Está en la página 1de 2

Aspectos económicos de la República Aristocrática

Según Manuel Burga y Alberto Flores Galindo la oligarquía fue una clase social numéricamente
reducida, compuesta por un conjunto de familias cuyo poder reposaba en la propiedad de la
tierra, las propiedades mineras, el gran comercio de importación-exportación y la banca. La
oligarquía se constituyó como parte de un país dependiente, con un mercado escasamente
desarrollado y desempeñando entre el país y las metrópolis imperialistas.

El aspecto económico durante la República Aristocrática en el Perú se dio gracias a la apertura


del Canal de Panamá, así como también, la industrialización que se dio en Europa. El principal
desarrollo de la economía durante la República Aristocrática fue por la exportación de materia
prima en sus inicios solo era el algodón, azúcar y cobre pero a ellos se le sumaron el caucho
proveniente de la Amazonía, el petróleo, Lana del sur andino, el café y hasta la cocaína la cual
era legar su exportación hasta 1911 debido a sus aplicaciones medicinales.

Los exportadores se tornan “más burguesas a condición de ser cada vez menos nacionales”
como anotó el historiador Heraclio Bonilla. Debido a que, las empresas establecen trabajos
más eficaces por cada trabajador o por cada ingreso, con la cláusula de ser menos naciones
con cualquier elaboración que mostraban y que inventaran. Se puede decir también que más
empresas no solo se vuelven menos nacionales por el gran capital extranjero, sino también,
por la moderna tecnología que desempleó muchos recursos internos que hasta el momento se
ha conseguido que las exportaciones transmitan efectos multiplicadores al resto de la
economía.

Según los historiadores Contreras y Zuloaga, la situación del mercado laboral durante la
República Aristocrática se dio inicialmente por la adopción de nueva tecnología, ocurrió
también porque la bonanza exportadora demandó miles de trabajadores que, al comienzo el
país no estuvo preparado para proveer. La falta de hombres dispuestos a vender
cotidianamente su trabajo a cambio de un salario había sido un problema crónico en el Perú
desde la época colonial. En el siglo XIX la quietud de la economía desgarrada apenas por la
locura del guano y la fiebre constructora de los ferrocarriles, no logro impulsar la formación de
un mercado laboral. El auge exportador de las primeras décadas del siglo XX cambiaría este
panorama. La transición fue complicada y lenta, los empresarios debieron recurrir al empleo
de los enganchadores, unos hombres que de ordinario eran comerciantes o autoridades
políticas locales y que procuraban traer a campesinos de los pueblos al trabajo en las
haciendas o minas. Los enganchadores desarrollaron la práctica de adelantar regalos e incluso
salarios a los potenciales operarios. Dada la escasez de mano de obra, estos trataban de
retener a los trabajadores incluso cuando su contrato (estos pactaban periodos de sólo 6 a 12
semanas) ya había terminado. Para ello inventaban deudas o incentivaban a los operarios a
tomarlas, instalando bazares de bebidas y alimentos en los campamentos.

El enganche se convirtió así en un tema de denuncia social. Los casos mas graves de abuso de
los trabajadores ocurrieron en las plantaciones de caucho en la Amazonía, donde el estado
carecía de presencia. Los nativos eran ahí esclavizados y forzados a trabajar bajo amenaza de
castigos físicos. Al final de la primera Guerra Mundial los obreros contratados por la economía
de exportación sumaban alrededor de 150 000 hombres, que incluidas sus familias se
acercaban al millón de personas. Añadido a este número el de los trabajadores que
indirectamente creaba el sector de exportación, como el de las tiendas de comercio en las
ciudades y los empleados públicos, podríamos decir que la mitad de la población peruana
quedaba inscrita dentro de la modernidad.
En síntesis, el aspecto económico de la República Aristocrática más resaltante fue la
exportación de materia prima. Por otro lado, las empresas se convirtieron menos nacionales
debido al capital extranjero y la llegada de la nueva tecnología con la bonanza exportadora de
trabajadores que al comienzo el país no estaba preparado a proveer.

SESIÓN: 03

SECCIÓN:14147

INTEGRANTES:

1. Domínguez Ypanaqué, Angela Danna


2. Montenegro Barboza, Erickson Kennert
3. Maldonado Castello Karoline Alessandra
4. Castrejon Iparraguirre María
5. Ayauja Abanto Nicole

También podría gustarte