Está en la página 1de 9

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO INSTALACIONES ELÉCTRICAS


VIVIENDA MULTIFAMILIAR
MONTE UMBROSO 122

Luis Quevedo Manuel Liyuen


00 21/09/21 Entrega para municipio FMT Ingenieros
Flores Contreras
Rev. Fecha Descripción de la revisión Preparado por Revisado por Aprobado por
Propietario: Proyectista:

INVERSIONES BORGO S.A.C.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Título del Documento:

Memoria descriptiva de instalaciones eléctricas en baja tensión y canalizaciones auxiliares

FMT-21-14
Aprobado sin comentarios Cód. 1 Firma y sello:
Aprobado con comentarios Cód. 2
Revisar y reenviar Cód. 3

1
Doc.: Nº 002-IE

MEMORIA DESCRIPTIVA Rev.: 00


Fecha:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR MONTE UMBROSO 122 21/09/2021

Pagina: 2/9

INDICE
1. GENERALIDADES .........................................................................................................................3
2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ..................................................................................................3
3. DEMANDA MAXIMA .......................................................................................................................6
4. PRUEBAS .......................................................................................................................................6
5. NORMATIVIDAD ............................................................................................................................8
6. LISTADO DE PLANOS ...................................................................................................................9

FMT INGENIEROS S.A.C. Pag 2


Doc.: Nº 002-IE

MEMORIA DESCRIPTIVA Rev.: 00


Fecha:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR MONTE UMBROSO 122 21/09/2021

Pagina: 3/9

1. GENERALIDADES

1.1. Objetivos

El proyecto que integra ésta memoria descriptiva, especificaciones técnicas, memoria de cálculos y planos a los
que se refiere a las instalaciones eléctricas interiores dentro de los límites del terreno para el “VIVIENDA
MULTIFAMILIAR MONTE UMBROSO”, propiedad de INVERSIONES BORGO S.A.C.

El proyecto ha sido desarrollado de acuerdo a los planos de arquitectura actualizados y en base a ellos se
desarrollaron las instalaciones eléctricas como alumbrado, tomacorrientes, salidas de fuerza y canalización de
servicios auxiliares en los diferentes ambientes del edificio multifamiliar.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. Ubicación y características

El edificio se ubicará en la Av. Alameda Monte Umbroso N° 122, Urb. Bella Luz, Santiago de Surco, provincia de
Lima, departamento de Lima.

El edificio multifamiliar contempla la construcción de:


 03 niveles de sótanos.
 07 niveles de departamentos.
 01 cuarto de bombas.
 01 recepción.

El edificio multifamiliar tiene proyectado alimentarse desde bancos de medidores ubicados en el primer nivel junto
a la rampa de ingreso vehicular, limitando con la calle Monte umbroso tal como se indica en los planos de diseño
eléctrico.

Dichos medidores eléctricos serán alimentados desde la red de distribución eléctrica del concesionario eléctrico de
dicho distrito, tal como se indica en su carta de punto de entrega DPMC.3159366, para los servicios generales del
edificio se solicitará un medidor convencional del tipo LTM con su respectiva caja toma F1, para los departamentos
se solicitará medidores convencionales del tipo LTR con una caja toma y un medidor convencional del tipo LTM
con su respectiva caja toma F1 para la bomba contra incendio.

FMT INGENIEROS S.A.C. Pag 3


Doc.: Nº 002-IE

MEMORIA DESCRIPTIVA Rev.: 00


Fecha:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR MONTE UMBROSO 122 21/09/2021

Pagina: 4/9

2.2. Conceptualización y desarrollo

Los departamentos de vivienda contaran cada uno con un medidor de energía, cada tablero de departamentos se
denominara T-D1, T-D2, T-D3 respectivamente.

Desde el tablero de servicios generales T-SG que estará ubicado en el primer sótano, saldrán diversos
alimentadores para alumbrado (estacionamientos, escalera, hall, etc.), tomacorrientes (estacionamientos,
escalera, hall, etc.) y fuerza para los tableros que estarán ubicados en diversos lugares dentro del predio según el
diseño eléctrico; también desde los tableros de departamentos T-D1, T-D2, T-D3 se derivarán circuitos de
alumbrado, tomacorriente, secadora, horno eléctrico, terma y cocina eléctrica tal como indica el plano de
instalaciones eléctricas.

En el sótano 01 estarán ubicados los tableros TCCO-03 y TCCA-01 de equipos mecánicos que será alimentado
desde el tablero T-SG, en el sótano 02 se ubicará un tablero de distribución T-S2, el cual se derivarán circuitos de
alumbrado y tomacorrientes para dicho ambiente, también se derivará la alimentación para el tablero de control de
equipos mecánicos TCCO-02, también en el sótano 01 estará ubicado el tablero de grupo electrógeno T-GE y
tablero de control de equipos para el grupo electrógeno TC-GE.

En el cuarto de bombas se ubicará el tablero de fuerza de la bomba contra incendio TF-BACI, el cual alimentará al
tablero ce control de la bomba jockey TC-BJ y el tablero de control de la bomba contra incendio TC-BACI, en
dicho ambiente también estará ubicado el tablero de fuerza de bomba T-B para el sistema de consumo de agua y
drenaje, desde el tablero de fuerza de bomba de agua se derivarán circuitos de fuerza para cuatro tableros de
control, tablero de control de bomba de agua TC-BA, control de bomba sumidero o drenaje TC-BDR y tablero de
control de equipos mecánicos TCCB-01.

En el techo del edificio estarán ubicados los tableros de fuerza de ascensor TF-ASC, control de grupo electrógeno
TC-GE, transferencia de vestíbulos previos TTA-VP y control de vestíbulos previos TC-VP, el tablero de recepción
T-RE ubicado en el primer nivel, y en el sótano 01 se ubicará el grupo electrógeno de capacidad 10.00kW.

Toda la tubería a utilizarse para alimentadores, montantes y circuitos derivados será del tipo de cloruro de
polivinilo PVC del tipo pesado (SAP) en caso de instalaciones empotradas y del tipo CONDUIT-EMT en el caso de
instalaciones adosadas.

Respecto a comunicaciones, se considerara red de ductos y cajas de acometida al edificio de la red de


comunicaciones (teléfono, TV-cable), intercomunicadores, entubado y cajas de distribución en cada piso hasta
todas las salidas para teléfonos en cada departamento e intercomunicadores y para los sensores de movimiento

FMT INGENIEROS S.A.C. Pag 4


Doc.: Nº 002-IE

MEMORIA DESCRIPTIVA Rev.: 00


Fecha:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR MONTE UMBROSO 122 21/09/2021

Pagina: 5/9

canalización en cada piso para su conexión a los puntos de alumbrado en sótanos, pasadizos, escaleras y hall de
ascensores.

Todos los conductores a usarse en circuitos derivados, serán de cobre electrolítico de 99.9% de conductibilidad.
Serán solidas hasta la sección de 4 mm2, tendrán aislamiento libre de halógeno del tipo LSOH.

Todos los conductores a usarse en alimentadores, serán de cobre electrolítico de 99.9% de conductibilidad, serán
cableados desde la sección de 6 mm2, tendrán aislamiento libre de halógeno del tipo LSOH y LSOHX.

El grupo electrógeno considerado alimentará únicamente al sistema de ventilación de vestíbulos previos, dicho
grupo electrógeno tiene un valor de 10.00kW, 220, 60Hz, 3F y con factor de potencia de 0.8, este grupo
electrógeno tendrá la función de respaldar al sistema de ventilación de vestíbulos previos TC-VP.

Se ha previsto la instalación de un sistema puesta a tierra de baja tensión con una resistividad menor o igual a 5
ohmios, dicho sistema estará ubicado en el último sótano.

 Sistema de ascensor, cumplen con lo indicado en la norma EM.070, donde menciona que tendrá
aterramiento independiente no menor o igual a 05 ohmios y deberán cumplir con la norma A.120 del
Reglamento Nacional de edificaciones

Se ha previsto la instalación de un sistema pues a tierra de baja tensión con una resistividad menor o igual a 25
ohmios para los sistemas restantes.

Los trabajos de instalaciones eléctricas a realizar son los siguientes:

a) Electroductos y alimentadores desde cada medidor ubicado en el banco de medidores hasta cada uno de los
tableros de departamentos.
b) Electro ductos y alimentador desde el medidor ubicado en el banco de medidores en el lado izquierdo del
edificio, mirando desde la vía pública, hasta el tablero de servicios generales (T-SG).
c) Electroductos y alimentador desde el medidor ubicado en el banco de medidores en el lado izquierdo del
edificio, mirando desde la vía A, hasta el tablero de bomba contra incendio (TF-BACI).
d) Red de distribución eléctrica para alumbrado, tomacorrientes, y otros usos en los distintos ambientes de los
Departamentos.
e) Artefactos, lámparas y demás accesorios para el alumbrado de áreas comunes del edificio.
f) Alimentadores para los equipos de bombeo.

FMT INGENIEROS S.A.C. Pag 5


Doc.: Nº 002-IE

MEMORIA DESCRIPTIVA Rev.: 00


Fecha:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR MONTE UMBROSO 122 21/09/2021

Pagina: 6/9

3. DEMANDA MAXIMA

El cálculo de la demanda máxima a nivel de acometida para el edificio se ha efectuado de acuerdo al Código
Nacional de Electricidad, 2006 Utilización, y teniendo en cuenta la simultaneidad de usos de los diferentes
equipos.

Se muestra el cuadro de cargas de servicios generales del edificio.

T-SG
Densidad Carga unitaria C.Instalada M.Demanda
Tablero de servicios generales - sotano 01 Area (m2) Cantidad F.D.
(W/m2) (kW) (kW) (kW)
T-SG →B.M.
1.00 Alumbrado y Tomacorrientes (Sección 50-202(3)(d) CNE-U)
1.01 Estacionamiento,circulación, depositos y hall, (x 10W/m2) 10.00 526.93 5.27 1.00 5.27 100% 5.27
2.00 Tableros derivados
2.01 Tablero de control equipos mecánicos sótano 01 TCCO-03 1.49 80% 1.19
2.02 Tablero de control equipos mecánicos sótano 01 TCCA-01 0.17 80% 0.14
2.03 Tablero de sotano 02 T-S2 4.75 100% 4.75
2.04 Tablero de sotano 03 T-S3 4.75 100% 4.75
2.05 Tablero de recepción T-RE 7.72 100% 7.72
2.06 Tablero de fuerza de ascensor TF-ASC 8.98 100% 8.98
2.07 Tablero de transferencia de vestibulos previos TTA-VP 3.20 25% 0.80
2.08 Tablero de bombas de agua T-B. 10.70 100% 10.70
2.09 Tablero de control de grupo electrogeno TC-GE 1.20 80% 0.96
3.00 Reserva
3.01 Carga de reserva 4.50 100% 4.50
Total 52.72 49.75

4. PRUEBAS

a) Antes de la colocación de los artefactos de alumbrado y demás equipos, se efectuarán pruebas de


aislamiento en toda la instalación.
b) La resistencia medida en ohmios basada en la capacidad de corriente permitida para cada conductor deber
ser por lo menos de:
Para circuitos de conductores calibre hasta 4mm2: 1 000 000 ohmios.
Para circuitos de conductores con calibres mayores a 4 mm2 será de acuerdo a la siguiente tabla:

25A a 50A 250 000 ohmios

51A a 100A 100 000 ohmios

101A a 200A 50 000 ohmios

201A a 400A 25 00 ohmios

c) Los valores indicados se determinarán con todos los tableros de distribución, interruptores y dispositivos de
seguridad instalados en su sitio.
d) Se llevará a cabo una prueba cuando se hayan instalado los conductores y otra cuando todos los equipos
estén instalados.

FMT INGENIEROS S.A.C. Pag 6


Doc.: Nº 002-IE

MEMORIA DESCRIPTIVA Rev.: 00


Fecha:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR MONTE UMBROSO 122 21/09/2021

Pagina: 7/9

4.1. Pruebas de resistencia de aislamiento

El objetivo es definir el procedimiento para efectuar las pruebas de medición de la resistencia de aislamiento en las
instalaciones eléctricas en la obra eléctrica "Edificio de viviendas", define también la inspección de la prueba de
medición y uso de equipos especializados para esta prueba, con la finalidad de obtener datos sobre el estado de
seguridad de las instalaciones eléctricas y verificar que la misma cumple con las exigencias en cuanto a protección
de seres humanos, equipos y eléctricos antes de la puesta en servicio de las obras.

Estas pruebas se realizarán en concordancia con las especificaciones técnicas, el Código Nacional De Electricidad
(CNE) y las Normas Técnicas Peruanas (NTP) de EDIFICIOS 370.304 capítulo 7. NORMAS VDE Y IEC.

La finalidad más importante de la prueba de resistencia de aislamiento es:

Primero; la de garantizar la seguridad eléctrica de las personas en el edificio que están accesibles al contacto
humano, al contacto del aislamiento de los conductores y al contacto de los equipos eléctricos.

Segundo; la prueba de resistencia de aislamiento nos sirve como verificación de que se ha efectuado una
correcta instalación y ayuda a excluir la posibilidad de un corto circuito o de una fuga de corriente a tierra que
represente un peligro mortal por descarga eléctrica y cause daño a la instalación por incendio de origen eléctrico.

Equipo para realizar la medición es un megometro el cual tiene que ser certificado en una entidad de prestigio
especialista en calibraciones de instrumentos de medida eléctrica, cumpliendo con los requerimientos que exige
esta prueba. Este equipo vendrá junto con sus cables de prueba en buenas condiciones y demás accesorios en
buen estado operacional.

Métodos de Medición de resistencia de aislamiento a emplearse:

a) Métodos de la medición de la resistencia de aislamiento entre conductores: Esta prueba consiste en medir
el aislamiento entre conductores y verificar que no existe ningún tipo de deterioro o contacto entre ellos.

b) Métodos de la medición de La resistencia de aislamiento entre conductor y tierra: Esta prueba consiste en
determinar el aislamiento entre un conductor de línea y la tierra y así poder verificar que no hay fugas de
corriente a tierra.

Valores Mínimos de Resistencia de Aislamiento: Las pruebas serán de aislamiento a tierra y de aislamiento entre
conductores, debiéndose efectuar los mismos tanto para cada circuito como de cada alimentador.

FMT INGENIEROS S.A.C. Pag 7


Doc.: Nº 002-IE

MEMORIA DESCRIPTIVA Rev.: 00


Fecha:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR MONTE UMBROSO 122 21/09/2021

Pagina: 8/9

Circuitos de 15 a 20 amperios 1 000 megaohms

Circuitos de 21 a 50 amperios 0.250 megaohms

Circuitos de 51 a 100 amperios 0.100 megaohms

Circuitos de 101 a 200 amperios 0.050 megaohms

Circuitos de 201 a 400 amperios 0.025 megaohms

Circuitos de 401 a 1 000 amperios 0.15 megaohms

Procedimiento de medición de Resistencia de Aislamiento:

Primero, las medidas se realizan con corriente directa el cual procede del instrumento en este caso el megometro
con una tensión de prueba de 1.000, 500 o 250 V, en función de la tensión nominal del circuito. Seleccionamos el
nivel de tensión de prueba apropiado En sistemas de suministro monofásicos, la prueba de aislamiento suele
realizarse con una tensión de prueba de 500 V.

Segundo, el aislamiento se medirá con relación a tierra y entre conductores. El instrumento tiene dos cables de
prueba uno negro y el otro rojo .Conecte un extremo del cable de prueba negro al Terminal común del
instrumento y el otro extremo del cable a una toma de tierra o al conductor que se desee tomar como referencia.

Conecte un extremo del cable de prueba rojo al Terminal de voltios–ohmios del instrumento y el otro extremo al
conductor que se va a medir, leemos en pantalla del instrumento la resistencia, el tiempo de duración de esta
prueba será de 40 a 50 segundos para que se pueda establecer la lectura cuanta más alta sea la resistencia
mucho mejor.

Dependiendo del requerimiento de las pruebas y la metodología probamos cada uno de los conductores respecto
a tierra y respecto a los demás conductores presentes en el ducto donde yacen los conductores o en los tableros
eléctricos de la instalación. Se identifican los circuitos, conductores y se registra estas medidas con fecha de la
prueba.

5. NORMATIVIDAD

5.1. Normas

Para todo lo indicado en estas especificaciones, rigen las prescripciones del Código Nacional de Electricidad, 2006
Utilización y el Reglamento Nacional de Edificaciones y modificatorias del CNE: 175-2008, MEM/DM.

FMT INGENIEROS S.A.C. Pag 8


Doc.: Nº 002-IE

MEMORIA DESCRIPTIVA Rev.: 00


Fecha:
VIVIENDA MULTIFAMILIAR MONTE UMBROSO 122 21/09/2021

Pagina: 9/9

5.2. Simbología

Los símbolos y terminología que se emplean en los planos corresponden a los indicados en el RM. Nº 091-2002-
EM/VME los cuales están descritos en cada leyenda.

6. LISTADO DE PLANOS

Además de la memoria descriptiva, el proyecto se integra con los planos y especificaciones técnicas, las cuales
tratan de presentar y describir un conjunto de partes esenciales para la operación completa y satisfactoria del
sistema eléctrico propuesto, debiendo por lo tanto el contratista suministrar y colocar todos aquellos elementos
necesarios para tal fin, estén o no específicamente indicados en los planos o especificaciones.

LISTADO DE PLANOS - EDIFICIO MONTEUMBROSO

LAMINA DESCRIPCION
IE-01 CUADRO DE CARGAS Y DETALLES
IE-02 ESQUEMAS UNIFILARES
IE-03 ESQUEMA DE MONTANTE ELÉCTRICA, COMUNICACIONES Y DETALLES
IE-04 PLANTA CISTERNA, SÓTANO 03 Y PLANTA SÓTANO 02 - ALUMBRADO
IE-05 PLANTA SOTANO 01, PISO 01, PISO 02 AL 06 - ALUMBRADO
IE-06 PLANTA PISO 07 Y AZOTEA - ALUMBRADO
IE-07 PLANTA CISTERNA, SÓTANO 03 Y PLANTA SÓTANO 02 - TOMACORRIENTE
IE-08 PLANTA SOTANO 01 - TOMACORRIENTE
IE-09 PLANTA PISO 01, PISO 02 AL 06 - TOMACORRIENTE
IE-10 PLANTA PISO 07 Y AZOTEA - TOMACORRIENTE
IE-11 PLANTA SÓTANO 01, PISO 01 Y PISO 02 AL 06 - CANALIZACIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES
IE-12 PLANTA PISO 07 Y AZOTEA - CANALIZACIÓN PARA SERVICIOS AUXILIARES

Lima, 21 de setiembre del 2021.

FMT INGENIEROS S.A.C. Pag 9

También podría gustarte