Está en la página 1de 2

DELITO

Es una conducta, típica, antijuridica culpable, que necesariamente implica la organización de


una acción humana y voluntaria.

ELEMENTOS DEL DELITO

1. ACIION U OMISION
La acción es la conducta voluntaria y consciente, la cual es expresada y materializada al
exterior. Según Tavares, es la acción es la conducta voluntaria que consiste en un
movimiento del organismo destinado a producir cambios, o la posibilidad, en el
exterior del mundo, de vulnerar una norma prohibitiva que está dirigida a un fin u
objetivo.
Dado el caso, el señor Pedro realizo acciones voluntarias, ya que, tenía como objetivo
una finalidad determinada de actuar, la cual fue materializada y realizada
conscientemente en función de un resultado propuesto voluntariamente, por lo que
condujo su actividad en torno a ese objetivo y proyecta su pretensión mediante la
materialización de su voluntad.
2. TIPICIDAD

 Tipicidad objetiva
La acción típica de la explotación sexual infantil, se configura cuando el
agente activo por acción, hace que la menor de edad a realice actos de
connotación sexual. Produciéndole grave daño en la salud, entendida esta
tanto en su desarrollo físico, psicológico y social.
Sujeto Activo. - El tipo base del delito de explotación sexual es un delito
común y no un delito especial debido a que no se requiere alguna condición o
estatus especial en el sujeto activo y, por lo tanto, cualquier persona natural e
inclusive el padre u otros familiares de la menor, pueden ser encontrado
responsable por este delito.
Por lo que en el caso expuesto, el sujeto activo es Pedro, por ser la persona
autora de la explotación sexual de su menor hija. Por lo que se encuentran
como sujeto activo del delito en su condición de ascendiente.
Sujeto Pasivo. – Se le considera al titular del bien jurídico protegido, de aquel
que es lesionado o puesto en peligro por el delito, ocasionado por cualquier
persona natural.
Por lo que en el caso expuesto el sujeto activo vendría a ser Paola por ser la
titular del bien jurídico protegido lesionado y puesto en peligro, dándole como
figura de víctima. Asimismo, se encuentra como sujeto del delito en su
condición de descendiente.
 Tipicidad subjetiva
El agente debe actuar con conocimiento y voluntad de sus acciones en hacer
ejercer acciones de connotación sexual a un menor.
Teniendo en cuenta los elementos del dolo. Por un lado el elemento cognitivo,
donde el sujeto activo tiene conocimiento de la antijuridicidad del hecho. Por
otro lado, el elemento volitivo, es la intencionalidad voluntaria del autor al
momento de la comisión del delito. De tal forma que el delito de explotación
sexual infantil de un menor de edad es meramente doloso, que requiere la
conciencia y voluntad, recurriendo al abuso del poder o de una situación de
vulnerabilidad.
En el caso expuesto, El señor Pedro realizo las conductas típicas con pleno
conocimiento de su comportamiento voluntario y las consecuencias que
conllevaría. De tal manera, que se presenta acciones meramente dolosas, por
lo que no se puede decir que no tenían conocimiento que sus actos son
considerados ilícitos de acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico.

3. ANTIJURICIDAD
Es lo contrario regulado en el derecho.

4. CULPABILIDAD

Es el conjunto de presupuestos que fundamentan la reprochabilidad personal de la


conducta antijurídica

También podría gustarte