Está en la página 1de 4

I.

E NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA


CIENCIAS SOCIALES
OCTAVO
DOCENTE: LUZ AMPARO ARANGO RESTREPO
E-MAIL: laar3030@hotmail.com
ACTIVIDAD EVALUATIVA GUÍA NACIMIENTO DE UNA NUEVA ECONOMÍA

NOMBRE DE LA ESTUDIANTE: ______________________________________________________

1. Relacione los conceptos que se encuentran en la casilla con el párrafo y la imagen que corresponda:

Sociedad primitiva – Esclavismo – Feudalismo – Capitalismo - Socialismo

a) Constituye una organización social dividida en dos clases fundamentales, cuyos intereses son diametralmente
opuestos: La clase de los capitalistas, propietarios de los medios de producción y la clase de los proletarios o
trabajadores.

b) Implicaba la división de la sociedad y la existencia de la explotación de algunos grupos de personas, lo cual establecía
un tipo de relaciones sociales en que los poseedores de los medios de producción se apropiaban del trabajo de otros
humanos que no eran dueños de los medios de producción.

c) Su base es la propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas: Estatal (de todo el pueblo) y
cooperativa (apoyo mutuo).

d) Las personas comienzan a fabricar instrumentos de trabajo, que van perfeccionando paulatinamente; aparecen las
fuerzas productivas y entre los hombres se establecen relaciones de producción.

e) Basado en la propiedad feudal sobre la tierra y la propiedad parcial sobre los trabajadores (campesinos siervos), así
como la explotación de estos últimos por parte de los señores feudales.
2. DOY 3 EJEMPLOS DE MI VIDA COTIDIANA, DEL POR QUÉ DECIMOS QUE COLOMBIA PERTENECE AL MODO DE
PRODUCCIÓN CAPITALISTA:

3. A partir de los aprendizajes adquiridos, elabore su propio concepto de economía. Utilice las siguientes palabras:

Recursos – Hombre – Proceso – Bienes – Relaciones – Producción – Dinero – Consumo – Sociedad

4. La siguiente dos preguntas son de selección múltiple con única respuesta:

Aunque es incorrecto decir que es lo mismo ser esclavo, siervo u obrero, puede reconocerse que existe una relación
entre ellos debido a que:

A. Los tres son los dueños de producción y por lo tanto son quienes controlan el poder y las riquezas.

B. El siervo y el esclavo vivían en explotación, situación diferente al obrero que siempre fue tratado de manera justa.

C. Ninguno de ellos recibe un salario por su trabajo y están obligados a realizar sus labores por medio de la fuerza.

D. Son los trabajadores directos, quienes aportan con sus labores a las sociedades de diferentes momentos históricos.

5. Existen personas que consideran que los dueños de los medios de producción tienen derechos absolutos sobre las
personas que trabajan para ellos, para otros los trabajadores deberían rebelarse y derrotar a los grupos poderosos
acabando con la opresión. Una acción que apoyaría una conciliación entre ambas posturas sería:

A. Vigilar que los dueños de los medios de producción dieran a sus trabajadores tratos y salarios justos, con el fin de
que se generara un poco más de igualdad social.

B. Convertir a todas las empresas e instituciones privadas en sectores públicos, terminando con la desigualdad entre las
personas y buscando el bienestar social.

C. Permitir que los dueños de las fábricas y empresas paguen a sus trabajadores salarios que ellos consideren,
eliminando todas las leyes del trabajo actuales.

D. Pedir préstamos a diversos bancos y países para acabar con la deuda externa, pues esta es la base de la desigualdad
y las injusticias sociales.

También podría gustarte