Está en la página 1de 1

Hierro

El hierro no fue trabajado en la época mesoamericana, gracias a la minería y el aprendizaje de


los españoles fue que llegó a la Nueva España.

La fabricación de productos con hierro eran prohibidos, ya que era necesario proteger la
industria en España, pero con el tiempo las herramientas hechas de metal eran esenciales para
la exploración de tierras y para poder conquistar y debido a que el hierro era más barato que
otros metales la prohibición de su uso fue ignorada.

Al principio solamente se fabricaban piezas para uso cotidiano como herramientas, herraduras
y cerraduras. Posteriormente, en la época colonial, el hierro comenzó a ser utilizado para otros
fines, incluyendo la elaboración de elementos decorativos para iglesias y mansiones como
balcones y barandales. El máximo alcance del trabajo con hierro de presentó en los siglos XVII
y XVIII.

Los centros de trabajo de hierro eran en Puebla y Oaxaca. El hierro de Oaxaca era
extremadamente maleable y ligero, lo cual permitía realizar diseños complejos y herramientas
que no eran posibles con otro tipo de hierro. La mayoría de los objetos hechos de hierro son del
siglo XVII y XVIII e incluyen cerraduras, mobiliario y tijeras, a menudo con diseños complejos
grabados en ellos. 

El hierro no fue trabajado en la época mesoamericana, gracias a la minería y el aprendizaje de


los españoles fue que llegó a la Nueva España La fabricación de productos con hierro eran
prohibidos, ya que era necesario proteger la industria en España, pero con el tiempo las
herramientas hechas de metal eran esenciales para la exploración de tierras y para poder
conquistar y debido a que el hierro era más barato que otros metales la prohibición de su uso
fue ignorada.

Al principio solamente se fabricaban piezas para uso cotidiano como herramientas, herraduras
y cerraduras.

Posteriormente, en la época colonial, el hierro comenzó a ser utilizado para otros fines,
incluyendo la elaboración de elementos decorativos para iglesias y mansiones como balcones y
barandales. El máximo alcance del trabajo con hierro de presentó en los siglos XVII y XVIII.

Los centros de trabajo de hierro eran en Puebla y Oaxaca. El hierro de Oaxaca era
extremadamente maleable y ligero, lo cual permitía realizar diseños complejos y herramientas
que no eran posibles con otro tipo de hierro.

La mayoría de los objetos hechos de hierro son del siglo XVII y XVIII e incluyen cerraduras,
mobiliario y tijeras, a menudo con diseños complejos grabados en ellos

También podría gustarte