Está en la página 1de 34

PROYECTO PARA:

PLAN DE MANTENIMIENTO
DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL

CONSULTING AND EXECUTION OF CIVIL W O R K S

REPORTE REV. 01

Elaborado: jueves, 21 de abril de 2022


Documento: Página:
Plan 2

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

CONTENIDO

CONTENIDO ................................................................................................................... 2

1. INTRODUCCION ...................................................................................................... 4

2. OBJETIVOS ............................................................................................................... 5

2.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................. 5


2.2. OBJETIVO ESPECIFICO......................................................................................... 5

3. PROYECTO .............................................................................................................. 5

3.1. Datos generales de la obra: .............................................................................. 5


3.2. DATOS ESPECÍFICOS DE LA OBRA: ..................................................................... 5

4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL TRÁNSITO ................................... 6

4.1. DISPOSITIVOS DE CONTROL Y APOYO EN LA GESTIÓN DE TRÁNSITO .............. 6


4.2. SEÑALIZACIÓN Y DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO............................. 6

5. DISEÑO, UBICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN DE OBRA ....... 6

5.1. SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA GENERAL (PRIMER NIVEL): ................................ 6


5.2. SEÑALIZACIÓN DE DESVÍOS (SEGUNDO NIVEL): ................................................ 7
5.3. SEÑALIZACIÓN DE OBRA (TERCER NIVEL): ......................................................... 7

6. MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN ................................................................ 7

7. DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD DE OBRA ................................... 7

7.1. MATERIALES .......................................................................................................... 7


7.2. ZONA DE TRABAJO .............................................................................................. 8

7.2.1. Zona de prevención: ............................................................................... 8


7.2.2. Zona de transición: .................................................................................. 8
7.2.3. Área de seguridad: ................................................................................. 9
7.2.4. Área de trabajo: ...................................................................................... 9
Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 2 de 34
Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 3

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

7.2.5. Fin de zona de trabajo: ........................................................................... 9


7.2.6. Zona de tránsito: ...................................................................................... 9

7.3. Agrupación ........................................................................................................10

7.3.1. Señalización para zonas de trabajo. ....................................................10


7.3.2. Señalización para desvío vehicular. .....................................................10
7.3.3. Señalización para centros poblados y otros. .......................................10

8. DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN E IDENTIFICACION DEL PERSONAL Y MAQUINARIA


DE OBRA ...................................................................................................................... 21

8.1. INDUMENTARIA DEL PERSONAL .........................................................................21

8.1.1. Normativa................................................................................................21
8.1.2. Ropa de Trabajo .....................................................................................22
8.1.3. Clasificación............................................................................................23
8.1.4. Características ........................................................................................25
8.1.5. Diseño ......................................................................................................26
8.1.6. Ejemplos...................................................................................................27

8.2. ELEMENTOS RETRORREFLECTANTES PARA VEHÍCULOS .....................................29

8.2.1. Normativa................................................................................................29
8.2.2. Características técnicas de las láminas retroreflectivas .....................30
8.2.3. Ubicación ................................................................................................31

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 3 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 4

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

1. INTRODUCCION

Al ejecutar las adecuaciones temporales para la factibilidad de pase del


vehículo con la carga especial, se presentan condiciones particulares que afectan
la circulación de vehículos y personas. En estas situaciones, se deben aplicar normas
y medidas técnicas apropiadas, que vayan paralelas al desarrollo del proyecto
cualquiera sea su importancia o magnitud, con el objetivo de reducir el riesgo de
accidentes y hacer más ágil el transitar de los usuarios, procurando minimizar las
molestias en su desplazamiento por la vía.

El Plan de Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial tiene por finalidad mitigar


el impacto generado por tránsito vehicular durante el periodo de ejecución de
trabajos, tanto a la vía intervenida como a sus zonas colindantes y áreas de influencia.

La señalización provisional de las diferentes zonas directas de obra y de los


desvíos de tránsito vehicular. Para la implementación de esta señalización se
considerará lo dispuesto en el Capítulo 5 “Dispositivos de Control de Tránsito en Zonas
de Trabajo” del Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles
y Carreteras, vigente desde mayo 2016.

En relación con la identificación del personal de obra, El Plan de


Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial indica que el uniforme del personal
deberá estar de acuerdo a la normatividad vigente con elementos reflectivos,
logotipo y nombre del Contratante. Para tal caso, se utilizará la Norma Técnica G.050
– “Seguridad durante la Construcción” del Reglamento Nacional de Edificaciones
(D.S. Nº 010-2009- VIVIENDA, publicada el 09 de mayo del 2009).

Del mismo modo para la identificación de la maquinaria de obra, El Plan de


Mantenimiento de Tránsito y Seguridad Vial indica que se deberá implementar con
elementos reflectivos y destellantes, logotipo y nombre del Contratante. Se
implementará de acuerdo al D.S. 022-2009-MTC, artículo 2º, publicado el 29-06-09, el
cual modifica el numeral 3. Dispositivos y Cintas Reflectantes del artículo 243º del
Reglamento Nacional de Transito aprobado por D.S.016-2009-MTC publicado 22-04-
09.
Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 4 de 34
Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 5

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL


Implementar las medidas requeridas en las zonas de intervención para
garantizar la seguridad e integridad de los usuarios de la vía y de las personas que
trabajan en el lugar donde se realiza la obra, proporcionando, dentro de las
circunstancias, un ambiente seguro, limpio, ágil y con la mayor comodidad posible
para los usuarios.

2.2. OBJETIVO ESPECIFICO


El objetivo del Plan de Señalización de Obra, es el de mitigar el impacto al
tránsito peatonal y vehicular causado por la ejecución de las obras de construcción,
buscando la protección y seguridad de los usuarios de la vía, de los obreros, de los
residentes y de los comerciantes del sector entre otros.

3. PROYECTO

3.1. DATOS GENERALES DE LA OBRA:


“INTERVENCIONES EN RUTA PARA PASE DE CARGA (PUERTO SALAVERRY –
LAGUNAS NORTE)”

3.2. DATOS ESPECÍFICOS DE LA OBRA:


Construcción de dos (02) vados de acceso que permitan la factibilidad del
pase vehicular de una carga especial y sobredimensionada a través del peaje
Jahuay, para lo cual se hará uso temporal de un carril de la vía en sentido contrario,
respetando toda la señalética respectiva.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 5 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 6

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

4. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL


TRÁNSITO
Durante la ejecución de los trabajos no es necesario el cierre total de la vía, ya
que la ejecución de las obras se realizará en las bermas centrales, en el caso de los
trabajos del Peaje Jahuay; y para las otras intervenciones solo se hará uso de uno de
los carriles de la vía en breves momentos.

4.1. DISPOSITIVOS DE CONTROL Y APOYO EN LA GESTIÓN DE


TRÁNSITO
La vía de los accesos no requiere modificación física ya que se
encuentra perfectamente definida en su sentido de circulación vehicular.

4.2. SEÑALIZACIÓN Y DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO


Se implementarán, instalarán y mantendrán dispositivos de control de
tránsito y seguridad vial mediante señalización preventiva, reguladora e
informativa, la cual esta acondicionada al Capítulo 5: Dispositivos de Control
del Tránsito en Zonas de Trabajo, del Manual de Dispositivos de Control de
Tránsito Automotor para Calles y Carreteras, versión vigente desde mayo del
2016.

5. DISEÑO, UBICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LA


SEÑALIZACIÓN DE OBRA
La señalización requerida por el plan de manejo de tránsito requiere como
mínimo la siguiente señalización:

5.1. SEÑALIZACIÓN INFORMATIVA GENERAL (PRIMER NIVEL):


Se ubicará sobre una vía principal del tramo a intervenir y se informará en
forma general sobre la obra a intervenir.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 6 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 7

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

5.2. SEÑALIZACIÓN DE DESVÍOS (SEGUNDO NIVEL):


Corresponde a toda señalización ubicada sobre el área de influencia del
proyecto; se instalarán señales preventivas, reglamentarias e informativas en el
ingreso y salida de la obra. De ser necesario, en los ingresos de la obra se instalará
señalización luminosa y todo tipo de señales que se consideren necesarias para
indicar contra sentidos y prohibido estacionar. Estas permanecerán durante el tiempo
de vigencia de la obra.

5.3. SEÑALIZACIÓN DE OBRA (TERCER NIVEL):


Corresponde a toda señalización de la zona de la obra y de la parte de la vía
que queda habilitada incluyendo el aislamiento de la zona de obra, senderos
peatonales, accesos, etc.

6. MANTENIMIENTO DE LA SEÑALIZACIÓN
Durante la obra se contará con una brigada que se encargue del
mantenimiento y asegure la permanencia de la señalización en los diferentes niveles
y se encargarán de revisar e implementar la correcta ubicación y estado de la
señalización y garanticen el buen estado de la misma durante los días de las semanas
que se realice la obra, incluyendo domingos y festivos.

Igualmente se contará con un stock de señalización lo que permitirá el


reemplazo o la instalación de señalización inmediata de acuerdo a las necesidades
y ajustes de la obra.

7. DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD


DE OBRA

7.1. MATERIALES
Se utilizarán los dispositivos de señalización preventiva, reguladora e
informativa, la cual está recomendada en el Capítulo 5: Dispositivos de Control del
Tránsito en Zonas de Trabajo, del Manual de Dispositivos de Control de Tránsito
Automotor para Calles y Carreteras del MTC, versión vigente desde mayo del 2016.
Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 7 de 34
Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 8

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

Las Especificaciones Técnicas de la obra, señalan:

Las señales, dispositivos y chalecos deberán tener material con


características retroreflectivas que aseguren su visibilidad en las noches,
oscuridad y/o en condiciones de neblina o de la atmosfera según sea
el caso. El material retroreflectivo de las señales será el indicado en los
planos y documentos del Proyecto y debe ser como mínimo del Tipo IV,
para zonas con condiciones normales (no existe clima y geometría
críticas para la visibilidad), y del Tipo IX, para zonas críticas, que incluye
el uso de colores como naranja fluorescente, según sea la peligrosidad
del área según el Manual de Carreteras EG-2013.

Por consiguiente, los elementos de señalización y seguridad vial serán en


material retroreflectivo Tipo IV.

7.2. ZONA DE TRABAJO


Es aquella compuesta por las áreas donde se ejecutarán los trabajos, áreas
que son colindantes a las vías, las zonas adyacentes y de influencia de la misma,
siendo básicamente las siguientes:

7.2.1. Zona de prevención:

Es aquella donde debe implementarse pre señalización para advertir a los


usuarios la situación de la zona de trabajo y para que el conductor tome las acciones
del caso y modifique su patrón de conducción (velocidad, atención, maniobras, etc.)
antes de entrar a la zona de trabajo.

7.2.2. Zona de transición:

Es aquella donde el conductor debe abandonar el o los carriles ocupados


donde se desarrollan los trabajos e ingresar a los desvíos, canalizaciones o
angostamientos, los cuales deben ser provistos de los dispositivos de control del
tránsito, para que dicha transición se realice adecuadamente.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 8 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 9

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

7.2.3. Área de seguridad:

Es aquella que separa la zona de trabajos de los flujos vehiculares y/o


peatonales, siendo su objetivo incrementar la seguridad vial, no debiendo colocarse
en dicha zona de seguridad, materiales, vehículos, excavaciones, señales u otros
elementos.

7.2.4. Área de trabajo:

Es aquella zona cerrada al tránsito donde se realizan las actividades requeridas


por las obras, en su interior operan los trabajadores, equipos y se almacenan los
materiales.

7.2.5. Fin de zona de trabajo:

Es aquella zona de transición para que el tránsito retome las condiciones de


circulación que presentaba la vía antes del inicio de la zona de trabajo.

7.2.6. Zona de tránsito:

Es aquella por donde se desarrolla el tránsito vehicular y peatonal, la cual


puede estar conformada por parte de la vía intervenida y/o los desvíos habilitados.

La Ilustración 1 muestra un ejemplo de una zona de trabajo.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 9 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 10

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

Ilustración 1.- Ejemplo de una zona de trabajo. Fuente: Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor
para Calles y Carreteras del MTC (versión vigente desde mayo 2016).

7.3. AGRUPACIÓN
Los elementos de señalización y seguridad vial que se emplearan en el
desarrollo de la obra, se han agrupado en tres conjuntos, estos son:

7.3.1. Señalización para zonas de trabajo.


7.3.2. Señalización para desvío vehicular.
7.3.3. Señalización para centros poblados y otros.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 10 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 11

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

7.3.1. SEÑALIZACIÓN PARA ZONAS DIRECTAS DE OBRA

ELEMENTO MEDIDAS CARACTERISTICAS

ZONA DE TRABAJO
1.20 x 1.20 m Rombo, con caballete soporte,
fondo naranja, marco y rotulado
con letras
negras.

ZONA DE TRABAJO
(Indicador de distancia)
0.90 x 0.30 m
Rectangular, con caballete soporte,
fondo naranja, marco y rotulado con
letras negras.

ZONA DE TRABAJO
(Indicador de distancia)
0.90 x 0.30 m
Rectangular, con caballete soporte,
fondo naranja, marco y rotulado con
letras negras.

MAQUINARIA EN LA VIA
1.20 x 1.20 m Rombo, con caballete soporte,
fondo naranja, marco y rotulado
con letras negras.

BANDERILLERO
1.20 x 1.20 m Rombo, con caballete soporte,
fondo naranja, marco y rotulado
con letras negras.

INICIO DE ZONA DE TRABAJO


2.40 x 1.20 m Rectangular, 2 parantes, fondo
naranja, marco y rotulado con
letras negras.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 11 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 12

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

7.3.1. SEÑALIZACIÓN PARA ZONAS DIRECTAS DE OBRA

ELEMENTO MEDIDAS CARACTERISTICAS

FIN DE ZONA DE TRABAJO


Rectangular, 2 parantes, fondo
2.40 x 1.20 m
naranja, marco y rotulado con
letras negras.

CAMPAMENTO – HUANUCO
Rectangular, 2 parantes, fondo
1.50 x 0.75 m
naranja, marco y rotulado con
letras negras.

CAMPAMENTO – PUNTO UNION


1.50 x 0.75 m Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras.

PLANTA INDUSTRIAL – HUANUCO


1.50 x 0.75 m
Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras.

PLANTA INDUSTRIAL – PUNTO UNION


1.50 x 0.75 m
Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras.

CANTERA – HUANUCO
1.50 x 0.75 m Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 12 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 13

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

7.3.1. SEÑALIZACIÓN PARA ZONAS DIRECTAS DE OBRA

ELEMENTO MEDIDAS CARACTERISTICAS

CANTERA – PUNTO UNION


1.50 x 0.75 m Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras.

BOTADERO – HUANUCO
1.50 x 0.75 m Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras.

BOTADERO – PUNTO UNION


1.50 x 0.75 m Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras.

PRECAUCION - INGRESO A LA VIA


1.20 x 0.80 m Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras.

PRECAUCION – SALIDA DE
1.20 x 0.80 m VEHICULOS
Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras.

1.20 x 0.80 m PRECAUCION – SALIDA DE CAMIONES


Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 13 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 14

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

7.3.1. SEÑALIZACIÓN PARA ZONAS DIRECTAS DE OBRA

ELEMENTO MEDIDAS CARACTERISTICAS

PARE
0.45 x 0.45 m Octogonal, 1 parante, fondo rojo,
marco y rotulado con letras blancas

VELOCIDAD MAXIMA 20 KPH


0.60 x 0.60 m Cuadrado, 1 parante, fondo blanco,
círculo rojo, marco y rotulado con letras
negras

VELOCIDAD MAXIMA 30 KPH


0.60 x 0.60 m Cuadrado, 1 parante, fondo blanco,
círculo rojo, marco y rotulado con letras
negras

NO ADELANTAR
Cuadrado, 1 parante, fondo
0.60 x 0.60 m blanco, círculo rojo, marco y
rotulado con letras
negras

CONOS O DELINEADORES
h = 0.70 m Color naranja con franjas blancas
fosforescentes de 10 cm cada una

BARRERA (TIPO TRANQUERA)


Tres bandas de madera de 20 cm,
2.40 x 1.50 m con fondo blanco y franjas oblicuas
de 15 cm
color rojo

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 14 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 15

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

7.3.1. SEÑALIZACIÓN PARA ZONAS DIRECTAS DE OBRA

ELEMENTO MEDIDAS CARACTERISTICAS

BARRERA (TAMBOR)

1.40 x 0.45 m
Forma cilíndrica, color naranja, con dos
franjas color blanco de 30 cm de alto

MALLA DE SEGURIDAD
h = 1.00 m Malla reticulada de polipropileno, color
naranja

CINTA DE SEGURIDAD
- Cinta de polietileno, color amarillo o
rojo, y llevará inscrito un mensaje de
advertencia de seguridad

SEÑALES PORTATILES
0.45 x 0.45 m h = Octogonal, 1 parante, fondo rojo y
2.00 m verde, marco y rotulado con letras
blancas.

- LAMPARAS DESTELLANTES

LINTERNAS LUMINOSAS
-

Fuentes:

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 15 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 16

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

• Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y


Carreteras del MTC (versión vigente desde mayo 2016).
• Planos de Señalización propuesta por el Contratista CHINA RAILWAY 20
BUREAU GROUP CORPORATION - SUCURSAL DEL PERU.

7.3.2. SEÑALIZACIÓN PARA DESVIO VEHICULAR

ELEMENTO MEDIDAS CARACTERISTICAS

DESVIO A 300 M
2.40 x 1.20 m Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras.

DESVIO A 150 M
Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras.
2.40 x 1.20 m

FIN DE DESVIO
2.40 x 1.20 m Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras.

DESVIO
1.00 x 0.40 m Rectangular con extremo en flecha, 1
parante, fondo naranja, marco y
rotulado con letras negras.

CURVA A LA DERECHA
P-1A
0.60 x 0.60 m Rombo, 1 parante, fondo naranja,
marco y símbolo con letras negras.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 16 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 17

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

7.3.2. SEÑALIZACIÓN PARA DESVIO VEHICULAR

ELEMENTO MEDIDAS CARACTERISTICAS

CURVA A LA IZQUIERDA
0.60 x 0.60 m P-1B
Rombo, 1 parante, fondo naranja,
marco y símbolo con letras negras.

CURVA PRONUNCIADA
0.60 x 0.60 m A LA DERECHA
P-1A
Rombo, 1 parante, fondo naranja,
marco y símbolo con letras negras.

CURVA PRONUNCIADA
A LA IZQUIERDA
0.60 x 0.60 m P-1B
Rombo, 1 parante, fondo naranja,
marco y símbolo con letras negras.

VELOCIDAD MAXIMA 30 KPH


Cuadrado, 1 parante, fondo
0.60 x 0.60 m blanco, círculo rojo, marco y
rotulado con letras
negras

NO ADELANTAR
0.60 x 0.60 m Cuadrado, 1 parante, fondo
blanco, círculo rojo, marco y
rotulado con letras
negras

BARRERA (TIPO TRANQUERA)


2.40 x 1.50 m Tres bandas de madera de 20 cm, con
fondo blanco y franjas oblicuas de 15
cm color rojo

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 17 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 18

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

7.3.2. SEÑALIZACIÓN PARA DESVIO VEHICULAR

ELEMENTO MEDIDAS CARACTERISTICAS

BARRERA (TAMBOR)
1.40 x 0.45 m Forma cilíndrica, color naranja, con dos
franjas color blanco de 30 cm de alto

h = 0.70 m Conos o Delineadores

Fuentes:

• Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y


Carreteras del MTC (versión vigente desde mayo 2016).
• Planos de Señalización propuesta por el Contratista CHINA RAILWAY 20
BUREAU GROUP CORPORATION - SUCURSAL DEL PERU.

7.3.3. SEÑALIZACIÓN PARA CENTROS POBLADOS Y OTRAS EMERGENCIAS

ELEMENTO MEDIDAS CARACTERISTICAS

PRECAUCIÓN
EROSIÓN EN LA PLATAFORMA
1.50 x 0.75 m Rectangular, 2 parantes, fondo naranja,
marco y rotulado con letras negras

VELOCIDAD MAXIMA 20 KPH


Cuadrado, 1 parante, fondo blanco, círculo
0.60 x 0.60 m rojo, marco y rotulado con letras negras

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 18 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 19

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

7.3.3. SEÑALIZACIÓN PARA CENTROS POBLADOS Y OTRAS EMERGENCIAS

ELEMENTO MEDIDAS CARACTERISTICAS

VELOCIDAD MAXIMA 30 KPH


Cuadrado, 1 parante, fondo blanco,
0.60 x 0.60 m círculo rojo, marco y rotulado con letras
negras

TOCAR CLAXON
Cuadrado, 1 parante, fondo blanco, círculo
0.60 x 0.60 m
rojo, marco y rotulado con letras negras

ZONA DE DERRUMBES
Rombo, 1 parante, fondo naranja, marco y
0.60 x 0.60 m
símbolo con letras negras.

ZONA PRESENCIA DE PEATONES


Rombo, 1 parante, fondo naranja, marco y
0.60 x 0.60 m símbolo con letras negras.

ZONA ESCOLAR
Rombo, 1 parante, fondo naranja, marco y
símbolo con letras negras.
0.60 x 0.60 m

0.60 x 0.60 m CURVA EN “U” A LA DERECHA


Rombo, 1 parante, fondo naranja, marco y
símbolo con letras negras.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 19 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 20

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

7.3.3. SEÑALIZACIÓN PARA CENTROS POBLADOS Y OTRAS EMERGENCIAS

ELEMENTO MEDIDAS CARACTERISTICAS

CURVA EN “U” A LA IZQUIERDA


0.60 x 0.60 m Rombo, 1 parante, fondo naranja, marco y
símbolo con letras negras.

REDUCCIÓN DE CALZADA
0.60 x 0.60 m A LADO IZQUIERDO
Rombo, 1 parante, fondo naranja, marco y
símbolo con letras negras.

REDUCCIÓN DE CALZADA
0.60 x 0.60 m A LADO DERECHO
Rombo, 1 parante, fondo naranja, marco y
símbolo con letras negras.

h = 0.70 m
Conos o Delineadores

h = 1.00 m MALLA DE SEGURIDAD


Malla reticulada de polipropileno, color
naranja

Fuentes:

• Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y


Carreteras del MTC (versión vigente desde mayo 2016).
• Planos de Señalización propuesta por el Contratista CHINA RAILWAY 20
BUREAU GROUP CORPORATION - SUCURSAL DEL PERU.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 20 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 21

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

MANIOBRAS DE BANDERILLEROS

Ilustración 2.- Ejemplo de “Banderillero” con señales portátiles reglamentarias “PARE” y “SIGA”.

8. DISPOSITIVOS DE SEÑALIZACIÓN E
IDENTIFICACION DEL PERSONAL Y MAQUINARIA
DE OBRA
En toda zona de trabajo, es necesario que el accionar de los trabajadores y
vehículos de la obra sea percibido con elementos luminosos que reflejen la luz
proyectada por los focos de los vehículos y que garanticen un alto grado de
contraste con el entorno.

A continuación, se detallan los estándares mínimos requeridos para los


materiales de alta visibilidad que se deben usar en la indumentaria de todo el
personal y vehículos presentes en los frentes de trabajo y sus desvíos.

8.1. INDUMENTARIA DEL PERSONAL

8.1.1. Normativa

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 21 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 22

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

El numeral 13. Equipo de Protección Individual de la Norma Técnica G.050 –


“Seguridad durante la Construcción” del Reglamento Nacional de Edificaciones (D.S.
Nº 010-2009-VIVIENDA, publicada el 09 de mayo del 2009), establece lineamientos
técnicos necesarios para garantizar que las actividades de construcción se
desarrollen sin accidentes de trabajo ni causen enfermedades ocupacionales.

8.1.2. Ropa de Trabajo

La ropa de trabajo que utilizaran los trabajadores de la obra será adecuada a


las labores y a la estación. En zonas lluviosas se proporcionará al trabajador cobertor
impermeable.

Para labores o trabajos expuestos a riesgos existentes a causa de la circulación


de vehículos u operación de equipos y maquinarias, se hace imprescindible el
empleo de colores, materiales y demás elementos que resalten la presencia de
personal de trabajo o de personal exterior en la misma calzada o en las proximidades
de ésta aun existiendo una protección colectiva. El objetivo de este tipo de ropa de
trabajo es el de señalizar visualmente la presencia del usuario, bien durante el día o
bien bajo la luz de los faros de un automóvil en la oscuridad.

Características fundamentales:

• Chaleco con cintas de material reflectivo.


• Camisa de mangas largas.
• Pantalón con tejido de alta densidad tipo jean.
• En épocas y/o zonas de lluvia, usarán sobre el uniforme un impermeable.
• El equipo será sustituido en el momento en que pierda sensiblemente las
características visibles mínimas, por desgaste, suciedad, etc.
• Se proporcionarán dos juegos de uniforme de trabajo.

En nuestro caso particular de una obra vial, la ropa de trabajo estará


compuesta por un material de fondo color naranja, y otra de material reflectivo color
plata. La siguiente Ilustración 04 muestra la disposición de los materiales.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 22 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 23

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

Material
Material Fondo
Reflectivo

La parte de fondo color naranja de la prenda tiene la función de destacarla


durante el día, cuando existe baja luminosidad y los vehículos pueden llevar sus focos
apagados, como ocurre al amanecer, al atardecer, cuando llueve o nieva.

La parte reflectiva destaca la prenda cuando los vehículos llevan sus focos
encendidos durante la noche y otros períodos de oscuridad.

8.1.3. Clasificación

Según el grado de visibilidad que otorga y el área que cubre, la vestimenta de


trabajo que debe utilizar el personal que labora o permanece en la obra se clasifica
en:
a. Clase I:
Corresponde a las vestimentas que se pueden utilizar en:

• Zonas de trabajos donde el entorno no sea complejo; esto es, que la


visibilidad de la persona no se encuentre comprometida por otros
elementos.
• Donde exista una separación amplia entre el lugar en que se realizan
los trabajos y el tránsito vehicular.
• Donde la velocidad máxima permitida en la zona de trabajos no supere
los 40 km/h, por ejemplo, trabajos en los centros poblados.
Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 23 de 34
Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 24

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

b. Clase II:
Esta clase de vestimenta se debe utilizar en:

• Situaciones en las cuales el entorno sea complejo, como ocurre en


regiones de clima lluvioso o con frecuente neblina.
• Donde la velocidad máxima permitida sea superior a 40 km/h e inferior
a 80 km/h.
• En trabajos que tengan lugar en o muy cerca del tránsito vehicular y no
exista segregación física continua entre ellos.

c. Clase III:
Esta vestimenta se debe utilizar en:

• Zonas de trabajos con velocidades máximas superiores a 80 km/h.


• Donde los vehículos que operan en la obra sean de tal dimensión y peso
que constituyan un riesgo para el resto de los trabajadores de la obra.
• En labores de control de tránsito en la obra, vale decir por los
banderilleros.

Según su clase, la indumentaria de alta visibilidad debe tener incorporadas a


la prenda las superficies mínimas de materiales que se indican en la Tabla 1.
Alternativamente, se puede optar, en vestimentas Clase I, por la superficie exigida de
material combinado, entendiendo éste como aquel que es fluorescente y
retrorreflectante a la vez.

Tabla 1. Superficies mínimas de cada material (en m2)

MATERIAL CLASE III CLASE II CLASE I

de Fondo 0.80 0.50 0.14

Retrorreflectivo 0.20 0.13 0.10

Combinado ---- ---- 0.20

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 24 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 25

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

El personal a cargo del desarrollo de las obras empleará indumentaria Clase I


y Clase II. Esta última porque se ejecutarán trabajos en zonas con presencia de
neblina.

8.1.4. Características

a. Color

El color de fondo para la vestimenta a emplear por los trabajadores de


la obra será el color naranja.

b. Retrorreflectividad

Niveles más altos de retrorreflectividad aseguran mayor contraste y mejor


visibilidad del personal de obra. Por lo tanto, cuando se requiera mayor
visibilidad se deben utilizar materiales con mayores coeficientes de
retrorreflexión.

Por lo anterior, se han definido dos niveles mínimos para el material


retrorreflectante o combinado que se debe utilizar en la vestimenta de trabajo
de alta visibilidad, los que se detallan en las Tablas 2 y 3.
Tabla 2. Valores mínimos del coeficiente de retrorreflexión (cd/ lux m2) Nivel 1

ÁNGULO DE ILUMINACIÓN (O ENTRADA)


ÁNGULO DE
OBSERVACIÓN
5° 20° 30° 40°

12’ 250 220 135 50

20’ 120 100 75 30

1° 25 15 12 10

1°30’ 10 7 5 4

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 25 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 26

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

Tabla 3. Valores mínimos del coeficiente de retrorreflexión (cd / luz m2) Nivel 2

ÁNGULO DE ILUMINACIÓN (O ENTRADA)


ÁNGULO DE
OBSERVACIÓN
5° 20° 30° 40°

12’ 330 290 180 65

20’ 250 200 170 60

1° 25 15 12 10

1°30’ 10 7 5 4

8.1.5. Diseño

La vestimenta de trabajo de buena visibilidad incluye, entre otras prendas,


chalecos, camisas, overoles y pantalones.

El material de fondo debe rodear horizontal y totalmente el torso, las mangas y


la parte inferior del pantalón. El material retrorreflectante que llevaran los
uniformes contará con bandas de ancho igual a 50 mm.

a. Camisas y chalecos

• Estas prendas presentaran dos bandas horizontales de material


retrorreflectante alrededor del torso, espaciadas como mínimo 200 mm
una de otra.
• Dos bandas verticales del mismo material, que unan la parte frontal
(pecho) y posterior (espalda) de la banda horizontal superior, pasando
por encima de cada hombro.

b. Overol y camisas de manga larga

• Dos bandas de material retrorreflectante en las mangas, situadas a la


misma altura y alineadas con las del torso.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 26 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 27

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

• Que la banda superior rodee la parte superior de las mangas, entre el


codo y el hombro.
• Que la parte baja de la banda inferior no esté a menos de 50 mm del
borde inferior de la manga.

c. Overol y pantalones con o sin pechera

• Dos bandas de material retrorreflectante espaciadas 50 mm como


mínimo, rodeando horizontalmente cada pierna.
• Que la parte alta de la banda superior esté a menos de 350 mm del
borde inferior del pantalón.
• Que la parte baja de la banda inferior esté a más de 50 mm del borde
inferior del pantalón.

8.1.6. Ejemplos

La Ilustración 3, 4 y 5, presentan ejemplos típicos de vestimentas para el


personal de obra.

Ilustración 3 Ejemplo de chalecos

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 27 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 28

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

Ilustración 4. Ejemplos de pantalón sin pechera

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 28 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 29

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

Ilustración 5. Ejemplos de camisa y overol

8.2. ELEMENTOS RETRORREFLECTANTES PARA VEHÍCULOS


En este punto se abordan los elementos retrorreflectantes con que deben
contar todos los vehículos, livianos y pesados, que participen en los trabajos de la obra.
Con esto se busca asegurar que, en toda condición, incluso cuando dichos
vehículos no hacen uso de sus luces, sean percibidos oportunamente por los usuarios
de la vía y por los conductores de otros vehículos que participan en la obra.

8.2.1. Normativa

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 29 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 30

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

Mediante el D.S. 022-2009-MTC, artículo 2º, publicado el 29-06-09, se modifica,


el numeral 3 Dispositivos y Cintas Reflectantes del artículo 243º del Reglamento
Nacional de Transito aprobado por D.S.016-2009-MTC publicado 22-04-09.

El mismo que a la fecha, queda redactado con el texto siguiente:

Artículo 243º Sistemas y elementos de iluminación. – “Para poder transitar


por las vías terrestres los vehículos deben tener en buenas condiciones
de uso y funcionamiento los dispositivos de alumbrado y señalización
óptica (luces y las láminas retroreflectivas) de acuerdo a lo establecido
el Reglamento Nacional de Vehículos”.

A continuación, se detalla lo establecido en el Reglamento Nacional de


Vehículos - RNV aprobado por DS. N° 058-2003-MTC, ANEXO III REQUISITOS TECNICOS
ADICIONALES, Numeral 15 Características Técnicas de las Láminas y Numeral 10
Laminas Retroreflectivas.

8.2.2. Características técnicas de las láminas retroreflectivas

Las láminas retroreflectivas que deberán usar los vehículos para el desarrollo
de las obras, deberán tener las siguientes características:

• Color: Rojo y blanco alternadas

• Grado: Prismático

• Tipo: VII

Aprobado por el Ministerio de Transportes o su equivalente bajo norma DOT


(Departamento de Transporte de Estados Unidos de América).

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 30 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 31

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

8.2.3. Ubicación

La instalación de láminas retroreflectivas en los vehículos (categoría N y/u O)


debe efectuarse cumpliendo con las siguientes especificaciones:

• Las láminas deben ser fijadas horizontalmente en los laterales del


vehículo y en la parte posterior, alternando los colores rojo y blanco.

• Las láminas deben colocarse a no menos de 0.30 m, y no más de 1.60


m. sobre la superficie de la carretera (altura).

• Las láminas deben ser colocadas en las superficies verticales del


vehículo, siempre que el diseño del vehículo lo permita.

• Las láminas podrán fijarse a la carrocería del vehículo por medio de


diferentes elementos, tales como remaches, autoadhesivos, etc.
asegurando la fijación permanente.

• Los vehículos cuyas carrocerías son de madera o metálicas con


superficie irregular en la cual no se garantiza una perfecta adherencia
de la lámina, deberá fijarse en forma permanente en una base
metálica.

• El tramo mínimo de lámina retroreflectiva debe estar compuesta por


una sección blanca y otra roja.

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 31 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 32

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

• En los laterales, las láminas deben distribuirse en forma uniforme y


equitativa, cubriendo un mínimo del 25% del largo total, siempre que
el diseño del vehículo lo permita y se debe iniciar lo más cerca posible
del extremo posterior del mismo.

• En la parte posterior, las láminas deben ser fijadas cubriendo la parte


más ancha del vehículo.

Las láminas retroreflectivas deben instalarse de modo que permitan la


determinación del ancho y largo total del vehículo, en base al siguiente esquema:

Categoría N1, N2, N3 (Camiones y/o remolcadores)

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 32 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 33

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

Ilustración 6. Vistas de los vehículos de categoría N1, N2, N3 (camiones y/o remolcadores)

Categoría O2, O3, O4 (Remolques y/o Semirremolques)

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 33 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022
Documento: Página:
Plan 34

PLAN DE MANTENIMIENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD Cliente: Revisión:

VIAL Stierlift 01

Revisado por: Fecha:


GOB Agosto 2022

Ilustración 7. Vista de un vehículo de categoría O2, O3, O4 (remolques y/o semirremolques)

Elaborado por: GL INGENIEROS CONSULTORES S.R.LTDA. Página 34 de 34


Fecha Informe: 10/08/2022

También podría gustarte