Está en la página 1de 21

VOCABULARIO NEUROANATOMIA.

 Abductor, nervio (latín “alejar”). Es el sexto nervio craneal. Se denomina así


porque inerva el mú sculo recto lateral, cuya funció n es dirigir el ojo hacia el
lado externo lejos de la línea media.
 Acalculia (griego a, “negativo”; latín caculare, “contar”). Dificultad para
calcular. Por lo regular se acompañ a de incapacidad para copiar (acopia).
 Acinesia (griego a, “negativo”; kinesis, “movimiento”). Ausencia o
deficiencia del movimiento.
 Acinetopsia. Ceguera cerebral al movimiento, un síndrome en el que el
paciente pierde de manera específica la capacidad para percibir movimientos
visuales como resultado de lesiones corticales fuera de la corteza estriada.
 Acueducto de Silvio (acueducto cerebral) (latín aqua, “agua”, ductus,
“conducto”). Paso estrecho en el mesencéfalo que une los ventrículos tercero y
cuarto.
 Aducción (latín adducere), “llevar hacia”). Proceso de trasladar hacia el
plano medio.
 Afasia (griego a, “negativo”; phasis, “habla”). Deterioro de la funció n del
lenguaje; incapacidad para hablar (afasia motora) o comprender (afasia
sensorial).
 Aferente (latín afferre, “llevar a”). Conducir impulsos hacia el interior de una
parte u ó rgano.
 Agiria (griego a, “negativo”; gyros, “anillo”). Malformació n en la que no
está n desarrolladas con normalidad las circunvoluciones de la corteza cerebral.
También se llama lisencefalia (cerebro liso).
 Agnosia (griego a, “negativo”; gnosis, “conocimiento”). Incapacidad para
reconocer e interpretar informació n sensorial.
 Agrafia (griego a, “negativo”; graphein, “escribir”). Incapacidad para
expresar los pensamientos mediante la escritura.
 Agujero de Luschka. Dos aberturas en lo recesos laterales del techo
aracnoideo del cuarto ventrículo a través de las cuales llega el LCE a la cisterna
magna desde el ventrículo.
 Agujero de Magendie. Abertura mediana en el techo del cuarto ventrículo que
lo conecta con la cisterna magna.
 Agujero de Monro. Sitio de comunicació n entre los ventrículos lateral y
tercero.
 Alocorteza (griego allos, “otro”; latín cortex, “corteza”). La corteza cerebral
de tres capas, antigua desde el punto de vista filogenético y dividida en
paleocorteza y arquicorteza.
 Alveus (latín, “continuo o canal”). El alveus del hipocampo es la capa delgada
de sustancia blanca que cubre la superficie ventricular del hipocampo.
 Alzheimer, enfermedad. Afecció n degenerativa del cerebro conocida con
anterioridad como demencia senil. Se caracteriza por perdida de la memoria,
atrofia cortical, placas seniles y marañ as neurofibrilares.
 Amígdala (griego amygdale, “almendra”). El nú cleo amigdaloide es una
masa nuclear en forma de almendra enfrente de la cola del nú cleo caudado.
 Amígdala: (latín tonsilla término general para una masa redondeada
pequeña). Las amígdalas cerebelosas son masas redondeadas en el ló bulo
posterior del cerebelo. El desplazamiento de las amígdalas cerebelosas hacia
abajo, en direcció n del agujero magno, origina la compresió n de a médula
oblongada y pone en peligro la vida.
 Amnesia (griego “olvido”). Falta o perdida de la memoria.
 Anestesia en silla de montar. Déficit sensorial en las regiones anal, perianal y
genital, glú teos y parte posterosuperior de los muslos debido a una lesió n en
los segmentos sacros segundo a cuarto en la médula espinal o sus raíces.
 Aneurisma: (griego aneurisma, “ensanchamiento”). Saco formado por la
dilatació n de la pared de una arteria, una vena o el corazó n como resultado de
un debilitamiento de la pared.
 Ángulo pontocerebeloso. Á ngulo entre la médula oblongada, el puente de
Varolio y el cerebelo. Contiene los nervios craneales séptimo (facial) y octavo
(vestíbulococlear).
 Anisocoria (griego anisos, “desigual, sin uniformidad”; kore, “pupila”).
Desigualdad de los diá metros de las pupilas.
 Apraxia (griego a, “negativo”; pratto, “hacer”). Incapacidad para llevar
acabo movimientos intencionales complejos, aunque no está n paralizados los
mú sculos.
 Aprosodia (griego a, “negativo”; prosodos, “procesión solemne”).
Variació n de la fuerza, tono y ritmo del habla por lo que se transmiten
diferentes tonos significativos; es el componente afectivo del lenguaje.
 Aracnoides (griego arachne, “parecido a una telaraña”). Capa media de las
meninges entre la duramadre externa y la piamadre interna. Se une a la
piamadre por una delicada red de fibras parecidas a la red de una arañ a.
 Área de Broca: Regió n motora del lenguaje en el giro frontal inferior del
hemisferio izquierdo. Las lesiones de esta zona se relacionan con una
alteració n de la funció n del habla (afasia).
 Área de Wernike: Parte posterior del giro temporal superior relacionada con
la compresió n del lenguaje hablado. Las lesiones en esta á rea se acompañ an de
afasia receptiva.
 Área postrema. Uno de los ó rganos circunventriculares que carecen de
barrera hematoencefá lica, se localiza en el piso del cuarto ventrículo.
 Áreas de Brodmann: Cincuenta y dos á reas corticales basadas en la
citoconfiguració n (organizació n celular).
 Arqueado (latín arcuatus, “en forma combada”). El nú cleo arqueado del
hipotá lamo tiene forma de arco en cortes coronales.
 Arqueado (latín arcuatus, “forma arqueada”). En forma de arco. El fascículo
arqueado se comba alrededor de la fisura de Silvio para conectar el á rea de
Wernicke en el ló bulo temporal con el á rea de Broca en el ló bulo frontal.
 Arquicerebelo (griego arche, “antiguo”). La parte antigua en sentido
filogenético del cerebelo relacionada con el equilibrio y la postura.
 Arquicorteza (griego arche, “antiguo”; latín cortex, “corteza”). La corteza
de tres capas, antigua en términos filogéneticos, que se observan en la
formació n hipocá mpica. Es una varidad de paleocorteza o alocorteza.
 Arteria recurrente de Heubner. Rama de la arteria cerebral anterior.
 Asimbolia (griego a, “negativo”; symbolon, “símbolo”). Pérdida del poder
para comprender símbolos, como palabras, figura, gestos y signos. Asimbolia
de dolor es la ausencia de reacció n psíquica a las sensaciones dolorosas.
 Asinergia (griego sinergia, “cooperación”). Falta de coordinació n entre las
partes. Alteració n de la conjunció n apropiada de la contracció n de mú sculos
que asegura que los diferentes componentes de un acto se lleven a cabo en una
secuencia apropiada y en los momentos adecuados, de tal manera que el acto
se ejecute con precisió n.
 Astasia (griego a, “sin”; stasis, detener). Descoordinació n motora.
 Astenia (griego a, “sin”; sthenos, “fuerza”). El sujeto asténico es una persona
frá gil y delgada.
 Ataques uncinados. Convulsiones parciales complejas en las que ocurren
alucionaciones olfatorias como parte de una convulsió n.
 Ataxia (griego a, “sin”; taxis, “orden”), Necesidad de orden; falta de
coordinació n que tiene como resultado inestabilidad del movimiento.
Descoordinació n del movimiento que se observa con frecuencia en una
enfermedad cerebelosa.
 Ataxia de Friedreich. Trastorno degenerativo progresivo hereditario del
sistema nervioso central que se distingue por la combinació n de signos de
columna posterior y fascículos corticoespinal lateral y espinocerebeloso. Lo
describió Nikolas Friedrerich un anatomopató logo alemá n, en 1863.
 Ataxia óptica. Incapacidad para alcanzar objetos bajo guía visual. La ataxia
ó ptica aislada resulta de lesiones bilaterales en la corteza parietal posterior
(á rea de Brodmann 7). Cuando se combina con lesiones bilaterales en el á rea
de asociació n visual (á rea de Brodmann 19) unimodal (primaria) constituye el
síndrome de Balint.
 Atrio (griego atrión, “corte” o “sala”): Atrio era un á rea grande en el centro
de una casa romana. El término se utiliza en la nomenclatura anató mica para
referirse a una cá mara que permite la entrada a otra estructura. El atrio del
ventrículo lateral hace posible la entrada a los cuernos occipital y temporal de
ese ventrículo.
 Autónomo (griego autos, “propio”; nomos; “ley”). Que se rige por si mismo.
Parte del sistema nervioso relacionada con los procesos viscerales
(involuntarios).
 Axón (griego axón, “eje”). La proyecció n de la célula nerviosa que conduce
impulsos que se alejan de cuerpo celular.
 Balismo (griego ballismos, brincar”). Movimientos involuntarios y violento
debido a una lesió n en el nú cleo subtalá mico.
 Brachium (latín “brazo”). Alude a un discreto haz de fibras de interconexió n.
 Brachium (latín brachion, “brazo”). Cualquier estructura parecida a un
brazo.
 Brachium conjunctivum (latín brachium. “brazo”; conjunctiva, “que
conecta”) (pedúnculo cerebeloso superior). Haz de fibras parecido a un
brazo que conecta el cerebelo y el mesencéfalo.
 Brachium pontis (pedúnculo cerebeloso medio). Haz de fibras parecido a
un brazo que enlaza el puente de Varolio y el cerebelo.
 Carótida (griego karotis, “sueño profundo”). Las arterias del cuello se
denominan así porque en tiempos antiguos se creía que los animales se
tornaban somnolientos cuando se comprimían estos vasos.
 Caudal (latín cauda, “cola”). Perteneciente a la cola, en direcció n del extremo
posterior.
 Cavernoso (latín cavernosus, “que contiene cavernas o espacios huecos”).
 Cavidad de Verga. Espacio quístico intraventricular en el cuerpo del
ventrículo lateral que se continua con la cavidad del septum pellucidum.
 Células mitrales (latín mitra, “caperuza”). Las células mitrales en el bulbo
olfatorio tienen forma de caperuza.
 Cerebelo (latín “cerebro pequeño”). El cerebro caudal, localizado en la fosa
posterior.
 Cinéreo (latín cinerius. “ de matiz ceniciento”, para la sustancia gris del
cerebro). El término tuberculum cinereum se refiere al nú cleo espinal
trigeminal.
 Cinestesia (griego kinesis, “movimiento”; aisthesis, “sensación”).
Sensació n de la percepció n del movimiento.
 Cíngulo (latín “círculo”). Haz de fibras de asociació n dentro del giro de
cíngulo.
 Circuito de Papez. Un circuito que conecta el hipocampo con el hipotá lamo, el
tá lamo y el giro del cíngulo. El circuito estableció la base para el concepto
posterior del sistema límbico.
 Circulo de Willis. Anillo anastomó tico de arterias que circunda el tallo
hipofisario.
 Citoestrutural. Diseñ o de las características celulares de la corteza, que varía
en diferentes regiones del cerebro y permite mapearlo.
 Clava (latín, “barilla”). Marca superficial del nú cleo grá cil en la superficie
dorsal de la médula oblongada.
 Cóclea (latín cochlea, “concha de caracol”). Se conoce así porque tiene forma
espiral semejante a un caracol.
 Cola de caballo. Haz de raíces nerviosas lumbosacras mas allá de la punta de
la médula espinal que forman un grupo en el conducto raquídeo que semeja la
cola de un caballo.
 Colaterales de Schaffer. Colaterales de axones de neuronas piramidales en el
campo CA3 del hipocampo que se proyectan a células piramidales en el campo
CA1.
 Colículo (latín, “elevación pequeña”). Los colículos inferiores y superiores
son elevaciones pequeñ as en la superficie dorsal del mesencéfalo.
 Colículo facial (latín colliculus, “elevación pequeña”). Elevació n en el piso
del cuarto ventrículo que cubre la rodilla del nervio facial y el nú cleo abductor.
 Columna de Burdach. Fascículo cuneiforme.
 Columna de Clarke. Nucleo dorsal.
 Comisura (latín commissura, “unir entre si”). Axones que conectan las dos
mitades de la medula espinal o los dos hemisferios cerebrales.
 Comisura de Probst. Haz de fibra que conecta los nú cleos del lemnisco lateral
entre sí y con el colículo inferior.
 Coniocorteza (griego konis, “polvo”; latín cortex, “corteza). Á reas de la
corteza cerebral con gran nú mero de neuronas pequeñ as.
 Contralateral (latín contra, “opuesto”; latus, “lado”). Perteneciente al lado
opuesto o que se proyecta hacia él.
 Cordotomía. Secció n del fascículo espinotalá mico lateral para aliviar el dolor
refractario.
 Corea (griego choros, “danza”). Trastorno del neoestriado que causa
movimientos involuntarios e irregulares de las extremidades o la cara. Se
conocía con anterioridad como baile de San Vito.
 Corea de Huntington (griego Choreia, “danza”). Enfermedad degenerativa
del cerebro por repeticiones anormales de codones tripletos en el cromosoma
4p16.3. Trastorno neurodegenerativo progresivo que se hereda con cará cter
autosó mico dominante. Se caracteriza por la ocurrencia incesante de una
amplia variedad de movimientos complejos, rá pidos y en sacudidas que se
llevan a cabo de manera involuntaria y semejan una danza.
 Corteza (latín cortez, “corteza”). Capa gris externa del cerebro.
 Corteza entorrinal. Parte rostral del giro parahipocá mpico en el ló bulo
temporal. Corresponde al á rea 28 de Brodmann.
 Corteza heterotípica (griego heteros, “diferente”, tipos, “patrón”). La
isocorteza (neocorteza) en la que está n ocultas algunas de las seis capas, como
en las cortezas motora y visual.
 Corteza homotípica (griego homos, “igual”; tipos, “patrón”). Á reas de
asociació n de la neocorteza, todas las cuales tienen un patró n estructural
similar (igual) de seis capas. Son por consiguiente ejemplos de corteza
homotípica.
 Corticofugal (corteza; latín fugere, “volar”). Que se aleja de la corteza.
 Cuadrantanopsia. Pérdida de la visió n en una cuarta parte campo visual.
Ocurre con lesiones de los ló bulos parietal (pérdida del cuadrante inferior) o
temporal (pérdida del cuadrante superior).
 Cuerno de Amón. Los anatomistas relacionaron el hipocampo con un cuerno
de carnero o los cuernos de la deidad egipcia Amó n, que tenia cabeza de
carnero.
 Cuerpo estriado (latín corpus, “cuerpo”; striatus, “estriado”). Sustancia
gris que comprende los nú cleos caudado, putamen y globo pá lido con aspecto
estriado producido por fibras mielinizadas que atraviesan la sustancia gris.
 Cuerpo restiforme (latín restis, “cordón o cuerda”; forma, “forma o
figura”). El pedú ndulo cerebeloso inferior tiene apariencia de cordó n en la
superficie dorsolateral de la médula oblongada. Haz compacto de fibras
nerviosas que conecta la médula oblondada y el cerebelo.
 Cuerpo trapezoide (latín trapezides, “en forma de mesa”). La estría
acú stica ventral en el tegmento del puente constituye el cuerpo trapezoide.
 Cuerpo yuxtarrestiforme (latín juxta, “muy cerca”; restis, “cuerda”; forma,
“forma”). Haz de fibras nerviosas en proximidad con el cuerpo restiforme
(pedú nculo cerebeloso inferior). Lleva fibras vestibulares y reticulares del y
hacia el cerebelo.
 Cuerpos cuadrigéminos (latín corpus, “cuerpo”; quadrigeminus,
“cuadrúple”). Cuatro cuerpos en la superficie dorsal del mesencéfalo que
consisten en dos colículos inferiores y dos superiores.
 Cuerpos mamilares (diminutivo en latín de mamma, “mama, pezón). Dos
tumefacciones redondeadas pequeñ as en la superficie ventral del hipotá lamo
posterior que semejan mamas.
 Cuneiforme: (latín, cuneus, “cuña”; forma, “forma”). El fascículo y el
tubérculo cuneiformes se denominan así por su forma semejante a una cuñ a y
corta longitud.El giro cuneiforme es un ló bulo en forma de cuñ a situado en la
superficie medial del ló bulo occipital entre los surcos parietooccipital y
calcarino.
 Decusación (latín decussare, cruzar como una X”). Cruzamiento de tractos
de fibras nerviosas en la línea media en forma de X, como en las decusaciones
motora (piramidal) y sensorial (lemniscal).
 Decusación lemniscal. Cruzamiento de axones de los nú cleos de la columna
posterior en la médula oblongada para formar el lemnisco medial. Se conoce
asimismo como decusació n sensorial.
 Decusación motora. Cruzamiento de la mayor parte de las fibras piramidales
en la médula oblongada caudal para formar el fascículo corticoespinal lateral
lateral. Se conoce también como decusació n piramidal.
 Decusación piramidal. Cruzamiento de fibras piramidales en la médula
caudal para fomar el fascículo corticoespinal lateral. Se llama así mismo
decusació n motora.
 Decusación sensorial. Cruzamiento de axones de los nú cleos de la columna
posterior (grá cil y cuneiforme) en la médula oblongada para formar el
lemnisco medial. Se conoce también como decusació n lemniscal.
 Dendrita (latín dendron, “árbol”). Las mú ltiples proyecciones de la célula
nerviosa se ramifican en forma similar a un á rbol y transmiten impulsos a la
célula nerviosa.
 Dentado (latín dentis, “diente”). Proyecciones laterales de la piamadre
parecidas a un diente en la médula espinal.
 D iabetes insípida (griego diabetes, “sifón”). Trastorno por producció n
excesiva de orina debido a deficiencia de hormona antidiurética.
 Diabetes mellitus (griego diabetes, “sifón”; latín mellitus, “melar”).
Trastorno del metabolismo de carbohidratos con concentraciones altas de
glucosa en sangre y orina.
 Diencéfalo (griego dia, “entre”; Enkephalos, “cerebro”). La parte del sistema
nervioso central situada entre los dos hemisferios. Comprende el epitalamo,
tá lamo (incluido el metatalamo), subtalamo e hipotá lamo. El diencéfalo es la
posterior de las dos vesículas cerebrales que se forman a partir del
prosencéfalo del embrió n en desarrollo.
 Diplopía (griego diplos, “doble”, ops, “ojo”). Percepció n de dos imá genes de
un objeto. La visió n doble es resultado de una debilidad de los mú sculos
extratraoculares.
 Disfagia (griego dys, “difícil”; phagien, “comer”). Dificultad para la
deglusió n.
 Disfasia (griego dys, “difícil”; phasis, “habla”). Dificultad para comprender o
expresar el leguaje.
 Dismetría (griego dys, “difícil”; metron, “medida”). Dificultad para
controlar (medir) con precisió n el límite del movimiento. Errores de juicio de
la distancia cuando la extremidad lleva a cabo un movimiento preciso.
 Disnea (griego dyspnoia, “respiración difícil”). Dificultad para la
respiració n.
 Dorsal (latín dorsalis, de dorsum, “espalda”). Perteneciente a la espalda de
un animal o en proximidad con ella.
 Duramadre: (latín durus, “duro”, mater “madre”). Es el recubrimiento
meníngeo duro mas externo del cerebro.
 Emboliforme (griego embolos, “tapón”). El nú cleo emboliforme en el
cerebelo “tapa” el nú cleo dentado.
 Enfermedad de Alzheimer: Afecció n degenerativa del cerebro (antes
conocida como demencia senil) que se caracteriza por perdida de la memoria,
atrofia cortical, placas seniles y marañ as neurofibrilares.
 Enfermedad de Parkinson. Enfermedad degenerativa del cerebro
caracterizada por temblor, acinesia y rígidez posturales por pérdida de la
neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra.
 Epitálamo (griego epi, “sobre”; thalamos, “cá mara interna”). Parte del
diencéfalo dorsal en relació n con el tá lamo. Incluye la estría medular talá mica,
el nú cleo habenular y la glá ndula pineal.
 Esclerosis lateral amiotrófica: Trastorno degenerativo progresivo del
sistema nervioso central que se caracteriza por debilidad y atrofia musculares
junto con los signos del fascículo piramidal. La anomalía afecta sobre todo
neuronas de nervios motores espinales y craneales y el fascículo corticoespinal
(piramidal). El padecimiento se conoce también como enfermedad de neurona
motora, síndrome de Charcot, atrofia muscular progresiva, Enfermedad de
Aran-Duchenne y enfermedad de Lou Gehring.
 Esplenio (griego splenion, “estructura parecida a una banda, banda o
compresas”). Extremo redondeado posterior del cuerpo calloso que semeja
una compresa. También se conoce así por su semejanza con la hoja arrollada
de un helecho joven; splenium.
 Estelar (latín stella, “estrella”). Las neuronas estelares tienen muchas
dendritas cortas que se irradian en todas direcciones igual que una estrella.
 Estereopsia (griego stereos, “sólido”, que tiene tres dimensiones”; opsis,
“visión”). Capacidad para discriminar la profundidad; visió n estereoscó pica.
 Estriado (latín striatus, “estriado”). El caudado y el putamen, llamados así
por su aspecto estriado en cortes.
 Exteroceptivo (latín exterior, “por fuera”; captare, “tomar”). Recibir del
exterior. Los receptores exteroceptivos recogen impulsos del exterior.
 Fasciculaciones: Contracció n local y espontá nea de un grupo de fibras
musculares, por lo general visible bajo la piel, consecutivo a desnervació n. El
término lo introdujo Derek Denny Brown, un neuró logo inglés.
 Fascículo (latín fasciculus, “hacecillo”). Pequeñ o haz de fibras nerviosas que
forman un fascículo, con un origen y terminació n comunes.
 Fascículo de Goll. Fascículo grá cil.
 Fascículo longitudinal dorsal (fascículo de Schütz). Sistema perivetricular
de fibras ascendentes y descendentes que conecta el hipotá lamo con la
sustancia gris periacueductal y los nú cleos autó nomos en el puente y la médula
oblongada.
 Fascículo uncinado (latín “en forma de gancho”). Conecta la corteza de la
superficie ventral del ló bulo frontal con la del polo temporal.
 Fibrilaciones: Contracció n espontá nea de una fibra muscular invisible a
simple vista pero registrada por electromiografía. Es un signo de desnervació n.
 Fimbria (latín “pestaña, borde, margen”). Banda de sustancia blanca a lo
largo del borde medial de la superficie ventricular del hipocampo. Parte del
Fó rnix.
 Fisura de Silvio (fisura lateral). Fisura prominente en la superficie lateral del
hemisferio cerebral entre los ló bulos frontal y parietal arriba y el ló bulo
temporal abajo.
 Flóculo (latín flocculus “fleco”, “maraña pequeña de lana”). Ló bulo del
cerebelo que forma con el nó dulo el arquicerebelo, que participa en la
conservació n de la postura. Flocculus era una palabra latina vulgar para
referirse al vello pú bico. Su uso para denominar una estructura del cerebro
representa la prá ctica antigua de nombrar partes del cerebro por comparació n
con otras partes del cuerpo.
 Fórnix (latín “arco”). Vía parecida a un arco, abajo del cuerpo calloso, que
conecta sobre todo la formació n hipocá mpica y el cuerpo mamilar.
 Funículo (latín funis, “médula”). Haz de sustancia blanca que contiene uno o
má s tractos o fascículos.
 Fusiforme (latín fusus, “huso”; forma, “forma”). Una célula má s ancha en la
parte media y que se ahusa en ambos extremos.
 Ganglio (griego ganglión, “tumefacción, nudo”). Conjunto de células
nerviosas fuera del sistema nervioso central, como en los ganglios de las raíces
dorsales o los ganglios autó nomos. Como en el ganglio de Gasser (trigeminal).
 Ganglio de Gasser. Ganglio sensorial (semilunar) del nervio trigémino .
 Ganglio de Scarpa (grigo ganglion, “nudo”). Estructura que contiene células
bipolares que dan lugar al nervio vestibular. Se localiza en el meato auditivo
interno.
 Ganglio espiral. Ganglio sensorial del nervio coclear; contiene células
bipolares.
 Ganglio semilunar (latín semi, “mitad”; luna, “luna”). Similar a una
creciente o medialuna. El ganglio semilunar (de Gasser) del nervio trigémino se
halla en el extremo medial del hueso petroso.
 Gato espinal. Preparació n experimental de un gato en el que se desconecta la
médula espinal del tallo cerebral y la corteza cerebral.
 Geniculado (latín geniculare, “doblar la rodilla”). Doblez abrupto, como en
los nú cleos geniculados lateral y medial del tá lamo.
 Genu (latín “rodilla”). Estructura parecida a la rodilla. Es la rodilla del cuerpo
calloso.
 Giro de Heschl. Giro temporal transverso, sitio de la corteza auditiva primaria.
 Giro del cíngulo (latín, “cinturón o cintura”). Paleocorteza en cuatro capas
arriba del cuerpo calloso. Parte del ló bulo límbico.
 Giro dentado (latín dentis, “diente”; griego gyros, “círculo”), Arquicorteza
de tres capas del ló bulo temporal. Es un componente de la formació n
hipocá mpica.
 Giro fusiforme (griego gyros, “círculo”, latín fusus, “huso”; forma,
“forma”). El giro fusiforme del ló bulo temporal tiene forma de huso, al
adelgazarse de la parte media hacia cada extremo. Se conoce como giro
occipitotemporal.
 Giro lingual (latín, lingua, “lengua”). Giro en el ló bulo occipital en la
superficie medial del hemisferio que forma el labio inferior del surco calcarino.
 Giro opercular (latín operculum, “parpado” o “cubrir”). El giro opercular
del ló bulo frontal inferior forma un parpado o cubierta sobre la fisura lateral
(de Silvio).
 Giro orbitario. Se localiza en la superficie inferior del ló bulo frontal en
relació n lateral con el surco olfatorio.
 Giro recto. (griego gyros, “circulo”; latín rectus “recto”). El giro recto se
halla a lo largo del margen ventromedial del ló bulo frontal en relació n medial
con el surco olfatorio.
 Giros de Heschl (griego gyros, “círculo”). Los giros transversales en el ló bulo
temporal son los sitios de la corteza auditiva primaria.
 Glándula pineal (latín pinea, “piña”). Ó rgano pequeñ o en la línea medial con
forma de piñ a.
 Globo pálido (latín globus, “pelota o masa redonda”; pallidus, “palido”). La
parte medial má s pá lida del nú cleo lentiforme en los nú cleos basales.
 Globoso (latín globus, “pelota en forma de esfera”). El nú cleo globoso en el
cerebelo tiene forma esférica.
 Glómerulo (latín glomero “apelotamiento”). Configuració n siná ptica
redondeada y pequeñ a alrededor de las rosetas de fibras musgosas.
 Glomo (latín, glomus, “esfera”). El glomo del plexo coroideo es un
crecimiento del plexo coroideo parecido a una pelota en el atrio (“trígono”) del
ventrículo lateral.
 Glosofaríngeo (griego glossa, “lengua”; pharynx, “garganta”). Noveno
nervio craneal.
 Grácil (latín gracilis, “delgado, esbelto, fino”). El fascículo y el nú cleo
grá ciles se llama así porque es delgado y largo.
 Gustativo (latín gustatorius, “perteneciente al sentido del gusto”).
 Habénula (latín habena, pequeña correa o brida”). Los nú cleos habenulares
en el diencéfalo caudal cerca de la glá ndula pineal forman parte del epitá lamo.
Los primeros anatomistas consideraban que la glá ndula era el asiento del alma;
se relacionó con un conductor que dirige las operaciones de la mente mediante
habénulas o riendas.
 Haz de Türck. Fascículo corticoespinal anterior.
 Haz eferente de Rasmussen. Haz eferente olivococlear en el puente de
Varolio que se extiende de los nú cleos periolivares a las células pilosas del
ó rgano de Corti. Suprime la receptividad del ó rgano terminar coclear.
 Hemiacromatopsia. Pérdida de a visió n a colores en una mitad del campo
visual.
 Hemianopía o Hemianopsia (griego hemi, “mitad”; an, “negativo”; ops,
“ojos”). Ceguera en una mitad del campo visual.
 Hemibalismo (griego hemi, “mitad”; ballismos, “brincar alrededor”).
Movimientos involuntarios violentos y batientes de un lado del cuerpo por una
lesió n en el nú cleo subtalá mico contralateral.
 Hemiplejía alterna. Paresia de los nervios craneales ipsolaterales en relació n
con la lesió n del tallo cerebral y del tronco y las extremidades contralateral
respecto de la lesió n.
 Hemiplejia cruzada (diplejía braquial alternada). Pará lisis de un brazo y la
pierna contralateral debido a una lesió n dentro de la decusació n piramidal en
un punto debajo de la decusació n de fibras destinadas para el brazo y arriba de
la decusació n de fibras destinadas a la pierna.
 Heterotopia (griego heteros, “otro, diferente”; topos, “lugar”). Presencia de
tejido cortical en una localizació n anormal durante el desarrollo.
 Hiperacusia (griego hyper, “arriba”; akousis, “audición”). Sensibilidad
anormal a ruidos intenso. Suele observarse en personas con lesiones del nervio
facial y pará lisis subsecuente del mú sculo del estribo.
 Hiperacusia. Percepció n intensa anormal del sonido.
 Hiperpático (griego hyper, “arriba o excesivo”; phatia, “dolor”). Reacció n
subjetiva anormalmente exagerada a estímulos dolorosos.
 Hipoacusia. (griego hypo, “bajo, abajo”; akousis, “oír”). Disminució n de la
audició n.
 Hipocampo (griego, “caballo de mar”). Parte de la formació n hipocá mpica.
Es la parte inferomesial del giro parahipocá mpico. Se conoce así por su
semejanza con un caballito de mar.
 Hipocretina. Neuropéptido hipotalá mico. Al igual que la orexina, aumenta el
consumo de alimento. El nombre hipocretina deriva de su origen hipotalá mico
y su similitud con la hormona intestinal secretina.
 Hipófisis (griego hypo, “bajo de”, phyein “crecer”, se la conoce también
como pituitaria, del latín pituita, “flema o moco”. Cualquier crecimiento
bajo o hacia abajo. La hipó fisis se encuentra abajo del cerebro.
 Hipohidrosis (griego hypo, “abajo”; hidros, “sudor”). Disminución de la
sudació n, como se observa en la cara de pacientes con síndrome de Horner.
 Hipotálamo (griego, hypo, “bajo, abajo”; thalamos, “cámara interna”).
Regió n del diencéfalo abajo del tá lamo.
 Homúnculo (latín, homunculus, “hombre pequeño”). Representació n
cortical de partes del cuerpo en las cortezas motora y sensorial.
 Hoz del cerebelo y el cerebro (latín falx, “hoz”). Estructura de aspecto
falciforme. Las hoces cerebelosa y cerebral, que son pliegues durales que
separan los hemisferios cerebeloso y cerebral.
 Infundíbulo (latín “embudo”). Inserció n de la glá ndula hipó fisis al cerebro.
 Inhibición (latín inhibere, “restringir o controlar”). Suspender o restringir
el proceso.
 Interoceptivo. Campo de distribució n de ó rganos receptores en la superficie
interna.
 Intorsión (latín in, “en, dentro”, torsio, “torcer”). Rotació n del ojo hacia
adentro.
 Ipsolateral (latín ipse, “propio”; latus, “lado”). Que se proyecta al mismo
lado o se proyecta hacia él.
 Isla de Reil. Insula de la corteza cerebral.
 Isocorteza (griego isos, “igual”; latín cortex, “corteza”). La corteza cerebral
de seis capas.
 Istmo (griego isthmos, “conexión estrecha entre dos cuerpos o espacios
grandes”). La porció n má s estrecha del cerebro caudal. Se encuentra entre el
puente de Valorio y el mesencéfalo. El istmo del giro del cíngulo es la porció n
estrecha entre los giros del cíngulo y el parahipocá mpico.
 Lágrimas de cocodrilo (Síndrome de Bogorad). Producció n de lá grimas al
comer como resultado de la inervació n aberrante de fibras del nervio facial, de
tal manera que las fibras destinadas las glá ndulas lagrimales llegan a las
glá ndulas submandibulares y sublinguales.
 Lámina (latín lamina, “capa delgada”). Como la delgada columna de células
neurales de las lá minas de Rexed.
 Lemnisco lateral (griego lemniskos, “listón”). Haz de fibras que lleva fibras
auditivas de segundo y tercer ó rdenes en el tallo cerebral.
 Lesiones (latín lesia, “lastimar o lesionar”). Cambios mó rbidos en los tejidos
debidos a enfermedad o traumatismo.
 Límbico (latín limbus, “pestaña, borde, margen”). El ló bulo límbico forma
un margen alrededor del tallo cerebral.
 Lira (griego, “lirah”). Instrumento de cuerdas similar al arpa.
 Lóbulo límbico (latín, limbus, “borde”). El ló bulo límbico se conforma con
estructuras de la superficie medial del hemisferio cerebral pró ximas al cuerpo
calloso y el tallo cerebral rostral.
 Locus ceruleus (latín, “sitio azul oscuro”). Nú cleo noradrenérgico
pigmentado en el puente de Varolio rostral que tiene color azul oscuro en los
cortes.
 Lou Gehrig: Renombrado primera base de los yanquis de Nueva York que jugó
entre 1923 y 1939. Tuvo un promedio de bateo de .340 y conectó 23 jonrones
con la casa llena. Murió en esclerosis lateral amiotró fica. Otras personalidades
famosas afectadas por la enfermedad son el actor David Niven, el senado Jacob
Javits, el boxeador de peso pesado Ezzard Charles, el físico Stephen Hawking, el
fotó grafo Eliot Porter y el compositor Dmitri Shostakovich.
 Maldición de Ondine. Síndrome caracterizado por supresió n de la respiració n
durante el sueñ o por falla del centro respiratorio autó nomo medular.
 Marcha jacksoniana (epilepsia jacksoniana, epilepsia de Bravais-
Jackson). Propagació n de la actividad epiléptica tonicocló nica a través de
partes contiguas del cuerpo en uno de sus lados debido a la dispersió n de la
actividad epiléptica en las á reas motoras correspondientes de la corteza.
 Masa intermedia. Puente de sustancia gris que une los tá lamos de los dos
lados a través del tercer ventrículo; se conoce también como adherencia
intertalá mica.
 Memoria asociativa o declarativa. Recuerdo consciente de acontecimientos y
hechos específicos. Se conoce así mismo como memoria de base de datos.
 Meninges (griego meninx, “membrana”). Membranas que recubren la
médula espinal y el cerebro.
 Mesocorteza. Corteza intermedia (en histología) entre la isocorteza y la
alocorteza. Se conoce también como perialocorteza y periarquicorteza.
 Metatálamo (griego meta, “mas allá”; thalamos, “cámara interna”). El
metatá lamo incluye los cuerpos geniculados lateral y medial.
 Micropoligiria (polimigrogiria) (griego mikros, “pequeño”;
gyros,”circunvoluciones”). Malformaciones del cerebro caracterizada por el
desarrollo de numerosas circunvalaciones pequeñ as.
 Mieloconfiguración. Disposició n de fibras nerviosas en la corteza cerebral y
cerebelosa que varía en diferentes regiones y permite mapear el cerebro.
 Miotático (griego myo, “músculo”; teinein, “estirar”). Inducir mediante
estiramiento o extensió n de los mú sculos.
 Modiolo (latín “nave, cubo de la rueda”). Pilar central (eje) de la có clea. Su
estructura sugiere el cubo de la rueda con emisiones radiales (lá mina espiral)
unidas a él.
 Movimiento conjungado de los ojos (latín conjugatus, “acoplados”).
Desviació n lateral de los ojos en paralelo.
 Neocerebelo (griego neos, “nuevo”, latín cerebellum, “cerebro pequeño”).
Desde el punto de vista filogenético, la parte nueva del cerebelo.
 Neocorteza (griego neos, “nuevo”; latín cortex, “corteza”). El desarrollo
filogenético má s reciente de la corteza cerebral.
 Neoestriado (griego neos, “nuevo”; latín striatus, “estriado”). La parte
filogenéticamente reciente del cuerpo estriado comprende los nú cleos caudado
y putamen.
 Nervio abductor (latín, abductor, “separar”). Sexto nervio craneal. Se
denomina así porque inerva al mú sculo recto lateral del ojo, que dirige a éste
hacia la parte lateral y lo aleja de la línea medial.
 Nervio accesorio. Undécimo nervio craneal. Se eligió el nombre de accesorio
porque este nombre recibe una raíz adicional de la parte superior de la médula
espinal (raíces raquídeas C2 a C3).
 Nervio facial. Séptimo nervio craneal.
 Nervio glosofaríngeo (griego glossa, “lengua”; pharynx “garganta”).
Noveno nervio craneal.
 Nervio hipogloso (griego hypo, “debajo de”; glossa, “lengua”). Duodécimo
nervio craneal.
 Nervio intermedio (nervio de Wrisberg). Raíz lateral del nervio facial que
contiene componentes viscerales motores y sensoriales.
 Nervio oculomotor (latín oculus, “ojo”; motor, “movimiento). Tercer nervio
craneal que controla los movimientos de los ojos.
 Nervio trigémino (latín tres, “tres”; geminus, “gemelos”). Quinto nervio
craneal. Se conoce así porque tiene tres divisiones: oftá lmica, maxilar y
mandibular.
 Nervio troclear (latín trochlearis, “que semeja una polea”). El cuarto
nervio craneal inerva el mú sculo oblicuo superior del ojo, cuyo tendó n se
angula a través de un cabestrillo ligamentoso en forma parecida a una polea.
 Nervios esplácnicos (griego splanchnikos, “perteneciente a las vísceras”).
Nervios simpá ticos hacia las vísceras abdominales.
 Neuralgia trigeminal (tic doloroso, síndrome de Fothergill). Ataques
paroxísticos de dolor facial intenso en la distribució n sensorial del nérvio
trigémino.
 Neuroma acústico. Tumor en el octavo par craneal que se caracteriza por
sordera y vértigo. Puede incluir estructuras adyacentes del tallo encefá lico.
 Nistagmo (griego nystagmos, “somnolencia, cabeceo”). Cabeceo o cierre de
los ojos en una persona somnolienta, En la actualidad el término de refiere a
oscilaciones rítmicas involuntarias de los ojos.
 Nociceptivo (latín noceo, “lesionar”; capio “tomar”). Reacció n a estímulos
lesivos dolorosos.
 Núcleo (latín nucleus, “nuez”). Conjunto de células nerviosas relacionadas
con una funció n particular.
 Núcleo ambiguo (latín, “cambiable o dudoso”). Los límites del nú cleo
ambiguo no son precisos.
 Núcleo arqueado (latín arcuatus, “en forma de comba”). El nú cleo
arqueado en la médula oblongada es una estructura parecida a un arco lateral e
inferior respecto de la pirá mide.
 Núcleo caudado (latín, “que tiene una cola”). El nú cleo caudado se
denomina así porque posee una extensió n o cola larga.
 Núcleo de Bechterew. Nú cleo superior del nervio vestibular.
 Núcleo de Darkschewitsch. Uno de los nú cleos oculomotores accesorios.
 Núcleo de Deiters. Nú cleo vestibular lateral.
 Núcleo de Edinger-Westphal. Componente parasimpá tico del complejo
nuclear oculomotor.
 Núcleo de Perlia. Un componente del complejo nuclear oculo-motor
autonó mico relacionado con la conversió n ocular.
 Núcleo de Schwalbe. Nú cleo vestibular medial.
 Núcleo de Stilling (columna). Se extiende de C8 a L3-L4.
 Núcleo dentado (latín dentatus, “diente”). Un nú cleo en el cerebelo que es
serrado como un diente.
 Núcleo dorsal (núcleo de Clarke). Un nú cleo en la zona intermedia de la
sustancia gris de la médula espinal que da lugar al fascículo espinocerebeloso
dorsal
 Núcleo emboliforme (griego embolos, “tapón”; latín forma “forma”). En
forma de tapó n. El nú cleo emboliforme tapona la abertura del nú cleo dentado.
 Núcleo fastigio (latín fastigium, “vértice de un techo puntiagudo, de
remate triangular”). El nú cleo del techo. El nú cleo fastigio se localiza en el
techo puntiagudo del cuarto ventrículo.
 Núcleo globoso (latín globus, “pelota”). Redondeado. El nú cleo globoso tiene
forma redonda (esférica).
 Núcleo lentiforme (latín lens, “lenteja”; forma, “forma”). El nú cleo
lentiforme (putamen y globo pá lido) se denomina así por su forma parecida a
una lenteja.
 Núcleo parvicelular (latín parvus, “pequeño”; cellula, “célula”). El nú cleo
parvicelular se conforma con células pequeñ as.
 Núcleo prepósito. Uno de los nú cleos reticulares perihipoglosos en la médula
oblongada. Se relaciona con el movimiento ocular.
 Núcleos habenulares (latín, habena, “brida o correa”). Los nú cleos
habenulares en el diencéfalo caudal cerca de la glá ndula pineal constituyen
parte del epitá lamo. El nombre derivó del hecho de que los primeros
anatomistas consideraban la glá ndula pineal como la morada del alma y la
relacionaban con un conductor que dirigía las operaciones de la mente a través
de las habenulas o riendas.
 Oftalmoplejía internuclear (síndrome del fascículo longitudinal medial).
Padecimiento caracterizado por pará lisis de la aducció n ocular ipsolateral
respecto a la lesió n del fascículo longitudinal medial y nistagmo monocular en
el ojo contralateral en abducció n.
 Opérculo (latín opertum, “cubierto”). El opérculo frontal, temporal y parietal
cubre la corteza insular.
 Orexina (griego orexis, “apetito”). Neuropéptido hipotalá mico. La
administració n central de orexina aumenta tal vez el consumo de alimento.
 Órgano de Corti. Ó rgano receptor coclear en el oído interno.
 Organo tendinoso de Golgi. Receptores de estiramiento especializados
situados en los tendones.
 Paleocerebelo (griego palaios, “antiguo”; latín cerebellum, “cerebro
pequeñ o”). En términos filogenéticos, la parte mas antigua del cerebelo.
 Paleocorteza (griego palaios, “antiguo”; latín cortex, “corteza”). Antigua
desde el punto de vista filogenético, es la corteza de tres capas que se
encuentra en las cortezas insular rostral, piriforme y olfatoria primaria.
 Paleoestriado (griego palaios, “antiguo”; latín striatus, “estriado”). La
aparició n má s antigua desde el punto de vista filogenético del cuerpo estriado
que comprende el globo pá lido.
 Palinacusia (griego palin, “hacia atrás” o “de nueva cuenta”; curis,
“escuchar sonidos”). Preservació n auditiva. La continuació n o recurrencia
patoló gicas de una sensació n auditiva después de terminar el estímulo.
 Papila de Adie (pupila tónica, síndrome de Holmes-Adie). Estado en que la
pupila muestra construcció n perezosa y prolongada a la luz y cuando se
contrae, requiere mucho tiempo para dilatarse. El fenó meno resulta del
compromiso del ganglio ciliar,
 Paquigiria (griego pachys, “grueso”; gyros, “circunvoluciones”). Un
trastorno del desarrollo de migració n neuronal en el que hay pocos giros
cerebrales anchos y engrosados.
 Parálisis (griego para, “además de”; lyein, “aflojar”). Pérdida del
movimiento voluntario.
 Parálisis de Bell. Pará lisis facial ipsolateral respecto a una lesió n del nevio
facial.
 Parálisis facial central. Debilidad de los mú sculos faciales inferiores
contralateral a una lesió n en la corteza cerebral o fibras corticobulbares.
 Paraplejía: (griego para, “ademá s de”; plege, “ataque”): Pará lisis de las
piernas.
 Paresia (griego parienai, “relajar, dejar ir”). Pará lisis ligera o incompleta.
 Patrón en piel de cebolla (cáscara). Patró n de pérdida sensorial en la cara,
completo y central, alrededor de la nariz y la boca, pero parcial en la periferia y
consecutivo a una lesió n en el nú cleo y el fascículo espinal trigeminal rostrales.
 Pedúnculo (latín pedúnculos, “pie pequeño”). Proceso parecido a un tallo o
un vá stago mediante el cual se une una parte anató mica al ó rgano principal.
Los pedú nculos cerebelosos conectan el tallo cerebral con el cerebelo.
 Piamadre (latín pia, “tierna, blanda”; mater, “madre”). La capa meníngea
mas interna que cubre el encéfalo y la médula espinal.
 Pilares del fórnix (latín, “pierna o espinilla, arco”). Banda aplanada de
sustancia blanca abajo del esplenio del cuerpo calloso. Los dos pilares se unen
para formar el cuerpo del fó rnix.
 Piriforme (latín pyrum, “pera”; forma, “forma”). En forma de pera. La
corteza piriforme es una regió n de la corteza olfatoria. El giro piriforme del
ló bulo temporal tiene esa forma.
 Poiquilotermia (griego poikilos, “variado”; therme, “calor”). Variació n de
la temperatura corporal con la temperatura ambiental.
 Polidipsia (griego polys, “mucho”; dipsa, “sed”). Sed excesiva cró nica como
las diabetes insípida y mellitus.
 Poliuria (griego polys, “mucho”; ouron, “orina”). Eliminació n de un gran
volumen de orina, característico de la diabetes.
 Prensa de Herófilo. Cisterna o foso para reunir el licor de la prensa para el
vino. Confluencia de senos.
 Propiocepción (latín propius, “personal”; perception, “percepción”).
Sentido de la posició n y el movimiento.
 Prosodia (griego prosodos, “procesión solemne”). Variació n en la fuerza,
tono y ritmo del habla mediante los cuales se logran diferentes tonos
significativos.
 Prosopagnosia (griego prosopon, “cara”; gnosis, “conocer”). Incapacidad
para reconocer caras familiares. Los pacientes con prosopagnosia no tienen
problemas para reconocer que una cara es tal, diferenciar caras segú n el sexo o
la raza o descodificar su expresió n emocional. Los errores ocurren soló para
identificar que cara es. La gravedad del trastorno varía desde los pacientes que
no reconocen su cara en el espejo hasta los que soló no reconcen las caras de
otras personas que suelen conocer.
 Prueba de Romberg. Prueba para la propiocepció n consciente. Incapacidad
para conservar una postura erguida estable cuando está n cerrados los ojos y
los pies juntos entre sí.
 Prueba del sillón de Bárány. Prueba de funció n del laberinto en la que se
hace girar al paciente, que utiliza lentes opacos, sentado en un silló n con la
corteza inclinada 30º hacia delante para llevar el conducto semicircular
horizontal a un plano horizontal opuesto a la direcció n de la rotació n.
 Ptosis (griego ptosis, “caída”). Caída del parpado superior por pará lisis del
nervio oculomotor (pará lisis del mú sculo elevador del pá rpado) o pará lisis
nerviosa simpá tica (pará lisis de la placa tarsal)como en el síndrome de Horner.
 Puente (latín pontis, “puente”). Nexo entre la médula oblongada, el
mesencéfalo y el cerebelo.
 Pulvinar (latín pulvinar, “asiento reclinable acojinado”). El nú cleo pulvinar
se localiza en el polo posterior del tá lamo y cubre el colículo superior y los
cuerpos geniculados.
 Punción cisternal. Acceso al LCE en la cisterna magna mediante la inserció n
de una aguja en la regió n suboccipital a través de la membrana atlantooccipital.
 Punción lumbar. Método para ingresar al LCE en el espacio subaracnoideo
lumbar tras introducir una aguja entre las vértebras lumbares.
 Pupila de Argyll- Robertson. Pupila que reacciona a la acomodació n pero no a
la luz. La causa habitual es la sífilis, pero la diabetes y las lesiones del
mesencéfalo pueden causar este fenó meno.
 Pupila de Marcus Gunn. Dilatació n paradó jica de ambas pupilas cuando se
ilumina el ojo sintomá tico consecutiva a una lesió n del nervio ó ptico después
de iluminar el ojo normal (prueba de destello cambiante). Cuando se aplica la
luz en el ojo normal se contraen ambas pupilas. Si se cambia a continuació n la
luz al ojo sintomá tico, llega menos luz al nú cleo oculomotor por la lesió n del
nervio ó ptico. El nú cleo oculomotor detecta menos luz intensa e inicia la
respuesta parasimpá tica que provoca dilatació n pupilar paradó jica.
 Putamen (latín putamen, “concha”, corte o raspadura, lo que se
desprende al podar recortar). La parte lateral del nú cleo lentiforme de los
nú cleos basales.
 Quiasma óptico (griego optikos, “de o para la vista”; quiasma, “cruz” de la
letra Ji, X). Sitio de la decusació n parcial (cruzamiento) de los nervios ó pticos.
 Receptor (latín recipere, “recibir”). Terminació n nerviosa u ó rgano sensorial
que reciben estímulos sensoriales.
 Reflejo corneal. Parpadeo en respuesta a estimulació n de la có rnea. La rama
aferente del reflejo ocurre a través del nervio trigémino y la eferente por la vía
del nervio facial.
 Reflejo de lagrimeo. Producció n de lagrimas en respuesta a la estimulació n
corneal. La rama aferente del reflejo se proyecta a través del nervio trigémino y
la rama eferente por la vía del nervio facial.
 Reflejo del estornudo (nasal). Estornudo como reacció n al hormigueo nasal.
La rama aferente del reflejo tiene lugar a través del nervio trigémino y la rama
eferente por vía del nervio vago.
 Reflejo del vómito. Vó mito como reacció n a la estimulació n de la pared
faríngea. La rama aferente del reflejo discurre a través del nervio trigémino y la
rama eferente por la vía del nervio vago.
 Reflejo mandibular. Contracció n de los mú sculos masetero temporal en
respuesta a un golpe justo bajo el labio inferior. Las ramas aferentes y
eferentes del reflejo discurren por vía del nervio trigémino. El reflejo es obvio
en lesiones de neurona motora superior.
 Reflejo salival. Salivació n en respuesta a la estimulació n del trigémino. La
rama aferente del reflejo discurre a través del nervio trigémino y la rama
eferente por la vía del nervio glosofaríngeo.
 Rinencéfalo (griego rhin, “nariz”; enkephalos, “cerebro”). Cerebro de la
olfacció n. Parte del cerebro relacionada con el sistema olfatorio.
 Rubro (latín ruber, “rojo”). El fascículo rubroespinal se origina en el nú cleo
rojo.
 Sacádico (francés saccader, sacudir”). Movimientos rá pidos de los ojos.
 Saciedad (latín satis, “suficiente”; ety, “estado o condición de”). Suficiencia
o satisfacció n de la sed o apetito.
 Sáculo (latín sacculus, “bolsa o saco pequeño”). Uno de los ó rganos
terminales vestibulares del oído interno. Detecta el desplazamiento lineal del
cuerpo.
 Salterio (griego psalterion, “arpa”). La comisura hipocampica o la comisura
del fó rnix de denomina salterio.
 Secreció n inapropiada de hormona antidiurética. Secreció n inadecuada de
hormona antidiurética (ADH) por la hipó fisis posterior que propicia una
eliminació n excesiva de orina e hiponatremia acompañ ada de hipoosmolaridad
sérica e hiperosmolaridad urinaria.
 Sector de Bratz. Campo CA4 del hipocampo. Se conoce asimismo como sector
de vulnerabilidad media (a la anoxia).
 Sector de Sommer. Campo CA1 del hipocampo. Se conoce así mismo como
sector vulnerable por su sensibilidad a la anoxia y la isquemia.
 Septum pellucidum (latín septum, “pared divisoria, división”: pellucidus,
“transparente”). Membrana delgada entre el cuerpo calloso y el fó rnix que
separa los cuernos anteriores del ventrículo lateral.
 Signo de Babinski. Signo de neurona motora alta que consiste en dorsiflexió n
del dedo gordo y separació n del resto de los dedos del pie en respuesta a
estimulació n de la planta del pie. Lo describió de forma detallada Josef-
Francois-Felix Babinski, neuró logo francés, lo describió en 1850.
 Signo de Collier. Retracció n bilateral del pá rpado que se observa en el
síndrome pretectorial.
 Simpático (griego sympathein, “autorreactivo”). Divisió n simpá tica del
sistema nervioso autó nomo.
 Sinapsis (griego sinapsis, “contacto”). Sitio de contacto entre proyecciones
de células nerviosas (axó n con axó n, axó n con dendrita), entre el proceso
neural y la célula nerviosa o entre el proceso neural y el mú sculo.
 Síndrome (griego syndromos, “correr de forma conjunta”). Síntomas y
signos que caracterizan una enfermedad.
 Síndrome de Balint. Se conoce también como síndrome de Balint-Holmes,
apraxia ocular o ataxia ó ptica. Es un síndrome raro que resulta de una
enfermedad parietooccipital bilateral, y se caracteriza por incapacidad para
dirigir los ojos a un cierto punto del campo visual a pesar de movimientos
intactos del ojo.
 Síndrome de Down. Síndrome genético por trisomía del cromosoma 21 o
translocació n de material cromosó mico. Se reconoce por características
faciales ú nicas, retraso mental, anormalidades esqueléticas, lesiones cardiacas
congénitas y pliegue palmar transverso ú nico.
 Síndrome de Gerstmann. Síndrome clínico que se distingue por
desorientació n derecha-izquierda, acalculia, agrafia y agnosia digital debidas a
una lesió n en el giro angular izquierdo.
 Síndrome de Horner. La caída de los pá rpados (ptosis), construcció n de la
pupila (miosis), retracció n del globo ocular (enoftalmos) y perdida de la
sudació n de la cara (anhidrosis). El síndrome se debe a la interrupció n de las
fibras descendentes del simpá tico. Se conoce así mismo como síndrome de
Bernard-Horner y pará lisis oculosímpá tica.
 Síndrome de Horner. La caída del pá rpado (ptosis), contracció n de la pupila
(miosis), retracció n del globo ocular (enoftalmos) y perdida de la sudació n de
la cara (anhidrosis) constituyen el síndrome que describió Johann Friedrich
Horner, un oftalmó logo suizo en 1869. El síndrome se debe a interrupció n de
las fibras simpá ticas descendentes. Lo describió en animales Francois du Petit
en 1727. En Francia Claude Bernard, en 1862, y E.S. Hare en Inglaterra, en
1838, proporcionaron descripciones precisas del síndrome antes de Horner.
 Síndrome de Jackson. Pará lisis de los nervios hipogloso, accesorio craneal,
vago, glosofaríngero y hemiparesia contralateral, en relació n con lesiones
intramedulares.
 Síndrome de Koerber-Salus-Elschnig. Síndrome de pará lisis de la mirada
vertical, anisocoria, disociació n a la luz cercana, nistagmo de retracció n por
conversió n, retracció n de pá rpado, deterioro de la convergencia, desviació n
sesgada del ojo, papiledema, aleteo del pá rpado relacionado má s a menudo con
tumores o trastornos pineales de la regió n pretectorial. Se conoce así mismo
síndrome de Parinaud, síndrome pretectorial, síndrome del acueducto de Silvio
y síndrome de la comisura posterior.
 Síndrome de Parinaud. Pará lisis de la mirada hacia arriba vinculada con
lesiones pretectoriales.
 Síndrome de Tapia. Pará lisis de los nervios hipogloso, vago y glosofaríngeo
por lesiones intramedulares o extramedulares.
 Siringobulbia (griego syrinx, “pipa, tubo”; bolbos, “bulbo”). Extensió n de la
cavidad siringomiélica de la médula espinal hacia el tallo cerebral.
 Siringomielia (griego syrinx, “pipa, tubo”; myelos, “médula”). Cavitació n
quística longitudinal dentro de la médula espinal por causa desarrollada o
adquirida. Los signos clínicos los describió sir William Withey Gull, un médico
inglés, en 1862. El término lo introdujo Hans Chiari, anatomopató logo
austriaco, en 1888.
 Siringomielia (griego syrinx, “tubo”; myelos, “médula”). Cavidad parecida a
un tubo dentro de la médula espinal.
 Sirinx (griego syrinx, “pipa, tubo”). Cavitació n del espacio longitudinal lleno
con líquido de la médula espinal o del tallo cerebral o el tallo cerebral por la
causa desarrollada o adquirida.
 Sistema extrapiramidal. Se utilizá para referirse a los ganglios basales y sus
conexiones.
 Sómatico (griego somatikos, “cuerpo”). Perteneciente al cuerpo en
distinció n de visceral, que alude a las vísceras. Incluye neuronas y procesos
neurales vinculados con piel, mú sculos y articulaciones.
 Somatotópico (griego soma, “cuerpo”; topos, “colocar”). Representació n de
partes del cuerpo en las zonas correspondientes del cerebro o la médula
espinal.
 Somestésica (griego soma, “cuerpo”; aisthesis, “percepción”). Las
sensaciones somestésicas son las de dolor, temperatura, tacto, presió n,
posició n, movimiento y vibració n.
 Subículo (latín subicere, “elevar o levantar”). Estructura subyacente o de
apoyo.
 Subtálamo (latín sub, “abajo”; griego thalamos, “cámara interna”). Regió n
del diencéfalo bajo del tá lamo.
 Surco (latín sulcus, “acanaladura”). Como los surcos posterolateral y
anterolateral de la médula espinal.
 Surco de Rolando (surco central). Surco que separa los ló bulos frontal y
parietal.
 Sustancia aracnoidea (griego arachnoeides, “parecido a una telaraña”).
Capa meníngea media del encéfalo y la médula espinal que se conoce así por las
trabéculas parecidas a una telarañ a que se extienden de la aracnoides a la
piamadre subyacente.
 Sustancia negra (latín, “sustancia negra”). Grupo de neuronas situado entre
el pedú nculo cerebral y el tegmento del cerebro medio. Se llama así por sus
neuronas, que contienen melanina.
 Táctil (latín tactilis, “del tacto”). Perteneciente al tacto.
 Tálamo (griego thalamos, “cámara interna”). También significa “lecho
nupcial”, de tal manera que el nú cleo pulvinar es el cojín o la almohada. Parte
del diencéfalo a cada lado del tercer ventrículo y arriba del surco hipotalá mico.
 Tectum (“estructura parecida a un techo”). Estructura que forma el techo
del mesencéfalo.
 Tegmento (latín tegmenta, “recubrimiento”). Estructura que cubre los
pedú culos cerebrales. Partes dorsales del puente y el mesencéfalo.
 Tela coroidea (latín tela, “membrana”; chorion, “membrana”; eidos,
“aspecto”). Membrana de pía y epéndimo que incluye el plexo coroideo. Se
encuentra en los ventrículos laterales, el techo del tercer ventrículo y el techo
posterior del cuarto ventrículo.
 Tienda del cerebelo (latín tentorium, “tienda” de tendere, “estirar, algo
estirado”) Pliegue de duramadre estirado horizontal sobre el cerebelo y el
hemisferio cerebral. como una tienda.
 Tractotomía trigeminal. Secció n del fascículo espinal trigeminal en el tallo
cerebral a fin de aliviar el dolor facial refractario intenso.
 Tractotomía. Operació n que consiste en cortar un fascículo de fibras nerviosas
específico en el sistema nervioso central, por lo general para aliviar el dolor.
 Triángulo de Mollaret. Espacio triangular formado por el nú cleo rojo, la oliva
inferior y el nú cleo dentado del cerebelo.
 Trígono (latín, “área triangular”). Los trígonos hipogloso y vagal,
denominados así por su forma triangular.
 Uncinado (latín gancho). El fascículo uncinado, similar a un gancho, unos los
ló bulos frontal y temporal.
 Uncus (latín uncus, “gancho, estructura en forma de gancho”). El extremo
rostral curvado de forma medial del giro parahipocá mpico que semeja un
gancho.
 Utrículo (latín utriculis, “saco pequeño”). Ó rgano terminal vestibular
sensorial que reconoce el desplazamiento lineal del cuerpo.
 Vago (latín vagus, “errabundo”). Décimo nervio craneal conocido así por su
trayecto largo y distribució n amplia.
 Velo (latín, “cortina o velo”). Termino utilizado para diversas membranas o
velos delgados en el cerebro, como velo medular superior y el velo medular
inferior, que constituyen el techo del cuarto ventrículo.
 Vena basal de Rosenthal. Es un vaso cerebral profundo que sirve como
referencia anató mica a los neurorradió logos para identificar anomalías en
estructuras profundas del cerebro.
 Vena de Galeno. Vena cerebral profunda principal que desemboca en el seno
recto.
 Vena de Labbé. Vena cerebral anastomó tica que interconecta los grupos
medio e inferior de venas superficiales del cerebro.
 Vena de Trolard. Vena cerebral anastomó tica que interconecta los grupos
superior y medio de las venas superficiales del cerebro.
 Ventral (latín ventralis, “vientre”). Perteneciente a la parte abdominal, o en
direcció n de ella, en oposició n a dorsal.
 Vermis (latín vermis, “gusano”). El vermis del cerebelo se denomina así por
su semejanza con el cuerpo segmentado de un gusano.
 Ya visto (del francés déjà vu). Ilusió n en la que una nueva situació n se
percibe de manera incorrecta como repetició n de una situació n previa. Por lo
general se trata de una aura de una convulsió n del ló bulo temporal.
 Zona incierta (latín zona, “zona”, cinturón; incierta, “entre”). Extensió n
rostral de la formació n reticular del tallo cerebral dentro del subtá lamo. Se
inserta entre los fascículos lenticular y talá mico.

También podría gustarte