Está en la página 1de 2

ENSAYO PELICULA: ENTRE LA RAZON Y LA LOCURA.

ISABELLA FERNANDA CORAL RUMP. 219051068.


Resulta cautivante la manera en cómo la película sobre la cual versará este corto ensayo,
logra envolvernos en una historia que, a pesar de su complejidad, rescata el amor como
símbolo de perdón, claro esta desde un punto de vista subjetivo, pues el filme puede ser
analizado de diversas maneras.
Ahora bien, ¿Cómo el amor es el protagonista? Dentro de la cinta, se observa una historia
bastante cruel, cruda o difícil para los protagonistas, así nos encontramos sumergidos en un
sinfín de emociones, que van desde el odio, el resentimiento hasta la ternura, la
comprensión y el amor. Es menester resaltar como se evidencia la fragilidad del ser
humano cuando se encuentra en situaciones tortuosas, que influyen o afectan en su ser, en
como se percibe a si mismo y a su entorno, la película nos hace darnos cuenta de lo
esperanzador que puede resultar el amor, aquel que es desinteresado, que puede
transformar, sanar y ayudar, independientemente de lo que haya sucedido antes y si, en una
sociedad como la que actualmente habitamos, puede considerarse un tanto ficticio ese
discurso sobre el amor, o incluso demasiado optimista, pero ¿Qué es el ser humano sin un
poco de amor? Ni siquiera uno romántico, sino amor a la vida misma, a lo que se hace, a los
demás, a la familia, a los animales, etc. Observar desde este punto dicha cinta, provoca
esperanza, ya que es comprensible que ahora a lo que mas se le tema, es precisamente a la
transparencia de sentimientos, pues los sucesos que han acontecido a nuestra comunidad,
generan esa apatía quizá, hacia lo bonito que resulta la vida, dando amor desde el amor,
donde este al final, es la meta, sin pretender romantizar nada, porque es también un
sentimiento mutable, se transforma, cambia y llega de la manera mas imprevista, donde te
golpea y te hace reflexionar, incluso esos amores fallidos, resultan útiles para un futuro,
para ti, para construirte o incluso deconstruirte, para sanarte, a ti o a los demás, cosa que se
puede percibir claramente en la película, pues de esa desesperanza, de esa tristeza, surge
aquel amor que no fue planeado, que tuvo como resultado infinitas emociones encontradas,
tanto que llevó a la locura, a aquella que no logra comprender como después de tanto daño
causado, después de tanta soledad, después de tanta incomprensión, se puede sentir.
Encontrar ese símbolo esperanzador en medio de todo, significa también empezar a
replantearse su vida misma, ese autodescubrimiento genera un despertar que involucra un
camino difícil de cruzar, pues vernos a nosotros tan frágiles, tan expuestos y llenos de
miedos, no es algo fácil de digerir, es más, algunos no se atreven a cruzarlo, pero hacerlo
genera al final, una satisfacción que difícilmente se puede llegar a describir, pero se siente,
el sentir es natural, el ser humano puede provocar miles de emociones en los otros, por eso
resulta inexorable hacer mención a la importancia del bienestar interno, para poder ser con
los demás, para entregar y recibir.
Entonces, bajo este precedente, en la película es claro que el bienestar no es necesariamente
algo que esté presente, por ello ese amor que podía significar todo, termina en la nada, un
tanto absurda, pero necesaria, para comprender la importancia del bienestar, colectivo y
propio, donde a pesar de ser un símbolo de esperanza, como se ha hecho mención, resulta
en esa nada, donde los personajes se ven inmersos en sus propias realidades, se enfrentan
solos y de distintas maneras ante su realidad, donde uno termina dando mas por el otro,
donde de alguna u otra manera uno se salva, otro se hunde o se desestabiliza, pues
entregarlo todo, no siempre resulta en aquel amor idílico, ni mucho menos, pero ahí radica
la importancia, del amor como algo esperanzador y sanador, así no sea mutuo, así no se
sienta así para ambas partes, pero logra cambiar la perspectiva de la vida misma, logra ser
luz en medio de la oscuridad, aun cuando los resultados no sean los que se esperaban, ni la
expectativa que se pueda generar, pero es así, el amor sana, mas no siempre termina con un
final feliz, sin embargo, el amor seguirá siendo la meta, así resulte contradictorio, irónico,
sin sentido, pero nos salva o no hace aprender, resulta mas bonita la vida vista a través del
amor, aun cuando este nos haga cruzar la línea entre la razón y la locura.
“El amor es parecido a cuando ves una niebla en la mañana, cuando despiertas antes de que
salga el sol. Es solo un pequeño momento, y luego desaparece… El amor es una niebla que
se incendia con la primera luz del día de la realidad.” Charles Bukowski.

También podría gustarte