Está en la página 1de 61

PROTECCION DE

PERSONAS

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada;


Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
«CUANDO ALGUIEN DICE: QUE LO
SE TODO¡¡...ESTA ACABADO¡

NUNCA DEJAMOS DE APRENDER¡


EL ENTRENAMIENTO Y LA
EXPERIENCIA MARCAN LA
DIFERENCIA Y
ENTRENAR ES DE GRANDES¡¡ «

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


NOTAS DEL EXPOSITOR :

En este curso se SUGIERE, SE PROPONE,


SE RECOMIENDA; PERO NO SE IMPONE
NADA EN LO ABSOLUTO; En seguridad se
aprende algo nuevo siempre .
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
EL ESCOLTA SE ACOMODA AL PERSONAJE, NO
EL PERSONAJE AL ESCOLTA

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


V.I.P/ P.M.I

 VERY IMPORTANT PERSON

PERSONA MUY IMPORTANTE


W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
ESCOLTAS

DEFINICION :

Quien protege / Custodia personas, valores y divisas

MODALIDADES:

1. INDIVIDUAL
2. COLECTIVO

CLASES DE ESCOLTAS

1. DE PERSONAS

2. DIVISAS ( DINERO )

3. JOYAS

4. COSAS (BIENES )

ESCOLTAS DEL SECTOR PUBLICO, PRIVADO, MIXTO( PUBLICOS Y PRIVADOS )

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


EN EL EQUIPO DE ESCOLTAS ES PRIMORDIAL UNA
MUJER
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
MODELOS DE PERSONALIDES Y O P.M.I
EL EMPRESARIO
EL EJECUTIVO
EL ARTISTA
EL POLITICO
EL FUNCIONARIO PUBLICO
LA FAMILIA DEL P.M.I ( el punto vulnerable y el
delincuente lo sabe )

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


QUE BUSCA EL HOSTIL (DELINCUENTE)

- El asesinato
- El secuestro
- La extorsión

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


LOS TRES ELEMENTOS BASICOS DE UN BUEN EQUIPO
DE ESCOLTAS :
1. La Inteligencia( Información oportuna )
2. La planeación estratégica ( anticipación )
3. La comunicación ( medios, equipo de trabajo )

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


FACTORES QUE OCASIONAN LA AMENAZA O EL RIESGO
 La Rutina
 La Confianza
 La Infiltración
 El enemigo potencial(el hostil)
 La ausencia de entrenamiento permanente
 Agotamiento / Cansancio/ la enfermedad
 La contrainteligencia
 La Corrupción
 El Miedo/ temor/ pánico
 El sedentarismo
 El estrés
 Un mal jefe
 La falta de conocimiento
 Ausencia de estrategia y táctica
 La falta de planeación
 Falta de recursos

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


IDENTIFICACION DE AREAS Y PUNTOS CRITICOS
(FIJOS Y MOVILES )
- Triangulo de seguridad R

LA
CALLE
100%
Nivel de riesgo T O
R= residencia 80%
T= trabajo 50%
O= otros(esparcimiento 50%)

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


AREAS / PUNTOS / ZONAS CRITICAS ( % DE RIESGOS )

 Vías publicas ( 100%)


 Calles (100%)
 Centro comerciales (50%)
 Almacenes en cadena ( 50%)
 Restaurantes, Estaderos, tabernas, bares (100%)
 Desplazamientos sin blindaje en vehículo ( 100% )
 Desplazamiento en vehículo blindado 50%
 Terminales terrestres, aéreas ( siempre: Antes, Durante- Después ) 100%
 Reuniones sociales ( familia y amigos ) 80%
 Citas medicas ( cuando se piden con anticipación ) 100%
 Zonas rurales , mas del 100% , riesgo inminente

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


SEGURIDAD DEL VEHICULO

 Blindado, nivel 4, 5, 6 ( techos, puertas, radiador, llantas, vidrios ), camperos, camionetas, alto cilindraje, Requiere
permiso de la Superivigilancia
 Vidrios ahumados o polarizados
 Botiquín de primeros auxilios
 Líquidos ( combustible, aceites, lubricantes, agua, aire acondicionado ; revisión diaria )
 Llanta de repuesto, herramienta básica

NOTA : Si un vehículo se avería, la caravana continuara; si es el del personaje, se hará el trasbordo, en parqueadero
públicos, se moverá de espacio continuamente, el conductor es responsable siempre del estado del vehículo , si lo lleva al
taller, debe estar siempre presente, no dejar llaves y revisar posterior su estado; ante retenes de la fuerza publica, se pedirá
hacer el registro en unidad Policial o militar.

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


NIVELES DE RIESGO DE PERSONALIDADES

- BAJO ( todos )
- BAJO A MEDIO ( fuerza publica- funcionarios judiciales- comerciantes- pequeños empresarios )
- MEDIO ( Jueces- fiscales- empresarios- Oficiales Subalternos Fuerza Publica- Extranjeros q. laboran en
multinacionales- Artistas )
- MEDIO A ALTO ( Jueces especializados- Fiscales Especializados- Oficiales superiores Fuera Publica-
Empresarios- Comerciantes )
- ALTO ( Ministros- senadores- congresistas- embajadores- Oficiales Generales- Empresarios- Presidentes
de Compañías Nacionales y Extranjeras )

- POR ENCIMA DE ALTO ( Presidente de la Republica- Personalidades del ámbito


internacional como otros mandatarios de visita al País )

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


PARA TENER EN CUENTA
 Cambiar rutas de desplazamiento a pie o en vehículo( rutas a, b y c )
 Cambiar horarios de salida y llegadas
 Las formaciones o esquemas de escolta deben cambiarse continuamente ( cuña, diamante, cono,
en línea, cuadrado)
 cambiar entradas y salidas
 Mantener el vehículo en optimas condiciones , permanente
 El armamento limpio y comprobado que opera correctamente y municiones siempre suficientes
 Documentos a la orden del día
 Equipos de comunicación al día
 Conocer RH y deficiencias medicas del personaje
 Conocer sus amistades y familiares
 El equipo deben compartir medios de comunicación ( números, claves, fijos, móviles)
 No portar o llevar elementos, armas si no están autorizados o están vencidos
 Documentos en orden y al día ( armas, vehículos, Superivigilancia)
 Realizar avanzadas donde el P.M.I ira de reunión o visitas

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


• EL ESCOLTA DEBE REDUCIR SILUETA

• REACCIONAR OPORTUNAMENTE

• DESENFUNDAR Y MONTAR EL ARMA CON UNA MANO

• CONOCER EL ARMA

( en lo posible no cambiar de arma en cada turno, revisar su estado y municiones )

• TENER SUFICIENTE MUNICION PARA EL CONTRATAQUE ( no sobrepasar la

Capacidad de carga autorizada)

• SALIR DE LA ZONA DE PELIGRO(DE FUEGO) CON EL PROTEGIDO

(observar entorno, arriba , abajo, a los lados

• BUSCAR ABRIGO Y LUGAR SEGURO ( espacios cerrados, mientras llega el apoyo)

• PEDIR APOYO

• LA MEJOR ARMA SON LAS COMUNICACIONES

• ADMINISTRAR LA MUNCION ( disciplina de fuego, cadencia de tiro)

• NEUTRALIZAR EL MAYOR NUMERO DE ELEMENTOS HOSTILES

• ENTRENAR PERMANENTEMENTE

• TENER BUENA FLEXIBILIDAD, ESPECIALMENTE EN LAS PIERNAS, AGACHARSE, BUSCAR REFUGIO

• CUBRIRSE CON ELEMENTOS DEL ENTORNO PAREDES, VEHICULOS (la parte del motor es la mas fuerte, llantas y rines , parte
trasera)

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


FORMACIONES DE ESCOLTA

EL VIP

EL ESCOLTA

DIRECCION

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


EN CUADRO

PMI

PUBLICO

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


FORMACION
EN CUÑA O
TRIANGULO

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


ROMBO O PUNTA
DIAMANTE(5)

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
AVANZADAS
Se anticipan a la caravana, inspeccionan la ruta, los accesos, el
sitio donde el personaje estará; identificara puntos de riesgo, rutas
de escape, hostilidades y dará el V.B de la seguridad o abortara la
misión.

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
COMO DEBO PORTAR MI ARMA DE
FUEGO ?
Donde mas cómoda este, donde menos se
note, donde me permita sacarla con facilidad,
donde no ponga en riesgo mi integridad,
donde no me la puedan quitar

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
COMO AGARRO EL ARMA PARA
DISPARAR ?

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
Vehículos blindados
cuidados, medidas preventivas
que el conductor de conocer.

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
1. Techos
2. Capo o
tapa del
motor
3. Radiador
4. Llantas
5. Puerta
trasera
6. Vidrios
7. Puertas en
general
barras
antivuelco
8. Tapa de
combustibl
e
9. Pisos

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


El blindaje
1. Los vidrios
2. El techo
3. El radiador
4. El tanque de combustible
5.Las puertas
6.Las llantas
7. El piso
8. El capo

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


REVISION DIARIA
Combustible, Agua, aceites, liquido
frenos, aire llantas; inspección general
exterior e interiores

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada;


Supervigilancia
• NO DEJAR LAS LLAVES DEL VEHICULO EN MANOS DE
EXTRAÑOS, SI ES NECESARIO EL CONDUCTOR DEBE
QUEDARSE EN EL TALLER PENDIENTE DEL VEHICULO,
NUNCA ESTE SE DEJA ; SIEMPRE SE VIGILA.

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


EL DESPLAZAMIENTO EN
VEHICULO
(Formaciones en vehículos)
P= Personaje
E= Escolta

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


El mejor vehículo : 4 x 4; las flechas señalan los puntos mas seguros para el
personaje; si al PMI no le gusta el chaleco antibalas, que al menos úselo
como escudo, ubíquese en la silla trasera, detrás del conductor, , el
conductor sobre el carril izquierdo,l5 cm, no permitiendo el paso de una
motocicleta, el vehículo es un arma, golpee con el si es necesario, identifique
unidades militares, policiales, hospitales, obras, retenes, rompoy etc. sobre
su marcha.

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


RECOMENDACIONES

.  vehículo siempre en optimas condiciones(revisión todos los


liquidas: Combustible, aceite, frenos, radiador ,
aire)Siempre hay que indagar como esta la vía antes de salir
 Tener varias rutas alternas
 Identificar puestos o unidades Policiales y militares,
hospitales, fiscalía, hoteles
 Identificar futuros trancones, paros , cierre de vías, obras
en la ruta
 Observación partes altas, atrás, cambio de semáforos,
ubicación del vehículo escolta, posibles ataques y
reacciones

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada;


Supervigilancia
OTRAS RECOMENDACIONES
 Abstenerse de disparar en sitios públicos, a no ser que sea estrictamente necesario hacerlo
 No se debe pensar en enfrentar al enemigo; hay que pensar en sacar al personaje de la zona de peligro
 En lo posible tener una avanzada; que sea pequeña, que no llame la atención, que coordine la llegada
del personaje si es necesario ( ej. ubicación en un sitio publico= siempre cerca a una 2da. Salida, que
evite pasar por el centro del lugar, baños, barra )
 En el lugar de trabajo siempre habrá un hombre de seguridad cerca al acceso, quien debe verificar
quien entra si es necesario hacerlo, verificara paquetes o correspondencia para prevenir objetos
dudosos.
 Es probable que dentro de la organización existan informantes de los agentes enemigos para estudiar
las rutinas del personaje y del esquema de seguridad

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


 El personal de Escoltas debe actuar como si fuese ajeno a la empresa; intimar
poco con los empleados de áreas distintas a la de ellos.
 Ser poco comunicativo
 Muy observador
 Vestirse de acuerdo a la ocasión
 No usar accesorios o prendas que llamen la atención

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


LO QUE EL ESCOLTA DEBE :

 No hablar de su trabajo, y menos en horario fuera de servicio


 No dar información del personaje
 No dar información suya ; solo al personaje o al jefe de seguridad; sus datos son confidenciales
 Debe tener un código de honor y lealtad con el protegido, la familia y sus compañeros de equipo
 Debe conservar siempre un bajo perfil
 A ser observador, mirar siempre 360 grados, arriba, abajo, a los lados, atrás.
 Deben tener un código verbal de comunicación entre los escoltas, que solo ellos conozcan ; Ej.:
ruta 1, ruta 2 o 3, punto 1, 2 o 3, y así sucesivamente.
 Entre mas se conoce el equipo de escoltas, la comunicación es mejor, la reacción mas eficiente.
 Debe tener una fachada que indique una actividad laboral diferente

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


Vestir bien, limpio y pulcro
Tener buenos modales
Ser cortes y respetuoso
Ser disciplinado, no hacer juegos de azar o de manos en su
jornada laboral
Ser desconfiado
Estar siempre preparado, no alardear de sus éxitos pasados,
eso es historia.

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


NORMAS DE SEGURIDAD CON LAS ARMAS
DE FUEGO DE DEFENSA PERSONAL

1. NO MANIPULAR EL ARMA EN EL SITIO DE TRABAJO O LUGARES PUBLICOS DONDE


PONGA EN RIESGO LA INTEGRIDAD DE OTROS

2. A MANTENER EL ARMA SIEMPRE OCULTA, PERO DISPONIBLE Y LISTA

3. A NO DISPARAR , SI NO ES ESTRICTAMENTE NECESARIO

4. A NO MOSTRAR EL ARMA, Y MENOS A PERSONAS INESPERTAS

5. EN PUESTOS DE CONTROL DE LA FUERZA PUBLICA, EL ENCARGADO DE ATENDER


LA SITUACION ES EL JEFE DE SEGURIDAD O QUIEN HAGA SUS VECES.

6. EL ESCOLTA DEBE SER UN EXPERTO EN EL MANEJO DE ARMAS DE FUEGO


DEFENSA PERSONAL : NO APUNTA A BLANCOS QUE NO PIENSA DISPARAR- NO PASA
EL ARMA POR ENCIMA DE OTROS- CONSERVA LAS NORMAS O EL DECALOGO DE
SEGURIDAD, NO CARGA O MONTA CON CARTUCHO EN RECAMARA EL ARMA EN SU
LUGAR DE TRABAJO , ESTO LO HACE ANTES , EL MARTILLO SIEMPRE ABAJO , ARMA
DESASEGURADA EN SITIOS PUBLICOS, EN LUGARES SEGUROS CON SEGURO
W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia
« RECUERDE AMIGO ESCOLTA : La vida de un Escolta;
No le importa al enemigo; Ud. es un obstáculo que
hay que eliminar

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


LOGISTICA DEL ESCOLTA

El escolta no tiene porque utilizar prendas de uso


exclusivo para la fuerza publica; o elementos
innecesarios que delaten su oficio

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


 El arma
 Equipo de comunicación y batería adicional
 Municiones
 Chaleco blindado
 Ropa cómoda de acuerdo a la ocasión
 Un maletín no superior a 3k de peso, donde lleve una muda de ropa extra y elementos
de aseo
 Chaqueta
 Zapatos cómodos y antideslizantes
 Una navaja ( por si hay que cortar algo, ejemplo un cinturón de seguridad en caso de
emergencia)
Se deben llevar los documentos del arma, cedula , credencial q. lo acredita como escolta
NOTA : El encargado del equipo de seguridad debe tener impresas documentos del
vehículo, autorización blindaje, constitución del Departamento de seguridad, y resolución de
permisos o autorizaciones para restricción de armas de fuego.
No es escolta quien no esta autorizado por la Superintendencia de Vigilancia y seguridad
privada, y mucho menos portar el arma personal para este tipo de servicios sin estar avalado
y o autorizado ( se exceptúa el personal de la fuerza publica que es formado en sus escuelas de formación
)

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


EL PERSONAJE o PMI :

Si bien es cierto que el personaje debe preocuparse por su


seguridad; se debe en lo posible ser tan eficiente que sea mínima
esa preocupación y así evitar que se estrese; esto ayudara a que
su trabajo sea mucho mejor, su temperamento sea siempre
positivo; eso depende de un buen equipo de seguridad.

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia


CLASES DE PERSONAJES

EL BUENA GENTE(Tiene en cuenta al personal de


seguridad, se preocupa por su bienestar)
EL MALA GENTE( No le importa el personal de seguridad,
no esta al tanto de sus necesidades humanas sueño,
hambre, cansancio, enfermedad, fatiga, es humillativo)
EL QUE ASUME COMO JEFE DE ESCOLTAS Y SE PRECUPA
MENOS POR SU NEGOCIO, es desconfiado, no delega

W. Cruz; Consultor en Vigilancia y seguridad Privada; Supervigilancia

También podría gustarte