Está en la página 1de 19

Psicología del trabajo

Libros para leer:

- Capitalismo de plataformas: cómo funcionan empresas rollo Glovo, Uber...


- La corrosión del carácter:
- El rechazo del trabajo: entrevistas a personas que han decidido vivir sin trabajar.
- Historias des de las cadenas de montaje: describe la cultura que hay en una cadena de montaje.
Fordismo.
- GB84: desindicalización. Margaret Tatcher quería destruir los sindicatos de mineros ingleses.

Si se escoge el libro que hace el comentario a final de semestre. Si se escogen las preguntas se responden a
mitad de semestre.

En el Moodle hay: prezzi, un artículo vinculado con la temática no obligatorio y una nota de prensa
tampoco obligatoria.
Psicología del trabajo

Tema 1: Definición de la palabra trabajo

¿Qué es el trabajo?

¿Existe en todas las culturas?

Vídeo 1: etimológicamente la palabra trabajo significa tortura. Las clases acomodadas no trabajan, lo hacían
los esclavos. En China se vincula con el esfuerzo que los esclavos hacen cuando trabajan la tierra.

Vídeo 2: gente que llora cuando consigue, que dice lo que sea para conseguirlo, que supone la cima de su
realización personal. Describe muy bien nuestra sociedad y la perspectiva que había hasta hace unos años.

¿Qué ha pasado porque cambie tanto lo que entendemos por trabajo?

- Ha cambiado la estructura económica. Antes se basaba en la esclavitud.

El trabajo cambia dependiendo el contexto.

1. Dos definiciones

 Trabajo como esfuerzo humano: entendido así, en cualquier cultura podemos hablar de trabajo, pues
es un esfuerzo humano. Es un esfuerzo o lucha que realizamos los seres humanos para modificar el
entorno en que vivimos, la naturaleza. Tenemos un cuerpo y vivimos en un entorno, y con este cuerpo
hacemos un esfuerzo para amoldar el entorno a nosotros.
Marx diferencia a los humanos de los animales a partir del trabajo.
Según la definición de Marx el trabajo es intrínseco, por lo tanto, es imposible no trabajar. Estamos
condenados a trabajar.
Más que una definición es una justificación de porqué debemos trabajar. No es la que se usará en la
asignatura.
 Trabajo como valor (valor-trabajo): es un valor como tantos otros, pero tiene una característica
esencial, que hasta ahora es el gran valor que ha organizado nuestra manera de vivir. La manera de ver
como vivimos, como nos pensamos y como pensamos a los demás es ver la manera como entendemos
la idea de trabajo.
El trabajo no es una actividad económica. Si no trabajas aparecen más problemas relacionados con la
identidad… puesto que estructura nuestras vidas.
- Es una institución: .
- Es una norma de ciudadanía y forma ideal de participación e inserción social: somos ciudadanos en
la medida que trabajamos. Nos estructuramos a partir de qué trabajamos. Es la manera como nos
insertamos socialmente.
- Es una norma de definición individual: nos definimos a través de nuestro trabajo, somos lo que
hacemos. Ej: soy profesor de universidad.
- Estructura nuestro tiempo, espacio y relaciones sociales.
- Exaltación del esfuerzo, la constancia: el trabajo hace que en nuestra manera de vivir sean muy
importantes estas palabras.
- Condena de la pereza, el ocio…:
Psicología del trabajo
- No hay censura del afán de lucro y el beneficio económico: los ejecutivos cobran muchísimo más de
lo que cobran los trabajadores. No se condena el afán de acumulación de beneficio.

En nuestro presente no tiene que ver con una actividad económica o un esfuerzo. Es un valor que
estructura el como me pienso, como pienso a los demás y como vivo. Estudiar el trabajo al final es
estudiarnos a nosotros mismos.
Psicología del trabajo

Tema 2: Qué es el capitalismo?

Imagen: capitalismo  producción de cosas, jerarquía, …

En los dos extremos de la relación del capitalismo tenemos personas que son propietarias de medios de
producción y personas que no son propietarias de medios de producción.

Video: el capitalismo es un bucle, en el cual estamos todo el rato para conseguir dinero que vamos a gastar,
por lo tanto, tendremos que trabajar más. Hay una velocidad, cada vez el bucle está más acelerado.

1. Elementos que definen el capitalismo

1) Sistema en el que los medios de producción son privados. Privado  es propiedad de alguien. En el
socialismo el comunismo el propietario es el estado.
2) Por tanto, la vida económica se organiza a partir de una relación entre compradores y vendedores. El
mercado regula esa dinámica (El mercado es más antiguo que el capitalismo).El trabajo es un recurso de
esa relación.
3) Compradores y vendedores buscan maximizar su beneficio (comprar barato y vender caro).
4) La relación compra-venta se regula sola, no intervención pública (no lo regula el estado).
5) La relación entre compradores y vendedores crea riqueza que beneficia al conjunto de la sociedad.

2. ¿Qué es el capitalismo? (definición en la actualidad)

Capitalismo: mover riqueza para generar más riqueza. Capitalismo=movimiento de capital.

Boltanski y Chiapelo (2002)  “La exigencia de acumulación ilimitada de capital mediante medios
formalmente pacíficos”. Antes del capitalismo para generar riqueza se usaba la guerra, por eso lo de
medios pacíficos.

EL comercio no se consideraba trabajo, se consideraba una actividad para acumular riqueza. Lo que se
llama comercio en el renacimiento cambia radicalmente. Es el embrión del que nace el capitalismo. Cuando
en la prehistoria se intercambiaban algo, en el acto de cambiar se estaban convirtiendo en un mismo grupo
(comparten, y eso los hace del mismo grupo). El comercio complica nuestras sociedades (chinos en Roma
por la ruta de la seda). Aunque nace en el Renacimiento su momento álgido es la revolución industrial.

Ante las sociedades haciéndose más complejas hay 2 respuestas las cuales se pueden ejemplificar a partir
de 2 ciudades:

- Esparta: resistirse y no aceptarla. Intentan planificar el comercio des del estado para regular este
crecimiento.
- Atenas: no lo controlan y dejan que crezca y se controle a él mismo. Es lo que en el Renacimiento
da lugar al capitalismo.

El comercio nos arranca del estado de guerra, que sirve para conseguir cosas, y nos lleva a otro estado, el
capitalismo.
Psicología del trabajo
El hecho que la gente presuma de cuantos coches tiene no es capitalismo. Capitalismo implica mover
capital. Ejemplo del señor de la empresa textil  físicamente no tiene dinero, sino que compra nuevas
cosas para seguir generando dinero. Ropaesclavosespeciasropa… el dinero siempre está en
movimiento. En el momento que se deja de mover hay una crisis. No aparece porque haya poco dinero o
mucho, sino que el capital deja de moverse.

Diferencia entre capital como lógica y las formas materiales de riqueza que genera. Primer había un
capitalismo de manufacturas, murió, luego uno financiero y posteriormente uno de información.

Capitalismo=fenómeno cultural.

Síntesis:

1) Un sistema que moviliza capital para producir más capital. No tiene porque moverse dinero, puede
ser ropa, ordenadores, ideas…
2) Se basa en una estructura binaria: tener-no tener capital.
3) Desborda lo meramente económico y es un fenómeno cultural. De aquí viene la verdadera fuerza
del capitalismo.

3. Fordismo y postfordismo

Hay dos grandes maneras de organizar el trabajo dentro del capitalismo:

 Fordismo:
- Especialización del obrero y del productor  tienes a una persona que siempre hace lo mismo
(poner tornillos) y un productor que siempre produce lo mismo (coches).
- Reducción de costes productivos.
- Producir mucho para vender barato.

Hay problemas psicológicos relacionados con él, como la depresión.

 Postfordismo:
- Opera con trabajadores y productores ya especializados.
- No le preocupa la reducción de costes.  No se trata de vender mucho, sino vender menos con un
coste más alto y más calidad.
- Trabaja con símbolos, ideas, lenguaje, opinión…
- La investigación tecnocientífica es parte del proceso productivo.

Las empresas y los trabajadores saben adaptarse al cambio.

4. Críticas al capitalismo

1) Genera un tipo de vida inauténtica.  nos movemos a un sistema y perdemos una esencia. ¿Cuál?
2) Sistema opresivo: combate la libertad y la creatividad.  ahora no tendría mucho sentido pues
actualmente es como una máquina que se alimenta de la creatividad. Antes vendías lo fuerte que eras,
ahora vendes los idiomas que sabes hablar, tus conocimientos con el ordenador…
3) Fuente de miseria y desigualdades.  No reparte la riqueza de manera igual. La riqueza se mueve hacia
un 10% de la población que acumula casi toda la riqueza del planeta. Aún hay 1% que acumula aún más
riqueza. El capital fluye hacia arriba.
4) Sinónimo de egoísmo: destruye la solidaridad y los lazos sociales.
Psicología del trabajo

5. Crisis del capitalismo

1) Movilización ciudadana (años 70):


- Universidades
- Sindicatos: mayo del 68
2) Terrorismo
3) Baja y mala producción en las empresas  el modelo fordista colapsa puesto que aparecen problemas
psicológicos asociados a la forma de trabajar.
4) Crisis del petróleo  el precio aumenta y las empresas tienen que invertir mucho dinero para poder
seguir funcionando.

Todo esto junto representa la crisis del capitalismo.

Tres reivindicaciones:

a) Rechazo del trabajo por parte de los jóvenes  Los jóvenes rechazan el modelo de producción
fordista.
b) Denuncia de los obreros descualificados  sabes mucho de una parte muy pequeña de un proceso
productivo.
c) Reivindicación de autonomía y participación en el control de la empresa por parte de los obreros
calificados  están reivindicando participar en la toma de decisiones de las empresas.

El sistema no hace “crack”, sino que se adapta a la crisis. Después de la crisis aparece la flexibilidad.

6. Respuesta a la crisis

1) Nuevos mecanismos de motivación: aumento de salarios, vacaciones, salario mínimo interprofesional,


formación en la empresa…
2) Modificación de las condiciones de trabajo: se pasa del Taylorismo al toyotismo.
 Taylorismo: manera de organizar el trabajo que prevalece en el Fordismo. “El taylorismo es un
sistema que consiste en establecer con claridad y precisión la división de las diferentes tareas en un
proceso de producción. El objetivo es aumentar la productividad y evitar el control del trabajador
sobre los tiempos de producción.
 Toyotismo: sistema que defiende una noción flexible del trabajo, defiende el trabajo grupal y
creativo en el proceso de producción, la formación permanente del trabajador, se defiende la
democratización de la empresa, la representación de los trabajadores…

7. Efectos sociales de la respuesta a la crisis

- Marginalización de los sindicatos.


- Se desmantelan las estructuras organizativas clásicas, aparece la deslocalización, el outsourcing, la
subcontratación, el just in time, la empresa-red…
- Nuevo concepto del/la trabajador/a: polivalencia, formación permanente.

8. El discurso de la flexibilidad
Psicología del trabajo
Plantea que van a aceptar las reivindicaciones, y por ejemplo aparecen ciertos círculos en los que
incorporan a los trabajadores, pero lo que piden es que aparezca un cambio en la manera como entendeos
el trabajo, lo vamos a entender a partir de la flexibilidad.

“La flexibilidad plantea que todas las dimensiones que hacen referencia a lo que es productivo y a lo que es
laboral se han de desregular y han de estar siempre abiertas a un cambio y un ajuste permanentes de
funcionamiento. Esto incluye los sitios de trabajo y la fuerza asalariada”.

La norma es el cambio  La salida a la crisis es plantear que a partir de ese momento van a haber diversas
crisis y que van a tener que adaptarse. Por eso se pide la flexibilidad. Quizás a veces no habrá trabajo, no
siempre van a cobrar lo mismo…

Nuevas figuras:

- Patrón autoritario  manager (está más cerca del trabajador, le entiende…)


- Trabajador no formado  especialista polivalente en permanente formación
- Empresa  organización abierta, en red, deslocalizada, modular

“El mundo se ha vuelto flexible y también las personas que viven en él. Nuestra realidad es el cambio, y
cada vez más rápido”

Capitalismo tradicional Capitalismo flexible (cognitivo) Lo que viene


después de la crisis

1. Se asume demanda a largo plazo. Asume 1. La demanda es a corto plazo y está sujeta a
que siempre va a haber demanda. variaciones tecnológicas.

2. Se acepta la regulación de algunos 2. Se desregula el proceso productivo.


aspectos del proceso productivo: salario,
despido. 3. En el lugar de trabajo se exigen múltiples
competencias como el trabajo en equipo,
3. En el lugar de trabajo se exigen solo habilidades sociales…
competencias relacionadas con lo
productivo. 4. El puesto de trabajo cambia rápidamente.
Se ajusta a una demanda siempre
4. Un puesto de trabajo puede durar cambiante.
décadas, se diseñan carreras a largo plazo.
5. Control y relaciones de poder horizontales
5. Las relaciones de poder y control social se (nos controlamos los unos a los otros).
establecen de manera vertical: entre
patrón y trabajador.

Capitalismo cognitivo: es la misma lógica, pero los materiales son diferentes. No se mueve ni manufacturas,
ni capital, se mueve conocimiento e información; es lo que genera riqueza.

Ese en que se mueve información y conocimiento. Esto sobre todo genera poder, más que riqueza. Ej: el
país o el periódico están quebrados, pero hay organizaciones que los compran. ¿Porqué? Porque tener los
medios de tu parte ayuda y genera riqueza de manera indirecta.

9. ¿Por qué no desaparece el capitalismo?


Psicología del trabajo
1) Lógica cultural
2) Configura nuestro deseo  cuando el capitalismo se deslizó de la dimensión económica a la cultual creo
una lógica de construcción de nuestro deseo. No nos controla directamente, sino que construye lo que
queremos, por lo tanto, no desaparece porque está en nuestra cabeza.

Cuerpo capitalista que se monitoriza para poder dar siempre lo mejor de él.

Plan Bolonia  hace que siempre seamos estudiantes, pues al formar por competencias hacen que nunca
puedas tenerlas todas. Cuando sepas inglés necesitarás saber chino, luego italiano…

El capitalismo lo quiere todo de nosotros.

El capitalismo tiene materialidad, por ejemplo en nuestros cuerpos (canon de belleza).

Preguntas:

- ¿Qué es el capitalismo afectivo? Ese en que se mueven valores. El circuito que se activa para
conseguir el canon de belleza. Pensamos que los valores son nuestros, pero son sociales, y se
puede obtener riqueza a través de ellos.
¿Porque se venden los gimnasios en los anuncios con mujeres?
Se opera con un canon de belleza. No es un hombre o una mujer, es un canon. Este canon es el
porque nos ponen este cuerpo en todas las publicidades, en el cual se unen salud y belleza. No se
dirige solo a las mujeres, es andrógino.

El valor “mujer empoderada” nace de la confluencia en el tiempo del movimiento me too,


feminismo y las regulaciones de los gobiernos sobre violencia de género y otros temas. ¿Este valor
genera riqueza o puede generarla? Si vas al gimnasio y pagas la cuota ellos materializan el valor
mujer empoderada.
Anuncio gimnasio Sabadell: se ven cuerpos de mujeres levantando pesas y con cuerpos altamente
fibrados y flexibles. La insistencia en levantar la pierna habla del equilibrio (cuerpo flexible y
equilibrado). Es el cuerpo que te dan si pagas la cuota. Una vez tienes el cuerpo con ese valor
puedes ir a un centro de belleza donde te lo optimicen (arrugas, celulitis…). Por el traspaso de
gente también se mueve dinero (red). Este circuito se puede ir ampliando.
Al final volvemos al valor inicial, pero aparte del valor tenemos un canon de belleza de mujer
empoderada con un cuerpo saludable. Ahora solo falta moverlo.
Por primera vez en la historia el canon de belleza y de salud coincide. Este cuerpo se ha sacado de
la medicina. Por lo tanto, en el final del circuito tenemos un canon de salud que coincide con el
canon de belleza. También por primera vez es un cuerpo que tiende a la androginia, que pretende
ser canon de belleza para hombre y mujeres, es un canon de belleza global.
-
Psicología del trabajo

Tema 3: ¿Qué son las sociedades liberales/neoliberales?

En términos históricos, capitalismo y liberalismo nacieron al mismo tiempo. Con el auge del capitalismo
aparecen las sociedades liberales. Son realidades que van paralelas en la historia, y se van mezclando.

“Haz tu trabajo”  legitimación del crimen. El trabajo no es una actividad económica o una profesión, es
un valor. Reescribe el pasado, puesto que esta frase no hubiera sido pronunciada por un soldado en los
años 40 sin embargo en esa película la ponen.

No es lo mismo hablar de liberalismo que de capitalismo, aunque van unidos.

1. El liberalismo y las sociedades liberales

El liberalismo no hace referencia a una lógica económica. Tiene que ver con cómo organizamos nuestras
sociedades y como nos relacionamos. Por lo tanto, está en el ámbito cultural. Es una lógica que explica que
los individuos podemos tomar nuestras decisiones y no necesitamos una fuente externa que lo haga por
nosotros. Hay una fe en el individuo.

Sociedad liberal: estructuras humanas de relación, gobierno y cultura que han acompañado a la
emergencia del sistema capitalista. Capitalismo y liberalismo son realidades paralelas.

- Liberalismo NO es una doctrina.


- Liberalismo NO es una institución.

Liberalismo: lógica, racionalidad, manera de hacer las cosas. Se opone a razón de estado (ej: rey, mesías).

Autogestión: ¿Cómo?  propone que nos vamos a autogestionar, y no necesitamos un rey o un mesías

- Sociedades liberales:
1) Nueva relación entre conocimiento y gobierno  vamos a gobernarnos a partir de las verdades
que sepamos construir. Vamos a gobernarnos a partir de conocimiento. La tecnociencia es la
máquina de producir saberes.
2) Nueva definición de sujeto social  el sujeto social es una persona con criterio que se puede
gobernar, lo único que necesita es que le des unas herramientas.
3) Formas de autoridad basadas en la expertice  si me consideráis un buen o mal profesor
dependerá de lo que los alumnos creemos que sabe de la asignatura. Cuanto más sé de algo
más autoridad tengo.
4) Legitimidad de la autoridad  si no hay legitimación de la autoridad no la vamos a reconocer.
La legitima el sujeto social.

Sociedades liberales = sociedades normativas  para autogestionarse han quitado el rey y han
puesto normas.

1.1. ¿Qué es una norma?


Psicología del trabajo
1) Mecanismo para autodefinirse, a partir de las normas yo me pienso
2) Permite evaluar, medir e identificarse a sí mismo, puesto que puedo compararme con los demás
3) Nos permite relacionarnos con los demás
4) Es individualizadora. Ej: la norma es la perpendicular de la campana de Gaus. Al final todos nos
posicionamos a una distancia de la norma. Por eso son sociales, porque nos afectan a todos. Son
individualizadoras porque nos dan una matrícula, tu distancia a la norma es distinta a la de los demás.
5) Produce leyes sociales. En el capitalismo de los afectos quizás no se gana tanto dinero, pero se crean
normas.
6) La relación entre lo normal y lo anormal no es de exterioridad. Lo que es anormal lo dicta la norma.

A través de la norma nos autorregulamos. No necesitamos a nadie que nos vigile, nos vigilamos a nosotros
mismos y nos autorregulamos a partir de las normas.

1.2. Sociedad civil

El liberalismo desvincula el estado del trabajo, la propiedad, la educación y el arte. Nosotros podemos
gestionar estas cosas y no necesitamos al estado. En el neoliberalismo esta distancia se hace aún más
grande.

Novedad del liberalismo:

- Intervenir sobre las acciones, sobre el campo de actividad.


- En la sociedad, el ciudadano se articula con ciertas realidades sin la intervención del estado.

“Si empleo el término liberal es ante todo porque esta práctica gubernamental que comienza a
establecerse no se conforma con respetar tal o cual libertad, con garantizar tal o cual libertad. Más
profundamente, es consumidora de libertad. Y lo es en la medida en que sólo puede funcionar si hay
efectivamente una serie de libertades: libertad de mercado, del vendedor y del comprador, libre ejercicio
de derecho de propiedad, libertad de discusión, eventualmente libertad de expresión… Por tanto, la nueva
razón gubernamental tiene necesidad de libertad, el nuevo arte gubernamental consume libertad (es decir,
está obligado a producirla). Consume libertad: es decir que está obligado a producirla. (Michael Foucault,
2001, pág.83)

- Práctica gubernamental= manera de gobernarnos


- El nuevo sujeto consume libertad, y pedimos más libertades. En el circuito del capitalismo de
afectos también aparece el valor que creemos que somos libres. Libertad: que yo tenga la última
palabra en la toma de una decisión, que yo tenga la percepción de que puedo decidir. Puede que yo
no haga algo, pero lo importante es que no lo hago porque no quiero, no porque no pueda por
estar prohibido.
Psicología del trabajo

1.3. ¿Qué es una sociedad neoliberal?

Reagan y Tatcher son los padres del neoliberalismo.

Diferencia liberalismo y neoliberalismo: los liberales pensaban que el estado es una entidad que no debe
participar ni gestionar nada, y que el mercado lo va a regular todo. Los neoliberales (actualidad) rompen
con esta idea, y piensan que el estado tiene una función reguladora, pero no de los contenidos, sino de los
marcos. Es decir, de las normas que vamos a usar para funcionar. El estado debe mantener este marco y
evitar que se rompa o desaparezca.

1) Intervenir sobre los marcos. Aceptan que el estado regule, pero hay que regular los marcos (reglas) pero
no lo que pasa dentro.
2) El estado no protege al ciudadano, crea las condiciones para que opere como actor económico.
3) Desaparece la dualidad economía-cultura. La diferencia entre capitalismo y liberalismo desaparece.
4) Cambia la noción de trabajo

Trabajo en el liberalismo Trabajo en el neoliberalismo

- Variable en el interior del proceso - Análisis del trabajo desde el punto de


económico. Es una parte dentro de un vista de quien trabaja. El trabajo es un
proceso más grande que es el proceso valor, no está dentro de un proceso
económico. Es algo circunscrito a lo económico.
económico. Vendías tu cuerpo. - Análisis en términos cualitativos: el
- Análisis del trabajo en términos trabajo no es una cosa que se vende en
cuantitativos (horas trabajadas, horas el mercado, es el capital inicial que un
libres…). trabajador invierte en una transacción
económica. Vendes tus valores. Eso que
ahora se vende en el liberalismo era el
punto final del trabajo. Ahora es un
capital inicial que genera más capital que
lo inviertes en ti para luego vender más y
mejor lo que tienes. (trabajo  máster
 soy mejor)
- El salario no es la retribución por un
esfuerzo, es un ingreso que el trabajador
debe utilizar para invertir en sí mismo y
aumentar su capital inicial.

Trabajador = empresario de sí mismo  operamos con nosotros mismos como capitalistas. Vendemos algo
que es un capital inicial que luego invertimos para mejorar nosotros. Ser cada vez mejores y tener más
competencias.

- El trabajador no está fuera del sistema capitalista: no hay diferencia entre el sistema y los
trabajadores, puesto que somos empresarios de nosotros mismos.
- No es una víctima
- Es un inversor, un actor más: invierte en él mismo
Psicología del trabajo
- Se venden aptitudes, competencias, creatividad: no hay una mano negra detrás de el circuito que
se establece comerciando valores, sino que somos nosotros mismos los que generamos el circuito
puesto que es algo que tenemos integrado en nosotros mismos.

Es una cultura neoténica, rendimos culto a la juventud (antiarrugas, Greta…)

1.4. Trabajo en el neoliberalismo

- Todos los ciudadanos son empresarios


- Tenemos que devenir empleables: el máster es un capital.
- Hay que invertir en uno mismo
- Nos conducimos con una lógica económica
- Importancia de la inseguridad. Para que sirve:
o Privatización
o Creación de un medio inseguro, al cual nos vamos a tener que adaptar.
o Innovar continuamente. Nos obliga a ser siempre creativos.
o Cambian los mecanismos de control

En el liberalismo no existe esta idea de inseguridad, por el contrario, se aspira a la máxima


seguridad (tener trabajo…). Ahora estamos avocados a un mundo inestable, con muchas crisis, en
el cual la inseguridad forma parte de sistema.

“El hombre ya no está encerrado sino endeudado” (Deleuze, 2006)

1) No se persigue castigar o disciplinar actuando sobre los cuerpos  modulación de la conducta:


especialistas de la conducta, asesores, entrenadores, coaching. En el liberalismo el castigo y la
disciplina están muy ligados. En el neoliberalismo modulamos las conductas actuando sobre el
entorno (no prohibimos ir a la uni a caballo, pero modulamos el entorno de modo que la gente no
quiera hacerlo).
Es muy importante el control del espacio.
Los especialistas en la conducta son muy importantes, puesto que es un modo de modular la
conducta.
2) La libertad es la condición de la sumisión.
3) No hay exterior al mercado
4) Importancia de lo inmaterial: símbolos, información, ideas, signos…
5) Acción sobre los afectos

1.5. El ciudadano en las sociedades neoliberales

1) Conduce su vida como si fuese una empresa


2) El ciudadano es consumidor de: mercancías, ideas, libertad, conocimiento
3) Diversos hábitos de consumo:
Psicología del trabajo

En el liberalismo la salud no se consumía, pero en el neoliberalismo sí.


Psicología del trabajo

Tema 4: La nueva realidad del mundo del trabajo

1. Introducción

 Capitalismo clásico:
- Ocupación de larga duración
- Protección sindical y social
- Planificación de su carrera profesional
 Universitario/a:
- Cambiará varias decenas de veces de trabajo
- Toda la vida en formación y adquiriendo nuevas competencias
- Horarios partidos, ocupaciones precarias
- Periodos de tiempo sin trabajar

La nueva realidad del mundo del trabajo:

1) Las empresas han recuperado el control del mundo laboral


2) Desarrollo del discurso de la flexibilidad
3) Degradación de la realidad económica y social

2. Flexibilidad

2 tipos:

- Flexibilidad externa: mecanismos de relación entre empresas, instituciones, grupos sociales…


o Subcontratación
o Externalización
o Freelance
o Empresas con un único trabajador
o Trabajador interino

- Flexibilidad interna: mecanismos de relación y organización del trabajo en el interior de la


empresa.
o Sustitución del taylorismo
o Polivalencia obrera y formación permanente
o Just in time
o Normativa ISO

2.1. Consecuencias de la flexibilidad

1) Transformación de las relaciones de poder en las organizaciones


2) Precarización de la ocupación
3) Dualización del trabajo asalariado
4) Fragmentación del mercado de trabajo y retroceso social
Psicología del trabajo
2.1.1. Nuevas formas de poder y control
1) Reivindicación discontinua de las instituciones
Empresa-red: “hacer más con menos”

2) Especialización flexible de la producción


o Obtener productos cada vez más variados en menos tiempo.
o Toma de decisiones acelerada
o Horarios flexibles

3) Concentración sin centralización del poder


Poder descentralizado:
o Informatización y más información
o Vigilancia más activa
o Multiplicación del liderazgo medio
o Trabajo y recompensas por objetivos, control horizontal

2.1.2. Precarización de la ocupación

- Trabajo interino
- Contratos de duración determinada
- Tiempo parcial, variable
- Freelance
- Trabajo por objetivos
- Subcontratación

 Estrategias empresariales que esquivan la lógica de la ocupación normal:


o El empleador limita con antelación el tiempo de su compromiso, así se evita pagar
indemnizaciones de cualquier tipo.
o Salario intermitente basado en la tarea realizada.
o Potenciar situaciones jurídicas como el contrato de prácticas o formación.
o Empresas de trabajo temporal.
 Estrategias estatales:
o Políticas europeas que eliminan el control administrativo del empleo.

2.1.3. Dualización del trabajo asalariado

Los miembros de la misma unidad productiva dependen de empleadores diferentes y tienen


salarios y condiciones diversificadas.

Se consolida una estructura en la que hay un pequeño núcleo de trabajadores estratégicos, con
buenas condiciones y estatus, y otro grupo periférico y accesorio.

2.1.4. Retroceso de la cobertura social

- Convenios laborales precarios


Psicología del trabajo
- Derecho laboral deja paso al derecho negociado
- Aumenta la intensidad del trabajo realizado por el mismo salario

Transformación de las instituciones de protección del ámbito laboral:

1) Des-sindicalización:
- Descenso en el número de afiliados
- No participación en los comités de trabajo
- Desafección de los jóvenes
- No participación en las actividades sindicales

Origen:

- Represión sindical?
- Re-estructuración empresarial
- Nuevas prácticas de gestión empresarial
o Individualización de salarios
o Círculos de calidad, formas de participación en la empresa
o Mecanismos ideológicos de implicación en el trabajo (formación, motivación…)
- Nula reacción sindical

Efectos de la des-sindicalización:

1) Se impone la visión de la empresa sobre el mundo del trabajo


2) Pérdida de puntos de protección laboral externos a la empresa
3) Pérdida de actividad asociativa de los trabajadores
4) Ascenso de las ideologías individualistas

3. Efectos psicosociales de la nueva realidad del trabajo

1) Cambio en el significado del término “trabajo”:

Ya no es una actividad rutinaria y repetitiva, que se extiende a lo largo de nuestra vida, que se realiza a
petición de otra persona (empleador) y a cambio de un estipendio. Una actividad en la que el trabajador
corre el riesgo de su actividad laboral puntual y el empresario los riesgos del mercado.

Preparación constante para el cambio, se asumen los riesgos del mercado, formación permanente,
actividad sin remuneración económica…

Estrés laboral
Bajas por depresión
Ansiedad

2) Nada a largo plazo:


Psicología del trabajo
a) Filosofía freelance
- Realización de tareas de cualificación inferior
- Asumir múltiples responsabilidades
- Supeditación a las agendas de los clientes
- Se rompe la barrera entre tiempo de trabajo y familiar

Sensación de pérdida de
control
Rechazo del compromiso
Incerteza y estrés
permanente

b) Horario flexible

3) Tiranía del riesgo: riesgo como valor positivo

- Adaptación permanente al riesgo


- Riesgo: permite la movilidad en la empresa, rejuvenece, nos torna vitales, innovadores.

Estrés
Ansiedad
Angustia

4) Nuevos valores laborales

a) La edad
b) Competencias sociales
Trabajo en equipo: fuente de estrés y desconexión
- Puede reprimir la necesidad de realización en el trabajo como sujeto autónomo e individual.
- Temporalidad breve que conduce a la no implicación.
- Control horizontal, vigilancia por pares.
c) Miedo al fracaso
Nuestra vida cotidiana es una búsqueda permanente de éxito

Problemas de
identidad

El/La trabajador/a actual se enfrenta a:


Psicología del trabajo
- Nuevos tipos de contratos laborales.
- Nueva organización del tiempo laboral (horarios flexibles…)
- Riesgo como parte de su vida cotidiana.
- Nuevos valores culturales en el ámbito laboral: edad, competencias sociales.
- Ideología del éxito permanente.

La nueva crítica en el mundo del trabajo

1) Explotación  exclusión
2) Redefinir la idea de explotación (explotación en una sociedad-red):
o Visibilizar todos los actores
o Remuneraciones más justas
o Igualdad de oportunidades
3) Recuperación del capitalismo social
4) Regreso a la comunidad
Psicología del trabajo

Tema 5: Trabajo remunerado

El trabajo define nuestro presente, cultura, vida cotidiana e identidad.

También podría gustarte