trabajo y sentimientos de dignidad”

Con respecto a la educación para adultos, la Secretaría de Educación


Pública estableció en 1968 los Centros de Educación para Adultos y, tres años
más tarde, fueron reorganizados, cambiando su denominación por la de Centros
de Educación Básica para Adultos. Estos centros contaban con una trabajadora
social como coordinadora, quien programaba actividades administrativas, técnicas
y de enseñanza personal; y una supervisora que se encargaba del centro de
asistencia y actividades de los trabajadores sociales. Durante 1978, se estableció
la Dirección General de Educación para Adultos, en la que el trabajador social
realizaba funciones de apoyo, motivación, promoción y retroalimentación. Debido
a la reestructuración de la Dirección General de Educación para Adultos
desapareció la unidad de Trabajo Social, por lo que se reubicó al personal en la
oficina de Educación para Adultos en el Distrito Federal.

Una función relevante también fue la participación de trabajadores sociales


en la promoción de la Bolsa Universitaria de Trabajo, es decir, se visitaban las
empresas, despachos, agencias, escuelas, etcétera, que pudiesen ofrecer trabajos
egresados de la UNAM, quienes de esta manera se vinculaban con el sector
productivo en ocasiones aun en su etapa de estudiantes. En los años
comprendidos entre 1968 y 1975, se integraron trabajadores sociales que
trabajaban en las escuelas preparatorias, adscritos al Departamento de
Psicopedagogía de la Dirección General de Orientación, con lo que esta
dependencia universitaria recibiera el nombre de Dirección General de Orientación
y Servicios Sociales.

Lamentablemente, muchos de estos servicios fueron desapareciendo y


junto con ellos, en consecuencia, también la figura del profesional en trabajo
social.
En el Instituto Politécnico Nacional, en 1956, se estableció el Departamento
de Servicio Social y Orientación Escolar, encargado de la atención de problemas
escolares específicos relacionados con la orientación vocacional; ahí laboraban
cuatro trabajadoras sociales. Para 1960 cambió su nombre por el de
Departamento de Orientación Educativa, con una sección de Trabajo Social, la
cual estaba relacionada con la bolsa de trabajo de IPN, lo que permitía la
canalización de aquellos alumnos en posibilidad de trabajar y que lo necesitarán
más adelante se incorporarán a tareas de investigación social relacionadas con la
asignación de las becas para estudiantes del sistema. (books, 2005)
Libro Blanco de Trabajo Social (Ámbito de Intervención de los Trabajadores
Sociales)

El perfil profesional puede ser desarrollado por los profesionales en un


vasto conjunto de ámbitos de intervención que se exponen a continuación.

Analizando diversos documentos en los que se hace referencia directa o


indirecta al concepto de “ámbito” de intervención profesional de los trabajadores
sociales, se observa que no existe unanimidad en la significación que se le otorga
al mismo. Según María Moliner “ámbito es el espacio comprendido dentro de
ciertos límites, o lugar que se determina de algún modo”. A partir de esta definición
podemos considerar que el ámbito profesional hace referencia a los espacios
delimitados por la organización institucional de los servicios en los que opera el
trabajador social y por el marco programático y operativo en el que se concreta y
desarrolla su labor.

● Educación reglada: servicios de asesoramiento psico-pedagógico y social a


los equipos de los centros escolares e institutos de enseñanza secundaria;
mediación escolar y familiar; centros de educación especial para alumnos con
necesidades especiales; asociacionismo en el ámbito escolar; detección y
tratamiento del absentismo escolar.

● Educación no reglada: escuelas-taller y otras iniciativas orientadas a


compensar déficits socio-educativos; servicios de atención a primera infancia,
especialmente con familias que requieran soporte psico-social. (portal uned, 2005)
(Funciones de los Profesionales de Trabajo Social)

Educación

La Ley General de Educación y Financiación de la Reforma Educativa,


aprobada el 4 de agosto de mí 1970, que marca en la legislación española en
materia educativa, ofrece por primera vez el punto de vista conceptual de
integración escolar “para una incorporación a la vida social, tan plena como más
posible en cada caso”. (Art. 49.1).

Las instrucciones de la Dirección General de Renovación Pedagógica del


ministerio de Educación y Cultura del 13 de mayo de 1996, declara como
funciones de los trabajadores sociales:

● Facilitar información sobre los aspectos relativos al contexto sociocultural


del alumnado.
● Proporciona información sobre recursos existentes y las vías apropiadas
para su utilización, facilitando la coordinación de los servicios de la zona y el
centro
● Colaborar en la detección de indicadores de riesgo que pueden ayudar a
prevenir procesos o situaciones de inadaptación social.
● Proporcionar información al profesor tutor sobre aspectos familiares y
sociales de los alumnos con necesidades educativas especiales y de los alumnos
en situación de desventaja social.
● Facilitar la acogida, integración y participación de los alumnos con
necesidades educativas especiales o en situación de desventaja, en colaboración
con los tutores y las familias.
● Participar en coordinación con el psicólogo o pedagogo, en el
establecimiento de unas relaciones fluidas entre el centro y las familias.
● Participar en tareas de formación y orientación familiar.
● Colaborar en los procesos de acogida y mediación social.
● Conocer las características del entorno, así como las necesidades sociales
y educativas e identificador de los cursos educativos.
● Participar en la elaboración de programas de seguimiento y control del
absentismo de los alumnos y en colaboración con otros servicios externos e
instituciones, Desarrollar las actuaciones.

La participación del trabajador social en la Educación ha ido adquiriendo


cada vez una mayor dimensión, no sólo a través de las legislaciones sino también
con las numerosas y diferentes metodologías desarrolladas para lograr esa
participación en la institución escolar (Ponce de León y Castro, 2014). Sin
embargo, y durante mucho tiempo, sus capacidades y potencialidades en su
función educativa se han visto constreñidas e infravaloradas a riesgo de perder su
identidad profesional imponiendo en qué consiste su trabajo. En otras ocasiones,
su cometido educacional se ha encontrado con ciertas resistencias sociales
minusvalorando su capacidad de intervención (Puyol y Hernández, 2009).

Competencias y habilidades del trabajador social que, en general, no han


sido consideradas por el conjunto del Sistema Educativo, su ejercicio profesional
se le ha identificado más como reformador social dirigido a la caridad pública para
cubrir necesidades básicas del individuo que como un experto en la intervención
social, incluido el ámbito escolar.

Sus primeras intervenciones de participación en el Sistema Educativo


Español, principalmente en centros de Educación Especial, y su evolución
histórica le ha ido consolidando gradualmente en su labor como profesionales en
el ámbito educativo (Fernández y Ponce de León, 2014). La formación específica
adquirida, conocimientos, métodos científicos de intervención y características de
las funciones que desempeña, le convierte en el profesional idóneo para
interactuar como apoyo y refuerzo entre el Sistema Educativo y agentes
intervinientes potenciando, a su vez, la participación e implicación de los sujetos
en el proceso -alumnado, familia, centro educativo e instituciones.

Podemos concluir, por tanto, que las aportaciones y eficacia que el Trabajo
Social ofrece al Sistema Educativo Español evidencian una importante labor de
intervención frente al reto de detectar las necesidades de cada época. Su
capacidad en adaptar su intervención a los problemas coyunturales, al igual que
su habilidad en conocer de primera mano la situación de las familias y de las
personas en situaciones de conflicto, representan una combinación de cualidades
que acentúan una eficaz intervención y refuerzo en la mediación y resolución de
múltiples situaciones problemáticas dentro del ámbito educativo. (academia, 1992)
López E y Chaparro, M. “Competencias Laborales del Trabajador Social
vistas desde el mercado laboral”.

La escuela es quizás hoy la institución que más acoge y refleja la


problemática del sistema social global y la que mayor trascendencia tiene en la
vida de los hombres. En ella el trabajador social se encuentra con problemas de
relación de los niños y jóvenes con sus padres, con sus docentes y con sus
compañeros, agresiones, rechazos, baja asimilación de contenidos, desnutrición
más toda aquella que se traslada del contexto familiar y poblacional. De ahí que el
trabajador social en coordinación con el equipo profesional que opera en las
instituciones educativas debe asegurar un trabajo conjunto entre familia, institución
y comunidad.
La actuación del Trabajador Social en el ámbito educativo se evidencia en
dos niveles; el primero es el nivel de la macro actuación, el cual comprende
actividades de investigación, planeación, programación y fijación de políticas;
siendo fundamental en este aspecto la participación de los integrantes de la
Institución Educativa; el segundo hace referencia a la micro actuación, en este
nivel el Trabajador Social presta los servicios pertinentes de acuerdo al
conocimiento directo de las necesidades específicas de los estudiantes, las
familias y la comunidad educativa en general, utilizando para ello las técnicas más
adecuadas y específicas de su intervención.
https://books.google.com.pe/books?
id=RYbuGh9wZywC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false

http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/
VICERRECTORADOS/ESPACIOEURO/LIBROS%20BLANCOS%20DE
%20GRADO/LIBROBLANCO_TRBJSOCIAL_DEF.PDF

https://www.academia.edu/3633336/
Funciones_profesionales_generales_y_por_ambitos_Libro_Blanco

https://www.redalyc.org/journal/3221/322153762013/html/#:~:text=Proporcionar
%20informaci%C3%B3n%20sobre%20los%20recursos,alumnos%20con
%20necesidades%20educativas%20especiales

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-
24892006000200014

Bibliografía
academia. (9 de diciembre de 1992). Obtenido de
https://www.academia.edu/3633336/Funciones_profesionales_generales_y_por_a
mbitos_Libro_Blanco
books. (marzo de 2005). Obtenido de https://books.google.com.pe/books?
id=RYbuGh9wZywC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
portal uned. (marzo de 2005). Obtenido de
http://portal.uned.es/pls/portal/docs/PAGE/UNED_MAIN/LAUNIVERSIDAD/
VICERRECTORADOS/ESPACIOEURO/LIBROS%20BLANCOS%20DE
%20GRADO/LIBROBLANCO_TRBJSOCIAL_DEF.PDF
CONCLUSIONES (RODRIGUEZ CAZAREZ DANEYRA GPE.)
El Trabajador Social en el ámbito de la educación puede constituir un apoyo
para el centro educativo, contribuyendo a abordar situaciones de vulnerabilidad
social, facilitando la integración del alumnado perteneciente a minorías,
detectando situaciones de riesgo (maltrato infantil, abuso sexual, problemas
emocionales, problemáticas socio familiares), y favoreciendo la participación de
las familias en la comunidad educativa. Con frecuencia el profesor se encuentra
indefenso, considera que estas problemáticas superan ampliamente su
responsabilidad. A menudo se espera que el Trabajador Social aborde la situación
conflictiva para que los maestros puedan dedicarse mejor a la enseñanza.
La participación del trabajador social en la Educación ha ido adquiriendo
una mayor dimensión, no solo a través de las legislaciones si no también con las
numerosas y diferentes metodologías desarrolladas para lograr esa participación
en la institución escolar.
La formación específica adquirida, conocimientos, métodos científicos de
intervención y características de las funciones que desempeña, le convierte en el
profesional idóneo para interactuar como apoyo y refuerzo en el área de
educación. En las últimas décadas, la sociedad ha experimentado grandes
transformaciones sociales, familiares y tecnologías, nuevos entornos y modelos de
convivencia familiares y plurales, junto con repetidas crisis económicas,
representan un desafío de intervención y participación del Trabajador Social.
Algo importante de la historia del Trabajo Social es que tienen tres
momentos esenciales:

 Asistencia social
 Servicio social
 Trabajo social

Los profesionales de Trabajo Social ofrecen diferentes modelos de


intervención social procedentes de marcos teóricos distintos en los que el
profesional encuentra un amplio escenario de posibilidades de actuación. Existen
diferentes casos que requieren una atención especializada y en los que el
trabajador social utilizara sus propios recursos, capacidades, aprendizajes y su
motivación para realizar una intervención plural, variada y multidisciplinar.
El Trabajador Social tiene 3 métodos clásicos:

 Caso
 Grupo
 Comunidad
CONCLUSIONES (PINEDA PEREZ BRISEITH ANAHI)
Todo proyecto requiere una etapa inicial de puesta en marcha que podemos
asociar a la fase de Organización, con los objetivos generales

Definir un hito de comienzo de la ejecución (deberá estar reflejado en el


cronograma o diagrama de Gantt). Establecer una primera reunión del comité de
seguimiento asignar los recursos adecuados a cada tarea.

Y la educación se concibe como un derecho humano indispensable para la


realización efectiva de otros derechos indispensables para la realización efectiva
de otros derechos humanos indispensables para la realización efectiva de otros
derechos fundamentales, toda vez que su efecto multiplicador permite el desarrollo
holístico de las capacidades cognoscitivas, físicas y humanas, niños y
adolescentes, etc…
CONCLUSIONES (SALOMON VALENZUELA ALONDRA)

Existen demasiados métodos los cuales nos ayudan


a poder realizar cualquier investigación acerca de algo o de alguien.

Al investigar sobre el área de educación en Trabajo


Social pude darme cuenta que hay una gran variedad de formas para poder
realizar un diagnóstico o cualquier otra cosa, por ejemplo.

La visita domiciliaria es aquella visita que realiza el


Trabajador Social a la casa de una persona, tratando de formar contacto directo
con la persona y su familia, constándole el lugar donde viva, indagando y
comprobando los ingresos que perciben los integrantes de la familia.

Para mi punto de vista cada uno de los temas nos


ayudan a comprender todas las capacidades que tiene el Trabajador Social, para
poder ayudar a sus pacientes o usuarios y todo lo que a generado a lo largo de la
historia
ANEXOS

También podría gustarte