Está en la página 1de 20

INFORMACIÓN GENERAL

entre 8 y 10 min máximo


DURACIÓN
TIPO DE ECUACIONES QUE SE
GRUPO PARTICIPANTES TEMA UTILIZAN PARA MODELAR EL MÉTODO DE SOLUCIÓN
EXPERIMENTO

bryan changoluisa
Geomara salazar
Alex vargas
1 Freddy yanza area bajo la cuerva usando sumas de derivacion Derivacion 5

INFORMACIÓN GENERAL

entre 8 y 10 min máximo


DURACIÓN
TIPO DE ECUACIONES QUE SE
GRUPO PARTICIPANTES TEMA UTILIZAN PARA MODELAR EL MÉTODO DE SOLUCIÓN
EXPERIMENTO
Ronny Paucar
Isac Suntagxi
2 Mateo tovar Aplicaciones de la derivada Regla de la cadena Derivacion por la regla de la cadena4

INFORMACIÓN GENERAL

entre 8 y 10 min
DURACIÓN
TIPO DE ECUACIONES QUE SE

máximo
GRUPO PARTICIPANTES TEMA UTILIZAN PARA MODELAR EL MÉTODO DE SOLUCIÓN
EXPERIMENTO

Chasi Mateo
Fernandez Erick
Santafe Jhonathan
3 teorema de pappus teorema derivacion integral 5

INFORMACIÓN GENERAL

entre 8 y 10 min
DURACIÓN
TIPO DE ECUACIONES QUE SE

máximo
GRUPO PARTICIPANTES TEMA UTILIZAN PARA MODELAR EL MÉTODO DE SOLUCIÓN
EXPERIMENTO

Kevin criollo
Guamani roberto

4 aplicación de las derivadas definidas Derivacion 5


Bryan parra
4 Julio toapanta aplicación de las derivadas definidas Derivacion 5

INFORMACIÓN GENERAL

entre 8 y 10 min máximo


DURACIÓN
TIPO DE ECUACIONES QUE SE
GRUPO PARTICIPANTES TEMA UTILIZAN PARA MODELAR EL MÉTODO DE SOLUCIÓN
EXPERIMENTO

Ariel barragan
Cristian chisaguano
stalin chuqui

5 operación sumatoria sumatoria integrales 5

INFORMACIÓN GENERAL
entre 8 y 10 min
DURACIÓN
TIPO DE ECUACIONES QUE SE

máximo
GRUPO PARTICIPANTES TEMA UTILIZAN PARA MODELAR EL MÉTODO DE SOLUCIÓN
EXPERIMENTO

alexander de la cruz
Geovany Alvaro

6 longitud de curvas longitud de curva integracion 4

INFORMACIÓN GENERAL

entre 8 y 10 min
DURACIÓN
TIPO DE ECUACIONES QUE SE

máximo
GRUPO PARTICIPANTES TEMA UTILIZAN PARA MODELAR EL MÉTODO DE SOLUCIÓN
EXPERIMENTO

Aguaiza tatiana
Gualpa karol
Loachamin Alan
7 Salinas sheila integrales impropias integral definida integrales impropias 5
VÍDEOS
PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS APLICAR LA RÚBRICA PARA VIDEOS

ESTRUCTURA
UTILIZA EL DESCRIBE DESCRIBE MUESTRA LOS MUESTRA LA MUESTRA LA

ORIGINALIDAD
INTEGRANTES

CLARAMENTE EL INDICA

CONTENIDO
NÚMERO DE CLARAMENTE LOS RESULTADOS SIMULACIÓN DEL SIMULACIÓN
DIAPOSITIVAS TEMA Y EL MATERIALES QUE OBTENIDOS Y EVENTO CON LAS CON CONCLUSIONE
MODELO SY
NECESARIAS MATEMÁTICO SE UTILIZARÁN Y EL COMPARA CON LOS CONDICIONES Y DIFERENTES RECOMENDAC
PARA LA DESARROLLO DEL CALCULADOS PARÁMETROS CONDICIONES
EXPOSICIÓN QUE SE VA A EXPERIMENTO TEÓRICAMENTE EXPERIMENTALES INICIALES IONES
UTILIZAR
ORDEN

4 4 5 5 4 5 4 4 4 5 4

VÍDEOS
APLICAR LA RÚBRICA PARA VIDEOS
PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS

ESTRUCTURA

UTILIZA EL DESCRIBE DESCRIBE MUESTRA LOS MUESTRA LA MUESTRA LA

ORIGINALIDAD
INTEGRANTES

CLARAMENTE EL INDICA

CONTENIDO
NÚMERO DE TEMA Y EL CLARAMENTE LOS RESULTADOS SIMULACIÓN DEL SIMULACIÓN CONCLUSIONE
DIAPOSITIVAS MODELO MATERIALES QUE OBTENIDOS Y EVENTO CON LAS CON SY
NECESARIAS SE UTILIZARÁN Y EL COMPARA CON LOS CONDICIONES Y DIFERENTES
PARA LA MATEMÁTICO DESARROLLO DEL CALCULADOS PARÁMETROS CONDICIONES RECOMENDAC
EXPOSICIÓN QUE SE VA A EXPERIMENTO TEÓRICAMENTE EXPERIMENTALES INICIALES IONES
UTILIZAR
ORDEN
5 5 4 4 5 5 5 5 5 4 4

VÍDEOS
APLICAR LA RÚBRICA PARA VIDEOS
PARTICIPACIÓN DE

UTILIZA EL DESCRIBE DESCRIBE MUESTRA LOS MUESTRA LA MUESTRA LA

ORIGINALIDAD
INTEGRANTES

ESTRUCTURA

CLARAMENTE EL INDICA

CONTENIDO
TODOS LOS

NÚMERO DE TEMA Y EL CLARAMENTE LOS RESULTADOS SIMULACIÓN DEL SIMULACIÓN CONCLUSIONE


DIAPOSITIVAS MODELO MATERIALES QUE OBTENIDOS Y EVENTO CON LAS CON SY
NECESARIAS SE UTILIZARÁN Y EL COMPARA CON LOS CONDICIONES Y DIFERENTES RECOMENDAC
ORDEN

PARA LA MATEMÁTICO DESARROLLO DEL CALCULADOS PARÁMETROS CONDICIONES


QUE SE VA A IONES
EXPOSICIÓN UTILIZAR EXPERIMENTO TEÓRICAMENTE EXPERIMENTALES INICIALES

5 4 4 4 5 4 5 5 5 4 5

VÍDEOS
APLICAR LA RÚBRICA PARA VIDEOS
PARTICIPACIÓN DE

UTILIZA EL DESCRIBE DESCRIBE MUESTRA LOS MUESTRA LA MUESTRA LA

ORIGINALIDAD
INTEGRANTES

ESTRUCTURA

CLARAMENTE EL INDICA

CONTENIDO
TODOS LOS

NÚMERO DE TEMA Y EL CLARAMENTE LOS RESULTADOS SIMULACIÓN DEL SIMULACIÓN CONCLUSIONE


DIAPOSITIVAS MODELO MATERIALES QUE OBTENIDOS Y EVENTO CON LAS CON SY
NECESARIAS SE UTILIZARÁN Y EL COMPARA CON LOS CONDICIONES Y DIFERENTES
ORDEN

MATEMÁTICO RECOMENDAC
PARA LA QUE SE VA A DESARROLLO DEL CALCULADOS PARÁMETROS CONDICIONES IONES
EXPOSICIÓN EXPERIMENTO TEÓRICAMENTE EXPERIMENTALES INICIALES
UTILIZAR

4 4 5 5 4 5 4 4 4 5 4
4 4 5 5 4 5 4 4 4 5 4

VÍDEOS
APLICAR LA RÚBRICA PARA VIDEOS
ESTRUCTURA
PARTICIPACIÓN DE TODOS
LOS INTEGRANTES

DESCRIBE
UTILIZA EL DESCRIBE MUESTRA LOS MUESTRA LA MUESTRA LA

ORIGINALIDAD
CLARAMENTE EL INDICA

CONTENIDO
NÚMERO DE TEMA Y EL CLARAMENTE LOS RESULTADOS SIMULACIÓN DEL SIMULACIÓN CONCLUSIONE
DIAPOSITIVAS MATERIALES QUE OBTENIDOS Y EVENTO CON LAS CON
MODELO SY
NECESARIAS MATEMÁTICO SE UTILIZARÁN Y EL COMPARA CON LOS CONDICIONES Y DIFERENTES RECOMENDAC
PARA LA QUE SE VA A DESARROLLO DEL CALCULADOS PARÁMETROS CONDICIONES IONES
EXPOSICIÓN EXPERIMENTO TEÓRICAMENTE EXPERIMENTALES INICIALES
UTILIZAR
ORDEN

4 4 5 5 4 5 4 4 4 5 4

VÍDEOS
APLICAR LA RÚBRICA PARA VIDEOS
PARTICIPACIÓN DE
DESCRIBE
UTILIZA EL DESCRIBE MUESTRA LOS MUESTRA LA MUESTRA LA

ORIGINALIDAD
INTEGRANTES

ESTRUCTURA
CLARAMENTE EL INDICA

CONTENIDO
TODOS LOS
NÚMERO DE CLARAMENTE LOS RESULTADOS SIMULACIÓN DEL SIMULACIÓN
DIAPOSITIVAS TEMA Y EL MATERIALES QUE OBTENIDOS Y EVENTO CON LAS CON CONCLUSIONE
MODELO SY
NECESARIAS SE UTILIZARÁN Y EL COMPARA CON LOS CONDICIONES Y DIFERENTES RECOMENDAC

ORDEN
MATEMÁTICO
PARA LA QUE SE VA A DESARROLLO DEL CALCULADOS PARÁMETROS CONDICIONES IONES
EXPOSICIÓN EXPERIMENTO TEÓRICAMENTE EXPERIMENTALES INICIALES
UTILIZAR

5 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4

VÍDEOS
APLICAR LA RÚBRICA PARA VIDEOS
PARTICIPACIÓN DE

UTILIZA EL DESCRIBE DESCRIBE MUESTRA LOS MUESTRA LA MUESTRA LA

ORIGINALIDAD
INTEGRANTES

ESTRUCTURA

CLARAMENTE EL INDICA

CONTENIDO
TODOS LOS

NÚMERO DE TEMA Y EL CLARAMENTE LOS RESULTADOS SIMULACIÓN DEL SIMULACIÓN CONCLUSIONE


DIAPOSITIVAS MODELO MATERIALES QUE OBTENIDOS Y EVENTO CON LAS CON SY
NECESARIAS SE UTILIZARÁN Y EL COMPARA CON LOS CONDICIONES Y DIFERENTES
ORDEN

PARA LA MATEMÁTICO DESARROLLO DEL CALCULADOS PARÁMETROS CONDICIONES RECOMENDAC


EXPOSICIÓN QUE SE VA A EXPERIMENTO TEÓRICAMENTE EXPERIMENTALES INICIALES IONES
UTILIZAR

5 5 5 5 4 5 4 5 5 5 5
5
CREATIVIDAD CREATIVIDAD

4
APLICABILIDAD APLICABILIDAD

5
INTERACTIVIDAD INTERACTIVIDAD

4
EXPLICATIVO Y DEMOSTRATIVO EXPLICATIVO Y DEMOSTRATIVO

5
DISEÑO DISEÑO

5
USO DE LENGUAJE USO DE LENGUAJE

5
INTERÉS INTERÉS

4
CLARIDAD CLARIDAD
4

LOGO LOGO
4

TEMA TEMA
4

AUTORES PORTADA AUTORES


PORTADA

FECHA FECHA
4

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL


5

OBJETIVOS
OBJETIVOS

OBJETIVO ESPECÍFICOS OBJETIVO ESPECÍFICOS


5

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

EXPLICACIÓN CLARA Y CONCRETA DEL EXPLICACIÓN CLARA Y CONCRETA DEL


4

FENÓMENO FÍSICO FENÓMENO FÍSICO

JUSTIFICACIÓN MATEMÁTICA MODELO JUSTIFICACIÓN MATEMÁTICA MODELO


4

MATEMÁTICO - TIPO DE EDO MATEMÁTICO - TIPO DE EDO


INFORME
INFORME

EXPLICACIÓN CLARA Y CONCRETA DEL EXPLICACIÓN CLARA Y CONCRETA DEL


4

DESARROLLO DEL EXPERIMENTO DESARROLLO DEL EXPERIMENTO

OBTENCIÓN DE RESULTADOS Y OBTENCIÓN DE RESULTADOS Y


5

COMPARACIÓN CON LOS OBTENIDOS COMPARACIÓN CON LOS OBTENIDOS


DESARROLLO
DESARROLLO

TEÓRICAMENTE TEÓRICAMENTE
5
4
4
CREATIVIDAD CREATIVIDAD

4
5
4
APLICABILIDAD APLICABILIDAD

5
4
4

INTERACTIVIDAD INTERACTIVIDAD

EXPLICATIVO Y EXPLICATIVO Y

4
5
4

DEMOSTRATIVO DEMOSTRATIVO

5
4
4

DISEÑO DISEÑO

5
4
4

USO DE LENGUAJE USO DE LENGUAJE

5
4
4

INTERÉS INTERÉS

4
5
5

CLARIDAD CLARIDAD

4
5
5

LOGO LOGO

4
5
5

TEMA TEMA

4
5
5

AUTORES AUTORES
PORTADA
PORTADA

5
5
4

FECHA FECHA

4
5
5

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO

5
5
4

OBJETIVOS
OBJETIVOS

OBJETIVO ESPECÍFICOS
ESPECÍFICOS

5
5
4

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

EXPLICACIÓN CLARA Y EXPLICACIÓN CLARA Y


4
5
4

CONCRETA DEL FENÓMENO CONCRETA DEL


FÍSICO FENÓMENO FÍSICO

JUSTIFICACIÓN
JUSTIFICACIÓN MATEMÁTICA
MATEMÁTICA MODELO
4
5
4

MODELO MATEMÁTICO -
TIPO DE EDO MATEMÁTICO - TIPO DE
EDO
INFORME
INFORME

EXPLICACIÓN CLARA Y
EXPLICACIÓN CLARA Y CONCRETA DEL
4
5
4

CONCRETA DEL DESARROLLO


DESARROLLO DEL
DEL EXPERIMENTO EXPERIMENTO

OBTENCIÓN DE
OBTENCIÓN DE RESULTADOS RESULTADOS Y
5
5
5

Y COMPARACIÓN CON LOS COMPARACIÓN CON LOS


DESARROLLO
DESARROLLO

OBTENIDOS TEÓRICAMENTE OBTENIDOS


TEÓRICAMENTE
5
5
CREATIVIDAD

4
4
APLICABILIDAD

5
5

INTERACTIVIDAD

EXPLICATIVO Y

4
4

DEMOSTRATIVO

5
5

DISEÑO

5
5

USO DE LENGUAJE

5
5

INTERÉS

4
4

CLARIDAD

4
4

LOGO

4
4

TEMA

4
4

AUTORES

PORTADA
PORTADA

5
5

FECHA
4
4

OBJETIVO GENERAL
5
5

OBJETIVOS
OBJETIVOS

OBJETIVO ESPECÍFICOS
5
5

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

EXPLICACIÓN CLARA Y CONCRETA DEL


4
4

FENÓMENO FÍSICO

JUSTIFICACIÓN MATEMÁTICA
4
4

MODELO MATEMÁTICO - TIPO DE EDO


INFORME
INFORME

EXPLICACIÓN CLARA Y CONCRETA DEL


4
4

DESARROLLO DEL EXPERIMENTO

OBTENCIÓN DE RESULTADOS Y
5
5

COMPARACIÓN CON LOS OBTENIDOS


DESARROLLO
DESARROLLO

TEÓRICAMENTE
5
4
CREATIVIDAD CREATIVIDAD

4
4
APLICABILIDAD APLICABILIDAD

5
4
INTERACTIVIDAD INTERACTIVIDAD

EXPLICATIVO Y EXPLICATIVO Y

4
4
DEMOSTRATIVO DEMOSTRATIVO

5
4
DISEÑO DISEÑO

5
4

USO DE LENGUAJE USO DE LENGUAJE

5
4

INTERÉS INTERÉS

4
4

CLARIDAD CLARIDAD

5
4

LOGO LOGO

5
4

TEMA TEMA

5
4

AUTORES AUTORES
PORTADA

5
5

FECHA FECHA

5
4

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO GENERAL

OBJETIVO
5
4

OBJETIVOS

OBJETIVO ESPECÍFICOS
ESPECÍFICOS
5
4

INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN

EXPLICACIÓN CLARA Y EXPLICACIÓN CLARA Y


5
4

CONCRETA DEL FENÓMENO CONCRETA DEL


FÍSICO FENÓMENO FÍSICO

JUSTIFICACIÓN JUSTIFICACIÓN
MATEMÁTICA MODELO MATEMÁTICA MODELO
4
4

MATEMÁTICO - TIPO DE MATEMÁTICO - TIPO DE


EDO EDO
INFORME

EXPLICACIÓN CLARA Y EXPLICACIÓN CLARA Y


CONCRETA DEL CONCRETA DEL
5
4

DESARROLLO DEL DESARROLLO DEL


EXPERIMENTO EXPERIMENTO

OBTENCIÓN DE OBTENCIÓN DE
RESULTADOS Y
RESULTADOS Y
5
4

COMPARACIÓN CON LOS COMPARACIÓN CON LOS


DESARROLLO

OBTENIDOS
OBTENIDOS TEÓRICAMENTE TEÓRICAMENTE
RROLLO
RROLLO
SIMULACIÓN DEL EXPERIMENTO CON LAS SIMULACIÓN DEL EXPERIMENTO CON LAS

4
CONDICIONES INICIALES ESPECIFICADAS CONDICIONES INICIALES ESPECIFICADAS

SIMULACIÓN DEL EXPERIMENTO CON SIMULACIÓN DEL EXPERIMENTO CON

5
DIFERENTES CONDICIONES INICIALES DIFERENTES CONDICIONES INICIALES

CONCLUSIONES Y

4
RECOMENDACIONES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE

4
TRABAJO TRABAJO

4
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Recomendaciones
Recomendaciones

Mas definicion por la regla de la cadena


Se recominedo utilizar formulas mas claras
RROLLO
RROLLO
SIMULACIÓN DEL SIMULACIÓN DEL
EXPERIMENTO CON LAS EXPERIMENTO CON LAS

4
5
4
CONDICIONES INICIALES CONDICIONES INICIALES
ESPECIFICADAS ESPECIFICADAS

SIMULACIÓN DEL SIMULACIÓN DEL


EXPERIMENTO CON EXPERIMENTO CON

5
5
5

DIFERENTES CONDICIONES DIFERENTES CONDICIONES


INICIALES INICIALES

CONCLUSIONES Y CONCLUSIONES Y

4
5
5

RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES

PRESENTACIÓN DEL EQUIPO PRESENTACIÓN DEL EQUIPO

4
5
4

DE TRABAJO DE TRABAJO

REFERENCIAS REFERENCIAS

4
5
4

BIBLIOGRÁFICAS BIBLIOGRÁFICAS

Recomendaciones
Recomendaciones

Especificar los procesos de la derivada


Mas definicion por la regla de la cadena

Mas procesos en el maximo de la funcion


RROLLO
RROLLO
SIMULACIÓN DEL EXPERIMENTO CON

4
4
LAS CONDICIONES INICIALES
ESPECIFICADAS

SIMULACIÓN DEL EXPERIMENTO CON

5
5

DIFERENTES CONDICIONES INICIALES

CONCLUSIONES Y CONCLUSIONES Y

4
4

RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES

PRESENTACIÓN DEL EQUIPO PRESENTACIÓN DEL EQUIPO DE

4
4

DE TRABAJO TRABAJO

REFERENCIAS

4
4

BIBLIOGRÁFICAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Recomendaciones
Recomendaciones

Aclarecer los ejercicios


Excelente trabajo un poco mas de ejercicios
RROLLO
SIMULACIÓN DEL SIMULACIÓN DEL
EXPERIMENTO CON LAS EXPERIMENTO CON LAS

5
4
CONDICIONES INICIALES CONDICIONES INICIALES
ESPECIFICADAS ESPECIFICADAS

SIMULACIÓN DEL SIMULACIÓN DEL


EXPERIMENTO CON EXPERIMENTO CON

5
4
DIFERENTES CONDICIONES DIFERENTES CONDICIONES
INICIALES INICIALES

CONCLUSIONES Y CONCLUSIONES Y

5
4
RECOMENDACIONES RECOMENDACIONES

PRESENTACIÓN DEL PRESENTACIÓN DEL EQUIPO

4
5

EQUIPO DE TRABAJO DE TRABAJO

REFERENCIAS REFERENCIAS

5
5

BIBLIOGRÁFICAS Recomendaciones BIBLIOGRÁFICAS


Aclarecer los ejercicios

Resolver mas ejercicios

También podría gustarte