Está en la página 1de 4

EL CORAZÓN

• Consta de células especializadas

fx: Difundir potenciales de acción sobre todo el miocardio

Responsables del ritmo del corazón

El impulso consiste en una despolarización progresiva de las células cardiacas de (-) a (+)

Capas: Miocardio, endocardio y epicardio

Cámaras: Aurícula izquierda y derecha y ventrículo izquierdo y derecho

• Delgado (derecho)
• Grueso (en ventrículo izquierdo)

Sístole: Contracción de los ventrículos

Diástole: Relajación

--Tenemos 2 tipos de circulación:

• Coronaria: circulación propia del corazón


• Porta hepática:

Circulación mayor: Distribuye oxígeno desde los pulmones de los


tejidos periféricos a través de los capilares

Circulación menor o pulmonar: El que lleva la sangre del corazón


a los pulmones y de regreso.

• Nodo Sinoauricular Sinusal

Localización: aurícula derecha cerca de la vena cava sup.

Es el marcapasos natural del corazón

• Sangre oxigenada
• Sangre desoxigenada
• Los impulsos eléctricos se dispersan por las aurículas, las estimulan para que se contraigan
y el impulso atraviesa las ramas intermodales auriculares para que lleguen al siguiente
punto

• Nodo auriculoventricular

Ubicado al otro lado de la aurícula derecha, cerca de la válvula auriculoventricular


EL CORAZÓN

Compuesto: Plasma

• Linfocitos- Glóbulos Blancos: Protegen y eliminan amenazas


• Leucocitos- Glóbulos Rojos: Ayudan al transporte de oxigeno
• Plaquetas: Coagulación

Arterias: Transporta sangre alejándose del corazón

Posee paredes gruesas y lumen estrecho, por ellos resiste altas presiones de la contracción
(sístole). Existen 3 tipos:

• Arterias de conducción: Se desprenden directamente del corazón y de sus ramas


principales (elásticas)
• Arterias de distribución: Transportan sangre a sistemas orgánicos específicos (alto
componente muscular)
• Arteriolas: llamados vasos de resistencias (pequeñas y musculares)

Paredes de las arterias, 3 capas:

• túnica intima (interna)


• túnica media
• túnica externa (tejido conectivo fibromuscular)

Tenemos estos tipos de arterias:

• Arterias elásticas
• Musculares
• Arteriolas (conectan las arterias musculares con los lechos capilares)
• Capilares (vasos más directamente conectados con los órganos, única barrera entre sangre
y el fluido intersticial)
• Vénulas (Cuando dos o más capilares convergen, se forman las vénulas postcapilares,
poseen un recubrimiento interno endotelial y una delgada túnica externa)

Jerarquía y secuencia general de los vasos sanguíneos siguen este orden:

• ARTERIAS- ARTERIOLAS- CAPILARES- VÉNULAS- VENAS


EL CORAZÓN

http://www.aeal.es/leucemia-linfoblastica-
aguda-espana/1-que-necesitas-saber-sobre-la-
medula-osea-la-sangre-y-las-celulas-sanguineas/

Glóbulos blancos

• Granulocitos- tienen gránulos en su citoplasma (Eosinófilos, neutrófilos y basófilos.

Fx: respuesta inflamatoria y alérgica

• Agranulocitos- no tienen gránulos en si citoplasma (Monocitos- fagocitan y linfocitos-


memoria inmunológica)

Linfocitos:

• Linfocitos B: Se desarrollan en la medula ósea, se sintetizan y secretan anticuerpos


específicos para moléculas externas y se involucran en la inmunidad adaptativa
• Linfocitos T: Se desarrollan en el timo y se involucran en la inmunidad celular continua

Plaquetas

-Células que acrecen de núcleo. Se activan cuando hay daño en un vs, taponan la herida

Vida activa de 10 días aprox, después son retiradas de la sangre por macrófagos

Fx: Trasporte de gases, nutrientes, electrolitos, desechos, hormonas


EL CORAZÓN

RUIDOS CARDIACOS

Son breves, transitorios y producidos por la apertura y cierre de las válvulas y por el
movimiento de la sangre del corazón.

División:

• Sistólicos
• Diastólicos

Ruidos de Korotkoff

• Fase I. Sonidos claros, el nivel más alto es la p. sistólica


• Fase Il. Murmullos suaves.
• Fase Ill. Sonidos más altos, claros.
• Fase IV. Los ruidos se amortiguan repentinamente, se acerca a la presión
diastólica.
• Fase V. Los sonidos desaparecen, presión diastólica.

-La presión arterial normal en adultos se define como una presión sistólica deñ

menos de 120 y una presión diastólica de menos de 80 y se representa 120/80.

-Para controlar la presión arterial, necesitamos conocer cuáles son los valores

ideales y cuáles son causa de preocupación.

SISTÓLICA (valor más alto) DIASTÓLICA (valor más Categorías de la presión


bajo) arterial
90 o mayor 60 o menor Hipotensión
91 a 119 61 a 79 Normal
Entre 120 y 129 Y menor que 80 Elevada
Entre 130 y 139 O entre 80 y 89 Etapa 1 de hipertensión
140 o mayor O 90 o mayor Etapa de 2 de hipertensión
Mayor que 180 Mayor que 120 Crisis hipertensiva

También podría gustarte