Está en la página 1de 12

Introducción a la Programación

1
Introducción a la Programación

CONTENIDOS

Definición de Proceso:

Procesamiento o conjunto de operaciones a que se somete una cosa para


elaborarla o transformarla.

Desde el punto de vista de la informática un proceso es un conjunto de


instrucciones de programación que en su conjunto y ejecución realizan o
procesaran una tarea especificada.

ENTRADAS PROCESO SALIDAS

FEEDBACK

ENTRADAS: Tiene relación con todo lo que sirva de entrada al proceso, pueden
ser datos, información, instrucciones, funciones, etc.

PROCESO: Consiste en que se toman todos los datos de entrada y se procesan


para obtener resultados como salidas, los procesos son rutinas y códigos de
programación previamente establecidos en el computador.

SALIDAS: Son los resultados del proceso, pueden ser reportes, informes,
archivos digitales, imágenes, archivos Excel, tablas de datos. etc.

2
Introducción a la Programación

Ahora bien, si los conceptos anteriormente descritos los aplicamos a una solución
de Desarrollo de un Sistema podríamos, en general, tener las siguientes etapas de
desarrollo.

Descripción y Análisis del


ENTRADAS
Problema
Analizar el problema
Ver distintas soluciones
Ver entradas de datos para desarrollo de los
algoritmos
Diseño de Algoritmos y
Fórmulas, funciones, cálculos, datos de entrada.
Diagramas

PROCESO Programación
Instrucciones de Programación
Layout o Vistas de Entrada
Formatos de validación de datos
Cálculos, funciones, rutinas, variables
Ejecución de módulos y rutinas Ejecución de Programas

Fórmulas, funciones, cálculos, datos de entrada.

SALIDAS
Pruebas y Depuraciones
Pruebas y depuraciones determina el Feedback
Ajustes de programación a realizar
Informes o Reportes
Exportaciones como planillas Excel
Archivos o tablas de datos exportadas Reportes y Análisis de
Resultados

3
Introducción a la Programación

También conocida como metodología de diseño desde arriba hacia


abajo, Top DOWN es una estrategia de procesamiento de información
y de diseño, en la cual se parte de un concepto general desde el
cliente, para después desarrollar por niveles los detalles.

En términos generales, el modelo top-down es “aquel que toma las


decisiones partiendo de las variables más globales para ir
descendiendo progresivamente hasta las más específicas”.

La metodología top-down se basa en el paradigma “Divide y


Vencerás", lo que se traduce en dividir el problema en un conjunto de
subproblemas menores, los cuales a su vez pueden ser divididos aún
más, y se continua con este proceso hasta obtener subproblemas que
puedan ser manejados y sencillos de resolver.

Básicamente consiste en depurar un Problema o Modelo de Solución


desde arriba hacia abajo, partir del módulo principal e ir
descomponiendo en submódulos la solución, esto nos permitirá una
mejor visualización, comprensión y orientación al enfocar la solución
del modelo en partes separadas independientes, pero que al final
interactúan.

4
Introducción a la Programación

Módulo
Planteamiento del problema

SubModulo 1 SubModulo 2 SubModulo 3

Modulo 1.1 Modulo 3.1 Modulo 3.2

Modulo 1.2 Modulo 3.1.1

Modulo 31.2

La metodología top-down tienen varias ventajas, por mencionar


algunas:

• Mayor legibilidad: al dividir el problema en varios problemas


menores, es fácil de entender que es lo que quiso hacer la
persona que diseño la solución.
• Mayor claridad en la asignación de tares: Asignar distintos
roles al equipo de desarrollo, donde cada uno aporta una
solución. Descentralización.
• Mayor productividad: al dividir el problema principal aumentan
los tiempos de productividad y se aceleran los tiempos de
desarrollo y enfoque de soluciones.

5
Introducción a la Programación

Ejemplo 1

Veamos un ejemplo práctico de nuestra vida diaria donde podemos aplicar Top-
Down.

Ejemplo:

Planteamiento del problema, nuestra amiga Verónica va a estar de cumpleaños y


ella quiere compartir con su grupo de amigos, que son muchos, un gran asado.

Ella se complicó y se dio cuenta que tiene que


hacer muchas cosas. Por esta razón decidió hacer
un diagrama con todo lo que hay que hacer para
que no se le olvidé nada.

Verónica pidió ayuda a sus padres, los cuales le dijeron que necesitaba resolver
cuatro problemas:

✓ comprar todo lo necesario


✓ cocinar el asado
✓ armar la mesa
✓ y, por último, lo más importante disfrutar del asado.

6
Introducción a la Programación

Organizar Asado

Compras
Cocinar Armar la mesa Servir/Comer
Supermercado

¿Ya está todo listo?

Si bien parece que Verónica está lista para poder realizar el asado, ella se dio
cuenta al empezar a resolver los problemas, que estos involucraban problemas
más chicos que no se veían a primera vista en lo que sus padres le dijeron.

Objetivo

Ayuda a Verónica a seguir organizando el asado.

Para poder ayudar a Verónica necesitamos completar la siguiente jerarquía

TOP-DOWN.

7
Introducción a la Programación

Organizar Asado

Compras Cocinar Armar la mesa Servir

Carne Verduras Servicio Ordenar Mesa

Ensaladas Ensaldas Parrilla/Asado Servir Platos

Bebestible Postre Aperitivos

Llegó el día del asado y Verónica esta por ponerse manos a la obra. Pero
lamentablemente se quedo dormida y no cree que pueda comprar todo lo
necesario y cocinar el asado a tiempo. Ahora Verónica estaba en un nuevo
problema hasta que se acordó que hace poco vio que la metodología top-down
tenía ciertas ventajas.

Una de estas ventajas es el poder resolver el problema principal en conjunto con


otras personas, al hacer que cada uno se ocupe de un conjunto de subproblemas
diferentes.

8
Introducción a la Programación

Es por eso que decidió pedir ayuda a sus amigos Juan y Alan. Sus amigos
aceptaron ayudarla para así poder disfrutar del asado y celebrar su cumpleaños,
por lo cual decidieron dividirse el trabajo en base a los conocimientos de cada uno.

Dividir el trabajo entre los tres amigos en base a sus habilidades.

Luis trabaja en verduras, por tanto sebe de la calidad de las verduras. Por su lado,
Alberto tiene mucha experiencia a la hora de cocinar asados. Los amigos
quedaron de acuerdo en que el que compra las verduras las tiene que preparar y
Angelica de va a encargar de otras tareas.

Organizar Asado

Alberto Luis Veronica Angelica

Carne Verduras Servicio Mesa Bebestible

Parrila
Ensaldas Cocina Servir Platos

Hacer Asado
Postre

Tareas solucionadas y reestructuradas con asignación de Roles.

9
Introducción a la Programación

Ejemplo 2

Diseñar un Top Down simple para un proceso de cálculo y pago de remuneraciones.

Top-Down Remuneraciones

Entradas Procesos Salidas

Definir Parametros
Caculo de Horas Extras Reporte Plnilla de Pago
Externos uf,previsión

Liquidaciones de
Contratos de Trabajo Calculo de Haberes
Sueldos

Recopilación de
Calculo de Descuentos Reportes Varios, Afp,
Haberes
Isapres,TransBank,etc.
Recopilación de
DEscuentos Liquidaciones de
sueldos calculadas

10
Introducción a la Programación

Parámetros Externo: Valor UFP, porcentajes previsionales de las APF, porcentajes de


descuentos a ISAPRES o nuevos valores de planes informados a trabajadores de la
empresa, etc.

Contratos de Trabajos: De los trabajadores para ver si hay cambios en ellos o nuevas
contrataciones de empleados, modificación de sueldos, jornada,etc.

Recopilación de Haberes: Sueldos Base, Bono de Asistencia, Bonos de Producción,


Comisiones, Aguinaldos, Gratificaciones, Horas extras realizadas, etc.

Recopilación de Descuentos: Descuento de Afp, Descuento Fonasa, Anticipos del mes,


préstamo, descuento bienestar, descuento sindicato, etc.

- Ingresar Nuevos Trabajadores al sistema


- Ingresar Horas Extras al Sistema del Mes
- Verificar Haberes y Descuentos del Personal
- Ejecutar Proceso de Cálculo de Remuneraciones
- Generar automáticamente las liquidaciones de sueldos de cada trabajador.

Serán reportes impresos, planillas Excel, archivos digitales y todo lo que se requiera para
saber los sueldos finales y cuanto debe tener la empresa en dinero para cubrir todos los
sueldos.

Salidas típicas son Planilla de Pagos, Planillas de Afp, Planillas de ISAPRES y lo principal
la liquidación de sueldos impresa para que el trabajador la firme.

LOS EJEMPLOS ANTERIORES SON UNA ORIENTACION, OBVIAMENTE EN LA


PRACTICA SE DEPURAN EN MAS MODULOS Y SE ASIGNAN ROLES SI ES
NECESARIO.

11
Introducción a la Programación

Ejemplo 3

Diseño top-down relacionado a una solución de página web.

Tener una página web hoy en día se ha vuelto prácticamente una necesidad para cualquier
empresa, para las pymes y miles de emprendedores que quiera modernizarse y buscar nuevas
oportunidades de negocios.

Podriamos diseñar un top-down identificando los pasos principales de este tipo de solución.

Top-Down Diseño Web

Diseño General Estructura Web Difusión

Definir Diseño y Crear Mapa Redes Sociales


Objetivos del Sitio

Contratar Hosting Estilos Avisar a Contactos

Galeria Imagenes
Inscribir Dominio Tarjetas de presentación,
Fotos
hojas membretadas,
Definir Estilos de sobres, folletos, etc.
Paginas Blog de Página

Lo importante es la asignación de Roles para este diseño, es decir repartir el trabajo entre
los participantes del diseño asignando tareas a cada uno para avanzar más rápido y tener
un enfoque más amplio de opiniones al diseño.

También lo puede implementar una persona sola y el diseño top-down igual le sirve para ir
organizando sus tareas de diseño.

12

También podría gustarte