Está en la página 1de 1

“La vuelta al mundo en ochenta días” – Julio Verne

[Puntaje: 8,20]
Julio Verne escribe esta maravilla en el XIX (post revolución industrial, y en el
inicio de la segunda), es una novela pequeña y atrapante que, a través de muy
cortos capítulos nos cuenta la travesía de un rico “gentleman” inglés y su criado
francés, los cuales tienen como objetivo común una cosa que para el resto del
mundo es una locura: dar la vuelta al mundo en ochenta días (con la tecnología
de ese entonces, claro está, hoy sería mil veces más fácil)
Este libro muestra el paso del hombre a la época moderna, el dominio de las
maquinas, el avance de la tecnología, el poder del dinero, el valor del tiempo y la
exactitud, la valentía, el choque entre distintas culturas y muchísimas cosas más.
Esta cargadísimo de información muy interesante.
Verne describe muchísimos lugares del mundo, ciudades muy famosas con sus
respectivas tradiciones y, además, describe el viaje en su y los medios de
transportes usados (que son elementos claves en esta historia).
Si sos una persona que odia la descripción minuciosa, evitá este libro, en caso
contrario es probable que quedes muy satisfecho con su lectura.
Los personajes no son de lo más profundo, son bastante planos,
unidimensionales e incluso estereotípicos me atrevería a decir, pero no le hace
falta más que eso a la historia para ser buena.
El final me enamoró, muy tierno y sencillo, tanto así que lo hace un final
memorable. No mucho más puedo decir, este fue el primer libro de Julio Verne
que leo, así que voy a seguir leyendo sus historias sobre aventuras descabelladas
y viajes imposibles; Aunque en la mente de Verne y con la ayuda de la
imaginación del lector, ningún viaje es imposible.

También podría gustarte