Antropología Alimentaria Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Antropología alimentaria

La antropología mexicana ha sufrido un sinfín de cambios a lo largo de su historia, desde la


comida prehispánica hasta los nuevos avances tecnológicos en la alimentación, esta
evolución lleva consigo también la transformación por medio de la cultura, las costumbres,
las influencias de otras culturas, sin embargo, México al ser un país lleno de cultura y
tradiciones conserva varios platillos dependiendo de la región típicos y tradicionales.
En esta ocasión hablaremos sobre la cultura y gastronomía de la zona de Yucatán, una de
las zonas con más influencia y riqueza cultura desde lo prehispánico, siendo una zona maya
en sus orígenes, pero con una influencia española, después de la conquista se vieron
influenciados por ingredientes traídos desde el viejo continente dando pie a nuevos platillos
que hasta hoy en día se conservan, como son:

Platillos originales de Yucatán Platillos generales en México

Cochinita pibil tacos


Panuchos chilaquiles
Polcanes Quesadillas
Papak- tsul tamales
Caldo de pavo Chiles en nogada
Relleno negro Barbacoa
Torta de lechon Carnitas
Salbutes Tamales
Empanada de chaya Huevos a la mexicana

Yucatán y su cultura
Zona autóctona de los mayas, donde entre sus calles, costumbres, cultura y gastronomía se
pueden ver las raíces de una civilización desaparecida, con una influencia de la conquista,
pero con una identidad que te transmite estar viviendo entre el pasado y el presente, y esto
lo digo porque en un pasado tienes todas las riquezas culturales y naturales de este
maravilloso estado como lo son: cenotes, playas, zonas arqueológicas, maravillas modernas
del mundo, haciendas, cuidad cosmopolita, entre muchas otras características que esto
posee.
Al ser una sociedad en pro del desarrollo y contar con una población de 2, 320, 898.
habitantes ( INEGI 2020) es uno de los estados menos poblados en México, esto hace que
las grandes empresas quieran estar dentro del territorio por la gran extensión que aun
queda por ocupar, sin embargo, es uno de los que aun cuentan con un salario mínimo
promedio de $172.87, (INEGI 2022), esto hace aun mas atractivo a las grandes empresas ya
que al ser los salarios tan bajos es una buena oportunidad para ellos, pagando menos por
la mano de obra, estos ingresos en las familias se ven reflejados en las familias yucatecas ya
que la canasta básica esta rondando los $11, 529 de los $5186.10 que percibe un yucateco
de forma mensual, esto quiere decir que no es suficiente para cubrir la alimentación
esencial y esto lleva a que las familias no estén nutridas de una forma adecuada.

Bibliografía
https://www.yucatan.gob.mx/?p=gastronomia
salarios Yucatán
https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enoe/15ymas/doc/enoe_salarios_equiv
_nota_tecnica.pdf

También podría gustarte