Está en la página 1de 37

Sesión 5

ENLACE QUÍMICO
Logro
Al término de la sesión, el alumno analiza el tipo de enlace
químico y explica las propiedades de sustancias metálicas,
iónicas y covalentes de importancia en Ingeniería.

• Tipos de enlace químico


1
• Propiedades físicas en
2 función de su enlace químico

2
Tipos de enlace químico

H1: Identifica el tipo de enlace químico presente en


sustancias de importancia en ingeniería

3
Enlace Químico

Enlace Químico

Metálico Iónico Covalente

Unión de Unión de metal Unión de


metales y no metal no metales

Sustancia Sustancia Sustancia


metálica Iónica Molecular

4
Enlace Metálico
Perú: país minero

• Se da entre átomos del mismo metal.


• Los e- de valencia se comparten entre varios cationes
metálicos.
• Los e- están deslocalizados: no pertenecen a ningún
átomo en particular.
• Los e- tienen desplazamiento libre: teoría del mar de
electrones. Cu
• Modelo: atracción entre el mar de electrones
(negativo) y la red de cationes (positivo).

5
Enlace Iónico
Es una fuerza de atracción electrostática que se produce cuando
interaccionan iones positivos y negativos.

Otros compuestos iónicos: NH4Cl , KNO3 , CuSO4 , NH4NO3 , CaCO3 , KI

6
Propiedades de los compuestos iónicos

• Son sólidos cristalinos con puntos de fusión altos (> 400


ºC).

• Tienden a ser solubles en solventes polares como el agua.

• La mayoría son insolubles en solventes no polares (como


aceites, hidrocarburos, etc.)

• Buenos conductores eléctricos cuando están fundidos o en


solución acuosa.

• Malos conductores eléctricos en estado sólido

• Son aislantes térmicos.

8
Enlace Covalente
Se forma cuando interactúan dos no metales que comparten pares de
electrones para completar su octeto.

Enlace covalente apolar Enlace covalente polar


△EN ≤ 0,4 △EN > 0,4
Compartición equitativa de e- Compartición desigual de e-

9
Enlace Covalente
Tipos de enlace covalente

Enlace covalente apolar Enlace covalente polar


△EN ≤ 0,4 △EN > 0,4
Compartición equitativa de e- Compartición desigual de e-

1. 1.
∆EN = EN(H) – EN(H) = 2,1 -2,1 =0 ∆EN = EN(F) – EN(H) = 4,0 -2,1 = 1,9

2. 2. HCl ∆EN = 3,0 -2,1 = 0,9


∆EN = EN(F) – EN(F) = 4,0 -4,0 =0 HBr ∆EN = 2,8 -2,1 = 0,7

Enlace covalente
3. EN(C)= 2,5 3. polar
EN(H)= 2,1
ΔEN = 2,5 – 2,1 = 0,4 EN(C)= 2,5
Enlace covalente EN(Cl)= 3,0
apolar ΔEN = 3,0 – 2,5 = 0,5

10
Geometría electrónica
Un grupo de electrones del
Grupo de
Electrones Orientación de los Geometría átomo central puede ser:
del átomo grupos de electrones electrónica
central ‒ , = , ≡ , par libre de e-

11
Molécula apolar: Moléculas simétricas

Observación: Las moléculas diatómicas formadas


Los hidrocarburos también por el mismo elemento son apolares
son moléculas apolares: como el Cl2 , F2 , O2 etc

Molécula polar: Molécula asimétrica

Observación: Moléculas diatómicas


También son formadas por átomos
moléculas polares: diferentes:
HCl HF HBr

12
Propiedades de sustancias moleculares

Propiedades de las moléculas Propiedades de las moléculas


apolares polares

• Son gases, líquidos o sólidos (con • Son gases, líquidos o sólidos (con puntos
puntos de fusión bajos, por lo general de fusión bajos, por lo general <300 ºC)
<300 ºC) pero tienden a ser menores pero tienden a ser mayores que los
que los polares de semejante masa
apolares de semejante masa molar.
molar.
• La mayoría son solubles en solventes
• La mayoría son solubles en solventes
apolares como los aceites e polares como alcoholes o éteres e incluso
hidrocarburos. No son solubles en agua. en agua.
• Son malos conductores de la electricidad • Puros, son malos conductores de la
(buenos aislantes). electricidad (buenos aislantes) y en
solución solo conducen la corriente
eléctrica los que pueden ionizarse.

Caso particular: Algunas sustancias covalentes forman gigantescas redes covalentes que les dan
propiedades excepcionales como dureza o puntos de fusión muy elevados como el caso del diamante
o cuarzo con redes cristalinas, o gran conductividad en el caso del grafito gracias a la gran cantidad
de ē deslocalizados.

13
CT U1 Tema 3 H1
Ejercicios de
clases

14
Fuerzas intermoleculares
Son fuerzas de atracción de tipo electrostáticas que existen entre dos moléculas y son las
responsables de algunas propiedades físicas de los compuestos moleculares .

Fuerzas dipolo dipolo Puente de hidrógeno Fuerzas de dispersión


de London
Presente en moléculas polares Interacción entre el átomo de H de
un enlace polar ( H – F, H – O, H – N) • Presente en moléculas polares y
con el par libre de e- de un átomo de apolares.
O, F o N de otra molécula. • Su efecto solo es importante en
moléculas apolares.
• Su intensidad depende de la
superficie de contacto.
Fuerzas ion dipolo
Distribución de la carga
Interacción entre un ion de una molécula apolar
y una molécula polar

Dipolos inducidos
cuando las moléculas
están en contacto
Otros ejemplos de puente de hidrógeno

Puente de hidrógeno

No es puente de hidrógeno
es dipolo dipolo

16
17
Propiedades físicas en función de su
enlace químico

H2: Describe las propiedades de las sustancias de importancia en


ingeniería en función a su tipo de enlace químico

18
Punto de fusión, ebullición y volatilidad

Cambio de estado ➔ vencer las fuerzas de atracción entre moléculas.

Interacciones más intensas, más numerosas


Mayor temperatura de fusión y ebullición

Moléculas Moléculas Compuestos Sustancias


apolares polares iónicos metálicas

Mayor volatilidad

19
Punto de fusión, ebullición y volatilidad
Ejemplos:
1. CH4 C3H8 CH3Cl H2O KI Cu
Molécula Molécula Molécula Molécula
Apolar Apolar polar Polar Compuesto Sustancia
(Fuerzas de (Fuerzas de (Dipolo (Puente de iónico metálica
London) London) Dipolo) hidrógeno)

Mayor temperatura de ebullición

2. H2O C6H14 C3H8 CH4


Molécula Molécula Molécula Molécula
Polar Apolar Apolar Apolar
(Puente de (Fuerzas de (Fuerzas de (Fuerzas de
hidrógeno) London) London) London)

Mayor volatilidad

20
Solubilidad

Regla general: Lo semejante disuelve a lo semejante.

• Moléculas polares
Solubles en solventes polares.
(Interacciones dipolo – dipolo o puente de hidrógeno)

• Moléculas apolares
Solubles en solventes apolares.
(Interacciones de London)

• Sustancias iónicas en solución acuosa


Solubles en solventes polares.
(Interacciones ion-dipolo)

21
Solubilidad

Soluble / insoluble Soluble / insoluble


Sustancia Tipo de sustancia en solvente polar en solvente apolar
(agua) (hexano)

Al Metálica insoluble insoluble

C8H18 Molécula apolar insoluble soluble

NH3 Molécula polar soluble insoluble

Br2 Molécula apolar insoluble soluble

HCl Molécula polar soluble insoluble

CuSO4 Iónica soluble insoluble

C2H5OH Molécula polar soluble insoluble

22
Lenguaje
Logro
Al finalizar la sesión el alumno, aplica correctamente las
reglas de nomenclatura para nombrar compuestos iónicos y
covalentes de importancia industrial (óxidos, hidróxidos, sales
y ácidos ).
Además, convierte una unidad de medida en otra usando el
método del Factor Unitario (análisis dimensional).
Nomenclatura

iónicos

moléculas

Ácidos
Funciones Químicas Inorgánicas

H1: Identifica las principales funciones químicas inorgánicas


Principales funciones inorgánicas
Compuestos iónicos Compuestos moleculares

CO2
Na2O NaOH Al(OH)3
Óxido ácido
Óxido básico Hidróxido

HCl(ac)
Ácido Hidrácido
NaCl Na2SO4 BaCO3
Sal Haloidea Sal Oxisal
H2SO4
Ácido oxácido
Nomenclatura de Compuestos Iónicos

H2: Aplica correctamente las reglas de nomenclatura para


nombrar compuestos iónicos y covalentes de importancia
industrial (óxidos, hidróxidos, sales y ácidos)
Iones importantes
Cationes Aniones
Na+ : sodio 𝑂−2 : ó𝑥𝑖𝑑𝑜
K+ : potasio 𝑂𝐻 − : ℎ𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜
Ag+ : plata 𝐶𝑙 − : 𝑐𝑙𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜
Ca+2 : calcio 𝐵𝑟 − : bromuro
Al+3 : Aluminio 𝑆 −2 :sulfuro
Fe+2 : hierro ( II), ferroso 𝑆𝑂4−2 : 𝑠𝑢𝑙𝑓𝑎𝑡𝑜

oxianiones
Fe+3 : hierro ( III), férrico 𝑁𝑂3− : nitrato
Cu+1 : cobre ( I), cuproso 𝐶𝑂3−2 : carbonato
Cu+2 : cobre ( II), cúprico
𝐶𝑙𝑂3− : clorato

28
Nomenclatura de compuestos iónicos
Catión Anión

1° Identificar los iones: Na+1 O-2


sodio óxido

Na+1 O-2
2° Formulamos:
(Principio de electroneutralidad)
Na2O

Na2O
3° Nombramos: anión- de catión
óxido de sodio
Nomenclatura de compuestos iónicos
Fe+3 Ion férrico o ion hierro (III)

Fe2O3 Fe(OH)3 FeCl3 Fe2(SO4)3


Óxido férrico Hidróxido férrico Cloruro férrico Sulfato férrico
Óxido de hierro (III) Hidróxido de hierro (III) Cloruro de hierro (III) Sulfato de hierro (III)

Óxido básico Hidróxido Sal haloidea Sal oxisal

Ejemplo:

• Cu2O : óxido cuproso u óxido de cobre (I) • CaO : óxido de calcio

• CuOH : hidróxido cuproso o hidróxido de cobre (I) • Ca(OH)2 : hidróxido de calcio

• CuBr : bromuro cuproso o bromuro de cobre (I) • CaCl2 : cloruro de calcio

• Cu2SO3 : sulfito cuproso o sulfito de cobre (I) • CaNO3 : nitrato de calcio


Nomenclatura de Compuestos
moleculares binarios
mono Ejemplo:

deca di
CO Monóxido de carbono

CO2 Dióxido de carbono


tri
nona N2O4 Tetraóxido de dinitrógeno

SO2 Dióxido de azufre

octa SO3 Trióxido de azufre


tetra
Cl2O3 Trióxido de dicloro

penta
*El prefijo “mono” se utiliza
hepta
cuando la proporción de
hexa los elementos es de 1:1
Nomenclatura de Ácidos Hidrácidos y
Ácidos Oxácidos
Ácido hidrácido
Son las soluciones acuosas de los compuestos gaseosos formados por el
Hidrógeno y un no-metal del grupo 6A o 7A
ANIÓN NO METÁLICO ÁCIDO HIDRÁCIDO

H+ + Cl-1 H+ Cl-1 HCl (ac)


cloruro Ácido clorhídrico

H+ + S-2 H+ S-2 H2S(ac)


sulfuro Ácido sulfhídrico

Anión no metálico:
• Grupo 7A :Flúor, cloro, bromo, yodo ( con valencia - 1)
• Grupo 6A :Azufre, selenio, teluro ( con valencia - 2)
Ejemplos :
HF(ac) : ácido fluorhídrico
HBr(ac) : ácido bromhídrico
HI(ac) : ácido yodhídrico
Ácido oxácido
OXIANION ÁCIDO OXÁCIDO

H+ + (SO4)-2 H+ (SO4)-2 H2SO4


sulfato ácido sulfúrico

H+ + (NO2)-1 H+ (NO2)-1 HNO2


nitrito ácido nitroso

H+ + (ClO)-1 H+ (ClO)-1 HClO


hipoclorito ácido hipocloroso

H+ + (ClO4)-1 H+ (ClO)-1 HClO4


perclorato ácido perclórico
Compuestos con nombres
comunes
Compuesto Fórmula química
Nombre común responsable de su del compuesto Para qué se utiliza
actividad activo
Sal Cloruro de sodio NaCl Sazonador
Cal viva Óxido de calcio CaO Producción de cal apagada
Leche de magnesia Hidróxido de magnesio Mg (OH)2 Antiácido y laxante
Hielo seco Dióxido de carbono CO2 Extinguidor de fuego
Sosa cáustica Hidróxido de sodio NaOH Fabricación de jabón
Cal apagada Hidróxido de calcio Ca(OH)2 Neutralizar terrenos ácidos
Mármol, piedra caliza. Carbonato de calcio CaCO3 En la industria del cemento,
Ácido de batería Ácido sulfúrico H2SO4 Limpiador de metales.
Cuarzo Óxido de silicio (IV) SiO2 Arena para construcción
Ácido muriático Ácido clorhídrico HCl Limpiador de metales
Potasa cáustica Hidróxido de potasio KOH Destaquear tuberías
Anestesia Dióxido de nitrógeno N2O Anestésico
Bibliografía
Libros.
BROWN, Theodore (2004) Química : La Ciencia Central. 11va ed. México D.F. Editorial Pearson Educación.
CHANG, Raymond (2010) Química. 10ma ed. México: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A.
MCMURRY, John (2009) Química general. 5ta ed. México: Pearson Educación de México.

Lista de Imágenes y/o Animaciones.


*1 http://www.bioblogia.com/wp-content/uploads/2010/12/Tabla-periodica.jpg
*2 http://es.123rf.com/photo_9257132_elemento-quimico-de-sodio-de-la-tabla-periodica-con-simbolo-na.html
*3 http://es.123rf.com/photo_9256928_elemento-quimico-de-cloro-de-la-tabla-periodica-con-simbolo-cl.html
*4 http://www.100ciaquimica.net/elementos/Na11/descripcion.htm
*5 http://sofocracia.wordpress.com/2012/09/10/quimica-de-trincheras-i/
*6 http://www.ehowenespanol.com/arreglar-cintas-nicromo-tostadora-como_293211/
*7 http://hgt20122.blogspot.com/
*8 http://www.multimat.cl/index.php/cPath/28_87?osCsid=208eeae909d40b901e8adb1688e54812
*9 http://www.evolucionodontologica.com/?p=312
*10 http://soldadurasespecialesruiz.blogspot.com/2011_03_01_archive.html
*11 http://www.sodimac.com.pe/productos/detalle/ver/id/4031
*12 http://www.fundicioneszabala.com/Fundicion-de-Bronce-y-Aleaciones-de-Cobre.html
http://www.canalgif.net/Gifs-animados/Deportes/Juego-de-la-soga.asp
*13 http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/4750/4844/html/11_geometra_molecular_modelo_rpecv.html

36
Material producido para el curso CE83-Química
Coordinador del curso: Angel Castro
Autor: Docentes del curso
QUÍMICA
COPYRIGHT © UPC 2020

También podría gustarte