Está en la página 1de 17

LAS CAUSAS NEGATIVAS DEL DELITO

1. CONCEPTO DE DELITO

El delito es una conducta típica, antijurídica y culpable. Solo una acción u omisión puede ser
típica, sólo una acción u omisión típica puede ser antijurídica y sólo una acción u omisión
antijurídica puede ser culpable.

Art. 11° del CP: Son delitos y faltas las acciones u omisiones dolosas o culposas penadas por la
ley.

2. ESTRUCTURA DEL DELITO

La tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad, son los tres elementos que convierten una acción en
delito. Estos niveles están en una relación lógica necesaria, ordenados sistemáticamente y
constituyen la estructura del delito. Cuando una conducta es típica y antijurídica estamos frente
al injusto, pero el injusto no es suficiente para imputar delito se requiere el test de culpabilidad.

Para que sea posible hablar de la existencia de un delito, es necesaria la existencia de un sujeto
que realice la acción delictiva y oro que la sufra, igualmente de un objeto en que recaiga la acción
delictiva y un interés que esté jurídicamente protegido. Estamos hablando, pues, de los sujetos
y objetos del delito

3. SUJETO Y OBJETOS DEL DELITO

a. SUJETO ACTIVO
Persona física o natural, individuo, humano quien delinque o en otras palabras el que
ejecuta el hecho o realiza la acción.

En la comisión de los hechos delictuosos siempre interviene un sujeto que al hacer o no


hacer algo legalmente tipificado, da lugar a la relación jurídica material y posteriormente
a la relación procesal.

Sujeto del delito es la persona que de manera activa realiza la conducta delictiva.

Existen autores que le denominan también: criminal, agente, delincuente, reo, inculpado,
agresor, presunto responsable, imputado, Inculpado, procesado, acusado,
condenado, reo, etc.

1
Características del sujeto activo

DELITO CARACTERISTICA EXIGIDAS DEL SUJETO ACTIVO


Tortura Tener la calidad de funcionario público

Violencia intrafamiliar Tener una relación de parentesco con la víctima (ejes. Padre,
adoptante, esposo, etc.)

En ciertas legislaciones se exige que el activo sea superior


Acoso sexual
jerárquico de la víctima
Incesto Debe haber relación de consanguinidad entre los activos
Adulterio Debe ser persona civilmente casada
Bigamia Debe ser persona civilmente casada
Abuso de autoridad Tener la calidad de funcionario público
Abandono de un Tener la calidad de funcionario público
servicio público

b. SUJETO PASIVO

Titular del bien jurídico al que se le ocasiona daño o se lesiona como consecuencia de
la comisión del delito, es la persona que sufre la afectación en sus bienes jurídicamente
tutelados, a consecuencia del delito. Se le conoce también como la víctima u ofendidos

Sujeto pasivo del delito, es el titular del derecho violado, por ejemplo, el lesionado en
un accidente de tránsito, el dueño del auto chocado, el muerto, el dueño del bien
robado, la mujer violada.En general cualquier persona puede ser sujeto pasivo del delito,
salvo que se disponga expresamente dentro de los elementos del delito.
Características del Sujeto Pasivo

Delito Característica exigidas del sujeto pasivo


Estupro Mujer menor de 18 años

Violencia intrafamiliar Tener una relación de parentesco con su agresor: hijo,


adoptado, esposo (a), etc.

Acoso sexual En ciertas legislaciones se exige una relación laboral o


educativa con el sujeto activo
Aborto Producto de la concepción
Adulterio El cónyuge inocente

2
c. OBJETO MATERIAL
Está representado por la persona o bien sobre el cual recae directamente la acción o el
delito, objetos del delito. Objeto material del delito, es la cosa, situación o persona
sobre la que se realiza el delito.

Homicidio La persona
Robo bien mueble
Violencia intrafamiliar Familia
Conspiración Las instituciones del Estado
Injurias La persona
violación La persona

d. OBJETO JURIDICO
Es el bien jurídico afectado por el hecho punible también conocido como bien
jurídico tutelado. Es el valor fundamental del ser humano lesionado o puesto en
peligro con la actividad delictiva.

Homicidio Vida
Robo patrimonio
Violencia
La integridad de la familia
intrafamiliar
El normal funcionamiento de las instituciones del Estado
Conspiración
Injurias honor
La libertad sexual y el desarrollo psicosexual de las
violación
personas.

4. ELEMENTOS DEL DELITO

Elementos Negativos o
Elementos del delito Elementos positivos u objetos
Subjetivos

Acto Acción Ausencia de Acción


Típicamente Tipicidad Atipicidad
Antijurídico Antijuricidad Ausencia de Antijuridicidad
Culpable Culpabilidad Inculpabilidad
Imputable Imputabilidad Inimputabilidad
Pena Punibilidad Causas de impunidad

3
Como vemos, los elementos del delito se clasifican en positivos y negativos, en este trabajo nos
especializaremos más en lo que es elementos negativos del delito.

5. ELEMENTOS NEGATIVOS O SUBJETIVOS

a) PRIMER ELEMENTO NEGATIVO


“AUSENCIA DE ACCIÓN”

Derecho penal: ausencia de conducta. Es el elemento


negativo de la conducta, abarca la ausencia de acción o de
omisión de la misma, en la realización de un acto ilícito.

La ausencia de conducta se presenta por:

 Vis absoluta o fuerza física superior irresistible: se entiende que el sujeto actúo en
virtud de una fuerza física exterior irresistible. Cuando sobre el se ejerce
directamente una fuerza superior a las propias a la cual se ve sometido, por cuya
circunstancia su acto es voluntario. Fuerza física exterior irresistible es la violencia
hecha al cuerpo del agente, da por resultado que éste ejecute inmediatamente lo
que no ha querido hacer.
 Vis mayor o fuerza mayor: Cuando el sujeto realiza una acción u omisión,
coaccionado por una fuerza física irresistible proveniente de la naturaleza. No hay
voluntad del sujeto.
 Movimientos reflejos: Son actos corporales involuntarios, no funcionan como
factores negativos d la conducta, si se pueden controlar o retardar o cuando el
sujeto haya previsto el resultado.
 El sueño: es el descanso regular y periódico de los órganos sensoriales y del
movimiento, acompañado de relajación de músculos y disminución de varias
funciones orgánicas y nerviosas. En éste caso, tampoco se daría la voluntad del
sujeto por estar dormido, no tiene dominio de sí mismo.
 El hipnotismo: es un procedimiento para producir el llamado sueño magnético,
pueden presentarse los siguientes casos:
Que se hipnotice al sujeto sin su consentimiento y realice una conducta o hechos
tipificados por la ley, o que se hipnotice al sujeto con su consentimiento con fines
delictuosos.
Que se hipnotice al sujeto con su consentimiento sin fines delictuosos por parte
de éste.

4
 El sonambulismo: Es el estado psíquico inconsciente mediante el cual la persona
que padece sueño anormal tiene cierta aptitud para levantarse, andar, hablar y
ejecutar otras cosas, sin que al despertar recuerda algo de lo que hizo.

Obviamente cuando no existe acción tampoco hay delito. Invariablemente ocurre así
cuando falta una manifestación exterior, o sea, una modificación externa.

Realmente, como primer aspecto del delito la acción debe ser voluntaria, producto
de la libre elección del autor o bien su falta de representación de lo que debió prever.

No dadas estas circunstancias no habría acción y por lo tanto delito, puesto que lo
que determina la acción o su ausencia es la voluntad consciente.

b) SEGUNDO ELEMENTO NEGATIVO


“ATIPICIDAD”

Determina la negación del delito, y por lo tanto, la irresponsabilidad del sujeto.

Cuando el acto examinado no encuadra, a la perfección, en ninguno de los tipos


legales o penales consagrados en la Ley Penal, se dice que este acto es atípico, y en
consecuencia, no constituye delito, y por lo tanto. No engendra responsabilidad
penal.

Estipulado en el Artículo 1 del Código Penal, y es lo referente al principio de legalidad,


que nos dice, para que una persona sea juzgada por un delito, éste debe estar
tipificado.

La atipicidad absoluta supone, como ya dijimos, que la conducta examinada


no sea subsumible en ningún tipo penal porque no está en absoluto descrita
en la ley como hecho punible. En este caso, hay una verdadera ausencia de
tipo penal y por ende, hay una verdadera imposibilidad de aplicar sanción
alguna.

Entendemos por atipicidad el fenómeno en virtud del cual un determinado


comportamiento humano no se adecua a un tipo legal. La atipicidad a su vez
puede ser de carácter absoluto (cuando la conducta examinada no es
subsumible en ningún tipo penal) o relativo (por no aparecer alguno o algunos
de los elementos de la descripción comportamental), examinemos
5
brevemente el alcance de estos dos fenómenos, haciendo especial referencia
al delito putativo, ya que consideramos que presenta gran importancia en
nuestra legislación.

Cuando hablamos de atipicidad relativa, nos encontramos con la falta de


adecuación típica que se refiere a uno de los elementos que integran el tipo,
así: los sujetos, la conducta o el objeto.

Habrá atipicidad relativa en relación con los sujetos activo o pasivo, cuando el
hecho descrito en la ley penal es realizado por persona que no reúne las
condiciones señaladas en el tipo, o cuando el titular del bien jurídico tutelado
tampoco presenta dichas calidades. Como ejemplo de la primera hipótesis,
podemos citar la injuria expresada por uno de los testigos en un proceso penal
en contra de uno de los intervinientes en el mismo. Por el testigo no reunir la
característica de “litigante apoderado o defensor” exigida en el artículo 228
del C.P. para conformar el tipo penal de imputaciones de litigantes,
tendremos que concluir que dicha conducta es atípica. Ejemplo de la segunda
hipótesis podría ser el abandono de un menor de edad, pero cuya edad
sobrepasa los 12 años; en este caso la atipicidad se deriva de que el artículo
127 del C.P. limita la edad del sujeto pasivo a 12 años.

La atipicidad será relativa respecto de la conducta, cuando el comportamiento


del actor no puede subsumirse dentro de un determinado tipo penal por falta
de un elemento descriptivo o normativo señalado en dicho tipo; advirtamos
que al mencionar elemento descriptivo de la conducta típica nos referimos
igualmente a una cualquiera de las circunstancias modales, temporales o
espaciales que integran tal elemento. En este sentido, sería atípica la
conducta de quien prende fuego a cosa mueble, si no hay un peligro común,
ya que esta exigencia la consagra el artículo 350 del C.P:

Finalmente, habrá atipicidad relativa con el objeto material cuando éste no


reúne las características señaladas en el respectivo tipo, como cuando alguien
se apodera de cosa mueble propia para el tipo de hurto consagrado en el
artículo 239. En estas condiciones, sería atípica la conducta de quien sustraiga
del comercio artículo o producto en cuantía inferior a 50 salarios mínimos, ya

6
que el artículo 297 exige para el acaparamiento que la cuantía sea superior.
Igualmente será atípica la conducta de quien sustraiga el producto en cuantía
superior a los 50 salarios mínimos, pero dicho artículo o producto no es
oficialmente considerado de primera necesidad.

La atipicidad absoluta supone, como ya dijimos, que la conducta examinada


no sea subsumible en ningún tipo penal porque no está en absoluto descrita
en la ley como hecho punible. En este caso, hay una verdadera ausencia de
tipo penal y por ende, hay una verdadera imposibilidad de aplicar sanción
alguna. La atipicidad absoluta se puede predicar bien porque nunca ha
existido el tipo penal, bien porque el tipo penal ya fue derogado, como sucede
con el adulterio, el estupro, el homosexualismo, la blasfemia, abandono de
hogar, etc.

Especial importancia tiene para el tema que estamos tratando el delito


putativo. La doctrina habla de delito putativo cuando una persona realiza un
hecho con el convencimiento de que es delictuoso, sin que realmente lo sea.
Se trata de un ilícito que sólo existe en la mente del autor, es que el agente se
equivoca sobre la delictuosidad de su conducta, aunque no sobre su
materialidad. Tal es el caso de quien realiza acceso carnal u otro acto sexual
seguro de que comete incesto (art. 237), verbo y gracia porque la cree su
hermana, cuando realmente no tiene parentesco con ella.

El delito putativo constituye un caso de atipicidad absoluta si la conducta no


encuentra tipo penal dentro del cual pueda subsumirse, pero también es una
clara manifestación de atipicidad relativa si a pesar de que la conducta
corresponde a un tipo penal no es posible realizar un proceso de plena
adecuación típica por falta de coincidencia respecto de alguno de los
elementos constitutivos del tipo.

Para seguir un orden en la exposición, vamos a hablar a continuación de las


distintas hipótesis de atipicidad de la conducta presentadas por los tratadistas
como son: ausencia de elementos objetivos, ausencia de elementos
subjetivos y ausencia de dañosidad social.

7
1. ATIPICIDAD DE LA CONDUCTA POR AUSENCIA DE ELEMENTOS OBJETIVOS.

Cuando faltan uno o varios de los elementos objetivos del tipo en el caso sometido
a análisis, debemos concluir que no hay tipicidad en relación con la figura en
concreto. Así por ejemplo, si el hecho es inane desde el punto de vista penal, verbi
gracia: quien profiere palabras descorteses en contra de un magistrado, no realiza
conducta típica de injuria (art. 220), al respecto, puede verse el pronunciamiento
de la C. S. de J., providencia del 27 de agosto de 1986.

También cuando falta el sujeto pasivo o cualquiera otro de los elementos típicos,
incluidos en las circunstancias de agravación o de atenuación correspondientes,
por ejemplo: no constituye fuga de presos (art. 448) si no se está privado de la
libertad “en virtud de providencia o sentencia que le haya sido notificada”; no
constituye fraude a resolución judicial (art. 454) si la obligación no ha sido
impuesta en resolución judicial; tampoco constituye impedimento o perturbación
de ceremonia religiosa (art. 202), si el acto realizado no es “ceremonia o función
religiosa”; tampoco habrá hurto calificado por la penetración si la penetración o
permanencia arbitraria se realizó en una oficina, en una iglesia o en un almacén,
ya que ninguno de estos tres inmuebles es “lugar habitado”.

En nuestro sentir, y para terminar, tampoco constituye violación de habitación


ajena si quien realiza la conducta es el padre con el propósito de visitar a su hijo,
así no viva en ese inmueble.

2. ATIPICIDAD DE LA CONDUCTA POR AUSENCIA DE ELEMENTOS SUBJETIVOS.

En los eventos en los cuales el agente, a pesar de haber realizado el aspecto


objetivo del supuesto de hecho, no obra con el dolo exigido y/o con los elementos
subjetivos requeridos, desde luego, tampoco hay tipicidad. Es el caso del daño en
bien ajeno en accidentes de tránsito, ya que para que se configure el tipo penal del
artículo 265 del C.P., se requiere del dolo. Los ejemplos traídos por la mayoría de
los doctrinantes son: destrozar un valioso jarrón ajeno estimándolo de su
propiedad, hurtar sin el propósito de obtener provecho para sí o para otro, tener

8
relaciones sexuales con menor de 13 años, con la idea equivocada de que tiene
más de 14.

De verdad que los análisis de estos supuestos no son tan pacíficos, por el contrario,
se presentan opiniones encontradas, ya que para algunos la conducta sí es típica,
pero con una excluyente de responsabilidad, cual es la de la teoría del error
consagrada en el artículo 32 numeral 10. Analicemos esto más detenidamente.

Determina la negación del delito, y por lo tanto, la irresponsabilidad del sujeto.

Cuando el acto examinado no encuadra, a la perfección, en ninguno de los tipos


legales o penales consagrados en la Ley Penal, se dice que este acto es atípico, y
en consecuencia, no constituye delito, y por lo tanto. No engendra responsabilidad
penal.

Estipulado en el Artículo 1 del Código Penal, y es lo referente al principio de


legalidad, que nos dice, para que una persona sea juzgada por un delito, éste debe
estar tipificado.

Hay tres casos especiales que suelen generar algunas dificultades en


su interpretación y en sus planteamientos, a diferencia de los casos
acabados de mencionar, que no ofrecen mayor dificultad. Tales casos
son: el error sobre el nexo de causalidad y el resultado, el error sobre
las atenuantes y las agravantes y el error sobre las circunstancias que
posibilitan un tipo más benigno.

CASO ESPECIAL UNO. En relación con el error sobre el nexo de causalidad y el


resultado, recordemos que el agente debe prever (no conocer efectivamente) el
nexo de causalidad y el resultado (que para él se presenta como acontecimiento
futuro), lo cual puede generar situaciones de error cuya trascendencia ha de ser
examinada; es lo que sucede en los casos de error sobre el objeto de la acción,
error en el golpe y error sobre el nexo de causalidad en sentido estricto.

CASO ESPECIAL DOS. El segundo grupo de casos que merece tratamiento


particular es el del error sobre atenuantes y agravantes. Lo primero que debemos
de decir es que se pueden presentar dos situaciones dependiendo de si el agente

9
supone la presencia de circunstancias atenuantes o agravantes que no existen, o
desconoce la concurrencia de las mismas. Examinemos esto más detenidamente.

En relación con las agravantes, cual es el caso del que mata a un tercero a quien
toda la vida tenía como su padre, sin serlo, realiza un homicidio simple (art. 103),
pero con dolo de homicidio agravado (art. 103 num. 1º), pues supone la presencia
de una agravante inexistente; ahora bien, quien da muerte a su padre verdadero
desconociendo la existencia del vínculo, realiza objetivamente un homicidio
agravado (art. 103 num. 1º) y subjetivamente un homicidio simple (art. 103),
porque desconoce la presencia de la agravante que se configura.

CASO ESPECIAL TRES. Mencionemos ahora el error sobre circunstancias que


posibilitarían un tipo penal más benigno, hipótesis en la cual no se está frente a un
tipo penal circunstanciado, como en los casos anteriores, sino a tipos penales
especiales o autónomos, que implican un tratamiento más benigno que el de la
figura básica o agravada. El ejemplo es el de el agente que da muerte a un tercero
para poner fin a intensos sufrimientos provenientes de enfermedad grave que él
supone incurable, aunque en realidad dicha enfermedad, si bien es grave, es
curable, lleva a cabo objetivamente un homicidio simple (art. 103), pero con el
dolo propio de un tipo especial, homicidio piadoso (art. 106). Si bien el caso no es
un auténtico error sobre el tipo sino sobre la realización putativa de un tipo más
benigno, ya que el agente yerra sobre las circunstancias objetivas de la descripción
legal, no puede afirmarse que se excluya la atipicidad.

c) TERCER ELEMENTO NEGATIVO

“AUSENCIA DE ANTIJURICIDAD” – CAUSAS DE JUSTIFICACION

L ausencia de antijuricidad es el aspecto negativo de la antijuricidad, y lo constituyen Las


causas de ausencia de antijuricidad, llamadas también causas de justificación. Es decir,
que si en la realización de un acto típico existe una causa de justificación, el acto está
intrínsecamente justificado, no es delito, y por tanto, no acarrea responsabilidad penal.

10
La antijuridicidad es aquel desvalor que posee un hecho típico contrario a las normas
del Derecho en general (no sólo al ordenamiento penal). Es lo contrario a Derecho, por
lo tanto, no basta que la conducta encuadre en el tipo penal, se necesita que esta
conducta sea antijurídica, considerando como tal, a toda aquella definida por el
ordenamiento, no protegida por causas de justificación.

La antijuridicidad precisamente radica en contrariar lo establecido en la norma jurídica.


Para que sea delictuosa, la conducta ha de ser típica, antijurídica y culpable. La
antijuricidad es otro de los elementos estructurales del delito.

Se le puede considerar como un "elemento positivo" del delito, es decir, cuando una
conducta es antijurídica, es considerada como delito. Para que la conducta de un ser
humano sea delictiva, debe contravenir el Derecho, es decir, ha de ser antijurídica.

Se considera un concepto jurídico que supone la comparación entre el acto realizado y


lo establecido por el ordenamiento y que denota como ésta es una conducta contraria
a Derecho, "lo que no es Derecho", aunque en realidad la conducta antijurídica no está
fuera del Derecho, por cuanto éste le asigna una serie de consecuencias jurídicas.

i) ANTIJURIDICIDAD FORMAL Y MATERIAL


Por tradición se ha venido distinguiendo entre la antijuridicidad formal, que es
aquella que viola lo señalado por la Ley, y el material, cuando se trata de una
conducta antisocial.
En realidad, una antijuridicidad material sin la antijuridicidad formal no tiene ninguna
relevancia para el Derecho. Por otro lado, la antijuridicidad material sirve de
fundamento para la formal, de tal modo que aquella conducta prohibida por la Ley
debe serlo porque protege un bien jurídico (antijuridicidad material).

ii) ANTIJURIDICIDAD FORMAL


Se afirma de un acto que es "formalmente antijurídico", cuando a su condición de
típica se une la de ser contrario al ordenamiento, es decir, no ésta especialmente
justificado por la concurrencia de alguna causa de tal naturaleza (por ejemplo:
defensa propia).
Por lo tanto, la antijuricidad formal no es más que la oposición entre un hecho y el
ordenamiento jurídico positivo, juicio que se constata en el modo expuesto.

11
iii) ANTIJURIDICIDAD MATERIAL
Se dice que una acción es "materialmente antijurídica" cuando, habiendo
transgredido una norma positiva (condición que exige el principio de legalidad)
lesiona o pone en peligro un bien jurídico que el derecho quería proteger.

d) CUARTO ELEMENTO NEGATIVO

“LA INIMPUTABILIDAD”

Para entender que es la inimputabilidad, primero hablaremos de lo que es la


imputabilidad, según Sosa nos señala lo siguiente:

“Es el conjunto de coincidencias de hecho y circunstancias de derecho en


torno a un acto ilícito que hacen que un individuo sea efectivamente
señalado como sujeto activo del delito.” Marlon Sosa

Para ser culpable un sujeto, precisa que antes sea imputable; si en la culpabilidad
intervienen el conocimiento y la voluntad, se requiere la posibilidad de ejercer esas
facultades. Para que el individuo conozca la ilicitud de su acto y quiera realizarlo, debe
tener la capacidad de entender y querer. La actitud intelectual y volitiva constituye el
presupuesto necesario de la culpabilidad.

Imputabilidad por lo tanto dentro del derecho penal es la capacidad de entender y


querer.

Imputables son todos aquellos sujetos que por reunir las condiciones psíquicas de
madurez y salud mental que la ley reclama, se encuentran capacitados para entender y
querer y responder así ante el Estado de sus acciones contrarias al ordenamiento jurídico
penal

Entonces diremos que existe inimputabilidad cuando se realiza una conducta típica y
antijurídica pero el sujeto carece de la capacidad para auto determinarse conforme al
sentido, o de la facultad de comprensión de la antijuricidad de su conducta, ya sea porque
la ley le niega esa facultad de comprensión, o porque al producirse el resultado típico era
incapaz de auto determinarse.

Las causas de inimputabilidad son los motivos que


impiden que se atribuya, o que se pueda atribuir, a
una persona, el acto típicamente antijurídico que ella
ha realizado.

12
Las mismas son:

 Falta de madurez o desarrollo mental


 La enajenación o falta de salud mental
 Los maníacos
 Los alucinados
 Trastorno mental transitorio:
 El sonambulismo
 Hipnotismo
 Dolor y estados pasionales
 Intoxicaciones no alcohólicas
 Embriaguez alcohólica

e) QUINTO ELEMENTO NEGATIVO

“LA INCULPABILIDAD”

Para hablar de inculpabilidad, entenderemos primero lo que es culpabilidad.

Culpabilidad

Es el nexo intelectual y emocional que liga al sujeto con su acto , o también el conjunto
de presupuestos que fundamentan la irreprochabilidad
personal con la conducta antijurídica.

La culpabilidad es el elemento más complejo de todos, y sobre


el cual versan dos corrientes jurídico penales más
importantes: la psicológica y la normativa.

Inculpabilidad

Entonces la inculpabilidad es la ausencia de culpabilidad; significa la falta de


reprochabilidad ante el Derecho Penal, por faltar la voluntad o el conocimiento del hecho.

Franqueza y libertad que alguien goza para eximirse de algún cargo u obligación. La
inculpabilidad es la ausencia de culpabilidad; significa la falta de reprochabilidad ante el
Derecho Penal, por faltar la voluntad o el conocimiento del hecho.

13
Cuando existe una causa de inculpabilidad, el acto en sí mismo, considerando
aisladamente, es típicamente antijurídico, pero se absuelve al sujeto en el juicio de
reproche por su conducta antijurídica.

Las Causas de Inculpabilidad son hechos que absuelven al sujeto en el juicio de reproche
porque destruyen el dolo o la culpa.

SON CAUSAS DE INCULPABILIDAD

 La Violencia Física Y Moral


 El Caso Fortuito, la Fuerza Mayor
 El Error De Tipo (Error e Ignorancia De Hecho)
 Eximentes putativas

El error de tipo (Error e ignorancia de hecho, error de Derecho), La violencia física y moral,
El caso fortuito, la fuerza mayor, y las eximentes putativas.

EL ERROR DE TIPO: Es causa de inculpabilidad, desde el momento en que el fenómeno


ocurre, el agente no ha adecuado su voluntad al comportamiento legalmente descrito.

EL ERROR DE PROHIBICIÓN: No elimina la culpabilidad porque en tal caso la voluntad del


agente se ha manifestado en términos contrarios a la voluntad legislativa plasmada en el
tipo penal que describe la conducta.

EL CASO FORTUITO: Se presenta, según Guillermo Sabatini, cuando el resultado depende


de las circunstancias externas, humanas, sobrehumanas, o físicas que operan en el campo
de lo imprevisto y de lo imprevisible, superando los limites normales de la atención y de
la prudencia humana. Sostiene Sainz Cantero, que el fundamento del caso fortuito reside
en la falta de dolo y culpa, en consecuencia es una forma de causa de inculpabilidad.
Ejemplo, A, conduce un vehículo a velocidad normal, y hallándose este en perfecto estado
mecánico, un transeúnte aparece sorpresivamente por delante del vehículo y, no
obstante la oportuna frenada alcanza atropellarlo causándole lesiones.

FUERZA MAYOR: Circunstancia que, por no poder ser prevista o evitada, imposibilita
absolutamente para el cumplimiento de una obligación.Circunstancia inevitable e
imprevisible que obliga a cierta cosa.

EXIMENTES PUTATIVAS: Son las situaciones en las cuales el agente, por un error esencial
de hecho invencible, cree fundadamente, al realizar el hecho típico hallarse amparado en
una causa de justificación, cuando efectivamente tal causa no existe; la más común es la
14
defensa putativa o inculpable, que se diferencia de la legitima defensa en el primer
requisito de esta, como es la agresión que puede ser actual o inminente, y que
objetivamente no existe en la defensa putativa, pero el agente pudo pensar
razonablemente que estaba siendo objeto de una agresión, dadas las circunstancias del
caso obra por encontrarse en estado de incertidumbre o terror. Ejemplo, A, observa que
B se le acerca de manera sospechosa, y creyendo que va a ser agredido, le da un fuerte
golpe, después supo que B solo quería saber la hora.

f) SEXTO ELEMENTO NEGATIVO

“CAUSAS DE IMPUNIDAD”

Estado por el cual queda un delito o falta sin el castigo o pena que por la ley le
corresponde.

Son las circunstancias personales que impiden la


aplicación de la sanción dejando subsistentes todos los
elementos del delito por los cuales el autor del hecho
deja de ser considerado delincuente por razones de
utilidad pública, política criminal y/o oportunidad
política, aunque conservando su responsabilidad civil.

Esas circunstancias son las que rodean a la “persona del


autor y que, por lo tanto, solo le afectan solo a él y no a los demás participantes del delito.”
Por eso, en puridad, a estas circunstancias se debe denominar: Causas Personales de
Impunidad.

Una Causa De Impunidad hace que un acto típicamente antijurídico imputable a un autor
culpable no se le considere delincuente.

En las Causas de Impunidad al autor no se le considera un delincuente. En las Causas De


Justificación hay delito y delincuente, pero no se castiga.

15
CONCLUSIONES

El tipo existe plasmado en la ley penal como medio descriptivo del delito y de dicho
comportamiento antijurídico; sin embargo, sin el elemento de tipicidad, el tipo es
obsoleto por lo que, por sí sólo el mismo sería incapaz de definir al delito y por ende no
sería posible aplicar una sanción del precepto legal en estudio, al no existir el elemento
típico del sujeto y su conducta, para que por medio de la cual se encuadre con la
descripción hecha por el legislador.
No existe delito sin tipicidad y tipo, ya que necesariamente tendrán que estar presente
ambas para configuración y calificación de un delito.

Las causas del delito , como se da el hecho, los motivos que los llevan y el castigo por la
acción, son elementos del delito, asi como hay casos que lo culpan , hay casos que lo
exoneran, como bien sabemos el delito es la acción que va en contra de lo establecido por
la ley y que es castigada por ella con una pena grave, pero existen casos , excepciones
donde lo contradice por ejemplo en los de las personas inimputables, que la ley los
defiende en ciertas circunstancias, como la edad, el estado consiente de la persona del
acto que comete.

En el delito tenemos dos clases de personas, uno el sujeto activo quien es quien comete
el acto delictivo y el sujeto pasivo, quien viene a ser el agraviado por el sujeto activo, esta
diferencia nos ayuda a comprender en el derecho, en el caso del juicio, quien es quien,
también podemos decir que para ser alguien culpable, primero tiene que ser una persona
imputable ante la ley.

16
BIBLIOGRAFÍA

https://jorgemachicado.blogspot.com/2010/04/caim.html
www.taverayasociados.net/tipicidad.htm
www.elprisma.com
libro, la teoria de delito; pag 139-145
https://es.scribd.com/document/342380795/Las-Causas-de-Inculpabilidad
https://jorgemachicado.blogspot.com/2010/04/caim.html

17

También podría gustarte