Está en la página 1de 4

Existencialismo:

Temática General: Tenían que ver con que la existencia del ser humano precede a su esencia, que
la realidad antecede al pensamiento y la voluntad humana a la inteligencia.

Representantes:

Jean-Paul Sartre (1905-1980)

Franz Kafka (1883-1924)

Albert Camus (1913-1960).

Obras:

La metamorfosis 1915 Franz Kafka

1942 el extranjero, de Albert Camus

La nausea Jean-Paul Sartre 1938

El mito de Sísifo Albert Camus.

Expresionismo:
Temática General: representación subjetiva, distorsionada y deformada de la realidad,
reaccionando de manera contraria a los principios de objetividad del impresionismo.

Representantes:

James Joyce 1882,1941

Thomas Mann 1875-1955

Georg Heym (Alemania, 1887-1912).

Obras:

el dios de la ciudad. Georg Heym 1910

Dublineses, 1914, James Joyce

La muerte en Venecia, Thomas Mann, 1912

Surrealismo:
Temática General: Este movimiento artístico asegura que la imaginación y los sueños son hijos de
una misma madre. Pero más que un relato absurdo o una composición onírica, el surrealismo fue
la declaración de toda una generación de artistas que quería romper los moldes.

Representantes:

André Breton

Philippe Soupault
Louis Aragón

Obras:

Manifiesto surrealista 1924 breton


Trilogía de la rata 2. Pinball (1973) . Haruki Murakami
El movimiento perpetuo (1925) argon

Cubismo:
Temática General: rama que se expresa con poesías cuya estructura forma figuras o imágenes que
ejemplifican el tema, la rima es opcional y no tienen una métrica específica ni se organizan en
versos.

Representantes:

Guillaume Apollinaire (1880-1918)

Max Jacob 1876.1944

Gertrude Stein 1874.1946

Obras:

Caligramas: poemas de paz y guerra, 1913-1916 (1918) Guillaume

Stein en América (1934–1935) stein

híbrido en prosa-poesía La defensa de Tartufo. 1919 max

Dadaísmo:
Temática General: Es una sucesión de palabras, letras y sonidos a la que es difícil encontrarle
lógica. Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante
negación.

Representantes:

Tristan Tzara (1896-1963)

Marcel Duchamp 1887- 1968

Jean Arp (1887-1966)

Obras:

Seven Dada manifestos and lampisteries (Siete manifiestos dadá) 1916 tzara

Pastor de nubes (1953) arp


la Fuente (1915). marcel

Futurismo:
Temática General: Libertad de la palabra como eje rector, Valoración de la escritura como
fenómeno gráfico (visual) y la Revolución tipográfica: uso de diversas fuentes, colores y criterios de
diagramación. Se busca el escándalo, se admira la velocidad y la tecnología, las señas de identidad
del mundo moderno y pretende romper con el pasado.

Representantes:

Filippo Tommaso Marinetti (1876-1944)

Mario Carli (1888-1935)

Julius Evola (1898-1974)

Obras:

Mafarka el futurista 1909 filippo

En 1923 publicó La mia divinità (Mi divinidad) carli

Revuelta contra el mundo moderno 1934 evola

Ultraísmo:
Temática General: Imágenes poéticas chocantes, rupturistas que aludieran a la novedad. Uso de
neologismos, vocablos técnicos y palabras esdrújulas. Eliminación de la rima y de la métrica,
tendencia a esquivar las motivaciones personales y sentimentales.

Representantes:

Jorge Luis Borges (1899-1986)

Guillermo de la Torre 1900-1971

Rafael Cansinos Assens 1882- 1964

Obras:

Manifiesto Vertical Ultraísta 1920 torre

El otro, el mismo (poesía, 1964)

La madona del carrusel (1920).

Impresionismo:
Temática General: Su objetivo era oponerse a la literatura realista que predominaba en aquella
época. La literatura impresionista se caracterizaba por centrar su atención en la vida mental de los
personajes, esto incluía la narración de sus apreciaciones de la realidad, sus sentimientos, sus
sensaciones y emociones.

Representantes:

Octave Mirbeau 1848- 1917

Claude Monet (1840-1926).

Marcel Proust 1871-1922

Obras:

Sol Naciente (1873) de Claude Monet

en busca del tiempo perdido 1913 marcel

L'Abbé Jules, 1888. (El Abate Julio). Octave

es Mémoires de mon ami,  1920 octave

También podría gustarte